TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2011 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2011 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010"

Transcripción

1 TEXTIL SAN CRISTOBAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2011 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE IDENTIFICACION Y ACTIVIDAD ECONÓMICA a) Identificación Textil San Cristóbal S.A. (en adelante la Compañía) se constituyó en el Perú, en la ciudad de Lima, el 14 de julio de Su domicilio legal así como su planta de fabricación, almacenes y oficinas administrativas se encuentran ubicadas en Av. Los Robles No 441, distrito de El Agustino Lima, Perú, adicionalmente cuenta con otra planta de fabricación ubicada en Av. Manuel Vega 251 Chincha Ica. Las acciones que conforman el capital social de la Compañía se cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (Ver Nota 13). b) Actividad económica La Compañía se dedica a la confección de productos textiles en general, compra, venta, importación y exportación de toda clase de productos y mercaderías de las líneas afines. Aproximadamente el 92 por ciento de su venta corresponde a exportaciones de prendas confeccionadas a países de Norteamérica y Europa. c) Aprobación de los Estados Financieros Los estados financieros al 31 de marzo de 2011 han sido autorizados por la Gerencia y serán presentados para su aprobación al directorio, que se efectuará dentro de los plazos establecidos por Ley. En opinión de la Gerencia General los estados financieros adjuntos serán aprobados sin modificaciones. Los estados financieros al 31 de diciembre de 2010 fueron aprobados en Junta de Acreedores realizada el 15 de abril de d) Deuda Concursal Mediante Resolución No /CCO-INDECOPI de fecha 7 de abril de 2008 la Comisión de Procedimientos Concúrsales del INDECOPI declaró el ingreso a concurso ordinario de la Compañía, y con fecha 28 de abril de 2008 publicó en el Diario Oficial El Peruano la situación concursal.

2 - 2 - Mientras dure el proceso de reestructuración, la Junta de Acreedores es la que gobierna la Compañía y han quedado suspendidos los poderes y derechos de los accionistas. Con fecha 17 de diciembre de 2009 la Junta de Acreedores de la Compañía aprobó con el voto a favor del 75.62% de los acreedores asistentes a dicha junta, el Plan de Reestructuración de la Compañía. Este plan contempla los siguientes aspectos importantes: 1. Se estableció como fecha de corte el 28 de abril de Deuda concursal: es la obligación de dar suma de dinero a cargo de Textil San Cristóbal S.A. contraída hasta la fecha de corte. 3. Tipo de cambio: es el factor de conversión de dólares estadounidenses a nuevos soles; que consistirá en US$ 1.00 por cada S/. 2,8345, correspondiente al tipo de cambio promedio publicado por la Superintendencia de Banca y Seguro vigente a la fecha de corte. 4. Se prevé un tratamiento semejante a todos los acreedores mediante la conversión de la totalidad de la deuda concursal a nuevos soles al tipo de cambio S/. 2,8345, de forma que Textil San Cristobal S.A. no se encuentre expuesta a las fluctuaciones cambiarias del dólar. 5. Se ha establecido las siguientes categorías de los créditos: - Clase A Créditos laborales - Clase B Créditos tributarios - Clase C Créditos comunes - Clase D Créditos contingentes 6. A partir de la fecha de aprobación (17 de diciembre de 2009) sólo generan intereses los créditos laborales y tributarios. 7. El detalle de la deuda es el siguiente: Deuda al 28 de abril de 2008 S/. miles Financiera 171,621 Comercial 45,645 Laboral 15,965 Tributaria 17,823 Contingente 48, ,717 =======

3 Los pagos a los acreedores se realizarán cada cinco años. Los créditos laborales se terminarán de pagar en 15 años, los otros créditos se cancelarán en 30 años. 2. POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES QUE SIGUE LA COMPAÑÍA _ A continuación se presentan las políticas contables que equivalen a los principios y prácticas utilizados por la Compañía en la preparación y presentación de sus estados financieros. Estos principios y prácticas han sido aplicados en forma consistente por los años presentados: (a) Base de preparación (i) En la preparación y presentación de los estados financieros adjuntos, la Gerencia de la Compañía ha cumplido con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en el Perú. Estos principios corresponden a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) y comprenden las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aprobadas hasta la NIIF 8 (hasta la NIIF 6 en el 2008), las interpretaciones de las NIIF (CINIIF o IFRIC por sus siglas en inglés) aprobadas hasta la CINIIF 14, las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) aprobadas hasta la NIC 41 y las interpretaciones de las NIC (SIC por sus siglas en inglés), aprobadas hasta la SIC 33. En el Perú el Consejo Normativo de Contabilidad (en adelante el Consejo Normativo), es la entidad responsable de oficializar estas normas. Estas normas coinciden con las NIIF vigentes a nivel internacional al 31 de marzo de 2011 y 2010 aplicables para la Compañía, con las siguientes excepciones: Para los años 2009 y 2008 Se ha resuelto por norma del Consejo Normativo, que se continúe aplicando de manera indefinida, el método de participación patrimonial en los estados financieros separados, para las valuaciones de las inversiones en subsidiarias, empresas controladas conjuntamente y asociadas, en adición a los métodos del costo y del valor razonable estipulados en las NIC 27, 28 y 31; además de la SIC 33.

4 - 4 - Solo para el año 2009 NIC 1 Presentación de Estados Financieros (versión modificada en 2007). Esta norma separa los cambios en el patrimonio neto originados por transacciones con los propietarios de la entidad de aquellos que no lo son (como es el caso, por ejemplo, las revaluaciones y ganancias no realizadas por aplicación de las NIC 21 y 39), que se mostrarán como parte del estado de ganancias y pérdidas (ahora denominado estado de resultados integrales) a continuación del resultado del año. Otras normas que han sido modificadas o revisadas dentro del contexto de mejoras y actualización con las nuevas NIIF, son las siguientes: NIIF 1 - Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 2 - Pagos Basados en Acciones NIIF 3 - Combinación de Negocios NIIF 5 - Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas NIC 16 - Propiedades, Planta y Equipo NIC 23 - Costos de Financiamiento NIC 27 - Estados Financieros Consolidados y Separados NIC 28 - Inversiones en Empresas Asociadas NIC 36 - Deterioro del Valor de los Activos NIC 38 - Intangibles NIC 39 - Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición La Compañía ha estimado preliminarmente el impacto que podría tener la aplicación de todas estas normas y considera que su efecto será inmaterial. Las siguientes CINIIF están vigentes internacionalmente pero no son de aplicación para la Compañía: CINIIF 15 - Acuerdos para la construcción de inmuebles CINIIF 16 - Cobertura de una inversión en una operación extranjera CINIIF 17 - Distribución a los propietarios de activos que no son dinero CINIIF 18 - Transferencia de activos de clientes

5 - 5 - (ii) Los estados financieros adjuntos han sido preparados a partir de los registros contables de la Compañía, los cuales se llevan en términos monetarios nominales de la fecha de las transacciones, siguiendo el criterio del costo histórico, excepto por los activos fijos que están valuados a su valor razonable. (b) Uso de estimaciones La preparación de los estados financieros también requiere que la Gerencia lleve a cabo estimaciones y juicios para la determinación de los saldos de los activos y pasivos, de ingresos y gastos, el monto de contingencias y la exposición de eventos significativos en notas a los estados financieros. El uso de estimaciones razonables es una parte esencial de la preparación de estados financieros y no menoscaba su fiabilidad. Las estimaciones y juicios determinados por la Compañía, son continuamente evaluados y están basados en la experiencia histórica y toda información que sea considerada relevante. Si estas estimaciones y juicios variaran en el futuro como resultado de cambios en las premisas que las sustentaron, los correspondientes saldos de los estados financieros serán corregidos en la fecha en la que el cambio en las estimaciones y juicios se produzca. Las estimaciones más significativas en relación a los estados financieros adjuntos están referidas a la estimación para cuentas de cobranza dudosa, a la desvalorización de existencias, a la fluctuación de inversiones en valores, la vida útil y valor recuperable del activo fijo e intangibles y el activo y pasivo por participación de los trabajadores e impuesto a la renta diferido por recuperar y aplicar, respectivamente. (c) Transacciones en moneda extranjera - Moneda funcional y moneda de presentación Para expresar sus estados financieros, la Compañía ha determinado su moneda funcional, sobre la base del entorno económico principal donde opera, el cual influye fundamentalmente en la determinación de los precios de los bienes que vende y en los costos que se incurren para producir estos bienes. Los estados financieros se presentan en nuevos soles, que es, a su vez, la moneda funcional y la moneda de presentación de la Compañía. Todas las transacciones son medidas en la moneda funcional y por el contrario, moneda extranjera es toda aquella distinta de la funcional. - Transacciones y saldos en moneda extranjera Las operaciones en moneda extranjera se registran en nuevos soles aplicando los tipos de cambio del día de la transacción. Los saldos al 31 de marzo de 2011 y 2010 están valuados al tipo de cambio de cierre del año. Las diferencias de cambio que se generan entre el tipo

6 - 6 - de cambio registrado al inicio de una operación y el tipo de cambio de liquidación de la operación o el tipo de cambio de cierre del año, forman parte del rubro de (gastos) ingresos financieros, neto en el estado de ganancias y pérdidas. (d) Instrumentos financieros Los instrumentos financieros son contratos que dan lugar simultáneamente, a un activo financiero en una empresa y a un pasivo financiero o un instrumento de capital en otra. En el caso de la Compañía, los instrumentos financieros corresponden a instrumentos primarios tales como efectivo, cuentas por cobrar y cuentas por pagar. En el momento inicial de su reconocimiento, los instrumentos financieros son medidos a su valor razonable, más los costos directamente relacionados con la transacción. La Compañía determina la clasificación de los activos y pasivos financieros al momento de su reconocimiento inicial y, cuando es permitido y apropiado, vuelve a evaluar esta clasificación a final de cada año. (e) Clasificación de activos financieros La NIC 39 ha establecido cuatro categorías para la clasificación de los activos financieros: al valor razonable con efecto en resultados, cuentas por cobrar, activos financieros mantenidos hasta el vencimiento y activos financieros disponibles para la venta. La Gerencia, teniendo en cuenta la finalidad para la que los instrumentos financieros fueron adquiridos y sus características, determina cual es la clasificación que les corresponde. A la Compañía le aplica: (i) Activos financieros al valor razonable con efecto en resultados que incluye el efectivo El efectivo es un activo financiero porque representa un medio de pago y por ello es la base sobre la que se miden y reconocen todas las transacciones en los estados financieros. Los cambios en el valor razonable de los activos financieros son registrados en el estado de ganancias y pérdidas. (ii) Cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar son activos financieros no derivados con pagos fijos o determinables que no son cotizados en un mercado activo. Surgen cuando la Compañía provee dinero, bienes o servicios directamente a un deudor sin intención de negociar la cuenta por cobrar. Se incluyen en el activo corriente. Las cuentas por cobrar incluyen las cuentas por cobrar comerciales y diversas del balance general. El reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar es a su valor nominal y de ser el caso luego son llevadas al costo

7 - 7 - amortizado usando el método de tasa de interés efectiva, menos la estimación para incobrables. Las pérdidas originadas por la desvalorización son reconocidas en el estado de ganancias y pérdidas en la cuenta Estimación para cuentas de cobranza dudosa. (f) Clasificación de pasivos financieros Respecto a los pasivos financieros, se ha establecido dos categorías: a valor razonable con cambio en resultados y cuentas por pagar registradas al costo amortizado. A la Compañía le aplica lo siguiente: Los pasivos financieros a costo amortizado comprenden las cuentas por pagar comerciales, obligaciones financieras y otras cuentas por pagar se reconocen cuando la Compañía es parte de los acuerdos contractuales del instrumento y son registradas conforme al método del costo amortizado siguiendo los criterios señalados anteriormente para el caso de cuentas por cobrar. (g) Compensación de activos y pasivos financieros Los activos y pasivos financieros se compensan cuando se tiene el derecho legal de compensarlos y la Gerencia tiene la intención de cancelarlos sobre una base neta o de realizar el activo y cancelar el pasivo simultáneamente. (h) Baja de activos y pasivos financieros Activos financieros: Un activo financiero es dado de baja cuando: (i) los derechos de recibir flujos de efectivo del activo han terminado; o (ii) la Compañía ha transferido sus derechos a recibir flujos de efectivo del activo o ha asumido una obligación de pagar la totalidad de los flujos de efectivo recibidos inmediatamente a una tercera parte bajo un acuerdo de traspaso y (iii) también la Compañía ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo o, de no haber transferido ni retenido sustancialmente todos los riesgos y beneficios del activo, si ha transferido su control. Pasivos financieros: Un pasivo financiero es dado de baja cuando la obligación de pago se termina, se cancela o expira. Cuando un pasivo financiero existente es reemplazado por otro del mismo prestatario en condiciones significativamente diferentes, o las condiciones son modificadas en forma importante, dicho reemplazo o modificación se trata como una baja del pasivo original, se reconoce el

8 - 8 - nuevo pasivo y la diferencia entre ambos se refleja en los resultados del período.

9 - 9 - (i) Deterioro de activos financieros La Compañía evalúa a la fecha de cada balance general si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de activos financieros se encuentran deteriorados. Un activo financiero o un grupo de activos financieros se deterioran y generan pérdidas sólo si hay evidencias objetivas de deterioro como resultado de uno o más eventos posteriores al reconocimiento inicial del activo (un evento de pérdida incurrida) y cuando dicho evento de pérdida tiene un impacto sobre los flujos de caja proyectados estimados del activo financiero o grupo de activos financieros que puede ser estimada de manera confiable. Esta evidencia de deterioro puede incluir indicios de dificultades financieras importantes del prestatario o grupo de prestatarios, incumplimiento o atraso en los pagos del principal o intereses, probabilidad de reestructuración o quiebra de la empresa u otra reorganización empresarial en la que se demuestre que existirá una reducción en los flujos futuros estimados, como cambios en circunstancias o condiciones económicas que tienen correlación en incumplimientos de pago. Para las cuentas por cobrar que son registradas al costo amortizado, la Compañía primero evalúa individualmente si es que existe evidencia objetiva de desvalorización para activos financieros que son individualmente significativos, o colectivamente para activos financieros que no son individualmente significativos. Si la Compañía determina que no existe evidencia objetiva de desvalorización para un activo financiero individualmente evaluado, sea significante o no, se incluye el activo en un grupo de activos financieros con características similares de riesgo crediticio y los evalúa colectivamente para la desvalorización. Si hay evidencia objetiva de que se ha incurrido en una pérdida por desvalorización, el monto de la pérdida es cuantificado como la diferencia entre el valor del activo en libros y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero. La Compañía considera como deteriorados todos aquellas partidas vencidas con una antigüedad mayor a 360 días por las cuales se ha efectuado las gestiones de cobranza sin obtener resultados y que a la fecha no se encuentran refinanciadas. El valor en libros de estos activos se reduce a través de una cuenta de estimación y el monto de la pérdida es reconocido en el estado de resultados. Las cuentas por cobrar, junto con la estimación asociada, son castigados cuando no hay un prospecto realista de recupero en el futuro. Si en un año posterior, el monto estimado de la pérdida de desvalorización aumenta o disminuye debido a un evento que ocurre después de que la desvalorización es reconocida, la pérdida por desvalorización previamente reconocida es aumentada o reducida ajustando la cuenta de estimación. Si un activo que fue castigado es recuperado posteriormente, el recupero es abonado a la cuenta de

10 ingresos varios (recupero de cuentas por cobrar castigadas) en el estado de resultados. (j) Existencias Las existencias se valúan al costo o valor neto de realización, el menor, siguiendo el método de costo promedio, excepto en el caso de existencias por recibir que se valúan a su costo específico. El valor neto de realización es el precio de venta normal menos los costos para ponerlas en condición de venta, incluyendo los gastos de comercialización y distribución. (k) Inversiones en valores y estimación para fluctuación Las inversiones en empresas asociadas y en terceros se registran al costo (el cual incluye los costos de transacción que estén relacionados directamente a su compra). Los dividendos, recibidos en efectivo o en acciones, se reconocen como ingresos en el ejercicio que se toma el acuerdo de distribución o capitalización, según corresponda La estimación por fluctuación de valores resulta de comparar el valor en libros con su cotización en bolsa o valor patrimonial, según corresponda. Asociadas son todas las entidades en las que la Compañía ejerce influencia significativa pero no el control. Se considera que existe influencia significativa cuando la Compañía mantiene una participación entre el veinte y el cincuenta por ciento del accionariado de la asociada. Se entiende por influencia significativa al poder para intervenir en las decisiones de políticas financieras y operativas de la asociada. (l) Inmuebles, maquinaria y equipo y depreciación acumulada Los inmuebles, maquinaria y equipo se presentan al costo de adquisición menos su depreciación acumulada. El costo de edificios y otras construcciones, maquinaria y equipo y equipos diversos incluye las revaluaciones efectuadas sobre la base de tasaciones efectuadas por peritos independientes. Dichos activos se expresan al valor razonable determinado en la fecha de las tasaciones menos su depreciación acumulada. Los valores revaluados son revisados periódicamente y se reconocen los efectos cuando se producen cambios significativos en las bases que originaron el incremento por revaluación, los mismos que son cargados o abonados directamente al patrimonio neto o a resultados del período, si excedieran a su valor de revaluado. La depreciación de los activos fijos es calculada siguiendo el método de línea recta sobre la base de su vida útil estimada y con las tasas anuales indicadas en la Nota 9. El costo histórico de adquisición incluye los desembolsos directamente atribuibles a la adquisición de los activos. El mantenimiento y las reparaciones menores son reconocidos como gastos según se incurren. La vida útil y el método de depreciación se revisan periódicamente para

11 asegurar que el método y el período de la depreciación sean consistentes con el patrón previsto de beneficios económicos futuros. Los desembolsos posteriores y renovaciones de importancia se reconocen como activo, cuando es probable que la Compañía obtenga los beneficios económicos futuros derivados del mismo y su costo pueda ser valorizado con fiabilidad. Al vender o retirar los inmuebles, maquinaria y equipo la Compañía elimina el costo y la depreciación acumulada correspondiente. Cualquier pérdida o ganancia que resultase de su disposición se incluye en el estado de ganancias y pérdidas. En el caso de los bienes revaluados se afecta primero el patrimonio hasta el monto del excedente y la diferencia se aplica a resultados. (m) Intangibles y amortización acumulada Los intangibles (software) se contabilizan al costo inicial menos su amortización acumulada. Después del reconocimiento inicial, los intangibles se miden al costo menos la amortización acumulada. Los intangibles se amortizan bajo el método de línea recta sobre la base de su vida útil estimada que es de 10 años. El período y el método de amortización se revisan al final de cada año. (n) Deterioro de activos no financieros El valor de los inmuebles, maquinaria y equipo, intangibles, inversiones en valores en asociadas y terceros es revisado periódicamente para determinar si existe deterioro, cuando se producen circunstancias que indiquen que el valor en libros puede no ser recuperable. De haber indicios de deterioro, la Compañía estima el importe recuperable de los activos, y reconoce una pérdida por desvalorización en el estado de ganancias y pérdidas o una disminución, hasta el límite del excedente de revaluación si dichos activos han sido revaluados previamente. El valor recuperable de un activo es el mayor entre su valor razonable menos los gastos de venta y su valor de uso. El valor de uso es el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados que resultarán del uso continuo de un activo así como de su disposición al final de su vida útil. Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es posible, para la menor unidad generadora de efectivo que haya sido identificada. De existir una disminución de las pérdidas por desvalorización, determinada en años anteriores, se registra un ingreso en el estado de ganancias y pérdidas o se aumenta el excedente de revaluación rebajado en años anteriores.

12 (ñ) Compensación por tiempo de servicios La provisión para compensación por tiempo de servicios, incluida en el rubro de tributos, participaciones y otras cuentas por pagar, se contabiliza con cargo a resultados a medida que se devenga. (o) Participación de los trabajadores e impuesto a la renta La participación de los trabajadores e impuesto a la renta diferido se calculan bajo el método del pasivo del balance general, que consiste en determinar las diferencias temporales entre los activos y pasivos financieros y tributarios y aplicar a dichas diferencias el porcentaje de participación de los trabajadores y la tasa del Impuesto a la Renta. La participación de los trabajadores e impuesto a la renta tributarios se determinan de acuerdo con las disposiciones tributarias aplicables. (p) Reconocimiento de ingresos i) Los ingresos por venta de bienes se reconocen, según sea el caso, cuando: 1. Se transfiere al comprador los riesgos y beneficios importantes de la propiedad de los bienes, con independencia de la cesión o no del título legal de propiedad; 2. La Compañía no retiene ninguna clase de implicancia gerencial, en el grado generalmente asociado con la propiedad, ni el control efectivo sobre los bienes vendidos; 3. El importe de los ingresos puede cuantificarse confiablemente; 4. Es probable que los beneficios económicos relacionados con la transacción fluirán a la Compañía; y, 5. Los costos incurridos o por incurrir respecto a la transacción pueden cuantificarse confiablemente. ii) Los ingresos por restitución de derechos arancelarios (drawback) se reconocen cuando se emite el comprobante de pago por la venta de bienes al exterior. (q) Reconocimiento de ingresos por interés implícitos y diferencias de cambio. Los intereses implícitos por pasivos a largo plazo ni costo financiero, son reconocidos utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

13 Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias representadas en moneda extranjera que sean favorables para la Compañía, son reconocidas como un ingreso financiero cuando se devengan. (r) Reconocimiento de costos y gastos El costo de ventas corresponde al costo de producción de los productos que comercializa la Compañía y se registra cuando estos son entregados al cliente. Los otros gastos se reconocen conforme se devengan. Las diferencias de cambio correspondientes al ajuste de las partidas monetarias representadas en moneda extranjera que sean desfavorables para la empresa, son reconocidas como un gasto financiero cuando se devengan. Los intereses se reconocen en proporción al tiempo transcurrido de manera que reflejen el costo efectivo del instrumento financiero. (s) Contingencias Las contingencias son activos o pasivos que surgen a raíz de sucesos pasados, cuya existencia quedará confirmada sólo si llegan a ocurrir, sucesos futuros que no están enteramente bajo el control de la Compañía. Un activo o un pasivo contingente no se registran porque no puede ser medido con la suficiente confiabilidad. Sólo se revelan, si existe una probable entrada o salida de un hecho económico para la Compañía. (t) Utilidad básica y diluida por acción La utilidad básica por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas entre el promedio ponderado del número de acciones comunes y de inversión en circulación en el período, incluyendo las acciones por reexpresión a moneda constante. La utilidad diluida por acción resulta de dividir el resultado neto atribuible a los accionistas entre el promedio ponderado del número de acciones comunes y de inversión, en circulación y por emitir en el periodo.

14 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DE LIQUIDEZ, CREDITICIO, DE INTERÉS, DE PRECIO Y DE CAMBIO _ Las actividades de la Compañía la exponen a una variedad de riesgos financieros: de liquidez, de crédito, de interés y de cambio. El programa de administración de riesgos de la Compañía trata de minimizar los potenciales efectos adversos en su desempeño financiero. La Gerencia de la Compañía es conocedora de las condiciones existentes en el mercado y sobre la base de su conocimiento y experiencia controla los riesgos, siguiendo las políticas aprobadas por el Directorio. Los aspectos más importantes para la gestión de estos riesgos son: (a) Riesgo de liquidez El riesgo de liquidez es el riesgo de que el efectivo pueda no estar disponible para pagar obligaciones a su vencimiento a un costo razonable. La Compañía controla la liquidez requerida mediante una adecuada gestión de los vencimientos de activos y pasivos, de tal forma de lograr el calce entre el flujo de ingresos y pagos futuros. En el caso de la Deuda Concursal, el cronograma de pagos se encuentra establecido en el Plan de Reestructuración. (b) Riesgo de crédito Los activos financieros de la Compañía potencialmente expuestos a concentraciones de riesgo de crédito consisten principalmente en depósitos en bancos y cuentas por cobrar comerciales. Con respecto a los depósitos en bancos, la Compañía reduce la probabilidad de concentraciones significativas de riesgo de crédito porque mantiene sus depósitos y coloca sus inversiones de efectivo en instituciones financieras de primera categoría, y limita el monto de la exposición al riesgo de crédito en cualquiera de las instituciones financieras. Con respecto a las cuentas por cobrar comerciales, las concentraciones significativas de riesgo de crédito, individual o de grupo están limitadas debido a la capacidad de pago de sus clientes, y a la política de la Compañía de evaluar continuamente la historia de crédito de sus clientes y su condición financiera para cumplir con sus obligaciones. (c) Riesgo de interés La exposición de la Compañía a este riesgo se da por cambios en las tasas de interés en sus pasivos financieros. La Compañía mantiene pasivos financieros sujetos a una tasa de interés fija, por lo que la Compañía no espera incurrir en pérdidas significativas por riesgo de tasa de interés.

15 (d) Riesgo de cambio La Compañía está expuesta a las fluctuaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera prevalecientes en su posición financiera y de flujos de caja. La Gerencia fija límites en los niveles de exposición por moneda y el total de las posiciones diarias, las cuales son monitoreadas diariamente. La mayoría de los activos y pasivos se mantienen en dólares estadounidenses. Las operaciones en dólares estadounidenses se efectúan al tipo de cambio fijado por la oferta y la demanda en el Sistema Financiero Nacional. Al 31 de marzo de 2011 el tipo de cambio promedio ponderado publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para las transacciones en dólares estadounidenses era de S/ para las operaciones de compra y S/ para la operaciones de venta (S/ para la compra y S/ para la venta en el 2010). La Compañía tenía los siguientes activos y pasivos en dólares estadounidenses (expresado en miles): Activos Efectivo 18 7 Cuentas por cobrar comerciales 4,166 4,555 Cuentas por cobrar diversas ,200 4, Pasivos Cuentas por pagar comerciales (4,531) (3,731) Obligaciones financieras (35,536) (33,128) Deuda concursal (40,067) (36,859) Pasivo neto (35,867) (32,081) ====== ======

16 INSTRUMENTOS FINANCIEROS Las normas contables definen un instrumento financiero como cualquier activo y pasivo financiero de una empresa, considerando como tales efectivo, cuentas por cobrar y cuentas por pagar. En opinión de la Gerencia de la Compañía, al 31 de marzo de 2011 y de 2010, el valor razonable de sus instrumentos financieros no es significativamente diferente al de sus respectivos valores en libros y, por lo tanto, la revelación de dicha información no tiene efecto para los estados financieros a dichas fechas. Los siguientes son los importes de los activos y pasivos financieros del balance general, clasificados por categorías de acuerdo como lo define la NIC 39 (expresado en miles de nuevos soles):

17 CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Al 31 de marzo de 2011 _ Al 31 de diciembre de 2010 _ Activos financieros _ Pasivos financieros Activos financieros _ Pasivos financieros A valor razonable Cuentas por cobrar al costo amortizado Total A valor razonable Cuentas por cobrar al costo amortizado Total Activos Efectivo 4, ,351 1, ,355 Cuentas por cobrar - 12,110-12,110-15,336-15, Total 4,351 12,110-16,461 1,355 15,336-16,691 === ====== ======= ======= ===== ====== ======= ======= Pasivos Cuentas por pagar Comerciales ,733 12, ,186 12,186 Otras cuentas por Pagar - - 2,739 2, ,073 2,073 Obligaciones Financieras ,856 99, ,092 93,092 Deuda concursal ,508 36, ,505 36, Total , , , ,856 === ====== ======= ======= ===== ====== ======= =======

18 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Descripción Facturas 12,110 13,196 Letras ,110 13,196 Estimación para cuentas de cobranza dudosa ,110 13,196 ====== ====== Las facturas y letras por cobrar son de vencimiento corriente y no devengan intereses. Al 31 de Marzo de 2011 y 2010, el anticuamiento del saldo de las cuentas por cobrar comerciales es como sigue (en miles de nuevos soles): Por vencer 11,505 12,607 Vencidos Hasta 60 días De 181 a 360 días Más de 360 días ,110 13,196 ====== ======

19 A continuación se presenta el movimiento de la estimación para cuentas de cobranza dudosa (expresado en miles de nuevos soles): Saldo inicial Castigo Saldo final - - ==== ==== En opinión de la Gerencia, el saldo de la estimación para cuentas de cobranza dudosa, determinada según los criterios indicados en la Nota 2(i), cubre adecuadamente el riesgo de pérdidas por cuentas por cobrar de dudosa recuperabilidad al 31 de marzo de 2011 y CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Saldo a favor del exportador por Impuesto General a las Ventas 1,550 2,042 Restitución de derechos arancelarios (drawback) 1,257 1,200 Anticipos a proveedores Otras cuentas por cobrar diversas ,696 4,182 ====== ====== 7. EXISTENCIAS A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Productos terminados 11,344 8,962 Productos en proceso 16,908 17,089 Materias primas y auxiliares 14,417 10,867 Suministros diversos 2,106 1,877 Existencias por recibir ,848 38,795 ====== ======

20 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO Y DEPRECIACIÓN ACUMULADA _ A continuación se presenta el movimiento y la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Año 2011 Saldos iniciales Adiciones Ajuste (a) Saldos finales COSTO DE: Terrenos 24,242-24,242 Edificios y otras construcciones 100,726 (4) 100,722 Maquinaria y equipo 97, ,789 Muebles y enseres y equipos de cómputo 85, ,088 Unidades de transporte 1, ,174 Trabajos en curso 1, , , (599) 310, ===== ====== DEPRECIACIÓN ACUMULADA DE: Edificios y otras construcciones 48, ,905 Maquinaria y equipo 82, ,756 Muebles y enseres y equipos de cómputo 84, ,390 Unidades de transporte 1, , ,161 1, , ===== ====== Valor neto 94,518 93,504 ======= ======= a) Corresponde al costo neto de activos revaluados en años anteriores cuyo valor disminuye por encontrarse los mismos deteriorados. b) La depreciación se calcula utilizando las tasas anuales que se indican a continuación: Edificios y otras construcciones Maquinaria y equipo Muebles y enseres y equipos de cómputo Unidades de transporte 3 por ciento 10 por ciento 10 y 25 por ciento 20 por ciento

21 c) Al 31 de marzo de 2011 y 2010, el cargo anual por depreciación se ha distribuido como sigue (expresado en miles de nuevos soles): Costos de producción 1,038 3,785 Gastos de administración Gastos de ventas Total 1,221 4,552 ===== ===== d) La compañía ha contratado a terceros para que realicen el trabajo de inventario físico del activo fijo, luego lo concilien con los registros contables y efectúen las tasaciones respectivas. e) En opinión de la Gerencia, las pólizas de seguros contratadas están de acuerdo con el estándar utilizado por empresas equivalentes del sector, y cubren adecuadamente el riesgo de eventuales pérdidas por cualquier siniestro que pudiera ocurrir, considerando el tipo de activos que posee la Compañía. 9. CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): 2011 _ 2010 _ Descripción Por vencer Por vencer Facturas 5,898 5,740 Letras 6,835 5,176 Provisiones (a) 1, ,733 12,186 ====== ======

22 OBLIGACIONES FINANCIERAS Este rubro comprende las siguientes deudas: Nombre de los acreedores Tasa de Interés anual Moneda extranjera _ Corriente _ US$ 000 US$ 000 S/. 000 S/. 000 Sobregiro bancario Interbank Préstamo VGO 7.5% 22,493 19,691 64,471 55,312 Ashmore Inc. 12% 5,677 5,722 15,953 16,073 Crecera 10.75% 2,387 1,628 6,708 4,601 Intelligo SAB 12% 4,440 6,000 12,479 16, ,084 26,270 99,856 93,092 ====== ====== ====== ======

23 DEUDA CONCURSAL Este rubro comprende las siguientes deudas (expresado en miles): Grupo de Acreedores Tasa de Plazos _ Forma interés anual Desde Hasta de pago S/. S/. Créditos laborales ,014 2,029 Quinquenal 16,117 16,117 Créditos tributarios ,014 2,039 Quinquenal 18,099 18,099 Créditos comunes (a) - 2,014 2,039 Quinquenal 217, , , ,482 Intereses iimplícitos diferidos NIC 39 (b) (214,977) (214,977) Deuda concursal 36,505 36,505 ======= =======

24 (a) (b) Comprende las deudas financieras y comerciales. La deuda concursal no genera intereses o las mismas están por debajo de la tasa de descuento considerado por la Compañía. En concordancia con la Norma Contable 39 (NIC 39) Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración, cuando existe deuda de este tipo, debe calcularse un interés implícito a efectos de reconocer el valor presente de dicha deuda. La tasa de interés considerada para la determinación del interés implícito ha sido de 4.53% anual. 12. PATRIMONIO NETO (a) Capital social Está representado por 32,123,547 acciones comunes cuya tenencia da derecho a voto. La totalidad de las acciones se encuentran suscritas y pagadas y tienen un valor nominal de un nuevo sol por acción. Las acciones se encuentran inscritas en la Bolsa de Valores de Lima y son negociables en ella. Al 31 de marzo de 2010 su última cotización fue de S/ que correspondió al 4 de noviembre. La estructura de la participación accionaria al 31 de marzo de 2010 es la siguiente: Porcentaje de participación Individual del capital _ Número de accionistas Porcentaje total de participación Hasta De al De al De al === ====== 13. RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS La Ley General de Aduanas (D.S. N EF) y el Reglamento de Procedimiento de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios y sus modificatorias, norman el procedimiento de Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios Drawback (D.S. N EF) para las empresas productoras-exportadoras, cuyo costo de producción se ha incrementado por los derechos de aduana que gravaron la importación de materias primas, insumos, productos intermedio y partes o piezas incorporadas o consumidos en la producción de los bienes que exporta. Dichas empresas tienen derecho a la restitución de los derechos de aduana, equivalente al ocho por ciento del valor de FOB de las exportaciones.

25 COSTO DE VENTAS A continuación se presenta la determinación del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Inventario inicial de productos terminados 8,962 8,953 Inventario inicial de productos en proceso 17,089 31,423 Más: Consumos de materias primas y auxiliares 13,393 59,503 Mano de obra 10,296 43,969 Gastos de fabricación 8,224 35,124 Menos: Inventario final de productos terminados (11,344) (8,962) Inventario final de productos en proceso (16,980) (17,089) Costo de ventas total 30, ,921 ======= ======= 15. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Gastos de personal 1,271 5,607 Servicios prestados por terceros (a) 758 3,345 Tributos Depreciación Amortización Compensación por tiempo de servicios Otros gastos menores 335 1, ,630 11,601 ====== ====== (a) Incluye principalmente servicios de vigilancia, reparación y mantenimiento de maquinaria y teléfono.

26 GASTOS DE VENTAS A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Gastos de personal 1,405 5,591 Servicios prestados por terceros (a) 1,125 4,479 Tributos Depreciación Compensación por tiempo de servicios Otros gastos menores 639 2, ,442 13,699 ====== ====== (a) Incluye principalmente servicios de flete. 17. (GASTOS) INGRESOS FINANCIEROS, NETO A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Gastos financieros: Interés de deuda concursal (Nota 5) - (4,992) Intereses sobre préstamos bancarios (721) (7,585) Perdida por diferencia de cambio (541) (4,910) Otras cargas financieras (314) (1,579) (1,576) (19,066) Ingresos financieros: Intereses Implícitos NIC 39 (Nota 12) 43,702 Ganancia por diferencia de cambio 1,805 6,397 Otros ingresos financieros , Neto ,295 ======= =======

27 OTROS (GASTOS) INGRESOS, NETO A continuación se presenta la composición del rubro (expresado en miles de nuevos soles): Ingresos Otros ingresos 1, Gastos Ajuste de cuentas (Nota 5 (a)) (137,867) Cargas de ejercicios anteriores (114) Sanciones administrativas (11) (57) Otros gastos 2, (11) (140,570) Neto (11) (139,309) ======= ======= 19. PÉRDIDA POR ACCIÓN El resultado por acción básica y diluida ha sido determinado como sigue: Resultado neto atribuible a los accionistas (en miles de nuevos soles) (4,005) (2,286) Promedio ponderado del número de acciones emitidas en circulación (en miles) Acciones comunes 32,124 32, Pérdida básica y diluida por acción (0.12) (0.07) ====== ====== 20. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS Los segmentos son determinados por la manera cómo la Gerencia organiza la Compañía para tomar decisiones y evaluar el desempeño del negocio. Al respecto, la Gerencia considera que la Compañía opera en solo segmento reportable.

28 CONTINGENCIAS En opinión de la Gerencia de la Compañía y de sus asesores legales no existen juicios ni demandas importantes pendientes de resolver u otras contingencias en contra de la Compañía al 31 de diciembre de NUEVOS PRONUNCIAMIENTOS CONTABLES Las siguientes normas han sido aprobadas por el International Accounting Standards Board (IASB) para entrar en vigencia en plazos posteriores al 31 de diciembre de 2010: NIC 24 - Información a Revelar sobre Partes Vinculadas (versión revisada en 2010) con vigencia internacional a partir de Establece una serie de aclaraciones en la definición de partes relacionadas así como efectúa precisiones respecto a las revelaciones que deben efectuar aquellas entidades que cuentan con una participación estatal significativas. NIIF 9 - Instrumentos Financieros. Entrará en vigencia a nivel internacional desde el año Esta norma es parte de un proyecto de varias etapas del IASB para reemplazar a la NIC 39. Está referida exclusivamente a la clasificación y valorización de los instrumentos financieros, reduciendo las cuatro categorías de instrumentos establecidas en la NIC 39 a sólo dos que son instrumentos financieros al costo amortizado e instrumentos financieros a valor razonable. La NIIF 9 utiliza un único enfoque para determinar bajo cuál de las dos categorías señaladas anteriormente se debe registrar un instrumento financiero, el que está basado en la manera que la entidad administra sus instrumentos financieros y en las características de los flujos de efectivo relacionados con el instrumento específico. CINIIF 19 - Extinción de pasivos financieros con instrumentos de capital. Vigente a nivel internacional desde julio de Esta norma regula el tratamiento contable que debe seguir una entidad que extingue parte o todo un pasivo financiero a través de la emisión de instrumentos de capital. Esta norma exige que los instrumentos de capital emitidos sean medidos a su valor razonable. Si dicho valor razonable no puede ser medido confiablemente, los instrumentos de patrimonio se deben medir conforme al valor razonable del pasivo financiero extinguido. Cualquier diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero extinguido y el importe de la medida inicial de los instrumentos de capital emitidos serán incluidos como ganancia o pérdida del período. La norma mencionada no es aplicable para aquellas transacciones en las que el acreedor tiene también una participación directa o indirecta, actúa en calidad de accionista o la entidad es controlada por la misma persona antes y después de la operación y el contenido de la transacción incluye una distribución de capital.

29 La Gerencia se encuentra actualmente evaluando el impacto de la aplicación de estas normas una vez que sean oficializadas en el Perú. ***

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2008 Y 2007 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria de Unión de

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Notas a los Estados Financieros 30 de Junio del 2016 y 2015

FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Notas a los Estados Financieros 30 de Junio del 2016 y 2015 FABRICA PERUANA ETERNIT S.A. Notas a los Estados Financieros 30 de Junio del 2016 y 2015 (Expresados en miles de nuevos soles constantes al 30 de Junio del 2016) (1) Actividad Económica Fábrica Peruana

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS 2017 APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

ESTADOS FINANCIEROS 2017 APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ESTADOS FINANCIEROS 2017 APROBADO EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 28 DE FEBRERO DEL 2018 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA ACTIVO ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO O EQUIVALENTE DE EFECTIVO NOTA 05

Más detalles

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual

ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual ACCURATIO CREDTI RATING AGENCY EMPRESA CALIFICADORA DE RIESGO S.A. Notas a los Estados Financieros Individual AL 30 DE JUNIO DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (Expresado en Miles de Soles) 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

ACRES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Sociedad Anónima ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

ACRES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Sociedad Anónima ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ACRES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Sociedad Anónima ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES ACRES SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA SOCIEDAD ANÓNIMA ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017

Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Notas a los estados financieros Diciembre 31 de 2017 Información General DACARE IPS SAS fue establecida el 24 de agosto de 2015, de acuerdo con las leyes colombianas. Su objeto social principal es la atención

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS

INMOBILIARIA CLUB CONCEPCIÓN S.A. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS. Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA CLASIFICADOS Nota Al 31 de diciembre de ACTIVOS 2013 2012 ACTIVOS CORRIENTES M$ M$ Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 4 76.007 80.710 ACTIVOS CORRIENTES TOTALES

Más detalles

TRUST SOCIEDAD TITULIZADORA Sociedad Anónima PATRIMONIO EN FIDEICOMISO DECRETO LEGISLATIVO Nº 861 TITULO XI AGRICORP U.S.A.

TRUST SOCIEDAD TITULIZADORA Sociedad Anónima PATRIMONIO EN FIDEICOMISO DECRETO LEGISLATIVO Nº 861 TITULO XI AGRICORP U.S.A. TRUST SOCIEDAD TITULIZADORA Sociedad Anónima PATRIMONIO EN FIDEICOMISO DECRETO LEGISLATIVO Nº 861 TITULO XI AGRICORP U.S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 PATRIMONIO EN FIDEICOMISO -

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) 31 de Diciembre de 2014 y 2015 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Índice Página Estados Financieros Estados

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

HIDROSTAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2014

HIDROSTAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2014 HIDROSTAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2014 1. ACTIVIDAD ECONOMICA La Compañía se constituyó en el Perú, en la ciudad de Lima el 9 de abril de 1955. Tiene por

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE

EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE EMPRESA PORTUARIA TALCAHUANO SAN VICENTE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON LA ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES RELACIONADAS CON

Más detalles

LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012

Más detalles

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015

PAMER S.A. Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 Informe de Compilación referente a los Estados Contables correspondientes al trimestre finalizado al 31 de Marzo de 2015 PAMER S.A. Este informe contiene 15 páginas Contenido Informe de Compilación 3 Estado

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A.

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A. FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A. Notas a los Estados Financieros por el Tercer Trimestre terminado el 30 de Setiembre de 2014 1. Constitución y Actividad Económica Filamentos Industriales S.A. se constituyó

Más detalles

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A.

COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. COMPAÑÍA DE TELEFONOS DE COYHAIQUE S.A. I.- PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES A APLICAR BAJO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA. II.- MONEDA FUNCIONAL. III.- ESTIMACION PRELIMINAR DE LOS EFECTOS

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015

Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 Asistencia Técnica y Servicios S.A Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2015 (en pesos uruguayos) Nota ACTIVO Activo Corriente Efectivo y

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 INDUSTRIAS DEL ENVASE S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERIODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2013 Y 2012 ACTIVIDAD ECONOMICA Industrias del Envase S.A. es una subsidiaria del Grupo

Más detalles

FONBIENES PERU EAFC S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

FONBIENES PERU EAFC S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 FONBIENES PERU EAFC S.A. ESTADOS FINANCIEROS Al 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 FONBIENES PERÚ EAFC S.A. Contenido Págs. I. EMPRESA Estados financieros: Balance general 2 Estados de ganancias y pérdidas 3 Estados

Más detalles

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima

GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima GRUPO BURSÁTIL URUGUAYO (G.B.U.) Sociedad de Bolsa Sociedad Anónima CONTENIDO 1 Informe de Compilación 2 Estados Contables al 30.09.2013 Estado de Situación Patrimonial Estado de Resultados Estado de Evolución

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

PROVEEDOR INTEGRAL DE PRECIOS DEL PERÚ S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 EN NUEVOS SOLES Y EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES

PROVEEDOR INTEGRAL DE PRECIOS DEL PERÚ S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 EN NUEVOS SOLES Y EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES PROVEEDOR INTEGRAL DE PRECIOS DEL PERÚ S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 EN NUEVOS SOLES Y EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORÍAS UDP. Estados Financieros. Al 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros Al INDICE Página ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 4-5 ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION 6 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 6 ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO 7 ESTADO DE FLUJOS

Más detalles

a) Principales Políticas Contables relacionadas con la Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS).

a) Principales Políticas Contables relacionadas con la Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS). Temuco, 15 de Marzo de 2011 Señores Superintendencia de Valores y Seguros Presente Ref: Oficio Circular N 658 de fecha 4 de Febrero de 2011 De nuestra consideración: De acuerdo con lo requerido por el

Más detalles

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO

(Todos los montos en miles de S/. a no ser que se indique lo contrario) NO AUDITADO GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS S AL 31 MARZO DE 2015 Y DE 2014 Y POR LOS PERIODOS DE TRES MESES TERMINADOS EN ESAS FECHAS GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles)

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles) EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30.06.2016 (Expresado en Nuevos Soles) NOTA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y ACTIVIDAD ECONOMICA Empresa Agrícola San Juan Sociedad Anónima

Más detalles

(NO AUDITADO) CINEPLEX S.A.

(NO AUDITADO) CINEPLEX S.A. (NO AUDITADO) CINEPLEX S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 CINEPLEX S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Y DE 2015 1 INFORMACION GENERAL

Más detalles

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A.

FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A. FILAMENTOS INDUSTRIALES S.A. Notas a los Estados Financieros por el Cuarto Trimestre terminado el 31 de Diciembre de 2011 1. Constitución y Actividad Económica Filamentos Industriales S.A. se constituyó

Más detalles

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$) Por los años terminados al 31 de Diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010. Deloitte Auditores y Consultores

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A.

Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A. Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2016 y de 2015 junto con el dictamen de los auditores independientes Corporación Inmobiliaria de la Unión 600 S.A.

Más detalles

SERVICIO INDUSTRIAL DE LA MARINA IQUITOS S.R.LTDA - SIMA IQUITOS S.R.LTDA. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 1. ACTIVIDAD ECONOMICA SIMA IQUITOS S.R.L TDA., es una empresa filial de

Más detalles

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2011

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2011 MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DEL 2011 1. Actividad económica Manufactura de Metales y Aluminio Record S.A. (en adelante la Compañía), es

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 31 de marzo de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de junio de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación financiera;

Más detalles

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009

Notas a los Estados Financieros. Al 30 de septiembre de 2009 1. Constitución y Operaciones Notas a los Estados Financieros Al 30 de septiembre de 2009 BCT Bank International, entidad bancaria panameña con licencia general, se dedica a actividades de intermediación

Más detalles

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 INVERSIONES CENTENARIO S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS AL 30 DE JUNIO DE 2014 1 INFORMACION GENERAL a) Constitución y operaciones - Inversiones Centenario S.A.A. (en adelante

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MEMORIA ANUAL 2011 (AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010) INDICE DEL INFORME CORTO

ESTADOS FINANCIEROS MEMORIA ANUAL 2011 (AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010) INDICE DEL INFORME CORTO MEMORIA ANUAL 2011 ESTADOS FINANCIEROS (AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2010) INDICE DEL INFORME CORTO DICTAMEN DE LOS AUDITORES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS 58-59 ESTADOS FINANCIEROS Estado de Situación

Más detalles

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008.

Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. Estimación preliminar sobre los efectos que el cambio de PCGA chilenos a IFRS provocará en los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2008. TALCA CHILLÁN SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. Saldos Saldos PCGA

Más detalles

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN SA

EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN SA EMPRESA AGRICOLA SAN JUAN SA NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SETIEMBRE DE 2017 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2016 EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 09-2017 (Expresado

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL T.P T

REPRESENTANTE LEGAL T.P T NIT. 900.055.754-6 SITUACION FINANCIERA A DICIEMBRE 2017 (PESOS COLOMBIANOS) VIGILADO SUPERSALUD COD DETALLE CUENTA AÑO 2017 1 ACTIVOS 11 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 1,421,522 1101 EFECTIVO 1,421,522

Más detalles

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros

NIIF PARA PYMES. Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros NIIF PARA PYMES Ejemplos de políticas contables significativas en los Estados Financieros En la preparación de estos estados financieros se aplicaron las políticas contables detalladas a continuación,

Más detalles

BANCO AZTECA DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

BANCO AZTECA DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 BANCO AZTECA DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2013 Y AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA El Banco Azteca del Perú S.A. (en adelante el Banco) es subsidiaria

Más detalles

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES FINANCIERAS DEL PERÚ S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Por el Período comprendido entre el 13 de Febrero del 2012 y el 30 de Setiembre del 2012 1. CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDAD ECONOMICA Inversiones

Más detalles

HIDROSTAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES AL 31 DE MARZO DEL 2014

HIDROSTAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES AL 31 DE MARZO DEL 2014 HIDROSTAL S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS PRELIMINARES AL 31 DE MARZO DEL 2014 1. ACTIVIDAD ECONOMICA La Compañía se constituyó en el Perú, en la ciudad de Lima el 9 de abril de 1955. Tiene por objeto

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y marzo de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú.

Su dirección registrada es Calle Centenario 156, La Molina, Lima, Perú. SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre de 2015 y de 2014 1 Operaciones Solución Empresa Administradora Hipotecaria S.A. (en adelante Solución

Más detalles

REPUESTOS NUEVOS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 Y 2013 Y AL 1 DE ENERO DE 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN

REPUESTOS NUEVOS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 Y 2013 Y AL 1 DE ENERO DE 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN REPUESTOS NUEVOS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 Y 2013 Y AL 1 DE ENERO DE 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos

Más detalles

LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES LIMA CAUCHO S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y 2011

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 CONTENIDO

Más detalles

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes CLUB DEPORTIVO UNIÓN SAN FELIPE S.A.D.P. Navarro 1101. San Felipe RUT 76.503.050-1 Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) 1.- Estado de Situación Financiera resumido:

Más detalles

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011

Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 Estado de Situación Patrimonial Condensado al 31 de diciembre de 2011 En pesos uruguayos Nota dic-11 jun-11 ACTIVO Activo Corriente Disponibilidades 60.225.881 12.101.287 Créditos por ventas 5 111.804.286

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ( Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ( Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ( Expresados en miles de nuevos soles) 1.- PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros se preparan y presentan de acuerdo con principios de contabilidad

Más detalles

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A.

MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. MANUFACTURA DE METALES Y ALUMINIO RECORD S.A. Notas a los estados financieros Al 30 de junio de y 31 de diciembre de 1. Antecedentes y actividad económica de la Compañía (a) Antecedentes- Manufactura de

Más detalles

GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES GR HOLDING S.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$

SOCIEDAD CONCESIONARIA SALUD SIGLO XXI S.A. Estado de Situación Financiera Clasificado. 31 de diciembre de 2013 ACTIVOS M$ Estado de Situación Financiera Clasificado ACTIVOS M$ Activo Corriente Efectivo y equivalentes al efectivo Otros activos financieros, corrientes Otros activos no financieros, corrientes 11.289 3.503.648

Más detalles

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros

CITI VALORES ACCIVAL, S.A. (Entidad propiedad total del Grupo Financiero Citibank de Costa Rica, S.A.) Notas a los Estados Financieros Al 30 de junio de 2017 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de junio de 2016) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores Accival,

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014

ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS GRUPO BANMÉDICA S.A. (Perú) Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2015 Y 2014 (Expresados en miles de pesos chilenos M$) El presente documento

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Salfa Gestion S.A. Miles de pesos (M$) Correspondiente a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 El presente documento consta de: - Informe de los auditores

Más detalles

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015)

Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) Al 30 de setiembre de 2016 (Con cifras correspondientes al 31 de diciembre y 30 de setiembre de 2015) (1) Resumen de operaciones y principales políticas contables (a) Organización de la Compañía Citi Valores

Más detalles

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017

NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017 NOTAS EXPLICATIVAS SELECCIONADAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS AL 31 DE MARZO DE 2017 Con fecha 10 de marzo de 2017, se remitió a la SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV) y la BOLSA DE

Más detalles

SERVICIOS AÉREOS DE LOS ANDES S.A.C. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SERVICIOS AÉREOS DE LOS ANDES S.A.C. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SERVICIOS AÉREOS DE LOS ANDES S.A.C. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES PROPÓSITO El Portal de data abierta de Datos Perú,

Más detalles

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A. (Consolidado) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 31 l año 2005 y 31 l año 2004 Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Activo 2005 2004 Pasivo y Patrimonio 2005 2004 Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

CLASS & ASOCIADOS S.A. CLASIFICADORA DE RIESGO ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN

CLASS & ASOCIADOS S.A. CLASIFICADORA DE RIESGO ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN CLASS & ASOCIADOS S.A. CLASIFICADORA DE RIESGO ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 Y 2012 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES CLASS & ASOCIADOS S.A. CLASIFICADORA DE RIESGO

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de Diciembre 2015 Señores Presidente y Directores de BLANCO

Más detalles

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular ) ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular 457 20.6.2008) INDICE I. CONCILIACION DE SITUACION PATRIMONIAL II. III. IV. PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES MONEDA FUNCIONAL POLITICAS CONTABLES PRIMERA

Más detalles

MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO

MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO MODIFICACIONES AL MANUAL DE CONTABILIDAD Y AVANCES EN EL PROCESO DE ARMONIZACIÓN A NIIF - SISTEMA FINANCIERO AGENDA Principales modificaciones al Manual de Contabilidad NIIF evaluadas en el año 2007 Modificaciones

Más detalles

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA Barranquilla, 24 de febrero de 2017 A los señores accionistas de Cementos Argos S. A. y al público en general: En mi calidad de representante legal

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes - Estado de situación financiera

Más detalles

GRAÑA Y MONTERO S.A.A.

GRAÑA Y MONTERO S.A.A. GRAÑA Y MONTERO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS CONDENSADOS INTERMEDIOS NO AUDITADOS AL 31 DE MARZO 2016 Y DE 2015 Y POR LOS PERIODOS TERMINADOS EN ESAS FECHAS CONTENIDO Estado separado condensado

Más detalles

30 de Setiembre de 2010 1. Información General Comercial de Seguros Agencia de Seguros, S.A. (la Compañía) fue constituida bajo las leyes de la República de Costa Rica el 06 de febrero de 1996. El domicilio

Más detalles

Millenia Asset Management International, S. A.

Millenia Asset Management International, S. A. Millenia Asset Management International, S. A. Informe de Auditores Independientes y Estados Financieros Este documento ha sido preparado con el conocimiento que su contenido será puesto a disposición

Más detalles

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles)

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. (Individual) Balance General Al 31 de Diciembre del año 2005 y 31 de Diciembre del año 2004 (En miles de nuevos soles) Balance General Al 31 l año 2005 y 31 l año 2004 Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Al 31 de Diciembre Activo 2005 2004 Pasivo y Patrimonio 2005 2004 Activo Corriente Pasivo Corriente

Más detalles

CORPORACION FINANCIERA DE INVERSIONES S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUAL

CORPORACION FINANCIERA DE INVERSIONES S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUAL AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 2013 (Expresado en Miles de Nuevos Soles) 1. IDENTIFICACIÓN Y ACTIVIDAD ECONÓMICA (a) Antecedentes Corporación Financiera de Inversiones

Más detalles

SUMMA ASESORES FINANCIEROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SUMMA ASESORES FINANCIEROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SUMMA ASESORES FINANCIEROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTAMENTE CON EL DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SUMMA ASESORES FINANCIEROS S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31

Más detalles

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles)

EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL (Expresado en Nuevos Soles) EMPRESA AGRÍCOLA SAN JUAN S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31.03.2015 (Expresado en Nuevos Soles) NOTA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y ACTIVIDAD ECONOMICA Empresa Agrícola San Juan Sociedad Anónima

Más detalles

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A.

BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. BN VALORES PUESTO DE BOLSA S.A. ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES INTERMEDIOS No Auditados Al 31 de Marzo del 2014 Información Trimestral Balance General Estado de Resultados Estado Cambios Patrimonio Neto

Más detalles

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS RESUMEN DE LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y LOS NUEVOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Y LOS ANTIGUOS PCGA DE CHILE PARA COOPERATIVAS Diferencias significativas entre las NIIF y los nuevos PCGA

Más detalles

EDITORIAL LORD COCHRANE S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 0469

EDITORIAL LORD COCHRANE S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 0469 EDITORIAL LORD COCHRANE S.A. Inscripción en el Registro de Valores N 0469 Estados Financieros Resumidos al 31 de Diciembre de y BALANCE GENERAL RESUMIDO Al 31 de Diciembre de Activo circulante 8.227.934

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CON EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

BNB VALORES PERÚ SOLFIN S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CON EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE BNB VALORES PERÚ SOLFIN S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 CON EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE BNB VALORES PERÚ SOLFIN S.A. SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA ESTADOS

Más detalles

VEN NIF para las PYMES. Presentación de estados financieros

VEN NIF para las PYMES. Presentación de estados financieros VEN NIF para las PYMES Presentación de estados financieros Valencia, 02/11/2009 Contenido Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y

Más detalles