El sector primario ha experimentado grandes cambios a lo largo del último. BiEnestar porcino. Bienestar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El sector primario ha experimentado grandes cambios a lo largo del último. BiEnestar porcino. Bienestar"

Transcripción

1 BiEnestar porcino A lo argo de estas páginas vamos a hacer una revisión a fondo sobre el concepto de bienestar animal referido al sector porcino: de donde proviene, que es, como se mide, que problemas plantea, que normativa exsite actualmente,... En fin, intentamos aclarar todas vuestras dudas al respecto. El sector primario ha experimentado grandes cambios a lo largo del último siglo. Tradicionalmente se practicaron una agricultura y ganadería de subsistencia, cuyo principal objetivo era cubrir las necesidades inmediatas de la familia. Alrededor de los años 50, y como consecuencia de la mecanización y los fertilizantes, las cosechas y la actividad ganadera, ayudadas por la tecnología, incrementaron su producción. Posteriormente la industrialización, la aparición de nuevos medicamentos, el desarrollo de la genética y el control de plagas y enfermedades, consiguieron aumentar la eficiencia de estos sistemas de producción. En la actualidad, y desde la década de los años 70, prima el concepto de sostenibilidad; con la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales y el bienestar animal como principales objetivos. En función de esta noción de sostenibilidad, el medio ambiente, la diversidad genética, y los aspectos sociales y éticos, deben ser tenidos en cuenta junto al coste económico a corto y largo plazo. Los elementos necesarios para conseguir esto son: 1. El uso eficiente de los recursos. Minimizando el uso de recursos no renovables y tratando de sustituir recursos externos, por recursos de nuestra propia granja. 2. La rentabilidad. 3. La productividad. 4. La protección del medio ambiente.

2 5. La aceptación social. Los sistemas intensivos de producción han sido criticados no sólo por el trato dado a los animales, sino por su contribución a los problemas medioambientales y de seguridad alimentaria. CONCEPTO DE BIENESTAR En los últimos años junto con la acepción clásica de protección animal (evitar el maltrato físico e imponer la obligación de mantener a los animales en buenas condiciones higiénico-sanitarias), se ha ido desarrollando el término de bienestar animal. Este nuevo enfoque de la producción de animales de abasto, y muy especialmente de la producción porcina, es el resultado, por un lado, de un mayor conocimiento de disciplinas como la etología, la fisiología del estrés o el manejo correcto de los animales, y por otro, de una mayor concienciación social sobre los derechos de los animales. Conciliar la productividad con la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales y el bienestar animal, debe ser el principal objetivo de los nuevos sistemas de producción. Paralelamente las distintas administraciones han ido elaborando nuevas normas. La evolución de ésta legislación, no sólo en el ámbito del bienestar, sino también en el del medio ambiente, obliga a la mayoría de las explotaciones a afrontar cambios en sus instalaciones, aparte de optimizar sus sistemas de producción y sus técnicas de explotación. La publicación de Animal Machines (Harrison, 1964) jugó un papel fundamental en el nacimiento del movimiento de bienestar animal. Harrison criticaba las prácticas de producción intensivas que se habían extendido desde finales de la segunda guerra mundial, particularmente en la industria avícola y de terneros de cebo. En respuesta al libro de Harrison, el gobierno Británico creó un comité técnico compuesto por dos veterinarios, cuatro agrónomos, un cirujano, y dos zoólogos para evaluar el bienestar animal en las explotaciones intensivas. El comité aceptó que los animales pueden experimentar dolor, sufrimiento y estrés, además de emociones como ira, miedo, frustración y placer. No es sorprendente, entonces que el informe citara ampliamente estados de bienestar referidos tanto al estado físico como mental. Los barrotes son un posible dispositivo para proteger a los lechones en la celda de parto. 11

3 12 Todos los cerdos de más de dos semanas deben poder acceder permanentemente a agua fresca. Al mismo tiempo que enfatizaba la relevancia de los sentimientos animales, el informe incidía en la necesidad de libertad de movimientos para poder girarse, levantarse, tumbarse, acicalarse o estirar las extremidades. Este informe identificó, más que ningún otro, la etología como una disciplina relevante en las cuestiones de bienestar. Las definiciones de bienestar varían dependiendo tanto de factores culturales, como científicos, religiosos e incluso políticos. Pero de todas ellas podemos extraer unos elementos comunes: 1. El bienestar animal requiere cuidar por igual el aspecto psicológico y físico del animal. 2. El bienestar está íntimamente vinculado a la capacidad de adaptación del animal a las condiciones de vida impuestas. 3. Existen grados de bienestar. El bienestar animal está íntimamente vinculado a la capacidad de adaptación a las condiciones de vida impuestas. El bienestar físico puede explicarse como la ausencia de enfermedad y lesiones. El bienestar psicológico es más difícil de definir debido a la dificultad para valorar estados mentales; no obstante, puede incluir: buena salud ( si reconocemos la relación existente entre salud física y psíquica), la exhibición de determinadas conductas propias de la especie, la ausencia de dolor o estrés intenso o duradero y la capacidad para adaptarse al medio. Debemos enfatizar la necesidad de proveer un ambiente adecuado, que asegure la buena salud de los animales. Esto incluye un área de refugio y un área de descanso confortable, la posibilidad de una ingestión adecuada de agua

4 y alimentos, libertad para expresar los comportamientos normales en cada especie, procurando un espacio adecuado y la compañía de otros animales. Las modificaciones en las condiciones de manejo provocan tres tipos de respuesta: 1) es posible que el animal se adapte sin coste alguno, 2) puede adaptarse con algún coste, lo que se traduce en disminución del crecimiento, inhibición de la función reproductiva, aparición de estereotipias y conductas redirigidas y 3) es posible que fracase en su intento de amoldarse a esta nueva situación, produciéndose mayor mortalidad, dolor, y un aumento de la incidencia de lesiones graves causadas por el ambiente físico o social, junto con el incremento de enfermedades multifactoriales. Efectos del ambiente que implican un bienestar animal deficiente Dolor. Temor como respuesta a un peligro, que puede ser real o simplemente percibido como tal. La medida directa del miedo es posible, porque está estrechamente relacionada con el incremento de la actividad adrenal. El miedo durante el manejo, el transporte, etc puede asociarse con tentativas de escape, aumento del ritmo cardiaco, agresiones, periodos de inactividad y otros cambios en el comportamiento. Restricción de movimientos. Sensación de frustración motivada por problemas de espacio y por dificultades a la hora de acceder a la comida. Estimulación insuficiente. 13 La ventilación, la temperatura, la humedad relativa del aire, el nivel de polvo y la concentración de gases deben mantenerse dentro de límites que no sean perjudiciales.

5 El bienestar animal puede servir como guía del funcionamiento correcto o incorrecto de nuestra explotación, indicándonos qué errores debemos subsanar. Generalmente relacionado con la falta de interacción social o la imposibilidad de desarrollar determinadas conductas (problemas para acceder a materiales manipulables, etc). Sobreestimulación. Midiendo el bienestar animal. Comúnmente los indicadores biológicos de bienestar animal abarcan la productividad, la salud, la conducta y el estado fisiológico. Son indicadores de bienestar deficiente: El fracaso en la vida reproductiva: retraso de la madurez sexual, aumento del intervalo entre partos, reducción del tamaño de las camadas y muertes de neonatos. La aparición de daños corporales (huesos rotos, heridas etc) y el incremento en la incidencia de enfermedades. Cualquier sistema de producción que disminuya la efectividad del sistema inmune, es un sistema claramente inadecuado. Una de las razones de esta inmunodepresión es el aumento de la actividad de la corteza adrenal. El incremento de la actividad esta relacionado con situaciones beneficiosas o normales, como el apareamiento, pero en general indica que el animal tiene alguna dificultad en su intento de adaptación. Los cambios de comportamiento en respuesta a muchas dificultades ambientales. 14

6 Nut rición Aparecen, lo que podríamos denominar como comportamientos patológicos que no tienen efectos beneficiosos y, muchas veces, perjudican la ejecución de otros hábitos normales. Un comportamiento anormal es aquel que difiere en cuanto al modelo, la frecuencia o el contexto de los que habitualmente muestran la mayoría de los miembros de una especie en condiciones óptimas. Las esterotipias son movimientos repetitivos y sin un propósito obvio. Las más frecuentes consisten en masticar con la boca vacía, jugar con el comedero o el bebedero - esto en ocasiones les lleva a ingerir grandes cantidades de agua-, morder las barras de las jaulas, etc. Las esterotipias se manifiestan en situaciones de frustración, de amenazas, o en entornos en los que hay una estimulación insuficiente. Son generalizadas en animales mantenidos en confinamiento; particularmente en cerdos, en terneros y en visones. El bienestar animal puede servirnos como guía del funcionamiento correcto o incorrecto de nuestra explotación, indicándonos qué errores debemos subsanar, ya sea en nuestras instalaciones, en los sistemas de alimentación que usamos, en la distribución por grupos de nuestros animales etc. 15 PROBLEMAS DE BIENESTAR EN PORCINO PROBLEMAS DE BIENESTAR EN LECHONES La mortalidad neonatal, entendida como la muerte en los siete primeros días de vida, es el principal problema de bienestar en los lechones. Las tasas actuales de mortalidad oscilan entre un 10 y un 12 por ciento. Las muerte de los lechones se debe principalmente a problemas de hipotermia (no sólo por la falta de atención a sus crías que caracteriza a las cerdas, sino por el retraso en la ingestión de calostro) y de aplastamiento (que generalmente se produce al buscar el lechón el calor de la madre ). Ambas situaciones dependen de la vitalidad del lechón al nacer. Esta vitalidad, a su vez depende, además de factores intrínsecos y de otros relacionados con la madre, de posibles situaciones de hipoxia, que serán más frecuentes cuanto más se prolongue el parto. Este aumento en la duración del parto obedece a la temperatura ambiente, la edad de la madre y, por supuesto, a situaciones de estrés para la cerda gestante. Asimismo, el estrés incrementa el porcentaje de amamantamientos falsos, en los que la cerda no llega a bajar la leche. Otro problema de bienestar en esta fase, es el dolor causado por la castración, el corte de la cola y el recorte de los dientes. Los principales problemas de bienestar en lechones son la mortalidad neonatal y el dolor causado por las mutilaciones.

7 Nut Bienestar rición 16 PROBLEMAS DE BIENESTAR EN CERDAS GESTANTES Las cerdas gestantes que se alojan en grupos presentan problemas de bienestar relacionados principalmente con estrés social, debido a la introducción de animales nuevos y a la competencia por el alimento. Se produce un incremento de las lesiones por las peleas y las montas de otras hembras. La ventaja frente a los animales mantenidos en jaulas es la posibilidad de una mayor actividad física. Las cerdas enjauladas sufren más lesiones en las patas y más enfermedades urinarias. También padecen modificaciones en el comportamiento; apatía y esterotipias relacionadas con la restricción en la alimentación y en la conducta. Al acercarnos a la fecha de parto, estos animales recolectan materiales para construir un nido, aquellos que se mantienen en jaulas, generalmente sustituyen esta actividad por un incremento de los movimientos posturales dentro de las mismas. PROBLEMAS DE BIENESTAR EN LA FASE DE CEBO Los principales problemas en esta fase se pueden resumir en el estrés social y la caudofagia. El estrés social está causado por peleas y competencia entre los animales. Lo puede provocar la mezcla de grupos que no han tenido contacto previo, una elevada densidad de animales- reduce la disponibilidad de un espacio adecuado para echarse, así como el acceso al comedero- o por otros factores de estrés como la dificultad en el acceso a la comida o las altas temperaturas. La caudofagia, aparece, sobre todo, cuando los cerdos no pueden hozar y se agrava en cualquier situación de estrés.

8 MARCO LEGAL La normativa existente sobre bienestar animal para los animales de renta afecta tanto a la fase de producción, como al transporte hasta el matadero y al sacrificio. Esta normativa se elabora desde diferentes ámbitos: el Consejo Europeo, la Unión Europea, el Estado Español y las Comunidades Autónomas. Los convenios del Consejo de Europa en esta materia son: Convenio para la protección de los animales en el transporte internacional. Convenio para la protección de los animales en explotaciones ganaderas. Convenio para la protección de los animales de experimentación. Convenio para la protección de los animales al sacrificio. Convenio para la protección de los animales de compañía. De todos ellos sólo los tres primeros han sido firmados y ratificados por nuestro país. Además de los convenios, se han elaborado Recomendaciones concernientes a varias especies (cerdos, bovinos, ovejas, cabras, gallinas domésticas, etc). A partir de estos convenios se han ido desarrollando diferentes Directivas y Reglamentos Europeos, que han sido incorporados a nuestra legislación. 17

9 Normativa española. La Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, que modifica la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, donde se tipifica como delito el maltrato a los animales. El Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas, modificado por el RD 441/01, de 27 de abril. Incluye las características que deben tener las estabulaciones. La obligación del propietario de asegurar la disponibilidad de agua y comida, así como de ofrecer los cuidados que se consideran adecuados a las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales. En el mismo texto se establece la necesidad de que el personal que desarrolla su actividad en la explotación, posea la capacidad, los conocimientos y la competencia profesional necesarios. También se establece la necesidad de dejar constancia documental de cualquier tratamiento médico prestado, y del número de animales muertos descubiertos en cada inspección. Estos registros deben mantenerse como mínimo durante tres años. El ganado mantenido al aire libre ha de ser protegido contra las inclemencias del tiempo, los depredadores y el riesgo de enfermedades. El Real Decreto 1041/1997, de 27 de junio, modificado en cuanto al modelo de plan de viaje por el Reglamento 1255/97/CE, de 25 de junio, que regula el transporte de animales dentro del territorio comunitario y las importaciones de terceros países. Ésta y otras normas determinan: las características que ha de cumplir el certificado de acompañamiento para el movimiento de estos animales, el número de paradas que han de realizarse en función del número de horas que 18

10 dure el transporte, junto con las particularidades de estos puntos de parada. También describen los criterios que han de cumplir los vehículos en cuanto a yacija, alimentación, ventilación etc. El Real Decreto 54/1995, de 20 de enero, es la normativa vigente en materia de protección de los animales en el momento de su sacrificio. Fija las condiciones aplicables a la estabulación de los animales en los mataderos, la sujeción de los animales antes de su aturdimiento, sacrificio o matanza, y los métodos autorizados para ello. Normativa específica en el sector porcino El RD 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. CONDICIONES GENERALES. 1. Es obligatoria la formación del personal mediante cursos que tendrán una duración mínima de 20 horas e incluirán, al menos, contenidos teóricos y prácticos sobre fisiología animal, etología, sanidad y legislación vigente en materia de bienestar. 2. Cualquier animal que se importe de terceros países deberá llegar acompañado de un documento que certifique que el trato recibido en el país de origen es equiparable a las condiciones exigidas en la Unión. 3. Las Comunidades Autónomas remitirán un informe de los controles realizados al Ministerio antes del 31 de marzo de cada año, y éste, a su vez, informará a la Comisión Europea. 4. Se evitarán ruidos continuos y, en general, éstos no deben superar los 85dBe. 5. La intensidad de la luz no debe ser inferior a 40 lux y ésta se mantendrá al menos durante 8 horas al día. 6. Los animales dispondrán de un área de reposo suficientemente amplia, confortable, drenada y limpia. 7. Los cerdos deben tener acceso a una cantidad suficiente de materiales, que permitan actividades de investigación y manejo. 8. Los suelos serán lisos, pero no resbaladizos. 19 SUELOS DE HORMIGÓN EMPARRILLADOS Anchura de aberturas Anchura de viguetas Lechones Máximo 11mm Mínimo 50mm Lechones destetados Máximo 14mm Mínimo 50mm Cerdos en cebo Máximo 18mm Mínimo 80mm Cerdas gestantes Máximo 20mm Mínimo 80mm 9. Se alimentará a todos los cerdos, al menos, una vez al día y todos tendrán acceso a la comida al mismo tiempo. Del mismo modo, desde el segundo mes de vida tendrán acceso libre a agua fresca.

11 La densidad de los cerdos criados en grupo, determinada por la zona de suelo libre: PESO EN VIVO (EN KG) METROS CUADRADOS Hasta 10 0, , , , , ,65 Más de 110 1, Se podrá mantener, temporalmente, en recintos individuales a aquellos animales cuya agresividad o estado sanitario así lo aconseje. 12.Se permiten: el raboteo parcial, la castración de machos ( en ambos casos con anestesia y analgesia si se realizan después del séptimo día de vida), la reducción uniforme de las puntas de los dientes en lechones y el anillado del hocico. Todas estas operaciones serán realizadas por personal veterinario o, en su defecto, por personal debidamente cualificado.

12 CONDICIONES PARA LOS VERRACOS. La zona de suelo libre a su disposición debe ser de 6 m 2, como mínimo, y de 10 m 2 en el caso de que el recinto se utilice también para cubrición. Deben tener contacto visual con otros animales. CONDICIONES PARA CERDAS GESTANTES. 1. Se prohíbe la construcción o el acondicionamiento de instalaciones en las que se ate a las cerdas y cerdas jóvenes. Esta prohibición será exigible desde el 1 de enero de Se han de criar en grupos entre las cuatro semanas y los siete días anteriores a la fecha de parto (en explotaciones de menos de 10 cerdas esto no ha de cumplirse). 3. La superficie total de suelo libre para cada cerda o cerda joven después de la cubrición, cuando se críen en grupo, será, al menos, de 2,25 y 1,64 m 2 respectivamente. La entrada en vigor de este Real Decreto, se produjo el 1 de enero de 2003, para todas las explotaciones nuevas, y se hará extensible a todas las explotaciones a partir del 1 de enero de Las condiciones para verracos también entraron en vigor el 1 de enero de 2003 para todas las explotaciones nuevas y son aplicables en el resto de explotaciones desde el 1 de enero de La prohibición de mantener atadas a las cerdas y cerdas jóvenes será exigible desde el 1 de enero de Como veterinarios, estamos obligados a informar y asesorar sobre el bienestar animal, no sólo con el objetivo de cumplir con la legislación vigente, sino también para concienciar sobre la importancia de llegar a un consenso entre la mejor manera de fomentar el bienestar animal y salvaguardar los intereses legítimos de los ganaderos. BIBLIOGRAFÍA -Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, relativo a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas. BOE no 61 de 11 de marzo de Real Decreto 441/2001, de 27 de abril, que modifica parcialmente el RD 348/2000, de 10 de marzo. BOE no 114 de 12 de mayo de Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. BOE no 278 de 30 de noviembre de Broom DM. Animal welfare: concepts and measurement. J. Anim. Sci. 1991; 69: Duncan IJH, Petherick CJ. The implications of cognitive processes for animal welfare. J. Animal. Sci. 1991; 69: Gonyou HW. Why the study of animal behavior is associated with the animal wefare issue. J. Anim. Sci. 1994; 72: Swanson JC. Farm well-being and intensive production systems. J. Anim. Sci. 1995; 73: Olesen AF, Groen AF, Gjerde B. Definition of animal breeding goals for sustainable production systems. J. Anim. Sci. 2000; 78: Hewson CJ. What is animal welfare? Common definitions and their practical consequences. Can Vet J. 2003; Vol 44, (6): Manteca J. Bienestar Animal. Producción Animal. 2002; 180:5-13.v

NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS:

NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS: NORMATIVA LEGAL BASES LEGISLATIVAS: Convenio Europeo de 10 de marzo de 1976, de normas mínimas sobre protección de animales en explotaciones ganaderas, ratificado por España en el año 1980. ESPECÍFICAMENTE

Más detalles

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2)

Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2) EXPLOTACIONES DE PORCINO Salud Pública, Zoosanidad y Fitosanidad (Ámbito 2) - Identificación y registro de cerdos. (RLG 6) El ganadero debe tener registrada su explotación en el REGA y estar debidamente

Más detalles

Bienestar en el ganado Bovino

Bienestar en el ganado Bovino Bienestar Conciliar la productividad con la protección del medio ambiente, el uso racional de los recursos naturales y el bienestar animal debe ser el principal objetivo de los nuevos sistemas de producción.

Más detalles

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino

Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Zaragoza, marzo 00 Realidades de la aplicación de las normas de bienestar porcino Jornada Técnica de la AVPA de marzo de 00 Carlos Martín Moreno NANTA, S.A Tiene la granja los alojamientos de cerdas gestantes

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL PROTECCIÓN DE LOS TERNEROS PROTECCIÓN DE LOS CERDOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

BIENESTAR ANIMAL PROTECCIÓN DE LOS TERNEROS PROTECCIÓN DE LOS CERDOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS BIENESTAR ANIMAL PROTECCIÓN DE LOS TERNEROS PROTECCIÓN DE LOS CERDOS PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS PROTECCIÓN DE TERNEROS Tras la edad de ocho semanas los animales se mantendrán

Más detalles

Curso Bienestar animal

Curso Bienestar animal Curso Bienestar animal El control oficial en explotaciones ganaderas y transporte (Ganado porcino y avicultura de carne) Arkaute, 5 Junio 2014 Indice Marco legislativo El control oficial de bienestar animal

Más detalles

1.2. BIENESTAR ANIMAL. Definición de Producción Animal

1.2. BIENESTAR ANIMAL. Definición de Producción Animal 1.2. BIENESTAR ANIMAL Definición de Producción Animal - El interés por el bienestar de los animales apareció como una preocupación por los animales de granja en países europeos a mediados del siglo XX.

Más detalles

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS. MÓDULO GENERAL TEMA 1: INTRODUCCION. 2 horas. LEGISLACION SOBRE BIENESTAR ANIMAL: Consejo de europa Union europea España Novedades TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS: TEMAS 2 Y

Más detalles

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local Orden Foral de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local OBJETO Modificar la Orden Foral 110/2015, de 20 de marzo, por la que se establecen las normas de la condicionalidad

Más detalles

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL

PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL PROTOCOLO DE ADAPTACION A LA NORMATIVA SOBRE BIENESTAR ANIMAL Todas las explotaciones porcinas deberán cumplir con las Directivas europeas relativas a las normas mínimas para la protección de cerdos el

Más detalles

El futuro del bienestar porcino en la UE

El futuro del bienestar porcino en la UE El futuro del bienestar porcino en la UE Xavier Manteca, Pol Llonch, Eva Mainau y Deborah Temple Facultad de Veterinaria, UAB Porciforum, Lleida 10 de marzo de 2017 OBJETIVO Presentar los desafíos (presentes

Más detalles

Guías de origen y sanidad pecuarias (desde el día de la inspección hasta tres años atrás)

Guías de origen y sanidad pecuarias (desde el día de la inspección hasta tres años atrás) DATOS DE LA EXPLOTACIÓN Polígono: Parcela: Fecha de construcción o modificación de las instalaciones o fecha de entrada en funcionamiento de la explotación por primera vez: (Sólo si es una explotación

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL. Unión Europea. Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua FEADER

BIENESTAR ANIMAL. Unión Europea. Región de Murcia. Consejería de Agricultura y Agua FEADER BIENESTAR ANIMAL BIENESTAR ANIMAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN NORMATIVA APLICABLE R.D. 348/2000 DE PROTECCIÓN N DE LOS ANIMALES EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS R.D. 1135/2002 SOBRE NORMAS MÍNIMAS M PARA LA PROTECCIÓN

Más detalles

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS

PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES GANADERAS ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias ambientales

Más detalles

ANEXO V.- CUMPLIMIENTO NORMAS MINIMAS DE MEDIO AMBIENTE, HIGIENE Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES

ANEXO V.- CUMPLIMIENTO NORMAS MINIMAS DE MEDIO AMBIENTE, HIGIENE Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES ANEXO V.- CUMPLIMIENTO NORMAS MINIMAS DE MEDIO AMBIENTE, HIGIENE Y BIENESTAR DE LOS ANIMALES Seleccione los compromisos que correspondan: A) TODOS LOS AGRICULTORES. D) EXPLOTACIONES DE PORCINO B) EXPLOTACIONES

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de octubre de 2012

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 6 de octubre de 2012 Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las normas mínimas para la protección de cerdos. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «BOE» núm. 278, de 20 de noviembre de 2002 Referencia:

Más detalles

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE

INTEGRACIÓN EN PORCINO. Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE INTEGRACIÓN EN PORCINO Instalaciones porcinas. ALOJAMIENTO DE LECHONES TRAS EL DESTETE - Objetivo - Normativa UE edad destete - Concepción general del alojamiento e interacciones sociales - Exigencias

Más detalles

Bienestar animal: elementos a considerar

Bienestar animal: elementos a considerar Aspectos Generales del Bienestar Animal en Sistemas Productivos Intensivos Bienestar Animal en Sistemas de Producción Intensivos SAG-Universidad de Chile Santiago de Chile, 13-14 de Septiembre de 2010

Más detalles

CONTENIDO DE LOS CURSOS

CONTENIDO DE LOS CURSOS CONTENIDO DE LOS CURSOS El contenido mínimo de los cursos será el siguiente: a) Para propietarios y/o cuidadores de explotaciones de ganado porcino: Módulo General (Anexo I) y Módulo porcino (Anexo II).

Más detalles

EVALUACIÒN DEL BIENESTAR ANIMAL Y LAS CINCO LIBERTADES

EVALUACIÒN DEL BIENESTAR ANIMAL Y LAS CINCO LIBERTADES EVALUACIÒN DEL BIENESTAR ANIMAL Y LAS CINCO LIBERTADES Evaluando el bienestar humano En general cómo se sienten cada uno de ustedes en este momento? Diferentes áreas de la vida Buen bienestar Pobre bienestar

Más detalles

El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea

El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea 2017 El futuro del bienestar porcino en la Unión Europea XAVIER MANTECA Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la UAB Se licenció en Veterinaria por la Universidad Autónoma

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE CERDOS RD 348/2000 Y RD 1135/

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE CERDOS RD 348/2000 Y RD 1135/ NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCION DE CERDOS RD 348/2000 Y RD 1135/2002 16122010 Para todos los puntos: registrar si se basa en declaración del ganadero o registros inspeccionados en la explotación. 1.

Más detalles

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE BIENESTAR EN GRANJAS COMERCIALES DE AVES PONEDORAS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE BIENESTAR EN GRANJAS COMERCIALES DE AVES PONEDORAS CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE BIENESTAR EN GRANJAS COMERCIALES DE AVES PONEDORAS Pedro Gil Sevillano Consultor Avícola Barcelona 4 de octubre de 2012 INDICE Análisis de la legislación

Más detalles

Adjunto se remiten los informes relativos a la inspección de la normativa de bienestar animal en España:

Adjunto se remiten los informes relativos a la inspección de la normativa de bienestar animal en España: O F I C I O S/REF.: N/REF.: PLA FECHA: 1 de julio de 2009 ASUNTO: Remisión informes inspecciones bienestar animal España año 2008 Sr. D. Andrea Gavinelli D5 Animal Welfare Directorate General for Health

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Fuente: Ingeniero Agrónomo Ariana Carpio Z La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente

Más detalles

Legislación (UE) y líneas de investigación en bienestar animal (SNiBA)

Legislación (UE) y líneas de investigación en bienestar animal (SNiBA) Legislación (UE) y líneas de investigación en bienestar animal (SNiBA) Montevideo, 17 de Mayo de 2011 Xavier Manteca Facultad de Veterinaria Servei de Nutrició i Benestar Anaimal Universitat Autònoma de

Más detalles

B I E N E S T A R A N I M A L. Un acercamiento científico al bienestar animal

B I E N E S T A R A N I M A L. Un acercamiento científico al bienestar animal B I E N E S T A R A N I M A L Un acercamiento científico al bienestar animal Madrid, 10 de octubre de 2007 CLASES Clase 1. Encuesta. Cinco libertades. Consumidor, Sector, Gobierno. Clase 2. Resultados

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 47/5 DIRECTIVAS

Diario Oficial de la Unión Europea L 47/5 DIRECTIVAS 18.2.2009 Diario Oficial de la Unión Europea L 47/5 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2008/120/CE DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2008 relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos (Versión codificada)

Más detalles

DIRECTIVA 2008/120/CE DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2008 relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos. (DO L 47 de , p.

DIRECTIVA 2008/120/CE DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2008 relativa a las normas mínimas para la protección de cerdos. (DO L 47 de , p. 2008L0120 ES 10.03.2009 000.002 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B DIRECTIVA 2008/120/CE DEL CONSEJO de 18 de diciembre de 2008

Más detalles

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a Ayuno y transporte de Cerdos Muchas veces después de realizar un adecuado proceso en la ceba de nuestros cerdos, cometemos

Más detalles

Versión 17/04/2015 DOCUMENTO DE CONTROL SOBRE PROTECCION CERDOS LEGISLACIÓN APLICABLE

Versión 17/04/2015 DOCUMENTO DE CONTROL SOBRE PROTECCION CERDOS LEGISLACIÓN APLICABLE Versión 17/04/2015 DOCUMENTO DE CONTROL SOBRE PROTECCION CERDOS LEGISLACIÓN APLICABLE Directiva 91/630/CEE del Consejo, de 19 de noviembre de 1991, relativas a las normas mínimas de protección de los cerdos.

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/ NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/2000 16122010 1. Personal Personal Personal cuidador suficiente y competente El criador de los pollos

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 15.11.2006 Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39 DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 14 de noviembre de 2006 por la que se establecen requisitos mínimos para la recogida de información durante la inspección

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA CLASE DE SANIDAD ANIMAL SAE-5812

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA CLASE DE SANIDAD ANIMAL SAE-5812 UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA CLASE DE SANIDAD ANIMAL SAE-5812 Requisito: PE-5110Porcinotecnia AE-5210 Avicultura BE-5310 Bovinotecnia

Más detalles

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría

Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Guía del Curso Producción Porcina de Reproducción y Cría Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito agrario, es necesario

Más detalles

El bienestar animal un aliado en la sanidad y productividad de las granjas

El bienestar animal un aliado en la sanidad y productividad de las granjas El bienestar animal un aliado en la sanidad y productividad de las granjas Servicio Técnico PIC Colombia PIC Agenda 1. Definición y fundamentos de bienestar animal 2. Puntos clave de bienestar en granjas

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE MEMORIA SIMPLIFICADA DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN EQUINA

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE MEMORIA SIMPLIFICADA DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN EQUINA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE MEMORIA SIMPLIFICADA DE ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN EQUINA (JUNIO 2018) CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO DIRECCION GENERAL DE AGRICULTURA Y

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. EXPLOTACION DE GANADO BOVINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo, por el

Más detalles

INCUMPLIMIENTOS DE LA CONDICIONALIDAD (Capítulo V, artículo 11, Orden de 22 junio 2009 modificada por la Orden 22 junio de 2011)

INCUMPLIMIENTOS DE LA CONDICIONALIDAD (Capítulo V, artículo 11, Orden de 22 junio 2009 modificada por la Orden 22 junio de 2011) CÓDIGO PAIS HOJA DE RUTA PORCINO/CRIA MADRES EN GRUPO Versión 10 de enero de 2013/ MODELO ACTA "BA012" ACTUACIÓN SOBRE BIENESTAR ANIMAL - CERDOS DOCUMENTO DE CONTROL SOBRE PROTECCION DE CERDOS, REAL DECRETO

Más detalles

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES CURSOS DE BIENESTAR ANIMAL. A) MODULO COMUN: 10 HORAS. UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LOS ANIMALES. ANATOMIA, FISIOLOGIA Y COMPORTAMIENTO

Más detalles

NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL

NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL NORMATIVA DE BIENESTAR ANIMAL PARTE 1.- AMBITOS DE ELABORACIÓN DE LA NORMATIVA: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SANIDAD ANIMAL, CONSEJO DE EUROPA, UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA. PARTE 2.- Normativa de las Comunidades

Más detalles

SON FELICES LAS GALLINAS?

SON FELICES LAS GALLINAS? SON FELICES LAS GALLINAS? Dª. Sandra Montejano. Gerente de Alimentación de AENOR Certificación de Bienestar Animal Dra. Ana Barroeta Profesora del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos Facultad

Más detalles

Bienestar Animal en México

Bienestar Animal en México 1er. Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias FMVZ-UNAM Bienestar Animal en México MVZ. Aline S. de Aluja Bienestar se define El bienestar de un individuo es su estado en relación a sus intentos

Más detalles

Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos.

Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos. Guía explicativa para la aplicación del RD 1135/2002, de 31 de octubre relativo a las normas mínimas de protección de los cerdos. ANPROGAPOR Madrid, Septiembre 2012 INDICE: 1. Introducción 2. Consideraciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

COMPROMISOS GENERALES AYUDAS A INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS.

COMPROMISOS GENERALES AYUDAS A INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS. COMPROMISOS GENERALES AYUDAS A INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS. SUBMEDIDA 4.1: APOYO A LAS INVERSIONES EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS C.B-1 Me comprometo a cumplir todas las condiciones que se especifican

Más detalles

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Benestar animal en el transport. Punts crítics Benestar animal en el transport. Punts crítics PRESENTADO POR Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal IRTA, Puntos críticos de control Punt, paso o procedimiento en los cuales se pueden aplicar

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA.

BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA. BIENESTAR ANIMAL Y NORMATIVA EUROPEA. Aplicación y resultados zootécnicos. Medellín, Octubre de 2017 Alejandro Cuesta Flores Ingeniero Agrónomo (Esp. Explot. Agropecuarias) Director Técnico de GERIONTE

Más detalles

REQUISITOS de BIENESTAR ANIMAL en las EXPLOTACIONES GANADERAS

REQUISITOS de BIENESTAR ANIMAL en las EXPLOTACIONES GANADERAS REQUISITOS de BIENESTAR ANIMAL en las EXPLOTACIONES GANADERAS CONOCE CÓMO SE GARANTIZA EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Legislación Europea: En la actualidad todos los animales

Más detalles

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas

SUMARIO. - Artículo 3. Clasificación Zootécnica de las explotaciones porcinas Decreto 158/1998, de 1 de septiembre (Disposición Vigente) Decreto 158/1998, de 1 de septiembre LARG 1998\155 CERDO. Regula la capacidad de las explotaciones ganaderas porcinas. DEPARTAMENTO AGRICULTURA

Más detalles

PONENCIAS BIENEStAr ANImAl: PArtICulArIdAdES de la maternidad, destete y CEBO xavier manteca

PONENCIAS BIENEStAr ANImAl: PArtICulArIdAdES de la maternidad, destete y CEBO xavier manteca PONENCIAS Bienestar animal: particularidades de la maternidad, destete y cebo Bienestar animal: particularidades de la maternidad, destete y cebo Xavier Manteca Facultad de Veterinaria, Universidad Autónoma

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor PARLAMENTO EUROPEO 1999 2004 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Política del Consumidor 30 de abril de 2001 PE 301.067/8-38 ENMIENDAS 8-38 PROYECTO DE OPINIÓN de Robert William Sturdy (PE 301.067)

Más detalles

ANEXO II. Plan de Explotación

ANEXO II. Plan de Explotación ANEXO II Plan de Explotación El solicitante declara: En calidad de compromisario del programa, hace constar que el Plan de su Explotación ya obra en poder de la administración, por lo que en la presente

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE BIENESTAR ANIMAL

LEGISLACIÓN SOBRE BIENESTAR ANIMAL TÈCNIC LEGISLACIÓN SOBRE BIENESTAR ANIMAL Explotaciones porcinas. Fotos: Josep M. Masses. 01 Introducción La sociedad española, como la europea, hace muchos años que se preocupa por el bienestar de los

Más detalles

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS

MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN DE HUEVOS NORMATIVA DE APLICACIÓN EN ESPAÑA 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad. 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan normas para la

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE

BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE BIENESTAR ANIMAL EN EL TRANSPORTE Recordatorio Legislativo Específica de transporte: - Reglamento 1/2005 - RD 751/2006. Autorización n y registro - Orden de Extremadura de 22 de Marzo de 2007 Aptitud de

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (CONASA) "Salud y Producción Animal, Patrimonio de México. Mesa Redonda

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (CONASA) Salud y Producción Animal, Patrimonio de México. Mesa Redonda CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (CONASA) "Salud y Producción Animal, Patrimonio de México Mesa Redonda 19a REUNIÓN ANUAL "20 años al servicio de la Sanidad Animal de México 24 al

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo,

Más detalles

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II

CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II CONTROL AMBIENTAL EN ALOJAMIENTOS GANADEROS DE NAVARRA II Mayo, 2006 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2.ANTECEDENTES 2.1 EL EQUILIBRIO TÉRMICO EN ALOJAMIENTOS GANADEROS.. 3 2.2 LOS PARÁMETROS AMBIENTALES...

Más detalles

GUÍA EXPLICATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL RD 1135/2002, DE 31 DE OCTUBRE, RELATIVO A LAS NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DE LOS CERDOS

GUÍA EXPLICATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL RD 1135/2002, DE 31 DE OCTUBRE, RELATIVO A LAS NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DE LOS CERDOS GUÍA EXPLICATIVA PARA LA APLICACIÓN DEL RD 1135/2002, DE 31 DE OCTUBRE, RELATIVO A LAS NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DE LOS CERDOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE GANADO PORCINO Madrid, 2012 El contenido

Más detalles

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada)

INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS. Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Fernando Forcada (www.unizar.es/forcada) INSTALACIONES EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS 5. Importancia de las instalaciones agropecuarias en el contexto general

Más detalles

Bienestar en ganado porcino en montanera: inmunocastración en el cerdo Ibérico

Bienestar en ganado porcino en montanera: inmunocastración en el cerdo Ibérico Bienestar en ganado porcino en montanera: inmunocastración en el cerdo Ibérico Indicadores de bienestar animal del sistema de montanera del cerdo Ibérico y alternativas a la castración quirúrgica de machos

Más detalles

Rentabilidad desde la pérdida de hembras. Servicio Técnico PIC Colombia Febrero 2018

Rentabilidad desde la pérdida de hembras. Servicio Técnico PIC Colombia Febrero 2018 Rentabilidad desde la pérdida de hembras Servicio Técnico PIC Colombia Febrero 2018 Agenda 1. Cómo estamos hoy? 2. Consecuencias de la baja retención y su impacto en la granja. 3. Cómo reducir este impacto?

Más detalles

Anexo Capítulo 8.2 Medida 14

Anexo Capítulo 8.2 Medida 14 Anexo Capítulo 8.2 Medida 14 Anexo Capítulo 8.2 Medida 14 Índice de contenidos 1. Identificación de requisitos 2. Tabla linea base 3. Certificado Anexo: Identificación de requisitos Definición e identificación

Más detalles

B I E N E S T A R A N I M A L. Fisiología del estrés

B I E N E S T A R A N I M A L. Fisiología del estrés B I E N E S T A R A N I M A L Fisiología del estrés Madrid 24 de octubre de 2007 CLASES Clase 1. Encuesta. Cinco libertades. Consumidor, Sector, Gobierno. Clase 2. Resultados encuesta. Artículo The Economist.

Más detalles

REGLAMENTO DEL ANIMALARIO Y ÁREA DE MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL

REGLAMENTO DEL ANIMALARIO Y ÁREA DE MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL REGLAMENTO DEL ANIMALARIO Y ÁREA DE MEDICINA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL A. DISPOSICIONES GENERALES A.1 Introducción El animalario del Hospital Universitario de Burgos es un servicio destinado a la estabulación

Más detalles

CONSEJERIA DE MEDIO RURALY PESCA: RESOLUCION de 30 de abril de 2007, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se establece la homologación

CONSEJERIA DE MEDIO RURALY PESCA: RESOLUCION de 30 de abril de 2007, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se establece la homologación CONSEJERIA DE MEDIO RURALY PESCA: RESOLUCION de 30 de abril de 2007, de la Consejería de Medio Rural y Pesca, por la que se establece la homologación de cursos y la acreditación de formación en materia

Más detalles

APLICABLES A TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

APLICABLES A TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE APLICABLES A TODOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Evitar lesiones y sufrimiento y garantizar la seguridad de los animales Proteger a los animales contra las inclemencias del tiempo, de las temperaturas extremas

Más detalles

Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS

Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS Paradigma El papel de la profesión veterinaria en el Bienestar animal La toma de decisiones en la práctica

Más detalles

MESA REDONDA: COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO Jornada Técnica de la AVPA Zaragoza, 18 abril 2012

MESA REDONDA: COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO Jornada Técnica de la AVPA Zaragoza, 18 abril 2012 MESA REDONDA: COMO AFRONTAR EL NUEVO BIENESTAR EN PORCINO Jornada Técnica de la AVPA Zaragoza, 18 abril 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS GANADEROS Subdirección General de Productos Ganaderos

Más detalles

Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I)

Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I) Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I) Estructura censal y reproductoras El uso de registros informáticos está ampliamente extendido en las explotaciones de ganado porcino. El análisis

Más detalles

Que la normativa nacional debe armonizar con lo acordado en ámbito de la (OIE).

Que la normativa nacional debe armonizar con lo acordado en ámbito de la (OIE). MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA Resolución Nº 46/2014 Bs. As., 30/1/2014 VISTO el Expediente N S05:0522207/2013 del Registro del MINISTERIO

Más detalles

MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL

MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL MESA TÉCNICA CAUDOFAGIA Y RABOTEO EN PORCINO ACTA DE LA REUNIÓN DEL 05-07-2018 Lugar: Plaza San Pedro Nolasco. Sala de Juntas de la SGT, 3ª planta Horario : 9 14 h Veterinarios Asistentes: ADS Tauste ADS

Más detalles

7/19/2013. Dr. Marcos X. Sanchez-Plata, 2013 Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA

7/19/2013. Dr. Marcos X. Sanchez-Plata, 2013 Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA Definiciones de Bienestar Animal El bienestar define el estado de un animal con respecto a sus esfuerzos para adaptarse al ambiente. (Fraser

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 3. CONDICIONES DE CRÍA EN LAS EXPLOTACIONES DE CERDOS

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 3. CONDICIONES DE CRÍA EN LAS EXPLOTACIONES DE CERDOS CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DEL ART. 3. CONDICIONES DE CRÍA EN LAS EXPLOTACIONES DE CERDOS (RD 1135/2002, de 31 de octubre, relativo a las condiciones mínimas para la protección de cerdos) A.

Más detalles

831 REAL DECRETO 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras.

831 REAL DECRETO 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN BOE núm. 13 Martes 15 enero 2002 831 REAL DECRETO 3/2002, de 11 de enero, por el que se establecen las normas mínimas de protección de las gallinas ponedoras.

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN

NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN NORMATIVA DE APLICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS SEGÚN EL MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN 1. Ley 14/1986 de 25 de abril General de Sanidad 2. Real Decreto 1254/1991, de 2 de agosto, por el que se dictan

Más detalles

Obligaciones generales

Obligaciones generales Obligaciones generales Documentación de la explotación - Mantenga el libro o registros de su explotación de ganado porcino, bovino, ovino o caprino correctamente cumplimentado y actualizado, debiendo ser

Más detalles

REVISIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

REVISIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS REVISIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE BIENESTAR ANIMAL EN BERRIKUSTEA Introducción En el presente documento se indican las principales normativas estatales vigentes sobre Bienestar Animal en las explotaciones

Más detalles

Sistemas de suelo. para cerdas activas y lechones sanos

Sistemas de suelo. para cerdas activas y lechones sanos Sistemas de suelo para cerdas activas y lechones sanos Sistemas higiénicos de suelo para corrales de maternidad y de destete Los nuevos sistemas de suelo de Big Dutchman reúnen las elevadas exigencias

Más detalles

Normas europeas sobre la. durante el transporte. animales de granja. Réglementation européenne sur le transport des animaux / Commission Européenne

Normas europeas sobre la. durante el transporte. animales de granja. Réglementation européenne sur le transport des animaux / Commission Européenne Normas europeas sobre la protección de los animales durante el transporte Una presentación de la Comisión Europea 1 El consumidor europeo está cada vez más preocupado por el bienestar de los animales de

Más detalles

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016

Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría. Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Sistemas de Cruzamiento para Sistemas de Producción de Doble Propósito y Vaca - Cría Cursos de ganadería Tropical 26 y 27 de Octubre de 2016 Propósitos del Cruzamiento 1. Aprovechar la Heterosis (directa

Más detalles

A Nivel europeo. Directiva comunitaria de Protección Animal durante el Transporte:

A Nivel europeo. Directiva comunitaria de Protección Animal durante el Transporte: Aunque la normativa relativa al Bienestar Animal en ámbito general es extensa, el principal marco legislativo en lo que se refiere a los animales de abasto puede quedar recogido en la siguiente relación

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS

BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS Preguntas y cuestiones de opción múltiple con una sola respuesta correcta.

Más detalles

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA

NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA NORMATIVA QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS (MODELO EUROPEO DE PRODUCCIÓN) UNIÓN EUROPEA 1. Directiva 96/22/CE del Consejo, de 29 de abril de 1996, por la que se prohíbe utilizar determinadas

Más detalles

NORMATIVA DE ORDENACIÓN SECTOR AVÍCOLA (CARNE Y PUESTA)

NORMATIVA DE ORDENACIÓN SECTOR AVÍCOLA (CARNE Y PUESTA) NORMATIVA DE ORDENACIÓN SECTOR AVÍCOLA (CARNE Y PUESTA) Reunión sectorial avícola 13 de febrero de 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS ANTECEDENTES RD 1084/2005: Regula la ordenación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de mayo de 2001

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de mayo de 2001 Real Decreto 348/2000, de 10 de marzo, por el que se incorpora al ordenamiento jurídico la Directiva 98/58/CE, relativa a la protección de los animales en las explotaciones ganaderas. Ministerio de Agricultura,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas Ganaderos INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas Ganaderos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA )Plan 04 Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS

Más detalles

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez Organización territorial española 17 Comunidades Autonomas

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

Descripción del sector Volúmenes generados

Descripción del sector Volúmenes generados Descripción del sector Volúmenes generados Subproductos animales no destinados al consumo humano (SANDACH) Materiales de origen animal que no son destinados al consumo por su naturaleza o por decisión

Más detalles