PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CATARROJA (VALENCIA)"

Transcripción

1 DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 1 de 25

2 ÍNDICE 1.- DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ADECUACIÓN DE LA ORDENACIÓN MUNICIPAL A LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA GENERALITAT Y SU COORDINACIÓN CON LAS DISTINTAS POLÍTICAS SECTORIALES... 3 A) ADECUACIÓN A LOS INSTRUMENTOS DE DESARROLLO DE LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA GENERALITAT OBJETIVOS FUNDAMENTALES O PRIORITARIOS DEL PLAN GENERAL EN COHERENCIA CON LA POLÍTICA URBANÍSTICA Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO Directrices relativas a la sostenibilidad (art. 45 LUV) LA UTILIZACIÓN RACIONAL DEL SUELO (ART. 45,1 LUV) USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA PROTECCIÓN DE SU CALIDAD (ART LUV) LA PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL (ART LUV) LA CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL (ART LUV) LA REVITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL (ART LUV) LA PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES O INDUCIDOS (ART LUV) DIRECTRICES RELATIVAS A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS (ART.46 LUV) LA MEJORA DE LOS ENTORNOS URBANOS (ART LUV) TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD (ART LUV): EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES PÚBLICAS (ART LUV): ACCESO A LA VIVIENDA (ART LUV): INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECTRICES RELATIVAS A LA ORDENACIÓN (ART.47 LUV) CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE SUELO (ART LUV) ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA (ART LUV) PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 2 de 25

3 1.- DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO De conformidad con lo dispuesto en el art. 43 LUV 16/05, las directrices definitorias de la estrategia de evolución tienen un doble objeto: a) Por una parte, la adecuación de la ordenación municipal a la política territorial de la Generalitat y su coordinación con las distintas políticas sectoriales. b) Por otra, la identificación de los objetivos fundamentales o prioritarios del Plan General en coherencia con la política urbanística y territorial del municipio, determinando la secuencia lógica de su desarrollo territorial mediante el establecimiento de las condiciones objetivas que han de cumplirse para que sea posible la incorporación de los nuevos tramos de urbanización y estableciendo los criterios a tener en cuenta para la incorporación de nuevos terrenos al proceso de urbanización. Las directrices son determinaciones esenciales con vocación de permanencia y de carácter vinculante, lo que determina que cualquier modificación sustancial o global de las mismas comporte la revisión del Plan General y que las futuras modificaciones de este último tengan que venir necesariamente justificadas sen el mejor cumplimiento de dichas directrices ADECUACIÓN DE LA ORDENACIÓN MUNICIPAL A LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA GENERALITAT Y SU COORDINACIÓN CON LAS DISTINTAS POLÍTICAS SECTORIALES A) ADECUACIÓN A LOS INSTRUMENTOS DE DESARROLLO DE LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA GENERALITAT El termino municipal de Catarroja esta afectado por los siguientes planeamientos territoriales generales: PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 3 de 25

4 A.1) Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) Aprobado por Acuerdo del Consell de la generalitat Valenciana en fecha 28 de enero de establece una serie de riesgos de inundación dentro del término municipal que se han visto modificados por actuaciones sectoriales efectuadas por el Organismo de Cuenca del Rio Júcar, consistente principalmente en el encauzamiento del Barranco de Poyo, calve EVC19+ Asimismo se prevén otra serie de actuaciones sectoriales codificadas con las claves EVC 451, EVC 452, EVC 453, dentro del PATRICOVA que han sido asumidas en el Plan General. A.2) Plan de Acción Territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana. Dicho Plan se encuentra en tramitación habiendo superado la fase de exposición publica efectuada mediante edicto del DOCV nº 5202 de 20 de febrero de El referido plan incluye dentro de la Zona nº 6 al municipio de Catarroja por estar afectada por el Parque Natural de la Albufera y establece una serie de propuestas de actuaciones que el Planeamiento General tiene en consideración. A.3) Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia. De acuerdo con lo establecido en la LOTPP, en el Reglamento de Paisaje y en la Ley 9/2006, de 28 de Abril, sobre Evaluación de los efectos de determinados Planes y Programs en el Medio Ambiente, respecto a contenido documental, desde el 23 de junio hasta el 22 de diciembre de 2008, se llevó a cabo el proceso de participación pública en el que, a través de una serie de actividades de consulta y participación, los ciudadanos y agentes implicados tuvieron la oportunidad de hacer sugerencias y aportaciones a la versión preliminar del PAT PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 4 de 25

5 Analizados e incorporados los resultados obtenidos del proceso de consulta y participación, se presenta la propuesta de Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia, el cual se ha sometido a información pública. Según la propuesta de zonificación actual del PATPHV, la superficie de suelo incluida dentro del Parque Natural de La Albufera se zonifica como espacio de valor natural, mientras que la superficie de suelo ubicada al oeste de la futura expansión urbanística de Catarroja (Nou Mil.lenni) se zonifica como Huerta de Protección Agrícola Grado 3. Formando parte de la documentación del PATPHV, encontramos el documento de Normativa, en el que entre otras cuestiones, se establece el régimen de protección y regulación de usos y actividades para cada una de las zonas que se han establecido en le mismo, y que a la postre condicionarán el Planeamiento de carácter municipal. B) ADECUACIÓN A LOS INSTRUMENTOS DE DESARROLLO DE LA POLÍTICA SECTORIAL B.1) Inventario Forestal de la Comunidad Autónoma En el Inventario Forestal de la Comunidad Autónoma aparece una única zona arbórea en la parte norte del municipio, junto al Barranco del Poyo, que se cataloga como suelo forestal. Sin embargo en la actualidad dicha protección ha dejado de tener objeto al haber desaparecido las masas arbóreas como consecuencia de la ejecución de la obras del encauzamiento del citado Barranco realizadas por la Confederación Hidrográfica del Júcar. B.2) Plan Eólico de la Comunidad Valenciana Aprobado por acuerdo del Gobierno Valenciano en fecha 26 de julio de no establece la inclusión de ninguna zona del municipio como apta para instalaciones de energía alternativa eólica PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 5 de 25

6 B.3) Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Parque de la Albufera y Plan Rector de Usos y Gestión del Parque La zona este del municipio forma parte del Parque Natural de la Albufera, cuyo régimen jurídico se contiene en el PORN aprobado mediante Decreto 96/1.995 de 16 de mayo, y en el posterior PRUG aprobado por Decreto 259/2.004, de 19 de noviembre. Atendiendo a los objetivos de conservación establecidos en la mencionada ordenación, en el Plan General se clasifican los suelos afectados como suelo no urbanizable de protección ecológica y se establece una zonificación y un régimen de usos plenamente respetuoso con los mencionados objetivos en cuanto posibilita un aprovechamiento sostenido de los recursos, compatible con usos recreativos y de ocio. B.4) Catalogo de Zonas Húmedas de la Comunidad Valenciana Afecta íntegramente al humedal de la Albufera y, en consecuencia, a una parte importante del término municipal de Catarroja, que se clasifica como suelo no urbanizable de protección ecológica. B.5) Vías Pecuarias Discurren por el término de Catarroja cinco vías pecuarias (Vereda del cementerio de Valencia, Vereda del Barranco de Chiva, Colada-azagador del puerto, Colada-azagador del camino del Alter y Cordel del camino viejo de Ruzafa) para las que se establece el nivel de protección impuesto por la legislación sectorial de aplicación OBJETIVOS FUNDAMENTALES O PRIORITARIOS DEL PLAN GENERAL EN COHERENCIA CON LA POLÍTICA URBANÍSTICA Y TERRITORIAL DEL MUNICIPIO A través del Plan General se establece un modelo territorial fundamentado en los siguientes objetivos prioritarios: 1) La mejora del nivel de servicios y del paisaje urbano existente, mejorando las condiciones de accesibilidad peatonal y de transporte público y adecuando las zonas PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 6 de 25

7 colindantes con el ferrocarril y mejorando el sistema de dotaciones y servicios con la implantación de nuevos equipamientos. 2) Refuerzo de la posición de Catarroja en el sistema de ciudades de la Horta Sud a través de un crecimiento residencial de aproximadamente nuevas viviendas destinadas a algún régimen de protección pública que satisfarán tanto las necesidades de vivienda municipales como las supracomarcales. 3) La protección, conservación, disfrute ordenado y uso sostenible de los valores ambientales y culturales del parque natural de la Albufera. 4) La preservación de los terrenos agrícolas situados al oeste de la expansión urbana. Para la consecución de tales objetivos se establecen las siguientes directrices: 2.- DIRECTRICES RELATIVAS A LA SOSTENIBILIDAD (ART. 45 LUV) LA UTILIZACIÓN RACIONAL DEL SUELO (ART. 45,1 LUV) El núcleo urbano de Catarroja se encuentra en la actualidad prácticamente colmatado en su totalidad, tanto la zona residencial con tipologías de densidades medias en su mayor parte- como la industrial, quedando integrados en dicho núcleo los suelos procedentes del suelo urbanizable delimitado en el Plan del año 1988 al encontrarse totalmente gestionados y urbanizados dichos ámbitos. Para el nuevo crecimiento urbano se opta por un modelo de ocupación intensiva del suelo, adecuado al criterio de ciudad compacta establecido en el art de la LOTPP 4/2004, de 30 de junio. Para ello se ha apostado por la ampliación del casco urbano hacia el oeste, a través de la implantación del sector urbanizable residencial Catarroja Nou Mil.lenni, de grandes dimensiones y que dispone de las comunicaciones adecuadas para asumir una función centralizadora de todas las necesidades de vivienda, no sólo municipales sino de la comarca PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 7 de 25

8 Dicho sector cuenta en la actualidad con Homologación y Plan Parcial definitivamente aprobados mediante Acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de fecha 20 de abril de 2007, elevado a definitivo este último acuerdo por posterior Resolución de la Directora General de Ordenación del Territorio de fecha 14 de febrero de 2008, por la que asimismo se ordena la publicación de dicha aprobación definitiva, tras la subsanación de las deficiencias indicadas en el acuerdo de la mencionada Comisión (BOP nº 162, de fecha 9 de julio de 2008). La ordenación estructural y pormenorizada establecida en los mencionados instrumentos urbanísticos se incorpora al Plan General como planeamiento asumido. Asimismo se incorpora la correspondiente Ficha de Planeamiento y Gestión al tratarse de un sector que aunque ya cuenta con ordenación, se encuentra todavía pendiente de ejecución. Las Directrices establecidas en la mencionada Homologación como objetivos prioritarios de la nueva ordenación establecida son las siguientes: a) Potenciar el crecimiento urbano de Catarroja para reforzar su posición en el sistema de ciudades de la zona oeste de la Comarca Horta-Sud. b) Mejora del entorno urbano. c) Mejora de la accesibilidad y movilidad. d) Facilitar el acceso a una vivienda digna y satisfacer la demanda de viviendas de protección pública. e) Mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de Catarroja, promoviendo un desarrollo sostenible. La ejecución del Sector Nou Mil.lenni va a comportar la creación de más de nuevas viviendas, de las cuales, aproximadamente la mitad (el 51,5 % de la edificabilidad residencial total del sector) van a estar sujetas a algún régimen de protección pública, satisfaciendo con creces la totalidad de las necesidades de vivienda protegida del municipio, tal y como se justifica en el Estudio de Vivienda que se incorpora a la Memoria Justificativa del Plan General PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 8 de 25

9 2.1.2 El índice máximo de ocupación de suelo que comporta el Plan General para cada clase de suelo es el siguiente: - SUELO NO URBANIZABLE: La superficie total clasificada por como suelo no urbanizable es de 901,15 Has (68,48 % del término municipal), distribuida de la siguiente forma: - Común: 82,92 Has - Protegido: 818,23 Has. - Protección de Infraestructuras (SNUPI) - Protección de Cauces (SNUPC) - Protección de Vías Pecuarias - Protección de Agrícola - Protección Ecológica 1 (marjal más próxima a la Albufera) - Protección Ecológica 2 (resto marjal hasta V-31) La ocupación permitida en el suelo no urbanizable común, de protección agrícola y de protección ecológica es mínima. - SUELO URBANO: La superficie total ocupada por el suelo urbano clasificado en el Plan general es de 246,03 Has (18,70 % del término municipal), distribuidas entre los siguientes usos: - Uso residencial: 152,12 Has. - Uso Industrial: 90,67 Has. - Uso Terciario: 3,24 Has. La intensidad de ocupación deriva de las Normas Urbanísticas de cada zona, si bien el grado de consolidación del suelo urbano es altísimo, tanto en lo que se refiere a la urbanización como a la edificación, quedando muy pocas parcelas PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 9 de 25

10 pendientes de edificación, especialmente en el suelo residencial, que se encuentra colmatado en su práctica totalidad. Únicamente quedan dos pequeños ámbitos de suelo urbano pendientes de desarrollo, uno situado en la zona de Chimenea y el otro que se corresponde con el del Plan de Reforma Interior Placa de L Hort, aprobado definitivamente pero pendiente de ejecución, por lo que se incorpora al Plan la correspondiente Ficha de Planeamiento y Gestión. - SUELO URBANIZABLE: El Plan General incorpora la ordenación contenida en la Homologación y Plan Parcial del Sector Catarroja Nou Mil.lenni como planeamiento asumido, apareciendo clasificado el ámbito del mencionado sector como suelo urbanizable al estar todavía pendiente de desarrollo, por lo que se incluye la correspondiente Ficha de Planeamiento y Gestión. El Sector Catarroja Nou Mil.lenni ocupa una extensión total de 153 ha. para la que se fija un Índice de Edificabilidad Bruta de 0,943 m 2 t/m 2, distribuida dicha edificabilidad entre el uso dominante residencial, con un IER de 0,874 m 2 t/m 2 y el uso terciario, con un IET de 0,07 m 2 t/m 2. En ese sector se concentra la totalidad del crecimiento urbano residencial previsto en el Plan General (con la única salvedad de las dos pequeñas zonas de suelo urbano a las que se ha hecho antes referencia) No se contempla la posibilidad de incorporar nuevos suelos urbanizables durante el período de vigencia del Plan General. En este sentido, cualquier reclasificación de suelo no urbanizable a urbanizable o urbano requerirá la Revisión del Plan General a través de la formalización del concierto previo. Excepcionalmente, se permitirá la reclasificación de suelo clasificado como no urbanizable cuando tenga como objeto canalizar la implantación de alguna dotación de interés general en la zona clasificada en el Plan General como suelo no urbanizable común que se sitúa al Suroeste del Sector Catarroja Nou Mil.lenni. Fuera de la zona anteriormente indicada no se permitirá ninguna reclasificación de suelo PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 10 de 25

11 2.2.- USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA PROTECCIÓN DE SU CALIDAD (ART LUV) Se establece un límite potencial de suministro de agua potable de 150 l/habitante/día No obstante lo anterior, se procurará que la gestión sostenible del agua para uso humano tenga una tendencia dirigida a minimizar y reducir su consumo conforme a las indicaciones del Estudio Hídrico del Plan General y al Plan de Gestión de la Demanda y Ahorro del Agua incluido en él Serán de aplicación a cualesquiera desarrollo urbanístico en suelo urbano o urbanizable y/o ejecución de cualesquiera dotación pública o privada la utilización de los distintos métodos para contrastar la idoneidad de las técnicas de generación y consumo de recursos hídricos previstas en el artículo 40 del Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística y que se incorporan a las Normas Urbanísticas del Plan General para garantizar su efectiva aplicabilidad Se procurará, en su caso, que las zonas verdes del municipio se rieguen con aguas residuales o pluviales previamente tratadas LA PROTECCIÓN DEL MEDIO NATURAL (ART LUV) Se clasifica como suelo no urbanizable de protección ecológica aquel que está incluido en el ámbito del Parque Natural de la Albufera y su zona de amortiguación, siéndole de aplicación los objetivos de protección e integración deducidos tanto del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) como del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) De acuerdo con lo previsto en el PRUG, los objetivos perseguidos con la clasificación de este suelo son la protección, conservación, mejora, estudio, enseñanza, disfrute ordenado y uso sostenible de los valores ambientales y culturales. Las líneas de acción a promover y desarrollar en este suelo serán las siguientes: PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 11 de 25

12 - Fomento y protección de la actividad agraria vinculada al cultivo del arroz - Continuidad del uso de las construcciones e instalaciones vinculadas a la actividad agraria - Limitación de la construcción de nuevas edificaciones a las excepciones establecidas en el PRUG. - Ordenación y modernización de estructuras agrarias, así como conservación y mejora de caminos rurales, acequias,. - Fomento y desarrollo de la actividad pesquera profesional - Prohibición de la actividad cinegética en las zonas de reserva cinegética - Clasificación como suelo no urbanizable de especial protección de los terrenos no incluidos en la categoría ÁREAS EDIFICADAS (E) del ámbito del PRUG Albufera. - Recuperación ambiental de la Acequia del Puerto de Catarroja Se clasifica como suelo no urbanizable de protección agrícola aquel que está incluido en el ámbito del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia y se califica como Huerta de Protección Agrícola grado 3. Se corresponde con la zona delimitada por la carretera CV-33, el Sector Catarroja Nou Mil.lenni y el término municipal de Picanya, a excepción de la zona afectada por la protección de las infraestructuras. Se deberán tener en consideración las determinaciones establecidas al respecto en el PATPHV En el suelo no urbanizable común se delimita una única zona, situada al oeste del término municipal (SNUC) a la que se asignan exclusivamente usos agropecuarios, forestales y cinegéticos, sin perjuicio de la posibilidad de implantar determinado tipo de actividades mediante Declaración Interés Comunitario, que sirvan para dinamizar el medio rural y que no comprometan la consideración futura de este suelo como susceptible de integrar nuevos procesos relacionados con la ciudad. En dicha zona quedan incluidas las instalaciones industriales en funcionamiento situadas junto a la CV-33 y que quedan en situación de fuera PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 12 de 25

13 de ordenación por devenir incompatibles con el régimen de protección derivado de la legislación de carreteras, todo ello sin perjuicio de que en las Normas Urbanísticas se permita el mantenimiento de la actividad con carácter transitorio, en aplicación de lo dispuesto en el art. 111 de la LUV Se clasifica como suelo no urbanizable de protección especial por previsión o afección de infraestructuras (SNUPI) aquel suelo destinado a la futura implantación de infraestructuras de comunicación y transporte y, en su caso, sus zonas de servidumbre y afección. Asimismo se clasifica como suelo no urbanizable de protección de cauces (SNUPC) el suelo afectado por las afecciones derivadas del PATRICOVA en relación a las zonas inundables que conforme a su normativa deben ser preservadas en cualquier caso de ser incluidas en un proceso de urbanización y edificación. Dichos suelos deberán admitir exclusivamente usos compatibles con las condiciones naturales del territorio y las exigencias normativas del PATRICOVA LA CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL (ART LUV) Se establecen como criterios de la elaboración del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos los previstos en los artículos 43 a 47 del ROGTU El Plan General prevé, de forma diferenciada, la identificación de un Centro Histórico o Tradicional, como zona diferenciada y específica, e incorpora un Catálogo de Bienes y Espacios protegidas a los que se asigna un nivel de protección diferenciado en función de sus propias circunstancias, con arreglo a las figuras de protección establecidas en la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Valenciana, y en todo caso, de Bienes de Relevancia Local. Los principios que rigen la catalogación son los siguientes: Protección integral: incluirá las construcciones, recintos o elementos que deban ser conservados íntegramente por su carácter singular o monumental y por razones históricas o artísticas, preservando sus características arquitectónicas, botánicas o ambientales originarias PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 13 de 25

14 Protección parcial: incluirá las construcciones, elementos o recintos que por su valor histórico o artístico deben ser conservados, al menos en parte, preservando los elementos definitorios de su estructura arquitectónica o espacial y los que presenten valor intrínseco, especialmente la fachada y elementos visibles desde espacios públicos, en el caso de inmuebles. Protección ambiental: integra las construcciones y recintos que, aun sin presentar en sí mismas y consideradas individualmente, un especial valor, contribuyen a definir un entorno valioso para el paisaje urbano por su belleza, tipismo o carácter tradicional. También se incluyen los edificios integrados en unidades urbanas que configuren espacios urbanos como calles, plazas o bordes, que deben ser preservados por el valor histórico o ambiental de su imagen o ambiente urbano Yacimientos arqueológicos: en los yacimientos integrados o próximos a suelos urbanos o urbanizables se delimita el área de protección y área de vigilancia arqueológica, pudiéndose redelimitar dichas áreas a partir de la información que se obtenga a través del seguimiento arqueológico que deba realizarse durante las obras de construcción en los ámbitos de vigilancia arqueológica LA REVITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL (ART LUV) En el municipio de Catarroja no hay asentamientos residenciales típicos del medio rural ni actividades agropecuarias de suficiente entidad para cumplir una función vertebradora que merezca especial protección. Si que existen, sin embargo, algunas implantaciones dedicadas a actividades turísticas (hostelería, ocio) en el ámbito del Puerto de Catarroja, dentro del Parque Natural de la Albufera, cuyo mantenimiento se considera de especial interés para garantizar la estabilidad y suficiencia de empleo en dicha zona, además de la revitalización del Puerto con usos compatibles con el régimen de protección derivado de su inclusión en el mencionado Parque Natural PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 14 de 25

15 2.6.- LA PREVENCIÓN DE RIESGOS NATURALES O INDUCIDOS (ART LUV) Los riesgos potenciales que afectan al término municipal con arreglo a las Cartografías temáticas publicadas por la Generalitat Valenciana (Órdenes de 8 de marzo de 1999 y de 15 de febrero de 2000) son los siguientes: - Contaminación de acuíferos: riesgo medio (categoría III), compatible con usos residenciales intensivos y extensivos, y con usos industriales urbanos y aislados. - Deslizamientos y desprendimientos: Nulo - Riesgo sísmico: Relativo Alto - Erosión actual: muy bajo (0-7 Tm/ha/año), sin que sea cuantificable en el núcleo urbano. - Erosión potencial: bajo (7-15 Tm/ha/año) en todo el término, salvo el casco urbano, que no es cuantificable. - Inundaciones: con arreglo al PATRICOVA se distinguen los siguientes niveles de riesgo por el desbordamiento del Barranco del Poyo: o Parque Natural de la Albufera: nivel 3 (frecuencia alta, calado bajo < 0 8). o Casco urbano: cuatro niveles: - nivel 6 (frecuencia entre 100 y 500 años y calado bajo < 0 8) en la zona central y sur del núcleo urbano. -nivel 3 (frecuencia menor de 25 años y calado bajo <0.8 m) en el norte de la zona industrial. - nivel 2 (frecuencia entre 25 y 100 años y calado alto > 0,80) en el extremo norte. - nivel 1 (frecuencia menos de 25 años y calado alto > 0 80) en la franja de 40 m comprendida entre el Barranco del Poyo y las zona de nivel PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 15 de 25

16 o Resto del término: no presenta riesgo de inundaciones. Con las obras de encauzamiento del Barranco del Poyo ejecutadas por la Confederación Hidrográfica del Júcar (Actuación estructural EVC19+) ha desaparecido el nivel de riesgo 1 del municipio, presentándose sólo riesgo 5 y 6 en determinadas zonas del municipio. Una vez se ejecuten las obras incluidas en el Proyecto Adecuación Ambiental y Drenaje de la Cuenca del Poyo Vertiente a la Albufera desaparecerán los riesgos 5 y 6, quedando liberado de riesgo de inundación todo el municipio. - Incendios: actualmente no existe ninguna zona de riesgo, pues la única masa forestal que aparecía en el Plan General de Ordenación Forestal estaba situada en la zona norte del municipio, junto al Barranco de Chiva. Sin embargo, tras la ejecución de las obras de encauzamiento del mencionado Barranco ya no existe ningún tipo de arbolado, por lo que el riesgo de incendios es inexistente. - Riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas: La V-31 y la vía de ferrocarril Valencia-la Encina están consideradas como vías de circulación preferente de éstas mercancías. Respecto a la empresa Recticel Industria de Poliéster Española, S.L., dedicada a la fábrica de espumas de Poliuretano, localizada en la Ctra. Torrent-Albal Km 4 en Catarroja, se deberá tener en cuenta la necesidad de mantener, a largo plazo, las distancias adecuadas de ésta con las zonas de vivienda, los edificios y las zonas frecuentadas por el público, los ejes importantes de transporte tanto como sea posible, las zonas recreativas y las zonas que presenten un interés natural particular de carácter especialmente sensible PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 16 de 25

17 3.- DIRECTRICES RELATIVAS A LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS (ART.46 LUV) LA MEJORA DE LOS ENTORNOS URBANOS (ART LUV) En el Estudio de Paisaje integrante del Plan General se establecen las Unidades de Paisaje, con los correspondientes objetivos de calidad y las medidas a adoptar para su consecución: Paisaje urbano: - Mejora del carácter existente: o Potenciar los recorridos peatonales y ciclistas del entramado urbano, mediante la correcta gestión de los existentes y/o introducción de nuevos trazados, que permitan acercar a los ciudadanos los recursos paisajísticos identificados y los paisajes de alto valor. o Ordenar los espacios de transición entre los usos urbanos y la huerta así como los espacios intersticiales entre núcleos urbanos. o Velar por la integración paisajística de las infraestructuras existentes y previstas. o Mantenimiento adecuado de las zonas verdes para garantizar su valor paisajístico. - Restauración del carácter: o Cuidar los bordes urbanos, ya que con ello se revaloriza la calidad perceptual de la unidad. - Creación de nuevos paisajes: o Crear nuevas zonas verdes. o Fomentar un crecimiento que busque la consolidación de los espacios urbanos existentes, con el fin de homogeneizar la forma del casco urbano (desarrollos próximos al actual casco urbano). Paisaje industrial: - Creación de nuevos paisajes: Introducción de elementos paisajísticos que rompan la homogeneidad del paisaje industrial y actúen como nexos de conexión con las otras unidades de paisaje (pequeñas zonas verdes, carril bici, mobiliario urbano, etc.) PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 17 de 25

18 - Mejora del carácter existente: Eliminación de las áreas degradadas o con elementos negativos derivados de un mal uso de las infraestructuras o un mal mantenimiento de las mismas, como zonas de basura, aceras en mal estado, etc. Paisaje Agrícola: - Mejora del carácter existente: o Rehabilitar los recursos con alto valor paisajístico (arquitectura rural, sistemas de riego tradicional ) buscando fórmulas que permitan el mantenimiento económico y social de las actividades agrícolas tradicionales. o Definir una nueva relación entre la huerta y la población no rural, fomentando los usos públicos y recreativos compatibles con la protección de la huerta. - Creación de nuevos paisajes: Introducir elementos que conecten las zonas agrícolas con el casco urbano como carril bici, paseos peatonales, áreas verdes, etc. para mejorar el paisaje periurbano o de transición entre ambos. - Conservación y mantenimiento del carácter existente Preservar la bolsa de huerta de Catarroja según el Plan de Acción Territorial de Protección de la huerta de Valencia. Paisaje huerta y Puerto de Catarroja (Parque Natural de La Albufera): - Conservación y mantenimiento Preservar el paisaje, manteniendo y rehabilitando, cuando sea necesario, la estructura del puerto así como las edificaciones tradicionales asociadas a éste con un alto valor paisajístico y cultural. - Mejora del carácter existente o Fomentar las actividades socioeconómicas existentes o alternativas, compatibles con la protección de los valores culturales y paisajísticos, que puedan contribuir al mantenimiento de este paisaje. o Potenciar un uso público que permita a la población conocer y valorar el paisaje, mediante la creación de recorridos paisajísticos, áreas de recreo PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 18 de 25

19 y miradores coincidiendo con puntos desde los que se puedan observar recursos o vistas con alto valor paisajístico. Paisaje arrozales: - Conservación y mantenimiento del carácter existente: o Mantener el patrimonio arquitectónico tradicional mediante la restauración y rehabilitación de las estructuras de mayor valor cultural y paisajístico. o Potenciar las actividades socioeconómicas relacionadas con este paisaje para garantizar así su mantenimiento. - Mejora del carácter existente: Crear itinerarios y rutas de paisaje, miradores y áreas de recreo aprovechando la estructura agrícola existente, caminos, acequias de riego, pozos y motores, etc TRANSPORTE PÚBLICO Y MOVILIDAD (ART LUV): El Plan General establece la reserva de suelo específico para albergar la implantación de la red de transporte metropolitano de tranvía y metro, en coherencia con el Plan de Infraestructuras Estratégicas promovido por la CIT. Además se prevé la implantación de un aparcamiento disuasorio vinculado a la Estación de Ferrocarril Asimismo, el Plan General establece los criterios de la red viaria primaria y secundaria, que deberá contemplar la evaluación de la implantación de carriles específicos para el transporte público rodado El Plan prevé, asimismo, la implantación de corredores peatonales y bici para la conexión entre sí de las principales dotaciones, públicas o privadas, y en cualquier caso con el casco urbano La promoción, diseño y ejecución de cualesquiera infraestructuras de comunicación garantizará la accesibilidad a personas con movilidad reducida PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 19 de 25

20 3.3.- EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES PÚBLICAS (ART LUV): Educativo: En el ámbito del Sector Catarroja Nou Mil.lenni se concreta la localización y proyección de reservas educativas en las líneas de educación infantil, primaria y secundaria, en la proporción adecuada para atender las necesidades de la futura población del Sector. Por otra parte, se reserva suelo en el Plan General para posibilitar la ampliación de las dotaciones existentes y afectos a uso docente, en la proporción adecuada para atender el potencial crecimiento de sus usuarios Sanitario: Se establece en el Plan General la posibilidad de implantar a futuro, en el suelo no urbanizable de protección agrícola y en el suelo no urbanizable común, y a través de un Plan Especial, un equipamiento de entidad suficiente para albergar instalaciones sanitarias de rango comarcal para atender la población local de Catarroja y su entorno comarcal inmediato Asistencial: Se establece una reserva dotacional-residencial dedicada a residencial habitual en régimen de alquiler para personas mayores, discapacitadas o menores de 35 años, sujeto dicho alquiler a algún régimen de protección pública. Dicha reserva se localiza en el edificio de propiedad municipal situado en la Calle de la Iglesia. Asimismo se estimulará la implantación de instalaciones y complejos de atención residencial a personas mayores, dependientes o no, y personas con minusvalías físicas o psíquicas. Se entienden recogidos en este tipo de uso las viviendas tuteladas y equipamientos similares a los previstos en la política asistencial de la Generalitat. Estos centros, privados o públicos, se localizarán bien en dotaciones públicas pertenecientes a la red secundaria, bien en suelos residenciales en cualquiera de las zonas previstas por el Plan General. En este caso, se contemplará como uso compatible este tipo de instalaciones y edificaciones Deportivo-Recreativo: Se promueve a través del Plan General la implantación de usos recreativos-deportivos de rango comarcal para atender las necesidades locales de la nueva población de Catarroja. Su localización se prioriza a través de la reserva de suelo específico de esta naturaleza en el nuevo suelo urbanizable residencial Catarroja Nou Mil.lenni PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 20 de 25

21 3.3.5 Servicio Urbano-Infraestructuras: Se contempla la ampliación del actual cementerio, dando así cumplimiento a lo establecido en el artículo 47 del Decreto 39/2005, de 25 de Febrero, del Consell de la Generalitat, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las prácticas de policía sanitaria mortuoria en el ámbito de la Comunidad Valenciana, relativo a la capacidad de los cementerios. No obstante, y con objeto de posibilitar futuras ampliaciones de la superficie destinada a cementerio, se propone no computar dentro del estándar global de zonas verdes y parques públicos del municipio, la superficie de zona verde comprendida entre la superficie destinada a cementerio (PID-1) y el aparcamiento situado al sur del mismo. Además, el citado aparcamiento deberá mantener su carácter dotacional y libre de toda clase de construcciones Dotaciones privadas: Se contempla la promoción y construcción de una importante superficie de usos terciarios en el entorno de la actuación Catarroja Nou Mil.lenni, con dimensión suficiente para atender la demanda de usos de esta naturaleza por la nueva población de Catarroja y su entorno comarcal. Además se potenciará la promoción y construcción de usos dotacionales de servicios turísticos de interés local y general relacionados con las actividades tradicionales en el ámbito del PORN de L Albufera, todo ello de conformidad con las previsiones del PRUG La promoción, diseño y ejecución de cualquier tipología de dotación y equipamiento, público o privado, garantizará la accesibilidad a personas con movilidad reducida ACCESO A LA VIVIENDA (ART LUV): En el ámbito del Sector Catarroja Nou Mil.lenni se establece que al menos el 51,5% de la edificabilidad residencial se destine a la previsión, promoción y construcción de viviendas de protección pública (VPP). Esta previsión es más que suficiente para atender la reserva mínima legalmente establecida en el art. 7 del Decreto-Ley 1/2008, de 27 de junio, de la Generalitat Valenciana, de Medidas urgentes para el fomento de la vivienda y el suelo, en relación con la Orden de 28 de julio de 2008 de la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, que implanta el sistema de indicadores territoriales de demanda de vivienda de protección pública. El cumplimiento PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 21 de 25

22 de dicha reserva se justifica en el Estudio de Necesidades de Vivienda Protegida que se incorpora a la Memoria Justificativa del Plan General INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Se complementará por parte del Ayuntamiento la página web municipal con el objeto de mejorar las condiciones de accesibilidad a la información urbanística municipal, tanto aprobada definitivamente como en trámite. Asimismo, se potenciarán las fórmulas de comunicación virtual con el ciudadano, a fin de facilitar las gestiones on line sin desplazamiento físico Se potenciará el acceso a la información con soportes informáticos tipo SIG, que garantice la obtención de información plena en soporte cartográfico y normativo Se potenciará la creación de foros con amplia representación ciudadana de forma previa a la adopción de decisiones territoriales y urbanísticas de trascendencia local. En este sentido, se procederá a la promoción de la plataforma creada con ocasión del Plan Estratégico Local de Catarroja para crear un Observatorio Local en materia de infraestructuras y equipamientos urbanísticos PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 22 de 25

23 4.- DIRECTRICES RELATIVAS A LA ORDENACIÓN (ART.47 LUV) CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE SUELO (ART LUV) Los criterios de clasificación y los fines perseguidos con dicha clasificación han quedado indicado en la Directriz 1.1, relativa al uso racional del suelo, a la que se efectúa remisión. No obstante, se podrá plantear un cambio de calificación de uso industrial a uso terciario en la zona del Polígono Industrial anexa a la carretera V-31, de modo que se restringan aquellas actividades de carácter industrial que no contribuyen a la creación de un borde urbano de calidad ACCIONES DE SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA (ART LUV) El Plan General contempla las siguientes actuaciones: Acciones de Calidad de Vida: a) Mejora del entorno urbano: b) Rehabilitación de entornos degradados: Programas de subvención para restauración paisajística y rehabilitación funcional de viviendas y espacios públicos. c) Promoción de Programas de Restauración Paisajística y Programas de Imagen Urbana en zonas de borde, accesos a la ciudad y entorno de la Acequia del Puerto de Catarroja. d) Promoción de red de riego de zonas verdes procedentes de aguas residuales o pluviales previamente tratadas, siempre que sea técnicamente viable, minimizando así el consumo de agua potable. e) Plan de construcción de equipamientos públicos de carácter social y fomento de la participación ciudadana en su disfrute. f) Conexión de la ciudad con el entorno del PORN La Albufera mediante corredores peatonales y no rodados PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 23 de 25

24 g) Plan para la eliminación de las barreras arquitectónicas limitativas de la accesibilidad a personas con movilidad reducida en el entorno urbano y sus dotaciones y equipamientos públicos y privados Acciones de Sostenibilidad: a) Programas dirigidos a preservar los recursos naturales sitos en el PORN de La Albufera y, cuando sea compatible, su disfrute por la comunidad. b) Plan dinamizador de la recogida selectiva de residuos en el entorno urbano de Catarroja Criterios sobre la financiación: la promoción de los anteriores objetivos y otros de análogo contenido se financiará con los ingresos procedentes de la gestión urbanística, en particular de la enajenación del excedente de aprovechamiento urbanístico municipal en el ámbito del Sector Catarroja Nou Mil.lenni, en cuanto no quede directamente vinculado al destino de construcción de vivienda de protección legalmente establecido, cuya reserva legal para todo el municipio queda sobradamente cumplida con la establecida en el ámbito del referido Sector (a ser del 51,5 % de la edificabilidad bruta del mismo), tal como se justifica en el Estudio de Necesidades de Vivienda que se incorpora al Plan General. También podrán financiarse los objetivos anteriormente indicados con los ingresos procedentes de la compensación establecida en el Programa de Actuación Integrada del referido ámbito en aplicación de lo dispuesto en el art de la Ley 6/94, de 15 de noviembre, Reguladora de la Actividad Urbanística bajo cuya vigencia se inicia PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 24 de 25

25 Todo ello sin perjuicio de la posibilidad de financiar dichas líneas de acción a través del Fondo de Equidad Territorial gestionado por la Generalitat Valenciana y otras fuentes de financiación municipal y supramunicipal. Catarroja, febrero de 2011 JAVIER SEGURA BONO RAFAEL ROLDÁN ORTEGA Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Nº Col.: Nº Col.: PG-DEUT-02(febrero 2011) pág. 25 de 25

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "CAMPANAR OESTE" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO CAMPANAR OESTE (SUBLE-R6) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE Referencias actuales Plan General 1988 -Refundido- 2008 Término Municipal Área metropolitana Casco Urbano consolidado

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA TORRE SUR (SUBLE-R7) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE DOTACIONAL EXISTENTE

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "HORNO DE ALCEDO" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO HORNO DE ALCEDO (SUBLE-R8) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBALAT DELS SORELLS ÍNDICE

AYUNTAMIENTO DE ALBALAT DELS SORELLS ÍNDICE ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DIRECTRICES PARA LA ADECUACIÓN DEL PLAN A LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA... 3 2.1.- Adecuación a los instrumentos de desarrollo de la política territorial

Más detalles

La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 13 de mayo de 2015, adoptó el siguiente acuerdo:

La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 13 de mayo de 2015, adoptó el siguiente acuerdo: ASUNTO: ACUERDO CTU N.REF.: 2005/0163 La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 13 de mayo de 2015, adoptó el siguiente acuerdo: VISTO el expediente relativo al Plan General de Gaibiel,

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. Las Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y de Ocupación del Territorio (D.E.U.T.) constituyen

Más detalles

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención

La importancia de la ordenación del territorio en la prevención La importancia de la ordenación del territorio en la prevención Pedro Valladares Bethencourt SERVICIO TÉCNICO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL IDEAS FUNDAMENTALES 1 PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

En este sentido destacamos los siguientes artículos:

En este sentido destacamos los siguientes artículos: CATALUÑA El documento jurídico que regula el patrimonio cultural en Cataluña, es la Ley 9/1993 de 30 de septiembre. En ella, se define que el patrimonio cultural catalán esta integrado por todos los bienes

Más detalles

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER ANEJO PLANEAMIENTO URBANO 12 ANEJO Nº 12. PLANEAMIENTO URBANO ÍNDICE 1. Objeto... 1 2. Análisis del cumplimiento de normativa... 1 2.1. Normativa de aplicación... 1 2.1.1. Estatal... 1 2.1.2. Autonómica...

Más detalles

NOTA SDG COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE ALICANTE 25 DE ABRIL DE 2016

NOTA SDG COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE ALICANTE 25 DE ABRIL DE 2016 NOTA SDG COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE ALICANTE 25 DE ABRIL DE 2016 I.- EXPEDIENTES APROBADOS DEFINITIVAMENTE. EXPTE.10/16.- SALINAS. CAMPAMENTO DE ACTIVIDADES. DIC-14/0392. Características y condiciones:

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1

Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 Anteproyecto de Ley para un Urbanismo Sostenible en Andalucía Borrador 1 SOSTENIBILIDAD URBANA Sevilla, 18 diciembre 2017 OBJETIVOS DEL ANTEPROYECTO DE LEY - SIMPLIFICACIÓN y AGILIZACIÓN de los instrumentos

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución: 28170 RESOLUCIÓN de 25 de junio de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba la modificación n.º 26 de las Normas Subsidiarias de Valencia de Alcántara,

Más detalles

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA Y SUS REPERCUSIONES PAISAJÍSTICAS CATEDRA CIUDAD: LOS PAISAJES DE LA CIUDAD DE VALENCIA CENTRO DE ESTRATEGIAS Y DESARROLLO URBANO (CEYDE). MARZO 2010 LA CIUDAD

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA.

NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA. -53- NORMAS URBANÍSTICAS PARTICULARES DEL ÁMBITO URBANÍSTICO 11. HONDARTZA. I.- SUPERFICIE Y DELIMITACIÓN Este ámbito está situado en las inmediaciones de la desembocadura del rió Oria, y linda, al Norte

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles

Estudio de necesidades de vivienda de protección pública en Planes.

Estudio de necesidades de vivienda de protección pública en Planes. Estudio de necesidades de vivienda de protección pública en Planes. 05PL014 _Estudio Previsión Vivienda Protegida_Planes_101215.doc ÍNDICE ESTUDIO DE NECESIDADES DE VIVIENDA DE PROTECCIÓN PÚBLICA EN PLANES..

Más detalles

3ª MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA POLÍGONO INDUSTRIAL COTES SECTOR 6 DEL PLAN GENERAL DE ALGEMESÍ

3ª MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA POLÍGONO INDUSTRIAL COTES SECTOR 6 DEL PLAN GENERAL DE ALGEMESÍ ÍNDICE MEMORIA OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Justificación de la mejora Ordenación estructural y pormenorizada del ámbito del sector DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN

Más detalles

1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN (R)

1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN (R) 1 1. (R) El Programa de Actuación del Plan Territorial Parcial de Ordenación de la Comarca Ycoden Daute - Isla Baja sistematiza las estrategias y acciones que se derivan del modelo de ordenación comarcal

Más detalles

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas.

LISTADO DE TEMAS. Tema 4.- La relación orgánica: los órganos administrativos: las relaciones interorgánicas. TEMARIO OPOSICIONES JCCM LISTADO DE TEMAS TEMARIO DE LA PARTE COMÚN Tema 1.- La Unión Europea: las instituciones comunitarias, las libertades básicas del sistema comunitario, las fuentes del derecho comunitario

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura DOCUMENTO para aprobación plenaria AYUNTAMIENTO DE ALGINET FEBRERO

Más detalles

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Capítulo 1 Título V. REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR DETERMINACIONES GENERALES DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR Art. 214. Definición y ámbito. El

Más detalles

Diciembre 2007 D.O.E. Número 143

Diciembre 2007 D.O.E. Número 143 19322 15 Diciembre 2007 D.O.E. Número 143 medio rural, así como edificios aislados destinados a vivienda unifamiliar, en lugares donde no exista posibilidad de formación de núcleo de población. 4.4.1.

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A ELIMINACIÓN DE LOS CHAFLANES PREVISTOS EN EL PGOU EN LA CALLE CASTILLO Nº 18 Y Nº 20, ESQUINA

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA

PSIS DE LA VÍA VERDE DEL IRATI. TRAMO LIZOAIN SANGÜESA/ZANGOZA ÍNDICE DE LA EXPOSICIÓN DEL AVANCE: 1.- OBJETO Y PROMOTOR DEL PSIS 2.- MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 3.- ANTECEDENTES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TRAZADO Y ALTERNATIVAS A CONSIDERAR 5.- OBJETIVOS Y CRITERIOS DE PLANEAMIENTO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALANÍS. DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas

AYUNTAMIENTO DE ALANÍS. DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas AYUNTAMIENTO DE ALANÍS JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL MUNICIPIO DE ALANÍS (SEVILLA) DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas Alanís,

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1

ÁREAS DIFERENCIADAS SUNCU 1.8.1 PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO DEL ROSARIO AMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO ÁREAS DIFERENCIADAS DENOMINACIÓN GOYA ÁREA TERRITORIAL A.T.-1 USO CARACTERÍSTICO RESIDENCIAL CLASE y

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS

9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DOCUMENTO A PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA 9-1 9.- PLANEAMIENTO Y GESTION URBANISTICA PARA EL DESARROLLO DE LA REVISION DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS 9.1.- INTRODUCCION En las Normas Subsidiarias ahora

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3)

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) CREACION SUELO DOTACIONAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MANISES EUGENIO CREMADES MARTIN INDICE A.- PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.1.- DOCUMENTO DE INFORMACION A.2.- MEMORIA

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO Artículo 2.1. Clasificación del suelo 2.1.1. Clases de suelo Las clases de suelo quedan reguladas en el artículo 12 del RDL 2/2008, por el que se aprueba el Texto

Más detalles

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO III. ÍNDICE 1. INFRAESTRUCTURA VERDE... 90 1.1. NORMATIVA DE APLICACIÓN... 90 1.2. OBJETO DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE... 90 1.3. DELIMITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE... 91 1.3.1. UNIDADES DE PAISAJE

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL ARTÍCULO DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA DEL PLAN GENERAL DE ELCHE RELATIVO AL USO DE TANATORIO

MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL ARTÍCULO DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA DEL PLAN GENERAL DE ELCHE RELATIVO AL USO DE TANATORIO MODIFICACIÓN PUNTUAL PORMENORIZADA DEL ARTÍCULO 145.1 DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA DEL PLAN GENERAL DE ELCHE RELATIVO AL USO DE TANATORIO ELCHE, SEPTIEMBRE 2017 A j u n t a m e n t d E l x, S e r v e i

Más detalles

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012

La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 La situación de la movilidad en Navarra 25/04/2012 MOVILIDAD 1. 2. Planificación territorial y urbana Gestión de la movilidad 3. A modo de conclusión 1. Planificación territorial y urbana Estrategia Territorial

Más detalles

Ajuntament de Benicarló

Ajuntament de Benicarló MODIFICACIÓN PLANES PARCIALES SANT REGORI I Y SANT GREGORI II COMPATIBILIDAD DEL BLOQUE PLURIVIVIENDA PARA PROMOCIÓN DE VIVIENDA PROTEGIDA EN PLANES PARCIALES SANT GREGORIO I Y II. MEMORIA 1. Presentación

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1

SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 SUELO URBANIZABLE DELIMITADO SECTOR RESIDENCIAL S-1 1. DETERMINACIONES GENERALES CLASE DE SUELO NOMBRE DEL SECTOR SUPERFICIE DEL SECTOR SISTEMAS GENERALES ADSCRITOS SPN-3 SGIF-5 Urbanizable Delimitado

Más detalles

Urbanismo Decreto 67/2006, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística

Urbanismo Decreto 67/2006, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística DECRETO 67/2006, DE 19 DE MAYO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ORDENACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA (DOGV DE 23.05.2006) NORMAS QUE MODIFICAN ESTE DECRETO: * DECRETO 36/2007,

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

URBANISMO Y TERRITORIO

URBANISMO Y TERRITORIO URBANISMO Y TERRITORIO INDICADOR USO SOSTENIBLE DEL SUELO El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO

U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO P.A.I. U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO ALTERNATIVA TECNICA DOCUMENTO NÚMERO 1: Promotor:. Arquitectos: Alfredo Burguera López Jesús Nieto Rodríguez Francisco Carbonell Górriz Fernando Hernández Pérez Valencia,

Más detalles

DECRETO 67/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística.

DECRETO 67/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística. DECRETO 67/2006, de 12 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y Gestión Territorial y Urbanística. DOGV. 5264, de 23 de mayo de 2006. En ejercicio de las competencias que

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE

PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA AGLOMERACIÓN URBANA DE SEVILLA ÁREAS DE OPORTUNIDAD MUNICIPIO. Alcalá de Guadaíra. 270 hectáreas SUPERFICIE L1 Plataforma Alcalá de Guadaíra 270 hectáreas Plan General de Ordenación Urbana. 1994. Suelo No Urbanizable La Plataforma de Alcalá de Guadaíra se situará en una zona de expansión industrial con conexión

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE:

TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE: TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 67 DE LAS N.N.S.S. DE VERA PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SECTOR R-16 COMO SUELO URBANO NO CONSOLIDADO PROMOTOR: GRAN PLAZA VERA

Más detalles

ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA

ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA ANEXO: ZONIFICACIÓN LUMÍNICA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA Mayo, 2013 1. MARCO LEGAL De acuerdo con lo establecido en el artículo 63 de la Ley 7/2007, de 9 de julio,

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CASTALLA

AYUNTAMIENTO DE CASTALLA MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL P.G.O.U. DE CASTALLA PARA CAMBIO DE PARÁMETROS DE EDIFICABILIDAD Y OCUPACIÓN EN PARCELA DOTACIONAL EDUCATIVA PARA NUEVO CEIP Nº2. Calles De Planisses, Del Maigmó, Dels Planets

Más detalles

2.- LASCUARRE: DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO. CPU 22/2014/144

2.- LASCUARRE: DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO. CPU 22/2014/144 2.- LASCUARRE: DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO. CPU 22/2014/144 Visto el expediente remitido por el Ayuntamiento de Lascuarre, y la documentación que integra el documento de la Delimitación de Suelo Urbano

Más detalles

PROGRAMAS DE PAISAJE. Programas _ de Paisaje

PROGRAMAS DE PAISAJE. Programas _ de Paisaje Programas _ de Paisaje Vallada abril 2011 14. Con objeto de establecer las medidas y acciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos de calidad paisajística, el Reglamento de Paisaje estipula

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO BOCM Pág. 98 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 47 NAVALCARNERO URBANISMO Mediante el presente edicto se hace público lo siguiente: 1.o Que por el Consejo de Gobierno

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE POZUELO DE ALARCÓN URBANISMO BOCM MARTES 19 DE FEBRERO DE 2013 Pág. 149 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 70 POZUELO DE ALARCÓN URBANISMO Una vez aprobada definitivamente por acuerdo del Consejo de Gobierno de la Comunidad

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS PLAN PARCIAL SECTOR 13

NORMAS URBANÍSTICAS PLAN PARCIAL SECTOR 13 PLAN PARCIAL SECTOR 13 Benifaió, noviembre de 2.005 CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES INSTITUTO VALENCIANO DE LA VIVIENDA, S.A. Artículo 1. Objeto del Plan Parcial El presente Plan Parcial tiene por objeto

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BETXÍ TÉCNICO REDACTOR: Lourdes Boix Macías, Arquitecta Municipal Agosto

Más detalles

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU

MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU MODIFICACIÓN DE DETERMINACIÓN DE ORDENACIÓN DETALLADA DEL PLAN PARCIAL DEL SECTOR V DEL PGOU ASUNTO: CAMBIO DE USO ESPECÍFICO EN PARCELA DOTACIONAL SITA EN LA CALLE LA PAZ, DE SISTEMA LOCAL DE EQUIPAMIENTO

Más detalles

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS

DOCUMENTO 4. ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONOMICO FINANCIERA DOCUMENTO 5. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DOCUMENTO 6. PLANOS PLAN ESPECIAL DE PROTECCION Y CONSERVACION DEL CASCO ANTIGUO DE LARRABETZU. TEXTO PARA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA DOCUMENTO 1. MEMORIA INFORMATIVA Y JUSTIFICATIVA DOCUMENTO 2.

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA. MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA. Modificación de las distancias a lindes de los Centros de Transformación MT/BT. ABRIL-2010 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.- MEMORIA INFORMATIVA.

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 4147 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio 1180 Orden del Excmo. Sr. Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, de fecha

Más detalles

SECTOR PLAYA DE SAN JUAN NORTE

SECTOR PLAYA DE SAN JUAN NORTE SECTOR PLAYA DE SAN JUAN NORTE Dar cumplimiento a las previsiones del planeamiento de desarrollo del Sector 2 del PAU5 UZA-1 Las previstas en el Plan Parcial del Sector 2 del PAU 5. Las previstas en el

Más detalles

3.2.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO

3.2.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO 3.2.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y USOS DEL SUELO DEPLAN, S.L. 61 3.2.- PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Índice Pág. 3.2.1. INTRODUCCIÓN 63 3.2.2. PLANEAMIENTO MUNICIPAL 63 3.2.2.1. Suelo urbano 65 3.2.2.2. Suelo

Más detalles

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES Ref: cu 02-13 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Moratalaz referente a la instalación de una torre de ascensor adosado a la fachada principal de un edificio residencial existente,

Más detalles

2.5. PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMO SOPORTE DE UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE EN COCENTAINA

2.5. PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMO SOPORTE DE UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE EN COCENTAINA 2.5. PROPUESTA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS COMO SOPORTE DE UN MODELO TERRITORIAL SOSTENIBLE EN COCENTAINA 59 2.5.1. Consideración previa y metodología. En coherencia con la propuesta de escenarios territoriales,

Más detalles

INICIAL: Pleno de 2 de noviembre de 2000 APROBACION FINAL: PLAN PARCIAL DEL SECTOR SAU-R1 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE NOVELDA NORMATIVA

INICIAL: Pleno de 2 de noviembre de 2000 APROBACION FINAL: PLAN PARCIAL DEL SECTOR SAU-R1 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS MUNICIPALES DE NOVELDA NORMATIVA INICIAL: Pleno de 2 de noviembre de 2000 APROBACION FINAL: COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO: Sesión de 31 de octubre de 2001 PUBLICACION BOP: nº 72, de 27 de marzo de 2002 ENTRADA EN VIGOR 15 días de

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 8505 III. Otras Resoluciones Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial 1973 Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de 1 de abril de 2013, por la que se somete

Más detalles

A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias

A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias NORMAS URBANÍSTICAS A) REMISIÓN A LA HOMOLOGACIÓN PARCIAL MODIFICATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIA. Artículo 1.- Remisión a la Homologación de las Normas Subsidiarias El área objeto de desarrollo mediante

Más detalles

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. DENOMINACIÓN: CALIFICACIÓN: PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES CLASIFICACIÓN DEL SUELO: CATEGORÍA: SUELO URBANO CONSOLIDADO POR LA URBANIZACIÓN SUPERFICIE 2.978 m 2 DETERMINACIONES

Más detalles

ODIFICACION PUNTUAL DEL P

ODIFICACION PUNTUAL DEL P modificación puntual núm. 10 del plan general transitorio de Quart de Poblet usos pormenorizados Suelo Industrial B ODIFICACION PUNTUAL DEL P DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO - 1 - ÍNDICE I.- DOCUMENTO INICIAL

Más detalles

REDACTADO EN LA OFICINA TÉCNICA DE PLANEAMENTO E XESTIÓN URBANÍSTICA DO EXCELENTÍSIMO CONCELLO DE PONTEVEDRA.

REDACTADO EN LA OFICINA TÉCNICA DE PLANEAMENTO E XESTIÓN URBANÍSTICA DO EXCELENTÍSIMO CONCELLO DE PONTEVEDRA. PROYECTO DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE PONTEVEDRA EN LA PARCELA DE LA UNIVERSIDAD SITUADA EN EL ÁMBITO DE LA ANTIGUA U.A.7 MODIFICADA (TAFISA), PARA LA

Más detalles

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K

B.2 A R A U P A R T I K U L A R R A K AC.27 superficie AC ANTOLAMENDU EREMUA ÁMBITO DE ORDENACIÓN LEKAMAÑA 41.030 m2 01. SITUACIÓN, DELIMITACIÓN Y SUPERFICIE Se trata de un ámbito de ubicado en la Junta Administrativa del mismo nombre y se

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DE L A MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ENSANCHE SUR, HUELVA.

RESUMEN EJECUTIVO DE L A MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN ENSANCHE SUR, HUELVA. RESUMEN DE LOS OBJETIVOS, FINALIDADES Y DETERMINACIONES DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL (RESUMEN EJECUTIVO) Área General de Desarrollo Urbano, Fomento y Obra Pública. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

REGLAMENTO DE ORDENACION Y GESTION TERRITORIAL Y URBANÍSTICA

REGLAMENTO DE ORDENACION Y GESTION TERRITORIAL Y URBANÍSTICA REGLAMENTO DE ORDENACION Y GESTION TERRITORIAL Y URBANÍSTICA TEXTO ADAPTADO AL DECRETO 36/2.007, DE 13 DE ABRIL, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 67/2.006, DE 19 DE MAYO, DEL CONSELL, POR EL QUE SE APROBÓ

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA L ALCÚDIA

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA L ALCÚDIA PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA L ALCÚDIA MODIFICACIÓN DE USOS PORMENORIZADOS DEFINIDOS EN EL PLAN PARCIAL SECTOR 10 INDICE - DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO 1. Los objetivos de la planificación y descripción

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

San Cristóbal de La Laguna.

San Cristóbal de La Laguna. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.8. Planeamiento de desarrollo. En el apartado de antecedentes del presenta Plan se relacionaron

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN PLAN GENERAL MUNICIPAL DE ORDENACIÓN URBANA DE JEREZ TOMO 1. MEMORIA DE ORDENACIÓN SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y DIAGNÓSTICO 17 ENCUADRE GEOGRÁFICO Y MEDIOAMBIENTAL. SISTEMAS FÍSICOS Y NATURALES

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Declaración de Interés Comunitario para atribución de uso y aprovechamiento en suelo no urbanizable, relativa a legalización de fábrica de palets ubicada en el polígono

Más detalles