REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE)"

Transcripción

1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE) INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA COMMUNITY MANAGER / DIRECTOR CREATIVO PARA REDACCIÓN, DIVULGACIÓN, PUBLICACIÓN EN REDES SOCIALES, MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES BASADOS EN LAS ACCIONES DESARROLLADAS EN PROMOCIÓN DE ECOTURISMO PARA ÁREAS PROTEGIDAS País: Organismo Financiador: Organismo Ejecutor: Duración: Contratación: Precio referencial total: Panamá GEF/BID Ministerio de Ambiente 3 meses Consultoría 4, USD I. ANTECEDENTES Panamá, con una superficie territorial de 75,517 km2, se considera uno de los países con mayor diversidad biológica de la región Centroamericana, por el cual ha sido considerada como puente biológico de interconexión entre Norte y Suramérica. Más de 1,300 especies endémicas se han registrado para el país, principalmente plantas, además de anfibios, reptiles, aves, mamíferos y peces de agua dulce. En reconocimiento a la importancia de la diversidad biológica del país, el Gobierno de Panamá ha establecido el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), cuyo objetivo es proteger y mantener la diversidad biológica de los ecosistemas terrestres y marino-costeros, y promover la recreación, educación e investigación de los recursos naturales dentro de estas áreas. Bajo la tutela del Ministerio de Ambiente (anteriormente Autoridad Nacional del Ambiente), el SINAP ha sido expandido y fortalecido en la última década y muchas de las áreas protegidas (AP) existentes han alcanzado el reconocimiento internacional como sitios de Patrimonio de la Humanidad, sitios Ramsar y Reservas de la Biosfera. En la actualidad, el SINAP cuenta con 105 AP cubriendo un área total de aproximadamente 2,922, ha, las cuales representan el 34% del territorio nacional. No obstante lo anterior, sólo 24 (23%) de las AP tienen planes de manejo y la mayoría requiere desarrollar e implementar planes: estratégicos, operativos, financieros, de investigación y monitoreo y de control y vigilancia. La Ley General del Ambiente, elevó a categoría de Ley al SINAP y reconoce la importancia de conservar las áreas críticas para la sostenibilidad de los ecosistemas. Existen también, otras leyes complementarias y normativas específicas (decretos y resoluciones administrativas) orientadas a regular la gestión de las AP, tanto a nivel de sistema, como en forma individual. En el año 2005, la ANAM promulgó la Resolución AG , que crea la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) como la instancia encargada de definir, elaborar e implementar políticas y normas de manejo y conservación de

2 las AP. Luego, a través de Decreto Ejecutivo 163 del 22 de agosto del 2006, define a la DAPVS en el nivel operativo y re-afirmó su responsabilidad en la administración del SINAP. Las AP generan ingresos directos por el cobro de la admisión de visitantes, hospedaje y camping, pago por concesión de administración y de servicios, anclaje, entre otros. En el 2014, la recaudación de las AP en Panamá ascendió a US$ 1,493,632,03. Los ingresos por admisión en las AP en el 2014 fueron de US$ 571,216, cifra que ha venido aumentando significativamente desde el Entre el 2004 y 2007, la entrada de visitantes nacionales se duplicó, y en el mismo período, la entrada de visitantes extranjeros se cuadruplicó, el promedio de visitantes a las áreas protegidas en los últimos cinco años ( ) fue de 86,523 visitantes por año según Compendios Estadísticos de ANAM, ahora Ministerio de Ambiente No obstante, el presupuesto de inversiones del SINAP en el 2014 fue de US$ 1,691,422 que se destinaron entre otros gastos para la operación, supervisión y vigilancia de las AP. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en su Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá ( ) identifica el ecoturismo o turismo de naturaleza como uno de los productos clave para el país. Específicamente, indica que el ecoturismo es uno de los principales atractivos para los mercados europeos y del norte de América, si se logra combinar con otras tipologías, puede ser un producto importante en Panamá. Además, señala las siguientes áreas críticas de intervención: 1. Reforzamiento de la imagen nacional e internacional de 2. Coordinación prioritaria con la ANAM para la integración del turismo en el SINAP. 3. Incorporación del turismo dentro de los Planes de Manejo y de Uso Público del SINAP. 4. Promover la creación de oferta y servicios dentro del SINAP. 5. Implementar las figuras de concesión administrativa y de servicios que indica la Ley General de Ambiente. 6. Crear programas de capacitación especializada en ecoturismo dentro de la población local de los destinos. 7. Programas de sensibilización de la población local sobre el valor de la naturaleza. 8. Regulación de la actividad. Por su parte, el Plan de Acción para el Desarrollo del Turismo Verde en Áreas Protegidas ( ), diseñado como resultado de lo establecido en el artículo 3 del Decreto Ejecutivo de 22 de abril de 2015, por el que impulsa la iniciativa para el desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas de Panamá, instaura como una de sus estrategias el mercadeo del turismo verde, con el objetivo de estimular la demanda enfocándose en grupos especializados, en el mercado doméstico y en los mercados internacionales potenciales. Para ello, se trabajará en la consecución de los siguientes objetivos específicos: 1. Enfocar esfuerzos en atraer segmentos especializados en turismo de naturaleza (senderismo, patrimonio cultural, avistamiento de aves y ecoturismo general). 2. Aprovechar las sinergias de productos ya establecidos en países de la región de Mesoamérica y el Caribe. 3. Promover el turismo doméstico para desarrollar el orgullo panameño en el disfrute y la conservación de las áreas protegidas. 4. Atraer a los mercados cautivos de extranjeros en Panamá con vocación en turismo de naturaleza y concentrar esfuerzos en pocos mercados con potencial de generar visitas e incrementar el gasto turístico (Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, España, Alemania, Holanda y Francia). Sin embargo, existen limitantes para el desarrollo de esta actividad. Por lo anterior, el Gobierno de la República de Panamá a través del Ministerio de Ambiente y de la ATP en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acordaron desarrollar el proyecto Incorporación de la Conservación 2

3 de la Biodiversidad Mediante el Ecoturismo de Bajo Impacto en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ECOTUR-AP) para promover el turismo de bajo impacto en las AP, de tal forma que se incentivará un incremento en la actividad de ecoturismo que sirviera para mejorar la sostenibilidad financiera del SINAP, promover al país como destino turístico internacionalmente y crear oportunidades para la generación de ingresos para las personas que residen en estas áreas. II. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es generar un modelo de ecoturismo de bajo impacto ambiental en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que contribuya a la conservación de la diversidad biológica y a la sostenibilidad de las áreas protegidas, en un marco de innovación, integración empresarial y desarrollo social sostenible. III. COMPONENTES DEL PROYECTO Componente 3: 6 áreas protegidas comparten una estrategía de promoción y campaña de marketing sobre ecoturismo en áreas protegidas para posicionarse en el mercado internacional. La cual incluye radio, televisión y medios impresos. Con este componente se busca apoyar a las partes interesadas locales para que obtengan beneficios económicos concretos derivados de la incorporación de la conservación de la biodiversidad en el ecoturismo en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguación. IV. JUSTIFICACIÓN El Plan de Acción para el Desarrollo del Turismo Verde en Áreas Protegidas ( ) establece como actividad específica en el marco de la estrategia de mercadeo del turismo verde: Atraer a los mercados cautivos de extranjeros en Panamá con vocación en turismo de naturaleza y concentrar esfuerzos en pocos mercados con potencial de generar visitas e incrementar el gasto turístico (Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Chile, España, Alemania, Holanda y Francia) En consecuencia, el Ministerio de Ambiente, a través del proyecto ECOTUR-AP, promueve a nivel nacional e internacional en relación a los cuatro destinos de turismo verde, Divulgación del Plan de uso público, promoción de los 4 destinos de turismo verde, utilización, promoción y divulgación en las redes sociales, para producir y divulgar material promocional que contribuya a incrementar la visitación a las áreas protegidas por parte de población panameña local y residentes extranjeros, poniendo el valor del Turismo Verde/Ecoturismo como una oportunidad para la implementar métodos sostenibles que potencien la conservación de las áreas protegidas. Destinos área del Canal: Áreas Protegidas Chagres, Soberanía y Camino de Cruces. Estos parques albergan partes del empedrado de caminos históricos de transporte de mercancía, presentan una gran biodiversidad de aves tropicales y se encuentran cercanos a la ciudad de Panamá. Tanto el Parque Nacional Soberanía como el Parque Nacional Chagres albergan cultura viva de indígenas y campesinos, siendo la reserva de Emberá la más reconocida. Los rápidos del Río Chagres son un recurso excelente para el rafting y el canotaje. Destinos Costa Caribe Central: Parques Nacionales San Lorenzo y Portobelo, donde se albergan magníficos ejemplos de la arquitectura que formaba parte del sistema para la defensa del comercio transatlántico en los siglos XVII y XVIII. El legado histórico arqueológico de estos dos destinos recibe la categoría de Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO. Además, ambas Áreas Protegidas son parte de 3

4 dos rutas históricas de gran relevancia, el Camino de Cruces que llega a San Lorenzo y el Camino Real que llega a Portobelo y Nombre de Dios. En ambos destinos se encuentran playas algunas en su estado natural, anidan tortugas carey y se encuentran caminos y senderos en donde se pueden avistar aves tropicales entre otra fauna local. Destinos Archipiélagos: Áreas Protegidas Coiba, Bastimentos. Estos destinos se caracterizan por la belleza de sus mares, gran biodiversidad marina y calidad del agua que se presta para una experiencia de buceo y snorkeling de calidad excepcional. Coiba forma parte del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical y recibe la clasificación UNESCO de Patrimonio Mundial Natural. En Bastimentos destaca su legado arquitectónico afro-caribeño, festivales locales, gastronomía destacable y comunidades indígenas Ngäbe Buglé. En ambos destinos se encuentran recursos destacables como la Cueva de los Murciélagos en Bastimentos y los Pozos Termales en Coiba. Destinos Tierras Altas: Parques Nacionales Volcán Barú, Omar Torrijos Herrera, Altos de Campana. Se identifican por sus tierras altas de clima templado, altos picos y paisajes y gran biodiversidad de aves y mamíferos. Sobresale el Volcán Barú como el pico más alto de Panamá, donde se puede apreciar la vista de los dos mares. Múltiples senderos donde se practica senderismo, trekking y montañismo; biodiversidad de aves, anfibios, mamíferos, reptiles y flora es otro punto de gran atractivo para estos Parques. Otra particularidad es el uso extensivo de agricultura en algunas áreas, donde se destaca la producción de café y flores y parque internacional la amistad. ÁREAS PROTEGIDAS INCLUIDAS EN LOS CUATRO (4) DESTINOS DE TURISMO VERDE: 1. Parque Altos de Campana 2. Parque Nacional Volcán Barú 3. Parque Omar Torrijos 4. Parque Nacional Coiba 5. Parque Nacional marino Isla Bastimento 6. Bosque Protector y Paisajístico de San Lorenzo 7. Parque Nacional Portobelo 8. Parque Nacional Chagres 9. Parque nacional Soberanía 10. Parque Nacional Camino de Cruces 11. Parque Internacional la Amistad V. OBJETIVO GENERAL DE LA CONSULTORÍA Divulgar, activar, redactar, publicar, la estrategía de promoción de turismo verde para áreas protegidas, con la finalidad de re-direccionar el tráfico a las redes sociales del Ministerio de Ambiente, divulgar exitosamente en redes sociales otros medios digitales e impresos las acciones de Turismo Verde para llegar a una audiencia de años de edad, a través de redes sociales, blog, website, páginas como Trip Advisor y otras promoviendo el mensaje de TURISMO VERDE EN PANAMA VI. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA Creación de una Campaña utilizando vídeos (los de turismo verde o clips de estos, fotos, artículos, audios, artes, para promoción de las acciones de turismo verde y atraer visitantes. 4

5 Aumentar las visitaciones e impactos en redes sociales Crear una campaña eficiente medible y lograble en 3 meses VII. ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR Realizar diseños gráficos, edición de audios, videos para promoción en redes sociales. Estructurar la Campaña de Comunicación en redes sociales en coordinación con el Ministerio de Ambiente. Incorporar a esta campaña las acciones de ejecución de los jefes de uso público para divulgar e invitar a usuarios de parques Nacionales, a través de constante comunicación. Empoderar a los jefes de uso públicos de utilización de la Media digital para promoción a través de capacitación de utilización de redes sociales. Monitorear y medir el nivel de éxito de las campañas en redes sociales que se estén dando actualmente resultante de otras consultoría. Hacer mención y responder a los comentarios de los usuarios de las redes o consultores que desarrollen la campaña en redes sociales. Igualmente deberá monitorear cualquier website que esté generando tráfico al Ministerio de Ambiente así como ver las visitaciones en Trip-advisor. Utilización de Inboud marketing para generar analítica de web, vistas, RT, likes, reacciones, menciones y será comparado con registros de entradas a Parques nacionales. Proponer un Leitmotiv para desarrollo de campaña en redes sociales. Crear arte y editar artes sobre temas referentes a turismo verde. La Campaña deberá ser en inglés y español por un periodo de tres meses. VIII. Producto I: PRODUCTOS A ENTREGAR Asistencia a la entrevista. Estructuración de la Campaña. Reporte de ranking web, visitación en áreas protegidas, estadística de visitación en Facebook, rt actuales antes de ejecutar la Campaña y estadística de visitación de estos sitios. Primer reporte mensual del primer mes de trabajo de ranking web, estadística de visitación en Facebook, rt visitación en áreas protegidas, estadística de visitación en Facebook. Creación de Leitmotiv de turismo verde. Creación, divulgación de por lo menos 4 clip de turismo verde con audios y texto Diseño de por lo menos 4 artes para promoción de turismo verde. Por lo menos 100 mensajes cortos de promoción de turismo verde en medios digitales. 5

6 Editar y redactar 10 artículos de noticias de Parques Nacionales. Elaboración y desarrollo de 10 infografías sobre la temática de turismo verde Divulgar las consultorías que lleven otras campañas dentro del proyecto las cuales serán asignadas. Otras asignaciones determinadas por la Unidad Ejecutora. Producto II: Segundo reporte mensual del primer mes de trabajo de ranking web, estadística de visitación en Facebook, rt visitación en áreas protegidas, estadística de visitación en Facebook. Creación de Leitmotiv de turismo verde. Una capacitación para los 9 jefes de uso publico Creación, divulgación de por lo menos 4 clip de turismo verde con audios y texto Diseño de por lo menos un 4 artes para promoción de turismo verde. Por lo menos 100 mensajes cortos de promoción de turismo verde. Editar y redactar 10 artículos de noticias de Parques Nacionales Elaboración y desarrollo de 10 infografías sobre la temática de turismo verde Divulgar las consultorías que lleven otras campañas dentro del proyecto en medios digitales. Todas las funciones deberá ser realizadas en Inglés y español. Se requiere de asistencia física a medio tiempo al sitio de trabajo. Otras asignaciones determinadas por la Unidad Ejecutora. Producto III Tercer reporte mensual del primer mes de trabajo de ranking web, estadística de visitación en Facebook, rt visitación en áreas protegidas, estadística de visitación en Facebook. Creación de Leitmotiv de turismo verde. Una capacitación para los 9 jefes de uso publico. Creación, divulgación de por lo menos 4 clip de turismo verde con audios y texto Diseño de por lo menos un 4 artes para promoción de turismo verde. Por lo menos 100 mensajes cortos de promoción de turismo verde en medios digitales. Editar y redactar 10 artículos de noticias de Parques Nacionales. Divulgar las consultorías que lleven otras campañas dentro del proyecto. Todas las funciones deberá ser realizadas en Inglés y español. 6

7 Se requiere de asistencia física a medio tiempo al sitio de trabajo. Otras asignaciones determinadas por la Unidad Ejecutora. IX. METODOLOGÍA El equipo ejecutor deberá presentar una metodología detallada de su campaña y deberá contar con un ordenador en óptimas condiciones así como todos los programas requeridos para creación, edición de todo lo solicitado en los productos a entregar. X. REQUISITOS DEL CONSULTOR Por favor presentar portafolios de trabajo. Director Creativo/Community manager: con título universitario en publicidad, comunicación, periodismo, diseño, arte, administración de empresas o afines, igual a persona que cuente con 5 años de experiencia en un cargo similar, deberá haber desarrollado al menos 3 campañas de comunicación en medios digitales y redes sociales, experiencia en utilización programas de diseño gráfico, edición y creación de videos, animación y medición de análisis de Website. Es indispensable que sea bilingüe inglés / español. Otros requisitos Publicación de mínimo 3 artículos impresos. Participación en lanzamientos de campañas publicitarias. Listar las campañas en las que participó y las referencias de las agencia o similar. Listar los impactos de estas campañas en redes sociales. Haber tenido experiencia internacional. Haber laborado de Brand manager o director creativo. XI. DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA La duración de la consultoría será de 3 meses a partir de la firma del contrato. El tiempo de la consultoría está basando en el tiempo requerido para presentar producto. Se evaluará contra la entrega de producto y se pagará a satisfacción del mismo. XII. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN GENERAL La supervisión y aprobación de los productos de esta consultoría estará a cargo de la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de MIAMBIENTE y de la Unidad Ejecutora del Proyecto ECOTUR-AP. En el proceso de seguimiento de la consultoría participarán junto con la Dirección de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de MIAMBIENTE y de la Unidad Ejecutora del Proyecto ECOTUR-AP, la Dirección de Fomento a la Cultura Ambiental y la Oficina de Relaciones Públicas del Ministerio de Ambiente, así como la Dirección de Planificación y Desarrollo Turístico y la Dirección de Mercadeo, de la Autoridad de Turismo de Panamá. 7

8 XIII. MECANISMOS DE COORDINACIÓN Se realizarán reuniones periódicas entre las contrapartes técnicas de MIAMBIENTE y ECOTUR-AP para el seguimiento técnico de los procesos/productos generados a través de esta consultoría. También se coordinarán reuniones con la Cámara de Turismo de los 4 destinos ecoturísticos y con líderes comunitarios y otros actores relevantes para el desarrollo de la consultoría. XIV. FORMAS DE PAGO Los pagos se realizarán en tres partidas, contra la entrega y aprobación de los productos, de la siguiente manera: 1. Primer pago: 25% entrega del producto 1 a más tardar 30 días calendario. 2. Segundo pago: 30% entrega del producto 2 a más tardar 60 días calendario. 3. tercer pago: 45 % entrega del producto 3 a más tardar 90 días calendario. XV. DERECHOS DE PROPIEDAD DE LOS PRODUCTOS Y OTROS ASPECTOS LEGALES Los derechos de autor y de registro de los productos generados a través de esta consultoría son propiedad exclusiva del Ministerio de Ambiente. La firma consultora y/o los consultores no podrá vender, traspasar o comerciar los productos de la presente consultoría. "Todo el material informático, gráfico, publicitario, fotográfico, de multimedia, audiovisual y de diseño, así como todos los contenidos, textos y bases de datos de la consultoría COMMUNITY MANAGER /DIRECTOR CREATIVO PARA REDACCIÓN, DIVULGACIÓN, PUBLICACIÓN, EN REDES SOCIALES, MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES BASADOS ACCIONES DESARROLLADAS EN PROMOCIÓN DE ECOTURISMO PARA ÁREAS PROTEGIDAS, puestos a su disposición en este sitio son de propiedad exclusiva del Ministerio de Ambiente de la República de Panamá. Todos los contenidos de los informes realizados dentro de la citada consultoría están protegidos por las normas sobre Derechos de Autor y por todas las normas nacionales e internacionales que le sean aplicables. Queda estrictamente prohibido todo acto de copia, reproducción, modificación, creación de trabajos derivados, venta o distribución, exhibición de los contenidos de la consultoría COMMUNITY MANAGER /DIRECTOR CREATIVO PARA REDACCIÓN, DIVULGACIÓN, PUBLICACIÓN, EN REDES SOCIALES, MEDIOS IMPRESOS Y DIGITALES BASADOS ACCIONES DESARROLLADAS EN PROMOCIÓN DE ECOTURISMO PARA ÁREAS PROTEGIDAS, de manera o por medio alguno, incluyendo, más no limitado a, medios electrónicos, mecánicos, de fotocopiado, de grabación o de cualquier otra índole, sin el permiso previo y por escrito del Ministerio de Ambiente de la República de Panamá." 8

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE) INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) I. ANTECEDENTES

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS

Más detalles

Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá

Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá Proyecto Sistemas productivos sostenibles y conservación de la biodiversidad en el CBM-Panamá Unidad Ejecutora del Proyecto Panamá, 4 de septiembre de 2014 OBJETIVO AMBIENTAL GLOBAL Conservar la biodiversidad

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN Término de Referencia para Consultoría PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2017-2021 DE LOS FONDOS TFCA-PANAMÁ

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ VALPARAISO, CHILE OCTUBRE 2007 Ley 41 de 1998 (Ley General de Ambiente) Crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Más detalles

EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ 2016-2026 INTRODUCCIÓN El turismo de naturaleza es un fenómeno del siglo XXI. A medida que la población mundial se urbaniza y una nueva generación crece viendo las maravillas

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM)

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) PROYECTO PRODUCTIVIDAD RURAL/CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II) INFORME DE GESTIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LACONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP)

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

Más detalles

PROCESOS (FECHAS) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

PROCESOS (FECHAS) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL COMPONENTE 1: POLITICAS Y MARCO NORMATIVO PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ECOTURISMO EN EL SINAP SUB-COMPONENTE 1.a: Estrategias, políticas y marco regulatorio Producto

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

RAINFOREST DISCOVERY CENTER AVIFAUNA

RAINFOREST DISCOVERY CENTER AVIFAUNA PALABRAS DEL EXCELENTISIMO SEÑOR JUAN CARLOS VARELA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DE LA INICIATIVA DE ECOTURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS RAINFOREST DISCOVERY

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) RESOLUCIÓN No. AG

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) RESOLUCIÓN No. AG 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) RESOLUCIÓN No. AG - 0034-2008. "Por la cual se establece el cobro por el uso y los servicios que ofrecen las áreas protegidas del Sistema Nacional

Más detalles

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN LAS ZONAS DE CULTIVOS DE PALMA ATN/FM CO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. TÍTULO 1. TÍTULO CONSULTORIA PARA LA ASESORÍA Y APOYO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES PARA EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO PAISAJE PALMERO BIODIVERSO. 2. ANTECEDENTES 2.1. Entre

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM)

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) PROYECTO2 INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL

EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL EL PAPEL DEL BIÓLOGO EN EL MUNDO REAL J O R N A D A D E I N D U C C I Ó N P A R A E S T U D I A N T E S D E L A C A R R E R A D E B I O L O G Í A F E B R E R O 2 0 1 2 EL MUNDO REAL EL MUNDO REAL EL MUNDO

Más detalles

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO II Foro de Investigación n y Conservación n del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2008 Rosío T. Amparán

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

Más detalles

Fernando Castro Director Nacional de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-

Fernando Castro Director Nacional de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- Fernando Castro Director Nacional de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP- Antecedentes del CONAP 1989: Creación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP como entre rector

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIONES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO GEF PAISAJE PALMERO BIODIVERSO - PPB I. ANTECEDENTES La cooperación técnica : Conservación

Más detalles

BIENVENIDOS AL CAFÉ CIENTÍFICO

BIENVENIDOS AL CAFÉ CIENTÍFICO BIENVENIDOS AL CAFÉ CIENTÍFICO INTERVENCIONES ANTRÓPICAS E IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN EN EL PROGRAMA DE MONITOREO E INVESTIGACIÓN PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS, LA FAUNA HEMATÓFAGA VECTORA DE ENFERMEDADES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional Gestor de Redes Sociales (Community Manager)

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional Gestor de Redes Sociales (Community Manager) TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Nacional Gestor de Redes Sociales (Community Manager) 1. Antecedentes. El Gobierno del Honduras (GOH) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han firmado el contrato

Más detalles

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES. Fondo Chagres TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES. Fondo Chagres TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS FUNDACIÓN PARQUE NACIONAL CHAGRES Y LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE - DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES (Fondo Chagres) TÉRMINOS DE

Más detalles

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri ANEXO 1 Términos de Referencia Consultor Nacional Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri Título del proyecto : Gestión Integrada del Cambio Climático en las Reservas Comunales en la Amazonía

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic. República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE Parque Nacional Soberanía Por: Lic. Rosa Córdoba PARQUE NACIONAL SOBERANÍA El PNS fue creado por Decreto

Más detalles

TURISMO RURAL EN CHILE

TURISMO RURAL EN CHILE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO REUNIÓN COMITÉ EJECUTIVO DE LAS AMÉRICAS TURISMO RURAL EN CHILE OSCAR SANTELICES ALTAMIRANO INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. EL CONTEXTO 2. EL TURISMO EN CHILE 3. DESARROLLO

Más detalles

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL

Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Red de Técnicos en Turismo del Corredor Marino del Pacífico Oriental OBJETIVO GENERAL Establecer y manejar un espacio para la gestión de turismo sostenible en el marco regional del CMAR ESTRUCTURA PLAN

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO Términos de Referencia 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza - Fundación Peruana para

Más detalles

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA 1 ÍNDICE 2 3 INTRODUCCIÓN El Golfo de California es una de las regiones más importantes del país, al ser uno de los sitios con mayor biodiversidad, recursos

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO

PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO PLAN ESTRATÉGICO AREA DE CONSERVACIÓN MARINA ISLA DEL COCO 2005-2020. 2020. FINALIDAD DEL PLAN Conservación n de los recursos naturales y la biodiversidad. Incorporando, un componente de coordinación n

Más detalles

Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao

Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao Seminario Internacional de Turismo IV Feira Internacional da Amazonía. Manaos, Brasil 11 de septiembre de 2008 Áreas Protegidas e Ecoturismo Amazónico: Integrando o Capitalismo e a Conservaçao Carlos Salinas

Más detalles

Planes y Programas 2012.

Planes y Programas 2012. EJE RECTOR: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable SUBPROGRAMA: 22. Sustentabilidad de los Sectores Económicos Estratégicos Misión Institucional Somos

Más detalles

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza.

Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de Pedro Álvarez Icaza. Síntesis de la experiencia en los países mesoamericanos 24 de agosto de 2016 Pedro Álvarez Icaza pedro.alvarezi@conabio.gob.mx Contexto internacional En casi todos los continentes (excepto la Antártida)

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría

Términos de Referencia de la Consultoría Términos de Referencia de la Consultoría TRES VACANTES ASESOR (S) DE ASISTENCIA TECNICA DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE) DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME), DEL DEPARTAMENTO DE EL

Más detalles

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO JUSTICIA PARA JUVENTUD Y GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA CREACIÓN Y ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima CONTENIDO 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN... 2 2. LA CONSULTORIA... 3 I. OBJETIVO...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES S PÁG. 0 Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Publicado en

Más detalles

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO

Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO Comisión Mixta Bilateral Dominico Haitiana FICHA TECNICA DE PROYECTO CONSERVACIÓN DEL CORREDOR BIOLOGICO DEL CARIBE ENTRE LA REPUBLICA DOMINICANA, HAITÍ Y CUBA Introducción La región del Caribe Insular

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA PARA LA COORDINACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL COMPONENTE 7: COMUNICACIÓN Y VISIBILIDAD DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto regular el funcionamiento y organización

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO

PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO PROGRAMA CONJUNTO REDES PARA LA CONVIVENCIA COMUNIDADES SIN MIEDO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA DE MATERIAL EDUCATIVO Y FACILITACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE

Más detalles

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.

Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11. Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Boletín N 11.175-01) Pablo Morales Paco González Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones

Más detalles

Marco regulatorio y gobernanza

Marco regulatorio y gobernanza Observatorio del Turismo de la Región Caribe Agenda Temática Dimensiones de 1. Marco Jurídico 1. Normativa constitucional 2. Normativa legal 3. Decretos ejecutivos Marco regulatorio y gobernanza 1. Política

Más detalles

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG

La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG La Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) Ing. Marco Zambrano Yaringaño SERNANP RNSIIPG mzambrano@sernanp.gob.pe Las Áreas Naturales Protegidas Espacios continentales y/o

Más detalles

PERFILES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO

PERFILES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS INTEGRA-FCSH PERFILES DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO EJE DE LA CARRERA PERFIL DEL PRACTICANTE ACTIVIDADES CONCERNIENTES

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

Más detalles

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo

Más detalles

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia Contratista Individual Consultoría en Comunicación y Prensa ANTECEDENTES: La nueva Estrategia de Comunicación para el próximo Programa de Cooperación

Más detalles

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL SERVICIO DE PARQUES NACIONALES, EL SERVICIO DE PESCA Y VIDA SILVESTRE DE LOS ESTADOS UNIDOS, Y LA OFICINA

Más detalles

Objetivo Orden Supuestos

Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 16 - Medio Ambiente y Recursos Naturales F00 - Comisión

Más detalles

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC

Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC 2017 Perfil del Coordinador Institucional de Proyectos de Cooperación para el SINAC DEPARTAMENTO DE COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA SINAC- Depto. de Cooperación Técnica y Financiera, noviembre 2017. Perfil

Más detalles

Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá -

Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá - Proyecto: Caquetá: Mantenimiento y restauración de la conectividad en sistemas sociales y naturales andino amazónicos Paisajes Conectados en Caquetá - Términos de Referencia Comunicador Social Nombre Cargo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Perfil del Proyecto: Manejo de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Número de Referencia: KfW 2013 67 457 Proceso: CON-KfW-CR-00X

Más detalles

PROGRAMA DE PRESERVACION FAUNA Y FLORA

PROGRAMA DE PRESERVACION FAUNA Y FLORA 2017 PROGRAMA DE PRESERVACION FAUNA Y FLORA Página 1 de 6 OBJETIVO Garantizar la conservación y el manejo adecuado de la diversidad de Flora y Fauna presente en las diferentes regiones donde la agencia

Más detalles

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO

SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA MALPELO UNIDAD DE PARQUES NACIONALES NATURALES Ministerio de de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial ARMADA NACIONAL FUNDACIÓN N MALPELO CREACIÓN Y AMPLIACIONES DEL SFF

Más detalles

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible

I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Humano y Turismo Sostenible I Conversatorio: Nuevas Tendencias de Turismo y Recreación para todas las Poblaciones MSc. Yorlenny Fontana Coto Docente Universitaria Consultora en

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Términos de Referencia. Proyecto. Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría Términos de Referencia Proyecto Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú Título de la Consultoría ASESORÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA OFICINA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Más detalles

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III) ANTECEDENTES Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III) TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA DE MANEJO DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS El Servicio Nacional

Más detalles

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes 4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes Lima, Perú 14 al 17 de marzo de 2016 Experiencias de participación de los jóvenes en la implementación de los programas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia TÉRMINOS DE REFERENCIA Asesores Municipales en Derechos de Niñez y Adolescencia I. ANTECEDENTES El Programa Cantones Amigos de la Infancia (CAI), es un programa internacional promovido por el Fondo de

Más detalles

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente En 2015, 20% de los recursos de cooperación internacional recibidos fueron destinados a

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES

SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES INFORME ANUAL 2017 COMPORTAMIENTO DE VISITANTES EN ÁREAS PROTEGIDAS (AP) CON VOCACIÓN ECOTURÍSTICA SUBDIRECCIÓN DE SOSTENIBILIDAD Y NEGOCIOS AMBIENTALES COMPORTAMIENTO DE VISITANTES A ÁREAS PROTEGIDAS

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Rendición de Cuentas 2016 Ministerio del Ambiente Dirección Provincial de Manabí Índice de contenidos ELEMENTOS ORIENTADORES VISIÓN MISIÓN MISIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR POLÍTICA

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP)

COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP) COMUNICACIÓN SOBRE PROGRESO (COP) Fortuna se une a la causa del pacto global como miembro de la red de las Naciones Unidas (ONU), para trabajar por el respeto de los derechos humanos, la preservación del

Más detalles

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Objetivo rector 5: El crecimiento con calidad solo es posible si se considera responsablemente la interacción de los ámbitos

Más detalles

PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO PLAN DE MANEJO DE VISITANTES

PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO PLAN DE MANEJO DE VISITANTES PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO PLAN DE MANEJO DE VISITANTES INCLUIR FOTO Por: Isaac Chinchilla Cómo entendemos el Manejo de Visitantes en AP Conjunto de políticas, directrices, instrumentos recursos y actividades,

Más detalles

El ecoturismo. en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué?

El ecoturismo. en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué? El ecoturismo en Parques Nacionales Naturales Para quién y para qué? Marco Normativo y de Política Evolución Ley 2 de 1959. Antecedentes Finalidad: Conservar la fauna y flora nacionales Declaración competencia

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF Valparaíso, 13 de septiembre 2011 Misión Corporación Nacional Forestal Contribuir al desarrollo del país a

Más detalles

EL MERCADO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN. 23 de octubre, 2008.

EL MERCADO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN. 23 de octubre, 2008. EL MERCADO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN 23 de octubre, 2008. TURISMO DE NATURALEZA El Turismo de Naturaleza, permite al viajero contemplar la naturaleza y participar en su conservación, convivir con las

Más detalles

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa HOJA DE RUTA Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social Nº Iniciativa Descripción iniciativa Ejes Estratégicos Eje 1: Inversión Estratégica para la puesta en valor sustentable

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-17-004 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Extensión en fecha de cierre: 25 de agosto de 2017 a las 23:59 hora local Consultoría para el manejo de los temas

Más detalles

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas

EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA. Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA Servicio Nacional de Áreas Protegidas EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DE BOLIVIA (SNAP) Bolivia: 1.098.591 Km2 22 AP Nacionales

Más detalles

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA-

AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS EJE TEMÁTICO II -DIVERSIDAD BIOLÓGICA- 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 1 JUSTIFICACIÓN... 2 EJE TEMÁTICO II:... 3 DIVERSIDAD

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES.

LINEAMIENTOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL INEGI EN FERIAS, EXPOSICIONES, MONTAJES EN MUSEOS Y EVENTOS AFINES. . MÉXICO, D.F. JULIO. 3 Índice INTRODUCCIÓN 4 MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO. 4 CAPÍTULO I, LINEAMIENTOS GENERALES... 5 CAPÍTULO II, DE LAS FERIAS. 7 CAPÍTULO III, DE LAS EXPOSICIONES 8 CAPÍTULO IV, DE

Más detalles

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas Arq. María Eugenia Bacci Consultor Independiente DESARROLLO DEL TURISMO TURISMO Atractivos Paisaje Cultural Actividades Servicios Infraestructura

Más detalles

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO

KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO KARLA ITZEL TRUJANO RIVERA ECOTURISMO 4to lugar mundial en biodiversidad 1er lugar en reptiles, pinos, encinos, agaves, cactus y palmillas 2ndo lugar en mamíferos, encinos 3er en anfibios 4to en plantas

Más detalles

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES. Fondo Chagres

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES. Fondo Chagres FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES (Fondo Chagres) Términos de Referencia para la Adquisición de Servicios Programa de Donaciones de Largo Plazo TITULO: País: Contratante: Financiamiento:

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE) REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE) INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP)

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN SOCIAL ATRIBUCIONES OBJETIVO METAS PÁG. 0 ATRIBUCIONES Artículo 28 del Reglamento Interior en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de

Más detalles

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA

I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ECOTURISMO Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA Promueve y organiza: AFN Financia: OAPN y Turespaña Septiembre 2016 JUSTIFICACIÓN El turismo de observación de fauna (y flora)

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA OFICINA DE COOPERACIÓN Y PROYECTOS GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN SINAC 2014

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA OFICINA DE COOPERACIÓN Y PROYECTOS GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN SINAC 2014 SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA OFICINA DE COOPERACIÓN Y PROYECTOS GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN SINAC 4 San José, Costa Rica Julio, 5 Gestión de la Cooperación, SINAC - 4 Introducción

Más detalles

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia

Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia Estrategia para el Desarrollo Sustentable del Turismo en Bolivia El Turismo Sustentable Según el Consejo Global de Turismo Sustentable (2008), existe 5 pilares para creer en la necesidad de una formación

Más detalles

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de Mujeres y áreas protegidas Lucía Lóren, artista del paisaje. Foto: Félix Guerra Con la colaboración de La Fundación Fernando González Bernáldez, EUROPARC-España y ALTEKIO han desarrollado el proyecto Mujeres,

Más detalles

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS

CÓDIGO DE VACANTE: MEXT CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS CÓDIGO DE VACANTE: MEXT99-004 CONSULTORÍA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL DEL PROGRAMA DE DESPLAZAMIENTO EN CHIAPAS PROYECTO OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA CONSULTORÍA DIRIGDA UBICACIÓN PRESUPUESTO DURACIÓN FECHA

Más detalles

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Taller para América del Sur de capacidad en la conservación y restauración de ecosistemas para apoyar el logro

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA ESTIMACIÓN DE LA VALORACIÓN ECONOMICA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS ASOSCIADOS AL CAFÉ Actividad 4.4.0 c) 1. ANTECEDENTES El 26 de septiembre del 2012 se firmó el Convenio

Más detalles

Técnica del DBVS Tel

Técnica del DBVS Tel 2013 Técnica del DBVS Tel. 500-0878 E-mail: cmedina@anam.gob.pa Decreto Ejecutivo No. 25 de 2009 "Por el cual se reglamenta el Artículo 71 de la Ley 41 de 1 de julio de 1998, General de Ambiente". G. O.

Más detalles