REGLAMENTO DE RAMA PRE-MENOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO DE RAMA PRE-MENOR"

Transcripción

1 Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA PRE-MENOR Equipo Diocesano de Sección Pre-Menor 2017 Página 1 de 22

2 PRÓLOGO El niño de 5 años se acerca a un grupo Scout, generalmente porque tiene algún hermano dentro del mismo y se interesa por ese mundo diferente y particular plagado de signos y símbolos externos que representan el escultismo. Le gustaría ser Lobato/Chispa, pero "aún es chico" y todavía debe esperar dos años más para vivir la aventura en la Selva/Parque Nacional. Es dueño de sí mismo y su relación con el ambiente se plantea en términos afectuosos y familiares. Le agrada asumir pequeñas responsabilidades. Busca el apoyo y guía de los adultos, y acepta la ayuda de los mismos. Se muestra ansioso por saber cómo hacer las cosas que estén dentro de sus posibilidades. Le agrada ser instruido, no tanto para gustar a los mayores sino para sentir las satisfacciones del logro personal y la aceptación social. Esta docilidad, sin embargo, no significa que el niño sea un individuo altamente socializado. Está aun profundamente sumergido en su mundo, su vida emocional sugiere un buen ajuste consigo mismo y confianza en los demás. Esta propuesta aparece como una respuesta al llamado de ese niño que busca desarrollarse y crecer de una manera distinta a la que se ofrece en el Jardín de Infantes, y la diferencia fundamental es que en la rama Castores el niño encontrara el método educativo Scout, que le ayudará a vencer paulatinamente su egocentrismo, favorecerá su socialización aprendiendo a vivir en comunidad, desarrollará su personalidad formando su carácter y fomentará actitudes independientes que orientarán a su autoformación. Además de estos fines propios de la rama (socialización, crecimiento en comunidad, autoformación, etc.) se presenta un nuevo objetivo: preparar a ese niño desde temprana edad para que se inserte de manera positiva en la Manada o Chispas. Escuche hablar de un niño que, cuando se le pregunto que buena acción había hecho ese día, confesó que no había sido capaz de hacer ninguna, principalmente porque era pequeño. Pues estaba diciendo una tontería, ya que nadie es demasiado pequeño para hacer una buena acción, incluso si solo se trata de sonreír a las demás personas. Página 2 de 22 Baden Powell, African Adventures 1937

3 PRESENTACIÓN Qué son los Castores? El Castor es un niño/a que integra una comunidad: La Gran Colonia. Allí aprenderá a compartir, desarrollará sus propias posibilidades, experimentará cambios y vivirá situaciones nuevas que lo harán crecer. Su pasaje por la Gran Colonia será un gran juego que lo llevará, casi sin darse cuenta, a asumir un nuevo estilo de vida. Objetivos de la rama Lograr el desarrollo integral del niño de acuerdo con su edad evolutiva y en todos sus aspectos: * Físico: Motricidad, manejo del cuerpo. * Intelectual: Aprender jugando, aumento del conocimiento. * Emocional: Afectividad, responsabilidad y confianza en sí mismo, alegría, respeto por lo propio y lo de los demás. * Social: Adaptación al medio en que vive (natural y humano), confianza en los demás, integración al grupo, leyes de convivencia. * Religioso: Que se sienta querido y protegido por Dios, que conozca la Sagrada Familia. * Que pueda proyectar y realizar trabajos simples, tanto individuales como grupales. * Iniciarlos en el Escultismo. Página 3 de 22

4 Los valores que vivencian los Castores El compartir, la solidaridad, la cooperación, el servicio, la responsabilidad, el respeto por el otro, el amor por la naturaleza, el descubrimiento de Dios, Son los valores fundamentales para la persona; el Castor vivenciará desde su ingreso a la Gran Colonia estos valores con sus pares como primera vivencia comunitaria. Pues todo lo que se adquiere a esta edad perdura en el niño hasta llegar a la adultez. La Ley REGLAMENTO PARA EL NIÑO Una comunidad no puede vivir sin una Ley que la rija. Es una forma simple de organizar la forma de trabajo, la solidaridad y la ayuda al prójimo en todo momento, es para reflejar la vida cotidiana y le hará descubrir que hay otros con quien ha de jugar y trabajar. La Gran Colonia tiene una Ley, que es aceptada por los Castores y que día a día, intentará cumplir, cada vez con mayor responsabilidad. 1) El Castor tiene el corazón bueno. 2) El Castor trabaja con alegría. 3) El Castor ayuda a los demás. Es una forma simple de organizar la forma de trabajo, la solidaridad y la ayuda al prójimo en todo momento, es para reflejar la vida cotidiana y le hará descubrir que hay otros con quien ha de jugar y trabajar. Página 4 de 22

5 El Lema Siempre Alerta! Decimos Siempre Alerta!, para que los Castores presten atención a las consignas a seguir del dirigente, en un juego, en una charla, etc., es una forma de orden que ellos deberán respetar al escuchar y también los ayudara en su propia organización en la Colonia. El lema surge de las características del Castor que es un animal pequeño, pero aun así tiene el título de el roedor más grande. Sus sentidos del oído, olfato y tacto son excelentes por ello siempre se mantiene Alerta a cualquier amenaza. El Saludo Los dedos meñiques y anulares tomados con el pulgar simbolizan que el mayor protege al menor, el dedo índice y mayor un poco más elevado y flexionado forman los dientes del Castor en actitud de trabajo. Página 5 de 22

6 El Patrono San José: Acompañó la niñez e infancia de Jesús, le enseño lo que sabía de carpintería y su oficio tiene que ver con la habilidad constructora del Castor. El 19 de marzo se celebra el día de nuestro Patrono. También es muy importante en la infancia del Castor la Sagrada Familia, conocerá a María en su paso por la Colonia. La Oración SEÑOR JESÚS. Yo te ofrezco todo lo que aprendo cada día para crecer fuerte y feliz enséñame a trabajar con alegría a ayudar a los demás y a tener un corazón bueno como el tuyo. Amén. Página 6 de 22

7 Qué es la Gran Colonia? "Gran Colonia" es una denominación que se utiliza para referirse al grupo de beneficiarios. Está formada por 20 niños (como máximo) de 5 y 6 años (en algunas oportunidades se aceptarán niños de 4 años y medio con la condición de un mes de prueba, asegurando su adaptación al grupo total de niños). Según la edad y características de cada niño serán Castorcitos hasta el momento de recibir el uniforme y luego pasarán a ser llamados Castores. El lugar que ocupa la Gran Colonia se lama "Cabaña", será su lugar de reunión, un ambiente cálido y alegre, cuidado por ellos mismos. SIMBOLOGÍA El símbolo que identifica a los Castores es un Castor marrón, que el niño comienza a usar a partir del día de su compromiso y se coloca del lado superior de la remera del uniforme. Página 7 de 22

8 Tótem de la gran Colonia Cada Gran Colonia tiene un Tótem constituido por un bordón con la imagen de un Castor tallado en madera, también puede optarse por San José o La Sagrada Familia, queda a criterio de cada Gran Colonia el momento de crearse la misma. Ejemplo: Banderín de La Gran Colonia La Gran Colonia posee un banderín que la identifica, sus medidas son 35cm de largo y 25cm de alto, su color es celeste con bordes marrones, de un lado se escribe el nombre de la Gran Colonia y lleva silueta del Castor, del otro lado se escribe el lema de la rama, Siempre Alerta! El bordón de la Gran Colonia no debe ser más largo de 1,30 m. Cada Gran Colonia tendrá su propio nombre de acuerdo con sus: valores y virtudes que estén presentes en el cuento Los Amigos del Bosque : ej. Colonia de la Amistad, Colonia de la Alegría o parte integrante del cuento donde se desarrolle la historia: ej. Colonia del Rio, Colonia del Dique, Colonia del Bosque etc. Nombre del Patrono o de la Parroquia de la Rama ej.: Colonia del Bosque San José. Página 8 de 22

9 Banderín de las Colonias Cada Gran Colonia se divide en pequeñas colonias de no más de 6 integrantes, estas a su vez tienen un color que las identifica, este color se toma del Bosque donde se desarrolla el cuento: ej. blanca, verde, roja, violeta, etc. (No se puede tomar loe colores celeste y marrón por ser propios de la rama.) Cada una de estas colonias posee un banderín de 30cm de ancho y 24cm de alto del color elegido con bordes marrones sin ninguna inscripción. El banderín también tendrá un Alma (tendrá una abertura al costado). El bordón del banderín tendrá la altura del piso a la barbilla del 1 Castor que abra dicha colonia. Banderín de las Colonias, ejemplo: Acantonamientos *El acantonamiento es un gran desafío, no solo para el Castor sino también para sus padres. Mucho de ellos se muestran ansiosos, con dudas y miedos ante esta experiencia nueva para su hijo. *El dirigente debe ser consciente de estas ansiedades, de lo que puede sentir el niño que por primera vez deja su casa por una o más noches y lo que significa para esos padres que su hijo este solo y lejos de casa. Página 9 de 22

10 *El acantonamiento es una oportunidad inmejorable con la que cuenta el dirigente para conocer a su Gran Colonia. Allí hay tiempo y lugar suficiente como para disfrutar de cualquier actividad, realizar experiencias que solamente al aire libre, o en el campo pueden hacerse, se podrá compartir todo: el techo, la comida, los juegos... *Cada niño tendrá actitudes propias y características de su personalidad. Unos se despertarán muy temprano, otros serán dormilones, unos comerán todo lo que les sirva, otros seleccionarán según sus gustos. Unos se adaptarán fácilmente a la vida al aire libre, otros necesitarán más tiempo para hacerlo. Unos serán extremadamente prolijos y otros desordenados. *Todas estas reacciones del niño permitirán al dirigente conocerlos más profundamente en aspectos de su personalidad que solo pueden manifestarse en la convivencia de un acantonamiento. Y de esta manera no solo conocerá al niño sino también a su familia. *Pero para que el acantonamiento sea un éxito, necesita, sin duda, una buena preparación. Al hablar de preparación no nos referimos solo al programa, aunque este sea importante y decisivo en transcurso del acantonamiento, es fundamental y necesario hacer una buena preparación de los niños. *No se puede llevar al acantonamiento un integrante que recién ingresa a la Gran Colonia. Hacerlo puede ser, en muchos casos, frustrante y negativo para el propio niño. El acantonamiento debe ser entonces una gran alegría para nuestros niños. *Dormirán en bolsas de dormir, ordenarán su equipo, participarán de un divertido fogón, podrán observar y disfrutar de la naturaleza que los rodea y, sobre todo: JUGARÁN MUCHO! *Al igual que los Lobatos y las Chispas, los Castores dormirán bajo techo. Necesitarán aún más que ellos la tranquilidad que no les puede brindar una carpa, además vivir y dormir en una Cabaña ayudará a la mística del acantonamiento. Página 10 de 22

11 Cuánto puede durar un acantonamiento de Castores? *Durante el año podremos realizar dos acantonamientos (sería lo ideal), que durarán un fin de semana. *Los acantonamientos, además de tener sus propios objetivos tienen otra meta preparar a la Gran Colonia para el acantonamiento de verano que durara como máximo 2 noches. Insistimos en la preparación del grupo de niños para esta experiencia. *Si la Gran Colonia no tuvo suficientes salidas de acantonamientos previos, será preferible esperar al año próximo y no echar a perder el trabajo que se hizo hasta el momento. *Si los padres están ansiosos ante la posibilidad de que sus hijos se vayan de casa 2 días mucho más expectantes estarán cuando se enteren de la duración del acantonamiento de verano. *Es importante reunir a los padres periódicamente durante el año para que poco a poco conozcan la metodología de la rama, estén informados de todas las actividades que se van haciendo y especialmente conozcan y confíen en los dirigentes de sus hijos; sin esta confianza encontrarían fácilmente excusas para que sus hijos no concurran. *El dialogo con la familia será fluido; el dirigente estará siempre disponible para evacuar dudas y ansiedades de los padres. *En la preparación del acantonamiento no se dejará detalle sin cubrir; se le asignará un lugar adecuado para la Gran Colonia (lugar cubierto, con buenas instalaciones sanitarias, que no estén muy alejadas del Grupo Scout para evitar largos viajes, etc.). *Se contarán con algunos mayores que se encargarán de la cocina, se recomienda que no sean padres de Castores o Castorcitos, en primer lugar, porque muchas veces la actitud de ese niño cuyos padres cocinan se modifica ante la presencia de los mismos, además para que el resto de la Gran Colonia no note la ausencia de sus propios padres. Se sugiere que los cocineros sean los padres colaboradores, Rovers que quieran colaborar o bien dirigentes del Grupo que quieran acercarse, sin descuidar su propia Página 11 de 22

12 rama. Se confeccionará un menú sano y atractivo para los niños teniendo en cuenta las necesidades básicas del niño de esta edad. *Los padres autorizarán por escrito a sus hijos para concurrir al acantonamiento, deberán completar una ficha médica con el estado de salud actual del niño que será firmada por el médico (tanto para salidas como actividades semanales). *Se contará con la cantidad suficiente de dirigentes. El ritmo del acantonamiento puede ser agotador si las actividades no están repartidas a cada dirigente. Recordemos que a esta edad es muy difícil que los niños puedan trabajar sin la presencia del dirigente a su lado, su requerimiento es constante. Un ingrediente primordial: Un buen programa de acantonamiento. Se planificarán todas las actividades con objetivos claros, sin dejar nada librado a la improvisación: juegos activos, juegos de pistas, juegos nocturnos con linternas, manualidades, encuentros de catequesis, canciones, un momento para la propia progresión, partidos de fútbol, construcciones del dique, observación de la naturaleza, fogón o velada. El programa será lo más completo y novedoso posible. El acantonamiento deberá ser una experiencia fuerte, divertida y a su vez motivadora para el Castor donde se concluya toda la actividad desarrollada a lo largo del año. Página 12 de 22

13 Experiencias directas, paseos y excursiones *Una experiencia directa es la que tiene un propósito: se ve, se maneja, se saborea, se siente y huele. Pone al niño en contacto con la realidad, sin sustitutos, y aseguran un mínimo de participación. *Toda experiencia directa exige participación y experimentación, debe despertar la curiosidad infantil y promover conductas de aprendizaje que incentiven la creatividad de experiencias de juego, que creen actitudes, interrogantes, de exploración y descubrimiento. *Vida en la Naturaleza: La vida en la naturaleza es siempre una experiencia comunitaria de gran riqueza: las actividades en la naturaleza son un medio de sociabilización extraordinario. La naturaleza será el marco en el que disfrutan muchas actividades, pero no el que exploten, eso se deja para para ramas más mayores. Se intentará que se experimente a Dios en la naturaleza a través de descubrir las maravillas de la naturaleza y de la creación. Por ello es fundamental que la mayor parte posible de las actividades que desarrollamos tengan lugar en la naturaleza ya que las acampadas y excursiones permiten a la Colonia encontrarse de una manera diferente y más profunda que en las reuniones que tienen lugar en los locales. Hay que fomentar el contacto de los niños con la naturaleza y su convivencia en ella a través de salidas y actividades. *Es importante que los dirigentes visiten previamente el lugar elegido y se contacten con las personas responsables haciéndoles conocer el motivo de la visita y las acciones que realizarán los niños. Observarán además que oportunidades brinda el lugar para poder guiar posteriormente la participación de los niños. Las salidas pueden ser de dos tipos: * Días intensivos: Son las preparatorias para el acantonamiento, su duración es de todo el día y se realizarán al aire libre, donde la Gran Colonia pueda estar en contacto con la naturaleza y compartir experiencias. *Salidas recreativas: Se seleccionarán espectáculos y experiencias atractivas para los niños. Página 13 de 22

14 Posibles visitas y paseos: * Visita de una mama que enseñe a preparar alguna comida sencilla. * Visita de un papa que enseñe a trabajar algún objeto. * Invitar a los papas a tomar la merienda. * Invitar a un abuelo a contar un cuento o construir un barrilete. * Ir a ver un espectáculo. * Paseo por el barrio. * Paseo a la plaza. * Visita a algún comercio del barrio. * Visita al zoológico. * Visita al cuartel de bomberos, etc. NOTA: TODAS LAS SALIDAS Y ACANTONAMIENTOS A LO LARGO DEL AÑO DEBERAN PRESENTARSE CON UNA PLANIFICACION Y CON ANTERIORIDAD DE 30 DIAS AL AUXILIAR DE SECCION. LOS ACANTONAMIENTOS DE INVIERNO Y VERANO DEBERAN SER PRESENTADOS EN LAS FECHAS QUE SE LOS SOLICITE. Página 14 de 22

15 CARACTERÍSTICAS DEL DIRIGENTE DE LA SECCIÓN PRE-MENOR *Sabemos que a los cinco años un niño sigue teniendo como figura principal de su vida a sus padres o quienes cumplan ese rol, el jefe de la Rama Castores deberá ser preferentemente una mujer que, sin perder de vista su función de dirigente, pueda colocarse en determinadas situaciones en el rol de familia, inspirando así su confianza y estableciendo una relación estrecha entre los dirigidos. En caso de no contar en la rama con una figura femenina se podría considerar un varón que ejerza ese rol. *Podría tener una preparación especial para la rama a nivel pedagógico, es decir una especialista en pedagogía infantil o una docente con experiencia en ese nivel, se aconseja tener conocimiento en el Escultismo, para no perder de vista la metodología. Lo importante es que sea una dirigente con amor hacia los niños y con ganas de trabajar con los mismos. *El trabajo con los niños pequeños exige una actividad continua y el dirigente debe participar directamente en mucho de lo que ellos hacen, en oportunidades deberá correr, saltar y realizar diversos movimientos. *El dominio de sí mismo, el equilibrio emocional es igualmente imprescindible ya que el dirigente de esta rama debe enfrentarse permanentemente con las múltiples e intempestivas reacciones de los niños originadas en su natural inmadurez. *El dirigente debe ser el modelo que el niño ha de imitar y por lo tanto sus actitudes deberán estar encuadradas naturalmente en un marco de estabilidad emocional. De igual modo el buen humor del ambiente y la alegría que puede transmitir al grupo que dirige son factores que facilitarán su tarea. Ha de cuidar especialmente su imparcialidad ya que los niños son muy sensibles ante las actitudes o gestos que implique favoritismos, este despierta celos provocando en consecuencia diferentes reacciones negativas que perturben al adecuado equilibrio emocional de los pequeños. *Siempre debe estar propenso a manifestar su aprobación frente a determinadas cosas y situaciones, e igualmente tener sensibilidad ante el entusiasmo de los niños evitando rechazos y, por el contrario, participando de ellos, pero si la ocasión lo Página 15 de 22

16 exige no debe ocultar su desaprobación a fin de imponer las limitaciones correspondientes. *Ante todo el dirigente debe asumir una forma de vida estable, identificándose con la Ley, los Principios y las Virtudes. Los niños deberán encontrar en sus dirigentes un Modelo de Vida Scout. *Por pertenecer al movimiento católico deberá ser testigo de la Iglesia de Cristo, encarnando en su propia vida los principios evangélicos como educador cristiano y Scout, el dirigente tendrá una gran responsabilidad y deberá responder con su compromiso la misión para la que fue llamado. *El rol del dirigente masculino dentro de la Gran Colonia: Esta figura toma relevancia y se aconseja su inserción dentro de la rama, puesto que la Sección Pre-Menor (Castores) es la única rama mixta del movimiento. El dirigente varón puede ser compinche en juegos sabiendo marcar las pautas de conducta y de convivencia. Nota: es esencial que se verifique los antecedentes de las personas que trabajen con los niños del grupo y que no se acepte a la ligera los posibles dirigentes sin comprobar su procedencia. El niño no aprende lo que los mayores dicen, sino lo que ellos hacen Baden Powell. Página 16 de 22

17 FORMA DE TRABAJO *El grupo se divide en Pequeñas Colonias que se identifican con los colores del bosque (verde, rojo, amarillo, etc.); SALVO EL MARRÓN Y EL CELESTE que son colores propios de la rama. Cada una de ellas está constituida por un Primer Castor y un Segundo Castor y 4 integrantes más. (Elegidos por el Consejo del Río). JEFATURA *Los nombres de los Dirigentes de la Colonia se identifican con los personajes del cuento Los Amigos del Bosque. Donde se desenvuelve la vida de los Castores en un ambiente de fantasía. *La jefatura de la rama está integrada por un Jefe de Rama y 3 ayudantes. *El jefe de la rama recibe el nombre de AMATISTA. Amatista: Es un personaje del "Los Amigos del Bosque" (es una piedra imponente que enseña la ley del bosque y aconseja a todos en su camino), su función dentro de la rama es: * Enseñar la Ley de la Colonia a Castores y Castorcitos. * En cuanto a la progresión se dedica especialmente a los trabajos con los Castores. * Dirige las reuniones de Castores para evaluar o planificar actividades. * Da charlas de catequesis y diversos temas de interés de los niños. * Evalúa los logros de los Castores. * Entrega los pañuelos de juego y los uniformes a los Castorcitos. * Entrega y evalúa las aptitudes y progresiones a los Castores. * Recibe el Compromiso de los Castores. Ayudantes Iyará: Es un tronco amigo que en sus viajes por el río regala cuentos cargados de aventuras a la Colonia. Función: Página 17 de 22

18 * Dirige los juegos ("compinche", compañero de aventuras de los Castores). * Se dedica especialmente al trabajo con los Castorcitos en cuanto a su progresión. * Evalúa los logros de los Castorcitos. * Participa en la decisión de entrega de uniformes y pañuelos. Tori: Es un pequeño mapache que cumple la misión de mensajero y avisa a todos de las lluvias violentas y los vientos feroces. Función: * Colabora con Iyará en el trabajo con los Castorcitos. * Participa en la decisión de entrega de uniformes y pañuelos. * Se encarga de las noticias, los anuncios y novedades tanto de la Gran Colonia como de la Comunidad Parroquial. Keo: Es un ciervo solidario que comparte su amistad con la Gran Colonia. Función: * Colabora con Iyará en el trabajo con los Castorcitos. * Participa en la decisión de entrega de uniformes y pañuelos. * Enseña a ser hábiles con las manos (manualidades) y a cuidar la naturaleza. GOBIERNO DE LA RAMA Consejo del Río: Integrado por el jefe de la Rama, Ayudantes y Capellán. Su función es la de programar y evaluar actividades, pañuelos, evaluar a los Castores en su desarrollo dentro de la Gran Colonia y su progresión personal y otorgar premiaciones. Reunión de Amatista: Integrada por el Jefe de Rama, Ayudantes y Castores. Su función es la de proponer y evaluar actividades. Página 18 de 22

19 CARACTERÍSTICAS Y VIDA DE LA COLONIA Funcionamiento de la colonia *La Colonia se reúne todos los fines de semana, desarrollando diferentes actividades: juegos, narraciones, manualidades, dar sus primeros pasos en la religión e inclusive compartir la merienda como una actividad principal para la entrada del Castor a la vivencia comunitaria. *La Santa Misa es una de las actividades más importantes en la cual participa el Castor, porque es a través de ella donde el niño comienza a encontrarse de una manera diferente con Jesús y además es una buena oportunidad de compartir con el resto del Grupo y con toda la Comunidad Parroquial. *También se realizarán salidas, acantonamientos de fin de semana y un acantonamiento anual de invierno y verano. Se preparará progresivamente a los niños a la vivencia lejos de sus padres. *Las salidas serán de una jornada al aire libre compartiendo un día de juegos y actividades. Además, se realizarán salidas como visitas al barrio, viveros, plazas, zoológicos, teatros, otros grupos Scouts cercanos, etc. *Los acantonamientos de invierno serán de no más de una noche y el de verano de dos noches como máximo a no más de 70 km. de distancia de la sede del Grupo Scout. Página 19 de 22

20 Reglamentó de Uniformes e Insignias y Banderas 1.2 Sección Pre-Menor Castores El uniformé de los Castores está compuesto por: a) Remera o chomba color celeste b) Pantalón cortó azul (en verano) c) Pantalón largo azul jogging liso (para invierno), remera celeste como en el punto(a), abrigo campera azul de jogging. d) Medias azules e) Calzado color negras f) Pañuelo de la Gran Colonia, con el color del fondo del pañuelo del Grupo. g) Pañuelo de Juego: Fondo marrón con una cinta bebe del color de la Colonia que pertenezca. Las Insignias que usan los Castores son las siguientes: a) Insignia de la Asociación A.Di.S.Ca. San Justo sobre el pecho derecho de la remera. b) Parche temporal arriba de insignia de la Asociación. c) Insignia de origen Bananita del Grupo sobre el brazo derecho debajo de la costura. d) Bandera Nacional sin leyenda, en el brazo derecho debajo de la Insignia de origen. e) Parche de pertenencia a la Gran Colonia debajo de la Bandera Nacional. f) Cinta de pertenencia a la Colonia, en el hombro izquierdo, de 7cm de largo por 2cm de ancho. Página 20 de 22

21 g) Aptitud del Castor del lado izquierdo del brazo, debajo de la cinta de pertenencia de la Colonia. h) Progresión del Castor del lado izquierdo del pecho. i) Parche de pertenencia a la gran Colonia. Página 21 de 22

22 Aprobado por el equipo diocesano de sección pre-menor, 2017 Asociación Diocesana de Scout Católicos, Diócesis de San Justo Corrección de tipeo y formato, 2017 Grupo Scout N 19 Santa Rita Página 22 de 22

PROGRESIONES Y APTITUDES DE RAMA PRE-MENOR

PROGRESIONES Y APTITUDES DE RAMA PRE-MENOR Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo PROGRESIONES Y APTITUDES DE RAMA PRE-MENOR Equipo Diocesano de 2017 Página 1 de 11 PROGRESIONES La vida en la Colonia está dividida en 5 etapas:

Más detalles

CEREMONIAL DE RAMA PRE-MENOR

CEREMONIAL DE RAMA PRE-MENOR Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo CEREMONIAL DE RAMA PRE-MENOR Equipo Diocesano de Sección Pre-Menor 2017 Página 1 de 10 Ceremonia de la Rama Castores Ceremonias Las ceremonias

Más detalles

OBJETIVOS Y HABILIDADES DE LA COLONIA RONDA 2015/2016

OBJETIVOS Y HABILIDADES DE LA COLONIA RONDA 2015/2016 OBJETIVOS Y HABILIDADES DE LA COLONIA RONDA 2015/2016 - AUTOESTIMA Y SEGURIDAD CAPACIDAD DE INICIATIVA QUE SEA CAPAZ DE PROPONER ACTIVIDADES Y JUEGOS A SUS COMPAÑEROS, O TAREAS A HACER POR LA COLONIA SEGURIDAD

Más detalles

Asociación Diocesana de Scouts Católicos de La Plata

Asociación Diocesana de Scouts Católicos de La Plata Asociación Diocesana de Scouts Católicos de La Plata CARTILLA DE UNIFORMES para las Ramas Lobato - Chispa - Scout Raider - Rover ADISCA LA PLATA - 2 - La Plata, sábado 21 de marzo de 2009.- El Consejo

Más detalles

EL METODO SCOUT METODO SCOUT

EL METODO SCOUT METODO SCOUT EL METODO SCOUT El Método Scout se define como un sistema de autoeducación progresiva que se alcanza por la interrelación de los elementos que configuran el método. Es una de las herramientas de las que

Más detalles

Kit del Castor Colonia Waingunga Grupo Scout Eslabón. Edición: Noviembre 2011 Texto: Kraal de Jefes de la Colonia Waingunga Diseño: Mahüel

Kit del Castor Colonia Waingunga Grupo Scout Eslabón. Edición: Noviembre 2011 Texto: Kraal de Jefes de la Colonia Waingunga Diseño: Mahüel KIT DEL CASTOR Kit del Castor Colonia Waingunga Grupo Scout Eslabón Edición: Noviembre 2011 Texto: Kraal de Jefes de la Colonia Waingunga Diseño: Mahüel DATOS PERSONALES Mi nombre es: Nací el día: Vivo

Más detalles

II. Generalidades sobre la rama III. Pases IV. La patrulla V. Estructuras VI. Progresión y especialidades

II. Generalidades sobre la rama III. Pases IV. La patrulla V. Estructuras VI. Progresión y especialidades 1 I - ÍNDICE II. Generalidades sobre la rama III. Pases IV. La patrulla V. Estructuras VI. Progresión y especialidades II - GENERALIDADES SOBRE LA RAMA Edad scout: entre 11 y 14 años. Patronos: San Jorge

Más detalles

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres.

Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. DEFINICIÓN DEL MOVIMIENTO CRISOL DE REDENCION Es un movimiento de vida cristiana, que asume la espiritualidad mercedaria según el estilo propio del Padre José León Torres. FINALIDAD DEL MOVIMIENTO Acompañar

Más detalles

ANEXO 6 EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA

ANEXO 6 EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA ÍNDICE QUÉ ES EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA?... 3 A QUÉ DEBE RESPONDER?... 3 CÓMO SE ELABORA?... 3 2 QUÉ ES EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA? El Proyecto Personal de Vida (PPV de

Más detalles

Método. Plan. Actividades. Objeto. Programa. Principios

Método. Plan. Actividades. Objeto. Programa. Principios Programa de Jóvenes Plan Método Objeto Actividades Principios Programa Lo que no cambia El objeto es SIEMPRE el mismo El plan es SIEMPRE el mismo Los principios son SIEMPRE los mismos y que cambia entonces?

Más detalles

ORIENTACIONES BASICAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE JOVENES EN LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERU

ORIENTACIONES BASICAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE JOVENES EN LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERU ORIENTACIONES BASICAS PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA DE JOVENES EN LA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DEL PERU Introducción En la actualidad la Asociación de s del Perú se encuentra inmersa en el proceso de actualización

Más detalles

5 Pasos para Abrir un Grupo Scout en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela.

5 Pasos para Abrir un Grupo Scout en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela. 2 5 Pasos para Abrir un Grupo Scout en la Asociación Civil Scouts Independientes de Venezuela. Extracto El Molle. No te frene un obstáculo insalvable, si persigues un fin gallardo y noble, el desierto,

Más detalles

ANEXO 6 EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA

ANEXO 6 EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA 2 ÍNDICE QUÉ ES EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA? 4 A QUÉ DEBE RESPONDER? 4 CÓMO SE ELABORA? 4 Proyecto personal de la vida Ronda Solar 20/20 7 3 QUÉ ES EL PROYECTO PERSONAL DE

Más detalles

Grupo Scout San Patricio REGLAMENTO COLONIA DE CASTORES COLONIA DE CASTORES ÁNGEL DE LA GUARDA

Grupo Scout San Patricio REGLAMENTO COLONIA DE CASTORES COLONIA DE CASTORES ÁNGEL DE LA GUARDA COLONIA DE CASTORES ÁNGEL DE LA GUARDA ESTE REGLAMENTO ESTÁ CONSTITUÍDO POR LAS SIGUIENTES PARTES: 1. DE LA RAMA COLONIA DE CASTORES 2. DE LOS PASES 3. DE LAS ESTRUCTURAS 4. DE LA COLONIA Y LAS FAMILIAS

Más detalles

Capí tulo 1: Cumpleaños de Josefina

Capí tulo 1: Cumpleaños de Josefina TEMPORADA 1 Capí tulo 1: Cumpleaños de Josefina Encuéntranos en: www.misenal.tv & www.rtvcplay.co L ib e rtad y Or d en JOSEFINA EN LA COCINA Capítulo 1: Cumpleaños de Josefina Lo que juntos lograremos

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 OBJETIVO DEL GRADO: Identificar las diferentes formas de valorar y respetar la vida, a partir de

Más detalles

Libro de CONDECORACIONES

Libro de CONDECORACIONES Grupo Scout Nº 91 San Patricio Ciudad de Buenos Aires Argentina Libro de CONDECORACIONES Consejo de Grupo a San Jorge patrono de todos los Scouts del Mundo caballeros andantes de hoy Es preferible morir

Más detalles

Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA LOBATOS

Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA LOBATOS Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA LOBATOS Equipo Diocesano de Sección Menor 2002 LOBATOS 1. LOBATO 1.1. El Lobato es un niño que, habiendo cumplido con la

Más detalles

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años SESIÓN 1 La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años Bienvenidos! DINÁMICA Para conocerse mejor, cada uno compartirá: Me llamo Me gusta que me llamen Mis pasatiempos preferidos

Más detalles

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS Secretariado General de Apostolado Educativo y Pastoral Juvenil. De Tagaste a Hipona. Reuniones Preparatorias Casiciaco

ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS Secretariado General de Apostolado Educativo y Pastoral Juvenil. De Tagaste a Hipona. Reuniones Preparatorias Casiciaco ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS Secretariado General de Apostolado Educativo y Pastoral Juvenil De Tagaste a Hipona Reuniones Preparatorias Casiciaco * Catequesis OBJETIVO REUNIÓN PREPARATORIA LA VIDA EN

Más detalles

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA ORACIONES DIARIAS INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA SEMANA del 4 al 8 de diciembre lunes 4: EL PERDÓN. PERDÓN SEÑOR Por las veces que no soy generoso y no comparto con los demás. Por las veces que ofendo

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL 2019 GRUPO SCOUT LINCE 440 R.P. FEDERICO KRÄMER M.S.C.

PROGRAMACIÓN ANUAL 2019 GRUPO SCOUT LINCE 440 R.P. FEDERICO KRÄMER M.S.C. PROGRAMACIÓN ANUAL 2019 GRUPO SCOUT LINCE 440 R.P. FEDERICO KRÄMER M.S.C. 1 INTRODUCCIÓN. El Movimiento Scout (MS) es esencialmente religioso. Si hablamos de Pastoral Scout, o de Evangelización en el MS,

Más detalles

1º Educación especial

1º Educación especial María del Mar Mayo Martínez 1º Educación especial ETAPA: Infantil (3º curso) FINALIDAD La enseñanza religiosa católica pretende acercar al niño a las claves de la fe cristiana, ayudarle a descubrir esta

Más detalles

Javier Salinas Viñals Obispo de Tortosa. José Manuel Estepa Llaurens Arzobispo emérito Castrense. Amadeo Rodríguez Magro Obispo de Plasencia

Javier Salinas Viñals Obispo de Tortosa. José Manuel Estepa Llaurens Arzobispo emérito Castrense. Amadeo Rodríguez Magro Obispo de Plasencia PRESENTACIÓN La Iglesia sabe que los padres y quienes colaboran con ellos, especialmente los catequistas, tienen la obligación y el derecho de educar en la fe a los más pequeños. Por esto les ofrece su

Más detalles

Asociación Diocesana de Scout Católicos Diócesis de San Justo Grupo Scout N 19 Santa Rita

Asociación Diocesana de Scout Católicos Diócesis de San Justo Grupo Scout N 19 Santa Rita Asociación Diocesana de Scout Católicos Diócesis de San Justo Grupo Scout N 19 Santa Rita En un bosquecito estaba un niño paseando cerca de la orilla del río, y fue ahí, al pie de un enorme árbol donde

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: SEGUNDO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 Núcleo Problémico: Todos somos amigos de Dios y se nos revela. Tengo amigos. Los primeros amigos

Más detalles

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1

GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 Página:1 GRADO: PRIMERO ÁREA: EDUCACION RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: E.R.E INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 NÚCLEO PROBLEMICO: Dios crea la vida. Dios nos regala la vida. NÚCLEO TEMÁTICO: La vida y sus

Más detalles

Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA ARCO IRIS

Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA ARCO IRIS Asociación Diocesana de Scouts Católicos Diócesis de San Justo REGLAMENTO DE RAMA ARCO IRIS Equipo Diocesano de Sección Menor 2000 ARCO IRIS 1. CHISPITA 1.1. La Chispita es una niña que habiendo cumplido

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN

PROGRAMACIÓN DE AULA DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 1 de 9 DE 2º EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN Página 2 de 9 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 0. Mi amigo Jesús Sara, la pastora amiga. Jesús, amigo de todos. Normas de convivencia. Identifica

Más detalles

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al

a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al a abajo abuela además adónde agarrar agua ahora al 2017 2018 Houston Independent School District 1 algo alguien algunos allí alto amar amigo amistad animales 2017 2018 Houston Independent School District

Más detalles

EL VOLUNTARIADO. UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN Y APOYO DE LOS REPRESENTANTES, EN EL TRABAJO ESCOLAR.

EL VOLUNTARIADO. UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN Y APOYO DE LOS REPRESENTANTES, EN EL TRABAJO ESCOLAR. EL VOLUNTARIADO. UNA EXPERIENCIA DE PARTICIPACIÓN Y APOYO DE LOS REPRESENTANTES, EN EL TRABAJO ESCOLAR. Autor: Norma M Ruiz Arteaga Fe y Alegría Eliodoro Betancourt Izaguirre Las experiencias docentes

Más detalles

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD PREESCOLAR LA CHISPA

PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD PREESCOLAR LA CHISPA PROYECTO PEDAGÓGICO DE LA UNIDAD PREESCOLAR LA CHISPA INTRODUCCIÓN: El equipo educativo es consciente de la importancia que revisten los primeros años de la vida de los niños y de las niñas, por ello queremos

Más detalles

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 EL PATIO 4 AÑOS

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 EL PATIO 4 AÑOS UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN 1 EL PATIO 4 AÑOS 9 8, 10, 11, 12, 13, 15, 17. DE DE 1. Cuidar las cosas del entorno como nos enseña 2. Localizar y respetar objetos sagrados en el centro y/o colegio. 3. Saber cómo

Más detalles

La Uniformidad en el Movimiento Scout Católico

La Uniformidad en el Movimiento Scout Católico La Uniformidad en el Movimiento Scout Católico La Uniformidad en el Movimiento Scout Católico I. Los Símbolos en el Movimiento Scout Católico Los Símbolos en el Movimiento Scout Católico El Movimiento

Más detalles

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría Actores Valores Actitudes Comportamientos Estudiantes Aceptación de sí misma y de su realidad Cumplimiento de sus deberes. Presenta oportunamente sus actividades y tareas. Llega a tiempo a la institución

Más detalles

Este cuento nos da pie a hablar con. los pequeños de cambios, celos y de. de relieve que la historia va cambiando porque pasa el tiempo.

Este cuento nos da pie a hablar con. los pequeños de cambios, celos y de. de relieve que la historia va cambiando porque pasa el tiempo. Mayo 2015 Guía de lectura Lauren Child Este nuevo título de la reconocida autora Lauren Child trata de un niño que aprenderá a enfrentar una alteración total de su mundo para, más adelante, disfrutar de

Más detalles

capítulo La vida de grupo en la Manada

capítulo La vida de grupo en la Manada 2 capítulo La vida de grupo en la Manada La Manada es un espacio privilegiado, una atmósfera especial, donde niñas y niños son parte importante de un grupo simpático que hace cosas entretenidas e interesantes

Más detalles

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Asamblea Pastoral Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014 Resumen Asamblea Pastoral 2013 Superintendencia de Escuelas Católicas Diócesis de Arecibo Resumen Asamblea Pastoral 2013 Cómo

Más detalles

Pastoral de la Salud

Pastoral de la Salud Pastoral de la Salud Son una guía en comunión con el Pontificio Consejo de la Pastoral de la Salud y de la guía en América Latina Introducción I. Fundamentos, motivación y aspectos de la Pastoral de la

Más detalles

UNA TARDE A TODO COLOR PROYECTO 10 X 10 BIENVENIDA

UNA TARDE A TODO COLOR PROYECTO 10 X 10 BIENVENIDA UNA TARDE A TODO COLOR PROYECTO 10 X 10 BIENVENIDA Se recomienda tener el lugar acondicionado, con una atractiva decoración que remita a los cinco colores con los que se presentará el mensaje del evangelio

Más detalles

A mi manera. Diario de los primeros tres años de un niño

A mi manera. Diario de los primeros tres años de un niño A mi manera Diario de los primeros tres años de un niño A mi manera Diario de los primeros tres años de un niño El proyecto Ventanas Abiertas a las Oportunidades (Windows of Opportunity, en inglés), fué

Más detalles

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna.

El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. El que come mi cuerpo y bebe mi sangre, tiene vida eterna. Un Camino de formación Hacia las Pequeñas Comunidades en la Diócesis de Caguas Orientación Bíblica Aparecida # 18 Conocer a Jesucristo por la

Más detalles

ÁREA FUNCIONAL PASTORAL. Poner todos los medios como si todo dependiese de uno, pero confiando totalmente en Dios, porque todo depende de Él

ÁREA FUNCIONAL PASTORAL. Poner todos los medios como si todo dependiese de uno, pero confiando totalmente en Dios, porque todo depende de Él ÁREA FUNCIONAL PASTORAL Poner todos los medios como si todo dependiese de uno, pero confiando totalmente en Dios, porque todo depende de Él PROGRAMA «Formamos hombres y mujeres capaces de un compromiso

Más detalles

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques 2 OBJETIVOS Aunque con este programa se trabaja de forma transversal la mayoría de los objetivos formulados para

Más detalles

LOBO OLIMPIADAS 2016

LOBO OLIMPIADAS 2016 LOBO OLIMPIADAS 2016 CELEBRANDO LOS 100 AÑOS DEL LOBATISMO San Jorge Muxbal, 5 y 6 de Noviembre de 2016 Asociación de Scouts de Guatemala Comisión Nacional de Programa Subcomisión Nacional de Manadas En

Más detalles

Estas colonias tan especiales surgen desde la mirada y el respeto hacia las necesidades y deseos del

Estas colonias tan especiales surgen desde la mirada y el respeto hacia las necesidades y deseos del Estas colonias tan especiales surgen desde la mirada y el respeto hacia las necesidades y deseos del niñ@... Objetivos Metodología Programa Acompañantes Varios Metodología Gutxinaka-gutxinaka Al ofrecer

Más detalles

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018 CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018 AREA: EDUCACION RELIGIOSA 5 años COMPETENCIA ESTANDARES CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO COMPETENCIA I Experimenta los primeros 1.Reconoce la acción sentimientos

Más detalles

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel

PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA. Centro Educativo Rural San Miguel PLAN DE AREA DE EDUCACION RELIGIOSA Identificación. Nombre: Nivel: Municipio: Departamento: Naturaleza: Carácter: Centro Educativo Rural San Miguel Básica Primaria Sincelejo Sucre Oficial Mixto Núcleo

Más detalles

Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias)

Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias) Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias) Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias) Este

Más detalles

B).- Una realidad frágil

B).- Una realidad frágil A).- Una realidad valorada La familia es, sin duda, una de las instituciones más apreciadas socialmente. Ella fue y sigue siendo la base de la sociedad. Realiza cinco grandes funciones: La convivencia

Más detalles

INTRODUCCIÓN. AUTOR: María Mateo Sola CENTRO EDUCATIVO: C.P. Sancho Ramírez ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

INTRODUCCIÓN. AUTOR: María Mateo Sola CENTRO EDUCATIVO: C.P. Sancho Ramírez ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 20-LA IMPORTANCIA DE LA DRAMATIZACIÓN EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL 01/01/2011 Número 4 AUTOR: María Mateo Sola CENTRO EDUCATIVO: C.P. Sancho Ramírez INTRODUCCIÓN La dramatización tiene una benéfica

Más detalles

Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias)

Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias) Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias) Documento explicativo de la simbolización en la camisa del progreso personal por ramas (Insignias) Este

Más detalles

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón)

Parroquia Inmaculada Concepción de Ntra. Sra. (Alcorcón) CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES www.parroquia-inmaculada.es parroquiainmaculada@gmail.com 91.619.28.00 1 CATEQUESIS PRE-MATRIMONIALES PARA JÓVENES OBJETIVOS Adelantar la formación sobre qué significa

Más detalles

Ficha de Progresión Personal

Ficha de Progresión Personal Ficha de Progresión Personal Etapas Lobo Rastreador y Lobo cazador Nombre: Dirección: Fecha de Nacimiento: Nombre del Padre: Nombre de la Madre: Celular: Documento de identidad: Grupo: Manada: Fecha de

Más detalles

26 Mayo. Arquidiócesis de Guadalajara COLECTA ANUAL. La transmisión de la Fe desde la familia. Día. de la Catequesis siguiente página

26 Mayo. Arquidiócesis de Guadalajara COLECTA ANUAL. La transmisión de la Fe desde la familia. Día. de la Catequesis siguiente página 26 Mayo Arquidiócesis de Guadalajara COLECTA ANUAL La transmisión de la Fe desde la familia Día de la Catequesis La familia en la actualidad La familia enfrenta tiempos difíciles. Habiendo sido el espacio

Más detalles

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil

Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia. Oración de la mañana Educación Infantil Equipo de misión 2012 Provincia Nuestra Señora de la Asunción Hermanos de la Sagrada Familia Oración de la mañana Educación Infantil Septiembre de 2012 Lunes, 10 de septiembre de 2012 Es mi hora en el

Más detalles

Tercer ciclo Primaria y ESO UNA CASA EN CONSTRUCCIÓN

Tercer ciclo Primaria y ESO UNA CASA EN CONSTRUCCIÓN Tercer ciclo Primaria y ESO UNA CASA EN CONSTRUCCIÓN OBJETIVOS: Motivar el inicio de curso. Presentar los objetivos y lema del curso. Descubrir y valorar el centro como lugar para el encuentro, para el

Más detalles

Proyecto Educativo para la Obra Social y Cultural de Ibercaja. Iniciativa Educa Colonias urbanas:

Proyecto Educativo para la Obra Social y Cultural de Ibercaja. Iniciativa Educa Colonias urbanas: Proyecto Educativo para la Obra Social y Cultural de Ibercaja. Iniciativa Educa 2018. Descubriendo los secretos de la Naturaleza Colonias urbanas: 2, 3, 4, 5 y 6 de Abril de 2018 Nuestro proyecto Descubriendo

Más detalles

Recursos asociados a Sopa de letras

Recursos asociados a Sopa de letras El voluntariado y la acogida a los recién llegados Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a Sopa de letras Reflexionar sobre los conceptos que fomentan la integración de los recién llegados.

Más detalles

RONDA SOLAR 2014/2015 PROGRAMACIÓN 1º TRIMESTRE

RONDA SOLAR 2014/2015 PROGRAMACIÓN 1º TRIMESTRE RONDA SOLAR 2014/2015 PROGRAMACIÓN 1º TRIMESTRE . S.L.P.S. CAZA: LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD Desde el Kraal de responsables de lobatos, hemos decidido Llevar a cabo La Caza, que consiste en el gran juego

Más detalles

Grupo Scout San Patricio SISTEMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES SCOUTS

Grupo Scout San Patricio SISTEMA DE FORMACIÓN DE DIRIGENTES SCOUTS ÍNDICE Características del sistema de formación de DS...1 Listado de cursos...2 Insignias de progresión para DS...2 Contenido de los cursos...2 Anexo Certificado de aprobación de cursos...11 CARACTERÍSTICAS

Más detalles

GOLONDRINAS Y LOBATOS

GOLONDRINAS Y LOBATOS AREA DE DESARROLLO CORPORAL * Se esfuerza por cumplir las orientaciones de los adultos sobre el cuidado de su cuerpo. * Demuestra que conoce la ubicación de los principales órganos de su cuerpo. * Conoce

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE JÓVENES EN LA RAMA LOBATOS Y LOBEZNAS Encuesta para los equipos de

Más detalles

COMMONS DEED -Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España

COMMONS DEED -Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Cuaderno de presa COMMONS DEED -Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Usted es libre de: copiar, distribuir y comunicar publicamente la obra hacer obras derivadas Bajo las condiciones siguientes:

Más detalles

Diviértete y aprende!!

Diviértete y aprende!! N O E S Hola! Te damos la bienvenida al fantástico mundo Scout y te invitamos a trabajar juntos en esta Cartilla en la cual irás contando tu historia dentro del cubil de Cachorros. Además irás agregando

Más detalles

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI)

Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos. La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI) Padres de un colegio marianista, animadores de la fe de sus hijos La fe, el don más precioso para educar en familia (Benedicto XVI) Perfil de los padres de un colegio marianista Los buenos padres dan la

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: SEGUNDO ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR ASIGNATURA: INTENSIDAD HORARIA: 20 PERIODO: 1 OBJETIVO DEL GRADO: Reconocer la importancia de la amistad en la vida de las personas, sustentada

Más detalles

Recordemos los elementos fundamentales de la Catequesis Familiar

Recordemos los elementos fundamentales de la Catequesis Familiar Recordemos los elementos fundamentales de la Catequesis Familiar Elementos Fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro 1 2 3 4 5 Está centrada

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica.

Programación Didáctica. Educación Infantil 4 años. Religión Católica. Programación Didáctica Educación Infantil 4 años Religión Católica. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Valorar la importancia de cuidar la naturaleza. 2. Descubrir que Dios pide colaboración y respeto en el

Más detalles

La Visión de Scouts de Argentina

La Visión de Scouts de Argentina La VISIÓN de Scouts de Argentina Vemos a Scouts de Argentina como una Organización Educativa... Integrada por niñas, niños, jóvenes y adultos comprometidos con el estilo de vida Scout, su religión, la

Más detalles

No debe ser improvisado, todos los miembros del movimiento, Nutrias, Lobatos, Scouts, Rovers y Dirigentes, deben participar en los Propios Scouts.

No debe ser improvisado, todos los miembros del movimiento, Nutrias, Lobatos, Scouts, Rovers y Dirigentes, deben participar en los Propios Scouts. Un momento con Dios Es extraño que a casi todos los Scouts de los últimos 20 años se le haga esta pregunta y la respuesta es invariablemente un desconocimiento general de lo que significa. Un Propio Scout

Más detalles

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! 6.1 ME CUIDO PARA ESTAR SANO Sesión de aprendizaje Nº 1 QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER! Objetivo En esta sesión se busca que los niños experimenten sensaciones agradables que les hagan sentir alegría

Más detalles

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo.

Uniforme. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo. Asociación Diocesana de Escultismo de Ciudad Real Recursos Sección Escultismo www.adecr.com ScoutsADECR @ScoutsADECR 001 INTRODUCCIÓN... 3 002 USO DEL UNIFORME... 5 003 LA PAÑOLETA SCOUT... 6 004 LA PRENDA

Más detalles

León, Gto. 10 de agosto, fiesta litúrgica del mártir San Lorenzo.

León, Gto. 10 de agosto, fiesta litúrgica del mártir San Lorenzo. Desde que se implementó la catequesis infantil escolarizada en la Diócesis, habíamos visto la necesidad de complementar esa decisión con la formación especializada para los padres de familia. La ilusión

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: LA FAMILIA DE JESÚS.

UNIDAD DIDÁCTICA: LA FAMILIA DE JESÚS. UNIDAD DIDÁCTICA: LA FAMILIA DE JESÚS. 1 Introducción y justificación. Los contenidos de esta Unidad Didáctica están centrados en la familia como ámbito de descubrimiento y experiencia religiosa y cristiana,

Más detalles

REUNIÓN INFORMATIVA RONDA

REUNIÓN INFORMATIVA RONDA REUNIÓN INFORMATIVA RONDA 2016-2017 EL MOVIMIENTO SCOUT El Movimiento Scout nace en el año 1907 en el Reino Unido de la mano del militar retirado Baden Powell. Desde sus inicios fue concebido como un movimiento

Más detalles

PLANIFICACION ANUAL 2 ABCDE - ÁREA: CATEQUESIS Docentes : Mónica Hermman- Marcela Sabino- Adriana Berazategui 2018

PLANIFICACION ANUAL 2 ABCDE - ÁREA: CATEQUESIS Docentes : Mónica Hermman- Marcela Sabino- Adriana Berazategui 2018 Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 2 ABCDE - ÁREA: CATEQUESIS Docentes : Mónica Hermman- Marcela Sabino- Adriana Berazategui 2018 Propósito: Conocer a Jesús desde pequeñas experiencias, sintiendo

Más detalles

Explorar y Aprender. Vamos a la escuela!

Explorar y Aprender. Vamos a la escuela! Explorar y Aprender Vamos a la escuela! 1 Sabías que? El primer día de clases para los pequeños de preescolar está lleno de emociones. Al cruzar la puerta pueden experimentar alegría, entusiasmo, miedo,

Más detalles

Progresiones Raiders

Progresiones Raiders Progresiones Raiders Índice 1. Aspirante Raider. 2 2. Raider Novicio. 2 3. Raider Promesado.2 4. Investidura Raider. 3 5. Compromiso Raider. 4 6. Licencia Raider.5 7. Licencia de Servicio...6 Página 1

Más detalles

CUADERNO DE CHAPOTEO

CUADERNO DE CHAPOTEO CUADERNO DE CHAPOTEO Realizado por: xxxxxxxxxxxxxxxx Redactora: xxxxxxxxxxxxxx Ilustrador: xxxxxxxxxxxxxx Maquetación: xxxxxxxxxxxxxx CUADERNO DE CHAPOTEO MIS DATOS Me llamo Entré en Castores en el

Más detalles

Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1

Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1 Cursos Catequísticos Pastorales de BuenasNuevas.com Curso-Taller Saber Hacer en la Catequesis 1 El encuentro de Catequesis Cuaderno de Trabajo Unidad 4 Instrucciones para su utilización Imprime una copia

Más detalles

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno

Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno 1 ME PREPARO CON ALEGRÍA AL ENCUENTRO DE JESÚS Llena el recuadro con tus datos. Pide ayuda a tus padres si desconoces alguno Nombre y Apellido Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento Fecha de mi Bautizo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN

CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN CARACTERÍSTICAS DEL JOVEN Según datos del INJUVE, los jóvenes en edad de clan se caracterizan por: Las mujeres desean crear una familia estable. Los hombres desean tener un buen trabajo. La participación

Más detalles

CUALIDADES NATURALES Y SOBRENATURALES DEL DIRIGENTE EN EL MCC

CUALIDADES NATURALES Y SOBRENATURALES DEL DIRIGENTE EN EL MCC 2 CUALIDADES NATURALES Y SOBRENATURALES DEL DIRIGENTE EN EL MCC Marta Gazel de Gazel 31 de Julio 2006 Antes de hablar propiamente de las cualidades naturales y sobrenaturales, quisiera primero definir

Más detalles

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio.

El pez. Mi naturaleza física, los cambios que ocurren en mi cuerpo y todo lo que debo hacer para mantenerlo fuerte, sano y limpio. El pez El pez Para realizar una exploración debo tener una buena condición física. Como todo scout, conozco mi cuerpo y sé cómo mantenerlo sano, soy capaz de definir las cosas que puedo hacer con él. Soy

Más detalles

PERÍODO DE ADAPTACIÓN

PERÍODO DE ADAPTACIÓN PERÍODO DE ADAPTACIÓN QUÉ ES? POR QUÉ SE HACE? La escolarización ofrece al niño/a un mundo a descubrir, un nuevo espacio en el que experimentar con nuevos objetos, en el que ampliarán sus experiencias

Más detalles

TRAS LAS HUELLAS DE AKELA

TRAS LAS HUELLAS DE AKELA ASOCIACIÓN DE SCOUTS DE GUATEMALA COMISIÓN NACIONAL DE PROGRAMA SUBCOMISIÓN NACIONAL DE MANADAS TRAS LAS HUELLAS DE AKELA San Jorge Muxbal, Guatemala 02 y 03 de junio de 2018 Vivian Alejandra de León Ramírez

Más detalles

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos. Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes Qué es el RICA? El Rito de la Iniciación Cristiana se destina a los adultos que, al oír el anuncio del misterio de

Más detalles

MARÍA, ENSÉÑANOS A ESCUCHAR COMO TÚ

MARÍA, ENSÉÑANOS A ESCUCHAR COMO TÚ MARÍA, ENSÉÑANOS A ESCUCHAR COMO TÚ MOTIVACIÓN María nos invita a redescubrir con ella el camino hacia la verdadera comunicación: una mirada profunda. Silencio para escuchar, con todos nuestros sentidos,

Más detalles

Camp Rock Macedonia. Unas colonias de verano que nunca olvidarás!

Camp Rock Macedonia. Unas colonias de verano que nunca olvidarás! Camp Rock Macedonia Por 6o año consecutivo y con la ilusión del primer día, volvemos a estar en marcha con el Camp Rock Macedonia de este próximo verano, unos días llenos de música, danza, emociones y

Más detalles

gran institución Kínder feliz

gran institución Kínder feliz Kínder feliz gran institución Contamos con las ventajas de ser un kínder pequeño con un ambiente sano para que tu hijo sea feliz, con el respaldo de una gran institución. Pertenecemos a la Red de Colegios

Más detalles

Subió al encuentro de Dios (Éxodo 19,3)

Subió al encuentro de Dios (Éxodo 19,3) 1 de septiembre de 2016 CIRCULAR Nº 1 A todos los Dirigentes, Jefes de Grupo; Directores de Distrito y Zona de Scouts de Argentina Queridos Hermanos Scouts: Para qué es el Campamento Aventura? En ésta

Más detalles

PERIODO DE ADAPTACION E. INFANTIL 3 AÑOS.

PERIODO DE ADAPTACION E. INFANTIL 3 AÑOS. PERIODO DE ADAPTACION E. INFANTIL 3 AÑOS. Justificación: El periodo de adaptación es el tiempo que transcurre desde que el niño-a llega por primera vez a la escuela hasta que ya se desenvuelve con normalidad

Más detalles

Agosto Octubre Noviembre Diciembre

Agosto Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Junio Julio 20-26 Mariposas Monarca 1-12 Amigas de NC 15-23 Día Mundial del Pensamiento 17 Día del Pensamiento México +18 +12 1-9 Splash into Spring 10-18 Aventura Marina 24-30

Más detalles

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667

[UNIFORME SCOUT] Grupo Scout Jarama #667 2015 Grupo Scout Jarama 667 de Madrid Grupo Scout Jarama #667 [UNIFORME SCOUT] El presente documento recoge la normativa de uniformidad del Grupo Scout Jarama: significado, usos, prendas que lo componen,

Más detalles

bimo4 bimo Bimo aprende con Javier a comunicarse para aumentar la autoestima ColecciónComunicaciónBimodal El valor de la comunicación y la autoestima

bimo4 bimo Bimo aprende con Javier a comunicarse para aumentar la autoestima ColecciónComunicaciónBimodal El valor de la comunicación y la autoestima Portada 4.pdf 22/11/11 11:41:08 ColecciónComunicaciónBimodal 4 bimo bimo 4 C M Y CM CY CMY K BIMO es la mascota que introduce las distintas emociones (alegría, tristeza, temor, sorpresa ) para que los

Más detalles

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica

Programación Didáctica. Educación Infantil 5 años. Religión Católica Programación Didáctica Educación Infantil 5 años Religión Católica PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 1. Identificar hábitos y comportamientos saludables. 2. Valorar la salud como un gran regalo de Dios. 3. Conocer

Más detalles

FORMACIÓN ESPECÍFICA HOGAR PILOTO. Adquirir la forma de Cristo "Venid y seguidme"

FORMACIÓN ESPECÍFICA HOGAR PILOTO. Adquirir la forma de Cristo Venid y seguidme FORMACIÓN ESPECÍFICA HOGAR PILOTO Adquirir la forma de Cristo "Venid y seguidme" CRISTO ES LA PERFECTA Y SUPREMA REALIZACIÓN DEL SER HUMANO Cristianismo: estilo de vida LA FORMACIÓN CRISTIANA PLENA REALIZACIÓN

Más detalles

ENSEÑANZA RELIGIÓN CURSO 3 AÑOS. OBJETIVOS ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN Identificar que Jesús también tiene una familia

ENSEÑANZA RELIGIÓN CURSO 3 AÑOS. OBJETIVOS ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN Identificar que Jesús también tiene una familia ENSEÑANZA RELIGIÓN CURSO 3 AÑOS TEMA ESTÁNDARES APRENDIZAJE Acepta a los miembros de su familia Conoce los miembros que forman parte de la Se reconoce como miembro de su familia Reconoce a Jesús como nuestro

Más detalles