ASAMBLEA DEL AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES. ACTA No. 02. (Sesión ordinaria del viernes 30 de marzo de 2007)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASAMBLEA DEL AUTORREGULADOR DEL MERCADO DE VALORES. ACTA No. 02. (Sesión ordinaria del viernes 30 de marzo de 2007)"

Transcripción

1 SMLE DEL UTORREGULDOR DEL MERCDO DE VLORES CT No. 02 (Sesión ordinaria del viernes 30 de marzo de 2007) En ogotá D.C., a los treinta (30) días del mes de marzo de 2007, siendo las 9:30 a.m., previa citación realizada por el Presidente y Representante Legal de la Corporación utorregulador del Mercado de Valores MV, doctor Mauricio Rosillo Rojas, mediante comunicación dirigida a los miembros y asociados autorregulados voluntariamente, y mediante aviso de prensa publicado en el diario L REPÚLIC el día siete (7) de marzo de 2007, se reunió en el GUN CLU, ubicado en la venida 82 No de ogotá D.C., en sesión ordinaria, la samblea de s del utorregulador del Mercado de Valores. I. VERIFICCION DEL QUORUM DELIERTIVO Verificada la asistencia, se constató la presencia de los representantes legales o apoderados de las siguientes entidades miembros de MV: N MIEMRO MV REPRESENTNTE 1 CTEGORÍ CLSE 1 N MRO NK S.. John Giraldo Salazar 2 N MRO SECURITIES S.. John Giraldo Salazar 3 CCION FIDUCIRI Dalia Nieto 4 CCIONES DE COLOMI S.. Rafael paricio 5 DMINISTRDOR DE FONDOS DE Natalia Sánchez Álvarez INVERSION SURMERICN S.. 6 FIN S.. rturo Méndez 7 LINZ VLORES S.. gustín Morales 8 LINZ FIDUCIRI S.. Carlos Santiago Rodríguez 9 SESORES EN VLORES S.. William López Leyton 10 NCO GRRIO DE COLOMI lba Jeannette Chávez Romero 11 NCO V VILLS Lucellen Castañeda Sánchez 12 NCO CSC Luis Daniel Cortes Urquijo 13 NCO ILO VIZCY RGENTRI Carlos Eduardo Franco Forero 14 NCO DVIVIEND Mauricio Valenzuela Gruesso 15 NCO DE OGOT S.. Fernando Enrique Escobar rango 16 NCO DE CREDITO S.. lfredo otta Espinoza 17 NCO DE OCCIDENTE Cesar Octavio Reyes cevedo 18 NCO GN SUDMERIS S.. lejandro Estévez Galindo 19 NCO POPULR ída Emma Díaz Garavito 20 NCO SNTNDER Hugo Orozco 21 NCOLDEX Marcela ecerra Cortés 22 NCOLOMI S.. gueda Maria de los Ángeles Herrera Mora 23 NISTMO COLOMI S.. driana Darwisch Puyana 24 V - VLORES COLOMI S.. Gerardo Lamus Rojas 25 V FIDUCIRI S.. Sol Ángela Olivella Freile 26 V HORIZONTE PEN Y CESN S.. Simeón López 27 V SEGUROS COLOMI S.. Jorge Enrique Navarro 28 V SEGUROS DE VID COLOMI Jorge Enrique Navarro S.. 1 Cada apoderado dispone de un voto, por cada una de las personas que representa. 1

2 29 CO COLPTRI RED MULTIC S.. Juliana Flórez Duran 30 OLS Y RENT S.. William López Leyton 31 CPITLIZDOR OLIVR Daniel lberto Tocarruncho Mantilla 32 CPITLIZDOR COLMEN Stella Sofía Vanegas sociado autorregulado Morales voluntariamente 33 CPITLIZDOR COLPTRI S.. Julio Cesar Cruz Hurtado 34 CS DE OLS S.. Francina Marcela Deste Escobar 35 CI PROFESIONLES DE OLS S.. Teresita rango 36 CI SURMERIN SEGUROS DE VID Natalia Sánchez Álvarez S.. 37 CITINK COLOMI S.. Juan Manuel Pinzón 38 COLCORP S.. Victoria Eugenia Marín sociado autorregulado urgos voluntariamente - 39 COLFONDOS S.. na María Fajardo 40 COLTEFINNCIER S.. Gabriel Jaime Suárez Contreras 41 COMPNI DE SEGUROS OLIVR S.. Daniel lberto Tocarruncho Mantilla 42 COMPNI SURMERICN DE Natalia Sánchez Álvarez SEGUROS S.. 43 COOMEV Mariela dames Casas 44 CORFICOLOMIN S.. Néstor Hernán Gómez 45 CORREDORES SOCIDOS S.. Carolina Largacha uraglia 46 CORREVL S.. Hernán Darío Melo Mendoza 47 CRER VLORES S.. Carlos uraglia 48 DNN REGIONL COMPÑI DE Álvaro Gómez Maya sociado autorregulado FINNCIMIENTO COMERCIL S.. voluntariamente 49 DVIVLORES S.. Constanza Eugenia Farfán Medina 50 EMPRES DE TELÉFONOS DE OGOTÁ Cesar ugusto Méndez (ET) ecerra 51 FIDUCIRI NISTMO S.. driana Darwisch Puyana 52 FIDUCIRI OGOT S.. Hernando Mauricio Jiménez lmonacid 53 FIDUCIRI CENTRL S.. Luis Iván Correa 54 FIDUCIRI COLMEN S.. Camilo ndrés León 55 FIDUCIRI COLPTRI José Ricardo Torres 56 FIDUCIRI CORFICOLOMIN Juan Manuel Puerto nzola 57 FIDUCIRI DVIVIEND Carolina Cabra Torres 58 FIDUCIRI DE OCCIDENTE Jorge Enrique Cortes Rojas 59 FIDUCIRI DEL COMERCIO S.. Henry Oswaldo Pedraza Corredor 60 FIDUCIRI L PREVISOR S.. Ángela Isabel Rivera Correa 61 FIDUCIRI POPULR S.. Sergio Eduardo Pinzón Peña 62 FIDUCIRI SKNDI S.. Felipe Chalela rango 63 FIDUCOLDEX S.. Silvia María ermúdez Gómez 64 FIDUCOLOMI S.. Jairo Enrique Delgado rturo 65 FIDUCOR S.. Camilo Vallejo 66 FINNCIER DE DESRROLLO Roberto José rrázola sociado autorregulado TERRITORIL- FINDETER voluntariamente 67 FINNCIER MERIC S.. FINMERIC Daniel Iván González Zamora 68 FONDO DE GRNTIS DE Edgar Eduardo Pinto INSTITUCIONES FINNCIERS Hernández 69 FONDO NCIONL DE HORRO Fernando lfonso Mantilla 2

3 70 FONDO NCIONL DE GRNTIS (FNG) Mauricio eltrán Sanín 71 FONDOS DE PENSIONES Y CESNTIS Hugo Germán Orozco SNTNDER 72 GIROS Y FINNZS COMPÑI DE Liliana del Pilar Vargas FINNCIMIENTO COMERCIL Chavarro 73 HELM SECURITIES S.. William López Leyton 74 HELM TRUST S.. Luis Ernesto Torres 75 INSTITUTO DE SEGUROS SOCILES Hugo Hernando Franco mador 76 INTEROLS S.. Rodrigo Jaramillo 77 INTERVLORES S.. José Isaías riza Leal 78 JP MORGN CORPORCIÓN Luis Carlos Lozano FINNCIER S.. 79 LESING OLIVR S.. Julián lberto Moreno Álvarez 80 LESING COLOMI S.. gueda Maria de los sociado autorregulado Ángeles Herrera Mora voluntariamente 81 NCIONL DE VLORES S.. William López Leyton 82 PROTECCION S.. DM FONDO DE Sandra Piedad Lagos PENSIONES 83 RIESGOS PROFESIONLES COLMEN lberto Pulido Rodríguez 84 SNTNDER INVESTMENT COL S.. Hugo Orozco 85 SNTNDER INVESTMENT TRUST Hugo Orozco COLOMI S.. 86 SEGURIDD COMPÑÍ Daniel Tocarruncho DMINISTRDOR DE FONDOS DE INVERSION S.. 87 SEGUROS COLPTRI S.. Julio Cesar Cruz Hurtado 88 SEGUROS COMERCILES OLIVR S.. Carlos ndrés Laguado 89 SEGUROS DE VID COLPTRI S.. Julio Cesar Cruz Hurtado 90 SERFINCO S.. William López Leyton 91 SKNDI PENSION Y CESNTI S.. Felipe Chalela rango 92 SKNDI SEGUROS DE VID Felipe Chalela rango 93 SKNDI VLORES Felipe Chalela rango 94 SOC. DMON DE INVERSION NCIÓN Claudia Esperanza Varela S.. 95 SURTEP S.. Natalia Sánchez Álvarez 96 TITULRIZDOR COLOMIN S.. Oscar Eduardo Gómez 97 ULTRURSTILES S.. Rafael Ignacio de Fex Retamoso 98 VLORES OGOT S.. Fabio Fernando Ramírez Nieto 99 VLORES Y MNDTOS DE COLOMI Carlos ugusto Corredor S.. González 100 WHITEWTER INVERSIONES LTD. Joaquín arreto Igualmente, estuvieron presentes los doctores Roberto orrás Polanía, Superintendente Delegado djunto para Riesgos y Conductas de Mercados y Esperanza Hernández vendaño, Superintendente Delegado para Supervisión de Riesgos de Mercados e Integridad. Fueron invitados los señores miembros del Consejo Directivo, estando presentes los doctores Álvaro Motta Cano, Rafael paricio Escallón, Raúl Obregón Flórez y Daniel Mazuera Gómez. Igualmente, fueron invitados los miembros del Tribunal Disciplinario y de los Comités de s de MV, registrándose la asistencia de algunos de ellos. El doctor Rosillo saludó a los señores representantes legales y apoderados de las entidades miembros de MV, así como a los demás asistentes a la reunión, agradeciendo su presencia en la samblea del utorregulador del Mercado de Valores. Seguidamente, señaló que de conformidad con el artículo 19 de los Estatutos del utorregulador del Mercado de Valores, la samblea será presidida por el Presidente de MV, y el Secretario de la misma será por su parte el Secretario del Consejo Directivo, cargo desempeñado actualmente por el doctor Felipe Rincón Ospina. 3

4 Posteriormente, el Presidente de la reunión informó a los asistentes que en ese punto de la reunión se encontraban presentes y representados cien (100) miembros de MV - relacionados anteriormente -, que corresponden al 73.52% del total de 136 miembros la entidad, existiendo por lo tanto quórum para deliberar y decidir validamente. II. LECTUR Y CONSIDERCIÓN DEL ORDEN DEL DÍ El Presidente de la samblea solicitó al Secretario dar lectura al Orden del Día previsto para la presente samblea, el cual se transcribe a continuación: I. Verificación del quórum II. III. Lectura y consideración del orden del día Nombramiento de la comisión aprobatoria del acta IV. Informe de gestión de MV V. Informe Comité Financiero y de uditoria VI. VII. VIII. IX. Informe del Revisor Fiscal Consideración de los estados financieros a 31 de diciembre de 2006 y propuesta de reserva especial Elección del revisor fiscal y fijación de sus honorarios Informe sobre el avance del proyecto de certificación X. Proposiciones y varios Leído el Orden del Día, el Secretario dejó constancia de que la convocatoria a la samblea se efectuó con la debida antelación por el Presidente y representante legal de MV, mediante comunicación dirigida a los miembros y asociados autorregulados voluntariamente, y mediante aviso de prensa publicado en el diario L REPÚLIC el día siete (7) de marzo de continuación, el Presidente de la samblea sometió a consideración de los señores s el Orden del Día, el cual fue aprobado por unanimidad. III. NOMRMIENTO DE L COMISIÓN PROTORI DEL CT El doctor Rosillo preguntó a los representantes de los s de MV si algunos de ellos deseaban postularse como integrantes de la Comisión probatoria del cta, la cual estará compuesta por tres (3) personas. Las siguientes personas se postularon para integrar la mencionada Comisión: - John Giraldo Salazar del N MRO NK S.. - Fernando Escobar rango del NCO DE OGOT S.. - Oscar Eduardo Gómez de la TITULRIZDOR COLOMIN S.. Los asistentes aprobaron por unanimidad la conformación de la Comisión probatoria del cta con las personas que se postularon para el efecto. IV. INFORME DE GESTIÓN DE MV Seguidamente, el doctor Rosillo dio lectura al Informe de Gestión del año 2006 de MV, en los siguientes términos: INTRODUCCIÓN 4

5 El utorregulador del Mercado de Valores fue constituido hace menos de diez meses, como resultado de un esfuerzo coordinado entre los diferentes intermediarios de valores, las entidades gremiales que los representan y el Gobierno Nacional. Son considerables los avances que en este corto tiempo se han materializado, gracias a la posibilidad de contar con un equipo comprometido con el objetivo de crear mejores condiciones para el ejercicio de la actividad de intermediación, el cual ha sido orientado por un Consejo Directivo en cuya conformación participan los diferentes sectores de las entidades intermediarias de valores aquí representados. Hoy en día, el utorregulador del Mercado de Valores puede ser definido como una entidad estructurada administrativa y financieramente, y que ha cumplido efectivamente con sus funciones de regulación, supervisión y disciplina de la actividad de intermediación de valores. MV pasó de la etapa de creación y estructuración, a la etapa de funcionamiento. Igualmente, es una entidad que ha tenido la capacidad de afrontar importantes retos en beneficio de la actividad de intermediación de valores, entre los cuales se destaca el proceso de montaje de la actividad de certificación de profesionales del mercado de valores. En el informe que presentamos a consideración de los miembros el día de hoy, se han incorporado las actividades más importantes que desarrolló MV durante el año 2006, con el fin de consolidarse como un agente vital para el funcionamiento adecuado y transparente del mercado de valores. 1. CONSTITUCIÓN Y CERTIFICDO DE UTORIZCIÓN El día 12 de junio de 2006 se constituyó la Corporación utorregulador del Mercado de Valores con el objeto de adelantar todos los trámites y gestiones tendientes a obtener autorización por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia para actuar como organismo de autorregulación del mercado de valores en Colombia. La Superintendencia Financiera autorizó a MV para funcionar como organismo de autorregulación del mercado de valores, mediante la expedición de la Resolución 1171 del 7 de julio de GOIERNO CORPORTIVO 2.1. Consejo Directivo Durante el año 2006, el Consejo Directivo estuvo compuesto por los siguientes miembros, designados por las entidades asociadas de acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de los Estatutos: sociado s de la Industria s Independientes sobancaria Patricia Cárdenas Santamaría Daniel Mazuera Gómez sobolsa Rafael paricio Escallón Cristian Mosquera Casas sofondos Luís Fernando larcón David Wigoda Rinzler sofiduaciarias Federico Renjifo Vélez Raúl Obregón Flórez sociados cuyos vinculados son miembros clase Gustavo Morales Cobo Álvaro Motta Cano Sin embargo, por motivos laborales, la doctora Patricia Cárdenas Santamaría presentó su renuncia formal al Consejo Directivo en diciembre de 2006, razón por la cual la sobancaria designó a la doctora Maria Mercedes Cuellar, quien fue posesionada por la Superintendencia Financiera de Colombia en el mes de febrero del presente año. Igualmente, el doctor Luis Fernando larcón remitió comunicación el día 1 de febrero de 2007, mediante la cual presentó su renuncia a la posición que ocupaba en el Consejo Directivo de MV, para la cual fue designado desde la constitución de la entidad. Lo anterior, con motivo de su designación como Gerente General de IS. 5 Entre los temas analizados, desarrollados y aprobados por el Consejo Directivo durante el año 2006, se destacan los siguientes: la aprobación de los reglamentos transitorios y definitivos de MV, las gestiones relativas a la consecución y adecuación de la sede y las oficinas de MV, el seguimiento al proceso de selección y contratación de personal, la aprobación del Memorando de Entendimiento suscrito con la Superintendencia Financiera de Colombia, la elección de los miembros del Tribunal Disciplinario y de los

6 Comités de s, la elección de los integrantes de los Comités permanentes del Consejo Directivo, la aprobación del Presupuesto de Ingresos y Gastos 2006, el análisis de la demanda de inconstitucionalidad a la Ley 964 de 2006, la aprobación del esquema de remuneración variable del año 2006, la aprobación de la contratación de pólizas de seguro, y el estudio de las solicitudes de admisión de entidades Comités permanentes del Consejo Directivo Comité de Regulación Durante el año 2006, el Comité de Regulación se reunió en dos oportunidades. En las reuniones de dicho Comité se deliberaron y aprobaron las siguientes propuestas: la propuesta de reforma de los estatutos de MV, la propuesta general de reforma a los reglamentos de MV y la propuesta de reglamentos de los comités permanentes del Consejo Directivo Comité de dmisiones El Comité de dmisiones realizó dos reuniones durante el año En las reuniones del Comité se analizó la solicitud de admisión transitoria de cuatro (4) miembros, y se definió la política para admisión definitiva de miembros y asociados autorregulados voluntariamente. Los cuatro miembros que solicitaron su inscripción transitoria y que fueron autorizados por el Comité son los siguientes: Rembrandt S.., Coomeva, JP Morgan Corporación Financiera S.., y Empresas Publicas de Medellín S Comité de Gobierno Corporativo y Nominaciones El Comité de Gobierno Corporativo y Nominaciones se reunió en tres oportunidades durante el año Los temas considerados por dicho Comité fueron los informes y estudios de Postulaciones al Comité de Renta Variable, al Comité de Renta Fija y al Tribunal Disciplinario, así como el estudio del Proyecto Memorando de Entendimiento entre la Superintendencia Financiera de Colombia y MV. Finalmente, la gestión del Comité Financiero y de uditoria será expuesta por parte del doctor Álvaro Motta Cano, presidente de dicho Comité, en el punto respectivo del orden del día Conformación del tribunal disciplinario y comités de miembros Durante los meses de agosto y septiembre de 2006 se llevó a cabo el proceso de convocatoria y postulación de los miembros del Tribunal Disciplinario y de los Comités de Renta Fija y Renta Variable, para el que se contó con más de 70 candidatos postulados por los miembros de MV. El 26 de septiembre de 2006, el Consejo Directivo de MV eligió a los miembros del mencionado Tribunal y de los Comités de Renta Variable y Renta Fija. La Sala de Revisión y las Salas de Decisión del Tribunal Disciplinario quedaron conformadas de la siguiente manera, para el periodo : Roberto Pinilla Jaime lonso Castañeda d-hoc SL DE REVISIÓN s Industria s Independientes Correval Granbanco ancafé Jaime Eduardo Santos Ramón Eduardo Madriñán de la Torre lberto Echavarría Saldarriaga d-hoc anco Colpatria Consultores Jurídicos sociados NDI 6

7 SL DE DECISIÓN s Industria ndrés Felipe Ortiz Ruth Estella Upegui Corredores sociados Interbolsa lfredo otta Espinosa Teresita rango d-hoc s Independientes anco de Crédito C. Profesionales de olsa ndrés Flórez Villegas Hernando Parra Mauricio Valenzuela Gruesso Carlos Fradique Méndez Felipe José Iriarte lvira Mauricio Ortega Jaramillo Santiago Jaramillo Villamizar d-hoc Rodrigo Galarza Naranjo d-hoc Fogafin Gaitán, Parra y Gaviria bogados Davivienda rigard y Urrutia bogados Ejercicio Independiente de la Profesión. Ortega rango Uribe Vélez Gil y bogados Rodríguez-zuero bogados sofondos Por su parte, los comités de renta variable y renta fija quedaron conformados de la siguiente forma: Comité de Renta Fija Comité de Renta Variable gustín Morales Rubio lianza Valores Paul Weiss Corredores soc. na María Fajardo Rodríguez Colfondos Daniel Cortés Mcllister FP Porvenir Hernando Mauricio Jiménez Fidubogotá Roberto Murcia Suvalor Jorge ntonio Carrasco de Groote Citibank Martín Montealegre Hernández anco Santander Juan Felipe Palacio ancolombia ndrés Restrepo Montoya Corficolombiana Luis Fernando Restrepo FP Santander Juan Diego Fajardo Interbolsa Javier ugusto costa Maria Fernanda Calderón anistmo Torres Fidupopular José David Ortiz N MRO Securities Mario Escobar Cardona V Valores Carlos Guzmán Representante de MV Felipe Rincón Representante de MV Marco Franco Juan David lzate cciones y Valores Suplente Davivienda Suplente Gustavo Cadena María Teresa Uribe Helm Securities Suplente Suma Valores Suplente En la primera reunión de cada uno de los Comités se estableció un cronograma de reuniones bimensuales y se eligió al Presidente. La doctora na María Fajardo fue elegida como presidente del Comité de Renta Fija, y el doctor Paul Weiss fue elegido como presidente del Comité de Renta Variable. Hasta el 31 de diciembre de 2006 se llevaron a cabo dos reuniones de cada uno de los Comités. Entre los temas analizados y discutidos se destaca principalmente el análisis sobre Conductas del Mercado. 3. GESTIÓN DE REGULCIÓN 3.1. Reglamento MV 7

8 El proyecto de reglamento provisional de MV se publicó y consultó con toda la industria entre abril y junio de Los comentarios realizados por los miembros, las entidades gremiales y la Superintendencia Financiera, fueron incorporados dentro del proyecto. La Superintendencia Financiera aprobó los reglamentos de MV mediante la expedición de la Resolución 1195 del 11 de julio de Reforma a Estatutos La reforma a los estatutos fue aprobada por la samblea Extraordinaria de s de MV llevada a cabo el 10 de octubre de Dicha reforma fue necesaria en razón a la promulgación de nuevas regulaciones, a los comentarios y solicitudes de algunos miembros de MV, y la detección, por parte de los funcionarios de MV, de aspectos que podían ser objeto de precisiones Reglamento definitivo de MV Se adoptó el reglamento definitivo de MV, en el cual se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: (i) la armonización de los Reglamentos con el Decreto 3516 de 2006 y con la reforma estatutaria realizada en el mes de octubre de 2006, en la cual se incorporó el concepto de asociado autorregulado voluntariamente; (ii) la armonización con el Decreto 3139 de 2006, en el cual se estableció que la función de certificación puede ser cumplida por los organismos de autorregulación; (iii) la precisión de aspectos en el proceso disciplinario con el fin de facilitar la gestión disciplinaria de la entidad; y (iv) la incorporación de comentarios remitidos por parte de miembros y asociados de MV al reglamento provisional aprobado por el Consejo Directivo. El 27 de noviembre, el Consejo Directivo se reunió y aprobó la propuesta de reglamento definitivo y el 30 de noviembre de 2006 fue remitido el texto correspondiente a la Superintendencia Financiera de Colombia, quien la aprobó mediante la Resolución 2327 del 20 de diciembre de Las modificaciones incorporadas entraron en vigencia el 25 de diciembre de Certificación de profesionales del mercado de valores Uno de los temas que ha recibido especial atención en la agenda regulatoria de MV, es la elaboración, discusión y trámite del Reglamento de Certificación de Profesionales del Mercado de Valores, toda vez que MV actuará como organismo de certificación de dichos profesionales. De acuerdo con la normatividad aplicables, los profesionales del mercado de valores deben obtener la respectiva certificación, como requisito previo a la inscripción en el Registro Nacional de Profesionales del Mercado de Valores administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia, trámite que deben llevar a cabo con anterioridad al 31 de diciembre de El 28 de diciembre de 2006 se publicó el primer proyecto de reglamento de certificación para comentarios. En uno de los puntos del orden del día se hará un reporte más completo sobre el estado del proyecto Sistema de Información de MV De igual forma, se elaboró un proyecto de Reglamento sobre el Sistema de Información de MV, el cual consiste en el conjunto de registros o datos referentes a las personas naturales vinculadas a los intermediarios miembros de MV, las personas naturales intermediarios de Valores en general y las personas naturales vinculadas a los asociados autorregulados voluntariamente. La implementación de este sistema de información es esencial para el cumplimiento de las funciones de MV. El proyecto fue publicado para comentarios de sus miembros, asociados y terceros, el 28 de diciembre de Código de uen Gobierno 8

9 MV desarrolló una versión para comentarios internos del Código de uen Gobierno de la entidad. Se espera llevar a cabo la implementación de dicho código en el primer semestre del año en curso Seguimiento a proyectos normativos MV llevó a cabo una gestión de seguimiento a los proyectos de normatividad del mercado de valores con el fin de mantener informados a los funcionarios de la entidad y a sus miembros. Para cumplir con esta función, se ha establecido una comunicación directa con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el anco de la República, la Superintendencia Financiera de Colombia y la olsa de Valores de Colombia. De esta manera ha sido posible conocer de primera mano el estado de los proyectos normativos o las normas próximas a entrar en vigencia, y así coordinar, discutir y apoyar la regulación de carácter externo. La gestión anterior se materializó mediante la elaboración de informes mensuales, a partir de diciembre de 2006, sobre los diferentes proyectos normativos que se encuentran en curso Difusión de Normatividad MV ha diseñado dos mecanismos para facilitar la difusión y acceso a la normatividad vigente del mercado de valores, pues ésta se caracteriza por ser altamente dispersa, hecho que dificulta su conocimiento y estudio. Un primer producto es la Carpeta Normativa de MV, en la cual se han recopilado las principales normas del mercado de valores. sí mismo, se han distribuido mensualmente boletines con las principales noticias normativas sobre la intermediación de valores y otras noticias de interés general Estos dos instrumentos fueron distribuidos en el 2006 a los funcionarios y directivos de MV, a los miembros del Consejo Directivo y del Tribunal Disciplinario, así como a los Comités de s. Este año se está haciendo lo propio con las entidades miembros. 4. GESTIÓN DE SUPERVISIÓN La función de supervisión a cargo de MV como organismo de autorregulación consiste en la verificación del cumplimiento de las normas del mercado de valores relativas a la actividad de intermediación. MV cumple con tales actividades mediante dos procesos fundamentales: la Vigilancia y Monitoreo del Mercado, y la Investigación Vigilancia y monitoreo del mercado Durante el período comprendido entre el 10 de julio y el 31 de diciembre de 2006, la Subdirección de Vigilancia y Monitoreo de mercado realizó las siguientes actividades: a) Inició la labor de monitoreo en tiempo real de los sistemas transaccionales de renta variable y renta fija. b) Inició la labor de vigilancia de las operaciones celebradas en el mercado del mostrador y registradas por Inverlace. c) Realizó el montaje del monitoreo y vigilancia del sistema transaccional administrado por el anco de la República, SEN. Como resultado de la gestión de vigilancia y monitoreo del mercado se generaron 82 reportes, que contenían 172 posibles conductas infractoras y alertas, de las cuales se seleccionaron 53 para investigación, en razón a su materialidad. Sobre 7 de estas conductas se enviaron cartas de recomendación o advertencia a las entidades miembro, mientras que 46 fueron asumidas por el grupo de Investigación Modelo de supervisión mediante una Matriz de Conductas Para adelantar la gestión de Supervisión, MV adoptó un enfoque basado en una matriz de conductas sobre cada una de las operaciones que comprenden la actividad 9

10 de intermediación de valores aplicables a los diferentes intermediarios de valores miembros de MV, como se muestra en la siguiente tabla: 4.3. Estadísticas de los resultados de las investigaciones Mediante la gestión de Investigación, se buscó verificar los hechos o conductas reportados, y adelantar algunas investigaciones especiales en virtud de quejas e información allegada a MV por inversionistas y sujetos de autorregulación. En adición a las 46 conductas reportadas, la Subdirección de Investigaciones asumió la investigación de 17 situaciones especiales que conoció MV por conducto de mecanismos alternos de supervisión. En desarrollo de las investigaciones asumidas, que en total ascienden a 63, se realizaron visitas a 53 sujetos autorregulados y se generaron 42 informes que produjeron, principalmente, los siguientes resultados: 20 de ellos fueron remitidos a la Dirección Legal y Disciplinaria para evaluar la posibilidad de iniciar procesos disciplinarios. 6 informes fueron traslados a autoridades de control, por falta de competencia Se enviaron 3 cartas de advertencia. dicionalmente, se adelantaron 2 visitas de conocimiento general a miembros autorregulados no pertenecientes al sector financiero tradicional. 5. GESTIÓN LEGL Y DISCIPLINRI 5.1. Gestión Disciplinaria poyo prestado a la Gestión Disciplinaria de la olsa de Valores de Colombia: Durante el período inicial de funcionamiento y previa autorización del Consejo Directivo, MV prestó apoyo al Área de Supervisión de la VC para concluir los trámites disciplinarios iniciados con anterioridad a la fecha de entrada del nuevo esquema de autorregulación en Colombia. Fueron 34 los procesos disciplinarios de la olsa de Valores de Colombia que se encontraban en trámite cuando entró en funcionamiento MV. De tales procesos 26 fueron finalizados en 2006, por lo cual a 31 de diciembre de 2006 quedaron 8 procesos en trámite. 10 De los 26 procesos finalizados, 12 fueron finalizados mediante acuerdo de terminación anticipada, 9 mediante Resoluciones en firme, y 5 fueron archivados.

11 Los 8 procesos pendientes ya se concluyeron y se encuentran en firme, con lo cual terminó este mes el esquema de autorregulación de la VC, y la colaboración de MV en su desmonte Gestión Disciplinaria adelantada por el utorregulador del Mercado de Valores - MV- El primer proceso disciplinario de MV se inició el 26 de octubre de De allí en adelante y hasta el 31 de diciembre de ese año, se iniciaron 13 procesos disciplinarios más. De los 14 procesos disciplinarios, 11 fueron iniciados contra personas naturales y 3 contra personas jurídicas. De los 14 procesos disciplinarios iniciados, durante el 2006 uno fue terminado a través de la suscripción de cuerdo de Terminación nticipada, y a comienzos del 2007 otro se terminó de la misma manera. Estos 2 acuerdos fueron suscritos directamente por el Presidente de MV y con ellos se impusieron sanciones consistentes en multa. De los 12 restantes, 4 se encontraban en negociación para la eventual suscripción de un cuerdo de Terminación nticipada y 8 se encontraban en evaluación de explicaciones para establecer si es necesario elevar pliego de cargos ante el Tribunal Disciplinario o proceder con el archivo de los mismos. Las conductas por las cuales se iniciaron los mencionados procesos se relacionan en la gráfica. Procesos Iniciados 2006 por Tipo de Infracción Grabación Conversaciones Mesa de Dinero; 3 Preacuerdo; 1 Negociación cciones por dministradores; 1 Información Privilegiada; 8 Exceso de Facultades; Gestión legal MV MV suscribió los siguientes convenios y contratos Convenio de cooperación y suministro de información con el anco de la República Mediante este convenio se establece el marco de colaboración y coordinación para intercambiar información necesaria para que el organismo de autorregulación pueda llevar a cabo funciones de regulación, supervisión y disciplina en relación con la actividad de intermediación que se lleva a cabo en el sistema SEN. cuerdo de cooperación y suministro de información con la olsa de Valores de Colombia Fue suscrito el 10 de julio de 2006, y mediante el mismo MV tiene acceso a toda la información necesaria para llevar a cabo las funciones de regulación, supervisión y disciplina en relación con la actividad de intermediación que se lleva a cabo en los sistemas administrados por la olsa de Valores (MEC, MECplus e INVERLCE). Memorando de entendimiento con la Superintendencia Financiera de Colombia Por otro lado fue suscrito el memorando de Entendimiento con la Superintendencia Financiera de Colombia, con el objeto principal de fijar de manera general los principios que las dos entidades tendrán en consideración para la coordinación de las actividades que le corresponden a cada una de ellas en el mercado de valores nacional, dentro del 11

12 ámbito propio de sus competencias, en los términos del artículo 30 del Decreto 1565 de Otros memorandos de entendimiento MV inició el proceso de negociación de los memorandos de entendimiento con la Procuraduría General de la Nación y la Comisión Nacional de Valores de Panamá Libro Doctrina de la utorregulación en el Mercado de Valores de Colombia MV trabajó en la primera edición del Libro Doctrina de la utorregulación en el Mercado de Valores en el cual se editaron y recogieron las Resoluciones de la Cámara Disciplinaria del Área de Supervisión de la olsa de Valores de Colombia, los cuerdos de Terminación nticipada celebrados por dicha Área, algunos extractos remitidos por la antigua Superintendencia de Valores dentro de procesos disciplinarios a su cargo. El libro tiene por objeto ser un instrumento de consulta para los diferentes actores que intervienen en el mercado de valores, que será de invaluable ayuda para cualquier persona interesada en estudiar la historia de la autorregulación en Colombia y para conocer los fallos y el sentido de los mismos en esta materia Contratación En el proceso de montaje e implementación del autorregulador se celebraron un total de 30 contratos en los cuales se recogieron las diferentes relaciones contractuales que tienen por objeto permitir la operación normal del utorregulador, como se observa en el siguiente cuadro: 20 Contratos Tecnología 18 TOTL: 30 CONTRTOS 15 Cantidad 10 5 dministrativos; 6 uditoría 3 Instalaciones 2 Seguros 1 0 Clase de Contrato dministrativos uditoría Tecnología Instalaciones Seguros 5.5. Seguros El utorregulador realizó un proceso con la firma corredora de seguros Delima Marsh para contratar las pólizas de seguros que cubrirán los diferentes riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad. En el proceso se invitaron a participar a varias compañías de seguros y, después de adelantar un proceso de discusión sobre los términos, las condiciones y las coberturas ofrecidas, se concluyó con la contratación de las siguientes pólizas, previa aprobación del Consejo Directivo de MV: Tipo de Póliza Directores y dministradores Responsabilidad Civil Profesional Entidad Chubb de Colombia Seguros Colpatria (Reaseguradoras Canopious y Talbot) 12

13 Tipo de Póliza Infidelidad y Riesgos Financieros Entidad Seguros Colpatria (Reaseguradoras Canopious y Talbot) Todo Riesgo y Extracontractual Responsabilidad Civil Chubb de Colombia 6. OFICIN DE NLISIS DE MERCDOS Y RIESGOS La gestión de la Oficina de nálisis de Mercado y Riesgos de MV llevó a cabo diferentes actividades durante 2006, entre las cuales se destacan: 6.1. Gestión y administración de riesgos al interior de MV En materia de gestión y administración de riesgos al interior de MV, se desarrolló un método lógico y sistémico para establecer el contexto, identificar, analizar, evaluar, tratar, monitorear y comunicar los riesgos asociados con la actividad de autorregulación del mercado de valores, de tal forma que permita a la organización minimizar pérdidas y maximizar oportunidades Gestión y administración del riesgo operacional de MV Durante el segundo semestre de 2006, se implementó el sistema de administración de riesgo operacional de MV, mediante la construcción de un mapa global, en el cual se identificaron y documentaron 11 procesos en su gestión (dministrativo y Financiero, Certificación, Investigación, Riesgos, Disciplinario, Regulación, Secretaria General, suntos Legales, Tecnológico, Vigilancia y Monitoreo y Oficial de Cumplimiento). Para el 80% de los riesgos se establecieron mecanismos de control y tratamiento, y para el 50% de éstos se definieron planes de mejora cuyo seguimiento será realizado trimestralmente por MV Riesgo de liquidez de MV MV desarrolló una metodología de gestión y administración del riesgo de liquidez con base en el diseño de una larma de liquidez, teniendo en cuenta la posible volatilidad de las contribuciones variables. De esta manera, se estableció un sistema de semáforo que permite evaluar la gravedad de las posibles diferencias a presentarse entre la caja final presupuestada y la observada Informe de análisis de mercados Con el fin de dar una visión general de carácter informativo a toda la organización, y en ese sentido fortalecer el conocimiento de los mercados por parte de las diferentes áreas, se elabora un informe diario de análisis de mercados que contiene información local (cciones, Mec Plus, Inverlace, Set Fx, OPCF), valoración INFOVL de los principales papeles de renta fija y renta variable, VaR de papeles de Deuda Estandarizada e información de relevancia financiera externa Informe de análisis técnico y fundamental Como herramienta de análisis de las noticias y tendencias de los mercados que son sujetos de autorregulación, se estableció una publicación diaria de análisis técnico y fundamental que contiene información de las especies mas negociadas en TES, Índices ursátiles, divisas, entre otras, y en el cual se relacionan los posibles niveles y tendencias de los mismos Modelo de segmentación de autorregulados por nivel de riesgo El utorregulador del Mercado de Valores trabajó en el desarrollo de un modelo de segmentación de los autorregulados por grupo de riesgo. Este combina diferentes criterios que buscan dar un adecuado enfoque a la autorregulación. Se trata de una herramienta que permite asegurar que los esfuerzos de MV se encuentren orientados sobre los intermediarios de mayor riesgo, así como estudiar el entorno económico con el fin de identificar los agentes expuestos a cambios abruptos en el contexto del mercado. 13

14 Durante 2006 se construyó una primera versión de dicho modelo, el cual se encuentra en una etapa de acktesting para una posterior implementación nálisis de Portafolios De otro lado, se estructuró un proyecto mediante el cual se ofrecen diferentes herramientas de análisis que permiten evaluar la situación de solvencia de las entidades sujetas de autorregulación mediante la información que reportan a la Superintendencia Financiera. ajo un enfoque fundamentalmente preventivo, se ha buscado adelantar una gestión de monitoreo con el fin de conocer el valor a precios de mercado ya sea de los portafolios totales o de los compromisos pendientes de cumplimiento de los autorregulados y terceros, con el fin de identificar la posición estructural (larga o corta) y su exposición al riesgo de mercado, al igual que conocer el riesgo de contraparte al que están expuestos los autorregulados por los compromisos asumidos por terceros. 7. GESTIÓN DMINISTRTIV, FINNCIER Y TECNOLÓGIC 7.1. Gestión financiera filiaciones Hasta el primero de agosto de 2006, MV contaba con 131 miembros, de los cuales 2 solicitaron posteriormente su desinscripción. Entre el primero de agosto y el 31 de diciembre de 2006, fueron aceptados cuatro miembros más, por lo cual, a cierre de 31 de diciembre de 2006 MV contaba con un total de 133 miembros transitorios Facturación y recaudo de contribuciones Durante el segundo semestre de 2006, se recaudaron por contribuciones de afiliación $1.608M, los cuales hacen parte del patrimonio de MV. De acuerdo con el número total de afiliaciones, se encuentra pendiente de recaudo un monto de $28M. En este mismo periodo, se facturó por contribuciones de sostenimiento un total de $3.517M que incluyen los conceptos de cuota fija, número de operaciones, volumen de operaciones y saldos de balance. En este monto, se incluye la facturación anticipada de la contribución fija del primer semestre de 2007 por $535M. dicionalmente, se contrataron los servicios de la empresa PriceWaterHouseCoopers (PwC) para soportar el control de los recaudos, como parte de un contrato integral de contabilidad y recaudo, bajo la figura de outsourcing Tesorería Para el manejo de los fondos, el Consejo Directivo autorizó el uso de dos cuentas en el anco de ogotá, las cuales son utilizadas para el manejo del recaudo nacional Contabilidad En la etapa inicial de funcionamiento de MV, la olsa de Valores de Colombia prestó los servicios contables, hasta el 15 de noviembre de 2006, momento en el cual se procedió a migrar toda la información al software Web Gerencial, que hace parte del paquete de servicios ofrecidos por la firma PriceWaterHouseCoopers Revisoría Fiscal Para el periodo comprendido entre el 15 de Julio de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2006 fue contratado el servicio de Revisoría Fiscal con la empresa Deloitte and Touche Ltda Gestión de MV decreto para tratamiento tributario especial 14 MV gestionó la expedición de un decreto que aclarara que las contribuciones pagadas a un organismo de autorregulación no deben ser objeto del impuesto de IV. Como resultado de tal gestión, fue expedido el Decreto 3516 de 2006, el cual señaló que las

15 cuotas de afiliación y sostenimiento a favor de los organismos de autorregulación se considerarán aportes de capital para los efectos previstos en el artículo 7 del Decreto 1372 de Gestión administrativa decuación de la sede de MV Para la adecuación de la sede de MV se contrataron los servicios de David Restrepo & Cia Ltda. bajo la modalidad de administración mixta El primero de noviembre se iniciaron las tareas de adecuaciones tecnológicas de servidores, comunicaciones y terceros, paso previo al traslado del equipo humano de MV, el cual se llevó a cabo entre el 9 y el 15 de noviembre de Instalaciones físicas Las oficinas de MV están ubicadas en la Calle 72 con carrera 10ª y son de propiedad de la compañía C.I. ITOCHU LTD. Estas oficinas fueron tomadas bajo la modalidad de arriendo por un periodo inicial de 2 años, con primera opción de compra Imagen de MV Después de un proceso de evaluación, se contrató a la firma SNCHO para el diseño de la imagen institucional de MV Servicios generales Las funciones de Vigilancia, seo, Cafetería, Fotocopiado, Correspondencia y Mensajería fueron implementadas mediante la modalidad de outsourcing con los siguientes proveedores y se encuentran en funcionamiento desde el mes de noviembre de Recurso humano Durante el segundo semestre del 2006 se realizó un proceso intensivo de selección de la planta de personal de MV, lo cual se llevó a cabo a través de ristos - Consultores en Recursos Humanos - para los cargos de Director de Regulación, Director dministrativo, Financiero y Tecnológico, Subdirector de Regulación, Subdirector dministrativo y Financiero, Gerente del Proyecto de Certificación y uditor Interno Nómina 31 de diciembre de 2006, MV contaba con 41 funcionarios vinculados con contrato laboral Gestión tecnológica decuación de la infraestructura de la sede de MV Para la adecuación de la sede de MV fue adquirida y puesta en funcionamiento la infraestructura necesaria para el funcionamiento de MV. Entre los aspectos mas importantes se destaca: dos canales con EPM para comunicaciones de voz, Planta Telefónica, acceso a Internet, acceso a sistema de información (loomberg), acceso a sistemas de negociación (MEC, MEC Plus y SEN); red eléctrica; UPS; cableado estructurado; red inalámbrica, servidores; computadores personales, sistema de control de acceso y equipos audiovisuales, entre otros. 8. CONCLUSIÓN Son muchas las actividades que se llevaron a cabo por parte de MV para constituir, desarrollar e implementar un esquema de autorregulación para todos los intermediarios del mercado de valores. pesar del corto tiempo, prácticamente en seis meses de operación, MV logró que los intermediarios cumplieran su obligación de autorregularse a través de un organismo totalmente independiente de los mercados, tanto jurídica como administrativamente. 15 Igualmente, se logró implantar un esquema avanzado de gobierno corporativo que minimiza los posibles conflictos de interés que pueden presentarse al interior de una

16 entidad de esta naturaleza. Finalmente, se logró implementar un esquema de supervisión, disciplina y regulación con los mas altos estándares, que esperamos comience a contribuir en la transparencia, integridad y confianza en el mercado. continuación, el Presidente de la reunión expuso a los asistentes el Mapa Estratégico de MV para el año 2007, el cual se transcribe a continuación: Mapa estratégico MV MV UTORREGUL L CTIVIDD DE INTERMEDICIÓN PR CONTRIUIR L CONFINZ, TRNSPRENCI, INTEGRIDD, PROFESIONLISMO Y DESRROLLO DE LOS MERCDOS DE VLORES Propuesta de Valor al Mercado Oportunidad, gilidad y Eficiencia Conocimiento Especializado Representatividad e Independencia Regulación decuada al Mercado Prevención, Detección y debida Sanción de Malas Prácticas Procesos Claves Operativos Supervisión Regulación Procesos Disciplinarios Certificación... EJECUTNDO PROCESOS EFICIENTES Y JO LS MEJORES PRCTICS... Manejo de Clientes Manejo del Estado Corporativos Intermediarios e Inversionistas Gobierno Corporativo y dministración de Conflictos de Interés dministración de Riesgos Control Interno Posicionamiento y consolidación de la Entidad Fortalecer mecanismos de prevención Divulgación y comunicación con la industria Mantener Presencia Institucional Coordinar actividades con el Estado para evitar duplicidades en las actuaciones Evaluar quejas y denuncias de los actores Innovación Estar a la vanguardia de las nuevas realidades del Mercado Capitales Estratégicos Financiera... CONTNDO CON L GENTE, L TECNOLOGI Y L INFORMCIÓN PROPIDS Capital Humano Organización y Cultura Tecnología e Información Contar con un equipo humano capacitado, actualizado, experto, honesto y ético Y SIENDO UTOSOSTENILE FINNCIERMENTE, CON UN ESQUEM DE GSTOS RZONLE CUIERTO CON CONTRIUCIONES DECUDS Control del Presupuesto Fortalecer Cultura de Servicio al Cliente, Competitividad, Excelencia y Eficiencia Propender por un ambiente motivador que invite al compromiso Gestionar la liquidez Contar con la Tecnología e Información requeridas para ejecutar los Procesos Claves Permanente Seguimiento al sistema de contribuciones Después de dar por terminada su exposición, el Presidente de la samblea solicitó al Secretario dar lectura y continuar con el siguiente punto del orden del día. V. INFORME COMITÉ FINNCIERO Y DE UDITORÍ En este estado de la reunión se le dio la palabra al doctor Álvaro Motta Cano, Presidente del Comité Financiero y de uditoría, quien realizó una exposición del Informe del mencionado Comité, en los siguientes términos: 1. s El Comité Financiero y de uditoría fue constituido en agosto de 2006 y está integrado por los siguientes miembros del Consejo Directivo: Gustavo Morales Cobo, de la Industria, David Wigoda Rinzler, Independiente y Álvaro Motta Cano Independiente, quien lo preside. El Comité Financiero y de uditoria de MV se reunió mensualmente entre septiembre y diciembre de 2006 en cumplimiento de sus funciones estatutarias. 2.Principales Temas Los principales temas que fueron puestos a consideración y aprobación por parte de la dministración de MV, fueron los siguientes: Presupuesto de ingresos y gastos de MV 2. Informe de afiliaciones recaudadas 3. Situación Tributaria de las Contribuciones 4. Plan de cción y Esquema de Remuneración Variable 5. Sistema de Control Interno de MV 6. Levantamiento de procesos de MV

17 7. Evaluación y Contratación de Seguros 8. Plan de Revisoría Fiscal 9. uditoria en Tecnología 10. Proyecto de Presupuesto del año Informe del Oficial de Cumplimiento 12. larma de Liquidez 13. Consultoría para la evaluación salarial de MV 14. Informe de obra para la adecuación de oficinas Igualmente, en las reuniones de Enero y Febrero de 2007 se analizaron los siguientes temas: 1. Estados Financieros Informe de Cartera Plan de cción y onificación segundo semestre del año Dictamen del Revisor Fiscal sobre los Estados Financieros de 2006 Dentro del los temas señalados cabe destacar los siguientes: a) Modelo de Control Interno El Comité estudió y avaló el modelo de control interno de la entidad, que pretende 5 objetivos principales: i) la efectividad y eficiencia en la operación; ii) la confiabilidad en la información financiera; iii) el cumplimiento de leyes y regulaciones; y iv) cumplimiento de las políticas y parámetros definidos en los procesos de la entidad. b) Procesos de las distintas Direcciones MV El Comité recibió un informe de las diferentes Direcciones del utorregulador sobre los esquemas de los procesos bajo su responsabilidad, así como de los manuales de procesos de cada área. c) Plan de la Revisoría Fiscal La Revisoría Fiscal presentó su Plan de uditoría para MV al Comité Financiero y de uditoría con una metodología basada en la administración del riesgo. En el mapa de riesgos se tuvieron en cuenta los riesgos asociados al giro de los negocios de la entidad, de acuerdo con dos criterios fundamentales: importancia y probabilidad. Los principales riesgos seleccionados por la Revisoría Fiscal fueron los relacionados con normatividad, flujo de información de terceros, ingresos, actividades operacionales, sistemas de información, entre otros. Las sugerencias de la Revisoría Fiscal fueron atendidas por la dministración. d) Informe Oficial de Cumplimiento El Comité analizó el informe del Oficial de Cumplimiento, doctor Carlos Guzmán, sobre el Sistema de Prevención del Lavado de ctivos en cuanto al proceso de selección de proveedores, el proceso de contratación de personal y las herramientas de verificación del SIPL, entre otros. e) uditoría Tecnológica El Comité avaló la contratación de una auditoría externa en materia tecnológica que se garantice que la estructura tecnológica de MV, se encuentre en adecuadas condiciones de operación y funcionamiento. f) Información Financiera ño 2006 El Comité analizó en sus diferentes reuniones la información financiera del utorregulador durante el año 2006, la cual incluyó estados financieros, informes sobre el recaudo de las contribuciones, aspectos tributarios y un informe sobre la ejecución de obra en la que se encuentran ubicadas las instalaciones de MV. g) Dictamen Revisor Fiscal El Comité Financiero y de uditoría analizó y confirmó el dictamen de la Revisoría Fiscal en relación con los estados financieros del utorregulador a 31 de diciembre de

18 h) larma de Liquidez El Comité analizó el sistema diseñado por la dministración para efectos de mantener un control sobre el riesgo de liquidez, el cual fue estructurado teniendo en consideración los siguientes aspectos: i) caída en el número de operaciones; ii) caída en el volumen transado; iii) choques externos adversos en saldos de balance; iv) problemas de recaudo; y v) disciplina presupuestal. i) Información Superintendencia Financiera: El comité analizó los memorandos sobre las consideraciones de tipo operativo y tecnológico así como algunas comunicaciones emanadas de esa entidad sobre normas no aplicables a MV, dada su naturaleza, tales como el Sistema de dministración de Riesgo Crediticio, el de Riesgo de Mercado y en general otros de control aplicables a entidades financieras de crédito. Después de dar por terminada la exposición del doctor Motta, el Presidente de la reunión solicitó al Secretario dar lectura y continuar con el siguiente punto del orden del día. VI. INFORME DEL REVISOR FISCL La representante de la Revisoría Fiscal de MV, doctora Paula ndrea Álvarez, hizo la presentación del informe del Revisor Fiscal, así: los afiliados de utorregulador del Mercado de Valores de Colombia - MV: He auditado el balance general de UTORREGULDOR DEL MERCDO DE VLORES DE COLOMI - MV al 31 de diciembre de 2006 y el correspondiente estado de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el período comprendido entre el 12 de junio (fecha de constitución) y el 31 de diciembre de Tales estados financieros son responsabilidad de la administración de la Entidad y fueron preparados con base en instrucciones contables impartidas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mi auditoría. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mi auditoría me proporciona una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros antes mencionados, fielmente tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente la situación financiera de utorregulador del Mercado de Valores de Colombia - MV al 31 de diciembre de 2006, el resultado de sus operaciones, los cambios en su patrimonio y sus flujos de efectivo por el período comprendido entre el 12 de junio (fecha de constitución) y el 31 de diciembre de 2006, de conformidad con instrucciones y prácticas contables establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia. 18 Con base en mis funciones como Revisor Fiscal y el alcance de mis exámenes al 31 de diciembre de 2006, informo que la contabilidad de la Entidad se lleva conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los dministradores se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la samblea de filiados y del Consejo Directivo; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de filiación se llevan y conservan debidamente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos; y los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral se efectuaron en forma correcta y oportuna. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, indica que la Entidad ha seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los terceros que estén en su poder. Mis recomendaciones sobre los controles internos los he comunicado en informes separados dirigidos a la administración.

No. ID AFILIADO ASESORES EN VALORES S.A CORREDORES ASOCIADOS S.A AFIN S.A HELM

No. ID AFILIADO ASESORES EN VALORES S.A CORREDORES ASOCIADOS S.A AFIN S.A HELM No. ID FILIDO 1 890 91 609-9 SESORES EN VLORES S.. 2 860 079 174 - CORREDORES SOCIDOS S.. 860 051 175-9 FIN S.. 4 860 50 748-1 HELM SECURITIES S.. 5 800 096 06-9 V - VLORES COLOMI S.. 6 860 512 76-1 NCIONL

Más detalles

No. ID MIEMBRO ASESORES EN VALORES S.A. COMISIONISTAS DE BOLSA CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA 3 860

No. ID MIEMBRO ASESORES EN VALORES S.A. COMISIONISTAS DE BOLSA CORREDORES DAVIVIENDA S.A. COMISIONISTA DE BOLSA 3 860 No. ID MIEMRO 1 890 931 609-9 SESORES EN VLORES S.. COMISIONISTS DE OLS 2 860 079 174-3 CORREDORES DVIVIEND S.. COMISIONIST DE OLS 3 860 051 175-9 FIN S.. COMISIONIST DE OLS 4 830.035.217-3 HELM COMISIONIST

Más detalles

Futuro. Informe. financiero

Futuro. Informe. financiero Futuro Fo n d o M u t u o d e I n v e r s i ó n Informe financiero 2017 Futuro Fo n d o M u t u o d e I n v e r s i ó n Dictamen final del revisor fiscal Sobre los Estados Financieros Certificados por

Más detalles

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P - FIA Estados Financieros Certificados por los años

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P - FIA Estados Financieros Certificados por los años FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P - FIA Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con

Más detalles

PROSPECTO DE INFORMACIÓN

PROSPECTO DE INFORMACIÓN O. Grupo Argos 1. Información Financiera Individual a Diciembre de 2013 y 2012 1.1. Informe de Gestión de la Junta Directiva y Presidente 763 764 PROSPECTO DE INFORMACIÓN 765 766 PROSPECTO DE INFORMACIÓN

Más detalles

CORPORACION HOSPITAL INFANTIL CONCEJO DE MEDELLIN

CORPORACION HOSPITAL INFANTIL CONCEJO DE MEDELLIN CORPORACION HOSPITAL INFANTIL CONCEJO DE MEDELLIN Estados Financieros Certificados por los años terminados Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, Junto con el Dictamen del Revisor Fiscal DICTAMEN DEL REVISOR

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A. SODIMAC COLOMBIA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2016 Desde hace algunos años, Sodimac Colombia S.A. (en adelante la Compañía) viene aplicando buenas prácticas en materia de Buen Gobierno

Más detalles

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL PERIODO 2016

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL PERIODO 2016 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL PERIODO 2016 Señores: ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS SALUD TOTAL EPS-S S.A. Ciudad. He examinado los Balances Generales de SALUD TOTAL EPS-S S.A., al 31 de diciembre 2016 y

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

MERCADO Y BOLSA S.A. Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el Dictamen del Revisor

MERCADO Y BOLSA S.A. Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el Dictamen del Revisor MERCADO Y BOLSA S.A. Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el Dictamen del Revisor Fiscal DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Sobre los Estados Financieros

Más detalles

DOCTOR HENRY VÉLEZ OSORIO Gerente General COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE EMPLEADOS DEL SECTOR FINANCIERO COOEBAN Ciudad

DOCTOR HENRY VÉLEZ OSORIO Gerente General COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE EMPLEADOS DEL SECTOR FINANCIERO COOEBAN Ciudad LAC-0001-2015-15 Medellín, 04 de Febrero de 2015. DOCTOR HENRY VÉLEZ OSORIO Gerente General COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE EMPLEADOS DEL SECTOR FINANCIERO COOEBAN Ciudad ASUNTO: Dictamen e Informe

Más detalles

INFORME DEL REVISOR FISCAL

INFORME DEL REVISOR FISCAL INFORME DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C., 27 de febrero de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI 1. He auditado los estados financieros de la

Más detalles

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS 79 DICTAMEN DEL revisor fiscal Señores accionistas Isagen S. A. E.S.P. He examinado los balances generales de Isagen S. A. E.S.P. al 31 de diciembre de 2006 y

Más detalles

CORPORACIÓN MALOKA DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el Dictamen del Revisor Fiscal DICTAMEN DEL REVISOR

Más detalles

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado 08 ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado (En millones de pesos colombianos) Notas A 31 de diciembre de 2015 A 31 de diciembre de 2014 A 1 de enero de 2014

Más detalles

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2014

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2014 Medellín, Febrero 12 de 2015 LML-007-2015-21 Señores ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS COOPERATIVA FINANCIERA JOHN F. KENNEDY Ciudad REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el FUNDACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 junto con el Dictamen del Revisor Fiscal DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S. A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S. A., los cuales comprenden el balance general al 31 de diciembre y 3 de junio

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

INFORME GOBIERNO CORPORATIVO ENERO - DICIEMBRE 2016

INFORME GOBIERNO CORPORATIVO ENERO - DICIEMBRE 2016 INFORME GOBIERNO CORPORATIVO ENERO - DICIEMBRE 2016 Conforme a lo dispuesto en la recomendación 33.3 de la Circular Externa 028 de 2014 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia se presenta

Más detalles

Camilo Triviño Vargas Contador Público

Camilo Triviño Vargas Contador Público DICTAMEN DE REVISORIA FISCAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE SANTIAGO VELEZ Y ASOCIADOS CORREDORES DE SEGUROS S.A. CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A DICIEMBRE 31DE 2016 Bogotá, Marzo 1

Más detalles

NFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2017

NFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2017 NFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 2017 FABRICATO S.A. viene aplicando buenas prácticas en materia de Buen Gobierno Corporativo, las cuales se describen en el Código de Buen Gobierno, que complementan

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco Bogotá S. A, los cuales comprenden el balance general al 30 de junio de 2014 y 31 de diciembre

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C., 4 de Marzo de 2015 C.R.F. 8012-15 Señores Asamblea General Ordinaria de Delegados FONDO DE EMPLEADOS BBVA FOE Ciudad En mi calidad de Revisor Fiscal del

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A., los cuales comprenden el balance general a 31 de diciembre y 30 de junio

Más detalles

ANEXO INFORMACIÓN PUBLICADA EL 11/07/2013

ANEXO INFORMACIÓN PUBLICADA EL 11/07/2013 ANEXO INFORMACIÓN PUBLICADA EL 11/07/2013 La retransmisión de la información financiera con corte a 31 de diciembre de 2012 y 31 de marzo de 2013, no presentó ningún cambio en las cifras reportadas inicialmente.

Más detalles

ACTA ASAMBLEA No. 1 DEL 2002.

ACTA ASAMBLEA No. 1 DEL 2002. ACTA ASAMBLEA No. 1 DEL 2002. En Bogotá, D. C., siendo las 9:00 a.m. del día 16 de marzo de 2002, en las instalaciones de la LIGA COLOMBIANA DE HEMOFÍLICOS Y OTRAS DEFICIENCIAS SANGUÍNEAS COLHEMOFILICOS,

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Periodo: Asamblea General Ordinaria de Delegados CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA NIT:

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Periodo: Asamblea General Ordinaria de Delegados CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA NIT: Medellín, marzo 25 de 2017 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Periodo: 2016 Asamblea General Ordinaria de Delegados NIT: 890.981.395-1 Introducción 1. En concordancia con la normatividad vigente en

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario Desarrollo Colombia I. Periodo de reporte 01 de junio de 2016 al 31 de diciembre de 2016

Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario Desarrollo Colombia I. Periodo de reporte 01 de junio de 2016 al 31 de diciembre de 2016 Nombre del Fondo Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario Desarrollo Colombia I Periodo de reporte 01 de junio de 2016 al 31 de diciembre de 2016 Gerente del Fondo Andrés López González Tamaño del Fondo

Más detalles

ACTA No. 12 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COLEGIO COLOMBIANO DE ELECTROFISIOLOGIA CARDIO VASCULAR CCE

ACTA No. 12 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COLEGIO COLOMBIANO DE ELECTROFISIOLOGIA CARDIO VASCULAR CCE ACTA No. 12 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA COLEGIO COLOMBIANO DE ELECTROFISIOLOGIA CARDIO VASCULAR CCE En la ciudad de Barranquilla siendo la 6:00 pm del día dos (2) del mes de marzo del año dos mil diez y

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros separados He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los

Más detalles

Confianza en Finanzas Asesorías y Auditorías. ASEFINANZASAS SAS Bogotá, Febrero 17 de 2.016 A los señores accionistas de SEGUROS BETA SA CORREDORES DE SEGUROS ASUNTO: DICTAMEN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

1. Políticas generales establecidas para la implementación del Sistema de Control Interno SCI.

1. Políticas generales establecidas para la implementación del Sistema de Control Interno SCI. Señores Asamblea General de Accionistas La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. Bogotá, D.C. El Sistema de Control Interno de La Hipotecaria Compañía de Financiamiento S.A. (en adelante La Hipotecaria

Más detalles

Estados Financieros Individuales

Estados Financieros Individuales Estados Financieros Individuales 2 Resultados Financieros Segundo Semestre 2012 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá

Más detalles

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia.

Lo relacionado con la contabilidad, los libros de Actas, los actos de los administradores y la correspondencia. Medellín, 22 de Febrero de 2016. Doctor: WILFER SANTIAGO GIRALDO G. Asunto: Dictamen e Informe del Revisor Fiscal Reciba un cordial saludo. Envío en cumplimiento de mis funciones y responsabilidades, el

Más detalles

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A.

I. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD DE SODIMAC COLOMBIA S.A. SODIMAC COLOMBIA S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2017 Sodimac Colombia S.A. (en adelante la Compañía) viene aplicando buenas prácticas en materia de Buen Gobierno Corporativo, las cuales

Más detalles

DICTAMEN REVISOR FISCAL

DICTAMEN REVISOR FISCAL Apartado, marzo 31 de 2017 Señores UNLAB S.A.S. Asamblea General de Accionistas Ciudad DICTAMEN REVISOR FISCAL Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros adjuntos de la sociedad

Más detalles

Estados financieros. separados

Estados financieros. separados Estados financieros separados 290 Informe Integrado 2017 Estados financieros separados Informe del Revisor Fiscal A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE GRUPO NUTRESA S.A. 22 de febrero de 2018 He auditado los estados

Más detalles

DICTAMEN ESTADOS FINANCIEROS. Bogotá D.C; 25 de febrero de 2016 RV-480 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

DICTAMEN ESTADOS FINANCIEROS. Bogotá D.C; 25 de febrero de 2016 RV-480 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C; 25 de febrero de 2016 RV-480 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Señores Asamblea General Ordinaria asociados FONDO DE EMPLEADOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA FONDAFUP

Más detalles

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO

REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO REGLAMENTO DE COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones 4. Actividades permanentes

Más detalles

Estimados Asociados, reciban un cordial saludo.

Estimados Asociados, reciban un cordial saludo. 1 1 Estimados Asociados, reciban un cordial saludo. Bienvenidos a nuestra Asamblea General Ordinaria No. 23, donde realizaremos una presentación sobre las actividades desarrolladas por el Capítulo y sus

Más detalles

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL. A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad. Señores Accionistas:

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL. A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad. Señores Accionistas: DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad Señores Accionistas: 1. He examinado los balances generales del Banco Popular, al 31 de diciembre y al

Más detalles

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIO DE

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIO DE AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIO DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución 01132 de 2002 código: SAP 034 FECHA DE PUBLICACION: 24 DE OCTUBRE DE 2016. BALANCE GENERAL

Más detalles

ALIANZA POSITIVA. RESOLUCIÓN No. 09

ALIANZA POSITIVA. RESOLUCIÓN No. 09 ALIANZA POSITIVA RESOLUCIÓN No. 09 Por medio de la cual se expide el REGLAMENTO DEL COMITÉ FINANCIERO Y DE AHORRO Y CRÉDITO de la Asociación Mutual de Trabajadores del Grupo Empresarial EPM, ALIANZA POSITIVA.

Más detalles

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución de 2002

AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución de 2002 AME ASISTENCIA MEDICA S.A.S SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADO NIT 804,007,617-2 Vigilado por la SUPERSALUD Resolución 01132 de 2002 FECHA DE PUBLICACION: 27 DE ABRIL DE 2017 BALANCE GENERAL COMPARATIVO

Más detalles

Responsabilidad de la gerencia en relación con los estados financieros

Responsabilidad de la gerencia en relación con los estados financieros Modelo informe del Revisor Fiscal con ISAE 1 Señores Compañía ALFA S.A. Asamblea General de Accionistas Informe sobre los estados financieros consolidados He auditado los estados financieros adjuntos de

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL

INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL INFORME Y DICTAMEN DE REVISOR FISCAL Durante el periodo 2016 se entregaron los siguientes informes: Auditoria de cumplimiento- diagnostico, que involucra la evaluación sobre aspectos legales, tributarios,

Más detalles

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA FECHA: 2 de diciembre de 2013 LUGAR: Plaza Mayor HORA: 3:00 p.m. ASISTENTES:

Más detalles

Señores ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI

Señores ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI Bogotá D.C. 31 de Marzo de 2017 DICTAMEN DE REVISORÍA FISCAL Señores ASAMBLEA GENERAL DE AFILIADOS CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CUNDINAMARCA COMFACUNDI Ref.: IC_117305_010202_110402 1. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

A la Asamblea General de Afiliados de la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA - COMFENALCO VALLE DELAGENTE

A la Asamblea General de Afiliados de la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA - COMFENALCO VALLE DELAGENTE Santiago de Cali, Marzo 28 de 2018 A la Asamblea General de Afiliados de la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL VALLE DEL CAUCA - COMFENALCO VALLE DELAGENTE Informe de los Estados Financieros He auditado

Más detalles

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) DICTAMEN REVISORIA FISCAL Señores ACCIONISTAS CLINICA NUESTRA SEÑORA DE FATIMA S.A. He examinado el balance general de la CLINICA NUESTRA SEÑORA

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO GLOBAL SEGUROS DE VIDA S.A. FEBRERO DE 2017 Global Seguros de Vida S.A. en cumplimiento de las disposiciones consignadas en el Código de Gobierno Corporativo del sector,

Más detalles

BANCO POPULAR DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

BANCO POPULAR DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS BANCO POPULAR DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2008 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A la Asamblea General de Accionistas del BANCO POPULAR S.A. La Ciudad Señores Accionistas:

Más detalles

Dictamen del Revisor Fiscal Período 2017

Dictamen del Revisor Fiscal Período 2017 1 San José de Cúcuta, marzo 18 de 2017 Señores Asamblea General Ordinaria de Delegados Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito COOPTELECUC Dictamen del Revisor Fiscal Período 2017 1. Introducción.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO ORGANIZACIÓN TERPEL S.A. CONTENIDO 1. Objetivos 2. Conformación del Comité y periodicidad de reuniones 3. Responsabilidades y funciones

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Bogotá D.C., 28 de febrero de 2012 Señores Asamblea General Ordinaria de Delegados FONDO DE EMPLEADOS DE MAKRO SUPERMAYORISTAS FONMAKRO Ciudad C.R.F. 5275-12 En mi

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Estados Financieros Separados / Año 2017 1 1 2 Estados Financieros Separados / Año 2017 2 Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado

Más detalles

Asamblea General Ordinaria de Accionistas. Bogotá, 31 de marzo de 2017

Asamblea General Ordinaria de Accionistas. Bogotá, 31 de marzo de 2017 Asamblea General Ordinaria de Accionistas Bogotá, 31 de marzo de 2017 I. Verificación del quorum Agenda II. Designación del Presidente y Secretario de la reunión III. Lectura y aprobación del orden del

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA 2015 CONTENIDO VALORES BANAGRICOLA, S.A.... 1 I. INFORMACION GENERAL... 3 1. Conglomerado Financiero

Más detalles

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES SA FETRAEM

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES SA FETRAEM DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS DEL FONDO DE EMPLEADOS DE LA EMPRESA COLOMBIANA DE CABLES SA FETRAEM 1. ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS He examinado los Estados Financieros

Más detalles

RESUMEN DEL ACTA No. 62 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS 12 DE MARZO DE 2010

RESUMEN DEL ACTA No. 62 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS 12 DE MARZO DE 2010 RESUMEN DEL ACTA No. 62 REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS 12 DE MARZO DE 2010 RESUMEN DE CARÁCTER INFORMATIVO DEL ACTA DE LA REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

Más detalles

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO En cumplimiento con lo dispuesto en el capítulo V Transparencia de Información y en el artículo 22 Informe Anual de Gobierno Corporativo,

Más detalles

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL CÁMARA DE COMERCIO DEL MAGDALENA MEDIO Y NORDESTE ANTIOQUEÑO NIT (EXPRESADOS EN PESOS COLOMBIANOS)

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL CÁMARA DE COMERCIO DEL MAGDALENA MEDIO Y NORDESTE ANTIOQUEÑO NIT (EXPRESADOS EN PESOS COLOMBIANOS) DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL CÁMARA DE COMERCIO DEL MAGDALENA MEDIO Y NORDESTE ANTIOQUEÑO NIT 800.029.972-2 (EXPRESADOS EN PESOS COLOMBIANOS) PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICEMBRE DE 2015 Respetados

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO CAMPESTRE EL REMANSO ACTA 153 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO CAMPESTRE EL REMANSO ACTA 153 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL COLEGIO CAMPESTRE EL REMANSO ACTA 153 ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL FECHA: 23 de febrero de 2010. HORA: 07:00 a.m. LUGAR: Auditorio del Colegio Campestre El Remanso. ASISTENCIA:

Más detalles

AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS

AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS AUTORREGULACIÓN VOLUNTARIA DIVISAS 1. Estadísticas del Mercado 2. Necesidad de Autorregulación en Divisas 3. Esquema de Autorregulación Voluntario en Divisas 4. Financiación Estadísticas del Mercado Participación

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL AÑO 2016

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL AÑO 2016 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL AÑO 2016 Riohacha, 23 de Marzo de 2017 Señores ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS FONDO DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE LA GUAJIRA En desarrollo de

Más detalles

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL

DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Valledupar, 15 de Abril de 2016 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Señores Laboratorios Nancy Flórez García S.A.S Asamblea General de Socios He auditado los Estados de Situación Financiera de LABORATORIOS NANCY

Más detalles

ACTA DE ASAMBLEA DEL COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO MARZO 13 DE 2018

ACTA DE ASAMBLEA DEL COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO MARZO 13 DE 2018 CORPORACION COLECTIVO DE ABOGADOS JaSE ALVEAR RESTREPO Oióó'j--" ACTA DE ASAMBLEA DEL COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO MARZO 13 DE 2018 Bogotá, a los 13 días del mes de Marzo de 2018, siendo

Más detalles

Futuro. Asamblea Ordinaria Delegados Informe Financiero

Futuro. Asamblea Ordinaria Delegados Informe Financiero Futuro Fo n d o M u t u o d e I n v e r s i ó n Asamblea Ordinaria Delegados 2017 Informe Financiero 2016 www.fondofuturo.com.co Fondo Futuro fondo.futuro@grupo-exito.com Informe del Revisor Fiscal Si

Más detalles

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2017

REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO DE 2017 Medellín, Febrero 06 de 2018 LML-008-2018-21 Señores ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS JFK COOPERATIVA FINANCIERA Ciudad REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO

Más detalles

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FIA

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FIA FONDO MUTUO DE INVERSIÓN FIA Estados Financieros Certificados por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015 junto con el Dictamen del Revisor Fiscal DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Sobre los Estados

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES. PÁGINA: 1 de 6 INTRODUCCION El Sistema de Control Interno se incorpora al Sistema Integral de Gestión de la Cámara de Comercio de Duitama y comprende el conjunto de las normas legales, planes, métodos,

Más detalles

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010

DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 DOCUMENTO No. 1 INFORME SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MARZO 24 DE 2010 INFORME SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA JUNTA DIRECTIVA 2009 CONFORMACIÓN,

Más detalles

Santiago de Cali, 22 de febrero de Señores ASAMBLEA GENERAL FUNDACION NORTE SUR Ciudad. Honorables Miembros de la Asamblea General:

Santiago de Cali, 22 de febrero de Señores ASAMBLEA GENERAL FUNDACION NORTE SUR Ciudad. Honorables Miembros de la Asamblea General: Santiago de Cali, 22 de febrero de 2018 Señores ASAMBLEA GENERAL FUNDACION NORTE SUR Ciudad Honorables Miembros de la Asamblea General: Para los años 2017-2016 se ha dado cumplimiento, por parte de la

Más detalles

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Período: Asamblea General Ordinaria de Delegados CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA NIT:

INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Período: Asamblea General Ordinaria de Delegados CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA NIT: Medellín, marzo 19 de 2016 INFORME Y DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL Período: 2015 Asamblea General Ordinaria de Delegados NIT: 890.981.395-1 Introducción 1. En concordancia con la normatividad vigente en

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Circular Básica Jurídica, Título Primero, Capítulo Noveno, numeral xv EJERCICIO 2017.

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Circular Básica Jurídica, Título Primero, Capítulo Noveno, numeral xv EJERCICIO 2017. INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Circular Básica Jurídica, Título Primero, Capítulo Noveno, numeral 7.7.1.2.1.xv EJERCICIO 2017. Aprobado en el Comité de Auditoría del 22 de febrero

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A. Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS EJERCICIO ECONÓMICO CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014 1. Designación del

Más detalles

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORIA Bogotá, D.C. 16 de Marzo de 2018 Señores ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A. Bogotá D.C. En cumplimiento de lo establecido en las

Más detalles

ASAMBLEA DE MIEMBROS. Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV. Marzo 30 de 2009 Bogotá

ASAMBLEA DE MIEMBROS. Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV. Marzo 30 de 2009 Bogotá ASAMBLEA DE MIEMBROS Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia - AMV Marzo 30 de 2009 Bogotá VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LECTURA Y CONSIDERACIÓN DEL ÓRDEN DEL DÍA Orden del Día I. VERIFICACIÓN DEL

Más detalles

DICTAMEN DE REVISORÍA FISCAL 31 DICIEMBRE DE 2017.

DICTAMEN DE REVISORÍA FISCAL 31 DICIEMBRE DE 2017. controlcalidad@cvconsultingltdacom Bogotá DC 28 de febrero de 2018 DICTAMEN DE REVISORÍA FISCAL 31 DICIEMBRE DE 2017 Señores: ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS FONDO DE EMPLEADOS DEL BBVA-FOE Ciudad Ref IC_118305_012002_030703

Más detalles

G&T Consultores S.A.S Generando valor

G&T Consultores S.A.S Generando valor INFORME DEL REVISOR FISCAL A los Asociados de Entidad Cooperativa Solidaria de Salud ECOOPSOS ESS EPS S Informe sobre estados financieros 1. He auditado el Estado de Situación Financiera de la ENTIDAD

Más detalles

ACTA NO. 041 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA APROUCEVA

ACTA NO. 041 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA APROUCEVA ACTA NO. 041 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA APROUCEVA FECHA: 23 de Marzo de 2011. HORA DE INICIO: 7:40 pm. LUGAR: Auditorio de Administración de Empresas UCEVA. El asociado LUIS CARLOS VILLEGAS MÉNDEZ, presidente

Más detalles

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A.

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A. INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A. 2013 CONTENIDO I. INFORMACION GENERAL... 3 1. Conglomerado Financiero local al que pertenece.... 3 2. Entidades miembros del Conglomerado Financiero

Más detalles

Dando cumplimiento a las normas legales y estatutarias, rindo a ustedes informe sobre los

Dando cumplimiento a las normas legales y estatutarias, rindo a ustedes informe sobre los Bogotá D.C., Febrero 06 de 2014 Señores: JUNTA DIRECTIVA FUNDACION AMAR y SERVIR Ciudad Dando cumplimiento a las normas legales y estatutarias, rindo a ustedes informe sobre los estados financieros comparativos

Más detalles

COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. Acta N o. 026

COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. Acta N o. 026 COMITÉ DE GOBIERNO CORPORATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. Acta N o. 026 En Bogotá, D.C., a los veintiocho (28) días del mes de julio de dos mil nueve (2009), siendo las

Más detalles

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos Reglamento Comité de 1 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE GEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de El Comité de de la Junta Directiva (en adelante el

Más detalles

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal

Informe de Actividades INVEMAR Informe del. Revisor Fiscal Informe de Actividades INVEMAR 2004 225 Informe del Revisor Fiscal 226 Informe de Actividades INVEMAR 2004 Informe de Actividades INVEMAR 2004 227 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL A los señores asambleístas

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011 RESOLUCION No.1161 servicio durante 10 años. oficiales, han cumplido 10 años de servicios a ésta Institución. empleados que le han servido durante 10 años a la Universidad, así: ALBINO FELIPE RICARDO VEGA

Más detalles

Carta Circular No. 85 de 2017

Carta Circular No. 85 de 2017 Carta Circular No. 85 de 2017 Para: Representantes legales, personas naturales vinculadas y áreas de control de los afiliados autorregulados voluntariamente en divisas. Fecha: 28 de septiembre de 2017

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A Bogotá D.C. 2017 CONTENIDO I. Aspectos Generales 1.1 Objetivo del Comité de Auditoría 1.2 Normatividad Vigente para el Comité de Auditoría

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Auditoría y Riesgos El Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva

Más detalles

VIGILADO SUPERSALUD DICIEMBRE DICIEMBRE CUENTAS DEL BALANCE

VIGILADO SUPERSALUD DICIEMBRE DICIEMBRE CUENTAS DEL BALANCE ASOCIACIÓN MUTUAL SAN JAVIER BALANCE GENERAL COMPARATIVO CUENTAS DEL BALANCE 1 ACTIVO 11 DISPONIBLE 1105 CAJA 75.818 187.522 1110 BANCOS 198.106 13.556 SUB-TOTAL CAJA Y BANCOS 273.924 201.078 13 INVENTARIOS

Más detalles