Taller Inter-Institucional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Inter-Institucional"

Transcripción

1 1 Taller Inter-Institucional Manejo de Malezas en Campo Natural El pasado 12 de Noviembre se realizó en INIA Tacuarembó un Taller Inter-Institucional de Manejo de Malezas en Campo Natural, organizado por F.A. Lattanzi y M.A. García, del Programa de Pasturas y Forrajes de INIA, con la ayuda de R. Brasesco de la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología. Asistieron representantes del Instituto del Plan Agropecuario (IPA), del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), de la Federación Uruguaya de los grupos CREA (FUCREA), de las Estaciones Experimentales "Dr. Mario A. Cassinoni" (EEMAC) y Salto (EEFAS) de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (UdelaR), de Sociedades de Fomento Rural de Cerro Largo (SFRCL) y de San Gregorio del Polanco, de la Alianza del Pastizal, del Proyecto de Mejora en la Sostenibilidad de la Ganadería Familiar de Uruguay (UFFIP), de la empresa Arrate e Hijo, y de técnicos y productores de Uruguay y Brasil. En total, 27 personas participaron de un evento que se extendió desde las 9:30 hs hasta las 17:00 hs. Participantes El objetivo fue analizar el estado del conocimiento sobre la dinámica de malezas en campo natural, en particular para tres especies identificadas como problemáticas cardilla (Eryngium horridum), tojo (Ulex europaeus) y capin annoni (Eragrostis plana) y para situaciones de campos fertilizados con nitrógeno y fósforo. Dicho análisis fue seguido de una mesa redonda en la que se consideraron las necesidades de investigación, y de generación y adopción de tecnología en el manejo de dichas malezas.

2 2 Falta conocimiento? Cardilla Campos fertilizados Tojo Capin annoni Falta tecnología? Falta adopción? Ing.Agr. Fernando A. Lattanzi Ing.Agr. M. Alejandro García Ing.Agr. Rosina Brasesco Durante la mañana, una serie de presentación cortas por parte de A. Quiñones (INIA TT), M.A. García (INIA LE) y Marcelo Pereira (IPA) resumió la disponibilidad de conocimiento, de tecnologías de manejo, y del grado de adopción de dichas tecnologías en cardilla, tojo y capin annoni. Cerraron la mañana Roberto Arrate e Hijo, empresarios de Rocha dedicados al desarrollo de maquinaria inteligente de aplicación posicional de herbicidas, con una presentación sobre los múltiples usos de esta tecnología en situaciones de campo natural. Presentación de los objetivos y metodología del taller. Durante la tarde, presentaciones por parte de Pablo Boggiano (EEMAC, UdelaR) y Ricardo Rodríguez Palma (EEFAS, UdelaR) mostraron resultados sobre dinámica especies de alto y bajo valor forrajero en campos naturales enriquecidos con nitrógeno, y Martín Jaurena (INIA TB) hizo lo propio para campos naturales mejorados y fertilizados con fósforo. Debido a problemas de agenda de A. Quiñones y M. Jaurena, F.A. Lattanzi presentó sus trabajos. Las presentaciones se encuentran disponibles en

3 3 Intercambio de opiniones durante el taller y registro de propuestas. El taller finalizó con una mesa redonda titulada Falta conocimiento, tecnología o adopción? en la que se discutió qué hacer de aquí en adelante y el rol de las diferentes instituciones, de técnicos y de productores en el manejo de malezas de campo natural. El ambiente fue distendido y participativo, con aportes concretos y respetuosos de los presentes, es decir, de asesores, docentes, empresarios, investigadores, y productores en estricto orden alfabético. La mesa finalizó con una ronda de elaboración de consensos y propuestas sobre cada maleza. En pocas palabras: un jornada agradable y productiva, lo cual se reflejó en la excelente evaluación que hicieron los participantes del taller (19 encuestas sobre 27 asistentes: 70 %. Escala: 1 = menor nota, 6 = máxima nota). Cuál es su relación con el agro? Qué le pareció la jornada? Qué le pareció la organización? Le aportó nuevos conocimientos? Sería útil repetir este taller? Productor Estudiante Técnico Otro SI NO SI NO Durante la mesa redonda tres claros consensos fueron identificados por los asistentes al taller: 1) En cuanto a necesidades de generación de conocimento vs. traducción de conocimiento en tecnologías de manejo vs. adopción de tecnologías ya disponibles, para cardilla, tojo y capin annoni, el principal déficit hoy es de adopción de tecnología. Existe conocimiento disponible tanto sobre la biología de estas especies como sobre alternativas de control disponibles y sus pros y contras. Resta diseñar estrategias efectivas de adopción de tecnología. por el contrario, la dinámica de especies deseables y menos deseables en sistemas enriquecidos con nitrógeno y fósforo es aún poco comprendida. Este es un problema considerado menos urgente, dados los bajos niveles actuales de fertilización con nitrógeno y fósforo en campos naturales.

4 4 Falta conocimiento Cardilla Campos fertilizados Tojo Capin annoni Falta tecnología Falta adopción Ing.Agr. Fernando A. Lattanzi Ing.Agr. M. Alejandro García Ing.Agr. Rosina Brasesco 2) El otro punto de acuerdo extendido entre los asistentes refiere a los objetivos mayores de manejo: cardilla es una especie nativa con la que se puede coexistir, tanto por su relativa facilidad de control como su potencial rol de refugio antiherbívoría para especies palatables. tojo y capin annoni, en cambio, son especies exóticas invasoras cuya expansión se debe prevenir y cuya presencia se debe erradicar 3) En cuanto a la dinámica de especies en sistemas enriquecidos con nitrógeno y fósforo, el consenso fue que la poca información disponible solo permite vislumbrar algunos peligros, por ejemplo, que estos sistemas estaría más expuestos a cambios marcados en su composición botánica en respuesta a eventos drásticos (e.g. sequías, plagas) y que podrían existir fuertes interacciones entre nivel de nutrientes y manejo del pastoreo en estas repuestas. En base a estos tres puntos de acuerdo, se listaron acciones futuras deseables: en cardilla, consolidar el conocimiento ya generado y actualmente disperso en publicaciones no científicas y/o no indexadas el libro de la cardilla en Uruguay. para cardilla, tojo y capin annoni, simplificar la toma de decisión del productor idear árboles de decisión que permitan arribar a reglas de manejo concretas en base a información fácilmente cuantificable en tojo, mapeo que cuantifique la magnitud y localización del problema y su velocidad de avance en capin annoni, promover el reconocimiento del problema, ya que al ser una gramínea no parece un problema (en contraste, un arbustal de tojo es claramente identificado como algo indeseable). Dentro del abanico de posibilidades, se enfatizó la efectividad de: charlas dadas por productores del Sur de Brasil contando su experiencia. desarrollo de una APP de identificación botánica de capin annoni. desarrollo de una APP de mapeo de capin annoni que complementando el mapa elaborado por el MGAP, muestre la cercanía del problema y la velocidad de avance del mismo. difundir información que muestre el impacto de esta especie sobre la productividad de campos naturales del Sur de Brasil para acelerar la adopción de medidas de control.

5 5 Comentarios en la encuesta de satisfacción Nos sentimos identificadas con las problemáticas habladas Muy interesante la información de Arrarte porque no tenía datos de sus trabajos Agregar otra maleza problema: Ajo Macho La parte de fertilización de campo no me pareció que apuntara en la discusión de malezas Mas seguido El productor simple no se siente responsable ni culpable (capin annoni). Hay que incluirlo en el control haciéndolo responsable Se siente invadido, no advierte el peligro Volver con estos temas de campo natural es muy valioso Excelente propuesta y muy bien instrumentada Lástima las presentaciones que faltaron (Senecio) Me encantaría que se hagan en el interior del departamento pero con una mayor concentración temática (no tan disperso) Muy interesante la utilización de las presentaciones como elemento disparador de una posterior discusión Hay que lograr impacto en la atención del productor y mostrar el potencial perdido por la maleza. No mata a los vacunos y esto es el salvoconducto de la maleza Actualizamos puntos de vista y se pueden coordinar reuniones Cómo evalúa las presentaciones de los expositores? escala Amparo Quiñones 6% 0% 0% 0% 39% 56% M. Alejandro García 5% 0% 0% 21% 26% 47% Marcelo Pereira 5% 5% 5% 16% 21% 47% Fernando Lattanzi 5% 0% 0% 0% 42% 53% Roberto Arrarte 6% 0% 0% 6% 33% 56% Pablo Boggiano y Ricardo Rodríguez 6% 0% 0% 22% 33% 39% Martín Jaurena 7% 0% 0% 0% 40% 53%

Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar

Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar Octubre 2015 Taller Sobre Intensificación Sostenible en Ganadería Familiar 2015, INIA Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia

Más detalles

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015. CONTENIDO 1) Características generales de la ganadería. Superficie

Más detalles

Control de malezas de campo

Control de malezas de campo Control de malezas de campo + tecnologías 7 de abril 2016 SFR Ruta 109 Las malezas de campo como problema ocupan áreas de consideración compitien por luz, agua y nutrientes con las especies forrajeras

Más detalles

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Marta Alfaro, Laura Finster, Pablo Mamani, Ana G. Pérez Objetivos Fin Favorecer la adaptación

Más detalles

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna

Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL. Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Mesa Tecnológica de la Cadena LácteaL Dra Elena de Torres Ing Agr.Alejandro La Manna Contenido Objetivos Integrantes Prioridades Consideraciones finales Objetivos Crear un ámbito institucional en el que

Más detalles

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay Video Conferencia IICA, nov, 2012 INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay Ing. Agr. Álvaro Roel Presidente de la Junta Directiva de INIA País % PBA Uruguay 1.99 Brazil 1.68

Más detalles

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real).

El curso es en metodología a distancia, a través de internet (e learning) y en modalidad asincrónica (no en tiempo real). Presentación: La producción de carne de cordero pesado en el Uruguay es una actividad que ya tiene muchos años de desarrollo (1996) que ha ido ganando terreno a lo largo del tiempo al influjo de una corriente

Más detalles

2020: DE PASTO A LECHE

2020: DE PASTO A LECHE 2020: DE PASTO A LECHE MEJORA DE LOS RESULTADOS ECONÓMICOS MEDIANTE EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE PASTO EN PREDIOS LECHEROS Proyecto FPTA Problema identificado Existe una importante brecha entre la productividad

Más detalles

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017 Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 15/ Abril 2017 HORTICULTURA ELABORACIÓN COLECTIVA DE BIOPREPARADOS* El proyecto se propone (1) adaptar y equipar un espacio apropiado para

Más detalles

Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad? Quiénes pueden participar? Cómo se participa?

Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad? Quiénes pueden participar? Cómo se participa? Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad? Es un proyecto de aprendizaje participativo implementado por el Instituto Plan Agropecuario en conjunto con la DGDR/MGAP y tiene el objetivo de construir conocimiento

Más detalles

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar

Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar INIA en Más Tecnologías para la Producción Familiar : Uso de herramientas de manejo del campo natural en proyectos de desarrollo: la experiencia de + Tecnologías para la producción familiar Jornada de

Más detalles

Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva

Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva Taller: Las Mesas de Desarrollo Rural del Cono Sur: Experiencias y prospectiva Las MDR en Uruguay: antecedentes, normativa, proceso histórico, situación actual. Buenos Aires, 18 de noviembre 2016 Antecedentes,

Más detalles

Plan Maestro de Riego de INIA

Plan Maestro de Riego de INIA Plan Maestro de Riego de INIA Claudio García Jornada de Riego INIA Salto Grande, 28 de enero de 2014. Marco conceptual Antecedentes Temas Preguntas para responder con los Proyectos de Riego Líneas de Trabajo

Más detalles

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur INIA, Chile Antecedentes Procisur Plataforma tecnológica

Más detalles

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables 50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables Andrés Quincke José Terra Jorge Sawchik Roberto Díaz Índice Antecedentes Los 50 años del Experimento: Diseño y objetivos Nueva generación de

Más detalles

Avances del Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano

Avances del Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano Avances del Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano Gerencia de Investigación Equipo: F. Orgambide, I. Bortagaray, A. Álvarez, R. Brasesco, N. Altier Asesor: T. Abadie Reunión JD 27 diciembre

Más detalles

Jornada sobre Pastoreo Racional

Jornada sobre Pastoreo Racional Jornada sobre Pastoreo Racional Producir conservando El 15 de marzo de 2018 se realizó en la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay, una jornada sobre Pastoreo Racional, organizada por productores rurales que

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Panel: Aportes de FUCREA al Agro. Grupos InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR)

Panel: Aportes de FUCREA al Agro. Grupos InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Panel: Aportes de FUCREA al Agro Grupos InterCREA de Producción de Carne (GIPROCAR) Congreso CREA 50 años aportando al agro nacional 22 de agosto de 2016 1 Que se nos pidió FUCREA y el moderador: 1. Cuáles

Más detalles

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS

TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS MST NOA Cuyo Proyecto Manejo Sustentable de Tierras en las Zonas Secas del Noroeste Argentino PNUD ARG /14/ G55 TALLER PROVINCIAL ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y REVERTIR LA DEGRADACIÓN DE TIERRAS Fortaleciendo

Más detalles

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay

Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Jornadas Nacionales de Actualización Porcina VI Encuentro del CIAP Situación y perspectivas de la producción porcina en Uruguay Ing. Agr. (M. Sc.) Washington Bell wbell@upc.edu.uy Facultad de Agronomía

Más detalles

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias Buenos Aires, 14 y 15 de Mayo de 2015. Lugar Estación Experimental Área Metropolitana de Buenos Aires, Instituto Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL /  / Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS TEL 708 45 47 / www.fca-ude.edu.uy / itca@ude.edu.uy Montevideo, Uruguay UNIVERSIDAD Facultad de Ciencias Empresariales Facultad de Diseño y Comunicación

Más detalles

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo

Sustentabilidad del Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Crecimiento Desafíos de corto, mediano y largo plazo Ec. Juan Universidad ORT Uruguay Centro de Investigaciones Económicas Cinve Ciclo Academia Nacional de Economía Segunda Mesa Redonda 26 de Setiembre

Más detalles

Regiones Agroecológicas.

Regiones Agroecológicas. Núcleo de Estudios Rurales Regiones Agroecológicas. Curso: Sociedad y Ambiente. Carrera: Técnico en Desarrollo Sustentable. Docente: Rodolfo Franco Tacuarembó, 28 de Junio de 2016. Regiones. Algunas consideraciones

Más detalles

Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano. Propuesta de trabajo

Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano. Propuesta de trabajo Área de Formación y Desarrollo de Capital Humano Gerencia de Investigación Propuesta de trabajo Equipo: F. Orgambide, I. Bortagaray, R. Brasesco, A. Álvarez, N. Altier Noviembre-diciembre 2016 Talleres

Más detalles

Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos

Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos DIRECCION GENERAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Planes de Uso y Manejo Responsable de Suelos AUSID-DURAZNO 5 de diciembre de 2012 MISION La Dirección General de Recursos Naturales Renovables es responsable

Más detalles

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA Rol de las praderas en el secuestro de carbono Paulina Etcheverría Toirkens Ingeniero Agrónomo Cauquenes, 4 de mayo de 2017 Temas - Ciclo del carbono en

Más detalles

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9 El Ministerio de Turismo y Deporte ha elaborado el Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2009-2020, en un proceso participativo de 10 meses de duración que ha permitido el desarrollo de un abordaje multidisciplinario

Más detalles

RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne

RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne RIEGO y ESTABILIDAD Producción de pasturas y carne J.P. Marchelli, G. Cardozo & F. Lattanzi Temario Rol del riego en los sistemas. 2017 foco en ESTABILIDAD. Impacto en sistema hipotético Diferencias pivot

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Programa de atención SENA a la población rural, con énfasis en el relevo generacional. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cómo.. Gestión del talento humano en empresas:

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay

26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay 26 de Setiembre de 2013 Fruticultura: más productores y mejor producción INIA Uruguay ANTECEDENTES Diciembre 2007 se firma el Convenio Marco Constitutivo de la MESA TECNOLOGICA DE LA CADENA DE FRUTALES

Más detalles

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS Volver a: s cultivadas en general Juan Carlos Tosi*. 2006. Suplemento Económico Rev. Visión Rural 12(60). *Área Economía y Sociología Rural, Estación Experimental

Más detalles

CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE

CAMPUS REGIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NORESTE Jornada CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA ALFABETIZACIÓN LABORAL en CRET Noreste El pasado 27 de octubre, se llevó a cabo en el polo Tecnológico de Tacuarembó esta jornada convocada por la Dirección del Campus

Más detalles

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril

Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril Dr. Miguel Ángel Cisneros Mata Dr. Alfredo González Becerril Contenido Compromiso del INAPESCA con la innovación. El Manejo Basado en Incentivos. Procesos de Transferencia de Conocimiento. Los 4 Procesos

Más detalles

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC Jornada Internacional sobre Bienestar Animal con Temple Grandin La Importancia del Bienestar Animal para el INAC Dr. Fernando Rovira(INAC) frovira@inac.uy Contenido El INAC Estructura y Funciones El INAC

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia. Apellidos: Zapata Lima. Fecha de Nacimiento: 4/11/89. Edad: 26años C.I. :

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia. Apellidos: Zapata Lima. Fecha de Nacimiento: 4/11/89. Edad: 26años C.I. : CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre: Lucia Apellidos: Zapata Lima Fecha de Nacimiento: 4/11/89 Edad: 26años C.I. : 5.097.687-1 Nacionalidad: Oriental Dirección:Guayabos 1525 Apto 102, Montevideo

Más detalles

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio

Más detalles

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo

Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles. Cronograma tentativo Curso: Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo-Pastoriles Cronograma tentativo Día 1: Lunes 6 de noviembre 2017. Jornada Taller Producción Animal en Sistemas Agro-Silvo- Pastoriles. 09.00 a 09.15 horas

Más detalles

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL

PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL PROGRAMA Escuela de Gestores de Políticas ANII / CEPAL 11.30 Arribo a INIA Las Brujas Bienvenida, Ing. Santiago Cayota Presentacion Institucional, Lic. Verónica Musselli 12.30 Recorrido Laboratorios 13.30

Más detalles

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica MSc. M.V.Z. Sebastián Javier Lara Pastor, Presidente de la COFUPRO Antecedentes: El sistema

Más detalles

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO Ser sustentable La identidad productiva del campo OCT PERGAMINO 9OCT PARANÁ OCT MONTECRISTO Sustentabilidad en acción 07 Como parte de la estrategia integral de Aapresid, en 06, nuestros programas coincidieron

Más detalles

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 7/8/2018 1

FECHA DE ACTUALIZACIÓN 7/8/2018 1 FECHA DE ACTUALIZACIÓN 7/8/2018 1 La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de los Gobiernos de México y Uruguay. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Equipo Técnico

Más detalles

INFORME ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO

INFORME ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO INFORME 2009 2 ENCUENTRO DE PRODUCTORES APÍCOLAS ORGÁNICOS DE L NORTE ARGENTINO SANTIAGO DEL ESTERO El 2 Encuentro de Productores Apícolas orgánicos del Norte Argentino en la ciudad de Santiago del Estero,

Más detalles

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión

Qué es el INE? Estadística Oficial. Qué es el SEN? Misión. Visión Qué es el INE? El Instituto Nacional de Estadística es un organismo público que tiene por objetivo la elaboración, supervisión y coordinación de las estadísticas nacionales. Misión Generar y brindar información

Más detalles

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos

IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos IV SIMPOSIO NACIONAL DE AGRICULTURA VII Encuentro de la SUCS I Encuentro Regional de Políticas de Conservación de Suelos Buscando el camino de la intensificación sostenible para la agricultura FACULTAD

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES PROYECTO DE PROMOCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE EXPOSICIONES Y FERIAS 2013-2014 II FORO INTERNACIONAL DE NEGOCIOS BOVINO CARNE MONTERREY,

Más detalles

Comunicación y Desarrollo Rural Sustentable Un encuentro necesario

Comunicación y Desarrollo Rural Sustentable Un encuentro necesario Curso de Educación Permanente Comunicación y Desarrollo Rural Sustentable Un encuentro necesario Antecedentes y Motivación: En nuestro país se han desarrollado infinidad de programas, proyectos e investigaciones

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS

GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS GRUPO DE TRABAJO PRODUCCION ORGANICA INIA LAS BRUJAS 07/12/2004 LISTA DE PARTICIPANTES: Ana María Berti Camilo Vilaró Alberto Gómez Carlos Reyes Alejandro Pizzolón Héctor González Juan Piñeyro Leticia

Más detalles

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo?

Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Es Viable un Comercio Inter-Cooperativo? Cooperativas Agrarias Federadas CAF Uruguay Presidente Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon 8 de octubre de 2013 Contenido 1. Qué son las Cooperativas Agrarias

Más detalles

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013

Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Taller de Montevideo 17 y 18 de Septiembre de 2013 Contenido de la presentación Repaso de ideas fuerza Actividades realizadas en el marco del proyecto La valoración de los participantes Lecciones aprendidas

Más detalles

Mejoramiento del pastizal natural

Mejoramiento del pastizal natural EEA Cuenca del Salado GOT Salado Norte Mejoramiento del pastizal natural Introducción La producción ganadera de la Pampa Deprimida, considerada la zona de cría más importante del país, está sufriendo importantes

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ Abril, 2015 www. odepa.gob.cl AGENDA 1. Bienvenida y saludo del Subsecretario de Agricultura. 2. Presentación de los participantes. 3. Presentación de la Secretaría Técnica:

Más detalles

Sesión 1. Presentación Institucional

Sesión 1. Presentación Institucional Sesión 1. Presentación Institucional Organización interna de INAC y las fuentes de información Taller de Capacitación para Periodistas Agropecuarios 16 de julio de 2013 Sede Anexo Misiones INAC Jerarquías

Más detalles

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur ACUERDO UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / MINISTERIO DE GANADERIA AGRICULTURA Y PESCA PROYECTO DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y BIODIVERSIDAD BIOLOGICA (PRODUCCION RESPONSABLE)

Más detalles

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU

Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA QUILAMAPU Alfalfa de secano en la precordillera andina. Producción y aspectos

Más detalles

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR

+TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR +TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN FAMILIAR Promoción y Desarrollo de Tecnologías Apropiadas Mariana Porta - Yandira Alvarez El Programa +Tecnologías, surge de la articulación entre Dirección General de Desarrollo

Más detalles

Taller y Día de campo sobre Bosque Nativo Paysandú Capilla Vieja. PROYECTO MANEJO DE BOSQUE NATIVO Uruguay - Alemania Paysandu, 10.

Taller y Día de campo sobre Bosque Nativo Paysandú Capilla Vieja. PROYECTO MANEJO DE BOSQUE NATIVO Uruguay - Alemania Paysandu, 10. Taller y Día de campo sobre Bosque Nativo Paysandú Capilla Vieja PROYECTO MANEJO DE BOSQUE NATIVO Uruguay - Alemania Paysandu, 10. 11-12- 2015 Programa Mañana 08:30 Inscripciones Jueves 10 de diciembre

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

Prevención de los efectos de la sequía en los departamentos del norte de Uruguay

Prevención de los efectos de la sequía en los departamentos del norte de Uruguay Prevención de los efectos de la sequía en los departamentos del norte de Uruguay Ing. Agr. Alfredo Bruno 1 1. INTRODUCCIÓN Muchas de las actividades que conforman los sistemas productivos en el Uruguay

Más detalles

Estación Dr. Alberto Boerger.

Estación Dr. Alberto Boerger. Estación Dr. Alberto Boerger www.inia.org.uy La Estanzuela Artigas Salto Rivera INIA La Estanzuela, Estación Experimental Dr. Alberto Boerger integra uno de los cinco centros regionales del Instituto Nacional

Más detalles

Pablo Soca Profesor Titular. Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía. Udelar. Uruguay.

Pablo Soca Profesor Titular. Producción Animal y Pasturas. Facultad de Agronomía. Udelar. Uruguay. Innovación para promover competitividad de la ganadería en campo natural en el siglo XXI Plataforma de innovación para mejorar la gestión de la intensidad de pastoreo de Sistemas Ganaderos Familiares en

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA AGRICULTURA DE SECANO EN EL ESTE, CENTRO Y NORTE DE URUGUAY CON IMÁGENES SATELITALES, VERANO 2010 y 2011

ESTIMACIÓN DE LA AGRICULTURA DE SECANO EN EL ESTE, CENTRO Y NORTE DE URUGUAY CON IMÁGENES SATELITALES, VERANO 2010 y 2011 ESTIMACIÓN DE LA AGRICULTURA DE SECANO EN EL ESTE, CENTRO Y NORTE DE URUGUAY CON IMÁGENES SATELITALES, VERANO 2010 y 2011 Resumen Petraglia, Cecilia cpetraglia@mgap.gub.uy Dell Acqua, Martín mdellacqua@mgap.gub.uy

Más detalles

5 to TALLER INTERINSTITUCIONAL Taller V PROYECTO CO-INNOVANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE ROCHA

5 to TALLER INTERINSTITUCIONAL Taller V PROYECTO CO-INNOVANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE ROCHA 5 to TALLER INTERINSTITUCIONAL Taller V PROYECTO CO-INNOVANDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE ROCHA Sociedad Agropecuaria de Rocha 6 de octubre 2014 1 Este informe corresponde

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG Nombre Institución Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA PERFIL INSTITUCIONAL Institucion 141 MARCO LEGAL Ley de Modernización del Sector Agropecuario

Más detalles

Resultados de la gira de estudio Buenas prácticas en las actividades de extensión, Transferencia de Tecnología e Innovación.

Resultados de la gira de estudio Buenas prácticas en las actividades de extensión, Transferencia de Tecnología e Innovación. Resultados de la gira de estudio Buenas prácticas en las actividades de extensión, Transferencia de Tecnología e Innovación. Antecedentes El Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA

INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA INFORME DE ACTIVIDADES DEL CONVENIO 025-14 UNIVERSIDAD LIBRE CORPOICA VISITA A ANTIOQUIA Las visitas programadas al CORPOICA y CORNARE en el departamento de Antioquia, se realizaron según la siguiente

Más detalles

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento

La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento La cría vacuna frente a los desafíos del crecimiento Ing. Agr. (PhD) Graciela Quintans Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1. Que potencial de crecimiento tiene la ganadería en el Uruguay?

Más detalles

PRODUCCION FORRAJERA Y EVALUACIÓN DE PASTURAS EN EL URUGUAY.

PRODUCCION FORRAJERA Y EVALUACIÓN DE PASTURAS EN EL URUGUAY. PRODUCCION FORRAJERA Y EVALUACIÓN DE PASTURAS EN EL URUGUAY. Horacio Elbio Russell Rodriguez (1) Eduardo Gabriel Calistro Perez (2) 1. Ingeniero Agrónomo, Ex Profesor de Forrajeras Facultad de Ciencias

Más detalles

UN NUEVO ENFOQUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE INIA

UN NUEVO ENFOQUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE INIA UN NUEVO ENFOQUE EN LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN FAMILIAR DE INIA Verónica Aguerre, Mariana Scarlato, María Marta Albicette, Santiago Scarlato, Andrea Ruggia, Santiago Dogliotti,

Más detalles

XXIV REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EN FORRAJERAS DEL CONO SUR TOMANDO UN CAMINO DE OPORTUNIDADES PARA UNA PRODUCCIÓN GANADERA SUSTENTABLE

XXIV REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EN FORRAJERAS DEL CONO SUR TOMANDO UN CAMINO DE OPORTUNIDADES PARA UNA PRODUCCIÓN GANADERA SUSTENTABLE XXIV REUNIÓN DEL GRUPO TÉCNICO EN FORRAJERAS DEL CONO SUR Contenido Prólogo SECCIÓN PLENARIA SECCIÓN COMUNICACIONES CORTAS-RESÚMENES TOMANDO UN CAMINO DE OPORTUNIDADES PARA UNA PRODUCCIÓN GANADERA SUSTENTABLE

Más detalles

Gustavo Ferreira Félix Gutierrez

Gustavo Ferreira Félix Gutierrez Caracterización de la evolución de la carga en áreas foresto ganaderas en la Región Norte y Noreste de Uruguay; 1994-2007. Gustavo Ferreira Félix Gutierrez XI Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales

Más detalles

Respuesta al nitrógeno de verdeos invernales en vertisoles de Entre Ríos

Respuesta al nitrógeno de verdeos invernales en vertisoles de Entre Ríos Respuesta al nitrógeno de verdeos invernales en vertisoles de Entre Ríos José De Battista y Mario Costa - Fertilización, Nitrógeno, Plantas forrajeras, Vertisoles, Bovinos para carne - sept. 22 Resumen

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS)

Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Proyectos de fortalecimiento y Divulgación de los programas Interdisciplinarios (PIUBAS) Definición de estrategias participativas en políticas de gestión de los efectos del cambio climático sobre el sector

Más detalles

XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA

XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA MC. Rafael Guarneros Altamirano SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA C. E. LAS HUASTECAS, CIRNE 24 DE OCTUBRE DE 2008 2 XXVI DIA DEL GANADERO EN EL SITIO EXPERIMENTAL ALDAMA DENTRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL

Más detalles

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria

OPYPA. Oficina de Programación y Política Agropecuaria ISSN 1510-3943 OPYPA Oficina de Programación y Política Agropecuaria Análisis sectorial y cadenas productivas Temas de política Estudios MINISTERIO DE GANADERÍA, AGRICULTURA Y PESCA MINISTRO Ing. Agr.

Más detalles

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones

Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión. Primeras consideraciones Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión Primeras consideraciones Factores de cambio en la ganadería y líneas de trabajo para la extensión Primeras consideraciones Presentación

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

SERIE PRECIO DE LA TIERRA Compraventas Primer Semestre 2017

SERIE PRECIO DE LA TIERRA Compraventas Primer Semestre 2017 El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) comunica: SERIE PRECIO DE LA TIERRA Compraventas Primer Semestre 2017 24 de Agosto de 2017 Este comunicado

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos Proyecto Co-innovación en Rocha Ing. Agr. Santiago Scarlato Programa Producción Familiar - INIA Seminario de Actualización Técnica

Más detalles

Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina

Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina Instituciones Científicas Tecnológicas de la República Argentina [Año] Instituciones Cientí ficas Tecnolo gicas de la Repu blica Argentina Prof. Julia Alejandra Pérez Educación Tecnológica 3er Año 0 Promover

Más detalles

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café

Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café Declaración Final De Los Participantes Al Primer Foro Mundial De Países Productores De Café En la ciudad de Medellín, Colombia, a los 12 días del mes de Julio de 2.017 se reunió el primer foro de países

Más detalles

AUDITORIO GANADERO 2015

AUDITORIO GANADERO 2015 AGROACTIVA GANADERA 2015 Del 10 al 13 de Junio, Monje www.agroctiva.com AUDITORIO GANADERO 2015 COORDINA: AUDITORIO GANADERO AUSPICIADO POR IPCVA INSTITUTO DE PROMOCION DE LA CARNE VACUNA ARGENTINA MIERCOLES

Más detalles

Fondo Sectorial Innovagro (Convocatoria 2018) Plataformas agroambientales en el marco de una intensificación sostenible Informe final de evaluación

Fondo Sectorial Innovagro (Convocatoria 2018) Plataformas agroambientales en el marco de una intensificación sostenible Informe final de evaluación Fondo Sectorial Innovagro (Convocatoria 2018) Plataformas agroambientales en el marco de una intensificación sostenible Informe final de evaluación 1. Antecedentes La Agencia Nacional de Investigación

Más detalles

INFORME DE JORNADAS DE CAMPO

INFORME DE JORNADAS DE CAMPO INFORME DE JORNADAS DE CAMPO San Bautista - Santa Rosa Paso de la Arena Mayo de 2007 Desarrollo Participativo de Innovaciones en Agricultura Orgánica El lanzamiento del Proyecto de Desarrollo Participativo

Más detalles

Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional RFC: MACB671008BB6. Dirección electrónica:

Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional RFC: MACB671008BB6. Dirección electrónica: CURRICULUM VITAE Berlán Martínez Córdova, Ing. M.C. Docente e Investigador Cédula profesional 2045606 RFC: MACB671008BB6 Dirección electrónica: bcordova@unach.mx Teléfono: 01 965 655 32 72 (Oficina) Ext.

Más detalles

Autor: Ing. Agr. Gabriel Tellería Asesor Grupo Río Cuarto Norte Miembro de AAPRESID A&T Negocios y Servicios Agropecuarios

Autor: Ing. Agr. Gabriel Tellería Asesor Grupo Río Cuarto Norte Miembro de AAPRESID A&T Negocios y Servicios Agropecuarios SOJA en el sur de Córdoba: Qué Debemos Saber para Mejorar Nuestros Rendimientos Autor: Ing. Agr. Gabriel Tellería Asesor Grupo Río Cuarto Norte Miembro de AAPRESID A&T Negocios y Servicios Agropecuarios

Más detalles

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas.

Los productores clientes que participaron y conocieron estas innovaciones podrán utilizar y aplicar las mismas en sus unidades productivas. El 31 de agosto de 2016 en predios del Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH) ubicado en el municipio de Sipe Sipe se llevó a cabo la Jornada Abierta -Innovaciones en la Producción

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

Del Neandertal al Especialista Sectorial

Del Neandertal al Especialista Sectorial Del Neandertal al Especialista Sectorial Conferencia de Prensa INIA Ing. Agr. Miguel Sierra 17 de mayo de 2017 Ideas a compartir Importancia de comunicar Rol de INIA en la transferencia de tecnología FPTA

Más detalles

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROBLEMÁTICA Sistemas agropecuarios insostenibles. Prácticas culturales inadecuadas (roza, quema,

Más detalles

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales

Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales Seminario-Taller Innovación y Gestión Exitosa de Sellos de Calidad en Productos Agroalimentarios y Artesanales 21 y 22 de junio de 2016 Centro cultural Omar Dengo (antigua Escuela Argentina) Heredia, Costa

Más detalles

Presentación. innovación agroalimentario.

Presentación. innovación agroalimentario. Seminario Internacional Red INNOVAGRO En la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los Sistemas de Innovación Agroalimentarios Presentación Los retos actuales del sector

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Eres de las personas que le interesa conocer y saber todo sobre plantas, animales y cultivos a gran escala. Consideras que la crianza del ganado es uno de los mayores

Más detalles

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY

ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Seminario - Taller ANALISIS Y PERSPECTIVAS DE LA POSCOSECHA DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN EL URUGUAY Ing. Agr. Miguel Scalone (DIGEGRA) 21 de noviembre de 2007 Mercado Modelo de Montevideo Grupo Interinstitucional

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles