En 1951 = 67 % de SEÑALADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En 1951 = 67 % de SEÑALADA"

Transcripción

1 1 INHABILIDAD MATERNA de las OVEJAS Y MORTALIDAD PERINATAL de los CORDEROS Dr. K. G. HAUGHEY The University of Sydney - New South Wales - Australia PROGRESO en la PRODUCCIÓN de CORDEROS en 30 AÑOS En 1951 = 67 % de SEÑALADA En 1981 = 76 % de SEÑALADA DIFERENCIA en 30 AÑOS de SELECCIÓN = 9 % + El 25 % de las OVEJAS PARIDAS NO LLEGAN a DESTETAR SUS CORDEROS CERCA del 80 % de los FRACASOS se DEBEN a MUERTES PRODUCIDAS DENTRO de la SEMANA del PARTO 1

2 2 MUERTE PERINATAL de CORDEROS MENOS del 20 % SON POR : Malformaciones Congénitas, Deficiencias de Cu. Se. I. Infecciones Hipo- e Hiperemia y Depredadores La supervivencia de los corderos se encuentra ligada directamente al peso al nacimiento. El 80 % de las muertes perinatales se encuentra en 2 categorías. 1 La muerte acontece alrededor del parto. 2 Pertenece al complejo ( I I M F ) Inanición - Inhabilidad materna - Frío ambiental en el que los Corderos mueren 1 o 2 días después del parto DAÑO CAUSADO por el PARTO al SISTEMA NERVIOSO CENTRAL del FETO En las necropsias se encontró que el 86% de las lesiones correspondían a :Hemorragias Subdurales, Subracnoideas, y Extradurales alrededor y dentro de las Meninges Craneales y Espinales De las cuales : El 100 % de las muertes alrededor del parto presentaban hemorragias ( 1 ) Y el 30 al 55 % de las muertes del complejo I I M F A presentaban hemorragias ( 2 ) Se realizaron TRES experimentos para probar esta hipótesis 2

3 3 EXPERIMENTO N 1 Se investigó la presencia de hemorragias meníngias en corderos a término CESÁREA 7,1 % NATURAL ESPONTANEA 38,4 % NATURAL RETARDADA 64,4 % Todos los corderos fueron sacrificados al nacimiento y se les realizó la necropsia. SE DEMOSTRÓ ASÍ LA RELACIÓN PROPORCIONAL : NACIMIENTO PATOLÓGICO DAÑO NEURAL En este estudio se contemplaron variables como : Intensidad del Trabajo de Parto, Hipoxia Fetal y desproporción Feto-Pélvica. 3

4 4 EXPERIMENTO N 2 Se examinó la mortalidad de corderos hasta los 16 días de nacidos por : CESÁREA = 17,1 % NACIMIENTO RETARDADO = 34,2 % El 35 % de los Corderos Muertos del Grupo Parto Retardado fueron clasificados como del Complejo I.I.M.F.A. Y mostraron lesiones meningias. En tanto los que nacieron por Cesárea no presentaron lesiones. Aquí se muestra el efecto LETAL de un nacimiento estresante en el Índice de Supervivencia Neonatal además del dado por el Complejo I.I.M.F.A. 4

5 5 EXPERIMENTO N 3 Se estudió la supervivencia de los Corderos en las primeras 48 hs. de vida. CESÁREA -PARTO ESPONTANEO Y RETARDADO Y según la Temperatura a la que fueron amamantados 1 C C C. Los Corderos que sobrevivieron fueron sacrificados a las 48 hs. El 21% de los Corderos con lesiones murió en las primeras 48 hs. Contrastando con sólo El 1,4% de muertes en los Corderos sin lesiones, a pesar de haber sido amamantados a 1 C. 5

6 6 CONCLUSIONES A) Las hemorragias meningeas son un índice REAL de nacimiento Estresado o Patológico B) El daño al nacimiento contribuye a la patogénisis del Complejo I.I.M.F.A. C) El daño al nacimiento es una CAUSA FUNDAMENTAL de la MORTALIDAD PERINATAL Tanto al momento de nacer como la muerte posterior al nacimiento D) Ese daño al nacimiento es producido por factores MATERNOS Y FETALES 6

7 7 La REPETIBILIDAD en la HABILIDAD MATERNA de CRIANZA y su RELACIÓN con el ÁREA PÉLVICA MATERNA Se analizó la habilidad materna en CUATRO majadas durante CUATRO pariciones En tres majadas se determino los diámetros pelvianos Clasificando a las madres como BUENAS y MALAS Las madres BUENAS criaron sus corderos en 3 o 4 ocasiones Las madres MALAS fracasaron en la crianza en 2 o 3 ocasiones La repetibildad de la habilidad materna expresada como Corderos Destetados / Corderos Nacidos ( CD/CN ) Dio una media del 10% Las Borregas que criaron un cordero en su primer parto,criaron un 7,6% mas de corderos en cada uno de los tres subsiguientes que las que no criaron En dos majadas la relación ( CN/CD ) se elevó en un 1,4 y 0,5 % respectivamente, por cada cm2 de aumento en el área pélvica 7

8 8 EN CONCLUSIÓN : La habilidad materna tiene baja repetibilidad La habilidad materna con la primera cría tiene un alto valor de predicción para las subsiguientes crianzas. Los pequeños diámetros pelvianos son perjudiciales para la supervivencia de los corderos. 8

9 9 SELECCIÓN POR HABILIDAD MATERNA Se tomaron Dos Majadas de dos líneas de madres Merinos de 6 años que fueron clasificadas como BUENAS o MALAS madres según su habilidad materna anterior. La de Alta eficiencia comprende los descendientes de las BUENAS madres que criaron un cordero en 3 o todas las ocasiones. La majada de Baja eficiencia comprende los descendientes de las MALAS madres que fracasaron en la crianza de su cordero en dos,tres o todas las ocasiones MORTALIDAD PROMEDIO ENTRE NACIMIENTO Y DESTETE DE CORDEROS ÚNICOS Y MELLIZOS DE MAJADAS DE DOS NIVELES DE EFICIENCIA ENTRE 1980 Y 1984 EN PORCENTAJES Eficiencia Nacimi. a Destete Durante el Parto Hasta las 48 Hs. Únicos Mells. Únicos Mells. Únicos Mells. Alta 18,7 0,3 8,9 2,4 6,2 Baja 27,5 33,7 17,2 9,0 14,2 La causa de los fracasos de la majada de Baja eficiencia parece estar asociada al carácter heredable de Feto Demasiado Grande. Los resultados demuestran también el carácter heredable de la Habilidad-Materna. 9

10 10 DISCUSIÓN Estos resultados ponen en claro que la supervivencia de los corderos se debe a una asociación compatible entre madre y cría desde la gestación,durante el parto,y la lactancia. Entre los factores perjudiciales tenemos :Agalaxia, Anormalidades del Pezón Glándula Mamaria.Comportamiento aberrante de la madre y el cordero,el factor heredable de la baja resistencia neonatal al frío, desproporción feto-pelviana por diámetros pelvianos reducidos de la madre o tamaño fetal demasiado grande o ambos. En consecuencia se podría realizar una selección de bajo costo por. FERTILIDAD Y HABILIDAD MATERNA.Que si bien son de baja heredabilidad son repetibles.y de la capacidad también repetible de las BORREGAS de criar su primer cordero 10

Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto. Med Vet.

Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto. Med Vet. Alternativas tecnológicas para incrementar la eficiencia i i reproductiva en sistemas ganaderos extensivos de Basalto Med Vet. Zully Ramos Equipo de trabajo I. De Barbieri M. Bentancur F. Montossi FR F.

Más detalles

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10

Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales Nacionales, según Lista Internacional CIE-10 Todas las Edades- Sexo Masculino 1 Neumonía 6,948 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 4,783 3 Insuficiencia renal 4,503 4 Enfermedades del apéndice 4,026 5 Feto y recién nacido afectado por factores

Más detalles

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 6. Defunciones y tasas de la mortalidad perinatal según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por 1.000 s 01-93. Todas las causas 47 3,7 20 3,0 27 4,3 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 7. Defunciones y tasas de las primeras causas de Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaiv XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 49. Otros trastornos

Más detalles

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. 8. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por 1.000 s 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-93. Todas las causas 284

Más detalles

MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA

MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA INTRODUCCION La producción ovina ha sido durante décadas uno de los principales pilares de la economía de nuestro país. Desde las primeras etapas de nuestra historia,

Más detalles

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil

Mejoramiento Genético. Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil Mejoramiento Genético Rumiantes Menores FCA-UNC Se agradece al Ing. Agr. Joaquín Mueller INTA Bariloche y al INTA Anguil PREMISA FUNDAMENTAL Evaluar cual es la mejor relación animal ambiente para un sistema

Más detalles

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DEPARTAMENTO DE HUANUCO

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL DEPARTAMENTO DE HUANUCO DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL 1 2 5 6 7 8 9 10 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD GENERAL - 2008 Trastornos s específicos del periodo perinatal Tumor maligno de los órganos digestivos y del

Más detalles

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos.

7. Defunciones y tasas de la mortalidad fetal tardía según causa y sexo, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos y muertos. s vivos y muertos. 01-93. Todas las causas 119 4,2 66 4,5 53 3,8 XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo perinatal 112 3,9 64 4,4 48 3,4 01. Feto y recién afectados por condiciones de la madre

Más detalles

Situación de la Mortalidad Perinatal en Bogotá, D.C.

Situación de la Mortalidad Perinatal en Bogotá, D.C. Situación de la Mortalidad Perinatal en Bogotá, D.C. Ricardo Rojas Higuera Md. Esp Coordinador de Salud Sexual y Reproductiva Secretaría Distrital de Salud Bogotá. CASOS DE MORTALIDAD PERINATAL BOGOTÁ

Más detalles

El manejo y la nutrición de la oveja mellicera

El manejo y la nutrición de la oveja mellicera El manejo y la nutrición de la oveja mellicera El manejo y la nutrición de la oveja mellicera pasa a ser de fundamental importancia para mejorar sustancialmente los índices de parición y destete. El tratar

Más detalles

La Esquila Preparto Temprana:

La Esquila Preparto Temprana: La Esquila Preparto Temprana: Una alternativa para mejorar la eficiencia reproductiva de la majada nacional De Barbieri,F. Montossi,A. Mederos, H. Martínez, W. Zamit, J. Levratto y J. Frugoni. Director

Más detalles

Impacto de los Cruzamientos sobre la Producción de Carne y Lana

Impacto de los Cruzamientos sobre la Producción de Carne y Lana Ing. Agr. M. Sc. Daniel Miñón, Vet. M. Sc. Juan García Vinent y Ing. Zoot. Mauricio ALvarez INTA Valle Inferior Convenio INTA - Provincia de Río Negro Ing. Agr. Hugo Giorgetti y Téc. Agr. Gustavo Rodríguez

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 6. Defunciones y tasas de las primeras causas de. Tasas por 1.000 nacidos vivos y muertos. Periodo 1999-. Ambos sexos.areaii XVI. 01-49. Afecciones originadas en el periodo 49. Otros trastornos originados

Más detalles

IX. Análisis de Resultados

IX. Análisis de Resultados IX. Análisis de Resultados Una de las principales causas de mortalidad en el Departamento de Chinandega es la mortalidad perinatal, dentro de la cual la neonatal representa el 71%, lo cual sugiere mejorar

Más detalles

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS

ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS ALGUNOS FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DEL OVINO EN SISTEMAS MIXTOS EXTENSIVOS Introducción A los efectos de evaluar un conjunto de técnicas, aplicadas simultáneamente, sobre la producción de

Más detalles

MORTALIDAD MATERNA. La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como :

MORTALIDAD MATERNA. La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como : MORTALIDAD MATERNA La Organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como : La muerte de una mujer que ocurre durante el periodo del embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de

Más detalles

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción.

Original. Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año Material y métodos. Introducción. Original Mortalidad Perinatal en el Hospital Son Dureta de Palma de Mallorca, en el año 1989 M. Bennassar, L. Gijón, N. Juncosa, M. Usandizaga Introducción En la mayor parte de los países del mundo, la

Más detalles

"Embarazo Gemelar" Departamento de Obstetricia y Ginecología Facultad de Medicina Universidad de Antioquia

Embarazo Gemelar Departamento de Obstetricia y Ginecología Facultad de Medicina Universidad de Antioquia "Embarazo Gemelar" Departamento de Obstetricia y Ginecología Facultad de Medicina Universidad de Antioquia Asociación Antioqueña de Obstetricia y Ginecología Centro de Investigaciones Médicas RESULTADOS

Más detalles

ANÁLISIS DE REGISTROS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS CORRIEDALE

ANÁLISIS DE REGISTROS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS CORRIEDALE ANÁLISIS DE REGISTROS REPRODUCTIVOS EN OVEJAS CORRIEDALE A. Ganzábal 1 1 Ing. Agr., Programa Nacional Ovinos y Caprinos. INIA Las Brujas INTRODUCCIÓN Entre los años 1982 y 1987, en la Unidad Experimental

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

TITULO: Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea TITULO: Página: 1 de 5 1.- OBJETIVOS Disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible daño o compromiso vital para el binomio, se

Más detalles

Universidad de la República Facultad de Agronomía Depto. de Producción Animal y Pasturas 8 de octubre de 2010 EXAMEN DE ZOOTECNIA

Universidad de la República Facultad de Agronomía Depto. de Producción Animal y Pasturas 8 de octubre de 2010 EXAMEN DE ZOOTECNIA 1 Universidad de la República Facultad de Agronomía Depto. de Producción Animal y Pasturas 8 de octubre de 2010 EXAMEN DE ZOOTECNIA Nombre:... Año que cursó:... ATENCION: La duración del examen es de 3

Más detalles

ANEXOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

ANEXOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ANEXOS DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 1.- Control Prenatal: Para considerarse válido, mínimo 4 consultas. 2.- Vacunación antitetánica: Para considerarse válida, mínimo 2 vacunaciones durante el embarazo.

Más detalles

PRODUCCIÓN OVINA y los caracteres reproductivos CURSO EXTRACURRICULAR RUMIANTES MENORES 2017

PRODUCCIÓN OVINA y los caracteres reproductivos CURSO EXTRACURRICULAR RUMIANTES MENORES 2017 PRODUCCIÓN OVINA y los caracteres reproductivos CURSO EXTRACURRICULAR RUMIANTES MENORES 2017 Producción Ovina Principal factor que afecta resultado económico es la eficiencia reproductiva 70% del alimento

Más detalles

MANEJO DE LA OVEJA y CORDERA HIGHLANDER

MANEJO DE LA OVEJA y CORDERA HIGHLANDER Frileck SA R MANEJO DE LA OVEJA y CORDERA HIGHLANDER PREÑEZ PARTO LACTANCIA (HIGHLANDER URUGUAY- MANUAL DE LA OVEJA HIGHLANDER) Servicio y Primera Etapa de la Preñez La cantidad de alimento ofrecida en

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y HABILIDAD MATERNA DE OVEJAS CRUZA

ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y HABILIDAD MATERNA DE OVEJAS CRUZA ANÁLISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y HABILIDAD MATERNA DE OVEJAS CRUZA A. Ganzábal 1, M. N. Echevarría 1 1 Ing. Agr., Programa Nacional Ovinos y Caprinos. INIA Las Brujas INTRODUCCIÓN

Más detalles

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META Gutiérrez-Lesmes OA, Plata-Casas LI, Montaño-Contreras SC

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META Gutiérrez-Lesmes OA, Plata-Casas LI, Montaño-Contreras SC SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META 2010-2015 Gutiérrez-Lesmes OA, Plata-Casas LI, Montaño-Contreras SC. Oscar Alexander Gutiérrez Lesmes Enfermero, Especialista

Más detalles

Unidad. de Ovinos. Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto. Elize van Lier. Jornada Producción Ovina en Pequeña y Mediana Escala

Unidad. de Ovinos. Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto. Elize van Lier. Jornada Producción Ovina en Pequeña y Mediana Escala Unidad 1 de Ovinos Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto Elize van Lier DMTV MSc PhD Prof Agr Fisiología y Reproducción Animal Dpto. de Producción Animal y Pasturas Jornada Producción Ovina

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatria 1º Congreso Argentino de Neonatología Buenos Aires 2010

Sociedad Argentina de Pediatria 1º Congreso Argentino de Neonatología Buenos Aires 2010 Sociedad Argentina de Pediatria 1º Congreso Argentino de Neonatología Buenos Aires 2010 RIESGO DE MORBIMORTALIDAD NEONATAL DE RECIEN NACIDOS < 1500 GRAMOS ASOCIADO AL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO

Más detalles

Serie: PRODUCCIÓN. Manejo del comportamiento materno para aumentar la sobrevivencia de los corderos recién nacidos.

Serie: PRODUCCIÓN. Manejo del comportamiento materno para aumentar la sobrevivencia de los corderos recién nacidos. Serie: PRODUCCIÓN Manejo del comportamiento materno para aumentar la sobrevivencia de los corderos recién nacidos. Planteamiento del problema. Joaquín Gómez Marroquín 1 En las explotaciones ganaderas las

Más detalles

LISTADO DE INTERVENCIONES MATERNAS Y NEONATALES ANEXO 2 DEL CONVENIO DE ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS

LISTADO DE INTERVENCIONES MATERNAS Y NEONATALES ANEXO 2 DEL CONVENIO DE ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS LISTADO DE INTERVENCIONES MATERNAS Y NEONATALES ANEXO 2 DEL CONVENIO DE ATENCION DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS DIAGNÓSTICO DE EGRESO Clave CIE Diagnóstico de Egreso MADRE FACTOR DE ACTUALIZACION 1.0397 1.0408

Más detalles

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015 1 COMO ESTABLECER, EVALUAR Y CONTROLAR METAS Autor: Edi Gustavo Castellanos Editado y distribuido por: Copyright Todos los derechos reservados. Según las leyes internacionales vigentes está prohibida la,

Más detalles

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias.

El 58.6% eran aseguradas y el 37.7% eran beneficiarias. VIII. RESULTADOS Caracterización de las mujeres sometidas a Cesárea Fueron sometidas a revisión 377 expedientes de mujeres intervenidas de Cesárea en 19 empresas medicas distribuidas de la siguiente manera:

Más detalles

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea

Protocolo de Criterios de Indicación de Cesárea Página:1 de 6 1.- OBJETIVOS Estandarizar criterios de indicación de cesárea a fin de disminuir el riesgo para la embarazada y/o el feto, cuando el parto por la vía vaginal no es posible o implica un posible

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

Mesa Redonda: Salud Materno Infantil más allá de las cifras

Mesa Redonda: Salud Materno Infantil más allá de las cifras 12 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA SOCIAL 7 CONGRESO ARGENTINO DE LACTANCIA MATERNA Mesa Redonda: Salud Materno Infantil más allá de las cifras Criterios sobre reducibilidad de la mortalidad infantil tercera

Más detalles

Hipoxia Perinatal 1ra. parte

Hipoxia Perinatal 1ra. parte Fecha de impresión : Sábado, 09 de Abril 2011 Hipoxia Perinatal 1ra. parte Introducción Qué es la asfixia perinatal? Incidencia Factores de riesgo Hipoxia Perinatal Introducción No existe una definición

Más detalles

Salud materno-infantil

Salud materno-infantil Salud materno-infantil Cómo se miden los nacimientos? Tasa de natalidad Razón de fecundidad (o fertilidad) Índice sintético de fecundidad Tasa de natalidad Número de nacidos vivos durante 1 año Población

Más detalles

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA Indicadores Físicos y Reproductivos Conocer la producción anual del establecimiento Ver su evolución a lo largo de los años Evaluar

Más detalles

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos.

4. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal tardía según causa y trienio, por área de salud. Casos y tasas por nacidos vivos. 01-54. Todas las causas 12 1,3 14 1,4 8 0,9 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2. Enfermedad meningocócica 3. SIDA 4. VIH+ (portador, evidencias

Más detalles

El certificado de defunción en el aborto y la muerte perinatal

El certificado de defunción en el aborto y la muerte perinatal El certificado de defunción en el aborto y la muerte perinatal DIANA CECILIA JARAMILLO POSADA MD. Especialista en Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Antioquia Docente vinculada a la Facultad

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) Número de defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o puerperio,

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE ADMINISTRACIÓN CÁTEDRA DE CONTABILIDADES ESPECIALES SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA Tipo de empresa: Agropecuaria.

Más detalles

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD PREESCOLAR PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL Todas las Causas 1002 12.89 1 Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 267 3.43 2 Malformaciones

Más detalles

MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDIA

MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDIA La mortalidad perinatal y neonatal tardía son indicadores ligados a la reproducción y son muy importantes al permitir tener reflejo de la atención prenatal, durante el parto y posparto, actuando como indicador

Más detalles

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos.

3. Defunciones y tasas de la mortalidad neonatal según causa y periodo, por sexo. Casos y tasas por nacidos vivos. 2005-2013 2005-2007 2008-2010 Casos Tasa Casos Tasa Casos Tasa 01-54. Todas las causas 240 2,9 97 3,5 68 2,4 I. 01-05. Enfermedades infecciosas y parasitarias 1. Enfermedades infecciosas intestinales 2.

Más detalles

ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA DE CORDEROS: CONTROL INTEGRADO DE PARICIÓN EN OVINOS

ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA DE CORDEROS: CONTROL INTEGRADO DE PARICIÓN EN OVINOS ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA AUMENTAR LA SUPERVIVENCIA DE CORDEROS: CONTROL INTEGRADO DE PARICIÓN EN OVINOS Dra. Zully Ramos Ing. Agr. (PhD) Fabio Montossi Programa Nacional de Producción de Carne y

Más detalles

Diagnóstico de Gestación

Diagnóstico de Gestación El preparto Ecografía Diagnóstico de Gestación Información que brinda Carga Fetal Fecha probable parto Preñada/Fallada Utilidad Manejo según requerimientos Lotes de parición Separación de ovejas falladas

Más detalles

METODOLOGÍA. De cada uno de estos grupos se puede desagrupar a su vez en número de causas más específicas:

METODOLOGÍA. De cada uno de estos grupos se puede desagrupar a su vez en número de causas más específicas: METODOLOGÍA Este es un estudio descriptivo con perspectiva analítica y de base poblacional que se llevó a cabo en el departamento de Risaralda entre los años 2010-2014. A partir de las bases de datos de

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal 1 de 40 SERIE TÉCNICA Nº 50 ACTUALIZACIÓN OVINA 2 de 40 3 de 40 4 de 40 5 de 40 Ovejas ecografía mellizas 61 Corderos Potencial 122 32 OVEJAS 64 corderos logrados al destete. 12 OVEJAS 12 corderos Nacidos

Más detalles

Comportamiento de la mortalidad perinatal. SILAIS Estelí, Sandra Canales Lagos.

Comportamiento de la mortalidad perinatal. SILAIS Estelí, Sandra Canales Lagos. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES Componentes Variable Definición Valores Mortalidad perinatal Fetal Intermedia: Comprende de las 22 a 27 semanas con peso entre 500 a 999 gramos. 1. Si 2. No Tardía: Es la

Más detalles

Producción Ovina en Corrientes

Producción Ovina en Corrientes Producción Ovina en Corrientes La producción ovina de Corrientes se concentra en el centro-sur de la provincia. El 85 % se encuentra en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Monte Caseros y Paso

Más detalles

RESULTADOS DEL ESTUDIO

RESULTADOS DEL ESTUDIO VIII. RESULTADOS DEL ESTUDIO Fueron estudiados 57casos de niños y niñas con deficiencia auditiva atendidos en el Instituto Médico Pedagógico Los Pipitos en el transcurso del año 2006. 8.1 Características

Más detalles

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Unidad temática 3: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Unidad de aprendizaje: Propósito del estudio de un sistema. Modelos. 1- Utilice la siguiente lista de componentes

Más detalles

RESULTADOS DE PREÑEZ, CARGA FETAL Y POTENCIAL DE DESTETE EN OVINOS CON ÉNFASIS EN LA REGIÓN NORESTE Y CENTRO OESTE DE URUGUAY

RESULTADOS DE PREÑEZ, CARGA FETAL Y POTENCIAL DE DESTETE EN OVINOS CON ÉNFASIS EN LA REGIÓN NORESTE Y CENTRO OESTE DE URUGUAY RESULTADOS DE PREÑEZ, CARGA FETAL Y POTENCIAL DE DESTETE EN OVINOS CON ÉNFASIS EN LA REGIÓN NORESTE Y CENTRO OESTE DE URUGUAY Dres. MILAGROS BOTTARO, PABLO NIETO y PABLO MARINHO. Nº de vientres : 16.362.

Más detalles

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY MAX ING CAPACITY MAX ing CAPACITY es la filosofía de Hypor para interrelacionar todos los factores que tienen influencia en la rentabilidad

Más detalles

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL

FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL FICHA TÉCNICA INDICADORES SALUD MATERNA CONTROL PRENATAL I. IDENTIFICACIÓN DEL INDICADOR Proporción de prevalencia de la lactancia materna a las 6-8 semanas de vida del recién nacido. Estima la proporción

Más detalles

Sobrevivencia de corderos

Sobrevivencia de corderos Tecnologías Modernas para la Producción Ovina CICOMA 30 de agosto 2017 Sobrevivencia de corderos Dr. Sergio Fierro SUL Dra. Elize van Lier Facultad de Agronomía Dr. Julio Olivera Facultad de Veterinaria

Más detalles

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia

Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia Líneas de Investigación. Hospital Ramón González Coro. Departamento Docente de Ginecología y Obstetricia I. Obstetricia II. Ginecología 1. Adolescencia 1. Aborto 2. Embarazo Normal y Patológico 2. Infertilidad

Más detalles

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00.

FRISONA MILCHSCHAF. 3 er REMATE de Carneros FRISONA MILCHSCHAF INIA Las Brujas. Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00. FRISONA MILCHSCHAF 3 er REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas Viernes 16 de Marzo 2007 INIA - Las Brujas - Hora 15:00 Auspicia: Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf del Uruguay

Más detalles

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99

Grupos de causas Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias A00-B99 LISTA ABREVIADA DE 103 GRUPOS DE CAUSAS CON BASE EN LA LISTA DE MORTALIDAD DE LA CLASIFICACIÓN ESTADÍSTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS 001-025 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias

Más detalles

FRISONA MILCHSCHAF. 7 mo REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas. Jueves 3 de Marzo 2011 INIA - Las Brujas - Hora 12:00.

FRISONA MILCHSCHAF. 7 mo REMATE de Carneros FRISONA MILCHSCHAF INIA Las Brujas. Jueves 3 de Marzo 2011 INIA - Las Brujas - Hora 12:00. FRISONA MILCHSCHAF 7 mo REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas Jueves 3 de Marzo 2011 INIA - Las Brujas - Hora 12:00 Auspicia: Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf del Uruguay I.

Más detalles

INTERVENCIONES QUIRURGICAS GINECOOBSTETRICAS Enero-Marzo 2012, HOSPITAL VITARTE

INTERVENCIONES QUIRURGICAS GINECOOBSTETRICAS Enero-Marzo 2012, HOSPITAL VITARTE intervenciones Quirúrgicas Ginecológicas INTERVENCIONES QUIRURGICAS GINECOOBSTETRICAS Enero-Marzo 2012, HOSPITAL VITARTE MES Ginecológicas Cesáreas Legrado Uterino BTB AMEU Total Enero 15 89 9 15 75 203

Más detalles

Mejoramiento Genético de Majadas

Mejoramiento Genético de Majadas Mejoramiento Genético de Majadas M.V. Luis Rivero Mejoramiento Genético de las majadas Factores a tener en cuenta Composición genética Evaluac. fenótipicas subjetivas Evaluac. fenótipicas objetivas Composición

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO - PROGRAMA ESTADISTICAS VITALES MORTALIDAD INFANTIL CIUDAD DE CORDOBA. PERIODO 2012, 2013,2014 Y 2015

INFORME EPIDEMIOLOGICO - PROGRAMA ESTADISTICAS VITALES MORTALIDAD INFANTIL CIUDAD DE CORDOBA. PERIODO 2012, 2013,2014 Y 2015 INFORME EPIDEMIOLOGICO - PROGRAMA ESTADISTICAS VITALES MORTALIDAD INFANTIL CIUDAD DE CORDOBA. PERIODO 2012, 2013,2014 Y 201 Fuentes de Información: Se utilizaron para el cálculo de indicadores los datos

Más detalles

Comisión 2. Práctico nº 17

Comisión 2. Práctico nº 17 Comisión 2 Práctico nº 17 1. Utilice la siguiente lista de componentes y procesos biológicos para completar el siguiente modelo cualitativo o diagrama de flujo de un sistema de producción de corderos:

Más detalles

Correlación Entre Diagnostico Clínico Y Anatomopatológico En Muertes Neonatales En El Hospital Nacional Daniel A. Carrion Callao

Correlación Entre Diagnostico Clínico Y Anatomopatológico En Muertes Neonatales En El Hospital Nacional Daniel A. Carrion Callao 4. DISCUSIÓN En el Hospital Nacional Daniel A. Carrión Callao, durante el periodo comprendido entre los años 1996-2000 se encontró una tasa de necropsias neonatales anual promedio de 42,5%, la cual es

Más detalles

Departamento de Estadísticas y Gestión de la Información Página 1

Departamento de Estadísticas y Gestión de la Información Página 1 Departamento de Estadísticas y Gestión de la Información Página 1 MORTALIDAD INFANTIL 2009 SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE Informe preparado por el Dpto. de Estadísticas y Gestión de la Información

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS

SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS SEM: I. FACTORES CLÍNICOS SEMINARIO 6: DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS 11-13+ 6 SEM: I. FACTORES CLÍNICOS Drs. Paula Vanhauwaert, Lorena Quiroz Villavivencio, Leonardo Zúñiga Ibaceta, Susana Aguilera Peña, Juan Guillermo

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,

Más detalles

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas

Página 1. La tasa de mortalidad perinatal es por nacidos vivos y muertos - CREM y Servicio de Epidemiología. Mortalidad por causas 1. Defunciones y tasas de las primeras causas de infantil. Tasas por 1.000 nacidos vivos. Periodo. Ambos XVI. 27-39. Afecciones originadas en el periodo perinatal XVII. 40-48. Malformaciones congénitas,

Más detalles

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014

Fractura por hundimiento de cráneo. Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 Fractura por hundimiento de cráneo Dra. Ivian Blanco B. Neonatología HBPM -Febrero 2014 O Trauma obstétrico: O Aquellas lesiones que afectan al RN, derivadas del trabajo de parto, asociadas o no a maniobras

Más detalles

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina

Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá ISSN: 1514-9838 asociacionsarda@yahoo.com.ar Hospital Materno Infantil Ramón Sardá Argentina Larguía, Alfredo; Urman, Jorge; Savransky, Ricardo; Canizzaro,

Más detalles

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA

INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MEXICO UNIDAD DE INFORMACION, PLANEACION, PROGRAMACION Y EVALUACION DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL ESTATAL Total 4420 20.93 100.00 1 46F Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos respiratorios originados en el período perinatal 968 4.58 21.90

Más detalles

MÓDULO IV. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE VALORACIÓN DE LA APTITUD CARNICERA DE REPRODUCTORES

MÓDULO IV. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE VALORACIÓN DE LA APTITUD CARNICERA DE REPRODUCTORES MÓDULO IV. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE VALORACIÓN DE LA APTITUD CARNICERA DE REPRODUCTORES Marcelo Hervé Fernández. Médico Veterinario (UACH) San Lorenzo Limitada. www.pecuario.cl La Estrella, 8 de Enero

Más detalles

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL

Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL Lic. Enfermería Enfermería del Niño y Adolescente II ANAMNESIS PERINATAL Concepto de anamnesis perinatal Los hechos que permiten evaluar a un recién nacido comienzan con el período prenatal que va desde

Más detalles

INTRODUCCION. Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto)

INTRODUCCION. Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto) MEJORAMIENTO ANIMAL INTRODUCCION Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto) manejo reproductivo, sanitario, nutricional, económico, financiero,

Más detalles

INCIDENCIA REAL DE SEPSIS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

INCIDENCIA REAL DE SEPSIS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES INCIDENCIA REAL DE SEPSIS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES HOSPITAL REGIONAL POZA RICA, VERACRUZ SESVER JAVIER MENDOZA CRUZ R1 PEDIATRIA INTRODUCCION La Sepsis sigue siendo causa importante

Más detalles

Metodologías para mejorar la supervivencia neonatal de corderos

Metodologías para mejorar la supervivencia neonatal de corderos Metodologías para mejorar la supervivencia neonatal de corderos Dra. Georgget Banchero y Téc. Agr. Damian Gonzalez INIA Uruguay Simposio de Ovinos de la Semana Acadêmica de la Zootecnia y Medicina Veterinária

Más detalles

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual

MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual MERINO EN BASALTO Podemos mejorar los ingresos con mínimos costos? CriluMerino$ Segunda jornada anual 1- INFORMACIÓN GENERAL Establecimiento: Bonanza Familia: Benia Zabala Sistema de producción. En ovinos:

Más detalles

Alimentación estratégica de la majada de cría

Alimentación estratégica de la majada de cría Alimentación estratégica de la majada de cría Dra. Georgget Banchero EEMAC, 1 Agosto de 2014 1 TASA OVULATORIA 2 PRODUCCION DE CALOSTRO 3 EPIGENETICA 1 TASA OVULATORIA MANEJO GENETICO MANEJO NUTRICIONAL

Más detalles

CADA RECIÉN NACIDO: PLAN DE ACCIÓN PARA PONER FIN A LAS MUERTE EVITABLES

CADA RECIÉN NACIDO: PLAN DE ACCIÓN PARA PONER FIN A LAS MUERTE EVITABLES CADA RECIÉN NACIDO: PLAN DE ACCIÓN PARA PONER FIN A LAS MUERTE EVITABLES Cada año mueren tres millones de recién nacidos Por qué necesitamos un Plan de Acción Neonatal? Qué es un Plan de Acción Neonatal?

Más detalles

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014

Principales causas de mortalidad general Venustiano Carranza 2014 Principales causas de mortalidad general 422,381 Total 3,530 835.7 1 Enfermedades del corazón 846 200.3 -Enfermedades isquémicas del corazón 601 142.3 2 Diabetes mellitus 627 148.4 3 Tumores malignos 466

Más detalles

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila

MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO. Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila MANEJO REPRODUCTIVO DE HATOS DE CABRAS EN AGOSTADERO Miguel Mellado Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo Coahuila Situación actual 60% pariciones x 1.5 cabritos /parto x 85% sobrevivencia

Más detalles

Trabajo Práctico nº 5

Trabajo Práctico nº 5 Trabajo Práctico nº 5 1. Utilice la siguiente lista de componentes y procesos biológicos para completar el siguiente modelo cualitativo o diagrama de flujo de un sistema de producción de terneros. Componentes:

Más detalles

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007

MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007 MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA 2007 SISTEMA ESTADÍSTICO STICO DE SALUD S.E.S. REPÚBLICA ARGENTINA Tasas de Mortalidad Infantil, Neonatal y Postneonatal (cada 1000 nacidos vivos) República Argentina. Años

Más detalles

FRISONA MILCHSCHAF. 5 to REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas. Jueves 5 de Marzo 2009 INIA - Las Brujas - Hora 14:00.

FRISONA MILCHSCHAF. 5 to REMATE de Carneros FRISONA MILCHSCHAF INIA Las Brujas. Jueves 5 de Marzo 2009 INIA - Las Brujas - Hora 14:00. FRISONA MILCHSCHAF 5 to REMATE de Carneros "FRISONA MILCHSCHAF" INIA Las Brujas Jueves 5 de Marzo 2009 INIA - Las Brujas - Hora 14:00 Auspicia: Sociedad de Criadores de Frisona Milchschaf del Uruguay I.

Más detalles

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER

REPORTE GERENCIAL TLSSA HOSPITAL DE LA MUJER PARA PARTO O CESAREA N A C I M I E N T O S A T E N D I D O S REPORTE GERENCIAL HOSPITAL DE LA MUJER EN ADOLESCENTES Sexo: TODOS Entidad de Residencia : TODAS Gpo Edad : TODOS Todas las Especialidades EUTÓCICOS

Más detalles

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos

La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos La Prematuridad en la Región de las Américas y sus costos Prof. Dr. Pablo Duran Asesor Regional en Salud Perinatal CLAP/SMR OPS/OMS No existen potenciales conflictos de intereses. CENTRO LATINOAMERICANO

Más detalles

COMPORTAMIENTO MATERNAL Y VIGOR DE LOS CORDEROS AL PARTO: EFECTO DE LA CARGA FETAL Y LA CONDICIÓN CORPORAL

COMPORTAMIENTO MATERNAL Y VIGOR DE LOS CORDEROS AL PARTO: EFECTO DE LA CARGA FETAL Y LA CONDICIÓN CORPORAL COMPORTAMIENTO MATERNAL Y VIGOR DE LOS CORDEROS AL PARTO: EFECTO DE LA CARGA FETAL Y LA CONDICIÓN CORPORAL G. Banchero 1, G. Quinta 2, J. Milton 3 y D. Lindsay 3 1 DMV, PhD. Programa Nacional de Ovinos

Más detalles

FACTORES PREDISPONENTES Y REPERCUSION DE LA HIPOGLUCEMIA EN EMBARAZADAS DIABETICAS PRE GESTACIONALES BAJO TRATAMIENTO INSULINICO INTENSIVO

FACTORES PREDISPONENTES Y REPERCUSION DE LA HIPOGLUCEMIA EN EMBARAZADAS DIABETICAS PRE GESTACIONALES BAJO TRATAMIENTO INSULINICO INTENSIVO FACTORES PREDISPONENTES Y REPERCUSION DE LA HIPOGLUCEMIA EN EMBARAZADAS DIABETICAS PRE GESTACIONALES BAJO TRATAMIENTO INSULINICO INTENSIVO SERVICIO CENTRAL DE DIABETES Y EMBARAZO Valdés, L. Santana,O.,

Más detalles

Registros en la producción ovina

Registros en la producción ovina 9 Registros en la producción ovina 181 9. REGISTROS EN LA PRODUCCIÓN OVINA Oriella Romero Y., Ing. Agrónomo. M. Agric. Sc. Silvana Bravo M., Ing. Agrónomo. Dr. Cs. 9.1. Importancia de los registros en

Más detalles

Claves para obtener 90% de Tasa de Partos. Edi Castellanos

Claves para obtener 90% de Tasa de Partos. Edi Castellanos Claves para obtener 90% de Tasa de Partos Edi Castellanos Qué es Tasa de Partos? Es la cantidad de cerdas que llegan a parto de un grupo que fue servido en el mismo período. Grupo ó Lote de Cerdas 15-20

Más detalles

Justificación. Programa de Medicina y Terapia Fetal. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. CARPETA DE PRENSA. Sevilla, a 7 de septiembre de 2007

Justificación. Programa de Medicina y Terapia Fetal. Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. CARPETA DE PRENSA. Sevilla, a 7 de septiembre de 2007 Justificación El primer bebé que nace en Europa tras haber sido intervenido por cirugía abierta durante la gestación para la corrección del mielomeningocele que padecía se llama María, pesa 2,075 kilos

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control

ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control ENFERMEDADES DE LA NIÑEZ : Infección Respiratoria Aguda ( IRA) - Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Prevención y Control PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA La IRA y EDA constituyen un importante problema de salud

Más detalles

* Lima, Perú 14 de julio del 2009

* Lima, Perú 14 de julio del 2009 * Lima, Perú 14 de julio del 2009! " # # $ % # &'(() Causas Principales de Mortalidad en Niños Menores de 5 Años en la Región de las Américas $ % "# Peri-Neonatal 38% Desnutrición 3% Respiratorias 12%

Más detalles