CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. Fosfoglucomutasa (Pgm) Electroforesis.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. Fosfoglucomutasa (Pgm) Electroforesis."

Transcripción

1 CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY ANALISIS GENETICO A TRAVES DE DEELECTROFORESIS DE DE ENZIMAS SABALOS Muestra Muestra de de músculo músculo Fosfoglucomutasa (Pgm) CC CC AB AB BB BB BD BD BB BB GENOTIPOS Electroforesis en en gel gelde de almidón INFORME ANUAL 2008

2 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. INFORME ANUAL 2008 Autores de las secciones de este informe: Relevamiento de la Ictiofauna Dománico A. y M. Viera Pesquerías Artesanales Foti R., M. Spinetti y C. Mesones Identificación Genética de Unidades Poblacionales de las Principales Especies de Interés Comercial y Deportivo Márquez A., S. Stareczek y M.N. Caraccio Reproducción de Peces Migratorios Fuentes C.M., F. Quiroga, J. Salva, y A. Espinach Ros Pesca Deportiva con Devolución en la Zona de Seguridad de la Represa de Salto Grande Spinetti M. y A. Espinach Ros Evaluación de Concentraciones de Peces de Alto Valor Deportivo en el Tramo Puerto Yeruá Represa de Salto Grande Foti R. A. Cabreira, C. Mesones y G. Alvarez Colombo Mortandades de Peces Spinetti M. CARU DINARA SAGyP

3 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO RELEVAMIENTO DE LA ICTIOFAUNA DEL RIO URUGUAY Metodología Resultados PESQUERÍAS ARTESANALES Introducción Metodología Resultados y Discusión Número de embarcaciones y de pescadores Estimación del volumen de captura Análisis de la abundancia relativa, estimada por la CPUE Composición de las capturas en los desembarques Composición de las capturas en cámaras de acopio Distribución de tallas de sábalo y boga en cámaras de acopio Capacidad instalada en las cámaras de acopio Volumen de exportaciones y mercado Conclusiones IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE UNIDADES POBLACIONALES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL Y DEPORTIVO Introducción Metodología Localidades de muestreo Extracción de ADN Amplificación Secuenciación Edición de secuencias Análisis Resultados y discusión Sábalo, Prochilodus lineatus Boga, Leporinus obtusidens Consideraciones finales Bibliografía REPRODUCCIÓN DE PECES MIGRATORIOS Introducción Metodología Muestreo del ictioplancton Cálculos de Caudal y Variables Hidrológicas Cálculo del Índice de Abundancia Larval Resultados Variación temporal de la actividad reproductiva Índices de Abundancia larval (IAL) Dispersión de larvas a través de la represa de Salto Grande Discusión y conclusiones Distribución temporal de la actividad reproductiva Variación de los Índices de Abundancia Larval Grado de desarrollo de las larvas aguas abajo de la represa Declinación de los índices larvales de armados

4 6. PESCA DEPORTIVA CON DEVOLUCIÓN EN LA ZONA DE SEGURIDAD DE LA REPRESA DE SALTO GRANDE Desempeño de la pesquería Marcación de peces EVALUACION DE CONCENTRACIONES DE PECES DE ALTO VALOR DEPORTIVO EN EL TRAMO PUERTO YERUÁ-REPRESA DE SALTO GRANDE Introducción Objetivos General Particulares Metodología Evaluación de recursos por métodos hidroacústicos Relevamiento limnológico Relevamiento pesquero Resultados Evaluación de recursos por métodos hidroacústicos Relevamiento Limnológico Pesca exploratoria y deportiva Conclusiones Bibliografía MORTANDADES DE PECES Reporte Encuentro de Difusión e Intercambio sobre "Mortandades de Peces en el Río Uruguay

5 1. RESUMEN EJECUTIVO En las actividades del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay correspondientes al año 2008 se continuaron tratando prioritariamente los aspectos de evaluación de los recursos pesqueros y las pesquerías a través del monitoreo de la pesca artesanal, la evaluación de la actividad reproductiva de las principales especies de interés económico y la identificación de poblaciones con técnicas bioquímicas; a los que se agregaron, a partir de este periodo, el relevamiento de la ictiofauna en el tramo compartido y la investigación de sitios de concentración de peces de valor comercial y deportivo en la zona de Puerto Yeruá. El monitoreo de la pesca artesanal provee estimaciones de la captura total, información biológica de las especies e indicadores de abundancia basados en la captura por unidad de esfuerzo con una amplia cobertura en el tiempo y en el espacio. A esta información se agrega la provista por la evaluación de la reproducción de peces migratorios y los índices de abundancia larval (IAL) realizados tanto en el río Uruguay como en las áreas de desove del río Paraná, fuera del área de jurisdicción de la CARU. Estos valores están estrechamente relacionados con el estado de las poblaciones y son independientes de las evaluaciones de captura y esfuerzo. El avance en las técnicas de identificación genética de poblaciones, con la aplicación de técnicas de análisis de ADN, permite avanzar en la definición de las unidades de manejo. El relevamiento sistemático de la ictiofauna a lo largo del tramo compartido tiene el objetivo de caracterizar las asociaciones de peces y sus variaciones espaciales y temporales, a fin de contar con un marco de referencia para evaluar posibles tendencias o modificaciones por causas naturales o de origen antrópico. La actividad desarrollada en la zona de Puerto Yeruá, aguas abajo de la represa de Salto Grande, es un ejemplo de investigación puntual dirigida a situaciones específicas que requieren información detallada para su manejo. Estas actividades se complementan además con el seguimiento de las operaciones de pesca deportiva turística aguas abajo de la represa de Salto Grande y el diagnóstico de mortandades de peces. El Programa, en su conjunto, aporta la información requerida para la adopción de normas de conservación y uso sustentable de los recursos pesqueros por parte de la CARU. En las campañas de relevamiento de la ictiofauna, realizadas en agosto de 2007 y en febrero y septiembre de 2008 se identificaron 63 especies (aproximadamente el 40 % de las especies citadas para el Río Uruguay). Las especies con mayor captura por unidad de esfuerzo (CPUE) en peso fueron el sábalo y la boga, a excepción de agosto de 2007 donde el pejerrey, de presencia estacional, fue el de mayor volumen capturado. La distribución de edades, construida mediante la lectura de los otolitos de los sábalos capturados con la batería de redes agalleras, muestra el predominio de individuos de 10 y especialmente de 11 años de edad. Este hecho se debe al éxito de las cohortes de 1997 y 1998 favorecidas por la gran expansión de las áreas de cría como consecuencia de las crecientes de , que tuvieron lugar tanto en el río Paraná como en el río Uruguay. Durante el presente período se realizaron dos campañas de monitoreo de pesquerías artesanales (otoño y primavera) y se continuó con el sistema de adquisición de datos pesqueros sobre base diaria suministrados por pescadores artesanales representativos de las pesquerías del tramo. De acuerdo con la información obtenida, los valores de captura por unidad de esfuerzo mostraron un incremento en relación con el periodo anterior. En la actualidad se estima que sobre margen uruguaya estarían operando 243 embarcaciones y 437 pescadores, mientras que en margen argentina el número de pescadores activos sería 4

6 de alrededor de 239, sumando los 139 estimados en este estudio y los 100 registrados por la Provincia de Entre Ríos en el tramo final del río Uruguay. La captura total anual estimada para el tramo del río Uruguay comprendido entre Punta Gorda (Km 0) y Bella Unión (Km 480) en el año 2008 fue de ton: ton en margen argentina y ton en margen uruguaya. Las especies más relevantes desembarcadas en otoño, al igual que en 2006 y 2007, fueron el sábalo, el bagre amarillo y el bagre blanco. En primavera la especie más abundante fue el sábalo, seguido del bagre amarillo y el patí. En los centros de acopio, como en años precedentes, las especies más representadas fueron el sábalo en primer término y la boga en segundo. El sábalo significó el 62% en otoño y el 71% en primavera, y la boga el 27% y el 14% respectivamente. La distribución de frecuencias de longitud estándar (Ls) de los ejemplares de sábalo, comprendida entre 32 y 60 cm, fue similar a las observadas en 2006 y 2007, pero con una representación algo mayor de ejemplares grandes. En el caso de la boga, la distribución se extendió entre 30 y 54 cm, con valores modales superiores a los observados en los muestreos de 2006 y Según datos estadísticos del Boletín Pesquero de la DINARA, durante 2008 se exportaron desde Uruguay 4.206,3 ton de sábalo. De este total, ton provendrían del Río Uruguay y ton del Río de la Plata. Desde la República Argentina se exportaron ton, de acuerdo con la información del Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), que corresponden a lo extraído desde los sistemas del Paraná y del río Uruguay. En la pesquería deportiva con devolución aguas abajo de la represa de Salto Grande los valores de captura por unidad de esfuerzo de dorado (Salminus brasiliensis) fueron similares a los de 2007, confirmando una aparente tendencia a la estabilización en niveles más bajos que el registrado en Sin embargo, la serie de datos disponible en el tiempo es todavía insuficiente para estimar tendencias con certeza e inferir posibles efectos de la actividad pesquera sobre el recurso. Los pesos medio y máximo de los ejemplares, en cambio, se han mantenido notablemente constantes desde el inicio de los registros en 2004, y resultaron ser este año de 7 kg y 30 kg respectivamente. Por su parte, las recapturas de peces marcados han seguido produciéndose en áreas próximas a las de marcación, sugiriendo que se trata de un stock local con comportamiento migratorio limitado Los estudios sobre actividad reproductiva de peces migratorios mostraron que los índices de abundancia de larvas (IAL) en el río Uruguay se incrementaron en los últimos 3 períodos de muestreo. En el periodo reproductivo los índices para sábalo, boga y armados en Paysandú, presentaron valores de 15, 30 y 50 miles de millones de larvas, semejantes a los valores comparativamente altos registrados entre 2001 y Otro resultado relevante de las investigaciones sobre dispersión de huevos y larvas de peces, facilitado por la incorporación de una estación de muestreo a la altura de Benito Legerén, fue la verificación de que al menos en condiciones de fuerte incremento de los caudales, como las ocurridas en la primavera de 2008, las larvas provenientes de desoves en el río Uruguay medio pueden traspasar los obstáculos representados por el lago y la represa de Salto Grande, en cantidades significativas, e incorporarse a la deriva del tramo inferior, aguas abajo de la presa. Durante 2008 las investigaciones sobre identificación genética de poblaciones se centraron 5

7 en dos aspectos principales: a) la confirmación de la presencia de los dos stocks poblacionales de sábalo anteriormente identificados por métodos bioquímicos en el río Uruguay, y b) la posible existencia de stocks diferenciables aguas abajo de la represa de Salto Grande. Los análisis de secuencias del gen codificador del citocromo b, al igual que los de isoenzimas y las secuencias de la región de control (d-loop) del ADN mitocondrial, confirmaron la existencia de dos poblaciones de la especie Prochilodus lineatus a lo largo del río Uruguay, una que habita en el tramo medio, aguas arriba de la represa de Salto Grande, y otra que se distribuye en el río Uruguay inferior, en el Río de la Plata y en el Paraná. El mismo marcador no mostró evidencias de la existencia de diferentes stocks en el tramo del río Uruguay aguas abajo de la represa. Debido a la posibilidad de procesos de diferenciación reciente, se prevé la utilización de métodos más sensibles como el análisis de microsatélites. Las evaluaciones hidroacústicas y los métodos de pesca experimental aplicados en la zona de Puerto Yeruá, aguas abajo de la represa de Salto Grande, no evidenciaron concentraciones particularmente notables de surubí, mostrando hasta el momento que las acumulaciones extraordinarias que motivaron las medidas restrictivas de la pesca en el área no parecen ser un rasgo cíclico regular del comportamiento de la especie, o al menos que su frecuencia no es anual. En 2008 se produjo sólo un caso de mortandad de peces en cuya investigación intervino el sistema de detección y diagnóstico implementado por la CARU. Se trató de un episodio aislado de magnitud baja a moderada, ocurrido en el embalse de Salto Grande sobre margen uruguaya, a la altura del Km 346. Los peces afectados fueron sábalos adultos y las muertes pudieron atribuirse al deterioro de las condiciones ambientales por una floración algal. En general, los principales recursos pesqueros del tramo compartido del Río Uruguay parecen encontrarse en buenas condiciones, como lo indican el mantenimiento o incremento de las capturas por unidad de esfuerzo, pese a un aumento de las capturas totales, las distribuciones de tallas con mayor representación de ejemplares de tamaños grandes, y el incremento de los índices de abundancia larval, incluyendo los de armado, que muestran un comienzo de recuperación de sus poblaciones. Sin embargo, el aumento de las exportaciones, particularmente en el caso del sábalo, requiere que se mantenga una atención especial sobre la evolución de las capturas y el estado de las poblaciones, teniendo en cuenta además que los resultados de las investigaciones de marcación y recaptura, apoyadas por los de identificación genética, muestran que al menos los principales stocks son compartidos con el río Paraná. 6

8 2. RELEVAMIENTO DE LA ICTIOFAUNA DEL RIO URUGUAY Esta actividad del Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay tiene como objetivo proveer un conocimiento marco general de la ictiofauna del río, mediante la caracterización dinámica de las asociaciones de peces, la vinculación de su estructura con las características ambientales y la determinación de las estructuras poblacionales de las principales especies de interés ecológico y económico. En el presente informe se presentan los resultados de tres campañas de relevamiento de la ictiofauna del Río Uruguay realizadas en agosto de 2007, en febrero de 2008 y en septiembre de Metodología Los muestreos de pesca exploratoria se efectuaron en la zona comprendida entre Bella Unión 30º S y 57º O y Nueva Palmira 33º S y 58º O, totalizando 21 estaciones de pesca. Con el fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles se formaron dos equipos de trabajo que operaron por las márgenes argentina y uruguaya respectivamente. Estaciones de muestreo en el período analizado: Sobre margen argentina Localidad Latitud Longitud Mocoretá 30º º Campamento 31º º Prefectura Salto Grande 31º º Tortuga Alegre 31º º Puerto Yeruá 31º º Colón 32º º Concepción del Uruguay 32º º Gualeguaychú (boca) 33º º Gualeguaychú Foldesi 33º º Sobre margen uruguaya Localidad Latitud Longitud Bella Unión 30º º Yacuí 30º º Arapey 30º º Meseta de Artigas 31º º Quebracho 31º º A. Sacra 32º º Nuevo Berlín 32º º Pte. Gral. San Martín 33º º San Salvador 33º º La Concordia 33º º La Agraciada 33º º Nueva Palmira 33º º La actividad de pesca exploratoria consistió en el calado de una batería de agalleras compuesta por 11 redes de diferentes tamaños de malla: 30, 40, 50, 60, 70, 80, 105, 120, 7

9 140, 160 y 180 mm entre nudos opuestos. Las mismas fueron caladas al atardecer y levantadas a primeras horas de la mañana, por lo que su permanencia en el agua fue de alrededor de 12 horas. También se utilizaron complementariamente redes de arrastre de playa con copo. En cada estación de pesca se registró la posición de calado del arte (con GPS). Los ejemplares capturados fueron desenmallados y colocados en bolsas separadas según el tamaño de malla de las redes. En el muestreo individual se registró en planillas la siguiente información: longitud total, fork y estándar, peso entero y eviscerado, sexo, grado de madurez gonadal, repleción y contenido estomacal. Se extrajeron estructuras óseas, otolitos y escamas para la estimación de edades y se tomaron muestras de tejidos con el fin de crear un banco genético (en la margen uruguaya). Complementariamente, se fijaron ejemplares para identificación taxonómica y se obtuvieron fotografías para la edición de un nuevo catálogo de peces. La captura por unidad de esfuerzo (CPUE), tanto en peso como en número, se definió como la captura efectuada por la batería de redes agalleras estandarizada a 100 m lineales en una noche de pesca (aproximadamente 12 horas) Resultados En total se identificaron 63 especies (aproximadamente el 40 % de las especies citadas para el Río Uruguay) durante el período analizado y con las artes empleadas (Tabla 2.1). La estación donde se registró la mayor cantidad de especies (26) fue Concepción del Uruguay en febrero de 2008 (Fig. 2.1). Se estimó la Captura por Unidad de Esfuerzo en peso (g) (CPUEp) y en número (n) (CPUEn) de las especies capturadas por campaña (agosto 2007, febrero 2008 y septiembre 2008), y por zonas del río, definidas como: Alta (A) (embalse), Media (M) (desde la represa hasta la desembocadura del río Gualeguaychu) y Baja (B) (desde la desembocadura del río Gualeguaychu hasta la desembocadura del río Uruguay). CPUE por campaña En agosto de 2007 la especie de mayor CPUEp, considerando el conjunto de las estaciones, fue el pejerrey y la de mayor CPUEn el bagre porteño seguido por el sabalito y el bagre trompudo; en febrero de 2008 el sábalo y la boga predominaron en peso, y el bagre trompudo, la boga y las mojarras (Astyanax sp.) en número. Finalmente, en septiembre de 2008 las mayores CPUEp correspondieron al sábalo, la boga y el dorado, mientras que el bagre trompudo y el bagre porteño mostraron la mayor CPUEn (Figs. 2.2 y 2.3). CPUE por zona En la zona A, el sábalo fue el de mayor importancia en peso y la corvina y el bagre porteño en número; en la zona M el sábalo predominó en peso y la boga y el bagre porteño en número; en la zona B el sábalo fue, ampliamente, el de mayor captura en peso seguido por la boga, mientras que en número predominó el bagre trompudo. (Figs. 2.4 y 2.5). CPUE por zona y campaña En la zona A para la campaña de agosto de 2007 en peso predominaron el sábalo y la corvina y en numero la corvina y el sabalito, para febrero de 2008 en peso el sábalo y la boga y en 8

10 numero el bagre porteño, para septiembre de 2008, en peso el sábalo y en numero el bagre porteño. (Figs. 2.6 y 2.7). En la zona M para la campaña de agosto de 2007 en peso predominaron el pejerrey y el bagre porteño y en numero el bagre porteño seguido por el bagre trompudo y el pejerrey; para febrero de 2008 en peso la boga, la tararira y el sábalo y en número las mojarras (Astyanax sp.) seguidas por la boga y la tararira; para septiembre de 2008, en peso el sábalo, el dorado y la boga y en número el bagre trompudo y las mojarras (Astyanax sp.). (Figs. 2.8 y 2.9). En la zona B para la campaña de agosto de 2007 en peso predominó el pejerrey y en numero el pejerrey, el bagre trompudo y las mojarras (Astyanax sp.); para febrero de 2008 en peso el sábalo, la boga y la tararira, y en número el sábalo el bagre trompudo y la boga; para septiembre de 2008, en peso el sábalo y en número el bagre trompudo y el sábalo. (Figs y 2.11). La CPUE en peso total para todas las especies (100 m lineales de red, por noche) en promedio para todas las estaciones de pesca fue: de 6,308 kg en agosto de 2007, en febrero de 2008 fue de 8,776 kg. y en septiembre del mismo año 8,794 kg. En la mayoría de las estaciones, el valor máximo de captura se observó en febrero de 2008 (Tabla 2.2). Las especies de mayor CPUE en peso fueron el sábalo y la boga a excepción de agosto de 2007 cuando el pejerrey fue el de mayor volumen capturado (Tabla 2.3). El Factor de Condición, estimado como FC = Peso/(Ls) 3 *100, para las principales especies se muestra en la Tabla 2.3. Las distribuciones de tallas de las principales especies de interés pesquero, sábalo y boga, por zona, se muestran en las Figs y Se aprecia que para el sábalo las mayores tallas se registraron en la zona del embalse, y que las distribuciones para las zonas media y baja fueron similares. Mediante la interpretación de los anillos de crecimiento en los otolitos (lapillii) se determinaron las edades de los sábalos capturados, y se estimó la estructura de edades de la población presente en el área estudiada en el año 2008 (Fig. 2.14). La preponderancia de ejemplares de 10 y especialmente de 11 años de edad se debe al éxito de las cohortes de 1997 y 1998, favorecidas por la gran expansión de las áreas de cría como consecuencia de las crecientes de , que tuvieron lugar tanto en el río Uruguay como en el Paraná. 9

11 Tabla 2.1. Especies capturadas con redes agalleras y de arrastre en el periodo agosto septiembre 2008 Nombre especifico Nombre vulgar 1 Acestrorhynchus pantaneiro dientudo paraguayo 2 Ageneiosus valenciennesi manduve fino 3 Apareiodon affinis virolito 4 Astyanax asuncionensis (bimaculatus) mojarra 5 Astyanax fasciatus mojarra 6 Astyanax abramis mojarra 7 Ancistrus cirrhosus vieja de agua 8 Auchenipterus osteomystax buzo 9 Bryconamericus stranineus chanquete 10 Brycon orbignyanus pirapita 11 Bunocephalus caracoideus guitarrita 12 Catathryridium jenynsi lenguado 13 Characidium sp. mariposita 14 Cherirodon sp. mojarra 15 Crenicichla sp cabeza amarga 16 Cynopotamus argenteus dientudo jorobado 17 Cyphocarax voga sabalito 18 Cyphocarax platanus sabalito 19 Cyprinus carpio carpa 20 Eigenmania virescens banderita 21 Gymnogeophagus australis chanchita 22 Hypostomus aspilogaster vieja 23 Hypostomus comersonni vieja 24 Hypostomus laplatae vieja 25 Hypostomus luetkeni vieja 26 Hypostomus myersi vieja 27 Hypostomus regani vieja 28 Hoplias malabaricus tararira 29 Iheringichthys labrosus bagre trompudo 30 Jenynsia multidentata madrecita 31 Megalancistus parananus vieja espinosa 32 Oligosarcus oligolepis dientudo 33 Odontesthes bonaroensis pejerrey 34 Oxydoras kneri armado chancho 35 Leporinus obtusidens boga 36 Leporinus striatus boga 37 Loricariichthys anus vieja 38 Loricariichthys melanocheilus vieja 39 Loricariichthys platymetopon vieja 40 Luciopimelodus pati patí 41 Lycengraulis grossdens anchoita 42 Pachyurus bonariensis corvina de río 43 Paraloricaria vetula vieja 44 Parapimelodus valenciennis bagre porteño 45 Pellona flavipinnis lacha 46 Pygocentrus nattereri palometa 47 Pimelodella gracilis bagre cantor 48 Pimelodus albicans bagre blanco 49 Pimelodus clarias bagre amarillo 50 Potamotrygon brachyura raya 51 Prochilodus lineatus sábalo 52 Pterodoras granulosus armado 53 Raphiodon vulpinus chafalote 54 Ramnogaster melanostoma mandufia 55 Rhamdia quelen bagre sapo 10

12 Tabla 2.1. Continuación 56 Rhinelepis aspera vieja 57 Rhinodoras dorbignyi armado marieta 58 Salminus brasiliensis dorado 59 Schizodon nasutus boga 60 Schizodon platae boga lisa 61 Serrasalmus spilopleura piraña 62 Steindachnerina brevipinna sabalito 63 Trachelyopterus galeatus torito o apretador Tabla 2.2. Captura por unidad de esfuerzo (100 m de red por noche) en peso (g) (CPUEp) por estación y por campaña. Estación Ago-07 Feb-08 Sep-08 Bella Unión 744,42 Mocoretá 9345, , ,00 Yacuí 4541,40 Arapey 1302, , ,64 Campamento 6517,2 1377,4 Prefectura Salto Grande 2271,60 Tortuga Alegre 4562,2 Meseta de Artigas 287,50 Puerto Yeruá 5927, ,60 Quebracho 2613,60 Colón 2273, ,90 Arroyo Sacra 6845,40 Concepción del Uruguay 7163, ,60 Nuevo Berlín 3828, ,40 PLGSM 3110,98 Boca del Gualeguaychú 2951, , ,00 Gualeguaychú al sur (Foldesi) 844,00 La Concordia 5997, ,40 San Salvador 3801,20 La Agraciada 517,86 Nueva Palmira 2622, ,00 Promedio

13 Tabla 2.3. Participación porcentual en peso de las principales especies en los distintos muestreos agosto 2007 febrero 2008 septiembre 2008 sábalo 14,10 35,27 33,12 boga 3,32 17,51 9,45 pejerrey 14,95 Tabla 2.4. Factor de condición de las principales especies Ago-07 Feb-08 Set-08 FC De FC De FC De bagre amarillo 1,91 0, ,09 0,40 boga 1,54 0,30 1,83 0,14 1,89 0,31 dorado 1,25-1,31 0,14 1,57 0,33 patí 1,14 0, ,26 0,27 pejerrey 2,56 0,37 2,51 0,22 2,65 0,23 sábalo 2,21 0,26 1,99 0,28 2,22 0,23 FC: Factor de condición De: Desviación estándar 12

14 30 Ago-2007 Numero de especies mocoreta arapey campamento tortuga alegre meseta artigas colon nuevo berlin PLGSM Bca.gualeguaychu la agraciada 30 Feb Numero de especies Bella Union mocoreta arapey campamento Pto Yerua Colon Conc. del Uruguay bca. gualeguaychu La Concordia Nva Palmira 30 Sep-2008 Numero de especies mocoreta Yacui arapey pref Sto grande Pto Yerua Quebracho Arr Sacra Conc. del Uruguay Nvo berlin bca. gualeguaychu Foldesi La Concordia San Salvador Nva.Palmira Figura 2.1. Número de especies identificadas por campaña y por estación de pesca. 13

15 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis mojarra A.b. Megalancistus parananus Lycengraulis grossdens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys Loricariichthys anus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicichla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro ago 2007 feb 2008 sep CPUE (g) Figura 2.2. CPUEp media de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en cada campaña (agosto 2007-septiembre 2008). 14

16 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis mojarra A.b. Megalancistus parananus Lycengraulis grossdens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys Loricariichthys anus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicichla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro ago 2007 feb 2008 sep CPUE (g) Figura 2.3. CPUEn media de las distintas especies capturadas con redes agalleras, en cada campaña (agosto 2007-septiembre 2008). 15

17 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossdens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus uteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro Alta Media Baja CPUE (g) Figura 2.4. CPUEp media de las distintas especies capturadas por redes agalleras, en las zonas Alta, Media y Baja. 16

18 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossdens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus uteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro Alta Media Baja CPUE (n) Figura 2.5. CPUEn media de las distintas especies capturadas con redes agalleras, por zonas. 17

19 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossidens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus luteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro A ago 07 A feb 08 A sep CPUE (g) Figura 2.6. CPUp media de las distintas especies capturadas por redes agalleras en la zona A, por campaña. 18

20 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossidens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus luteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro A ago 07 A feb 07 A sep CPUE (n) Figura 2.7. CPUEn media de las distintas especies capturadas por redes agalleras enla zona A, por campaña. 19

21 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossidens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus luteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro M ago 07 M feb 08 M dep CPUE (g) Figura 2.8. CPUp media de las distintas especies capturadas con redes agalleras en la zona M, por campaña. 20

22 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossidens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus luteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro M ago 07 FEB 2008 M SEP 2008 M CPUE (n) Figura 2.9. CPUEn media de las distintas especies capturadas con redes agalleras en la zona M, por campaña. 21

23 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossidens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus luteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro B ago 07 B feb 08 B sep CPUE (g) Figura CPUEp media de las distintas especies capturadas con redes agalleras enla zona B, por campaña. 22

24 Trachelyopterus galeatus Steindachnerina brevipinna Serrasalmus spilopleura Schizodon platae Schizodon nasutus Salminus brasiliensis Rhinodoras dorbignyi Rhamdia quelen Raphiodon vulpinus Ramnogaster melanostoma Pterodoras granulosus Prochilodus lineatus Potamotrygon brachyura Pimelodus clarias Pimelodus albicans Pimelodella gracilis Pigocentrus nattereri Pellona flavipinnis Parapimelodus valenciennis Paraloricaria vetula Pachyurus bonariensis Oxydoras kneri Oligosarcus oligolepis Odontesthes perugiae Odontesthes bonariensis Megalancistus parananus Lycengraulis grossidens Luciopimelodus pati Loricariichthys platymetopon Loricariichthys melanocheilus Loricarichthys annus Leporinus striatus Leporinus obtusidens Iheringichthys labrosus Hypostomus sp Hypostomus luteomaculatus Hypostomus myersi Hypostomus luetkeni Hypostomus laplatae Hypostomus commersoni Hoplias malabaricus Eigenmania virescens Cyprinus carpio Cyphocarax voga Cyphocarax spilotus Cyphocarax platanus Cynopotamus argenteus Crenicicla sp Catathryridium jenynsi Brycon orbignyanus Auchenipterus osteomystax Astianax sp. Astyanax fasciatus Astyanax asuncionensis Astianax abramis Apareiodon affinis Ageneiosus militaris Acestrorhynchus pantaneiro B ago 07 B feb 08 B sep CPUE (n) Figura CPUEn media de las distintas especies capturadas con redes agalleras enla zona B, por campaña. 23

25 Sábalo (embalse Salto Grande) Frecuencia Ls (cm) Sábalo (aguas abajo de la represa hasta Gualeguaychú) Frecuencia Ls (cm) Sábalo (Gualeguaychú hasta la desembocadura) Frecuencia Ls (cm) Figura Estructura de tallas del sábalo en las zonas Alta, Media y Baja 24

26 Frecuencia 6 Boga (embalse Salto Grande) Ls (cm) Boga (aguas abajo de la represa hasta Gualeguaychu) Frecuencia Ls (cm) Boga (Gualeguaychu hasta la desembocadura) Frecuencia Ls (cm) Figura Estructura de tallas de la boga en las zonas Alta, Media y Baja 25

27 Frecuencia 70 Sábalo (feb-sep 2008) Edad (años) Figura Estructura de edades del sábalo en el periodo febrero - septiembre

28 3. PESQUERÍAS ARTESANALES 3.1. Introducción El objetivo general del relevamiento de las pesquerías artesanales es conocer su magnitud y características, incluyendo información sobre la estructura de las pesquerías, evaluación cualitativa y cuantitativa del esfuerzo pesquero, estimación de la composición específica, tallas y pesos de las especies desembarcadas, número de unidades que operan en el tramo inferior del río Uruguay, localización de los asentamientos y lugares de acopio y capacidad instalada en las cámaras de acopio. Durante el año 2008 se llevaron a cabo dos campañas de relevamiento de las pesquerías, en otoño y en primavera, abarcando las principales localidades donde se asientan los pescadores en la margen izquierda y las ubicadas entre Concordia y Gualeguaychú en la margen derecha (los datos correspondientes a los sitios de pesca al sur de Gualeguaychú fueron suministrados por la Provincia de Ente Ríos). En términos generales, tanto en las cámaras de acopio como en los muestreos de desembarque se verificó que el Sábalo fue la especie predominante y significó el 56,5% de las capturas Metodología En el transcurso del año 2008 se realizaron 2 campañas de 10 días de duración cada una. La primera, correspondiente al otoño, tuvo lugar entre el 21 y el 30 de abril (PA0108) y la segunda en primavera, entre el 17 y el 26 de noviembre (PA0208). En la Figura 3.1 se muestran los asentamientos y localidades ubicados en ambas márgenes del río con actividad pesquera donde se desarrollaron las actividades de campo. Para la estimación del volumen de captura total se consideró el número de embarcaciones operativas en cada localidad, sobre la base de la información compilada en el Censo Nacional realizado durante el año 2007 en margen uruguaya y la información provista por la Provincia de Entre Ríos y recabada en los asentamientos pesqueros sobre margen argentina. En cada localidad se obtuvieron datos biométricos (largo, peso) de las especies desembarcadas o relevadas en los centros de acopio. En ambos casos se asentó en planillas diseñadas específicamente la información sobre captura y esfuerzo así como la información biológica por especie (sexo, estadio de madurez gonadal, contenido estomacal y grado de repleción del estómago). El análisis de la composición específica de las capturas en número y peso (entero o eviscerado) por lugar, se efectuó a partir de la información obtenida en los desembarques y cámaras de acopio. Para conocer el rango de distribución de tallas de los principales recursos (Sábalo y Boga) se recopilaron los datos de las longitudes estándar (en cm). Los datos de captura y esfuerzo pesquero, obtenidos a través de los pescadores que asientan en planillas de pesca el volumen de captura diaria por especie y el detalle de la modalidad de captura, permitió el cálculo del índice de abundancia relativa (CPUE) estandarizado, expresado en kilogramos en 100 m 2 de red o de 100 anzuelos, durante 12 horas de permanencia de las artes en el agua. 27

29 Figura 3.1. Ubicación de las localidades relevadas en ambas márgenes 3.3. Resultados y Discusión Número de embarcaciones y de pescadores Al igual que en informes anteriores, el número de embarcaciones a las que refiere la Tabla 3.1. reúne a pescadores con perfil comercial, incluyendo a aquellos de dedicación exclusiva y a los de dedicación parcial o zafral a lo largo del año. En margen uruguaya, y luego de procesar la información del Censo 2007, se tomaron en cuenta para el año 2008 sólo las embarcaciones que poseen permiso de pesca vigente y aquellas que están en trámite para acceder al permiso referido. El mayor número observado en el año 2007 (296 barcas), casi un 18% más que en 2008 (243), corresponde a quienes se censaron pero no iniciaron el trámite de incorporación de la embarcación o quienes habiéndolo iniciado, no lo concluyeron. La DINARA otorga permisos de pesca por Zonas; al Río Uruguay le comprenden las Zonas A, B y C, lo que permite que los pescadores se movilicen dentro del área autorizada a caladeros de conveniencia. La Zona A, abarca desde la desembocadura del Río Cuareim hasta 1000 metros al norte de la Represa de Salto Grande; la Zona B, desde 1000 metros al 28

30 sur de la Represa de Salto Grande hasta el Puerto de Fray Bentos y la Zona C, desde Fray Bentos hasta el paralelo de Punta Gorda, Kilómetro 0 del Río Uruguay. La diferencia en el número de embarcaciones entre 2006 y 2008 en la margen uruguaya fue de 40. En las localidades de Bella Unión, Belén y Constitución (Embalse) es donde se registraron las mayores asimetrías (Tabla 3.1.), muy probablemente, el incremento en número de barcas se haya producido debido a la obligatoriedad de regularizar los permisos para poder ejercer la actividad, aunque también a la posibilidad de incrementar el poder de pesca con artes y motores, facilitado por donaciones del PUR (Programa Uruguay Rural del MGAP) así como por la instalación de una planta de acopio y procesamiento en Salto (EVAMEL) que financió, en muchos casos, la compra de insumos indispensables de manera accesible. Todo ello, sumado al buen precio de venta que se viene registrando en la comercialización de especies tales como el Sábalo, la Boga y el Dorado, principales recursos de la zona. En general, los pescadores ubicados en las diferentes localidades de Entre Ríos, realizan desplazamientos comparativamente menores, cercanos a sus puertos de base, aunque en ciertos casos, como en Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú se desplazan hasta las islas aledañas, donde pueden permanecer toda la semana. El número total de embarcaciones señalado para los años 2007 y 2008 fue algo menor que el informado en años anteriores, dicha merma se le adjudicó a la ciudad de Colón, donde la actividad pesquera no es la única fuente de ingresos y por tanto es común que exista movilidad en el número de embarcaciones operando. Las ciudades de Concordia y Gualeguaychú serían las que cuentan con el mayor número de barcas en el tramo relevado, 40 y 20 respectivamente, en estos casos, hablamos de una cantidad informada tanto por la Prefectura Naval Argentina como por algunos pescadores contactados cuando arriban a la costa, pero dichas cifras no han sido verificadas ya que en Concordia no forman asentamientos y en Gualeguaychú pueden estar dispersos en campamentos en zonas de difícil acceso. El número estimado de pescadores por barca en el presente informe asciende a 437 considerando la relación de 1,8 pescadores/embarcación en la margen uruguaya y la relación de 1.4 pescador/embarcación en margen argentina, donde totalizan alrededor de 139. A dicho número se debe agregar la cantidad de alrededor 100 pescadores estimada por la Provincia de Entre Ríos, para el tramo final del bajo río Uruguay. El incremento de la relación en margen uruguaya proviene de datos del Censo 2007, donde se constata que en muchos casos, una misma embarcación es utilizada por tripulaciones diferentes, cada una con sus correspondientes artes de pesca. Esta estimación deberá ser corroborada y en todo caso ajustada en posteriores relevamientos de campo. 29

31 Tabla 3.1. Cuadro comparativo del número de embarcaciones operativas en margen uruguaya en los años , 2000 y de 2004 a 2008 y en margen argentina entre los años 2004 a 2008 MARGEN URUGUAYA DEPARTAMENTO/Localidad * 2008** ARTIGAS Bella Unión SALTO Belén Constitución Salto PAYSANDÚ Paysandú RIO NEGRO San Javier Ofir s/d s/d Nuevo Berlín Fray Bentos * Las Cañas SORIANO Villa Soriano La Concordia La Agraciada COLONIA Nueva Palmira ** Punta Gorda MARGEN ARGENTINA ENTRE RÍOS Concordia Benito Legerén Puerto Yeruá Colón Concepción del Uruguay Gualeguaychú TOTAL M. U TOTAL M. A TOTAL GENERAL *Corresponde al número de embarcaciones de Fray bentos y de Las Cañas **Corresponde al número de embarcaciones de Nueva Palmira y Punta Gorda Estimación del volumen de captura En el presente informe se presentan los datos estimados de captura del año 2008 y los del 2007, no incluidos en el informe correspondiente debido a ajustes en el proceso de depuración y validación de la información aportada por el Censo Nacional de embarcaciones artesanales en R.O.U (Tablas 3.2 y 3.3). El cálculo se realizó considerando las capturas obtenidas por cada embarcación operando 20 días al mes durante 12 meses. Los valores promedio presentados, parten de la información de 30

32 captura obtenida por pescador, relevada en cada salida de campo, y extrapolada al número de embarcaciones que se estiman operativas en cada departamento o localidad. La captura total anual estimada para la margen izquierda del río Uruguay entre Punta Gorda (Km 0) y Bella Unión (Km 480) en el año 2007 fue de ton, mientras que sobre la margen argentina se estimó una captura de 422 ton en el tramo relevado entre Concordia y Gualeguaychú. En el año 2008 las estimaciones de captura fueron de ton en margen uruguaya y de 725 ton en el tramo Concordia Gualeguaychú de la margen argentina. Sumando la estimación de ton realizadas por la Pcia. de Entre Ríos para el tramo final del río Uruguay al sur de Gualeguaychú, el total estimado para el tramo compartido fue de ton. En relación con el año anterior, en 2008 se observaron incrementos importantes en las capturas de Bella Unión y Soriano en margen uruguaya y Gualeguaychú sobre margen argentina. En la Tabla 3.2 se observa un incremento de la captura en 9 de los 13 puntos relevados en margen uruguaya, de los 4 puntos restantes se observó que uno no varió, en 2 hubo una disminución poco significativa y en Paysandú, donde el valor promedio sufrió un decremento de casi un 50%, pero igualmente resultó ser uno de los puntos con mayor captura diaria. En margen argentina se destacó Gualeguaychú, que triplicó el valor medio diario respecto a 2007 (Tabla 3.3) y continuó siendo el punto geográfico más importante de los 6 sitios relevados. En todos los casos, el gran aumento registrado se debió casi exclusivamente a la captura del Sábalo, especie que durante todo el año fue abundante y dominante. Se destaca en Bella Unión además la captura de Boga en volúmenes algo menores que el primero. Tabla 3.2. Promedio estimado de captura total, por embarcación por mes y por día en los departamentos relevados sobre margen uruguaya Departamento Número de embarcaciones Captura total mensual (kg/mes) Captura mensual por barca (kg/emb/mes) Captura diaria por barca (kg/emb/día) Artigas Bella Unión Salto Salto V. Constitución Belén

33 Paysandú Paysandú San Félix/ Arroyo Sacra Río Negro San Javier/ Nvo Berlín Fray Bentos Las Cañas Soriano Villa Soriano La Concordia La Agraciada Colonia Nva. Palmira/Pta Gorda TOTAL Tabla 3.3. Promedio estimado de captura total, por embarcación por mes y por día en las localidades relevadas sobre margen argentina* Localidad Número de embarcaciones Captura total mensual (kg/mes) Captura mensual por barca (kg/emb/mes) Captura diaria por barca (kg/emb/día) Concordia Benito Legerén Puerto Yeruá Colón Concepción del Uruguay Gualeguaychú TOTAL *No incluye el tramo final al sur de Gualeguaychú 32

34 Análisis de la abundancia relativa, estimada por la CPUE. En virtud de la información de captura y esfuerzo pesquero diario, aportada en planillas de pesca por algunos pescadores de ambas márgenes, se realizó el cálculo de la Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE), estandarizando la captura a 100m 2 de red por noche de pesca, en el caso de utilización de redes de enmalle, y a 100 anzuelos por noche de pesca cuando se trató del uso de espineles. Se advirtieron valores mayores de la CPUE media anual obtenida con redes agalleras en Paysandú y Soriano respecto a No se realizan comparaciones de Salto pues la localidad de Belén, situada sobre el embalse, fue analizada por primera vez. En Río Negro se observaron los valores más altos tanto en la CPUE con redes de enmalle como con espinel. Sobre margen argentino también se obtuvo por primera vez información de Concepción del Uruguay y se observó un incremento de la CPUE media anual en Benito Legerén. Ambas localidades operan esencialmente con espineles. En el Departamento de Salto, la información provino de 6 pescadores de la localidad de Belén. Es la primera vez que se cuenta con planillas de pesca de esta zona del río. La CPUE media anual por embarcación fue de 1,62 kg/100m 2 red/noche. El Sábalo y la Boga fueron las especies predominantes y presentaron en diciembre el valor más alto, situado en 2,17 y 0,72 kg/100m 2 red/noche respectivamente. Otras especies capturadas fueron el Patí, Viejas de agua, Dorado y Tararira con valores muy inferiores respecto a las mencionadas. En Paysandú la información la aportaron 2 pescadores cuya especie objetivo es el Sábalo. Los cálculos de la CPUE se basaron en 11 meses de operación, resultando la media anual en 9,9 kg/100m 2 red/noche, valor algo superior al año 2007 (9,3) y casi el doble comparado con 2006 (5,3). Los valores más altos fueron obtenidos durante los meses cálidos, de noviembre a abril, alcanzando en abril el mayor valor de captura de 22 kg/100m 2 red/noche y el menor en junio de 3,2 kg/100m 2 red/noche. A diferencia de 2007, no hubo recuperación de los valores en primavera, manteniéndose entre los 3 y 5 kg/100m 2 red/noche. Las capturas de Boga fueron muy puntuales, en abril, con una media de 1 kg/100m 2 red/noche y en setiembre-octubre con valores promedio de 2,88 kg/100m 2 red/noche. La CPUE media anual en Río Negro, a partir de datos obtenidos de 1 pescador, fue de 16,08 kg/100m 2 red/noche y de 17,91 kg/100 anzuelos/noche. Con redes de enmalle registró capturas medias máximas durante noviembre y diciembre y comienzos del otoño (marzo y abril) atribuibles principalmente a Sábalo y Boga, con valores de 14,31 y 10,21 kg/100m 2 red/noche, declinando ambas desde fines de otoño e invierno a 6,52 y 0,66 kg/100m 2 red/noche, respectivamente. Esta presencia estacional de ambas especies, también fue advertida durante 2005 y 2006, sin embargo en 2007 el Sábalo presentó un valor máximo durante el invierno. La captura de Patí fue relevante entre mayo y setiembre, registrando para estos meses un promedio mensual de 5,93 kg/100m 2 red/noche, estos valores se aproximan a los registrados en el mismo período del año durante 2006 y Respecto al Dorado, se obtuvieron capturas significativas en marzo y abril, con un valor máximo en este último mes de 4,2 kg/100m 2 red/noche. Comparado con años anteriores no se observó diferencias en cuanto a la abundancia relativa, pero sí respecto a la época del año. En 2006 y 2007, el recurso presentó mayor abundancia durante los meses de invierno y en 2008 durante el otoño. 33

35 Con el uso de espineles, entre mayo y agosto se obtuvo un valor medio de captura de Bagres (no especificadas las especies en las planillas) de 12,31 kg/100 anzuelos/noche y en el mismo período de Pejerrey de 1,60 kg/100 anzuelos/noche, declinando ambos en setiembre. En Soriano el valor de CPUE media anual fue de 7,35 kg/100m 2 red/noche y corresponde a 6 pescadores de La Concordia de los que se obtuvo información de 12 meses y 8 pescadores de Villa Soriano que solamente aportaron 3 meses de datos. Se consideró el análisis de la variación anual del Sábalo en La Concordia, por contar con la serie de datos completa. En dicho lugar el recurso registró valores máximos y similares entre sí, en el período febrero - abril, con una media de 5,74 kg/100m 2 red/noche, descendiendo entre mayo y octubre a valores medios de 1,42 kg/100m 2 red/noche, tendencia ya observada en 2006 y Comparadas ambas localidades en el trimestre noviembre enero, se observó que mientras en Villa Soriano en noviembre, se registraba el valor más alto de la CPUE (4,74), en La Concordia fue el más bajo del trimestre (1,10); en diciembre presentaron valores intermedios (2, 68 en La Concordia y 3.77 en V. Soriano), finalmente, en enero el valor más alto fue verificado en La Concordia (3,94) y el más bajo en V. Soriano (1,92). Esta inversión de valores podría responder a los desplazamientos migratorios del recurso. La Boga presentó su valor estacional máximo durante el otoño (0,64) en La Concordia y en diciembre en V. Soriano (1,03), disminuyendo en invierno-primavera y recuperándose hacia el verano. En Villa Soriano, de donde sólo se contó con información del trimestre noviembre de enero 2008, se registró la captura de Armado durante los tres meses y de Surubí sólo en diciembre. El valor promedio de la CPUE de Armado fue de 0,57 kg/100m 2 red/noche, presentando un máximo valor en diciembre de 0,97 kg/100m 2 red/noche. La información aportada de la especie fue remitida en kilos totales, por lo que no pudo discriminarse el peso medio de cada ejemplar. Cabe resaltar que luego de la gran disminución de larvas de Armado registrada entre fines de 2004 y comienzos de 2005, así como de ejemplares capturados por las pesquerías, el presente año se constató cierta recuperación de la especie, la cual se viene evidenciando desde el Otro hecho notorio fue la aparición en las capturas del Surubí, especie muy poco frecuente en los desembarques. El valor promedio de la CPUE fue de 0.49 kg/100anzuelos/noche. El peso medio de los Surubíes capturados fue de 5,65 kg, variando entre 3 y 11 kg con una moda situada en los 5 kg, correspondiendo en todos los casos a individuos jóvenes. Respecto al Patí, dentro del trimestre, presentó un valor máximo en diciembre de 1,66 kg/100m 2 red/noche. Se distingue también la captura de Bagres (sin discriminar), cuyo valor promedio para el trimestre fue de 2,41 kg/100anzuelos/noche, presentando valores similares durante el período considerado. En margen argentina se completaron planillas de pesca en Benito Legerén y por primera vez se recibió información de Concepción del Uruguay. La CPUE media anual en Benito Legerén, correspondiente a 12 meses de información de 1 pescador, fue de 15,60 kg/100 anzuelos/noche, valor superior al observado en 2007 en un período similar. El promedio máximo de captura se obtuvo en marzo y abril, atribuible a la Boga (18,63) y al Patí (13,87) respectivamente. A excepción del mes de marzo, durante los 11 meses restantes se registró una captura media de Dorado de 4,03 kg/100 anzuelos/noche, con valores máximos en 34

36 setiembre (7,8) y octubre (10). Es de mencionar que en esta zona del río existe una estación fija del monitoreo de larvas, destacándose la presencia de estadíos tempranos de la especie. También se verificaron capturas de Surubí, sólo en el mes de enero, y de Manguruyú en febrero con 1,90 y 0,95 kg/100 anzuelos/noche respectivamente. Para el cálculo de la captura por unidad de esfuerzo en Concepción del Uruguay se contó con la información de 12 meses aportada por 1 pescador. La CPUE media anual fue de 1 kg/100m 2 red/noche y de 7,45 kg/100 anzuelos/noche. Los valores máximos provenientes de la captura con espinel se observaron en los meses de noviembre (17,93) y diciembre (20,41). En noviembre las principales especies capturadas fueron Sábalo (5,71) y Bagres (5,21), seguidas por Dorado (3,07), Boga (2,14) y Patí (1,78). En diciembre el Patí fue la especie más relevante capturada con esta modalidad (14,8) y con valores inferiores el Dorado (3,9) y Bagres (1,67). Con redes de enmalle el mes de enero resultó el de mayor captura (3,92 kg/100m 2 red/noche), representada en valores decrecientes de abundancia por la Boga (1,74), el Sábalo (1,24) y el Dorado (0,75). Redes de enmalle estibadas (Río Arapey, Salto) 35

37 Captura de Bagre amarillo con espinel (Benito Legerén, E.R.) Composición de las capturas en los desembarques Al momento del desembarque de la captura, como es habitual, se procedió a realizar el muestreo biológico de los ejemplares. Ello permitió determinar la composición por especie y número de individuos. En la campaña de otoño se muestrearon 428 ejemplares, en la Figura 3.2 se observa que la especie predominante fue el Bagre amarillo (33%), seguido por el Bagre blanco (26%) y el Sábalo (24%). Comparativamente se observó que estas tres especies también fueron predominantes en 2006 y 2007 en esta época del año, pero el porcentaje de Sábalo, en dichos años, superó al de los Bagres. La Boga en esta campaña alcanzó el 6% de la captura, valor algo inferior al registrado en 2007 del 7%. El Patí y las Viejas de agua alcanzaron el 4% y finalmente las especies restantes estuvieron representadas por Dorado, Mandubí, Pejerrey y Manguruyú con muy pocos ejemplares cada una, significando el 3%. N=428 24% 4% 3% 33% 4% 6% 26% B amarillo B blanco Boga Patí Sábalo Viejas Otros Figura 3.2. Porcentaje de especies desembarcadas en otoño (PA 0108) 36

38 El número de ejemplares muestreados durante la campaña de primavera totalizó 237 (Fig. 3.3). La especie más abundante fue el Sábalo (39%), seguido del Bagre amarillo (33%) y el Patí (19%). A diferencia de la campaña de otoño, el Bagre blanco sólo alcanzó el 2% de las capturas. Las Viejas de agua y el Mandubí representaron el 3% cada una y en la categoría otros se reunieron Tararira y Carpa común. Es de notar que no se registró ningún ejemplar de Boga, especie que, años anteriores, figuraba con porcentajes representativos en esta época del año. El 1% restante refiere a varias especies como Pejerrey, Raya, Surubí, Viejas de agua y Manguruyú, con presencia de 1 o 2 ejemplares cada una. N=237 1% 33% 39% 2% 3% 3% 19% Sábalo Patí Viejas de agua Mandubí B.blanco B.amarillo Otros Figura 3.3. Porcentaje de especies desembarcadas en primavera (PA 0208) Desembarque de la captura en Concordia, E.R. 37

39 Sarta de Sábalos, Concordia, E.R Composición de las capturas en cámaras de acopio En los centros de acopio al igual que en años anteriores, las especies más representativas fueron el Sábalo en primer término y la Boga en segundo. En las Figuras 3.4 y 3.5 se observa que el Sábalo representó el 62% en otoño y el 71% en primavera, y la Boga el 27% y el 14% respectivamente, registrando también en 2005 y 2006 una mayor presencia en otoño, al contrario de lo verificado en 2007, año en que la Boga tuvo mayor representatividad en primavera (22%) y en otoño sólo el 7%. Otras especies estuvieron presentes en las dos estaciones con valores que oscilaron entre el 1 y 4%. En otoño se destacó el Pejerrey, Dorado y Tararira, y en primavera la presencia de Dorado, Carpa común y Mochuelo, estas dos últimas de estacionalidad marcada y presentes en todos los años de estudio. 38

40 N= 864 1% 2% 27% 62% 4% 4% Boga Dorado Pejerrey Sábalo Tararira Otros Figura 3.4. Porcentaje de especies en cámaras de acopio en otoño (PA 0108) N=791 1% 3% 3% 4% 3% 1% 14% 71% Sábalo Boga Carpa Dorado Mochuelo Patí Tararira Otros Figura 3.5. Porcentaje de especies en cámaras de acopio en primavera (PA 0208) Distribución de tallas de sábalo y boga en cámaras de acopio El rango de longitud estándar (Ls) de los ejemplares de Sábalo muestreados durante el año fue similar al observado en 2006 y 2007 y estuvo comprendido entre 32 y 60 cm. En la campaña de otoño (Fig. 3.6), la distribución de frecuencias de longitud presentó 2 modas, una a los 35 cm y otra a los 42 cm. Esta distribución bimodal en la especie se observó por primera vez, ya que, comparada con todas las campañas estacionales realizadas entre 2004 y 2007, las frecuencias de longitud del Sábalo presentaron una única moda, situada entre los 36 y 39 cm. El análisis de la información permitió establecer que la moda correspondiente a los 35 cm de Ls, se relaciona con el promedio de longitudes encontradas en 189 ejemplares muestreados en Paysandú, zona en la cual se presume la presencia de una población local. La moda observada a los 42 cm correspondería a ejemplares de porte más grande de los que en general se capturan. Cabe acotar que en una de las cámaras de Nueva Palmira (Colonia) se muestrearon animales capturados en el embalse de Salto Grande, lugar donde las tallas medias son superiores a las habitualmente encontradas en el bajo río Uruguay. 39

41 La distribución de longitudes de ejemplares capturados en primavera (Fig. 3.7) reveló una única moda a los 41 cm y un amplio rango de tallas, comprendidas entre los 33 y 60 cm de Ls. Comparando estos valores de primavera con los observados entre 2004 y 2006 inclusive, se observó que en los dos últimos años la moda se incrementó en 4 cm, advirtiéndose consecuentemente mayor número de ejemplares en clases de longitud mayor. Es de tener en cuenta que en esta estación del año no se contó con información de la cámara de Paysandú ya que por una situación de crecida del agua del río, no se encontraban operando. Tal vez el incremento de la moda aludido no hubiera sido tal, si se hubiera contado con ejemplares de menor tamaño del citado lugar N=548 Número de ejemplares Ls (cm) Figura 3.6 Distribución de tallas de sábalo en la campaña de otoño (0108) Número de ejemplares N= Ls (cm) Figura 3.7. Distribución de tallas de sábalo en la campaña de primavera (0208) 40

42 El rango observado de longitud estándar (Ls) de Boga fue similar en ambas estaciones del año y estuvo entre 30 y 54 cm. La moda fue de 39 cm en otoño (Fig. 3.8), aunque las clases de talla de 40 y 41 cm presentaron frecuencias muy próximas en número de individuos. Entre el período y el año 2008 se verificó que la moda de la especie, en otoño, osciló entre 39 y 43 cm de Ls. En primavera la moda, observada a los 41 cm (Fig. 3.9), fue mayor que la registrada en 2006 (36 cm) y 2007 (37-38 cm), aunque debe tenerse en cuenta que el número de ejemplares en dichos años fue menor. Comparativamente, también se observó que las clases de longitud de 37 y 40 cm presentaron frecuencias algo inferiores a la moda. 35 N= Número de ejemplares Ls (cm) Figura 3.8. Distribución de tallas de boga en la campaña de otoño (0108) 12 N= Número de ejemplares Ls (cm) Figura 3.9. Distribución de tallas de boga en la campaña de primavera (0208) 41

43 Capacidad instalada en las cámaras de acopio En ambas orillas se han constatado 19 lugares de acopio, 14 sobre margen uruguayo y 5 en margen argentino. Todos ellos reúnen una capacidad instalada para concentrar las capturas de aproximadamente kg, discriminados en kg en territorio uruguayo y kg sobre costa argentina, Tabla 3.4. Como fuera mencionado en informes precedentes, las instalaciones poseen diferente capacidad y estructura, desde freezers horizontales, piezas de material aisladas con poliestireno expandido ( telgopor ), contenedores adaptados para la conservación del frío y cámaras de frío. Salvo los mencionados en primer término, la captura es acondicionada en cajas que varían entre 20 y 22 kilos y las piezas dispuestas entre hielo en escamas. En la mayoría de los casos el hielo es proporcionado por el mismo intermediario que compra la captura. Las principales especies comerciales acopiadas son el Sábalo y la Boga aunque también se observaron volúmenes menores de Dorado, Patí, Tararira, Carpa y Mochuelo, estas dos últimas en primavera. En Nueva Palmira (Colonia) se acopian además Bagre blanco, Bagre amarillo y Viejas de agua, que se comercializan localmente. Las cámaras que por su capacidad y estructura son más relevantes se ubican en Salto y Nueva Palmira, en orden de importancia le siguen las de Villa Soriano y La Concordia (ambas en Soriano), en Fray Bentos (Río Negro), en Bella Unión (Artigas) y en Paysandú (próxima a la desembocadura del Arroyo Sacra y en San Félix). Sobre costa argentina, más allá de dos pescaderías ubicadas en Concordia, predomina el acopio en freezers en Benito Legerén, Puerto Yeruá, Colón y Concepción del Uruguay. En Gualeguaychú la venta de pescado, que hasta el año pasado se concentraba en el mercado municipal, hoy día, hasta donde se ha podido conocer, se concentra en freezers en los domicilios de algunos pescadores, en pescaderías y en alguna cámara que aún no se ha podido ubicar. En este último caso, la captura es levantada en camión desde los campamentos, acopiada y luego de ser acondicionada, es trasladada a frigoríficos en las localidades de Victoria y Diamante (Entre Ríos, R.A.). Cámaras de acopio en San Félix, Paysandú 42

44 Cámara de acopio en la desembocadura del Arroyo Sacra, Paysandú Interior de la cámara de acopio en Villa Soriano, Soriano 43

45 Tabla 3.4. Capacidad instalada en cámaras de acopio en ambas márgenes DEPARTAMENTO LOCALIDAD CAPACIDAD (Kg) Artigas Bella Unión Salto Salto Paysandú San Félix A Sacra Río Negro Nuevo Berlín Fray Bentos Fray Bentos Soriano Villa Soriano Villa Soriano La Concordia La Concordia Colonia Nueva Palmira Nueva Palmira Nueva Palmira Total PCIA. ENTRE RÍOS Concordia Benito Legerén Concordia Puerto Yeruá Concordia Colón Concepción del Uruguay Concepción del Uruguay Gualeguaychú Gualeguaychú Total Volumen de exportaciones y mercado El principal renglón de exportación de especies continentales lo constituye el sábalo. En la Tabla 3.5 se presenta el volumen total exportado desde Uruguay durante el año 2008, siendo los principales países de destino, Colombia, Brasil y Nigeria. Las cifras fueron provistas por el área de economía de la DINARA quien las recibe de la Dirección Nacional de Aduanas. Si bien se posee registro de las exportaciones de la especie de margen argentino, totalizando para el presente año ton, se carece de información que discrimine el volumen por cuenca. En total se exportaron 4.206,3 toneladas de la especie desde Uruguay, cuya procedencia incluye lo extraído del río Uruguay y Río de la Plata, careciéndose de la distinción del origen de las mismas. Como se mencionó anteriormente, el volumen de captura total estimado para el río Uruguay (margen uruguaya) fue de toneladas, de las cuales se adjudica el 78.4% al sábalo, implicando ton de la especie. Se podría asumir que la diferencia observada entre lo exportado y lo capturado en el río Uruguay fue de aproximadamente ton, que podrían explicarse por las capturas del Río de la Plata. De todas maneras estas serían sólo presunciones que necesitan ser corroboradas. En la República Argentina el presente año se exportaron ton que corresponden al total de lo extraído desde el sistema del Paraná y el río Uruguay. 44

46 Tabla 3.5. Destino de las exportaciones de sábalo (año 2008) BRASIL CAMERUN COLOMBIA CONGO NIGERIA TOTAL Conclusiones Al momento se estima que sobre margen uruguaya estarían operando 243 embarcaciones y 437 pescadores, mientras que en margen argentina el número de pescadores activos sería de alrededor de 239, sumando los 139 estimados en este estudio y los 100 registrados por la Pcia. de Entre Ríos en el tramo final del río Uruguay. La captura total anual estimada para el tramo del río Uruguay comprendido entre Punta Gorda (Km 0) y Bella Unión (Km 480) en el año 2008 fue de ton: ton en margen argentina y ton en margen uruguaya. El índice de abundancia relativa, con el uso de redes agalleras y espineles, evidenció en general un incremento respecto a 2007 considerando todas las localidades de las que se cuenta con planillas de pesca. En todo el tramo relevado se constató que el Sábalo, presente todo el año, registró valores máximos entre noviembre y abril. La Boga tuvo un comportamiento similar, pero sus valores máximos fueron registrados mayoritariamente en diciembre y luego entre marzo y abril. Se destaca la presencia de Armados en las capturas de Villa Soriano en el trimestre noviembre-enero con una valor máximo en diciembre de 0,97 kg/100m 2 red/noche. De igual forma, se advirtió la captura de Surubí en la misma localidad en diciembre, alcanzando los 0.49 kg/100anzuelos/noche y en Benito Legerén, en enero, con 1,90 kg/100anzuelos/noche. Se suma en este lugar la captura de Manguruyú en enero, presentando una CPUE de 0,95 kg/100anzuelos/noche. Respecto al Dorado, se observó mayor abundancia relativa en primavera y otoño mientras que el Patí fue más importante entre finales del otoño y comienzo de la primavera. Durante el presente año, las especies más relevantes desembarcadas en otoño, al igual que en 2006 y 2007, fueron el Bagre amarillo, el Bagre blanco y el Sábalo. En primavera la especie más abundante fue el Sábalo, seguido del Bagre amarillo y el Patí. La Boga en otoño alcanzó un porcentaje similar a 2007 pero estuvo ausente de los muestreos de primavera, período en el que, años anteriores, registró una presencia significativa. En los centros de acopio, al igual que en años precedentes, las especies más representativas fueron el Sábalo en primer término y la Boga en segundo. El Sábalo significó el 62% en otoño y el 71% en primavera, y la Boga el 27% y el 14% respectivamente. El rango de longitud estándar (Ls) de los ejemplares de Sábalo muestreados durante el presente año fue similar al observado en 2006 y 2007 y estuvo comprendido entre 32 y 60 cm. En otoño, se observó que la distribución de frecuencias de longitud fue bimodal, a los 35 cm y a los 42 cm; aparentemente, la primera relacionada con individuos capturados en Paysandú, zona en la cual se presume la presencia de una población local de menor tamaño y la segunda a ejemplares de mayor porte, también presentes en primavera, evidenciándose en los últimos dos años la aparición de ejemplares de mayor talla, más allá de los capturados al norte de la represa de Salto Grande, los que generalmente son de tamaño superior. 45

47 El rango de longitud estándar (Ls) de Boga fue similar en ambas estaciones del año y estuvo situado entre los 30 y 54 cm. En el período , la moda de otoño osciló entre los 39 y 43 cm. En primavera la moda observada a los 41 cm fue similar a la presentada en 2005 y mayor que la registrada en 2006 (36 cm) y 2007 (37-38 cm). En ambas orillas, la capacidad instalada de 19 lugares de acopio se estima en kg. Las principales especies comerciales acopiadas son el Sábalo y la Boga aunque también se observaron volúmenes menores de Dorado, Patí, Tararira, Carpa y Mochuelo, estas dos últimas en primavera. En Colonia se acopian además el Bagre blanco, Bagre amarillo y Viejas de agua, los que se comercializan localmente. Según datos estadísticos depurados del Boletín Pesquero de la DINARA, durante 2008 se exportaron 4.206,3 ton de Sábalo. Los principales países de destino de la especie, desde territorio uruguayo, fueron Colombia, Brasil y Nigeria. Del total mencionado, ton habrían sido extraídas del Río Uruguay y ton del Río de la Plata. No se posee la discriminación del origen de las capturas exportadas, por lo que esta inferencia deberá ser confirmada. En tanto de la República Argentina el presente año se exportaron ton que corresponden al total de lo extraído desde el sistema del Paraná y el río Uruguay. 46

48 4. IDENTIFICACIÓN GENÉTICA DE UNIDADES POBLACIONALES DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL Y DEPORTIVO 4.1. Introducción Los recursos pesqueros de la cuenca baja del Plata, sustentan más del 90% de la producción pesquera continental de ambos países y originan el desarrollo de importantes pesquerías deportivas (Sverlij et al., 1993). El sábalo (Prochilodus lineatus) es el pez más abundante de la cuenca del Plata donde representa más del 60% de la biomasa de peces. Es la especie con mayor interés pesquero en el río Uruguay, ya que constituye alrededor del 90% de las capturas comerciales efectuadas en el tramo compartido entre Argentina y Uruguay. El sábalo es una especie migratoria, con desplazamientos vinculados con el pasaje desde las áreas de reproducción a las áreas de alimentación, y viceversa, cubriendo en algunos casos trayectos de varios cientos de kilómetros. Las poblaciones de peces migratorios, en particular el sábalo del Río de la Plata y del tramo inferior del río Uruguay, realizan movimientos ascendentes por el río Paraná inferior y medio al comenzar el otoño (térmicos y de reproducción) y regresan en la primavera (alimentación) (Bonetto, 1971; Espinach Ros et al., 1986; Sverlij y Espinach Ros, 1986; FAO Informe de Pesca, 1993) Otra especie de importancia comercial y deportiva es la boga, Leporinus obtusidens, la cual está restringida a la cuenca media y baja del río Uruguay, aunque alguna vez fue abundante en toda la cuenca. En el bajo Uruguay se reproduce en primavera migrando longitudinalmente (Fuentes y Espinach Ros, 1999). Los estudios biológicos regionales de esta especie son escasos a pesar de su importante interés comercial. La alimentación de juveniles y adultos es omnívora y diversa. Se alimenta de granos, semillas, vegetales acuáticos, invertebrados y peces pequeños (Sverlij et al., 2006). Los peces a menudo están divididos en una o más poblaciones aisladas reproductivamente, conocidas como stocks en terminología pesquera. Usualmente difieren en sus características biológicas y por ello requieren para su explotación un manejo independiente. La sobrevida de las especies depende de la estabilidad de los stocks individuales, siendo de importancia el conocimiento de la estructura poblacional de los recursos pesqueros y para la conservación de los recursos genéticos a fin de formular medidas de manejo apropiado y evitar su sobreexplotación (Shaklee et al., 1990; Carvalho et al., 1994). El grado en que los stocks están aislados reproductivamente puede ser inferido utilizando diferentes estimadores; el estadístico F ST es uno de lo más comúnmente utilizados. El rango de este estimador va desde cero, cuando cada muestra posee frecuencia génica idéntica y existe un único stock, a la unidad cuando presentan alelos diferentes en stocks completamente aislados. En informes anteriores se mostraron resultados obtenidos con análisis de isoenzimas que mostraron una homogeneidad poblacional entre los sábalos del bajo río Paraná, el Río de la Plata y del bajo Uruguay, al tiempo que se detectaba un stock diferenciado en el Uruguay medio. Dado que los resultados obtenidos con isoenzimas en sábalo podrían deberse a efectos de selección asociados al marcador, se consideró apropiado usar un marcador independiente (Informe Pesca CARU, 2006). Es así que se ha comenzado a utilizar el ADN mitocondrial para continuar y profundizar los estudios de genética de poblaciones en esta especie (Informe Pesca CARU, 2006 y 2007). Nuestro principal objetivo fue verificar la presencia de dos stocks de sábalos en el río Uruguay, uno de ellos en el bajo Uruguay, próximo a su desembocadura y el otro en el río 47

49 Uruguay medio, mediante el uso de secuencias del gen de citocoromo b mitocondrial, como marcador independiente de las isoenzimas. Con el uso de secuencias de d-loop (otro marcador mitocondrial muy utilizado en estudios poblacionales) se observó la misma estructuración genética de las poblaciones de los tramos bajo y medio del río como fuera indicado en el Informe de Pesca CARU No obstante, los niveles de variabilidad fueron demasiado altos y en algunos análisis no se obtuvo el apoyo estadístico necesario. Por esta razón se seleccionó otro marcador mitocondrial más conservado, el citocromo b, con lo cual se esperaba disminuir la alta variabilidad encontrada con d-loop. Fueron incluidos en este estudio ejemplares colectados en la localidad de Paysandú en el mes de junio del año 2007, con el fin de estudiar la posible presencia de un stock reproductivo propio de dicha zona. La metodología utilizada para el análisis de la estructura poblacional de sábalos y los iniciados en boga en el río Uruguay, mediante el uso de ADN mitocondrial, se muestra en la Figura 4.1. Respecto a la boga, el objetivo fue iniciar los estudios poblacionales en la cuenca, para lo cual se puso a punto la reacción de PCR con el fin de amplificar la región control y comenzar a reunir las primeras secuencias de ADN de este marcador en individuos de la especie, en dos localidades en el tramo bajo y medio del río Uruguay (Nuevo Berlín y Yapeyú, respectivamente). 48

50 Figura 4.1. Diagrama de flujo de metodología de trabajo. Muestra el plan de trabajo llevado a cabo durante el estudio. 49

51 4.2. Metodología Localidades de muestreo Se utilizaron muestras de músculo y de hígado conservadas en alcohol etanol 95º, provenientes de ejemplares capturados por pescadores artesanales y de subsistencia en las siguientes localidades (Figura 4.2): Santo Tomé - Yapeyú (río Uruguay medio - Corrientes R.A.); Paysandú (río Uruguay inferior Paysandú, R.O.U.); Nuevo Berlín (río Uruguay inferior río Negro, R.O.U.) y Nueva Palmira - Carmelo (río Uruguay inferior Colonia, R.O.U.). Figura Mapa del Río Uruguay, indicando las localidades de muestreo de sábalo y boga para el presente estudio Extracción de ADN El ADN de sábalo y boga fue extraído a partir de las muestras de músculo e hígado según protocolo modificado de Miller et al. (1988) Amplificación Se amplificó parcialmente el gen que codifica para el citocromo b mitocondrial con los siguientes primers: L14725 (directo) 5 AAATAGGAARTATCAYTCTGGTTTRAT 3 (I. Sampaio, no publicado) y MVZ1614 (reverso) 5 CGAAACTAATGACTTGAAAAACCACCGTTG 3 (Moritz et al., 1992). La amplificación de los fragmentos de citocromo b mitocondrial, se realizó mediante el método PCR y fue llevada a cabo en un termociclador Biorad. Para 50 ul de la reacción PCR se usaron: 5-50ng de DNA, 10mM Tris-HCl (ph 8,8), 50 mm KCl, 2,5 50

52 mm MgCl2, 2,5 U de Taq DNA polimerasa, 200 mm de cada dntp y 0,5 mm de cada primer. La amplificación se realizó bajo las siguientes condiciones: se colocaron las muestras inicialmente a 94º C por 2 minutos antes de iniciar el ciclado. Luego se iniciaron 35 ciclos, integrados por una etapa de desnaturalización a 94º C, una etapa de asociación a 45 º C y una etapa de extensión a 72º C, todas de un minuto. Para finalizar, se mantuvo a 72º C por 3 minutos. Los productos así amplificados fueron visualizados en gel de agarosa al 1,5 % y teñidos con bromuro de etidio. En boga se trabajó básicamente con la misma metodología utilizada para sábalos aunque los resultados son aún preliminares. Se utilizaron los mismos primers testados en sábalos para amplificar el d-loop mitocondrial de boga (ver informe CARU 2007) Secuenciación Las regiones amplificadas mediante PCR fueron acondicionadas adecuadamente y enviadas a MACROGEN INC. ( donde se realizó la purificación y secuenciación automática con los mismos primers utilizados para la amplificación. Para la construcción de un árbol de distancia de las secuencias de sábalo, como grupo externo se utilizó una secuencia de Prochilodus nigricans obtenida de la base de datos del GenBank ( código de acceso: AY Edición de secuencias Las secuencias fueron alineadas usando la herramienta Clustal W (Thompson, 1994) implementado en el software BioEdit (Hall, 1999). Las secuencias de citocoromo b de sábalos fueron evaluadas para el modelo más apropiado de sustitución nucleotídica usando el criterio likelihood ratio test (Huelsenbeck et al., 1997) implementado en el Modeltest 3.7 (Posada, 1998) Análisis Con las secuencias de la región control y de citocromo b, mitocondriales, se realizaron árboles de distancia, utilizando neighbour joinning como algoritmo de agrupamiento, con el programa PAUP versión 4.0 (Swofford, 2003). El apoyo de la topología fue evaluado con un análisis de bootstrap con 1000 réplicas. Los árboles fueron visualizados en el programa MEGA 4.1 (Tamura et al., 2007). Con el software Arlequín (Schneider et al., 2001) se calcularon los Índices de Diversidad Génica y Nucleotídica, así como también el estimador F ST para evaluar el grado de estructuración de las poblaciones y el grado de aislamiento de los stocks. El análisis Chi-cuadrado (X 2 ) fue usado para evaluar los resultados de F ST, rechazando la hipótesis nula de no diferenciación cuando p<0, Resultados y discusión Sábalo, Prochilodus lineatus Las secuencias obtenidas a partir de los productos PCR de la amplificación parcial del gen que codifica para el citocromo b mitocondrial, tuvieron aproximadamente una longitud de 700 pb y fueron obtenidas para 20 individuos de las localidades Santo Tomé-Yapeyú, 19 individuos de las localidades Nueva Palmira-Carmelo y 21 individuos de Paysandú. La variabilidad hallada para este marcador fue mucho menor que la encontrada con el marcador 51

53 d-loop (Informe Pesca CARU 2007). Se observó una variabilidad genética alta (tanto haplotídica como nucleotídica) con 7 haplotipos compartidos por más de un individuo. La diversidad génica detectada para las tres regiones fue alta pero menor que la hallada con d-loop. En el bajo río Uruguay resultó en un valor de 0,97 mientras que en el río Uruguay medio la diversidad génica fue de 0,81. La diversidad nucleotídica hallada fue alta para ambas regiones, siendo ésta aproximadamente dos veces y media mayor para la región sur (0,17) que para la región norte (0,066). Una hipótesis que podría explicar este resultado es el tamaño poblacional respectivo de ambos stocks. Es de esperar que el tamaño poblacional del stock correspondiente a la región norte sea bastante menor que en la región sur, por hallarse el primero confinado al río Uruguay medio y superior, mientras que el stock correspondiente a la región sur se movería por los ríos Uruguay inferior, Paraná y el Río de la Plata. Se encontraron 5 haplotipos compartidos entre Nueva Palmira-Carmelo y Paysandú, entre los cuales se encuentra el haplotipo más frecuente en nuestro conjunto de datos (Tablas 4.1 y 4.2). Tres haplotipos fueron compartidos entre Nueva Palmira-Carmelo y Santo Tomé- Yapeyú, y 3 haplotipos entre Santo Tomé-Yapeyú y Paysandú. Tabla 4.1. Haplotipos compartidos entre sábalo de las tres localidades. N. Palmira/Carmelo Paysandú Santo Tomé / Yapeyú N. Palmira/Carmelo - - Paysandú Santo Tomé / Yapeyú 5 (hap4- hap9- hap10- hap11- hap22) 3 (hap6- hap10- hap11) (hap10- hap11- hap16) - Tabla 4.2. Frecuencia de los haplotipos compartidos en sábalo. Haplotipos hap4 hap6 Hap9 hap10 Hap11 Hap16 Hap22 Frecuencia 0,18 0,16 0,082 0,066 0,049 0,033 0,033 Se observó un nivel de estructuración alto entre los individuos pertenecientes a la zona del río Uruguay medio y los pertenecientes a la zona del bajo Uruguay, con valores de F ST significativos de 0,33 (p<0,05). Sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre los individuos de las localidades de Nueva Palmira-Carmelo y los individuos de Paysandú (F ST = -0,03) (Tabla 4.3), en coincidencia con la estructuración observada con isoenzimas y d-loop mitocondrial. Estos resultados no son concordantes con la existencia de un stock poblacional aislado propio de la localidad de Paysandú. No obstante, si existiera un stock propio de Paysandú de generación reciente, por ejemplo como consecuencia de la alteración de rutas migratorias por la construcción de la Represa de Salto Grande, no podría ser detectado con los marcadores mitocondriales y para su detección sería necesaria la utilización de un marcador altamente variable como los microsatélites. 52

54 Tabla 4.3. Valores F ST entre individuos de sábalo de la cuenca media del río Uruguay y el bajo Uruguay, calculados con el software Arlequín, a partir de los datos de secuencias. N. Palmira/Carmelo Paysandú Santo Tomé / Yapeyú N. Palmira/Carmelo Paysandú -0, Santo Tomé / Yapeyú 0,33 0,33 0 El modelo HKY85 fue el seleccionado, mediante el software Modeltest 3.7, como el modelo más simple que se ajustó a este set de datos según el criterio hierarchical likelihood ratio test utilizado por este programa. El árbol de distancia (Fig. 4.3) muestra a la mayoría de las secuencias distribuidas en tres grandes grupos. El grupo a está formado por secuencias provenientes de individuos colectados en las localidades del bajo río Uruguay (Carmelo, Nueva Palmira y Paysandú). El nodo b se trata de un agrupamiento heterogéneo, formado por secuencias provenientes de individuos colectados en las tres localidades de muestreo. El nodo c está compuesto prácticamente en su totalidad por individuos pertenecientes al alto río Uruguay (localidades Yapeyú y Santo Tomé) con excepción de un individuo colectado en Nueva Palmira y tres individuos colectados en Paysandú. Este resultado nos muestra que los individuos colectados en el río Uruguay medio comparten una historia común, y que lo mismo sucede entre los individuos del bajo Uruguay. La separación probablemente no es lo suficientemente antigua, hablando en términos geológicos, para observar una separación completa de las secuencias, concordante con el origen de los individuos y por eso se observan agrupamientos de secuencias que están presentes en las dos regiones. Esta evolución reciente de las secuencias del citocromo b mitocondrial, probablemente enmascare procesos de diferenciación relativamente más modernos que se pudieran estar dando entre un grupo de sábalos que se reprodujera en Paysandú y la población que se reproduce en el Paraná. 53

55 Figura 4.3. Árbol de distancia construido en el programa PAUP versión 4.0 a partir de set de datos de secuencias del citocromo b mitocondrial. Se utilizó el modelo HKY85 (seleccionado mediante software Modeltest 3.7). Los valores de bootstrap (solo se muestran los valores > ó = 50%) en los nodos Boga, Leporinus obtusidens Se amplificaron 16 individuos de boga del río Uruguay, obteniéndose 815 pares de bases de información genética de la región control en 13 individuos de Yapeyú y 3 individuos de Nuevo Berlín (Fig. 4.1). Las secuencias de boga mostraron una variabilidad genética muy baja dado que 13 individuos tuvieron la misma secuencia, y las otras 3 sólo difirieron entre 1 y 2 bases de esa secuencia más común (Tabla 4.4). 54

56 Tabla 4.4. Número de diferencias en 815 pares de bases de d-loop de boga. 1:BOG001; 2:BOG002; 3:BOG016; 4:BOG054; 5:BOG055; 6:BOG059; 7:BOG060; 8:BOG061; 9:BOG064; 10:BOG112; 11:BOG114; 12:BOG116; 13:BOG118; 14:BOG119; 15:BOG122; 16:BOG123. Los individuos BOG001, BOG002 y BOG016 son de Nuevo Berlín y el resto fueron colectados en Yapeyú BOG061 Yapeyu 68 BOG064 Yapeyu BOG002 NBerlin BOG060 Yapeyu BOG016 NBerlin BOG119 Yapeyu BOG112 Yapeyu BOG055 Yapeyu BOG116 Yapeyu BOG123 Yapeyu BOG054 Yapeyu BOG114 Yapeyu BOG122 Yapeyu BOG118 Yapeyu BOG059 Yapeyu BOG001 NBerlin Sab488 Carmelo 0.02 Figura 4.4. Árbol de distancia construido en el programa MEGA versión 4.0 de las secuencias de d-loop de boga. Los valores de boostrap (solo se muestran los valores > ó = 50%) en los nodos. 55

57 La Figura 4.4 muestra el árbol de distancia (algoritmo: unión de vecinos y Kimura-2- parámetros como métodos de distancia) en el cual se observa la gran similitud de la secuencia, utilizando una secuencia de la región control de sábalos como grupo externo. Para continuar con el presente estudio poblacional en boga, se prevé sumar individuos, a los ya analizados, especialmente de Nuevo Berlín, para evaluar si existe diferenciación entre el bajo y medio río Uruguay. Los individuos nuevos serán obtenidos, en parte de los existentes en la colección de tejidos del Laboratorio de Bioquímica de la DINARA y los restantes se colectarán de las campañas de investigaciones planificadas en CARU. Estos datos preliminares muestran la gran diferencia en la variación genética observada en el sábalo, respecto a la boga. Dicha diferencia podría ser reflejo de los tamaños poblacionales mucho menores y/o reducciones en el tamaño poblacional vinculado justamente con el hecho de que esta especie en tiempos geológicos pasados se extendía en toda la cuenca Consideraciones finales a) Al igual que el marcador mitocondrial d-loop, el citocromo b muestra altos valores de diversidad génica en sábalo. Altos niveles de diversidad génica en una población puede incrementar la habilidad de responder a nuevas amenazas (Frankham, 1995; Amos & Balmford, 2001). b) El citocromo b al igual que las isoenzimas y d-loop mitocondrial mostró evidencias de la existencia de dos poblaciones de la especie Prochilodus lineatus a lo largo del río Uruguay, una perteneciente a la región media y tal vez alta del río y otra al tramo inferior del río. c) Con el marcador utilizado no se identificó un stock poblacional de sábalos propio de la localidad de Paysandú, los individuos colectados en esta localidad no se diferenciaron de los colectados en Nueva Palmira y Carmelo. Lo más aconsejable para aproximarnos a una definición sería el uso de microsatélites. d) Los trabajos a futuro incluirán individuos de localidades del Paraná inferior y medio para evaluar si con los marcadores mitocondriales que analizamos se refleja la homogeneidad del stock sur, detectada con isoenzimas Bibliografía Agostinho AA, Vazzoler A, Gomes LC, Okada EK Estratificación espacial y comportamiento de Prochilodus scrofa en distintas fases del ciclo de vida, en la planície de inundación del alto rio Paraná y embalse de Itaipu, Paraná, Brasil. Rev. Hidrobiol. Trop., 26: Amos W. & Balmford A When does conservation genetics matter? Heredity, 87: Avise J.C Phylogeography. The history and formation of species. Harvard University Press. Bonetto A.A Investigaciones sobre migraciones de peces en los ríos de la cuenca del Plata. Cienc. Invest. B. Aires, 19 (1-2):

58 Bonetto A.A., C. Pignaleberi, E. Cordiviola de Yuan y O. Oliveros Informaciones complementarias sobre migraciones de peces en la cuenca del Plata. Phycis, 30 (81): Bonetto A. A Calidad de las aguas del río Paraná. Introducción a su estudio ecológico. 202 pp. Espinach Ros A, S. Sverlij, M. Arceredillo y G. Orti Migraciones de peces en el río Uruguay inferior. En: El río Uruguay y sus Recursos Pesqueros CRU. Publicación Nº 4: Espinach A, Sverlij S. & Amestoy F Migration pattern of the sábalo Prochilodus lineatus (Pisces, Prochilodontidae) tagged in the lower Uruguay River. Verh. Internat. Verein. Limnol, 26: FAO Informe de Pesca. No Roma, FAO p. Felsenstein J Theoretical Evolutionary Genetics. Department of Genome Sciences and Department of Biology University of Washington. Frankham R Inbreeding and Extinction - a Threshold Effect. Conservation Biology, 9 (4): Fuentes C. M Deriva de larvas de sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes 1847) y otras especies de peces de interés comercial, en el Río Paraná inferior. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires, Argentina, 138 pp. Fuentes, M. C. y A. Espinach Ros Áreas y épocas de desove de peces migratorios del Río Uruguay aguas abajo del Embalse de Salto Grande. Instituto de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP) 12 p Géry J Characoids del mundo. T.F.H. Publicaciones, Inc. Ltd. U.S.A. Hall T.A BioEdit: a user-friendly biological sequence alignment editor and analysis program for Windows 95/98/NT. Nucleic Acids Symposium Series 41: Higgins D.G, Thompson J.D. & Gibson T.J CLUSTAL W: improving the sensitivity of progressive multiple sequence alignment through sequence weighting, position specific gap penalties and weight matrix choice. Nucleic Acids Research, 22: Hall B. G Phylogenetic Trees Made Easy. A How-To Manual for Molecular Biologists. Sinauer Associates, Sunderland, MA. Márquez A., Caraccio M.N. & Pereira A.N Identificación genética de unidades poblacionales de las principales especies de interés comercial y deportivo. En Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Pesca CARU, 72 pp. Márquez, A., Stareczek, S, y Caraccio, M. N Identificación de unidades poblacionales de las principales especies de interés comercial y deportivo. En Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Editor M. Spinetti y A. Espinach Ros, Informe Pesca CARU, 75pp. 57

59 Musick J. A. & Bonfil R Management techniques for elasmobranch fisheries, Chapter 5. Genetics: Stock Identification. F.A.O. fisheries technical paper, 474pp. Miller S.A., Dikes D.D. & Polesky H.F A simple salting out procedure for extracting DNA from human nucleated cells. Nucleic Acids Research, 16(3), Posada D. & Crandall KA Modeltest: testing the model of DNA substitution. Bioinformatics, 14(9): Rozas Sánchez-Delbarrio J. C., Messeguer X. Rozas R DnaSP, DNA polymorphism analyses by the coalescent and other methods. Bioinformatics, 19: Schneider S., Roessli D. & Excoffier L Arlequin: A software for population genetics data analysis. Ver Genetics and Biometry Lab, Dept. of Anthropology, University of Geneva. Sivasundar A., Bermingham E. & Ortí G Population structure and biogeography of migratory freshwater fishes (P.lineatus: Characiformes) in major South American rivers. Molecular Ecology, 10: Sverlij, S.; Espinach, A. & Orti, G Sinopsis de los datos biológicos y pesqueros del sábalo Prochilodus lineatus (Valenciennes 1847). FAO Sinopsis sobre la Pesca Nº154, 64 pp. Sverlij S. B.; Delfino Schenke R. L.; López, H. L. y Espinach Ros, A Peces del Río Uruguay. CARU. 89 pp Swofford D. L PAUP*. Phylogenetic Analysis Using Parsimony (*and Other Methods). Version 4. Sinauer Associates, Sunderland, Massachusetts. Tamura K., Dudley J., Nei M & Kumar S MEGA4: Molecular Evolutionary Genetics Analysis (MEGA) software version 4.0. Molecular Biology and Evolution 24: (Publication PDF at Turner T. F., McPhee M. V., Campbell P. & Winemiller K. O Phylogeography and intraspecific genetic variation of prochilodontid fishes endemic to rivers of northern South America. Journal Fish Biology, 64: Ward R. D Genetics in Fishery management. Hydrobiologia, 420: Welcomme R.L Book Review. River fisheries. F. A. O. fisheries technical paper 262, 330pp. 58

60 5. REPRODUCCIÓN DE PECES MIGRATORIOS 5.1. Introducción En esta sección del informe se comunican los resultados de la variación temporal de la actividad reproductiva y los valores de los Índices de abundancia de larvas de las principales especies de peces migratorios para el período , en el marco de la actividad denominada Evaluación de la reproducción de peces migratorios y desarrollo de índices de abundancia larval (IAL), del proyecto de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay, auspiciado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Por otra parte, se consideró adecuado avanzar en el análisis de la estación de muestreo localizada en Paysandú para el período , con el objeto de ofrecer un avance de los resultados más recientes sobre la abundancia de larvas de especies de interés económico, que, aunque parciales, aportan información que podría ser de utilidad para la evaluación de medidas de regulación adoptadas por la CARU. Los valores del IAL para el período de la estación Paysandú son presentados y comparados con los de los años anteriores Metodología Muestreo del ictioplancton La actividad se caracteriza por muestreos intensivos del ictioplancton en las zonas de reproducción de los peces migratorios que habitan el río Uruguay, incluyendo las zonas de desove de poblaciones con distribución en el río Uruguay y migración reproductiva hacia el tramo inferior del río Paraná. A partir de las estimaciones de densidad se desarrolla un índice de abundancia de larvas que permite establecer tendencias en forma independiente de otras evaluaciones llevadas a cabo sobre las poblaciones y sobre las pesquerías. Estaciones de muestreo: Paysandú, Nuevo Berlín y Fray Bentos en el río Uruguay Inferior, Paraná y Puerto Obligado en el río Paraná (Fig. 5.1). En el período , se agregó la estación Benito Legerén (Concordia), aproximadamente a 24 km aguas abajo de de la represa de Salto Grande. Obtención de las muestras: La actividad de muestreo se desarrolló entre octubre y fin de marzo de los periodos y Las muestras fueron tomadas por los proveedores, en horas de luz, en el canal principal a profundidad media, de manera estacionaria y a una distancia de la costa donde las condiciones de flujo son permanentes. Cuando las velocidades de la corriente no fueron adecuadas para la toma de la muestra en forma estacionaria, el muestreo se llevó a cabo mediante el arrastre activo de la red entre dos puntos de distancia conocida. Se evitaron zonas de remanso. Arte de captura: Se utilizó una red cónica de 35 cm de diámetro y 1 m de longitud, provista de un flujómetro en la boca para el cálculo del volumen de agua filtrada (Figura 5.3). La manga consistió de un cono de malla de Nylon con trama de 300 µm unida al aro metálico mediante una banda de tela resistente, no filtrante, de 20 cm. En el extremo posterior se dispuso un vaso colector cilíndrico de PVC, de 20 cm de largo y 8 cm de diámetro, con una ventana lateral de 1,5 cm x 4,0 cm cubierta con una malla de 300 µm. 59

61 Procedimiento: En todas las estaciones el tiempo de filtración se mantuvo en 15 minutos, y la muestra obtenida fue conservada en alcohol al 95 %. Conjuntamente con la toma de muestras se midió la temperatura del agua y la velocidad de la corriente. Frecuencia de muestreo: En cada estación de muestreo se obtuvieron tres muestras por semana (lunes, miércoles y viernes) durante el periodo de estudio, salvo algunos casos en que se presentaron dificultades climáticas u operativas insalvables. Número de muestras: Se obtuvieron y procesaron 450 muestras de ictioplancton provenientes del canal principal de los tramos inferiores de los ríos Uruguay y Paraná. Procesamiento: Las muestras con alto contenido de materia orgánica fueron fraccionadas con un dispositivo tipo Motodo (1959) para plancton. Todas las muestras fueron procesadas bajo microscopio estereoscópico con un aumento de 12x. Para la identificación de algunas de las especies se usaron las series de desarrollo obtenidas por Nakatani et al. (2002), y descripciones inéditas para otras (Saltzmann, 1993; Fuentes, 1998). El tiempo total insumido para el acondicionamiento y procesamiento de las muestras bajo microscopio estereoscópico fue de 1400 horas hombre Cálculos de Caudal y Variables Hidrológicas Los detalles acerca del modelo para el cálculo del caudal y las variables hidrológicas utilizadas pueden consultarse en Fuentes & Espinach Ros (2007). Las referencias a niveles hidrométricos en el texto corresponden al hidrómetro de Colón (E.R.) para el río Uruguay y al de Paraná (E.R.) para el río Paraná Cálculo del Índice de Abundancia Larval Para cada estación de muestreo y cada especie considerada se obtuvieron los índices de abundancia larval (IAL) de primavera y de verano, por separado, según la fórmula: Donde: δs es la densidad promedio semanal en la localidad de muestreo. T es el tiempo en segundos de una semana (60*60*24*7 seg). Q(nh s ) es el caudal medio estimado. NS es la cantidad de semanas de primavera o de verano, según el caso, correspondientes al periodo reproductivo monitoreado Resultados Variación temporal de la actividad reproductiva. Río Uruguay, período Durante el período comprendido entre octubre de 2007 y febrero de 2008 los niveles hidrométricos presentaron la distribución temporal habitual de los últimos 5 años. En 60

62 primavera fueron más bien altos y se mantuvieron relativamente estacionarios por encima de 4 metros durante casi todo octubre y noviembre (Figs. 5.3, ). En la Tabla 5.1 se resume la composición del ictioplancton del río Uruguay. En el período mencionado y en las 4 estaciones de muestreo localizadas en el río Uruguay Inferior, se capturaron larvas de peces, de las cuales el 21 % y el 15,4 % sólo fue posible identificarlas como characiformes y siluriformes recientemente eclosionados, respectivamente. Entre las larvas más desarrolladas y por lo tanto reconocibles hasta categorías taxonómicas más bajas, los bagres (Subfam. Pimelodinae) constituyeron el 14,4 %, seguidos del sábalo Prochilodus lineatus 12,2 % y las bogas (Fam. Anostomidae) 9,6 %. Los armados (Fam. Doradidae), estuvieron presentes en las capturas y representaron el 5,7 % de la mismas. El dorado Salminus brasiliensis y los surubíes Pseudoplatystoma spp., constituyeron sólo el 0,06 % y el 0,02 % de la captura respectivamente, y la mayoría fueron capturados en una sola estación (Benito Legerén). La mayoría de los desoves de primavera de sábalo, bogas, armados y otras especies de interés comercial en el río Uruguay se sincronizaron en momentos en que los niveles hidrométricos estuvieron por encima de dos metros y las temperaturas entre 20 ºC y 24 ºC (Figs ). Sin embargo, aunque reducidos, se detectaron flujos de larvas de estas especies a temperaturas algo menores. Los dorados y surubíes fueron capturados en el mismo período de primavera aunque mayoritariamente en la estación Benito Legerén y sus abundancias fueron menores hacia aguas abajo (Tabla 5.1). Río Paraná, período Durante el período comprendido entre octubre de 2007 y marzo de 2008 los niveles hidrométricos en el río Paraná fueron bajos durante la primavera y el verano. (Fig. 5.11). En la estación de muestreo localizada en Paraná, se capturaron larvas de peces, de las cuales 33,7 % fueron sábalos, seguidos por las bogas (20,5 %) y los armados (11,1%). Los dorados y surubíes constituyeron 0,1 y 1 % de las capturas de toda la temporada de reproducción. En general, la actividad reproductiva mostró mayor intensidad en noviembre (primavera) y entre enero y febrero (verano) (Figs ). El flujo de larvas de sábalo y boga estuvo concentrado en primavera, con densidades de entre 10 y 25 individuos por metro cúbico (Figs y 5.12). Al igual que en años anteriores los dorados concentraron su actividad reproductiva en dos periodos, uno de primavera (noviembre) y otro de verano que mostró dos picos y, curiosamente, se extendió en esta oportunidad incluso hasta marzo (Fig. 5.15). La actividad reproductiva del surubí ocurrió claramente en verano, según surge de las densidades de larvas registradas en las muestras (Fig. 5.14) Índices de Abundancia larval (IAL) Río Uruguay En el período , los valores de los índices de abundancia larval de las especies migratorias más frecuentes (sábalo, boga y armado), expresados como el número de larvas 61

63 que derivaron por el río Uruguay a la altura de Paysandú-Colón, muestran tendencia a la recuperación desde hace tres años, con valores de alrededor de 30 a 40 mil millones de larvas, en Paysandú (Fig. 5.8). El cálculo de los índices en la estación Benito Legerén, recientemente establecida en la red de monitoreo, arrojó resultados bastante similares (Fig. 5.8). La figura 5.22 muestra los valores anuales medios de los índices de abundancia larval en el río Uruguay, a la altura de la ciudad de Paysandú, durante el período El flujo de larvas menos desarrolladas (pre-flexión) estuvo dominado por tres especies en orden decreciente: armados, sábalo y bogas, con valores del IAL de alrededor de 20 a 40 mil millones de larvas. El flujo de larvas de dorado fue del orden de 300 millones, significativamente menor que el de las especies anteriormente mencionadas. Río Paraná Los índices de abundancia larval de las principales especies de interés comercial y deportivo en el río Paraná durante el período se muestran en la figuras 5.16 a Para el sábalo, los índices de abundancia de larvas en primavera se mantuvieron relativamente estacionarios durante el período , en alrededor de 400 mil millones de larvas en deriva por el canal principal a la altura de la ciudad de Paraná (Entre Ríos, R. A.). Para toda la serie analizada, los flujos de verano en la estación Paraná fueron, en cambio, menos estables que en primavera. Desde el verano de en que se estimó un valor de 350 mil millones, los índices estivales de abundancia de larvas de sábalo fueron cada vez mayores hasta el de , que superó el billón (un millón de millones) para luego caer, en , a un valor 5 veces menor (Fig. 5.16). En Puerto Obligado, 300 km aguas abajo de Paraná, el índice también superó el billón de larvas en el verano de , mientras que en otras dos estaciones de muestreo adicionales localizadas en el delta del río Paraná, de las que también se dispone de información discontinua (Zárate en el período y Brazo Largo en y ), los índices fueron en general del orden de 100 mil millones de larvas, más bajos que los registrados en Paraná en iguales periodos. Los índices de abundancia larval de armados mostraron una fuerte declinación desde el período reproductivo hasta el , y manifestaron una recuperación en , que no se mantuvo en el , durante el cual los valores fueron nuevamente bajos (Fig. 5.17). Salvo algunos picos de abundancia ocurridos en para las bogas y en para los surubíes, los índices de estas especies estuvieron relativamente estabilizados en valores de 50 mil millones y 15 mil millones de larvas respectivamente (Figuras 5.18 y 5.19). La figura 5.21 muestra los valores medios de los índices de abundancia de larvas de las especies más abundantes en el río Paraná para todo el período El flujo de larvas en este río está dominado por tres especies que derivan en estadios de desarrollo tempranos (pre-flexión): sábalos, armados y bogas, en orden de importancia. Los flujos de larvas de los predadores tope, sensiblemente menores a los anteriores, son mayores en el caso del surubí que en el del dorado. 62

64 Dispersión de larvas a través de la represa de Salto Grande Para investigar el posible pasaje de larvas de peces desde el lago del embalse hacia aguas abajo a través de la represa, en condiciones de altos caudales, se llevó a cabo un muestreo integrando la columna de agua, m aguas arriba de la represa de Salto Grande, y casi simultáneamente (el mismo día) en Puerto Yeruá (40 km aguas abajo de la represa) y Paysandú (Fig 5.1), durante la inundación de octubre-noviembre de El análisis comparativo de muestras tomadas durante el mismo día (Fig. 5.24), en un escenario de velocidad de la corriente del orden de 2,2 m seg-1 mostró, por un lado, el hallazgo de huevos y embriones no eclosionados en el río (Puerto Yeruá) pero no en el lago, confirmando la existencia de una zona de desove inmediatamente aguas abajo de la represa, y, por otro, la presencia en ambas estaciones de larvas pre-flexión de sábalo y boga sin reservas de vitelo con más de una semana de vida (Fig. 5.24, B y E) y larvas flexión de siluriformes, con grado de desarrollo coincidente (Fig 5.24, C y F). Teniendo en cuenta que el tiempo de deriva esperable para el trayecto entre la represa y Puerto Yeruá con la velocidad de corriente medida es de apenas unas horas, estos resultados sugieren fuertemente el pasaje de estas larvas a través de la represa y no su origen en la zona de desove de aguas abajo Discusión y conclusiones Distribución temporal de la actividad reproductiva En el período comprendido entre 2007 y 2009 la reproducción de los peces en el río Uruguay, expresada por el consecuente incremento del flujo de larvas, ha ocurrido fundamentalmente en primavera (Figs ), período en el cual el río históricamente manifiesta un incremento de los niveles hidrométricos y el caudal (Fig. 5.4). (Fig. 5.3). La intensificación de la actividad reproductiva en coincidencia con las aguas altas de primavera, ha sido registrado regularmente en los últimos 9 años (Fuentes & Espinach Ros, Informes CARU, 2005, 2006 y 2007). Normalmente, estos incrementos en los niveles hidrométricos vienen acompañados con ascensos de la temperatura del agua (Fig. 5.4), ya que ésta proviene de precipitaciones en áreas de la cuenca superior, donde las temperaturas medias diarias son significativamente mayores a las registradas localmente en el área del río Uruguay Inferior. Por tratarse de especies neotropicales de alta fecundidad parece razonable que la reproducción de los peces de interés comercial y deportivo de la Cuenca del Plata se produzca en períodos donde se conjugan temperaturas relativamente altas y flujos considerables. Estos últimos son necesarios para la dispersión de un elevado número de productos de la reproducción (huevos y larvas) hasta las zonas de cría aguas abajo. Una vez ocurrido el primer gran estímulo producido por el pico de caudal e incremento de la temperatura en primavera, que en situaciones muy favorables probablemente lleven a sincronizar la reproducción de la mayoría de los individuos en condiciones de desovar, el flujo de larvas en el río Uruguay tiende a disminuir, aunque la temperatura continúe en ascenso (Figs y ). Dependiendo de la intensidad y duración, o del retraso del incremento de la temperatura y el caudal, es posible que el total, o sólo parte de los segmentos remanentes en maduración, puedan retomar la actividad reproductiva si las condiciones favorables se recuperan. Esta situación ha ocurrido en años anteriores, y produjo flujos de larvas estivales ( ) y hasta otoñales ( ) (Fuentes & Espinach Ros, Informe CARU 2007). El papel 63

65 determinante de los factores térmico e hidrológico en la maduración final y la sincronización de los desoves de peces migratorios sudamericanos ya ha sido señalado anteriormente por autores brasileños (Vazzoler et al., 1997). El análisis de la evolución histórica de ambos factores en el río Uruguay (Fig. 5.4) permite predecir que las condiciones favorables para la reproducción en este río tienden a estar restringidas a la primavera y, eventualmente, al verano tardío o al otoño. El escenario del río Paraná es, en cambio, más favorable para la reproducción, dado que históricamente los niveles hidrométricos manifiestan incrementos en primavera, luego de lo cual el río sigue creciendo y tiende a permanecer con aguas altas hasta incluso el otoño (Fig. 5.4). Por otra parte, un mayor caudal y un desarrollo significativamente mayor de la llanura de inundación (que actúa como pulmón ), posibilita que las condiciones de flujo tiendan a mantenerse durante casi todo el año. Esto podría explicar las diferencias en la evolución temporal de la actividad reproductiva en los dos ríos de la cuenca, más concentrada en primavera en el río Uruguay y, por el contrario, más variable y temporalmente más diversa en el río Paraná, el cual, por otra parte, conjuga en su curso medio al Alto Paraná y al río Paraguay, con regímenes de crecientes diferentes (Anuario Hidrográfico, 1976). En el río Uruguay, la conjunción de factores de aguas altas y temperaturas por encima de 20 grados centígrados tiende a darse en primavera y, en alguna medida, a fines del verano o del otoño (Fig. 5.4). Es razonable suponer que las especies de peces migratorios del río Uruguay hayan desarrollado adaptaciones a este escenario relativamente frecuente, que podría (aunque obviamente no hay registro de ello) representar las condiciones recientes en el tiempo evolutivo. Este complejo de adaptaciones podría involucrar a los tiempos y el alcance de la migración, la localización previa al desove, los tiempos de maduración final, la capacidad de tolerar el retraso del estímulo hidrométrico sincronizador, el tiempo requerido para el consumo de las reservas de vitelo y a las tasas de crecimiento de larvas y el tiempo de dispersión en el contexto de la distancia entre las áreas de desove y cría (Welcomme, 2001; Welcomme & Halls, 2003). En el río Paraná, las mismas especies muestran mayor plasticidad en relación con la época de desove. Por ejemplo, durante los últimos años se han detectado desoves importantes de sábalo y dorado de octubre a marzo. Otras especies, en especial los siluriformes migratorios, tienden a concentrar los máximos de su actividad reproductiva en verano (Fuentes 1998), como puede ejemplificarse con el caso de los armados (Fig. 5.17). Si bien se ha observado en algún año que los armados del río Uruguay pueden reproducirse en verano y otoño (Fuentes & Espinach Ros, Informe CARU, 2007), éstos parecen aprovechar fundamentalmente los pulsos de inundación de primavera (Fig. 5.7 y 5.8, Informes CARU, 2006, 2007) Variación de los Índices de Abundancia Larval Es evidente que existe un vínculo más o menos directo entre la abundancia de individuos adultos y la de los estadios larvales en deriva, como lo muestran las enormes diferencias entre las densidades y los índices de abundancia de larvas de las distintas especies de interés comercial y deportivo estimados para los ríos Uruguay y Paraná. A grandes rasgos, los índices de abundancia de larvas de sábalo en el río Paraná son 20 veces mayores que los calculados para el río Uruguay, lo que surge de inmediato al comparar las diferencias en los 64

66 índices de abundancia de larvas promediados a partir de las series de datos disponibles (Uruguay: 8 años, Paraná: 5 años) (Figs y 5.21). Esta tendencia, aunque menos pronunciada, se registra para armados, surubíes y dorados. No obstante, en las bogas las diferencias entre los dos ríos son mucho menores (Fig y 5.21). Las bogas son especies que en situaciones hidrológicas normales muestran una mayor capacidad para reclutar en ambientes marginales en relación al sábalo (Ríos et al., 2003; Fuentes & Espinach Ros, 2005; Informe CARU 2005). Es evidente que ambos ríos no tienen iguales características y que las diferencias en la abundancia de larvas de peces reflejan distintos tamaños poblacionales condicionados, a su vez, por la capacidad portante del medio en relación con las variables físicas (edáficas, hidrológicas, geomorfológicas), la comunidad de peces y el impacto antrópico. En síntesis, los índices de abundancia de larvas muestran que el río Paraná posee una asociación de larvas que está dominada por el sábalo, especie detritívora como adulto, que suele predominar en ambientes de río con llanura de inundación (Welcomme, 1979, 1985, 2001; Quirós & Cuch 1990), mientras que en el río Uruguay, con escaso desarrollo del valle aluvial, su importancia relativa es inferior, casi equivalente a la de las bogas, como puede visualizarse en la Tabla 5.1. Si bien la magnitud de los índices de abundancia larval que se calculan para cada río parecen estar acordes con las características de los mismos, la interpretación de la variación temporal de los índices año a año precisa, en cambio, un análisis más detenido. En los últimos 9 años los índices de abundancia larval en el río Uruguay calculados para Paysandú tuvieron una variación más o menos pronunciada, que involucró un descenso evidente entre la primavera de 2004 y el verano de 2007 y un retorno gradual a los niveles de los años durante los últimos dos períodos: y (Fig. 5.8). Esta recuperación se vincula al hecho de que los niveles hidrométricos del río Uruguay, nuevamente fueron altos y más persistentes durante las primaveras de los dos últimos años hidrológicos, en especial en la de 2008 (Fig. 5.3), constituyendo un escenario favorable para una mejor sincronización de la reproducción y probablemente un incremento del número de individuos que concretan los desoves. Este último, puede ser un mecanismo que explique, al menos en parte, el incremento del flujo de larvas en el río Uruguay. Es necesario destacar que para el sábalo, las bogas y los armados, los valores del flujo total de larvas en primavera de 2008, momento en que se dieron condiciones muy favorables (Fig. 5.3), fueron similares a los registrados en la primavera de 2001 y 2002, y alcanzaron valores de alrededor de 15, 30 y 50 mil millones de larvas en Paysandú respectivamente (Fig. 5.8). Lo prolongado en el tiempo de la serie de datos hasta ahora acumulados, permite la comparación de abundancias en años hidrológicos similares, y es una manera de poner en contexto los valores del índice. Puede decirse que los datos apoyan la hipótesis de que en situaciones hidrológicas favorables la actividad reproductiva de los peces migratorios es más intensa. Como fue mencionado en el Informe CARU 2007, los dorados parecen concentrar la mayor parte de su actividad reproductiva en primavera, en momentos en los que, en general, el río Uruguay incrementa los niveles hidrométricos y la temperatura todos los años (Fig. 5.4). Es probable que para los dorados también pueda ocurrir la falta de sincronía en la reproducción y la omisión del desove cuando los ascensos hidrométricos son débiles o poco permanentes, 65

67 y que este fenómeno explique la escasez de sus larvas durante los últimos 5 períodos en el ictioplancton de Paysandú (Fig. 5.8). No obstante, dado que en los últimos años el índice fue producto de muestreos en una sola estación, se consideró necesario evaluar si pueden existir fenómenos asociados con la dinámica espacio-temporal de la deriva de los efectivos larvales, en especial, en un contexto de bajos caudales. El hecho de que los desoves se concentren más o menos próximos a la represa de Salto Grande, podría también influir en el alcance de un mayor o menor número de efectivos a la altura de las estaciones fijas aguas abajo Grado de desarrollo de las larvas aguas abajo de la represa. A partir de la primavera de 2007, se ubicó una estación de muestreo a la altura de Benito Legerén, Concordia (R. A.) localizada a 24 km aguas abajo de la represa de Salto Grande (Fig. 5.1). Por su localización, esta estación de muestreo provee información sobre la deriva de estadios tempranos de desarrollo en las proximidades de una zona de desove identificada anteriormente (Mantero y Fuentes, 1997; Fuentes & Espinach Ros, 1998), pero nunca antes disponible con esta frecuencia (3-4 muestreos semanales). Los resultados obtenidos del análisis de las capturas de larvas provenientes de dicha estación proveen información que permite avanzar en una hipótesis adicional acerca de la superposición o no de los desoves en las proximidades de la represa. El grado avanzado de desarrollo observado en algunas de las larvas de sábalo, boga y dorado, entre otras especies, a la altura de Benito Legerén (Fig ), y la proximidad de esta estación a la represa, permiten suponer que no se originaron en desoves ocurridos aguas abajo de la misma. Las larvas de sábalo, boga y dorado, mostraron usualmente (aunque no en todos los casos) grados de desarrollo propios de individuos de aproximadamente una semana. Esto pudo inferirse, por ejemplo, por el agotamiento del vitelo, que en algunas especies como el sábalo empieza a observarse desde aproximadamente 5 ó 6 días de vida (Sverlij et al., 1993; Brown & Fuentes, 2010). Por otra parte, larvas con características similares datadas a partir de la lectura de micro-incrementos de los otolitos mostraron tener entre 9 y 11 días de vida (Brown & Fuentes, 2010). Dado que los niveles de flujo predominantes en las primeras decenas de kilómetros aguas abajo de la represa, con velocidades superficiales del agua de aproximadamente 1 m.seg-1 en Benito Legerén, implican el traslado de la masa de agua desde la represa hasta la estación de muestreo en pocas horas, puede inferirse de inmediato que las larvas arriba mencionadas, pelágicas y fácilmente arrastradas por la corriente, difícilmente pudieron tener origen en desoves ocurridos aguas abajo de la represa. El muestreo simultáneo en estaciones ubicadas en el lago de Salto Grande (~ m aguas arriba de la represa), Puerto Yeruá y Paysandú (Fig 5.1), durante la inundación de octubre-noviembre de 2008 aportó información relevante en este sentido. Los resultados fueron consistentes con lo observado en años anteriores al comparar el ictioplancton en el lago de Salto Grande a la altura de Villa Constitución y en Paysandú aguas abajo de la misma (Mantero y Fuentes, 1997; Fuentes et al., 2003, en Informe CARU 2003), en lo que hace a la ausencia de huevos en el embalse y su presencia en el ictioplancton del río Uruguay Inferior, en este caso, a la altura de Puerto Yeruá, 40 km aguas abajo de la misma (Fig. 23, A y D). Al mismo tiempo, tanto aguas arriba como aguas abajo, se capturaron larvas preflexión de sábalo y boga sin reservas de vitelo (Fig. 24, B y E), que con certeza tienen edades de más de 7 días, como así también larvas flexión de siluriformes con grados de desarrollo coincidentes en las dos estaciones de muestreo (Fig 5.24, C y F). 66

68 Estos resultados surgieron a partir de muestras tomadas durante el mismo día, en un escenario de velocidad de la corriente en Puerto Yeruá del orden de 2,2 m seg-1. La similitud en el grado de desarrollo de las larvas de ambas estaciones se explica por el hecho de que a esta velocidad el agua recorre la distancia entre la represa y la estación de muestreo en pocas horas. El conjunto de la información reunida constituye una evidencia de que existe un grado de solapamiento de los desoves del tramo Medio e Inferior por traspaso de larvas desde el lago de Salto Grande hacia aguas abajo. Esta continuidad es probablemente más notable durante los episodios de niveles hidrométricos altos con ocasional abertura de vertederos y mucho más aún durante picos de crecida extraordinarios como el ocurrido en la primavera de La mayor capacidad de distribución de larvas en estas situaciones involucra tanto al tramo medio como al inferior del río Uruguay, e incluso al lago de Salto Grande (Fig. 5.25), tanto, como para distribuir eficientemente parte de estas larvas en sus ambientes laterales. Esto explica la gran abundancia de post-larvas de sábalo durante la primavera de 2008 y 2009, especie que según Ríos et al. (1997) no se encuentra en el embalse de Salto Grande como juvenil, en condiciones de caudal moderado. Esta superposición de desoves del tramo medio e inferior, no contradice el hecho de que las edades y los grados de desarrollo de las larvas en Paysandú y en el lago de Salto Grande fueron similares durante años de crecientes moderadas como el (Fuentes et al, 2003; Informe CARU 2003), lo que en el contexto del menor flujo y la distancia entre el lago de Salto Grande y Paysandú es coherente con desoves claramente diferenciados, uno en el tramo medio y otro en el inferior. La información disponible a partir del establecimiento de la estación de muestreo en Benito Legerén, más cercana a la represa de Salto Grande (Fig. 5.1) permite entonces dar una explicación más detallada. En las proximidades a la represa el ictioplancton podría estar compuesto frecuentemente por larvas más desarrolladas, traspasadas desde el lago de Salto Grande y por huevos y larvas jóvenes, producto de desoves aguas abajo de la represa (Figs y 5.25). Esto implica que los índices de abundancia de larvas obtenidos aguas abajo de la represa, en Benito Legerén y en Paysandú, podrían corresponder a distintos desoves superpuestos, uno del tramo medio que podría ocasionalmente traspasar el lago y otro propio del río Uruguay Inferior, representado en las proximidades de la represa por huevos y larvas recientemente eclosionadas, y por larvas más desarrolladas, casi sin reservas de vitelo, en Paysandú. Se podría inferir también que el grado de solapamiento entre ambos desoves podría depender de la condición hidrológica y, en situaciones extraordinarias, condicionar el flujo total de larvas que pasan incluso aguas abajo por Paysandú. Este mecanismo, por lo tanto, podría contribuir también a explicar en parte las oscilaciones de los índices de abundancia de larvas registradas en la última década. Resulta entonces altamente probable que en alguna medida todos los años y seguramente durante los de alto flujo, parte de los desoves ocurridos en el tramo medio traspasen la represa y recluten en áreas inundadas del tramo inferior. Por otra parte, el hecho de que se hayan detectado larvas viteladas en muestras tomadas aguas arriba tan próximas a la represa (Fig. 5.24, A), hace suponer que en condiciones extraordinarias, como las que se dieron en la primavera de 2008, algunos desoves podrían ocurrir muy próximos al cuerpo del embalse o incluso dentro del mismo. La masa de agua llevaría a estas larvas, junto con otras más desarrolladas, hacia aguas abajo de la represa, donde podrían sobrevivir y reclutar en ambientes del tramo inferior. 67

69 La capacidad de supervivencia de al menos algunas de estas larvas al traspaso desde el lago, puede inferirse a partir de los tiempos de deriva requeridos hasta alcanzar la primera estación de muestreo aguas abajo, la edad y la condición de las larvas. Esta última puede estimarse a partir de resultados de laboratorio (Fuentes et al., en preparación) en los que se verificó que larvas de diferentes especies, una vez sacrificadas, se hidratan e inician la sedimentación a las 2-3 horas después de morir. Prácticamente, no se han detectado larvas hidratadas en el ictioplancton de la estación Benito Legerén, al mismo tiempo que en zonas marginales aguas abajo de la represa, se han capturado post-larvas de especies migratorias. Los resultados abonan a la hipótesis de que las inundaciones extraordinarias generan condiciones muy favorables para la reproducción del sábalo y posiblemente otras especies migratorias, al habilitar tramos para la reproducción, estimular los desoves, distribuir larvas en numerosos ambientes que usualmente no están disponibles, y favorecer la producción de post-larvas (Fig. 5.25). La continuidad de la deriva de larvas entre ambos tramos debería contribuir a la estructura genética de las poblaciones Declinación de los índices larvales de armados La caída en la abundancia de larvas de armados parece tener una explicación adicional. En coincidencia con una mortandad importante de armados observada principalmente en el río Paraná durante el 2004, el índice de abundancia larval de este grupo declinó en los ríos Uruguay y Paraná en el período (Figs. 5.8 y 5.17). Cierta recuperación de la abundancia de larvas de armados ocurrió también en ambos ríos (Figs. 5.8 y 5.17), sin embargo la evolución de los índices no fue exactamente igual en los dos casos. En 2007, un año con niveles hidrométricos altos y sostenidos durante el verano, los índices de abundancia de armados en el río Paraná parecieron haberse recuperado marcadamente (Fig. 5.17). Sin embargo, durante el período 2008 los valores volvieron a ser bajos, lo que sugiere que el factor de estímulo de los desoves pudo haber contribuido a los altos valores en 2007 y que estos retornaron a valores bajos en A grandes rasgos, esta declinación de los índices de abundancia de larvas de armado, estuvo correlacionada con la caída registrada en las capturas de esta especie en ambos ríos. Esto constituye una evidencia más del valor que los índices de abundancia larval pueden tener para el manejo de poblaciones de peces sometidas a explotación (Hunter y Lo, 1993; Keller et al, 1999; Gledhill & Lyczkowski-Shultz, 2000, Moser et al., 2000), al brindar información del estado de las mismas, independiente de los datos provenientes enteramente del monitoreo de desembarcos y evaluaciones sobre individuos adultos. 68

70 Tabla 1. Abundancia (número y porcentaje) de larvas de las especies y grupos de peces en el ictioplancton de las cuatro localidades de muestreo en el bajo río Uruguay durante el período (saba: sábalo, boga: boga, dora: dorado, dient: dientudo, moja: mojarras, arma: armados, suru: surubi, bagr: bagres, cuch: cucharón, mang: manguruyú, viro: virolo, anch: anchoa, corv: corvina, peje: pejerrey, ChNi: characiformes no identificados, SIN: siluriformes no identificados) sába boga dora dient moja arma suru bagr cuch mang viro anch corv peje ChNI SNI TT Benito Legerén 489 (8) 920 (15) 9 (0.14) 18 (0.29) 237 (3.8) 493 (8) 3 (0.05) 467 (7.6) 14 (0.23) 2 (0.03) 36 (0.6) 0 (0) 0 (0) 1 (0.0) 519 (8.51) 279 (4.7) 6094 Paysandú 686 (12.4) 604 (11) 2 (0.03) 3 (0.05) 200 (3.6) 223 (4.0) 0 (0) 609 (11) 0 (0) 0 (0) 40 (0.72) 9 (0.16) 6 (0.1) 0 (0) 1497 (27) 1600 (29) 5497 Nuevo Berlín 177 (4.8) 94 (2.56) 0 (0) 0 (0) 96 (2.6) 158 (4.3) 0 (0) 1000 (27) 21 (0.5) 0 (0) 22 (0.6) 19 (0.5) 0 (0) 0 (0) 1245 (34) 818 (22.3) 3660 Fray Bentos 776 (34) 78 (3.4) 1 (0.04) 2 (0.08) 0 (0) 138 (6) 0 (0) 456 (20) 0 (0) 0 (0) 16 (0.7) 30 (1.3) 21 (0.9) 4 (0.17) 515 (22.5) 0 (0) 2285 Total (12) (9.6) (0.06) (0.13) (3) (5.7) (0.02) (14.4) (0.2) (0.01) (0.6) (0.3) (0.15) (0.03) (21.5) (15.4) 69

71 Figura 5.1. Ubicación de las estaciones de muestreo y/o aforos en los ríos Uruguay y Paraná. Las líneas rojas indican áreas de desove más probables. En azul el área de superposición de áreas de distribución de larvas. Arriba a la derecha, estaciones de muestreo en el embalse, durante el muestreo simultaneo aguas arriba y aguas abajo de la represa de Salto Grande en la primavera de Informe Técnico C.A.R.U. 70

72 Fig. 2. Red de ictioplancton utilizada durante los muestreos en los río Paraná y Uruguay. Figura 5.2. Red de ictioplancton utilizada en los muestreos. Informe Técnico C.A.R.U. 71

73 Figura 5.3. Niveles hidrométricos del río Uruguay a la altura de Colón (R. A.), durante los períodos de muestreo comprendidos entre primavera del 2000 y verano de Las tonalidades representan los intervalos de altura en metros. Las flechas blancas señalan situaciones hidrológicas muy favorables. Figura 5.4. Caudales medios mensuales durante el período (círculos blancos) y promedio de las temperaturas del agua medidas en los últimos 9 años durante el período de muestreo (cuadrado negro) para el río Uruguay (error estándar en barras verticales). Se grafican los caudales medios del río Paraná para el período ( (círculos negros). Las barras horizontales indican períodos donde se conjugarían condiciones favorables para la reproducción de peces migratorios, (gris doble: río Uruguay; negro grueso: río Paraná). Informe Técnico C.A.R.U. 72

74 Benito Legerén Paysandú Nuevo Berlín Fray Bentos Figura 5.5. Variación temporal de la densidad de larvas de sábalo en el río Uruguay (barras, eje izquierdo) a la altura de Benito Legerén, Paysandú, Nueva Berlín y Fray Bentos, en el período octubre de abril de En las gráficas se muestran el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho), a la altura de Colón (R.A.). La foto muestra el avanzado grado de desarrollo de algunas larvas capturadas en Benito Legerén, localidad a 20 km aguas abajo de la represa de Salto Grande. Informe Técnico C.A.R.U. 73

75 Benito Legerén Paysandú Nuevo Berlín Fray Bentos Figura 5.6. Variación temporal de la densidad de larvas de boga en el río Uruguay (barras, eje izquierdo) a la altura de Benito Legerén, Paysandú, Nueva Berlín y Fray Bentos, en el período octubre de abril de En las gráficas se muestran el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho) a la altura de Colón (R.A.). Informe Técnico C.A.R.U. 74

76 Benito Legerén Paysandú Nuevo Berlín Fray Bentos Figura 5.7. Variación temporal de la densidad de larvas de armado en el río Uruguay (barras, eje izquierdo) a la altura de Benito Legerén, Paysandú, Nueva Berlín y Fray Bentos, en el período octubre de abril de En las gráficas se muestran el nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho) a la altura de Colón (R.A.). Informe Técnico C.A.R.U. 75

77 Sábalo Boga Armado Dorado Figura 5.8. Estimación del número total de larvas de peces (miles de millones) dispersadas anualmente a través del río Uruguay a la altura de Paysandú. Desoves de primavera en gris y de verano en negro. Para la estimación del caudal total se considera la relación entre las medias semanales del caudal erogado por Salto Grande y la altura del río en Colón. En líneas, el número de días con alturas del río Uruguay a la altura de Colón (R. A.) sobre dos metros, en primavera (línea punteada gris) y verano (línea sólida negra). La barra horizontal para el período indica el valor del índice para la estación Benito Legerén (primavera). La flecha roja en el gráfico de armados indica el momento de la gran mortandad de armados en el río Paraná en el período Los círculos señalan los índices de Paysandú y Benito Legerén. Informe Técnico C.A.R.U. 76

78 Figura 5.9. Número de días con alturas del río Uruguay en Colón (R. A.) sobre dos metros, en primavera (línea punteada gris) y verano (línea sólida negra). Un número alto de días sobre dos metros incrementa las posibilidades de sincronizar los segmentos de maduración completos, Figura Área integrada bajo el limnigrama del río Uruguay a la altura de Colón en primavera (línea punteada gris) y verano (línea sólida negra). Informe Técnico C.A.R.U. 77

79 Figura Variación temporal de la densidad de larvas de sábalo en el río Paraná a la altura de Paraná (R. A.) (barras, eje izquierdo), del nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y de la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho), en los períodos y Entre paréntesis los valores máximos de densidad media semanal. Informe Técnico C.A.R.U. 78

80 Figura Variación temporal de la densidad de larvas de boga en el río Paraná a la altura de Paraná (R. A.) (barras, eje izquierdo), del nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y de la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho), en los períodos y Informe Técnico C.A.R.U. 79

81 a) Par b) Par c) Obl d) Par Figura Variación temporal de la densidad de larvas de armados en el río Paraná a la altura de Paraná a) , b) d) ) y Obligado (c) ) (barras, eje izquierdo), del nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y de la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho). El área gris indica el período de mayor flujo de larvas de armado en el río Paraná. Informe Técnico C.A.R.U. 80

82 Figura Variación temporal de la densidad de larvas de surubí en el río Paraná a la altura de Paraná (R. A.) (barras, eje izquierdo), del nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y de la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho), en los períodos y Informe Técnico C.A.R.U. 81

83 Figura Variación temporal de la densidad de larvas de dorado en el río Paraná a la altura de Paraná (R. A.) (barras, eje izquierdo), del nivel hidrométrico (círculos blancos, eje derecho) y de la temperatura media semanal (cuadrados, eje derecho), en los períodos y Informe Técnico C.A.R.U. 82

84 Figura Índice de abundancia larval de sábalo (miles de millones, eje izquierdo) durante el período en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (barras en celeste: primavera; barras en morado: verano). Los símbolos representan los índices calculados (miles de millones, eje derecho) para otras localidades discontinuadas (triángulo: Zárate en Paraná de las Palmas, y círculo: Brazo Largo en río Paraná Guazú) o recientemente agregadas a la red (cuadrado: Puerto Obligado sobre el río Paraná). Las líneas punteadas horizontales indican: arriba los valores promedio a la altura de la ciudad de Paraná y abajo los valores promedio a la altura del eje Zárate-Brazo Largo. Figura Índice de abundancia larval del armado (miles de millones, eje izquierdo) durante el período en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (barras en celeste: primavera; barras en morado: verano). Los símbolos representan los índices calculados (miles de millones, eje derecho) para otras localidades discontinuadas (triángulo: Zárate en Paraná de las Palmas, y círculo: Brazo Largo en río Paraná Guazú) o recientemente agregadas a la red (cuadrado: Puerto Obligado sobre el río Paraná). La línea segmentada horizontal indica el valor promedio para Paraná (barras). Informe Técnico C.A.R.U. 83

85 Figura Índice de abundancia larval de bogas (miles de millones, eje izquierdo) durante el período en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (barras en celeste: primavera; barras en morado: verano). Los símbolos representan los índices calculados (miles de millones, eje derecho) para otras localidades discontinuadas (triángulo: Zárate en Paraná de las Palmas, y círculo: Brazo Largo en río Paraná Guazú) o recientemente agregadas a la red (cuadrado: Puerto Obligado sobre el río Paraná). La línea segmentada horizontal indica el valor promedio para Paraná. Figura Índice de abundancia larval de surubí (miles de millones, eje izquierdo) durante el período en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (barras en celeste: primavera; barras en marrón: verano). Los símbolos representan los índices calculados (miles de millones, eje derecho) para otras localidades discontinuadas (triángulo: Zárate en Paraná de las Palmas, y círculo: Brazo Largo en río Paraná Guazú) o recientemente agregadas a la red (cuadrado: Puerto Obligado sobre el río Paraná). La línea segmentada horizontal indica el valor promedio para Paraná. Informe Técnico C.A.R.U. 84

86 Figura Índice de abundancia larval de dorado (miles de millones, eje izquierdo) durante el período en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná (barras en celeste: primavera; barras en morado: verano). Los símbolos representan los índices calculados (miles de millones, eje derecho) para otras localidades discontinuadas (triángulo: Zárate en Paraná de las Palmas, y círculo: Brazo Largo en río Paraná Guazú) o recientemente agregadas a la red (cuadrado: Puerto Obligado sobre el río Paraná). La línea segmentada horizontal indica el valor promedio para Paraná. Figura Indices anuales de abundancia de larvas (media ± ES) de las principales especies en el río Paraná a la altura de la ciudad de Paraná. Periodo (n=5). Informe Técnico C.A.R.U. 85

87 Figura Índices anuales de abundancia de larvas (media ± ES) de las principales especies en el río Uruguay a la altura de la ciudad de Paysandú. Periodo (n=8). Surubíes casi ausentes y fuera de escala. Figura Larvas de sábalo capturadas durante el ciclo de muestreo a la altura de Paysandú (R.O.U.). Niveles hidrométricos a la altura de Colón (R. A.). Informe Técnico C.A.R.U. 86

88 A D B E C F Figura Larvas capturadas en muestras de ictioplancton aguas arriba (izquierda) y aguas abajo de la represa de Salto Grande (Puerto Yeruá, derecha) durante el pico de inundación ocurrido en octubre de Nótese la presencia de huevos sólo aguas abajo de la represa (A, flecha blanca). Larvas pre-flexión viteladas de peces migratorios (sábalos, circulo violeta, bogas circulo amarillo y armados, circulo naranja) con alrededor de 2 días de vida (A y D) o sin restos de vitelo (sábalos, circulo blanco, bogas circulo celeste y armados, circulo verde) con 7 ó más días de vida (B y E) presentes en ambas estaciones de muestreo. Larvas flexión de bagres subfamilia Pimelodinae capturadas en ambas estaciones (C y F). La velocidad de la corriente en Puerto Yeruá durante el muestreo fue de 2,2 m seg -1, temperatura del agua 22 C. Barra roja = 1 mm. Informe Técnico C.A.R.U. 87

89 Aguas Bajas Aguas Altas (Menor flujo) (Mayor flujo) Altura (NH: 3-4 m Colón) (NH: 6-10 m Colón) Desove Tramo medio Lago de Salto Grande Salida activa insuficiente (Escaso reclutamiento) Lago de Salto Grande Mayor distribución pasiva (Gran reclutamiento) Menor traspaso de larvas Mayor traspaso de larvas (Cría aguas abajo) Muestreo Benito Legerén 24 km Desove Tramo inferior Menor estímulo? Mayor estímulo? Muestreo en Paysandú Menores densidades 130 km Mayores densidades Distribución y permanencia en ambientes marginales Reclutamiento Distribución y permanencia en ambientes marginales Reclutamiento Figura Esquema hipotético de la dinámica de pulsos de desove de los tramos Medio (rojo, desde aguas arriba) e Inferior (azul) desde aguas abajo de la represa de Salto Grande. A la izquierda un escenario de aguas más bajas y a la derecha de aguas altas con superposición de los desoves de ambos tramos por traspaso de larvas desde el lago hacia el tramo inferior. El reclutamiento de sábalo y dorado, y tal vez otras especies migratorias resulta muy favorecido en aguas altas (derecha) tanto en el tramo medio y el embalse, como en el tramo inferior. Informe Técnico C.A.R.U. 88

90 Figura Tres estadios larvales pre-flexión de sábalo, Prochilodus lineatus. De arriba hacia abajo: 5,9 mm, 7 mm y 7,4 mm de largo total, con ojos pigmentados y vitelo. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larva inicio de flexión. de sábalo, Prochilodus lineatus, de 9 mm de largo total. Se inicia el esbozo de la aleta dorsal y comienza la flexión de la notocorda. Vitelo ausente y tubo digestivo formado. (tomado de Fuentes, 1998) Informe Técnico C.A.R.U. 89

91 Figura Pre-juvenil de sábalo, Prochilodus lineatus, de 24 mm de largo total. Aletas dorsal, anal, adiposa, pélvicas y pectorales presentes, primordio ventral ya ausente. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larva pre-flexión de boga, Leporinus sp., de 5 mm de longitud total, con vitelo en reabsorción avanzada. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larva flexión de boga, Leporinus sp.; de 8,8 mm de largo total. Esbozo de las aleta dorsal y caudal. (tomado de Fuentes, 1998) Informe Técnico C.A.R.U. 90

92 Figura Larva post-flexión avanzada o pre-juvenil de boga, Leporinus sp., de 28 mm de longitud total. Todas las aletas pares e impares están desarrolladas. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larva en flexión de dorado, Salminus brasiliensis, de 11,5 mm de largo total. Esbozo de aleta dorsal y anal, e inicio de la flexión de la notocorda. (tomado de Fuentes, 1998) Informe Técnico C.A.R.U. 91

93 Figura Larva post-flexión de dorado, Salminus brasiliensis, de 22 mm de largo total, con radios en todas las aletas impares. La adiposa esta presente. Segmento ventral de la aleta primordial aún presente. Ano ubicado a la altura del extremo posterior de la base de la dorsal, con una relación LHA/LT de 0,60. Boca grande, con dientes. Los ojos son grandes y caben cuatro veces en el largo de la cabeza. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larva flexión de surubí, Pseudoplatystoma sp., de 12,7 mm de largo total. Cuerpo medianamente robusto. Aletas dorsal anal y caudal en formación, ésta última con lóbulo superior más grande. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larva flexión de surubí, Pseudoplatystoma sp. de 15,5 mm de largo total. Las aletas dorsal, anal y caudal con radios en desarrollo. El lóbulo superior de esta última continúa de mayor tamaño. Se esboza la adiposa. Se acentúa la pigmentación dorsal en una franja transversal delante de la aleta dorsal y aparecen bandas de pigmentación longitudinales a través de los ojos y en aleta dorsal. (tomado de Fuentes, 1998) Informe Técnico C.A.R.U. 92

94 Figura Post-larva de surubí, Pseudoplatystoma sp., de 26 mm de largo total. Las aletas impares con sus radios completos y pigmentadas. (tomado de Fuentes, 1998) Figura Larvas pre-flexión de armado, Fam. Doradidae, de 5,1 mm; 5,3 mm y 5,6 mm de largo total. En el ejemplar de abajo se observa la reabsorción completa del vitelo. (tomado de Fuentes, 1998) Informe Técnico C.A.R.U. 93

95 Figura Larva post-flexión de armado, Fam. Doradidae, de 17 mm de largo total (viva anestesiada), en vista dorsal. Cabeza muy grande y cuerpo que se adelgaza hacia la zona caudal. Ojos pequeños y barbillas gruesas. Espinas pectorales aserradas anterior y posteriormente. (tomado de Fuentes, 1998) Informe Técnico C.A.R.U. 94

96 6. PESCA DEPORTIVA CON DEVOLUCIÓN EN LA ZONA DE SEGURIDAD DE LA REPRESA DE SALTO GRANDE El Reglamento de Pesca y Devolución del Dorado en la Zona de Seguridad Aguas Abajo de la Represa de Salto Grande (CARU, Noviembre de 2004), establece la obligatoriedad de presentación de un Programa de Trabajo de Investigación sobre el recurso e informes referidos a las operaciones de pesca, incluyendo información biológico- pesquera. En ese sentido, la empresa UNTAMED ANGLING (UNA) S.A. ha remitido, desde el año 2005 a la fecha, las bases de datos e información complementaria que permiten el análisis y el seguimiento de los resultados Desempeño de la pesquería En la Tabla 1. se presentan los datos comparativos del desempeño de la pesquería deportiva entre los años 2004 (período de estudio previo al comienzo de operación de la Empresa) y 2008, de acuerdo a lo notificado por UNA S.A. La información aportada indicó que durante el año 2008 se totalizaron 47 días efectivos de pesca, el menor número registrado en el total del período considerado. Los días de operación correspondieron a 3 días en enero, 14 en febrero, 8 en marzo, 7 en octubre y 15 en diciembre. Los datos comparativos entre los años de la CPUE en peso y en número, indican que el año 2005 presentó valores de mayor abundancia relativa en todas las modalidades de pesca. Es posible que este hecho este relacionado con situaciones ambientales favorables que determinaron una mayor concentración de ejemplares en el área. Los años sucesivos mostraron una declinación con tendencia a la estabilización. (Figs. 6.1 y 6.2). No debe escapar que este índice de abundancia está sujeto, además, a sesgos debidos a la distribución estacional de los días de pesca en cada año, a la diferente habilidad de los pescadores y a la desigual proporción de las técnicas empleadas para la captura, entre otros factores. Cabe aclarar que, en términos generales, la serie de datos es todavía muy limitada en el tiempo como para identificar tendencias e inferir posibles efectos de la pesca. Figura 6.1. CPUE (kg /día /pescador) período Informe Técnico C.A.R.U. 95

97 Figura 6.2. CPUE (Nº/día /pescador) período El total de peces capturados durante 2008 fue de 581 y resultaron ser todos dorados. Presentaron un peso medio de 7 kg, el que se ha mantenido prácticamente constante a lo largo del período analizado (Fig. 6.3). El presente año el registro de peso máximo fue de 30 kg y el mínimo de 0,450 kg. Figura 6.3. Peso medio individual (kg) Las secciones del río con mayor captura fueron consistentemente las adyacentes a la represa ( zonas 3, 1 y 2 respectivamente), apreciándose un gradiente en disminución hacia aguas abajo con capturas intermedias en las zonas 4, 5 y 6 y mínimas en las zonas 7, 8 y 9. Este patrón coincide con la distribución de abundancia observada en la campaña de relevamiento previa y se ha mantenido durante todo el período considerado. Al mismo tiempo se verifica un gradiente creciente en el tamaño de los ejemplares desde la represa hacia aguas abajo. En relación a las modalidades de captura adoptadas a lo largo del año, Bait casting representó el 50%, Fly casting el 28% y Spinning el 22%. Estas técnicas, sólo en las secciones 1, 2 y 3 significaron el 69%, el 79 % y el 60 % de los piques, respectivamente. Informe Técnico C.A.R.U. 96

98 Tabla 6.1. Datos comparativos del desempeño de la pesquería deportiva en la zona de seguridad aguas abajo de la represa de Salto Grande durante el período , de acuerdo con lo informado por UNA S.A (estudio) Días efectivos de pesca Número de días-pescador Total ejemplares capturados Número peces capturados con Bait casting (24%) 1571 (46%) 510 (53%) 289 (50%) Número de peces capturados con Spinning (41%) 1162 (34%) 296 (31%) 163 (28%) Número de peces capturados con Fly casting (35%) 680 (20%) 156 (16%) 128 (22%) Total ejemplares marcados Total ejemplares recapturados Muertos o sacrificados Peso promedio (kg) CPUE Nºpeces/día /pescador (Bait casting) CPUE Nºpeces/día /pescador (Spinning) CPUE Nºpeces/día /pescador (Fly casting) CPUE kg/día/ pescador ** CPUE kg/día/pescador (Bait casting) CPUE kg/día/pescador (Spinning) CPUE kg/día/pescador (Fly casting) Sector del río con mayor captura 1 y Zona de mayor ocurrencia de clavado del - 4* y 3* 4* y 2* 2* y 4* - anzuelo 2* = Maxilar + Narina 3* = Maxilar 4* = Articulación Mandibular ** = Sin discriminar modalidad 6.2. Marcación de peces El número de marcas recapturadas en la zona de operaciones de la Empresa durante 2008 fue de 16, lo que representa un considerable aumento respecto a años anteriores (Tabla 1). La decisión de emplear otro tipo de marcación, en este caso el precinto sujeto por transfixión y dejar de lado la técnica con T tips, con mayor probabilidad de desprendimiento, parecería haber aumentado la tasa de recuperación de marcas. Durante el presente año se generalizó el uso del precinto en un 98.4% (492 ejemplares), el 1.6% (8 ejemplares) restante fue marcado con T tips. Cabe resaltar que 81 dorados capturados fueron devueltos sin marcar según la información remitida. Para evaluar el estado de los peces en el momento de la liberación se implementó una escala empírica de tres grados (regular, bueno y muy bueno) que describe la vitalidad del pez en el momento de la liberación. Con todas las modalidades de pesca, el estado predominante observado fue el de muy bueno, variando entre el 85 y 93% de los casos en todo el período, este año dicho grado de vitalidad resultó ser del 92% (535 ejemplares) catalogándose 7 como regular y 39 como buena. El efecto del estado Informe Técnico C.A.R.U. 97

99 en el momento de la liberación sobre la supervivencia podrá evaluarse luego de contar con un número adecuado de recapturas. Los datos de las variables ambientales corresponden sólo al mes de diciembre e incluyen la temperatura del agua (ºC), ph, oxígeno disuelto (mg/l) y conductividad (µscm -1 ). En la Tabla 2 se observa el valor medio calculado para cada variable. Tabla 6.2. Valores medios de las variables ambientales de diciembre de 2008 Temperatura del agua (ºC) ph Oxígeno disuelto (mg.l -1 ) Conductividad (µs.cm -1 ) (22 registros) (2 registros) (2 registros) (2 registros) Durante el presente año la Empresa no ha reportado sacrificios de ejemplares que pudieran ser aplicados a los estudios sobre aspectos biológicos tales como: estructura de edades, estadios gonadales, dietas preferenciales, parasitosis y extracción de muestras de tejidos para la caracterización genética y de contaminación. Informe Técnico C.A.R.U. 98

100 7. EVALUACION DE CONCENTRACIONES DE PECES DE ALTO VALOR DEPORTIVO EN EL TRAMO PUERTO YERUÁ-REPRESA DE SALTO GRANDE 7.1. Introducción A partir del año 2005 comienza a registrarse un importante incremento de la actividad pesquera tanto deportiva como comercial en la zona del río Uruguay próxima a Puerto Yeruá. Ello responde a la detección de una considerable acumulación de surubíes en algunos sectores del río, donde la profundidad supera los 10 metros, lo que fue corroborado por la Prefectura de Concordia y los habitantes de Pto. Yeruá. Éstos últimos plantearon una hipótesis sobre la presencia de la especie en la zona: durante el invierno los surubíes llegan en gran número y se agrupan en pozos profundos donde la temperatura del fondo es mayor que la superficial En diciembre de 2007 la CARU dispuso establecer como medida precautoria una veda transitoria de pesca bajo cualquier modalidad en el tramo del río Uruguay delimitado al norte por una línea definida por las coordenadas 31º S; 58º W y 31º S; 58º W (Km 318.6) y al sur por una línea definida por las coordenadas 31º S; 58º W y 31º S; 58º W (Km 314) (Fig.7.1), a través de su Resolución Nº 29/07, con el objeto de preservar dicho sector donde se producen importantes concentraciones de grandes ejemplares de surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) considerados particularmente valiosos como reproductores de la especie. Dicha resolución permanecerá vigente hasta tanto la CARU disponga de información técnica que le permita modificar o anular dicha normativa. Lo anteriormente mencionado llevó a que, por iniciativa de la Subcomisión de Pesca se incluyera dentro del Programa de pesca el diseño de actividades con el propósito de alcanzar un mayor conocimiento de la zona que permitiera responder algunas interrogantes como: - Es cierto que se produce la concentración de esta especie en dichos pozos? - Existen factores bióticos o abióticos que determinen este comportamiento? - Es real el fenómeno de inversión térmica en dicha zona? Y si la respuesta fuera afirmativa, que lo causaría?. En el presente informe se exponen los resultados alcanzados en la evaluación de concentraciones y reproducción de especies de peces de alto valor deportivo principalmente surubí y dorado, en el tramo del río Uruguay comprendido entre la Meseta de Artigas (margen uruguaya) y la Represa de Salto Grande, durante el primer año de estudio. Informe Técnico C.A.R.U. 99

101 Figura 7.1. Croquis del Área de Veda establecido por la CARU Participaron en las actividades de investigación representantes técnicos pertenecientes a: la Subsecretaría de Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA) de Uruguay; durante el año Objetivos General Evaluar la concentración, el nivel reproductivo, y preferencia ambiental del dorado (Salminus brasilensis) y surubí pintado (Pseudoplatystoma corruscans) en el tramo Represa de Salto Grande-Meseta de Artigas Particulares Caracterizar ambientalmente el área de concentración del surubí y el dorado en el tramo del Río comprendido entre la Represa de Salto Grande y la Meseta de Artigas. Evaluar la abundancia estacional de las dos especies de interés deportivo y comercial. Constatar el período reproductivo de las mismas. Identificar genéticamente el stock desovante. Desarrollar tecnologías para la obtención de larvas mediante técnicas de piscicultura. Marcar ejemplares vivos de las especies objetivo para estudiar el fenómeno migratorio. Informe Técnico C.A.R.U. 100

102 7.3. Metodología A fin de evaluar el recurso específico y dado las características de la zona de estudio, las actividades se organizaron de forma tal que permitieran un conocimiento del río de manera integral. Para ello se definieron tres líneas de exploración: Evaluación de los recursos por métodos hidroacústicos y localización de zonas de mayor profundidad Relevamiento limnológico para estudio de los principales factores abióticos y su asociación con las especies objetivo Pesca identificatoria para estudios biológicos, y deportiva que permita el estudio de migraciones a través del método de marcación. Durante el año 2008 se llevaron a cabo dos campañas experimentales; entre el 1º y 3 de abril (Campaña 0108) correspondiente a otoño, y entre el 29 y 31 de julio (Campaña 0208) de invierno. A los efectos de alcanzar los objetivos propuestos y optimizar los tiempos previstos, se invitó a pescadores deportivos de ambas márgenes con el fin de colaborar con sus embarcaciones, artes de pesca, así como con su habilidad en la pesca deportiva. Durante cada campaña cooperaron 8 embarcaciones, (4 de Uruguay y 4 de Argentina); con su correspondientes timonel y guía de pesca. También se utilizaron las embarcaciones de CARU ( Puente Gral. San Martín y Río de los pájaros ), del Departamento de Ecología de la Represa de Salto Grande ( Mandisovi ) y la embarcación afectada a la Fiscalización de Flora y Fauna de la Provincia de Entre Ríos Evaluación de recursos por métodos hidroacústicos La prospección se realizó sobre el cauce del río, extendiéndose hacia cada margen según las condiciones de navegación entre la Meseta de Artigas (Margen Uruguaya) y la Represa de Salto Grande, excluyendo los sectores de baja profundidad en la zona de Salto Chico, próximo a las localidades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay). El equipamiento hidroacústico fue provisto por el INIDEP, consistente en una ecosonda científica portátil marca SIMRAD EY500 (ver. 5.33) conectada a un receptor GPS marca Garmin 60C, utilizado para geo-referenciar los datos obtenidos. El transductor de 38 khz fue montado sobre una banda de la embarcación, utilizando para ello un tangón provisorio y una barra de sujeción (Fig. 7.2). Los derroteros de prospección implementados se basaron en una sucesión de transectas, siguiendo un patrón en forma de zig-zag, destacando que la intensidad del muestreo acústico fue incrementado en el tramo del río correspondiente a la zona de veda establecida por CARU en función de las concentraciones de peces esperadas y de la importancia estratégica del área. Los eco-registros obtenidos diariamente fueron almacenados en una computadora tipo Notebook Toshiba, la cual actuó como unidad de control de la ecosonda y como interfase con el receptor GPS. El transductor empleado es del tipo split-beam (SIMRAD ES-3812). El mismo permite registrar además información sobre el tamaño de los peces, cuando estos se encuentran suficientemente dispersos. Se utilizó una duración de pulso corto (0,3 milisegundos) con ancho de banda automático. La resolución vertical de los registros en la frecuencia utilizada fue de 10 cm. La tasa de disparo fue de 5 pulsos por Informe Técnico C.A.R.U. 101

103 segundo y la velocidad de navegación se mantuvo constante entre 3 y 4 nudos lo que permitió obtener una imagen acústica de la columna de agua cada medio metro sobre la derrota de navegación. El análisis de los datos fue realizado con el programa SonarData Echoview (v. 4.10). El método utilizado fue el de eco-integración (Foote et al., 1991; MacLennan & Simmonds, 1992). El intervalo de promediación (resolución horizontal) utilizado fue de 100 m para la campaña de abril y de 100 pulsos de la ecosonda (aprox. 50 m) para la campaña de julio. Dado que la información de captura por especie, disponible a partir de las estaciones de pesca, resultó en estos casos insuficiente para particionar los datos acústicos por especie, solamente se realizó una estimación global de la abundancia de peces en el sector prospectado, sin discriminar por especie ni tamaño de los mismos. Figura 7.2. Montaje del transductor acústico sobre una de las bandas de la embarcación Relevamiento limnológico Mediante el estudio de algunas variables ambientales se pretende obtener información que permita conocer y analizar la incidencia de factores abióticos en el comportamiento de las especies objetivo, así como también dar respuesta a la interrogante respecto a la posible existencia de inversión térmica en la zona y su causa. A priori se definieron los principales parámetros a monitorear: temperatura, oxígeno disuelto, ph y conductividad. El diseño de muestreo fue diferente para cada campaña (Fig. 7.3) dado que en la primera no se pudo contar con una embarcación que permitiera operar en forma independiente, ello exigió que el relevamiento se llevara a cabo conjuntamente con el ecorrastreo. No obstante durante la primavera se logró trabajar de manera independiente por contar con el equipamiento necesario. Informe Técnico C.A.R.U. 102

104 - En otoño, por lo expresado anteriormente, se elaboró un diseño de trabajo donde el criterio para establecer cada estación limnológica fue en función del registro de densidad obtenido por acústica y donde las profundidades fueran superiores a 10 m. - El diseño implementado en invierno, respondió a un muestreo sistemático exclusivo en el área de veda, con 5 o 6 estaciones por transecto, dependiendo del ancho del río y separadas aproximadamente 200 m entre sí. En total fueron 26 estaciones limnológicas en 5 transectos perpendiculares a la costa, distantes alrededor de 1000 metros entre sí. A B Concordia Salto Benito Leyeren Río Dayman 378 P. Yerua 31º º º 05 58º 04 58º 03 58º M. Artigas Figura 7.3. Diseños de campañas limnológicas: A muestro de otoño, utilizando la embarcación en forma conjunta con relevamiento acústico. B diseño de muestreo de invierno, usando una embarcación deportiva. Las estaciones limnológicas fueron posicionadas geográficamente con un GPS marca Garmin 60C. En cada una de ellas se extrajo una muestra de agua de fondo con una botella Hidrobios operada manualmente. Con una sonda multiparámetro Trancer- Pocketester (C1766) se midió la temperatura del agua (ºC), la conductividad (s cm -1 ) y el ph. Para la determinación del oxigeno disuelto se uso un equipo YSI B51.En cada estación se midieron todos los parámetros tanto en superficie como en el fondo. En algunos casos, cuando la profundidad superaba los 10 m, las variables se registraron cada 5 m. Con la información obtenida se trazaron mapas de distribución de cada parámetro, usando el método Kriging para la obtención de las isolíneas. Se construyó un mapa batimétrico del área de veda a partir de la información de profundidad obtenida con la ecosonda científica portátil. Informe Técnico C.A.R.U. 103

105 Relevamiento pesquero El tercer componente del estudio aspira a dar respuesta a: Cuáles son las especies presentes? Existen razones fisiológicas (térmicas, tróficas, reproductivas) que permitan explicar el desplazamiento migratorio y su concentración en el área de estudio? A tales efectos fueron diseñadas dos modalidades de pesca que permitieran en primer lugar identificar la presencia estacional de las especies de grande y mediano porte en la zona, y en segundo lugar efectuar operaciones de marcado a los peces y su posterior liberación. Pesca exploratoria: La actividad se desarrolló con un trasmallo formado por mallas de 105, 120, 140 y 160 mm entre nudos opuestos. Las mismas fueron caladas en horas de la tarde y viradas a la mañana de día siguiente permaneciendo 12 horas en el agua en las zonas de mayor profundidad. De cada ejemplar capturado se obtuvo la siguiente información: especie, longitud (total, fork y estándar), peso, sexo, grado de madurez sexual, contenido y repleción estomacal así como también se extrajeron escamas y otolitos para la determinación de la edad. Pesca Deportiva: Esta tarea fue ejecutada por el grupo de pescadores deportivos de la zona que colaboraron con el estudio participando con sus embarcaciones y practicando la técnica de trolling con señuelos de fondo y carnada viva. A fin de cubrir toda el área se solicitó a dichos pescadores que se dispersaran intentando cubrir el área de estudio. Los ejemplares de las especies dorado capturados fueron medidos y pesados para posteriormente ser marcados y liberados. Se aplicaron dos modalidades de marcación, una marca hidrostática tipo LEA sujeta por delante de la aleta dorsal y otra fue la aplicación de una inyección intraperitoneal de oxitetraciclina a razón de 1 ml por kg de peso, implementada a partir de la campaña de invierno Resultados Evaluación de recursos por métodos hidroacústicos La Figura 7.4 muestra las abundancias relativas en términos del coeficiente acústico de retrodispersión por unidad de área (s A, m 2 /mn 2 ). Estos valores son proporcionales a la abundancia absoluta de peces, dada la relación lineal entre el s A y el número de peces en el volumen insonificado. Informe Técnico C.A.R.U. 104

106 Programa de Conservación de la Fauna Íctica y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay. Informe Anual 2008 A B C D Figura 7.4. Arriba: densidades acústicas relativas obtenidas en A: abril y B: julio de Los círculos son proporcionales a la raíz cuadrada del índice acústico de retrodispersión por unidad de área (sa). Abajo: Detalle de las densidades acústicas en la zona del área de veda en C: abril y D: julio. El relevamiento acústico estuvo orientado a evaluar la presencia de peces en toda la columna de agua. Sin embargo se excluyeron del análisis los ecos más débiles, correspondientes a peces pequeños tales como mojarras, etc. Por otro lado, por razones de navegación la prospección no incluyó la zona próxima a las orillas (profundidades <1 m aproximadamente), siendo esta la zona habitualmente ocupada por estas especies. En abril predominaron claramente los registros de peces demersales, localizados sobre el cauce del río o muy próximos a ambos veriles. Se pueden describir tres tipos de ecoregistros característicos durante esta prospección: registros de peces aislados, tanto demersales como pelágicos, registros de grupos de peces próximos al fondo y registros de cardúmenes muy compactos ubicados sobre el fondo. En la Figura 7.5 se muestran eco-registros característicos. Las mayores abundancias relativas se detectaron en el área de veda, así como en la zona de la Meseta de Artigas. También se observaron concentraciones de peces aguas abajo del sector denominado Salto Chico. Las redes de enmalle en el área de veda mostraron la presencia de bogas (Leporinus obtusidens), sábalos (Prochilodus sp), patíes (Luciopimelodus pati), bagres (Pimelodus maculatus) y ocasionalmente dorados (Salminus brasiliensis). En ninguna oportunidad se capturaron 105 Informe Técnico C.A.R.U.

107 ejemplares de surubí. En el área de la Meseta de Artigas se encontraron los cardúmenes compactos ejemplificados en la Figura 7.5. Figura 7.5. Ecogramas obtenidos en la campaña de otoño. De arriba hacia abajo: registros de peces aislados, registros de grupos de peces próximos al fondo y registros de cardúmenes compactos ubicados sobre el fondo. La escala de colores corresponde a densidades en términos de Sv (db). En julio, como se observa en la Figura 7.4 B y D, las abundancias fueron menores a las de abril. Nuevamente se encontraron concentraciones de peces en el área de veda, como blancos concentrados sobre el sector de mayor gradiente de profundidad (Fig. 7.6). Las redes de enmalle colocadas en estos sectores, en particular en la desembocadura del río Daymán, mostraron resultados similares a los obtenidos en abril con el mismo arte de pesca. Asimismo, en la zona más profunda del área de veda (16-22 m) se detectaron blancos relacionados con peces de gran porte en cercanías de sectores del fondo con topografía abrupta (Fig. 7.6). Al igual que en abril, no se capturaron ejemplares de surubí mediante pesca con caña. Finalmente cabe mencionar la gran densidad de peces observada en cercanías del paredón de la represa Salto Grande (Fig. 7.7). Informe Técnico C.A.R.U. 106

108 Figura 7.6. Ecogramas obtenidos durante julio en el área de veda. De arriba hacia abajo: registros de peces sobre la costa y registros de peces de mayor porte (flechas) en fondos abruptos, en el sector de mayor profundidad. La escala de colores corresponde a densidades en términos de Sv (db). Figura 7.7. Ecograma mostrando grandes densidades de peces en un sector próximo a la pared de la represa Salto Grande. Los colores corresponden a la misma escala en la Figura 7.5 Informe Técnico C.A.R.U. 107

109 Relevamiento Limnológico Otoño La conductividad es una medida utilizada como indicador de la calidad del agua y en general, cada cuerpo de agua tiene un rango relativamente constante que puede ser utilizado como línea de base para comparaciones con otras determinaciones. Cambios significativos en la conductividad pueden ser indicadores de eventos puntuales de contaminación. En general, este parámetro se encuentra determinado por la geología del suelo a través de la cual fluye el agua, que en el área de estudio, se caracteriza por ser roca basáltica que corre sobre la Formación Fray Bentos con alto contenido en carbonato de calcio, bajo la forma de concreciones o bien disperso en la matriz. Durante el otoño, este parámetro varió entre 54 a 61 µs.cm -1 (54 a 56 µs.cm -1 en superficie y 56 a 61 µs.cm -1 en el fondo). Estos valores se pueden considerar normales para la zona y la época del año. Se observa un patrón de distribución, tanto en superficie como en fondo, donde los valores menores se registraron en la zona norte del área de estudio, incrementándose hacia el sur (Fig. 7.8). Conductividad de superficie Conductividad de fondo Figura 7.8. Distribución de la conductividad superficie (izquierda) y fondo (derecha) campaña otoño 2008 La temperatura osciló entre los 22 y 25º C tanto en superficie como en el fondo. Los valores térmicos más altos se registraron a nivel superficial y al sur de la ciudad de Salto (entre las latitudes a S). Se observó entre las latitudes: S y S una inversión térmica de 1ºC, correspondiente a un grado más alto en el fondo que en superficie (Fig. 7.9). Cabe destacar que la actividad de otoño estuvo influenciada por el fenómeno de La Niña, el cual se caracteriza por un déficit de lluvias del orden del 50%. Esta situación se vio reflejada por un menor nivel del río e intensificada por el escaso aporte de agua proveniente del embalse de Salto Grande. En tal sentido, se pudo observar diariamente importantes variaciones del nivel del agua, producto de la entrada en funcionamiento o no de turbinas de la represa. Informe Técnico C.A.R.U. 108

CARU PROGRAMA DE CONSERVACION DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RIO URUGUAY. Muestra de músculo. Fosfoglucomutasa (Pgm)

CARU PROGRAMA DE CONSERVACION DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RIO URUGUAY. Muestra de músculo. Fosfoglucomutasa (Pgm) CARU PROGRAMA DE CONSERVACION DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RIO URUGUAY ANALISIS GENETICO A TRAVES DE ELECTROFORESIS DE ENZIMAS SABALOS Muestra de músculo Fosfoglucomutasa (Pgm) CC AB

Más detalles

INFORME BIANUAL

INFORME BIANUAL INFORME BIANUAL 2010 2011 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. INFORME

Más detalles

INFORME ANUAL 2014 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY

INFORME ANUAL 2014 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY INFORME ANUAL 214 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY INFORME 214 Autores

Más detalles

Informe Técnico Campañas de Relevamiento de peces en los ríos Pilcomayo y Bermejo en 2015

Informe Técnico Campañas de Relevamiento de peces en los ríos Pilcomayo y Bermejo en 2015 Informe Técnico Campañas de Relevamiento de peces en los ríos Pilcomayo y Bermejo en 2015 Instituciones Participantes en el Proyecto Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo

Más detalles

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. INFORME BIENIO

PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. INFORME BIENIO PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ICTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. INFORME BIENIO 2012-2013 Autores de las secciones de este informe: Relevamiento de la Ictiofauna del Río Uruguay Dománico,

Más detalles

INFORME TECNICO DE LAS CAMPAÑAS DE RELEVAMIENTO DE PECES EN MISION LA PAZ Y BAÑADO LA ESTRELLA (RÍO PILCOMAYO) EN OTOÑO DE 2014

INFORME TECNICO DE LAS CAMPAÑAS DE RELEVAMIENTO DE PECES EN MISION LA PAZ Y BAÑADO LA ESTRELLA (RÍO PILCOMAYO) EN OTOÑO DE 2014 INFORME TECNICO DE LAS CAMPAÑAS DE RELEVAMIENTO DE PECES EN MISION LA PAZ Y BAÑADO LA ESTRELLA (RÍO PILCOMAYO) EN OTOÑO DE 2014 Autores Alejandro Dománico (Dirección de Pesca Continental- SSPyA - CIC)

Más detalles

Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo

Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo Informe Técnico Campaña de Relevamiento de peces en el Río Pilcomayo, (Misión La Paz-Pozo Hondo) y Río Bermejo (Paraje Pozo El Pacú- Embarcación) en Noviembre de 2013 y Junio de 2014. Instituciones Participantes

Más detalles

INFORME TECNICO DE LAS CAMPAÑAS DE RELEVAMIENTO DE PECES EN MISION LA PAZ Y EL BAÑADO LA ESTRELLA (OTOÑO DE 2014)

INFORME TECNICO DE LAS CAMPAÑAS DE RELEVAMIENTO DE PECES EN MISION LA PAZ Y EL BAÑADO LA ESTRELLA (OTOÑO DE 2014) INFORME TECNICO DE LAS CAMPAÑAS DE RELEVAMIENTO DE PECES EN MISION LA PAZ Y EL BAÑADO LA ESTRELLA (OTOÑO DE 2014) Autores Alejandro Dománico (CIC-Dirección de Pesca Continental- SSPyA) Darío Colautti (ILPla-CONICET-Dirección

Más detalles

Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo (Prochilodus lineatus) en el río Paraná

Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo (Prochilodus lineatus) en el río Paraná Proyecto Evaluación del Recurso Sábalo (Prochilodus lineatus) en el río Paraná Instituciones Integrantes del Proyecto Gobierno Nacional Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Subsecretaría de Pesca

Más detalles

CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY INFORME ANUAL Fosfoglucomutasa (Pgm)

CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY INFORME ANUAL Fosfoglucomutasa (Pgm) CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY ANALISIS GENETICO A TRAVES DE ELECTROFORESIS DE ENZIMAS de ra o st ul ue sc M mú SABALOS Fosfoglucomutasa (Pgm)

Más detalles

UPM S.A. con espinel en abril de 2016 por pescadores de Las Cañas

UPM S.A. con espinel en abril de 2016 por pescadores de Las Cañas Monitoreo de la pesca artesanal en el Río Uruguay a través de información generada por pescadores de la zona de Nuevo Berlín, Fray Mayo de 2016 Page 1 S.A. Informe realizado en el marco de la asesoría

Más detalles

Foz do Iguazú 11 al 15 de febrero de 2008 Ing. Alejandro Arcelus

Foz do Iguazú 11 al 15 de febrero de 2008 Ing. Alejandro Arcelus Foz do Iguazú 11 al 15 de febrero de 2008 Ing. Alejandro Arcelus TALLER: APLICACIÓN DE CAUDALES AMBIENTALES EN EL MANEJO DE CUENCAS FLUVIALES ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MARCO DE CARU DE UTILIDAD PARA

Más detalles

PRIMER INFORME TECNICO DE LA CAMPAÑA DE RELEVAMIENTO DE PECES EN EL BAÑADO LA ESTRELLA

PRIMER INFORME TECNICO DE LA CAMPAÑA DE RELEVAMIENTO DE PECES EN EL BAÑADO LA ESTRELLA PRIMER INFORME TECNICO DE LA CAMPAÑA DE RELEVAMIENTO DE PECES EN EL BAÑADO LA ESTRELLA Autores Alejandro Domanico (Dirección de Pesca Continental- SSPyA) Darío Colautti (ILPla-CONICET-Dirección de Pesca

Más detalles

Programa Áreas de cría de peces en el río Uruguay

Programa Áreas de cría de peces en el río Uruguay Programa Áreas de cría de peces en el río Uruguay Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) Dirección de Pesca Continental (DPC-MAGPyA, RA) Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA-MGAP, ROU)

Más detalles

Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo

Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo Informe Técnico Campaña de Relevamiento de peces en el Río Pilcomayo, (Misión La Paz-Pozo Hondo) y Río Bermejo (Paraje Pozo El Pacú- Embarcación) Junio y Septiembre de 214. Instituciones Participantes

Más detalles

SEGUNDO INFORME TECNICO DE LA CAMPAÑA DE RELEVAMIENTO DE PECES EN EL BAÑADO LA ESTRELLA

SEGUNDO INFORME TECNICO DE LA CAMPAÑA DE RELEVAMIENTO DE PECES EN EL BAÑADO LA ESTRELLA SEGUNDO INFORME TECNICO DE LA CAMPAÑA DE RELEVAMIENTO DE PECES EN EL BAÑADO LA ESTRELLA Autores Alejandro Domanico (Dirección de Pesca Continental- SSPyA) Darío Colautti (ILPla-CONICET-Dirección de Pesca

Más detalles

Marzo de Páginas 55 Figuras 12 Tablas 7. Page 1

Marzo de Páginas 55 Figuras 12 Tablas 7. Page 1 Monitoreo de la pesca artesanal en el Río Uruguay a través de información generada por pescadores de la zona de Nuevo Berlín, Fray Marzo de 2018 Páginas 55 Figuras 12 Tablas 7 Page 1 Informe realizado

Más detalles

CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. Fosfoglucomutasa (Pgm) Electroforesis.

CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. Fosfoglucomutasa (Pgm) Electroforesis. CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY ANALISIS GENETICO A TRAVES DE DEELECTROFORESIS DE DE ENZIMAS SABALOS Muestra Muestra de de músculo músculo Fosfoglucomutasa

Más detalles

CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. Fosfoglucomutasa (Pgm) Electroforesis.

CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY. Fosfoglucomutasa (Pgm) Electroforesis. CARU PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA ÍCTICA Y LOS RECURSOS PESQUEROS DEL RÍO URUGUAY ANALISIS GENETICO A TRAVES DE DEELECTROFORESIS DE DE ENZIMAS SABALOS Muestra Muestra de de músculo músculo Fosfoglucomutasa

Más detalles

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE. "Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grande"

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE. Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grande COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY COMISIÓN TÉCNICA MIXTA DE SALTO GRANDE "Conservación de la Fauna íctica en el Embalse de Salto Grande" julio, 1997 "Conservación de la Fauna íctica en el Embalse

Más detalles

Vegetales Acuáticos Característicos de la Cuenca Matanza. Evaluación de la Sensibilidad de Especies de Animales y. Tercer Informe de Avance

Vegetales Acuáticos Característicos de la Cuenca Matanza. Evaluación de la Sensibilidad de Especies de Animales y. Tercer Informe de Avance Evaluación de la Sensibilidad de Especies de Animales y Vegetales Acuáticos Característicos de la Cuenca Matanza Riachuelo Expuestos a Diferentes Contaminantes Monitoreo de peces Universidad Nacional de

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S01: /2009 del Registro del ex - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y

VISTO el Expediente Nº S01: /2009 del Registro del ex - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y MINISTERIO DE AGROINDUSTRIA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Resolución 152-E/2017 Ciudad de Buenos Aires, 26/07/2017 VISTO el Expediente Nº S01:0296629/2009 del Registro del ex - MINISTERIO

Más detalles

Ref. Pesca - Cupos de exportación de determinadas especies de río. 12/01/2016 (BO 18/01/2016)

Ref. Pesca - Cupos de exportación de determinadas especies de río. 12/01/2016 (BO 18/01/2016) Res. SAGP 4/16 Ref. Pesca - Cupos de exportación de determinadas especies de río. 12/01/2016 (BO 18/01/2016) VISTO el Expediente N S01:0296629/2009 del Registro del ex - MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, y CONSIDERANDO:

Más detalles

Documentos Históricos

Documentos Históricos Documentos Históricos VII Los Peces Argentinos de Agua Dulce: Iconografía Raúl A. Ringuelet Raúl H. Arámburu Armonía Alonso de Arámburu ProBiota, FCNyM, UNLP Serie Documentos nº 2 (VII) ISSN 1666-731X

Más detalles

COMUNIDAD DE ESPECIES DE PECES EN RÍOS INTERIORES DEL PARAGUAY

COMUNIDAD DE ESPECIES DE PECES EN RÍOS INTERIORES DEL PARAGUAY TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMPENDIO DE CIENCIAS VETERINARIAS COMUNIDAD DE ESPECIES DE PECES EN RÍOS INTERIORES DEL PARAGUAY FISH SPECIES COMMUNITY IN INTERNAL RIVERS FROM PARAGUAY 1 1 1 Insaurralde M, Barreto

Más detalles

Desarrollo Regional y Mejora de la Navegabilidad del Río Uruguay MA PES 4

Desarrollo Regional y Mejora de la Navegabilidad del Río Uruguay MA PES 4 MA PES 4 Página 1 / 57 Agosto 2002 PESCA ESTADO ACTUAL D. Forni SIGLAS CARU CARP CFI CPUA CPUE CTMSG D DINARA INAPE INIDEP Kg/ha Kg/bat LT LF LS MGAP PUC t Comisión Administradora del Río Uruguay Comisión

Más detalles

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL Paysandú, 07 de febrero de 2017. La Comisión Administradora del Río Uruguay pone a disposición de los interesados el Comunicado Semanal

Más detalles

INFORME DE ETAPA 2 II. PROYECTO MAYO 2013

INFORME DE ETAPA 2 II. PROYECTO MAYO 2013 COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY PROYECTO DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO DEL RÍO URUGUAY DESDE EL KM 0 AL KM 187,1, INCLUYENDO EL CANAL DE ACCESO AL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Y LOS CANALES ENTRE

Más detalles

ANEXO I REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA: TEMPORADA

ANEXO I REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA: TEMPORADA ANEXO I REGLAMENTO DE PESCA DEPORTIVA: TEMPORADA 2015 2016 ARTÍCULO 1º. Permiso y/o licencia de pesca Para practicar la pesca deportiva es requisito ineludible la posesión de la licencia y/o permiso de

Más detalles

Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en el Río Paraná. Argentina

Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en el Río Paraná. Argentina Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de interés deportivo y comercial en el Río Paraná. Argentina Instituciones Integrantes del Proyecto Gobierno Nacional Ministerio de Agricultura, Ganadería

Más detalles

Convenio EBY-UNNE-UNaM

Convenio EBY-UNNE-UNaM CONVENIO: ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ Director Ejecutivo: Arq. Oscar Alfredo Thomas INSTITUTO DE ICTIOLOGÍA DEL NORDESTE. FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE. Director:

Más detalles

Estructura del Ictiopláncton del Embalse Yacyretá en Diferentes Etapas del llenado a Cota Definitiva

Estructura del Ictiopláncton del Embalse Yacyretá en Diferentes Etapas del llenado a Cota Definitiva Alicia Alvarez et al.: Ictiopláncton del embalse Yacyretá en diferentes etapas de posllenado 11 RECyT Año 18 / Nº 26 / 2016 / 11 15 Estructura del Ictiopláncton del Embalse Yacyretá en Diferentes Etapas

Más detalles

Estructura comunitaria y diversidad de peces en el Río Uruguay

Estructura comunitaria y diversidad de peces en el Río Uruguay Estructura comunitaria y diversidad de peces en el Río Uruguay Monitoreo en la zona receptora de efluentes de la planta de pasta de celulosa UPM S.A. Autores: Anahí López-Rodríguez Iván González-Bergonzoni

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Informe N ro : 68 Virginia Fernández Fecha de realización: 15/05/2015

Más detalles

COPIA ELECTRONICA INIDEP

COPIA ELECTRONICA INIDEP INIDEP INFORME TÉCNICO OFICIAL N Fecha // Páginas TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO EN LOS PUERTOS DE BERISSO, RÍO SALADO, GRAL. LAVALLE y SAN CLEMENTE DEL TUYÚ - JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE - PREPARADO

Más detalles

Comunidad de peces de la cuenca del Rio Salado del Sur y notas para su conservación (Argentina, Sud América)

Comunidad de peces de la cuenca del Rio Salado del Sur y notas para su conservación (Argentina, Sud América) S.E. Gómez Peces del Río Salado, Argentina 21 Zoologia Comunidad de peces de la cuenca del Rio Salado del Sur y notas para su conservación (Argentina, Sud América) Fish community of Salado del Sur river

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA PESQUERÍA COMERCIAL DE SAN NICOLÁS (BUENOS AIRES, ARGENTINA) A PARTIR DEL MONITOREO DE DESEMBARQUES

CARACTERIZACIÓN DE LA PESQUERÍA COMERCIAL DE SAN NICOLÁS (BUENOS AIRES, ARGENTINA) A PARTIR DEL MONITOREO DE DESEMBARQUES CARACTERIZACIÓN DE LA PESQUERÍA COMERCIAL DE SAN NICOLÁS (BUENOS AIRES, ARGENTINA) A PARTIR DEL MONITOREO DE DESEMBARQUES PERÍODO JULIO 214 - DICIEMBRE 215 1 Monitoreo Pesca Comercial San Nicolás (Buenos

Más detalles

COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL

COMISION ADMINISTRADORA DEL RIO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL Paysandú, 27 de febrero de 2015 La Comisión Administradora del Río Uruguay pone a disposición de los interesados el Comunicado Semanal

Más detalles

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO SEMANAL FRECUENCIA ESTIVAL Paysandú, 06 de marzo de 2015 La Comisión Administradora del Río Uruguay pone a disposición de los interesados el Comunicado Semanal

Más detalles

Estructura comunitaria y diversidad de peces en el Río Uruguay

Estructura comunitaria y diversidad de peces en el Río Uruguay 1 Estructura comunitaria y diversidad de peces en el Río Uruguay Monitoreo en la zona receptora de efluentes de la planta de pasta de celulosa UPM S.A. Autores: Iván González-Bergonzoni Alejandro D Anatro

Más detalles

Diagnóstico del Estado de los Recursos Pesqueros del Lago Artificial de Palmar

Diagnóstico del Estado de los Recursos Pesqueros del Lago Artificial de Palmar Diagnóstico del Estado de los Recursos Pesqueros del Lago Artificial de Palmar INFORME FINAL Intendencia Municipal de Flores (Departamento de Promoción y Desarrollo) - Dirección Nacional de Recursos Acuáticos

Más detalles

PROYECTO DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS ÍCTICOS DEL BAJO RÍO URUGUAY Y EL RÍO DE LA PLATA INTERIOR

PROYECTO DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS ÍCTICOS DEL BAJO RÍO URUGUAY Y EL RÍO DE LA PLATA INTERIOR PROYECTO DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS ÍCTICOS DEL BAJO RÍO URUGUAY Y EL RÍO DE LA PLATA INTERIOR Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) - Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) Dirección

Más detalles

PROYECTO EVALUACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DE ESPECIES DE INTERÉS DEPORTIVO Y COMERCIAL EN EL RÍO PARANÁ, ARGENTINA (EBIPES)

PROYECTO EVALUACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DE ESPECIES DE INTERÉS DEPORTIVO Y COMERCIAL EN EL RÍO PARANÁ, ARGENTINA (EBIPES) PROYECTO EVALUACIÓN BIOLÓGICA Y PESQUERA DE ESPECIES DE INTERÉS DEPORTIVO Y COMERCIAL EN EL RÍO PARANÁ, ARGENTINA (EBIPES) DOCUMENTO DEL PROYECTO Proyecto Evaluación biológica y pesquera de especies de

Más detalles

Calamar Illex argentinus

Calamar Illex argentinus Calamar Illex argentinus El calamar (Illex argentinus) es uno de los cefalópodos más abundantes en la región del Atlántico Sudoccidental. Por ser una especie de aguas templado-frías, las mayores abundancias

Más detalles

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES

1 de 7 ANTECEDENTES CONDICIONES AMBIENTALES DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE ANCHOVETA EN LA REGIÓN SUR DEL PERÚ DURANTE ENERO SETIEMBRE 2013 Y PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL PERIODO OCTUBRE 2013 MARZO 2014 ANTECEDENTES Frente a Perú, la anchoveta

Más detalles

TERCER INFORME PARCIAL SOBRE LA TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO 2007 EN LOS PUERTOS DE LA BAHIA SAMBOROMBON

TERCER INFORME PARCIAL SOBRE LA TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO 2007 EN LOS PUERTOS DE LA BAHIA SAMBOROMBON TERCER INFORME PARCIAL SOBRE LA TEMPORADA DE CORVINA RUBIA DEL AÑO 7 EN LOS PUERTOS DE LA BAHIA SAMBOROMBON Pablo S. Izzo & Claudia R. Carozza INTRODUCCIÓN La corvina rubia es una especie demersal costera,

Más detalles

RESULTADOS SEMANALES DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN PLAYAS DEL RÍO URUGUAY Temporada

RESULTADOS SEMANALES DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN PLAYAS DEL RÍO URUGUAY Temporada RESULTADOS SEMANALES DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN PLAYAS DEL RÍO URUGUAY Temporada 2016-2017 Paysandú, 09 de marzo de 2017. El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río Uruguay establece, en el

Más detalles

ESTUDIOS SOBRE FAUNA ÍCTICA EN SALTO GRANDE

ESTUDIOS SOBRE FAUNA ÍCTICA EN SALTO GRANDE ESTUDIOS SOBRE FAUNA ÍCTICA EN SALTO GRANDE Resumen Msc Valentin Leites Área Ecología -CTM Salto Grande Setiembre 2009 Para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande la conservación de la fauna íctica

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI

VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI TRABAJO DE INVESTIGACIÓN COMPENDIO DE CIENCIAS VETERINARIAS VARIEDADES DE PECES DEL LAGO YPACARAI FISH VARIETY AT YPACARAI LAKE 1 1 1 Insaurralde M, Balbuena E, Frutos A 1 Departamento de Pesca y Acuicultura

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Informe Nro.: 77 Andrea A. Drozd Fecha de realización: 01/12/2015

Más detalles

Convenio EBY-UNNE-UNaM

Convenio EBY-UNNE-UNaM CONVENIO: ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ INSTITUTO DE ICTIOLOGÍA DEL NORDESTE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE Director: DR. DOMITROVIC Hugo A. Subdirector: MV. ROUX Juan

Más detalles

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Provincia de Entre Ríos Campaña 24/5 Luego de haber finalizado la zafra arrocera en el ámbito provincial, la Bolsa de Cereales de Entre Ríos

Más detalles

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO MENSUAL FRECUENCIA NO ESTIVAL

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO MENSUAL FRECUENCIA NO ESTIVAL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE PLAYAS COMUNICADO MENSUAL FRECUENCIA NO ESTIVAL Paysandú, 11 de mayo de 2015. La Comisión Administradora del Río Uruguay pone a disposición de los interesados el Comunicado Mensual

Más detalles

Armado. Armado Chancho. Guarda Pesca Honorario. Nombre Científico: Pterodoras granulosus

Armado. Armado Chancho. Guarda Pesca Honorario. Nombre Científico: Pterodoras granulosus 10 Guarda Pesca Honorario Armado Nombre Científico: Pterodoras granulosus Datos biológicos: De régimen omnívoro, se alimenta de frutas, crustáceos, moluscos y otros invertebrados y vegetales. Alcanza alrededor

Más detalles

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP)

Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Actividades en Desarrollo 2010 (Convenio IMARPE-FONCHIP) Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente PROPESCA (2007-2010) A) Mejora del Rendimiento de la

Más detalles

Investigación de recursos pesqueros

Investigación de recursos pesqueros Investigación de recursos pesqueros Subsecretaría de Pesca y Acuicultura. Nombre: Investigación de recursos pesqueros Código BIP: 30360824 Duración: 12 meses Dic 2014 Dic 2015 Entidad Responsable: Subsecretaría

Más detalles

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina

InfoLEG - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Argentina Página 1 de 6 Esta norma fue consultada a través de InfoLEG, base de datos del Centro de Documentación e Información, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Informe Nro.: 64 Drozd Andrea A. Fecha de realización:07/04/2015 Número

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Informe Nro.: 85 Andrea A. Drozd Fecha de realización: 2/03/2016 Número

Más detalles

INNOTEC (ISSN 1688-3691 ISSN 1510-6593 [en línea]) es una revista científica arbitrada del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

INNOTEC (ISSN 1688-3691 ISSN 1510-6593 [en línea]) es una revista científica arbitrada del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). INNOTEC (ISSN 1688-3691 ISSN 1510-6593 [en línea]) es una revista científica arbitrada del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). Esta publicación anual recopila las investigaciones realizadas por

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi

ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO Felisa Sánchez & Analía R. Giussi ESTIMACIÓN DE LA CAPTURA TOTAL DE POLACA OBTENIDA POR LA FLOTA ARGENTINA DURANTE EL AÑO 2006 INTRODUCCIÓN Felisa Sánchez & Analía R. Giussi A partir del año 2001 y hasta la fecha, las capturas de polaca

Más detalles

AUTOR: Diana Elizabeth Otero Candelario GUAYAQUIL ECUADOR Noviembre

AUTOR: Diana Elizabeth Otero Candelario GUAYAQUIL ECUADOR Noviembre UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES MAESTRÍA EN CIENCIAS: MANEJO SUSTENTABLE DE BIORRECURSOS Y MEDIO AMBIENTE DINÁMICA DE LA FLOTA DE PESCA DEPORTIVA DE CORVINA (Cynoscion albus) EN

Más detalles

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S)

ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) ÁREAS DE RETENCIÓN DE LARVAS DE PECES EN LOS CANALES UBICADOS AL OCCIDENTE DEL CANAL MORALEDA, CHILE (43º39 45º49 LAT. S) Fernando Balbontín y Gloria Córdova Facultad de Ciencias del Mar, Universidad de

Más detalles

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP )

Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP ) Edad, Crecimiento y mortalidad de la cabrilla (P. maculatofasciatus) y el verdillo (P. nebulifer), en Baja California Sur, México (SIP27151) RESUMEN CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS MARINAS-IPN DIRECTOR

Más detalles

P R O Y E C T O FIP N ESTUDIO BIOLÓGICO-PESQUERO DEL RECURSO MACHA EN LA X REGION B A S E S A D M I N I S T R A T I V A S E S P E C I A L E S

P R O Y E C T O FIP N ESTUDIO BIOLÓGICO-PESQUERO DEL RECURSO MACHA EN LA X REGION B A S E S A D M I N I S T R A T I V A S E S P E C I A L E S P R O Y E C T O FIP N 2000-17 ESTUDIO BIOLÓGICO-PESQUERO DEL RECURSO MACHA EN LA X REGION B A S E S A D M I N I S T R A T I V A S Y E S P E C I A L E S B A S E S E S P E C I A L E S P R O Y E C T O FIP

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Informe Nro.: 79 Andrea A. Drozd Fecha de realización: 11/12/2015

Más detalles

Reglamentación de pesca deportiva temporada

Reglamentación de pesca deportiva temporada Reglamentación de pesca deportiva temporada 2010-2011 Tipos de pesca Pesca deportiva: La pesca con fines estrictamente deportivos es considerada recreativa cuando se da mayor énfasis al disfrute del entorno

Más detalles

RESULTADOS SEMANALES DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN PLAYAS DEL RÍO URUGUAY Temporada

RESULTADOS SEMANALES DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN PLAYAS DEL RÍO URUGUAY Temporada RESULTADOS SEMANALES DE ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS EN PLAYAS DEL RÍO URUGUAY Temporada 2016-2017 Paysandú, 16 de enero de 2017. El Digesto sobre el Uso y Aprovechamiento del Río establece, en el Tema E 3,

Más detalles

DESARROLLO LOCAL SANTO DOMINGO SORIANO

DESARROLLO LOCAL SANTO DOMINGO SORIANO DESARROLLO LOCAL SANTO DOMINGO SORIANO Antecedentes y Evolución del Proyecto Primer etapa: - Turismo de Pesca Deportiva en Ríos y Arroyos interiores. Determinación del Lugar Piloto. Relevamiento de Infraestructura,

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12

GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA ANEXO 12 GLOSARIO DE TERMINOS EMPLEADOS EN LA CCRVMA Abundancia número de animales en una zona geográfica dada. Se expresa generalmente como un índice de abundancia,

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU

INSTITUTO DEL MAR DEL PERU INSTITUTO DEL MAR DEL PERU UNIDAD DE INVESTIGACIONES EN PECES DEMERSALES, BENTONICOS Y LITORALES SITUACION DE LA PESQUERIA DEL BACALAO DE PROFUNDIDAD (Dissostichus eleginoides Smitt 1898) EN EL MAR PERUANO,

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS- 2011

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS- 2011 TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 5 y 6: TELEOSTOMI, ACTINOPTERYGII Autoras: Picasso, M.; Morgan, C. TEMARIO TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ACTINOPTERYGII I Osteichthyes: diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Clase

Más detalles

Distribución geográfica.

Distribución geográfica. Ficha Pesquera Noviembre 2008 ANCHOVETA XV, I y II REGIONES (Engraulis ringens) ANTECEDENTES DEL RECURSO. Antecedentes biológicos. Clase Actinopterygii (ray-finned fishes) Orden Clupeiformes (Herrings)

Más detalles

La pesca artesanal en la Cuenca del Plata (Argentina) y sus implicancias en la conservación de la biodiversidad

La pesca artesanal en la Cuenca del Plata (Argentina) y sus implicancias en la conservación de la biodiversidad Iwaszkiw & Lacoste: La pesca artesanal en Rev. la Cuenca Mus. Argentino del Plata Cienc. Nat., n.s. 21 13(1): 21-25, 2011 ISSN 1514-5158 (impresa) ISSN 1853-0400 (en línea) La pesca artesanal en la Cuenca

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón en el Alto Golfo de California con la Red Prototipo RSINP

INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón en el Alto Golfo de California con la Red Prototipo RSINP SAGARPA INSTITUTO NACIONAL DE PESCA Director en Jefe M.C. Raúl Adán Romo Trujillo DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA EN EL PACIFICO NORTE Análisis Biológico-Pesquero de las Capturas de Camarón

Más detalles

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD

MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD MONITOREO PESQUERO PARTICIPATIVO EN TRES COMUNIDADES DEL GOLFO DE CHIRIQUÍ: PEQUEÑOS PERO IMPORTANTES PASOS HACIA LA SOSTENIBILIDAD Annissamyd Del Cid M.Sc II Congreso Científico de Ciencias del Mar de

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE COPESA, en la ciudad de Salto, República Oriental del Uruguay.

INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE COPESA, en la ciudad de Salto, República Oriental del Uruguay. INFORME DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE COPESA, en la ciudad de Salto, República Oriental del Uruguay. SEGUMIENTO DEL PROYECTO. SITUACIÓN A DICIEMBRE DE 2008. Rel.; Pesca deportiva; Pesca deportiva con devolución

Más detalles

COPIA ELECTRONICA C.F.P.

COPIA ELECTRONICA C.F.P. ANÁLISIS DE LAS CAPTURAS DE ANCHOÍTA BONAERENSE EFECTUADAS POR LA FLOTA COMERCIAL Y EN CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN DURANTE 2011. Por: A. David Garciarena 1, Claudio C. Buratti 1 y Jorge E. Hansen 1 1 Instituto

Más detalles

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016.

Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, de octubre del 2016. Tercera reunión técnica sobre el dorado Comisiòn Interamericana del Atún Tropical Ciudad de Panama, Panama, 25-27 de octubre del 2016. La pesquería del dorado de altura (Coryphaena hippurus) en Chile.

Más detalles

RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERIAS DEL RIO DE LA PLATA INTERIOR Y MEDIO (MARGEN ARGENTINA)

RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERIAS DEL RIO DE LA PLATA INTERIOR Y MEDIO (MARGEN ARGENTINA) RECURSOS PESQUEROS Y PESQUERIAS DEL RIO DE LA PLATA INTERIOR Y MEDIO (MARGEN ARGENTINA) Claudio R. M. Baigún Sara B. Sverlij Hugo L. López -Diciembre 2003- INTRODUCCION El Río de la Plata está constituido

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Informe Nro.: 60 Andrea A. Drozd Fecha de realización:25/02/2015 Número

Más detalles

1) COMISIÓN INTERCLUBES DE PESCA

1) COMISIÓN INTERCLUBES DE PESCA REGLAMENTO GENERAL Art. 1) COMISIÓN INTERCLUBES DE PESCA El Concurso de Pesca se llevará a cabo el domingo 3 de SEPTIEMBRE de 2017 en Goya, provincia de Corrientes, y se regirá por el presente reglamento,

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE MERLUZA DE TRES ALETAS, (Micromesistius australis), AÑO 2012

MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE MERLUZA DE TRES ALETAS, (Micromesistius australis), AÑO 2012 INFORME TÉCNICO (R.PESQ.) N 117-212 MODIFICACIÓN DE LA CUOTA GLOBAL ANUAL DE CAPTURA DE MERLUZA DE TRES ALETAS, (Micromesistius australis), AÑO 212 Valparaíso, Junio de 212 1 1. OBJETIVO El objetivo del

Más detalles

INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/2011 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 2012

INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/2011 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 2012 INFORME TÉCNICO (R.PESQ) 145/211 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS UNIDADES DE PESQUERÍA, AÑO 212 Valparaíso, Diciembre de 211 1 CUOTA DE CAPTURA ANUAL DE CONGRIO DORADO FUERA DE LAS

Más detalles

CATEDRA ZOOLOGIA III VERTEBRADOS - FCNYM UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 5 y 6: TELEOSTOMI, ACTINOPTERYGII

CATEDRA ZOOLOGIA III VERTEBRADOS - FCNYM UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 5 y 6: TELEOSTOMI, ACTINOPTERYGII TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 5 y 6: TELEOSTOMI, ACTINOPTERYGII Autoras: Picasso, M.; Morgan, C. TRABAJO PRÁCTICO Nº 5: ACTINOPTERYGII I TEMARIO Osteichthyes: diagnosis y caracterización. Macrosistemática. Clase

Más detalles

Pesquerías industriales de Uruguay

Pesquerías industriales de Uruguay Pesquerías industriales de Uruguay GESTIÓN DE RECURSOS PESQUEROS: UN ENFOQUE SOCIAL-ECOLÓGICO GRUPO DE ESTUDIOS PESQUEROS Y DE IMPACTO AMBIENTAL Msc. Gastón Martínez gmartrodr@gmail.com GEPEIA CURE - Rocha

Más detalles

EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES DE PECES ASOCIADAS AL ÁREA COSTERA

EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES DE PECES ASOCIADAS AL ÁREA COSTERA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS PROGRAMA DE INVESTIGACIONES PESQUERAS EN EL PACÍFICO OCCIDENTAL DE PANAMÁ EFECTO DEL ÁREA DE CAPTURA Y DEL ARTE DE PESCA SOBRE LAS POBLACIONES

Más detalles

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales

Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Observación sistemática de la calidad del agua a lo largo del río Uruguay, (frontera argentino-uruguaya) mediante imágenes satelitales Lista de distribución Informe Nro.: 25 CARU: Secretario Técnico: Fernando

Más detalles

PECES DE PANDO, BOLIVIA

PECES DE PANDO, BOLIVIA PECES The Field DE PANDO, Museum, BOLIVIA Chicago y Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural, La Paz Por: Victor Hugo Garcia Cabrera y Hailin Calderón Vaca Especímenes identificados

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Presencia y cuantificación de fuel en el fondo de la plataforma de Galicia y mar Cantábrico. Situación en otoño de 2003.

Presencia y cuantificación de fuel en el fondo de la plataforma de Galicia y mar Cantábrico. Situación en otoño de 2003. INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Informe nº 23 Actualizado el 16/12/2003 Presencia y cuantificación de fuel en el fondo de la plataforma de Galicia y mar Cantábrico. Situación en otoño de 2003. Por: Francisco

Más detalles

Guía de los PECES del Parque Nacional PRE-DELTA

Guía de los PECES del Parque Nacional PRE-DELTA Guía de los PECES del Parque Nacional PRE-DELTA Adriana Almirón - Jorge Casciotta Liliana Ciotek - Pablo Giorgis Guía de los PECES del Parque Nacional PRE-DELTA ÍNDICE GENERAL Autores: Adriana Almirón

Más detalles

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá

Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Informe técnico acerca del recurso camarón en las aguas del Pacífico de Panamá Por: Yehudi Rodríguez La actividad pesquera del recurso camarón en Panamá, es considerada una actividad de gran importancia

Más detalles

DOCUMENTO MONITOREO REPRODUCTIVO MONITOREO DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE SARDINA COMUN Y ANCHOVETA ENTRE LAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y LOS RÍOS, 2018

DOCUMENTO MONITOREO REPRODUCTIVO MONITOREO DEL PROCESO REPRODUCTIVO DE SARDINA COMUN Y ANCHOVETA ENTRE LAS REGIONES DE VALPARAÍSO Y LOS RÍOS, 2018 1).- Muestreo de Longitud REGION ZONA DE PESCA (Latitud - Longitud) REFERENCIA COSTERA COMPOSICION ESPECIES ESPECIE CAPTURA ESTIMADA MUESTREO (kg) CAPTURA PROMEDIO (kg / viaje) N EJEMPL. RANGO TALLAS MODA

Más detalles

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA

DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA DESCRIPCION DE LAGUNAS DE PANAMA LAGUNA LA YEGUADA La Laguna La Yeguada es un viejo cráter volcánico de tipo estratovolcano, siendo desviadas las aguas del río San Juan hacia la quebrada Las Lajas (único

Más detalles

Principales especies acuícolas argentinas 1

Principales especies acuícolas argentinas 1 Principales especies acuícolas argentinas 1 Principales especies acuícolas argentinas 2 Producción 2012 Toneladas % Participación Piaractus mesopotamicus (Pacú) 1345,32 44,45 Oncorhynchus mykiss (Trucha)

Más detalles