Evaluación del impacto de Buenas Prácticas. plaguicidas en el cultivo de banano (Musa AAA).

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación del impacto de Buenas Prácticas. plaguicidas en el cultivo de banano (Musa AAA)."

Transcripción

1 Evaluación del impacto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), sobre el escurrimiento de plaguicidas en el cultivo de banano (Musa AAA). CORPORACIÓN BANANERA NACIONAL Dirección de Investigaciones Mayo de 2009

2 Muchas gracias por su El cultivo del banano en Costa Rica atención.

3 RESEÑA HISTÓRICA 1870:Construcción del ferrocarril al Atlántico para la exportación del café. 1880: M. Keith exporta 360 racimos a la ciudad de New York. 1884: has, plantas s: efecto del Mal de Panamá (Fusarium oxysporum). El área de siembra pasa de a has. Introducción del sub-grupo Cavendish: Valery, Williams, Grande Naine.

4 El cultivo del banano hoy has. 107 millones de cajas. USD$659 millones (directos) (directos), (indirectos).

5 PRINCIPALES PROBLEMAS FITOSANITARIOS DEL BANANO Sigatoka negra: Mycosphaerella fijiensis Complejo de nemátodos: Radopholus similis

6 Complejo de plagas: Cochinillas, escamas, picudo negro Calidad y Salud del suelo

7 Estado de Buenas Prácticas Agrícolas en el sector bananero Comisión Ambiental Bananera Mejorar continuamente el método de producción Mejorar continuamente el método de producción bananero por un sistema más amigable con el ambiente.

8 Manejo de desechos orgánicos de planta empacadora 99%

9 Manejo de Plásticos 98%

10 Red cción s stancial en Reducción sustancial en gasto de agua Manejo de Aguas

11 Control de aguas vertidas 100%

12 Zonas de amortiguamiento 98,7%

13 Capacitación El 98% del personal que manipula plaguicidas esta capacitado. El 84% utiliza el EPP de acuerdo a la etiqueta. t El 75% de los bodegueros se les practica examen médico.

14 100% Rótulos Cumple Decreto 31525

15 Áreas de conservación de biodiversidad 4990 ha 12%

16 Área certificada GLOBAL-GAP 98% ISO % SA % Rain Forest A. 27% ISO % FLO 0,7% 99% fincas posee al menos una certificación

17 Aprovechamiento alternativo de remanentes y residuos de cosecha

18 Los socios del proyecto REP-Car BANANO Finca Balatana C 34-B Finca San Pablo C 26-27

19 Ente público no estatal que regula la actividad bananera Costarricense (1971). Su misión es la servir al productor bananero nacional (126 fincas). Uno de sus objetivos es la Investigación Agrícola y la generación de nuevas tecnologías de producción.

20 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES (1979) DIR. INVESTIGACIONES CONTROL BIOLÓGICO (2007) PROTECCIÓN AMBIENTAL- ENTOMOLOGÍA AGROFISIOLOGÍA FITOPATOLOGÍA NEMATOLOGÍA SUELOS Y DRENAJES

21 CORBANA SE HA COMPROMETIDO A DESARROLLAR ALTERNATIVAS QUE AYUDEN A REDUCIR EL USO DE PESTICIDAS SINTÉTICOS EN UN 50%, EN UN PLAZO DE 10 AÑOS. U. DE WAGENINGEN (HOL), U. CATÓLICA DE LOVAINA (BEL), CIRAD (FRA), EMBRAPA (BRA), CORBANA (CR) International Pesticide Reduction Plan for Banana PRPB meeting november 20-22, 22, 2007, Costa Rica

22 ASISTENCIA TÉCNICA

23 FINCAS PARTICIPANTES

24 LAS FINCAS PARTICIPANTES C-8 C-9 C-1 0 C-1 1 C-1 2 C-1 3 SAN PABLO BALATANA Ubicación: Siquirres Ubicación: Pococí Altitud: 25 msnm Altitud: 22 msnm Área cultivada: 261 has. Área cultivada: 388 has. Rend. promedio: 52 ton/ha. Rend. promedio: 65 ton/ha.

25 Heredia Andisoles (oeste), baja fertilidad, buen drenaje, texturas medias a mod. finas. Inceptisoles (este) buena fertilidad, texturas mod. finas a finas. Río. Reventazón Limón Órdenes de suelo predominantes en la región bananera del Caribe de Costa Rica

26 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE LAS FINCAS Y PARCELAS Compromiso con investigación, innovación y protección ambiental Historial de colaboración en proyectos de CORBANA Cercanía y accesibilidad Paquete tecnológico y nivel productivo cerca del promedio nacional Condiciones edafo-climáticas de la región bananera de la región Parcelas BPA y convencionales con Independencia de aguas

27 CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Acreditación norma INTE- ISO/TEC (ECA)

28 OBJETIVO Reducir el escurrimiento i de plaguicidas id al mar Caribe, mediante la implementación de un sistema integral de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo del banano en dos parcelas demostrativas, ti en la región Caribe de Costa Rica.

29 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer un diagnóstico o línea base sobre la utilización de BPA y uso de plaguicidas en el sector banano.

30 Establecer y aplicar un programa de monitoreo y de manejo de plagas y enfermedades que incorpore Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), haciendo uso de alternativas innovadoras.

31 Evaluar mediante un programa de monitoreo, el escurrimiento de los plaguicidas aplicados hacia cuerpos de agua, tantot enparcelas BPA, comoen las parcelas con manejo convencional.

32 Evaluar el impacto socio-económico de la utilización de BPA, mediante el estudio de parámetros de productividad y rentabilidad agrícola, así como parámetros que determinen posibles riesgos hacia la salud humana.

33 Ejecutar un programa de capacitación y de concienciación dirigido a productores, así como de divulgación de los resultados y recomendaciones derivados del proyecto, haciendo uso de medios masivos de información.

34 ALCANCES DEL PROYECTO DIVULGACIÓN IMPLEMENTACIÓN REGIONAL MENOR IMPACTO AMBIENTAL MEJORA EN SALUD HUMANA PRODUCCIÓN SOSTENIBLE BPA

35 PLAN DE TRABAJO

36 1. DIAGNÓSTICO IMPLEMENTACIÓN REGIONAL BPA Y USO DE PLAGUICIDAS EN BANANO UTILIZACIÓN DE BPA DE FORMA NOVEDOSA, NUEVAS PRÁCTICAS, POSIBILIDAD DE REDUCCIÓN DE I.A. REFERENCIA PARA EVALUAR IMPACTO DEL PROYECTO REP Car

37 2. DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO Y DE PERFIL DE PLANTACIÓN

38 3. PROTOCOLO MANEJO AGRONÓMICO (BPA) Calidad de suelos y nutrición de la planta Manejo de insectos Manejo de nemátodos Manejo de enfermedades Manejo de arvenses

39 3. PROTOCOLO MANEJO AGRONÓMICO (BPA) Calidad de suelos y nutrición de la planta Manejo de insectos Manejo de nemátodos Manejo de enfermedades Manejo de arvenses

40 MANEJO INTEGRAL: SALUD DEL SUELO Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO ACIDEZ MICROORG. ph

41 ACTIVIDADES Incorporación mediante forqueo de 500 g CaCO 3 y 2,5 kg de compost/ planta / aplicación.

42 Aplicación de fuentes inorgánicas de bajo efecto acidificante, complementando p la necesidad de nutrimentos de la planta con lo aportado por la fuente orgánica.

43 Aplicación de remanentes de cosecha en plantación (entrecalle) (kg) o del racimo Pes 35,0 33,0 31,0 29,0 27,0 25,0 34,2 Pr= 0, ,0 Con remantes Sin remanentes Tratamiento log (ufc) l 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 Con remanentes Sin remanentes Hongos Bacterias Actinomicetes

44 Aplicación de fertilizantes foliares en época de baja absorción radical, por exceso o carencia de humedad en el suelo.

45 Uso de coberturas dentro de la plantación y en canales de drenaje para evitar procesos de escorrentía y de erosión

46 CRONOGRAMA SALUD DEL SUELO Y NUTRICIÓN ACTIVIDAD Incorporar con forqueo 500 g de carbonato de calcio y 2,5 kg de compost/ planta / aplicación. Aplicación de fuentes inorgánicas de bajo efecto ecto acidificante. Aplicación de fertilizantes foliares en época de baja absorción radical, por exceso o carencia de humedad en el suelo. Análisis microbiológico al suelo. MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

47 3. MANEJO AGRONÓMICO (BPA) Calidad de suelos y nutrición de la planta Manejo de insectos Manejo de nemátodos Manejo de enfermedades Manejo de arvenses

48 LABOR DE MONITOREO Atacan la fruta Trips Colaspis Basurero Áfidos Cochinillas Escamas Trigona Chichera Defoliadores Lepidópteros Succionadores Mosca blanca Barrenadores Picudo negro

49 ACTIVIDADES a.plagas DE INFLORESCENCIA Y FRUTO Retiro de la cubierta externa del pseudotallo (madre) y refrescamiento (abuela)

50 Embolse prematuro iniciando con clorpirifos al 1% para el control de cochinillas harinosas, trips y áfidos. Rotación calendarizada cada cuatro semanas con fundas impregnadas con Bifentrina al 0.1% para el gusano basurero Pyroderces rileyi. i

51 Colocación de cintas impregnadas con clorpirifos de ser necesario a las 5 y 7 semanas.

52 ACTIVIDADES b. PLAGAS DEL CORMO PICUDO NEGRO (Cosmopolites sordidus): Monitoreo de población (trampas) y daño (cormo).

53 Colocación de 5 trampas tipo cuña por hectárea. Si los niveles superan los 20 individuos por hectárea se aplicará el hongo entomopatógeno tó Beauveria bassiana mensualmente.

54 ACTIVIDADES c. PLAGAS DEFOLIADORAS DEFOLIADORES: monitoreo mensual de población, daño y parasitismo natural sobre estos insectos. Si los índices de daño superan a los umbrales se aplican productos a base de Bacillus thuringiensis (Bt). S.D 1-5% 6-15% 16-30% 31-50%

55 ACTIVIDADES d. Moscas blancas (Aleurodicus spp) 1/4 Monitoreo mensual de población y del nivel de parasitismo natural (Encarsiella sp). Manejo adecuado de nematicidas.

56 Establecimiento de plantas melíferas como Cassia tora, Melanthera aspera, que colaboren en el establecimiento i t de insectos depredadoresd d y parasitoides con potencial en la regulación de plagas insectiles.

57 CRONOGRAMA MANEJO INSECTOS ACTIVIDAD MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB Embolse prematuro Colocación de cintas impregnadas con clorpirifos Desburille Plagas del follaje Establecimiento de plantas melíferas Monitoreo de plagas del cormo Monitoreo de artrópodos del suelo e insectos acuáticos

58 3. MANEJO AGRONÓMICO (BPA) Calidad de suelos y nutrición de la planta Manejo de insectos Manejo de nemátodos Manejo de enfermedades Manejo de arvenses

59 Cuantificar especies de nemátodos, su población y daño, con el objeto de dosificar con respecto a niveles establecidos. Raíz Nematodos Condición Total (g) Funcional (g) Funcional (%) R. similis Helicotyl. Nemat. totales Moderada >65 >55 >85 < 5000 < 7000 < 7000 Alerta Grave <50 <43 <65 > 8000 > > 10000

60 Rotación de moléculas para evitar procesos de biodegradación.

61 Aplicación de bocashi enriquecido con hongos nematófagos y antagonistas (Trichoderma sp, Paecilomyces lilacinus) ) ybiofermentos con comunidades de microorganismos.

62 Implementación de áreas buffer con inyección de nematicida al pseudotallo.

63 Incorporación del nematicida mediante forqueo. Control estricto sobre la calidad de las aplicaciones.

64 Uso de coberturas que minimicen el arrastre de sedimentos y de nematicidas hacia fuentes de agua. OREJA DE RATÓN Dichondra repens

65 CRONOGRAMA MANEJO NEMÁTODOS ACTIVIDADES Análisis nematológicos Determinación de umbrales económicos según nemátodo Rotación y aplicación dosificada de moléculas Incorporación de nematicidas al suelo (forqueo pala). Evaluación de la calidad de aplicaciones. Creación de áreas buffer MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB Aplic. Bocashi CaCO 3. Aplic. de microorganismos

66 3. MANEJO AGRONÓMICO (BPA) Calidad de suelos y nutrición de la planta Manejo de insectos Manejo de nemátodos Manejo de enfermedades Manejo de arvenses

67 CONTROL QUÍMICO Aplicación del programa de control de la enfermedad diseñado por cada finca Medición de la deriva y evaluación constante de las aplicaciones Utilización de áreas buffer según lo establecido.

68 Establecimiento de coberturas internas en la plantación y en canales de drenaje para evitar de deposición de los fungicidas aplicados directamente sobre cuerpos de agua. a

69 Monitoreo semanal de incidencia y severidad d de laenfermedad d Marcaje de fruta en plantas con escaso follaje Aplicaciones terrestres con protectante con boquilla electrostática

70 REDUCCIÓN DEL INÓCULO CIRUGÍA, DESHOJA, ETC. (SANEO)) Disposición de rastrojos: envés hacia abajo y su acordonamiento. Aplicación de aceleradores de descomposición y antiesporulante.

71 ELIMINACIÓN DE EMPOZAMIENTOS

72 3. MANEJO AGRONÓMICO (BPA) Calidad de suelos y nutrición de la planta Manejo de insectos Manejo de nemátodos Manejo de enfermedades Manejo de arvenses

73 Mantenimiento de cobertura de canales mediante chapia

74 Estabilización de taludes con pasto vetiver (Vetiveria zizanioides)

75 Selección y establecimiento de especies de porte bajo

76 SELECTOR DE ARVENSES

77 CRONOGRAMA MANEJO ARVENSES ACTIVIDADES Uso de mechero o discriminador Seleccionar arvenses de porte bajo Siembra de arvenses de porte bajo Siembra de aráceas en canales Siembra de pasto Vetiver Mantenimiento de canales con chapeas Chapeas en áreas cultivadas MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB

78 REDUCCIÓN ESPERADA EN EL USO DE PLAGUICIDAS PROGRAMA CANTIDAD (kg ia ha- 1 año- 1 ) REDUCCIÓN Convencional* BPA kg i.a. % Control sigatoka 33, ,0 Control nematodos 13,2 8,80 4,4 33,3 Control arvenses 2,36 1,18 1,18 50,0 Control insectos 0,41 0,41 0,0 0,0 Total 49,33 43,75 5,58 11,31 *ESTADO DE LA NACIÓN 2007

79 4. COMPONENTE DE MONITOREO a. Monitoreo de impacto ambiental Muestreo de aguas y sedimentos de forma independiente para parcela BPA y área convencional. Diagnóstico inicial de presencia de plaguicidas. Análisis de muestras a cargo del CICA, UCR. Frecuencia: según recomendación. Obtención de registros históricos de uso y escurrimiento de plaguicidas.

80 4. COMPONENTE DE MONITOREO b. Impacto socio - económico PRODUCTIVIDAD: Cajas/ha con manejo de BPA / cajas/ha. con tecnología convencional. R l ió C t b fi i l ti j Relación Costo-beneficio relativos a manejo de BPA/ Costo-beneficio con tecnología convencional.

81 4. COMPONENTE DE MONITOREO c. Factores de riesgo sobre la salud RESULTADOS ESPERADOS Determinación de posibles residuos de plaguicidas en fruta proveniente de parcelas con y sin BPA. ACTIVIDADES *Toma de muestras representativas de fruta proveniente de parcela con BPA y de área seleccionada sin BPA Medición de la deriva en relación al tipo de manejo de la parcela. *Colocación estratégica de papel hidro y oleosensible dentro de parcelas con y sin BPA. Aplicación de parámetros adicionales para evaluación del riesgo de deterioro de la salud humana. *Contratación de especialista en salud para realizar una evaluación de riesgos de deterioro de la salud humana completa en 12 meses del proyecto.

82 CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN MES (después de inicio) Detalle N de actividades N de capacitados 4 Curso: Producción agrícola en armonía con la naturaleza: una visión hacia el futuro Curso: Los plaguicidas y el banano Charla (3 er Congreso Bananero Nacional): 9 Resultados preliminares del proyecto de reducción del escurrimiento de plaguicidas. Resultados preliminares del proyecto de Día de Campo (I er ciclo cosecha): presentación prácticas realizadas y de resultados preliminares en cuanto a producción, ataque de plagas, enfermedades y escurrimiento de plaguicidas en parcelas BPA ASISTENCIA TOTAL 510

83 RESULTADOS ESPERADOS BASE DE DATOS BPA 500 PERSONAS CAPACIT. BPA USO PLAGUIC. SECTOR RIESGO SOBRE SALUD REP- Car PLAN MIP CON BPA C / B IMPACTO BPA ESCURRIM Y USO. PLAGUIC.

84 CONSERVEMOS LA NATURALEZA

Informe de Progreso Actividades 2010 Costa Rica. Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura y Ganadería

Informe de Progreso Actividades 2010 Costa Rica. Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura y Ganadería Informe de Progreso Actividades 2010 Costa Rica Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura y Ganadería Sector Gobierno: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,

Más detalles

Evaluación de dos proyectos demostrativos en banano con implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Caribe costarricense

Evaluación de dos proyectos demostrativos en banano con implementación de Buenas Prácticas Agrícolas en el Caribe costarricense ANEXO-A PLAN DE APLICACIÓN Proyecto: Colombia Costa rica y Nicaragua, Reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al mar caribe Evaluación de dos proyectos demostrativos en banano con implementación de

Más detalles

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA Ing. Agr. Jose Daniel Salazar Blanco XVII CONGRESO AZUCARERO ATACORI Setiembre 2009 OBJETIVO Realizar una síntesis de la situación actual

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe. Colombia, Costa Rica y Nicaragua

PLAN DE TRABAJO Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe. Colombia, Costa Rica y Nicaragua Colombia, Costa Rica y Nicaragua Reduciendo el Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe PLAN DE TRABAJO 2010 Cuarta reunión Comité Directivo - GEF-REPCar Objetivo Guía de implementación actividades 2010

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017)

PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA. (Octubre 2016 a Setiembre 2017) Regional Valle Central 1.0. Antecedentes PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA (Octubre 2016 a Setiembre 2017) La Oficina Regional Valle Central traslada al sector productor

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala

Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala Manejo Integrado de Plagas en la Producción de BANANO en Guatemala Qué es el Manejo Integrado de Plagas -MIP-? En la producción de banano es la combinación de métodos y técnicas enfocadas al control de

Más detalles

1 Gerencia Técnica INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA

1 Gerencia Técnica INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA 1. GERENCA TECNCA 1.0 Misión La búsqueda de una caficultura competitiva y sostenible. 1.1 Objetivo general Brindar los servicios que demanden los diferentes sectores productivos de la cadena del café,

Más detalles

PROYECTO TRICHODERMA SPP Y SU POTENCIAL EN BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS

PROYECTO TRICHODERMA SPP Y SU POTENCIAL EN BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Productividad Biosfera y PROYECTO TRICHODERMA SPP Y SU POTENCIAL EN BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS Santa Cruz, 2009 Productividad Biosfera y UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL La degradación n del suelo es directamente

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción de Piña

Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción de Piña Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción de Piña Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Servicio de Extensión Agropecuaria Ministerio de Agricultura y Ganadería

Más detalles

EXPERIENCIA DE MANEJO DE LA PUDRICION DEL COGOLLO - SINDROME DE HOJA CLOROTICA EN EL NÚCLEO EL ROBLE

EXPERIENCIA DE MANEJO DE LA PUDRICION DEL COGOLLO - SINDROME DE HOJA CLOROTICA EN EL NÚCLEO EL ROBLE EXPERIENCIA DE MANEJO DE LA PUDRICION DEL COGOLLO - SINDROME DE HOJA CLOROTICA EN EL NÚCLEO EL ROBLE Adalberto Méndez González Ing. Agr. M.Sc Desarrollo Empresarial Director Agronómico, Extractora El Roble

Más detalles

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA

La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar. Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua desde los andes hasta la costa: desafíos por enfrentar Ing. Luis Gomero Osorio Coordinador Nacional Ejecutivo de la RAAA La quinua un cultivo ancestral que muchos desconocemos su habitad y evolución.

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General Versión 1.1 BLOQUE B Prácticas Agrícolas Principios: Las fincas alcanzan la productividad óptima. La calidad

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para reducir el escurrimiento de plaguicidas en el cultivo del banano en la región Caribe costarricense

Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para reducir el escurrimiento de plaguicidas en el cultivo del banano en la región Caribe costarricense ANEXO-A PLAN DE APLICACIÓN Proyecto: Colombia Costa Rica y Nicaragua, Reduciendo el escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para reducir el escurrimiento

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO COLABORADORES

INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO COLABORADORES INSTITUTO DEL CAFÉ DE COSTA RICA OFICINA REGIONAL DE COTO BRUS PLAN ANUAL OPERATIVO PERIODO 20162017 COLABORADORES Ing. William Mata Garbanzo Ing. Henry Vargas Céspedes Téc. Jesús Chavarría Rojas Asist.Adm.

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AGUACATE BIOTECNOLOGÍA MG (MICORRIZAGRO + GEDEON) Para aumentar su rentabilidad a través del aumento de su cosecha y optimizar su plan de fertilización.

Más detalles

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer

GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. Camilo Manrique Dwyer GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO Camilo Manrique Dwyer QUE ES LA GESTION DE LA INFORMACION CON PROPOSITO. DONDE ESTAMOS? Mani, Casanare. 1,000 Km del puerto. $220,000 Flete al puerto. PLANTACIONES

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Guillermo Alonso Estrada Lozano

Guillermo Alonso Estrada Lozano Comportamiento de la Pudrición del Cogollo (PC) en materiales guineensis en Palmas Oleaginosas Bucarelia, periodos 2005 2009 y 2012-2016 Guillermo Alonso Estrada Lozano Introducción Contenido Objetivos

Más detalles

Consolidación Establecer periodicidad de las reuniones

Consolidación Establecer periodicidad de las reuniones Colombia, Costa Rica y Nicaragua Reduciendo el Escurrimiento E i i t de d Plaguicidas Pl i id al Mar Caribe Costa Rica Ministerios vinculados: Nivel Central, nivel regional Academia: EARTH, ITCR, UCR Sector

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS FORMATO DE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN RECURSOS FISCALES 2015 Título de la propuesta: MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DEL NOGAL PARA

Más detalles

TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC

TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC TRANSFERENCIA DE I+D+i PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CULTIVO DEL PLÁTANO EN LAS RUPs MAC Programa de Cooperación Transnacional MAC 2007-2013 18,19 y 20 de octubre del 2010 Valle Guerra. La Laguna.

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAFÉ BIOTECNOLOGÍA BAT (BASSAR+ANISAGRO+TIGRE) Regulación natural de BROCA (Hipothenemis hampei) PRODUCTO BASSAR + ANISAGRO + TIGRE DOSIS-CANECA

Más detalles

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible 3er. Congreso Internacional LUIS PELLETIER Buenas Prácticas Agrícolas -Inocuidad y Productividad Sostenible- Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible Dr. Lázaro Montás Ramírez Gerente Técnico Fertilizantes

Más detalles

Especialista en Medio Ambiente DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE

Especialista en Medio Ambiente DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE METAS GENERALES DEL PROYECTO:

Más detalles

Transferência de I+D+I para o desenvolvimento sustentável da plantaçâo de banana em RUPs-MAC. Proyecto: BIOMUSA MAC/1/C054

Transferência de I+D+I para o desenvolvimento sustentável da plantaçâo de banana em RUPs-MAC. Proyecto: BIOMUSA MAC/1/C054 Transferência de I+D+I para o desenvolvimento sustentável da plantaçâo de banana em RUPs-MAC Proyecto: BIOMUSA MAC/1/C054 Auditório da Universidad da Açores. Terceira. 4/05/2011 Auditório da SRA. Funchal.

Más detalles

Figura 1. Año de identificación de Sigatoka negra en varios países. Principal problema

Figura 1. Año de identificación de Sigatoka negra en varios países. Principal problema Figura 1. Año de identificación de Sigatoka negra en varios países. Principal problema La Sigatoka negra o Black Leaf Streak Disease (Mycosphaerella fijiensis) es la enfermedad económicamente más importante

Más detalles

Manejo Integrado de Cultivos

Manejo Integrado de Cultivos Definición Manejo de todos los factores de la producción agrícola dentro de un contexto ecológico, económico y social. Principales factores 1. Clima: suelo, agua, temperatura, luz 2. Material genético:

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS Fundación Produce Veracruz A. C. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS COS (Actividades desarrolladas de principios de 2005 a principios de 2006) INSTRUCCIONES El presente diagnóstico

Más detalles

Prácticas Industriales y Agrícolas en el Sector Arrocero para disminuir la Huella de Carbono. Luis Delgado Lobo Junio 2017

Prácticas Industriales y Agrícolas en el Sector Arrocero para disminuir la Huella de Carbono. Luis Delgado Lobo Junio 2017 Prácticas Industriales y Agrícolas en el Sector Arrocero para disminuir la Huella de Carbono Luis Delgado Lobo Junio 2017 COOPELIBERIA R.L. Somos la cooperativa arrocera de más trayectoria en Costa Rica.

Más detalles

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao

Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Cuaderno de trabajo Herramienta para mejorar las decisiones en cultivo de cacao Tercera visita: Fertilidad y Conservación de Suelos 1 julio 1 septiembre, 2015 Nombre de productor o productora: Fecha de

Más detalles

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN En marzo 2006, en el marco de la Alianza de Mercados de Metano, se firmó el Acuerdo de Cooperación entre SEMARNAT, la Agencia de

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO

IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO IMPLEMENTACIÓN DE MEJORES PRÁCTICAS PARA DE ACEITE DE PALMA SOSTENIBLE: PASO A PASO Alcibiades Hinestroza Córdoba Líder de Promoción y Desarrollo de la Asistencia Técnica Mayo 2018 La estructura natural

Más detalles

Avances fitosanitarios del gremio palmicultor en Guatemala Ing. Agr. Raúl Lemus Garza Facilitador Sanidad Vegetal GREPALMA

Avances fitosanitarios del gremio palmicultor en Guatemala Ing. Agr. Raúl Lemus Garza Facilitador Sanidad Vegetal GREPALMA Avances fitosanitarios del gremio palmicultor en Guatemala 2017 Ing. Agr. Raúl Lemus Garza Facilitador Sanidad Vegetal GREPALMA Palma de aceite en Guatemala 4% del área agrícola nacional 166,000 ha 3 regiones

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE AROMÁTICAS BIOTECNOLOGÍA LLVB (LLENADO DE VACIO BIOLÓGICO) Los Nemátodos Fitoparásitos en cultivos bajo invernadero o intemperie puede ser quizá

Más detalles

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN

7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 7. DESARROLLO Y OPERACIÓN 81 Fichas de manejo ambiental por actividades Etapa del Cultivo Instalación cultivo Germinador Recurso Afectado (por filtrado) Causa Uso de fungicida en la desinfección del sustrato

Más detalles

Sistema de Información de Fundaciones PRODUCE FUNDACIÓN PRODUCE OAXACA, A.C. EJERCICIO CONVOCATORIA

Sistema de Información de Fundaciones PRODUCE FUNDACIÓN PRODUCE OAXACA, A.C. EJERCICIO CONVOCATORIA Sistema de Información de Fundaciones PRODUCE FUNDACIÓN PRODUCE OAXACA, A.C. EJERCICIO 213 214 CONVOCATORIA Transferencia de tecnologías para la producción de plátano macho en las regiones del Papaloapan

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. AGROQUÍMICOS escala. escala. escala Escala. escala. escala.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA FABIO BAUDRIT MORENO. AGROQUÍMICOS escala. escala. escala Escala. escala. escala. PARÁMETROS CONSIDERADOS Medición NO SI La bodega de agroquímicos cumple con el reglamento del gobierno de Costa Rica Se cumple con requisitos para el almacenamiento de agroquímicos Se cumple con requisitos

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS

Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Ministerio de Desarrollo Agropecuario Dirección Nacional de Sanidad Vegetal TALLER BUENAS PRÁCTICAS Y TRAZABILIDAD AGRÍCOLAS Pérdidas (%) Cultivo Insectos Enfermedades Malezas Total Arroz 26.7 8.9 10.8

Más detalles

César Augusto Buitrago. Coordinador Nacional Proyecto REPCar

César Augusto Buitrago. Coordinador Nacional Proyecto REPCar MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL PNUMA-- UCR /CAR PNUMA Avances del Proyecto REPCar en Colombia, 2008. César Augusto Buitrago. Coordinador Nacional Proyecto REPCar cbuitrago@minambiente.gov.co

Más detalles

Plagas y enfermedades de bananos y plátanos en el Perú: Desafíos frente al cambio climático

Plagas y enfermedades de bananos y plátanos en el Perú: Desafíos frente al cambio climático S E N A S A Servicio Nacional de Sanidad Agraria ---------------------------------------------- PERU Plagas y enfermedades de bananos y plátanos en el Perú: Desafíos frente al cambio climático Julio Marín

Más detalles

Proyectos demostrativos GEF -REPCar Contenido de los reportes de los Estudios de Caso

Proyectos demostrativos GEF -REPCar Contenido de los reportes de los Estudios de Caso Unidad de Coordinación Regional REPCar Programa Ambiental del Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 14-20 Port Royal Street, Kingston, Jamaica Tel: (876) 922-9267 to 9 Fax: (876)

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Cochinilla Rosada Antecedentes. Informe mensual No. 12 DICIEMBRE de 216 Durante el periodo del mes de noviembre del 216 se realizo el muestreo en 6 ha. Reportando la presencia de cochinilla rosada únicamente en 3 ha correspondientes

Más detalles

Plagas y enfermedades

Plagas y enfermedades Plagas y enfermedades Preservación de la cobertura del suelo Crea numerosos hábitats para insectos, bacterias y hongos Proporciona el hábitat para los enemigos naturales de plagas y enfermedades Ocurrencia

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO. Juan Francisco Pérez Domínguez MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN SUELO Juan Francisco Pérez Domínguez PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAIZ PLAGAS DE LA RAIZ Gallina Ciega ( nixticuil) Diabrotica (alfilerillo) Colaspis ( gusano blanco)

Más detalles

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO A CADENA DE VALOR TENDENCIA DE LA CADENA DE VALOR CIRCULAR Coordinadora de Proyectos Judith Anni, Delgadillo Ayala EL 2009 DESDE EL 2013 Se viene fortaleciendo el financiamiento

Más detalles

La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila.

La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila. SABILA ORGANICA La siguiente es una propuesta de manejo orgánico para el cultivo de la sábila. Para tal efecto tendremos en cuenta que debemos reemplazar en su función con elementos inocuos a la salud

Más detalles

Introducción. Qué es BICU? Es una universidad de las Regiones Autónomas cuya misión es formar Profesionales y Técnicos

Introducción. Qué es BICU? Es una universidad de las Regiones Autónomas cuya misión es formar Profesionales y Técnicos Introducción Qué es BICU? Es una universidad de las Regiones Autónomas cuya misión es formar Profesionales y Técnicos en la Costa Caribe con excelencia académica y Científica para que sean capaces de promover

Más detalles

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp.

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp. SeedSpor Qué es SeedSpor SeedSpor es un tratamiento de semillas 100% natural que contiene una composición equilibrada de microorganismos beneficiosos. La exclusiva combinación de especies de SeedSpor protege

Más detalles

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate

Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate INFORME TECNICO Aplicación de un bioplaguicida bacteriano (BIORAMN NCM) para el Control de mosquita blanca del tomate Instancia a la que se presenta el reporte: Sindico Municipal del H. Ayuntamiento del

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013 Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto Febrero, 2013 Incidencia Incidencia de de roya Ojo de del Gallo café (%) (%) Curva epidemiológica

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO Cadena/Sistema producto: AGRICOLA/AMARANTO RESULTADO ESPERADO Núm. 1 Rendimiento incrementado 1. Productores involucrados % 0 20 20 60 2. Rendimiento Ton/ha

Más detalles

Manejo integrado del limón

Manejo integrado del limón CURSO DE CAPACITACIÓN Y DE AUTORIZACIÓN DE PROFESIONALES FITOSANITARIOS EN PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CÍTRICOS Manejo integrado del limón persa (Citrus latifolia) en ARCOs M.C. Ulises Díaz Zorrilla INVESTIGADOR

Más detalles

REDUCIENDO EL ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE (REP Car)

REDUCIENDO EL ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE (REP Car) PROYECTO REDUCIENDO EL ESCURRIMIENTO DE PLAGUICIDAS AL MAR CARIBE (REP Car) PROTOCOLO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO Y NUTRICIONAL DEL BANANO SOMETIDO A UN SISTEMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (BPA) MAYO

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO ÁREA CULTIVADA 7500HA IMPORTANCIA DE LA FLORICULTURA EN COLOMBIA

Más detalles

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1

Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Manejo de agroquímicos convencionales Víctor Manuel Marín Palmeros MANEJO DE AGROQUÍNICOS CONVENCIONALES 1 Conceptos importantes. El uso de agroquímicos no es igual a uso de tecnología. Los agroqímicos

Más detalles

Fertilización Integrada de Musáceas

Fertilización Integrada de Musáceas I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátanos y Bananos Fertilización Integrada de Musáceas Martha Marina Bolaños Benavides Investigadora Ph.D. Manejo y Conservación de Suelos CORPOICA - Colombia

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO CON INFORMACIÓN DEL CIERRE 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana

Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana Indicadores de salud de suelo en sistemas de producción de banano en Peru, Ecuador y la Republica Dominicana Por parte del equipo del proyecto Fortaleciendo pequeños productores de banano orgánico: Manejo

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS

MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE. Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS MANEJO INTEGRADO DEL PICUDO DEL AGAVE Héctor González Hernández COLEGIO DE POSTGRADUADOS DEFINICIONES DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS MIP. Uso y selección inteligente de acciones de control de plagas, las

Más detalles

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE

ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA. José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE ROYA DEL CAFÉ Y PERSPECTIVA DE LA CAFICULTURA DOMINICANA José Fermín Núñez Director Ejecutivo del CODOCAFE UBICACION DE LAS ZONAS CAFETALERAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA 48,442 km² 91% PRESENCIA DEL CODOCAFE

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN FORESTAL DE NAYARIT

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN FORESTAL DE NAYARIT DESARROLLO FORESTAL: 2017 Este programa se realiza en Coordinación con la CONAFOR, quien ejecuta y opera este programa denominado PRONAFOR Meta Publicación de convocatoria Enero Convocatoria 1 Divulgación

Más detalles

Corporación Bananera Nacional CORBANA S.A.

Corporación Bananera Nacional CORBANA S.A. Corporación Bananera Nacional CORBANA S.A. Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para Reducir el Escurrimiento de Plaguicidas en el Cultivo del Banano de la Región Caribe Costarricense REPORTE DE

Más detalles

PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PACCAS)

PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PACCAS) PROYECTO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO (PACCAS) INFORME 2016 Salvaguardas ambientales y sociales Programa de Protección de Fuentes de Agua (PPFA) El MARENA ejecuta

Más detalles

Antecedentes cultivo de piña en Costa Rica

Antecedentes cultivo de piña en Costa Rica Evaluación del sistema de producción de piña (Ananas comosus L. Merr.) y la implementación tecnológica de buenas prácticas agrícolas integradas en la Región Nor-atlántica de Costa Rica Antecedentes cultivo

Más detalles

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN Raimundo Cabrera Pérez, Cristina Giménez Mariño, Santiago Perera González, Tomás Martín Toledo Los hongos

Más detalles

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf Contacto: imel7@hotmail.com imeldaleon@colpos.mx Celular: 5532258402 Contenido Qué es el control biológico?

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN

Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Curso: ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES Y ADMINISTRACIÓN Tema: Enfoque micro-empresarial de la Unidad de Producción José Antonio Espinosa García Oaxaca, Oax., 20 de Octubre de 2017. Contenido 1. Producción

Más detalles

NAMA CAFÉ. Proyecto Fortalecimiento de la competitividad y desempeño bajo en carbono del Sector Café en Costa Rica. Miércoles 12 de octubre, MAG

NAMA CAFÉ. Proyecto Fortalecimiento de la competitividad y desempeño bajo en carbono del Sector Café en Costa Rica. Miércoles 12 de octubre, MAG NAMA CAFÉ Proyecto Fortalecimiento de la competitividad y desempeño bajo en carbono del Sector Café en Costa Rica Miércoles 12 de octubre, MAG Determinación y mitigación de las emisiones de gases de efecto

Más detalles

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016 Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú Lima, 22 de Octubre del 2016 Antecedentes Articulación de Perú, a PROMECAFE, a través de la JNC, en el 2013, Participación

Más detalles

Tecnología E.M: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los trópicos.

Tecnología E.M: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los trópicos. Tecnología E.M: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los trópicos. Abstract: LUIS QUIRÓZ SANDI, KEITA KOJIMA Y PÁNFILO TABORA UNIVERSIDAD EARTH, COSTA RICA JULIO 23, 2009 The use of synthetic

Más detalles

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS MAYO 2017 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Ciclo P-V Riego + Temporal 2016 Cultivo Superficie programada (ha)

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé

Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la Región I de Anacafé Elaboración de curvas de calidad de agua para aspersión, ph y dureza en la región I de Anacafé Resumen Ing.

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA

MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA MANEJO INTEGRADO DE BROCA FINCAS AGROVARSOVIA MANEJO INTEGRADO DE BROCA AGROVARSOVIA EMPRESA PROPIETARIO AREA A.S.N.M VARSOVIA - LA LILA - VILLA ISABEL - EMMANUEL - LA MARIA LUIS ALBEIRO CARDONA OCAMPO

Más detalles

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES

Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES Bitácora agronómica PARA MÓDULOS DE TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES CONTENIDO La bitácora está compuesta por cuatro partes: parte1 GENERAL DEL PRODUCTOR Y MÓDULO parte2 MANEJO AGRONÓMICO DE LA PARCELA CONVENCIONAL

Más detalles

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación Julio 2013 MISIÓN Contribuir al desarrollo productivo, competitivo, equitativo y sustentable de las cadenas agropecuarias y forestales, mediante la generación y adaptación de conocimientos científicos

Más detalles

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum Trichoderma harzianum es el principal agente biológico fungicida y cubre prácticamente todo el espectro de hongos

Más detalles

León Darío Álvarez Osorio

León Darío Álvarez Osorio León Darío Álvarez Osorio Albert Einstein dijo: Cualquiera que esté seriamente interesado en el estudio de la ciencia se convence que hay un espíritu que se manifiesta en las leyes del universo espíritu

Más detalles

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas

CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas CORPOICA: Avances en Investigación y Desarrollo para la producción de Musaceas Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph.D. Centro de Investigación Tibaitatá Misión de La Corporación Colombiana de Investigación

Más detalles

MANEJO DE ARVENSES EN PLANTACIONES DE PALMA

MANEJO DE ARVENSES EN PLANTACIONES DE PALMA MANEJO DE ARVENSES EN PLANTACIONES DE PALMA RAFAEL REY PICON Y PEDRO MARTINEZ RODRIGUEZ Septiembre 26 a 28 de 2017 CONTENIDO 1 ANTECEDENTES 2 4 3 OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS 5 CONCLUSIONES ANTECEDENTES

Más detalles

La fertilización orgánica actual

La fertilización orgánica actual La fertilización orgánica actual Jesús Irañeta Goicoa Girona: MAS BADIA, 13 de enero 2017 Guión Charla: 1.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. 2.- Manejo: Composición, dosis, reparto. 3.- N, criterio

Más detalles

Desarrollo de prácticas de cultivo y. de dos hortalizas; lechuga y tomate en (FONTAGRO)

Desarrollo de prácticas de cultivo y. de dos hortalizas; lechuga y tomate en (FONTAGRO) Desarrollo de prácticas de cultivo y manejo poscosecha para la inocuidad de dos hortalizas; lechuga y tomate en Costa Rica y Nicaragua (FONTAGRO) Organizaciones participantes FONTAGRO IICA INTA Costa Rica-

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAUCHO

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAUCHO BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAUCHO BIOTECNOLOGÍA MG (MICORRIZAGRO+GEDEON) Para aumentar su rentabilidad a través del aumento de su cosecha y optimizar su plan de fertilización.

Más detalles

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA BIOTECNOLOGÍA MG (MICORRIZAGRO+GEDEON) Para aumentar su rentabilidad a través del aumento de su cosecha y optimizar su plan de fertilización.

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 Patricio Gallegos, Cesar Asaquibay, Carmen Castillo Departamento Nacional de Protección Vegetal, EESC-INIAP 1. Componentes del MIP. 2. Estudios desarrollados

Más detalles