REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE)"

Transcripción

1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE (MIAMBIENTE) INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A ESPECIALISTA EN PROMOCIÓN DEL ECOTURISMO PARA ÁREAS PROTEGIDAS País: Organismo Financiador: Organismo Ejecutor: Duración: Contratación: Honorarios: Panamá GEF/BID Ministerio de Ambiente 5 meses (renovables) Consultoría Individual 2, USD/mes I. ANTECEDENTES La República de Panamá, con una superficie territorial de 75,517 km2, se considera uno de los países con mayor diversidad biológica de la región Centroamericana, por el cual ha sido considerada como puente biológico de interconexión entre Norte y Suramérica. Más de 1,300 especies endémicas se han registrado para el país, principalmente plantas, además de anfibios, reptiles, aves, mamíferos y peces de agua dulce. En reconocimiento a la importancia de la diversidad biológica del país, el Gobierno de Panamá ha establecido el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), cuyo objetivo es proteger y mantener la diversidad biológica de los ecosistemas terrestres y marino-costeros, y promover la recreación, educación e investigación de los recursos naturales dentro de estas áreas. Bajo la tutela del Ministerio de Ambiente (anteriormente Autoridad Nacional del Ambiente), el SINAP ha sido expandido y fortalecido en la última década y muchas de las áreas protegidas (AP) existentes han alcanzado el reconocimiento internacional como sitios de Patrimonio de la Humanidad, sitios Ramsar y Reservas de la Biosfera. En la actualidad, el SINAP cuenta con 105 AP cubriendo un área total de aproximadamente 2,922, ha, las cuales representan el 34% del territorio nacional. No obstante lo anterior, sólo 24 (23%) de las AP tienen planes de manejo y la mayoría requiere desarrollar e implementar planes: estratégicos, operativos, financieros, de investigación y monitoreo y de control y vigilancia. La Ley General del Ambiente, elevó a categoría de Ley al SINAP y reconoce la importancia de conservar las áreas críticas para la sostenibilidad de los ecosistemas. Existen también, otras leyes complementarias y normativas específicas (decretos y resoluciones administrativas) orientadas a regular la gestión de las AP, tanto a nivel de sistema, como en forma individual. En el año 2005, la ANAM promulgó la Resolución AG , que crea la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) como la instancia encargada de definir, elaborar e implementar políticas y normas de manejo y conservación de las AP. Luego, a través de Decreto Ejecutivo 163 del 22 de agosto del 2006, define a la DAPVS en el nivel operativo y reafirmó su responsabilidad en la administración del SINAP. 1

2 Las AP generan ingresos directos por el cobro de la admisión de visitantes, hospedaje y camping, pago por concesión de administración y de servicios, anclaje, entre otros. En el 2014, la recaudación de las AP en Panamá ascendió a US$ 1,493,632,03. Los ingresos por admisión en las AP en el 2014 fueron de US$ 571,216, cifra que ha venido aumentando significativamente desde el Entre el 2004 y 2007, la entrada de visitantes nacionales se duplicó, y en el mismo período, la entrada de visitantes extranjeros se cuadruplicó, el promedio de visitantes a las áreas protegidas en los últimos cinco años ( ) fue de 86,523 visitantes por año según Compendios Estadísticos de ANAM, No obstante, el presupuesto de inversiones del SINAP en el 2014 fue de US$ 1,691,422 que se destinaron entre otros gastos para la operación, supervisión y vigilancia de las AP. La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en su Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá ( ) identifica el ecoturismo o turismo de naturaleza como uno de los productos clave para el país. Específicamente, indica que el ecoturismo es uno de los principales atractivos para los mercados europeos y del norte de América, si se logra combinar con otras tipologías, puede ser un producto importante en Panamá. Además, señala las siguientes áreas críticas de intervención: Adecuación de los Patrimonios Naturales de la Humanidad para el turismo (Parque Nacional Coiba, Parque Nacional Darién, Parque Nacional La Amistad). Coordinación prioritaria con la ANAM para la integración del turismo en el SINAP. Incorporación del turismo dentro de los Planes de Manejo y de Uso Público del SINAP. Promover la creación de oferta y servicios dentro del SINAP. Implementar las figuras de concesión administrativa y de servicios que indica la Ley General de Ambiente. Crear programas de capacitación especializada en ecoturismo dentro de la población local de los destinos. Programas de sensibilización de la población local sobre el valor de la naturaleza. Regulación de la actividad. Por su parte, el Plan de Acción para el Desarrollo del Turismo Verde en Áreas Protegidas ( ), diseñado como resultado de lo establecido en el artículo 3 del Decreto Ejecutivo de 22 de abril de 2015, por el que impulsa la iniciativa para el desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas de Panamá, establece como misión el Desarrollo sostenible de un turismo verde de bajo impacto, que apoye los esfuerzos de conservación y optimice los beneficios socio-económicos a la población, asegurando la competitividad turística bajo un liderazgo compartido y efectivo". Para ello, se desarrollarán las siguientes estrategias: 1. Posicionamiento distintivo que construya una marca país destacando los atractivos icónicos naturales y culturales de Panamá. 2. Desarrollo de Productos Ecoturísticos que estimulen el desarrollo de productos ecoturísticos que respondan a las tendencias del mercado global. 3. Mercadeo de Turismo Verde, que estimule la demanda enfocándose en grupos especializados, en el mercado doméstico y en los mercados internacionales potenciales. 4. Optimización de Destinos, que maximice el gasto turístico y los beneficios para las comunidades mediante el desarrollo de la cadena de valor sostenible que responde a las necesidades del mercado. 5. Calidad Ecoturística, que mejore la competitividad de la oferta ecoturística dentro de las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento. 6. Sostenibilidad, a fin de generar un balance creando oportunidades de negocios económicamente viables, socialmente equitativos y ambientalmente aceptables dentro y fuera de las áreas protegidas. 7. Gobernanza, para promover el liderazgo compartido mediante alianzas público-privadas. 2

3 Debido a las limitaciones que se han observado para la consecución de estos objetivos, el Gobierno de la República de Panamá a través del Ministerio de Ambiente y de la ATP en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acordaron desarrollar el proyecto Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad Mediante el Ecoturismo de Bajo Impacto en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (ECOTUR-AP) para promover el turismo de bajo impacto en las AP, de tal forma que se incentivara un incremento en la actividad de ecoturismo para mejorar la sostenibilidad financiera del SINAP, promover al país como destino turístico internacionalmente y crear oportunidades para la generación de ingresos para las personas que residen en estas áreas. Las áreas de intervención consideradas e incluidas en el Proyecto ECOTUR-AP son: PN Marino Isla Bastimentos, PN Coiba, PN Volcán Barú, PN Altos de Campana, PNGD Omar Torrijos, PN Soberanía, PN Chagres, PN Portobelo y BPPP San Lorenzo. II. OBJETIVO DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es generar un modelo de ecoturismo de bajo impacto ambiental en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas que contribuya a la conservación de la diversidad biológica y a la sostenibilidad de las áreas protegidas, en un marco de innovación, integración empresarial y desarrollo social sostenible. III. COMPONENTES DEL PROYECTO Componente 1: Políticas y marco normativo para la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del ecoturismo en el SINAP. Aborda las deficiencias y limitaciones críticas que se observan en el marco institucional y normativo, así como en la coordinación interinstitucional y las capacidades existentes. También se ocupa del desafío de aumentar el financiamiento sostenible para el SINAP mediante la promoción del diseño y el establecimiento de fuentes alternativas de financiamiento para el desarrollo, la gestión y la promoción del ecoturismo. Componente 2: Planificación, gestión operativa y seguimiento del ecoturismo en las áreas protegidas. Busca mejorar la planificación y la calidad de los productos del ecoturismo en las áreas protegidas seleccionadas, a través del diseño y la ejecución de planes sobre el uso público y sistemas de gestión del ecoturismo, lo cual redundará en un aumento de los indicadores cualitativos y cuantitativos de las visitas. Componente 3: Fortalecimiento del potencial de generación de ingresos para las partes interesadas locales a través del ecoturismo en las áreas protegidas seleccionadas. Con este componente se busca apoyar a las partes interesadas locales para que obtengan beneficios económicos concretos derivados de la incorporación de la conservación de la biodiversidad en el ecoturismo en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguación. IV. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN 1. Objetivo General Apoyar en el desarrollo de productos ecoturísticos que respondan a las tendencias del mercado global a través de promover la integración del sector privado en las acciones del Proyecto ECOTUR- AP a fin de generar la creación de oportunidades de negocios económicamente viables, socialmente equitativos y ambientalmente aceptables dentro y fuera de las áreas protegidas. 3

4 2. Objetivos Específicos i. Identificar las acciones prioritarias requeridas para el cumplimiento del objetivo general dentro de los Componentes 1, 2 y 3 del Proyecto, de acuerdo a la Matriz de Resultados del Proyecto, particularmente para atender los indicadores relativos a: a. Número de concesiones y permisos de operación conferidos. b. Número de organizaciones y operadores del sector privado que han recibido capacitación en la gestión del uso público, normativa para ecoturismo y buenas prácticas ecoturísticas. c. Número de planes de negocios para áreas protegidas elaborados y en ejecución. d. Número de cadenas de valor establecidas para el desarrollo del ecoturismo en Áreas Protegidas. e. Organización y ejecución de una campaña de educación ambiental sobre los beneficios económicos de las áreas protegidas. f. Estrategia de promoción y campaña de mercadeo para las áreas protegidas del Proyecto ECOTUR-AP en conjunto entre MIAMBIENTE y ATP. ii. Promover el liderazgo compartido para la promoción de una alianza público-privada que gestione destinos ecoturísticos y que implemente instrumentos que promuevan la sostenibilidad tales como estándares y certificaciones. iii. Potenciar el papel del sector privado con las comunidades para la creación de vínculos comerciales para el desarrollo de productos y beneficios económicos y ambientales. iv. Incrementar la conciencia del sector privado referente a la trascendencia del turismo sostenible, como impulsor de la economía local y la conservación de los recursos naturales para su fin. v. Impulsar la disposición del sector privado a realizar inversiones y adoptar técnicas y equipos, para la generación de energías alternativas en las operaciones turísticas y en la prestación de servicios. vi. Promover la atracción de segmentos especializados en turismo de naturaleza (senderismo, patrimonio cultural, avistamiento de aves y ecoturismo en general) aprovechando las sinergias de productos ya establecidos en los países de la región de Mesoamérica y el Caribe. vii. Contribuir al estímulo del desarrollo de productos ecoturísticos que respondan a las tendencias del mercado global a través de la promoción de estructuras tecnológicas (aplicaciones web, páginas web, redes sociales, entre otras), que sirvan para promover a las áreas protegidas como modelos de gestión asociativa mixta entre el sector público y privado. viii. Facilitar acciones participativas e introducir nuevos enfoques al ecoturismo que permitan involucrar al sector privado medio y micro empresarial. V. ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE LA CONTRATACIÓN 1. Liderar y facilitar los procesos de coordinación entre MIAMBIENTE, la ATP y la Cámara de Turismo en los aspectos específicos relacionados con el objetivo general y objetivos específicos de la contratación. 2. Capacitar a las y los funcionarios de MIAMBIENTE, la ATP y a representantes y miembros de las Cámaras de Turismo en aspectos específicos del Plan de Acción para el Desarrollo del Turismo 4

5 Verde en Áreas Protegidas ( ), concesiones de servicios, gestión del uso público, normativa para el ecoturismo y buenas prácticas ecoturísticas, planes de negocio, cadenas de valor y sobre los beneficios económicos de las áreas protegidas. 3. Analizar el potencial para el desarrollo del ecoturismo en las áreas protegidas, incorporando la participación de los sectores privados, incluyendo los acuerdos de concesiones de servicios. 4. Preparar y/o actualizar las directrices que detallen los procedimientos para la adjudicación y administración de concesiones y los permisos para desarrollar actividades de ecoturismo en las Áreas Protegidas. 5. Establecer mecanismos de coordinación y articulación de iniciativas entre MIAMBIENTE, la ATP y las Cámaras de Turismo a nivel nacional para la supervisión del flujo de turismo en las 9 Áreas Protegidas seleccionadas, de acuerdo con una línea base previamente establecida y la capacidad de carga de las áreas. 6. Promover, facilitar y apoyar el desarrollo de capacidades en las municipalidades locales para participar en la promoción y desarrollo del ecoturismo en las Áreas Protegidas, de acuerdo a las estrategias y prioridades de uso público establecidas para cada Áreas Protegidas. 7. Promover, facilitar y apoyar el establecimiento de redes locales para el desarrollo de oportunidades de negocios en al menos siete (7) Áreas Protegidas seleccionadas. 8. Fortalecer, mediante capacitación, a los actores y organizaciones claves del sector privado en la gestión efectiva de ecoturismo en las Áreas Protegidas. 9. Colaborar con el(la) experto(a) en manejo financiero en el desarrollo y/o actualización e implementación de planes estratégicos de financiamiento sostenible y de planes de negocios específicos para cada una de las Áreas Protegidas seleccionadas. 10. Contribuir a la preparación de informes resumidos (no más de dos páginas) o fact-sheets con puntos sobresalientes sobre las contribuciones económicas de las AP con énfasis en ecoturismo, en coordinación con el(la) experto(a) en manejo financiero, el(la) especialista en ecoturismo y el(la) especialista en biodiversidad del proyecto. 11. Participar en la planificación y seguimiento de una campaña de divulgación y concienciación sobre temas tales como: i) ecoturismo, ii) fomento de la participación comunitaria y de la empresa privada en oportunidades de negocios relacionadas con ecoturismo, iii) fortalecimiento de las capacidades comunitarias para tomar ventaja del ecoturismo en las AP, iv) promoción del ecoturismo en las AP, y v) promoción de los valores de diversidad biológica en las AP y sus necesidades de conservación. 12. Elaborar materiales promocionales para el desarrollo de actividades de ecoturismo en las 9 AP seleccionadas. 13. Organizar, en coordinación con la ATP y la Cámara de Turismo, la participación del proyecto ECOTUR-AP en ferias internacionales y nacionales de ecoturismo para promocionar las ventajas, atracciones, bienes y servicios, y facilidad de acceso a Panamá y a las Áreas Protegidas, de tal manera que se promueva el ecoturismo en el país para lograr que éste desarrolle su potencial. 14. Elaborar, manejar, darle seguimiento y evaluar, los acuerdos sobre concesiones para el tema de ecoturismo, bajo la normativa vigente. 15. Colaborar, apoyar y promover el establecimiento de mecanismos para la implementación de cadenas de valor de ecoturismo en, por lo menos, 4 de las 9 AP seleccionadas. 5

6 16. Elaborar y/o colaborar en la confección de TDR para las consultorías de la Unidad Ejecutora del Proyecto y formar parte de los comités de evaluación y selección de consultorías cuando así se requiera. 17. Elaborar requisiciones, actas de evaluación y cualquier otra documentación que se requiera para documentar los procesos técnicos y administrativos del proyecto. 18. Asistir a la Coordinación del Proyecto en el seguimiento, cuando ésta lo requiera, de la ejecución de las actividades programadas. 19. Fungir como enlace para la supervisión de consultorías o participar como representante de la Unidad Ejecutora del Proyecto en iniciativas de coordinación y establecimiento de sinergias inter e intrainstitucionales, así como con socios y otros actores clave, según se le designe por parte de la Coordinación del Proyecto y, en todo momento, ejercer discreción y tacto en la interacción encomendada, manteniendo la debida confidencialidad de las acciones y teniendo como norte los intereses institucionales y del proyecto. 20. Mantener informado a la Coordinación del Proyecto de las actividades del proyecto en lo que respecta a los procesos de adquisición y contratación. 21. Proponer a la Coordinación del Proyecto, medidas para facilitar, mejorar y optimizar el desarrollo de las actividades de su ámbito de competencia y, cuando sea pertinente, del proyecto en general. 22. Transferir al término de su contrato, toda la documentación relacionada al cumplimiento de estos TDR e informar (i.e., de manera verbal y por escrito) a la Coordinación del Proyecto sobre las acciones que pudieran estar pendientes. 23. Elaborar informes (incluyendo gráficas, cuadros y figuras) de avances mensuales, trimestrales, semestrales y anuales o según se requiera, sobre el desarrollo de esta consultoría, e, igualmente, aquellos relacionados con el seguimiento del proyecto, de acuerdo con lo establecido en el Convenio de Donación. 24. Participar activamente en los procesos de planificación del proyecto, particularmente en la elaboración de los Planes Operativos Anuales. 25. Cualquier otra tarea prioritaria para el proyecto que se requiera en un momento determinado. VI. METODOLOGÍA La persona contratada trabajará directamente bajo la supervisión del(de la) Coordinador(a) del Proyecto o quien éste(a) designe, y colaborará con las acciones de los demás miembros de la UEP. La persona contratada deberá acompañar, facilitar y cooperar en el cumplimiento de las actividades priorizadas en el POA, en coordinación con los responsables de su ejecución. La persona contratada laborará en la sede de la UEP del Proyecto, no obstante se desplazará a las áreas de acción del proyecto, cuando así se requiera y por el tiempo que sea necesario. El desarrollo de esta contratación deberá darse en un marco armónico de colaboración y facilitación de procesos que involucre el desarrollo de buenas relaciones entre los miembros de la UEP, generando una atmósfera de trabajo en equipo que propicie: sinergias, participación en la generación y aplicación de ideas, creatividad, proactividad, solución de problemas y dinamismo para alcanzar las metas, objetivos e indicadores del proyecto. Adicionalmente, deberá coordinar acciones con los equipos interinstitucionales de MIAMBIENTE, de la ATP, y de las demás organizaciones co-financiadoras, así como otros socios estratégicos, para el 6

7 desarrollo de las actividades del POA en lo referente a los procesos de adquisición y contratación y del proyecto en general. La persona contratada entregará informes escritos y en formato digital a la Coordinación del Proyecto, o a quien ésta designe, sobre los avances logrados en su programa de trabajo, las limitaciones o dificultades y una propuesta de cómo mejorar estas situaciones, con periodicidad quincenal, mensual, semestral y anual. VIII. REQUISITOS 1. Profesional con grado de licenciatura, preferiblemente maestría, en Comunicación, Relaciones Públicas, Marketing, Administración de Empresas Turísticas o carreras afines. 2. Experiencia mínima de cinco (5) años en el desarrollo de actividades de promoción de turismo. Valorable el desarrollo de actividades de promoción de ecoturismo y en visitación de las áreas protegidas. Valorable conocimiento en diseño y creación de paquetes y servicios turísticos comercializables, marketing turístico, alianzas empresariales público-privadas para el desarrollo de producto y la promoción de destinos turísticos. 3. Capacidad comprobable en planificación y organización. Capacidad analítica y habilidad para tomar decisiones críticas con base a un análisis sistemático y juicio crítico. 4. Experiencia de trabajo con entidades gubernamentales. Habilidad para coordinar y lograr el establecimiento de sinergias entre actores institucionales, organizaciones comunitarias, grupos étnicos, empresa privada, organizaciones no gubernamentales, a través de procesos de facilitación y conciliación participativos. 5. Capacidad para trabajar en equipo y en situaciones de presión. Habilidad para comunicarse adecuadamente y con discreción. 6. Habilidad oral y escrita para expresarse y relacionarse con otras personas y profesionales de diferentes disciplinas y hacer presentaciones públicas. 7. Facilidad de redacción, así como capacidad de síntesis para la elaboración de informes escritos con buen manejo (ortografía, gramática y sintaxis) del español y dominio en el uso de programas computacionales (i.e., Microsoft Word, Excel y PowerPoint). 8. Disponibilidad para movilizarse a diferentes localidades del país donde las acciones del componente a su cargo lo requiera y por el tiempo y horario que sea necesario. 9. Conocimiento del idioma inglés. 10. Licencia de conducir vigente y capacidad para conducir vehículos 4x4. IX. DURACIÓN La duración de la consultoría será de cinco (5) meses prorrogables, en función de la ejecución satisfactoria de las actividades y tareas inherentes a la posición e incluidas en estos términos de referencia. Una vez culminado el primer período, la contratación podrá ser prorrogada dependiendo del grado de desarrollo que alcance de la persona contratada en el desempeño de sus actividades, concretización de tareas y motivación en la ejecución de las actividades del proyecto, de acuerdo con las evaluación que se realice por parte de la Coordinación del Proyecto o por quien ésta designe y con la no objeción del BID y de la DAPVS. 7

8 X. FORMA DE PAGO El monto total de la consultoría se distribuirá en pagos quincenales contra presentación de Informe quincenal, con la aprobación del mismo por la Coordinación del Proyecto. El Proyecto cubrirá los gastos de viáticos y transporte a las áreas protegidas del Proyecto, y se proveerá de equipo y materiales de oficina. La persona contratada contará con un seguro médico colectivo mientras dure la contratación. 8

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE PROYECTO INCORPORACIÓN DE LACONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MEDIANTE EL ECOTURISMO DE BAJO IMPACTO EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (ECOTUR-AP)

Más detalles

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN

FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CHAGRES FONDO PARA LA CONSERVACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DARIÉN Término de Referencia para Consultoría PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 2017-2021 DE LOS FONDOS TFCA-PANAMÁ

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

PROCESOS (FECHAS) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

PROCESOS (FECHAS) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL COMPONENTE 1: POLITICAS Y MARCO NORMATIVO PARA LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL ECOTURISMO EN EL SINAP SUB-COMPONENTE 1.a: Estrategias, políticas y marco regulatorio Producto

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM)

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE (ANAM) PROYECTO PRODUCTIVIDAD RURAL/CONSOLIDACIÓN DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II) INFORME DE GESTIÓN TÉCNICA Y FINANCIERA DEL PROYECTO

Más detalles

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales Términos de Referencia para la selección de consultores individuales Septiembre 2011 Coordinador técnico país Proyecto RUTAS 1 TERMINOS DE REFERENCIA PUESTO: COORDINADOR TÉCNICO PROYECTO RUTAS CIUDAD/PAIS:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA El Salvador Coordinador Especialista en Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación-Fomilenio II - Capital Humano: Asistencia Técnica para la implementación de Actividades

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ 2016-2026 INTRODUCCIÓN El turismo de naturaleza es un fenómeno del siglo XXI. A medida que la población mundial se urbaniza y una nueva generación crece viendo las maravillas

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA

OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH TÉRMINOS DE REFERENCIA I. Información del Puesto Título del Puesto: Especialista en derechos humanos de la Unidad de Cooperación Técnica Número de Puesto: SC/001/2017-2 puestos Reporta a: Representante OACNUDH Coordina con:

Más detalles

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117 Términos de Referencia para la contratación de un (a) Coordinador(a) General para la Unidad Ejecutora. UNIDAD EJECUTORA 1. Antecedentes

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS DE PANAMÁ VALPARAISO, CHILE OCTUBRE 2007 Ley 41 de 1998 (Ley General de Ambiente) Crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Perfil del Proyecto: Manejo de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Número de Referencia: KfW 2013 67 457 Proceso: CON-KfW-CR-00X

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Oficina de la UNESCO en Quito Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO Programa para la Conservación

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015 Programa de Apoyo a los Servicios Globales de Exportación- Préstamo BID 2590/OC-UR TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015 I) Antecedentes El Gobierno

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

Términos de Referencia de la Consultoría

Términos de Referencia de la Consultoría Términos de Referencia de la Consultoría ASESOR DE INTELIGENCIA DE MERCADOS DEL CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE) DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (MIPYME), DEL DEPARTAMENTO DE EL PARAISO, HONDURAS

Más detalles

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES

III. Objetivos OFICINA EN BOLIVIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS OACNUDH DESCRIPCION DE FUNCIONES I. Información del Puesto Título del Puesto: Profesional para actividades de asesoramiento técnico en materia de derechos humanos de las mujeres y género en Bolivia. Número de Puesto: SC/003/2015 Reporta

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA-

Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA- Términos de Referencia ASISTENTE CONTABLE PARA EL PROGRAMA CONSORCIOS REGIONALES DE INVESTIGACION AGROPECUARIA CRIA- 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN: A través del Acuerdo entre el Gobierno de los Estados

Más detalles

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia República de Bolivia Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia PARA: CARRERA TURISMO UAB (1º SEMESTRE) Una Oportunidad para el Desarrollo Sostenible Juan Carlos Miranda 11/04/2007

Más detalles

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa

LATAM ( ) Definición y estructura del Programa LATAM (2008-2019) Definición y estructura del Programa I. Objetivos de LATAM LATAM es un programa de doce años de duración que tiene como objetivos principales mejorar y fortalecer las capacidades de los

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador Pediatra para la Implementación de Mejora Continua de la Calidad en procesos de Atención Materno-Neonatal en los Servicios de Salud de las áreas priorizadas (Hospital

Más detalles

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR Programa de Modernización de la Gestión Financiera Pública Ministerio de Economía

Más detalles

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN CODESSER, Agente Operador Intermediario de Corfo, requiere contratar

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA Objetivos estratégicos 1. Prevenir el deterioro ambiental, priorizar la gestión preventiva y aplicar el principio de precaución en la utilización de los instrumentos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

CONCEJO DE BOGOTA, D.C.

CONCEJO DE BOGOTA, D.C. ACUERDO No. 305 DE 2007 ( 24 DE DICIEMBRE DE 2007 ) EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. En uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el Decreto Ley 1421 de 1993 artículos

Más detalles

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe

V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe V Reunión - Comité Ministerial de Política del Proyecto UNEP/EC del Corredor Biológico en el Caribe Santo Domingo 13 de noviembre del 2014 DECISIONES RELATIVAS AL PROYECTO DEL ESTABLECIMENTO Y DEMARCACIÓN

Más detalles

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2010 2013 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO R. AYUNTAMIENTO GÓMEZ PALACIO, DURANGO 2010 2013 SECRETARÍA TÉCNICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS 2 CONTENIDO

Más detalles

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar:

OFERTA DE EMPLEO. En términos generales, el/la Coordinador/a Nacional del proyecto FEDHM deberá asegurar: OFERTA DE EMPLEO PROYECTO Fortalecimiento de la Educación en Derechos Humanos a Nivel Mundial - FEDHM (2014-2019). Implementando por Equitas - Centro Internacional de Educación en Derechos Humanos en alianza

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Proyecto 92545 Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente Antecedentes Economista Ambiental TERMINOS DE REFERENCIA Paraguay completó su Autoevaluación

Más detalles

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Taller para América del Sur de capacidad en la conservación y restauración de ecosistemas para apoyar el logro

Más detalles

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS Área de Economía y Negocios Miembro Asociado del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración Miembro de la Association to Advance Collegiate Schools

Más detalles

I. Antecedentes y Justificación. Objetivo General. Objetivos específicos TERMINOS DE REFERENCIA

I. Antecedentes y Justificación. Objetivo General. Objetivos específicos TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA OFICIAL DE PROGRAMAS PARA INTERVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE LA LIBERTAD (IZABAL), TAJUMULCO (SAN MARCOS), CABRICÁN (QUETZALTENANGO), RÍO BLANCO (SAN MARCOS), XOLSACMALJÁ

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO Ingeniero Ambientalista Senior Responsable del Equipo del Ministerio de Minería y Metalurgia. Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el Recurso Hídrico. Coordinador de Proyecto

Más detalles

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014

Tegucigalpa, M.D.C. Abril, 2014 DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD 1. El contexto La región Andino - Amazónica provee y regula el flujo y los servicios hídricos al mayor sistema de agua dulce del mundo,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica

ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD. Costa Rica ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACION Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Costa Rica Organización para la formulación SINAC/MINAE Responsable y Coordinación $$$: GEF/PNUD; SINAC, INBio INBio Facilita ejecución

Más detalles

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA

BANCO MUNDIAL FONDETEL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y 1 BANCO MUNDIAL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO DESDE LO RURAL PDER SUBCOMPONENTE 1.4 ACCESO A TELECOMUNICACIONES I. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA. 1 información mínima requerida CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD DE BOGOTA REGION - BOGOTA REGIÓN DINAMICA INVEST IN BOGOTA 1 información mínima requerida Descripción de los procedimientos para la toma de las decisiones

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS 1. INTRODUCCIÓN Desde la Declaratoria del Parque Nacional Galápagos en 1936, se han establecido a lo largo de los

Más detalles

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Proyecto: Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP) Rafael Asenjo Coordinador Nacional

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

Bolsa de trabajo Veterinarios Sin Fronteras

Bolsa de trabajo Veterinarios Sin Fronteras Bolsa de trabajo Veterinarios Sin Fronteras Veterinarios Sin Fronteras-VETERMON es una organización de desarrollo que desde 1987 lleva a cabo acciones de cooperación en Latinoamérica y África. El objetivo

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía Ministerio de Economía Jaime Tohá Secretario Ejecutivo Cluster de Turismo La Ley de Turismo desde sus orígenes Turismo en Chile Una de las actividades de mayor crecimiento a nivel mundial. Chile cuenta

Más detalles

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA

ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA Página 1/4 ASISTENTE DE GERENCIA DE ÁREA Naturaleza del puesto Ejecución de labores técnicas, administrativas y financieras que apoyen la gestión de la gerencia y sus direcciones. Actividades 1. Ejecutar

Más detalles

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Términos de Referencia para Consultor/NPP Nombre: Título: Coordinador del Programa Nacional Conjunto División/Departamento FAO

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. (ASONOG) EJE DE SALUD Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales. Términos de Referencia para la realización de la Consultoría:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE DIVISIÓN ESTADÍSTICAS 1.- 1. Asesorar al Consejo, a la Gerencia General y demás unidades del Banco en todas aquellas materias relacionadas con la recopilación, compilación y diseminación de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas PROYECTO MAE/PNUD/GEF DESARROLLO DE ENFOQUES DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN MUNDIAL" TÉRMINOS

Más detalles

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social

Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA Convocatoria para la contratación de: Consultor Auditoría Social Proyecto: Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable No. ATN/OC-15389-HO Componente: II. Incidencia Ciudadana en la Agenda de Fortalecimiento de la Transparencia e Integridad Nombre de la Consultoría:

Más detalles

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR

PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría PRÉSTAMO BID Nº 3161/OC-UR Programa de Modernización de la Gestión Financiera Pública Ministerio de Economía

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría en Implementación de la Estrategia de Comunicación de la Iniciativa Hospital Amigo del Bebé 1. ANTECEDENTES: El objetivo general de UNICEF en República Dominicana es

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ASPECTOS GENERALES: Dependencia : Municipalidad Distrital de Sayan. Area : Gerencia de desarrollo Social. Lugar de Prestación de Servicio : Comunidades del distrito de Sayán Denominación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Programa Reserva de la Biosfera Yasuní

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Programa Reserva de la Biosfera Yasuní TÉRMINOS DE REFERENCIA Coordinador Programa Reserva de la Biosfera Yasuní 1 Antecedentes y Justificación Parque Nacional y Reserva de Biosfera Yasuní El Parque Nacional Yasuní (PNY), se encuentra ubicado

Más detalles

Términos de Referencia Special Service Agreement (SSA)

Términos de Referencia Special Service Agreement (SSA) Título: Consultor experto para adelantar la revisión de los lineamientos técnico administrativos del Programa de Alimentación Escolar y elaborar una propuesta de ajuste. Lugar de Trabajo: La ciudad de

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos.

Cuencas Hidrográficas, Provincia de Los Santos. PERFIL DEL PROYECTO IMPULSO A LAS CADENAS PRODUCTIVAS ENTRE EL SECTOR TURISTICO Y EL SECTOR AGROPECUARIO TRADICIONAL EN LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA PROVINCIA DE LOS SANTOS, REPUBLICA DE PANAMA ENERO,

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INDUSTRIAL (C.I.D.I) 1. INTRODUCCIÓN El (C.I.D.I) nace de la necesidad de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Administración y Finanzas Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CÓDIGO DE LA VACANTE: DOMV07-2012-002 EXPERTO NACIONAL EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS Título del puesto: Título del proyecto: Número de Proyecto: Lugar de la Organización:

Más detalles

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación

SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación SECRETARÌA DE SEGURIDAD SUBSECRETARÌA DE SEGURIDAD EN PREVENCIÒN Secretaría de Educación PROGRAMA DE APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Préstamo 2745/BL-HO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SUBÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LA RED NACIONAL DE CUIDO Y DESARROLLO INFANTIL (REDCUDI) I. JUSTIFICACIÓN. UNICEF (Fondo de Naciones

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL AMBIENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL AMBIENTAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROFESIONAL AMBIENTAL 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional, y con practica en diversos

Más detalles

BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2010

BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2010 BASES PARA LA PROVISIÓN DEL CARGO SECRETARIO TÉCNICO DE SEGURIDAD PÚBLICA AÑO 2010 CONCURSO PÚBLICO PARA PROVISIÓN DE CARGO SECRETARIO TÉCNICO COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COMUNA DE TALCA El Ministerio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de los impactos de la cadena de valor del café en la deforestación para su contribución a la mitigación del cambio climático 1. Antecedentes del proyecto El

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO BIOCUENCAS, A REALIZARSE EN LA SUBCUENCA DEL ALTO MAYO, SAN MARTIN. 1. El contexto y la región Alto

Más detalles

REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA. Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO

REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA. Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO REPÚBLICA DOMINICANA Año del Fomento de la Vivienda TÉRMINOS DE REFRENCIA Consultoría para la Adaptación a la Norma ISO 9001-2015. COMPRAS MENORES REF: CNC-CM-2017-003 Santo Domingo, Distrito Nacional

Más detalles

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad

Términos de Referencia. Analista Sistema Gestión de Calidad Términos de Referencia Analista Sistema Gestión de Calidad Descripción de la Institución: La Dirección de Compras y Contratación Pública - Dirección ChileCompra - es un Servicio Público descentralizado,

Más detalles

FUNDACIÓN NATURA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA. Términos de Referencia Profesional de Planeación y Seguimiento

FUNDACIÓN NATURA. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA. Términos de Referencia Profesional de Planeación y Seguimiento FUNDACIÓN NATURA EJECUTOR DEL PROYECTO GEF Manejo sostenible y conservación de la biodiversidad en la Cuenca del Río Magdalena PROYECTO GEF CO-T1412 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) COLOMBIA Términos

Más detalles