NICHIREN SHOSHU. Las Bases de la Práctica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NICHIREN SHOSHU. Las Bases de la Práctica"

Transcripción

1 NICHIREN SHOSHU Las Bases de la Práctica

2 Contenido Capítulo 1 Nichiren Shoshu 1 Capítulo 2 El Propósito de la Fe 2 Lograr la Budeidad en Esta Vida 2 Lograr el Kosen-Rufu 2 Fe, Práctica y Estudio 3 Protección desde Adentro y desde Afuera 3 Capítulo 3 Gonguio: La Fuente de Fortuna 5 El Reconocimiento de que el Gojonzon es la Vida del Daishonin 5 Atavío 5 Postura 5 Concentración en el Gojonzon 5 Pronunciación 6 Una Práctica Férrea y Continua Día tras Día 6 Capítulo 4 Cómo Hacer Gonguio 7 Haciendo Gonguio con Dos o Más Personas 7 Entonando Daimoku (Shodai) Aparte de Gonguio 7 El Libro Conmemorativo (Kachoko) 7 Capítulo 5 Las Cinco Oraciones de Gonguio 9 La Práctica Primordial y la Práctica Suplementaria 9 Recitar los capítulos Joben y Yurio del Sutra del Loto revela y apoya el gran mérito de ofrecer el Daimoku 9 Por Qué Recitamos los Capítulos Joben y Yurio? 9 Las Cinco Oraciones de Gonguio Fondo Histórico 9 Primera Oración 10 Los Shoten Zenyin Protegen a los que Correctamente Practican y Defienden el Sutra del Loto 10 La Doctrina de la Ascenso de los Shoten Zenyin a los Cielos 10 Los Shoten Zenyin son Parte de las Funciones del Poder del Buda Verdadero 10 Segunda y Tercera Oraciones 10 Los Tres Tesoros 11 Los Tres Tesoros en la Nichiren Shoshu 11 Los Tres Tesoros como Una Sola Entidad 11 Cuarta Oración 12 Oraciones Personales y la Erradicación de Obstáculos Causados por las Causas Malignas del Presente y del Pasado. 12 Quinta Oración 12 Por qué Ofrecemos las Oraciones Conmemorativas por los Difuntos? 12 Transferencia de Méritos 13 Oración por la Iluminación de Toda lo Existente 13 Capítulo 6 El Gojonzon 14 La Importancia del Objeto Correcto de Veneración 14 Las Tres Virtudes y la Unidad de la Persona y la Ley 14 Cómo Elevar su Altar de Nichiren Shoshu 16 Las Ofrendas y el Cuidado del Gojonzon 16 Instrucciones para Entronizar el Gojonzon 17 Preparación 18 La Ceremonia 18 Capítulo 7 Yuzu (Las Cuentas de Oración) 20 El Significado Documental de Unir las Manos en Oración 21 La Práctica Real de Unir las Manos en Oración 21 Capítulo 8 Estudio 22

3 Leer el Gosho 22 La Actitud en el Estudio 22 Capítulo 9 Las Religiones Provisionales 24 Por Qué es Nichiren Shoshu la Fe Correcta? 24 El Budismo en Comparación con Otras Religiones 24 Comparando los Varios Sutras Budistas 24 Determinar la Ley Budista Apropiada para Mappo 25 Nichiren Shoshu en Comparación con Otras Sectas de Nichiren 25 La Influencia Negativa de Religiones Falsas 26 Capítulo 10 Beneficios y Efectos Negativos 27 Qué Es Beneficio? 27 Beneficio Inmediato y Beneficio Paulatino 27 Qué es Bachi? 28 Cuatro Clases de Bachi 29 Capítulo 11 La Raíz de la Infelicidad 30 Evitar las Causas Malignas 30 Capítulo 12 Shakubuku 32 Shakubuku Borra el Karma Negativo de Nuestras Vidas Pasadas 32 Alegria y Convicción Como la Base para Hacer Shakubuku 32 Capítulo 13 La Relación Entre Maestro y Discípulo 34 La Fe Correcta se Fomenta por medio de la Relación de Maestro y Discípulo 35 Aprender lo Básico de los Miembros Antiguos 36 Capítulo 14 La Importancia de Tozan 37 Ushitora Gonguio 37 Participación en Ushitora Gonguio 38 Gokaiji (Audiencia con el Dai-Gojonzon) 39 Participación en la Ceremonia de Gokaiji 39 El Espíritu de Tozan 39 Capítulo 15 Gokuhio 41 Ofrecer Agradecimiento a los Tres Tesoros 41 El Beneficio y Espíritu de Gokuhio 41 Capítulo 16 La Tableta Conmemorativa Toba 43 Cómo Pedir Una Tableta Conmemorativa Toba 43 Pedir una Tableta Conmemorativa Toba en Ceremonias Especiales 44 Pedir una Tableta Conmemorativa Toba para Ceremonias Conmemorativas Individuales. 44 Ofreciendo Incienso en Polvo en el Altar Conmemorativo 45 Capítulo 17 El Jokkeko 46 Capítulo 18 Asistir a las Ceremonias y Actividades Budistas 48 Los Servicios y las Ceremonias en Nichiren Shoshu 48 Ceremonias Anuales: 48 Ceremonias Especiales: 49 Reuniones del Jokkeko 49 Notas 50 GLOSARIO 51 REFERENCIAS 54

4 Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 1 Capítulo 1 Nichiren Shoshu Shiakiamuni, el fundador histórico del budismo, quien vivió en India hace tres mil años, predijo en el Sutra de la Gran Compilación (el Sutra Daiyuku) que el mundo entraría en una época de contienda y discordia dos mil años después de su muerte, una época cuando la filosofía y la religión serían desordenadas y confusas. En esa época el budismo que era enseñado por Shakiamuni perdería su capacidad para salvar a la gente. Él llamó esa época Mappo, o el Último Día de la Ley, cuando, como el Sutra de la Gran Compilación manifiesta, la Ley Pura llegaría a oscurecerse y perderse. Sin embargo, Shakiamuni hizo una predicción adicional en el Sutra del Loto. Él predijo la aparición del Budismo Verdadero para la época de Mappo que reemplazaría al budismo de Shakiamuni, y también predijo que el Buda Original (Verdadero), el maestro fundamental de todo los Budas, aparecería para enseñar este Budismo Verdadero en el mundo. Por qué el budismo de Shakiamuni perdería su eficacia? Por qué sería necesaria la aparición de un nuevo budismo? La razón es que aunque Mappo es una época cuando los aspectos materiales de la civilización son mucho más altamente avanzados que cuando Shakiamuni vivió, también es una época en que los corazones de la gente se han vuelto corruptos. El budismo de Shakiamuni no tiene el poder para ayudarlos. Acerca de esto, el Buda Verdadero, Nichiren Daishonin, dijo: La prescripción de la medicina varía según la enfermedad. La medicina común y corriente será una ayuda en el caso de una enfermedad leve, pero para una enfermedad grave, se debe usar un elixir. Esta es una metáfora para el principio de que en la época de Mappo, cuando el mundo está lleno del mal y el budismo de Shakiamuni ha perdido su validez, aparecerá un budismo que enseña la verdad fundamental para beneficio de este período de tiempo. La validez de la predicción de Shakiamuni se comprobó con la llegada de Nichiren Daishonin, el Buda Original, y con su fundación del Budismo de las Tres Grandes Leyes Secretas 1 (Nam Miojo Rengue-Kio), la enseñanza para salvar a toda la humanidad en Mappo. El Daishonin dice: Ahora en el último Día de la Ley, ni el Sutra del Loto ni los otros sutras conducen a la iluminación. Únicamente Nam Miojo-Rengue Kio puede hacerlo. Y esta no es meramente mi opinión. Shakiamuni, Tajo, y todos los otros Budas y Bodisatvas de las diez direcciones, tanto como los innumerables Bodisatvas de la Tierra, lo han determinado [...] Una lámpara será inútil después de que surja el sol. Cómo puede el rocío ser benéfico una vez que ha caído la lluvia? El Budismo Verdadero del Buda Original Nichiren Daishonin, la enseñanza de la verdad fundamental, se fundó el 28 de abril de Hoy día, otras formas del budismo y otras enseñanzas son tan inútiles como la luz de la luna o velas en pleno día. No tienen validez para este período de tiempo. Esto quiere decir que Nichiren Daishonin es la única persona que nosotros, la gente de la edad de Mappo, reverenciamos como el Buda. Para nosotros, el budismo del Daishonin verdaderamente corresponde al sol. Es la única enseñanza con el poder de iluminar la oscuridad de Mappo. El Dai-Gojonzon del Verdadero Alto Santuario, inscrito el 12 de octubre de 1279, es la base y la fuente del Budismo de Nichiren Daishonin. Con este Gojonzon esencial como el objeto de la fe, lograr la iluminación es posible para toda la gente de Mappo. El budismo que fue fundado por Nichiren Daishonin lo heredó en su totalidad el Segundo Sumo Sacerdote, Nikko Shonin, y entonces fue transmitido por Nikko Shonin al Tercer Sumo Sacerdote, Nichimoku Shonin. Fue transmitido correctamente sin una sola desviación, como la transferencia perfecta de agua de un vaso a otro. No importa qué tan superior sea una enseñanza, inevitablemente dejará de existir si no hay un sucesor en el mundo que la herede y la transmita. El budismo inconmensurablemente profundo de Nichiren Daishonin ha sido transmitido sin interrupción, pasando del Daishonin a Nikko Shonin, y de él a Nichimoku Shonin y a cada sucesivo Sumo Sacerdote, generación tras generación, hasta el sumo sacerdote actual. Esta explicación ha sido solamente una reseña simple. Sin embargo, indica cómo toda la humanidad en la época de Mappo puede lograr la iluminación. Los Tres Tesoros para la Época de Mappo ya están completos. Estos son el Buda Original, Nichiren Daishonin (el Tesoro del Buda); el Dai-Gojonzon establecido por el Daishonin en 1279 (el Tesoro de la Ley); y Nikko Shonin, el sucesor de la Esencia Viviente de la Ley (el Tesoro del Sacerdote, lo que también incluye las sucesivas generaciones de sumos sacerdotes de Nichiren Shoshu, quienes han heredado el budismo de Nichiren Daishonin). Hay un solo cuerpo religioso que participa en el flujo ortodoxo y legítimo del budismo de Nichiren Daishonin y reverencia al Buda Verdadero, la Ley, y el Sacerdocio. Ese es Nichiren Shoshu, con su Templo Principal Taisekiyi al pie del Monte Fuyi en Japón.

5 2 Capítulo 2 El Propósito de la Fe Lograr la Budeidad en Esta Vida Para los que recientemente han ingresado a Nichiren Shoshu y están dando sus primeros pasos en la fe, es de suma importancia tener una comprensión clara del propósito de la fe. La siguiente analogía puede servir para ilustrar esto. Supongamos que hay dos personas que están leyendo el mismo libro. Una persona se esfuerza por aprender todas las palabras y la gramática del libro, mientras que la otra hace el esfuerzo por entender la intención del autor. Claramente, lo que cada persona ganará de la lectura será muy diferente. Al leer aun una sola página de un libro, hay una diferencia tremenda en el resultado que se ve para las dos clases de lector. Inevitablemente, la primera persona no entenderá el significado, mientras que el esfuerzo de la otra puede abrir todo un mundo nuevo. Nuestra actitud en la fe es aun más importante. Cuanto más que podamos despertarnos al propósito de la fe, más se hace claro el enfoque, junto con la actitud, determinación y seriedad correctas en la fe, que se necesitan para lograr ese propósito. El punto más importante que se debe tener presente es que la práctica del Budismo Verdadero es un viaje de toda la vida. Nichiren Daishonin nos enseña que comenzar es fácil pero continuar es difícil; sin embargo, el logro de la iluminación yace en perseverar la fe. Así que, cuál es el propósito de la fe en Nichiren Shoshu? Para decirlo en términos simples, hay dos propósitos básicos al tener fe en este budismo. Uno es alcanzar un estado absolutamente inamovible de felicidad en que uno siente alegría ilimitada simplemente por el hecho de estar vivo (lograr la budeidad en esta vida). El otro es crear una sociedad ideal en que las personas puedan disfrutar de sus vidas juntas con base en el Budismo Verdadero (Kosenrufu). Lograr la budeidad en esta vida no significa cambiar su forma humana. Ni quiere decir llegar a ser un Buda cuando se muere, un punto de vista erróneo comúnmente preconizado por otras sectas budistas. Más bien, quiere decir lograr, en esta vida y en nuestra forma actual, la condición de vida más grande contenida dentro de la profundidad de nuestras vidas, por medio de la fe sincera en el Gojonzon y la práctica del mismo. Esta condición de vida más alta se llama El Buda, budeidad, o la naturaleza del Buda. Otro nombre para ella es Miojo-Rengue-Kio. La budeidad es una fuerza poderosa que proporciona una solución a cada clase de sufrimiento. Es una fuente de energía que se manifiesta en nuestras vidas diarias e impulsa a cada uno de nosotros hacia una existencia brillante, verdaderamente dichosa y satisfactoria en el momento actual. Al esforzamos en la fe, tenemos la meta de establecer una condición de vida absolutamente indestructible de fuerza espiritual, sabiduría, y paz, basada en el mundo de la budeidad. Claro que las situaciones donde una persona enferma llega a ser saludable, una familia infeliz encuentra armonía, o la pobreza se transforma en seguridad económica son condiciones necesarias para una vida feliz. Sin embargo, si estas condiciones se examinan minuciosamente, todas pueden verse como formas relativas y parciales de felicidad en comparación con una condición interior basada en la budeidad. En muchos casos, la felicidad relativa se manifiesta solamente temporal o parcialmente. Sin embargo, dentro de la realidad de nuestras vidas diarias, muchas veces estamos tan involucrados en tantas clases de dificultades que no podemos manejarlas. Aunque podamos ganar dinero, puede que suframos de discordia familiar, o aunque estemos saludables, puede que tengamos hijos infelices. Descubrir y revelar el mundo de la budeidad es la fuente fundamental para atacar la causa radical del sufrimiento en la vida humana, y para resolver cada forma posible de angustia. Esta es la felicidad absoluta que cada persona en el mundo sin excepción está anhelando en el fondo de su corazón. Así como una sola gota de agua es parte de un gran océano, una persona que haya establecido una condición de vida absolutamente feliz al abrazar el Budismo Verdadero definitivamente podrá resolver las faltas en su carácter y superar la enfermedad, la pobreza o los problemas familiares. Así que es importante que tengamos una fe sólida y que busquemos tenazmente el logro de la budeidad en esta vida, sin dejarnos influenciar por las circunstancias externas. Con una fe fuerte, no tenemos que estar felices en un momento y deprimidos el próximo a causa de los altibajos de la vida. Aun oraciones pequeñas serán contestadas sin fallar. Lograr el Kosen-Rufu El segundo propósito importante de la fe es el Kosen-rufu,

6 lo que quiere decir proteger incesantemente y correctamente el budismo de Nichiren Daishonin y propagarlo ampliamente a través del mundo entero para erradicar la miseria del mundo. Esto creará una felicidad inquebrantable para toda la gente y construirá una sociedad verdaderamente pacífica. Desde el propio comienzo, el budismo les ha enseñado a sus seguidores a ser misericordiosos y a perseguir su propia felicidad y a la vez a sentir empatía y compasión por otros. Nichiren Daishonin arriesgó su vida por la paz en la sociedad y la felicidad de la humanidad, y se entregó completamente a la causa de Kosen-rufu. Sus sucesores, el Segundo Sumo Sacerdote Nikko Shonin, el Tercer Sumo Sacerdote Nichimoku Shonin, y cada uno de los sucesivos Sumos Sacerdotes, todos se han esforzado fervorosamente por la realización del Kosen-rufu. Los que hagan de este espíritu admirable una parte profunda de sí mismos y así se dediquen a la causa del Kosen-rufu están abrazando el verdadero espíritu de los creyentes de Nichiren Shoshu. Así que el propósito de la fe en Nichiren Shoshu es lograr la verdadera felicidad al alcanzar la budeidad en esta vida y enseñar y propagar ampliamente el Budismo de Nichiren Daishonin a través del mundo entero para conducir a otros a la felicidad. Fe, Práctica y Estudio Para ganar los grandes beneficios del Budismo Verdadero, la fe siempre tiene que ser acompañada por la práctica. Usualmente, cuando una persona quiere expresar agradecimiento a otra es una práctica social común hacer algún gesto (decir, Muchas gracias, dar un regalo, etc.) para expresar ese sentimiento. Si una persona siente agradecimiento pero no hace ninguna demostración de gratitud, esa gratitud no se transmite a la otra persona. Se podría argumentar que la persona no siente ningún agradecimiento verdadero. La fe es igual. Si una persona cree en el Budismo de Nichiren Shoshu, esta determinación en la fe debe revelarse físicamente, en forma de acción. La práctica inevitablemente acompaña la fe. Esto quiere decir que la voluntad de creer en el Gojonzon y tener respeto por él se expresa en forma de la práctica (la recitación de Gonguio y la entonación de Daimoku), y el deseo profundo de buscar la verdad del budismo se expresa en el estudio de la doctrina. Nichiren Daishonin dice: Esfuércese en los dos caminos de la práctica y el estudio. Sin práctica ni estudio, no puede haber budismo [...] Tanto la práctica como el estudio surgen de la fe. El Daishonin enseña que tenemos que esforzamos con diligencia en nuestra práctica budista y nuestro estudio de la doctrina. Nuestra práctica es algo que surge de nuestra determinación en la fe. Nuestra fe y práctica Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 3 se mantienen dentro del camino correcto por medio del estudio. Nada valioso resulta en nuestras vidas diarias a menos que actuemos. La verdad es que si no ponemos algo en práctica, no veremos los beneficios de él, y nuestro entendimiento no progresará. No solamente eso, sino que cuando ponemos algo en práctica, muchas veces ocurre que cuando no lo hacemos según el método correcto, nuestros esfuerzos se desperdician, y no logramos nada. Como creyentes de Nichiren Shoshu, es importante que practiquemos el budismo correctamente juntos bajo el liderazgo de un maestro que lo enseña correctamente y con el apoyo de creyentes experimentados. Es importante que caminemos a lo largo del sendero de la práctica budista juntos. A medida que ganamos la prueba real de la gran fortuna del Gojonzon y un entendimiento de la doctrina, nuestra fe se profundizará sin falla. Protección desde Adentro y desde Afuera Sin el beneficio profundo del Budismo Verdadero, sería imposible alcanzar la budeidad en esta vida o lograr el Kosen-rufu. Por eso, debemos proteger la Ley Verdadera con determinación. Esto también resulta en gran beneficio para nosotros mismos, porque proteger resueltamente el Budismo Verdadero quiere decir que en realidad estamos protegiendo la budeidad dentro de nuestras propias vidas. Proteger el Budismo Verdadero es decir, proteger la Verdadera Ley tiene dos aspectos: proteger la Ley Verdadera desde adentro y proteger la Ley Verdadera desde afuera. Proteger desde adentro quiere decir que la Ley Verdadera está siendo protegida desde dentro del sacerdocio. El Sumo Sacerdote posee las Verdaderas Enseñanzas que se transmiten de un Sumo Sacerdote al siguiente. Bajo el liderazgo directo del Sumo Sacerdote, los sacerdotes estudian y enseñan las doctrinas profundas de la Ley Verdadera. Por otro lado, proteger desde afuera quiere decir proteger la Ley Verdadera eternamente. Este es el papel de los creyentes laicos. En todos los aspectos de nuestras vidas diarias mantenemos la fe en la Ley Verdadera y propagamos la influencia de la Ley Verdadera ampliamente por medio de nuestros esfuerzos por hacer shakubuku (propagación). Al mismo tiempo, trabajamos por la prosperidad de la Ley Verdadera al hacer ofrendas sinceras al Gojonzon e influenciar a la sociedad en varias maneras. La protección de la Ley Verdadera de ahora hasta el futuro distante comienza con esta protección desde adentro y afuera. Shakiamuni definió la relación entre estos dos en el Sutra del Nirvana, cuando dijo:

7 4 El Propósito de la Fe Adentro existen los discípulos que entienden la doctrina inmensurablemente profunda. Afuera, hay creyentes laicos de mente pura. Así el budismo se perpetúa hasta la eternidad. Esto quiere decir que la Ley Verdadera y la doctrina correcta se perderían si no hubiera sacerdotes. Lo contrario también es cierto. Si hubiera un sacerdocio pero ningún creyente laico, no habría nadie para proteger los templos y propagar la Verdadera Enseñanza en la sociedad. Es intrínsecamente imposible que el budismo tome una forma en la cual hay solamente creyentes laicos o solamente sacerdotes. Por eso hay que destacar enfáticamente la importancia de que el sacerdocio y los laicos estén firmemente unidos para proteger la Ley Verdadera desde adentro y afuera, cada uno con su propia misión y papel. Por lo tanto, el espíritu fundamental de los creyentes de Nichiren Shoshu es proteger el flujo directo del budismo ortodoxo del Daishonin bajo la dirección del sacerdocio. Hay gran virtud en reverenciar al Sumo Sacerdote, quien posee el Legado de la Ley, y en respetar a los sacerdotes bajo el Sumo Sacerdote, quienes aprenden de él el corazón profundo de la Ley Verdadera. El mérito también se acumula cuando uno protege el Templo Principal y los templos locales de la Nichiren Shoshu con unidad armoniosa entre el sacerdocio y los laicos. Debemos albergar esta comprensión dentro de nuestros corazones y nunca dejar que se pierda de vista. No importa cuánto hayan cambiado los tiempos, esto ha sido la base para la conducta de los creyentes laicos de la Nichiren Shoshu por más de 750 años.

8 Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 5 Capítulo 3 Gonguio: La Fuente de Fortuna Lo primero que aprende un nuevo creyente de la persona que lo introdujo al budismo es cómo hacer el Gon-guio. Esto es debido a que el Gonguio y Shodai (entonar Daimoku) al Gojonzon son las prácticas más básicas e importantes de la fe. En Nichiren Shoshu, la fe y la práctica de Gonguio son inseparables. Pero aun cuando se le diga al nuevo creyente que el Gonguio es una práctica poderosa e importante, muchos encuentran que pronto pierden la auto-motivación para hacer Gonguio. Esto puede suceder por diferentes razones. Algunas personas encuentran que es problemático hacer Gonguio todos los días, y a otros les da pena cuando alguien los ve haciendo Gonguio. Por otro lado, personas que han estado practicando por muchos años pueden caer en la trampa de hacerlo automáticamente, por fuerza de hábito. Pueden olvidar tomar el Gonguio en serio, y tienen una actitud deportiva al sentarse frente al Gojonzon. No obstante, cuando se hace el Gonguio con empeño todos los días, es una fuerza poderosa para construir una vida feliz. Cuando hacemos esta práctica completamente y con ahínco, podemos recibir la prueba real de la fortuna de abrazar el Gojonzon. Nuestros corazones se llenan de júbilo ilimitado y nos damos cuenta de que tener fe en el Gojonzon es realmente un tesoro maravilloso e insuperable. Por lo tanto, nosotros debemos continuamente renovar nuestra sincera determinación para realizar nuestra práctica del Gonguio completo con sinceridad todos los días. El Reconocimiento de que el Gojonzon es la Vida del Daishonin El Gonguio es una magnífica y solemne ceremonia y es la fuente del mérito más profundo. En un famoso pasaje del Gosho, el Daishonin declara: Yo, Nichiren, he inscrito mi vida en sumi; por lo tanto, crea en el Gojonzon con todo el corazón. Como demuestran estas palabras doradas del Daishonin, el Gojonzon es la verdadera entidad de la vida del Buda Verdadero, Nichiren Daishonin. Fe en el Gojonzon significa creer que el Gojonzon es la vida del Daishonin. Por lo tanto, debemos prepararnos para cada uno y todos los Gonguio con el entendimiento de que es una audiencia directa con el Buda Verdadero. Esta actitud fundamental hacia la ceremonia del Gonguio se debe reflejar en su apariencia, postura, voz y concentración. Atavío Cuando nos presentamos ante gente que respetamos profundamente, o cuando asistimos a un evento importante, tomamos estas ocasiones en serio y nos vestimos apropiadamente. De igual manera, cuando hacemos Gonguio, debemos vestirnos bien para esta ceremonia con el Buda Verdadero. Hacer Gonguio en ropa desgreñada o en atavío de dormir demuestra un irrespeto hacia el Gojonzon. Postura El Gosho enseña que cuando estamos realizando las formalidades frente al Gojonzon, nuestra mente debe estar sosegada y debemos llevar a cabo cada acción con la solemnidad correcta. Esto significa que cuando hacemos el Gonguio, es de primordial importancia que nos sentemos erguidos. Las palmas de las manos deben estar juntas, con los dedos extendidos y rectos. Las manos deben ponerse de manera natural frente al pecho (no frente a la cara), para que las manos estén a un ángulo ligeramente hacia afuera. Concentración en el Gojonzon Cuando nos sentamos frente al Gojonzon, nuestros ojos deben estar completamente abiertos. Debemos mirar fijadamente al carácter Mio, el tercer carácter de arriba hacia abajo en la inscripción principal en el centro del Gojonzon. Si tiene dificultad en reconocerlo, mire el primer carácter chino en la primera página de la liturgia de Nichiren Shoshu. Este es el mismo carácter Mío. Un pasaje del capítulo Yuki del Sutra del Loto reza: Concentradamente, con las manos unidas en reverencia, ellos respetuosamente miraban hacia arriba a la Persona Honrada por Todo el Mundo, sin bajar la mirada ni por un momento. Por lo tanto, no es apropiado cerrar los ojos o mirar a su alrededor impacientemente cuando se está haciendo el Gonguio. Como afirmó el Sumo Sacerdote Nikken Shonin en su orientación: Lo más importante es entonar Daimoku con la postura correcta, reverentemente mirando al Gojonzon con sus ojos muy abiertos. Si sus ojos se desvían de un lado a otro, o si su cuerpo está torcido, o si pone sus manos de manera descuidada, esa es la prueba de que usted ya está perdiendo el espíritu de la práctica budista.

9 6 Gonguio: La Fuente de Fortuna Pronunciación Al recitar el Sutra, se debe tratar de pronunciar las palabras claramente, con una poderosa voz (no necesariamente fuerte), utilizando el Libro del Sutra todo cuanto sea necesario para recitar las palabras correctamente. El Daimoku también debe ofrecerse en una voz clara y resonante y en un tono de voz cómodo. No debemos entonar Daimoku tan rápidamente que las sílabas se pronuncien indistintamente. Nichiko Shonin, el Quincuagésimo Quinto Sumo Sacerdote dio las siguientes instrucciones acerca de cómo debemos entonar Daimoku: El Daimoku que entonamos se debe hacer atentamente y con empeño. Cuando entonamos, no debemos tener pensamientos frívolos en mente. La velocidad no debe ser muy rápida ni muy lenta, y la pronunciación debe ser clara. Tenemos que mantener un tono mediano y entonar calmada, resuelta y continuamente. No existe una cantidad fija de Daimoku que debemos entonar. La cantidad depende de las circunstancias de cada persona. [...] Cuando entonamos, el cuerpo entero debe sentir un surgimiento de júbilo. Debemos perseverar hasta lograr el estado de unidad total con el Gojonzon. la noche es la base de su fe y estudio del día. Y en medio de la entonación del Daimoku con sus ojos firmemente fijados en el Gojonzon, sin darse cuenta de cómo sucede, la realidad verdadera del Gojonzon y usted mismo verdaderamente se fusionan. Eso es lo que se llama kiochi miogo (la fusión de la realidad y la sabiduría). Una Práctica Férrea y Continua Día tras Día Las personas que perseveren seriamente en una práctica continua y sólida del Gonguio encontrarán que sus vidas se hacen más plenas y que su trabajo o estudio avanza exitosa y suavemente. Este proceso es similar a practicar música o artes marciales, mediante el cual el arte gradualmente se convierte en parte de uno mismo a través de la acumulación de muchos días de práctica. Por lo tanto, el Daishonin enseña la importancia de una práctica continua: Aceptar es fácil; continuar es difícil. Pero la Budeidad yace en perseverar en la fe. Es importante luchar contra nuestra naturaleza perezosa que interfiere con nuestra práctica consistente de Gonguio. Esto es lo que nos permitirá adquirir una condición de vida de sokushín yobutsu (lograr la budeidad en nuestra forma actual). Para poder continuar la práctica del Gonguio durante toda nuestra vida, hacemos del Gonguio parte de nuestro horario diario. No obstante, esto no significa que debamos hacer Gonguio únicamente por la fuerza del hábito. Nunca debemos olvidar hacer que la sinceridad sea la base de nuestra práctica, tal como lo expresa el pasaje en el capítulo Yurio (décimo sexto) del Sutra del Loto, que recitamos durante cada oración del Gonguio: Isshin iokken butsu, Fuyi shaku shinmio. (Concentradamente anhelando ver el Buda, no escatiman sus vidas.) Finalmente, la orientación del Sexagésimo Séptimo Sumo Sacerdote Nikken Shonin dice así: Quisiera que ustedes reconocieran la gran importancia del Gonguio. El Gonguio de la mañana y de

10 Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 7 Capítulo 4 Cómo Hacer Gonguio Haciendo Gonguio con Dos o Más Personas Cuando Gonguio se hace junto con otras personas, una persona dirige mientras las otras armonizan sus voces con él o ella. Si todo el mundo sigue la velocidad del dirigente, y entona con un volumen moderado, el ritmo será fácil de seguir. Durante la recitación del Sutra, el dirigente recita el título del Joben-pon y Yurio-jon, y entonces todos se unen con la recitación en unísono. El Daimoku Sansho durante las oraciones silenciosas lo entona sólo el dirigente. Cuando el Jiki-Daimoku se entona durante Gonguio, el primer Namu lo entona el dirigente solo, seguido por todos entonando en unísono. El primer Daimoku Sansho para comenzar Gonguio, y el último para terminar Gonguio los entonan todos. Entonando Daimoku (Shodai) Aparte de Gonguio Puede haber ocasiones durante el día cuando uno quiere entonar Daimoku adicional, fuera del Gonguio de la Mañana o de la Tarde. En este caso, lo siguiente se recomienda: 1. Entone Daimoku Sansho, toque la campana siete veces y recite la parte A. Entonces, toque la campana tres veces y recite el título del Yurio-jon y la parte C. 2. Al terminar la parte C, toque la campana siete veces mientras comienza entonando Daimoku. Entone Daimoku tanto como quiera; luego toque la campana cinco veces mientras termina. 3. Lea la Segunda, la Tercera, la última parte de la Cuarta y la última parte de la Quinta Oración silenciosamente, una tras otra, entonando Daimoku Sansho en los intervalos apropiados como se ve en su liturgia. Entonces, toque la campana tres veces y entone un Daimoku Sansho final. El Quincuagésimo Noveno Sumo Sacerdote, Nichiko Shonin, dijo lo siguiente acerca de la práctica de Shodai: El Daimoku que entonamos se debe hacer atentamente y con empeño. Mientras estamos entonando, no debemos tener pensamientos frívolos en mente. La velocidad no debe ser muy rápida y nuestra pronunciación debe ser clara. Tenemos que mantener un tono mediano y entonar calmada, resuelta y continuamente. No existe una cantidad fija de Daimoku que debamos entonar. La cantidad depende de las circunstancias de cada persona [...] Cuando entonamos Daimoku, debemos sentir un surgimiento de júbilo en todo el cuerpo. Debemos perseverar hasta lograr el estado de unidad total con el Gojonzon (Nichiren Shoshu Koio, p. 134) El Libro Conmemorativo (Kachoko) En la Nichiren Shoshu, llevamos a cabo la práctica de Eko, la transferencia de mérito. Transferimos el beneficio de nuestro Daimoku a nuestros seres queridos difuntos cada día durante Gonguio, y los creyentes pueden obtener un libro especial conmemorativo para usar durante la Quinta Oración Silenciosa. El libro está diseñado para que podamos ofrecer ceremonias conmemorativas de agradecimiento durante Gonguio cada día. Todos los templos de Nichiren Shoshu tienen un Libro Conmemorativo en el altar. Versiones más pequeñas son inscritas para los creyentes laicos por el Sacerdote Jefe del templo local. Se recomienda que todos los creyentes tengan un libro conmemorativo. Se coloca al lado izquierdo de la mesa de ofrendas frente al Butsudan. Registrados en el Libro Conmemorativo están los aniversarios de la muerte de Nichiren Daishonin y de todos los sucesivos Sumos Sacerdotes, reconocimiento de las persecuciones religiosas que el Daishonin padeció, y los aniversarios de la muerte de nuestros propios familiares y amigos difuntos. Cada página del Libro Conmemorativo se numera para corresponder a un día del mes. Por ejemplo, la página numerada 20 corresponde al día 20 de cada mes del año. Justo antes de comenzar el Gonguio de la tarde, voltee la página para revelar la que está numerada para el día siguiente y observe estas oraciones conmemorativas durante la Quinta Oración Silenciosa. Repita estas oraciones conmemorativas en el Gonguio de la mañana del día que está indicado. Las familias que tienen un Libro Conmemorativo deben ofrecer la sección conmemorativa de la Quinta Oración de la manera siguiente: Después de terminar el Shodai y entonar el Daimoku Sansho, mientras uno toca la campana continuamente, 1. Silenciosamente ofrezca su profundo agradecimiento al Daishonin y a los sucesivos Sumos Sacerdotes tal como están registrados en el Libro Conmemorativo. 2. Silenciosamente ofrezca su agradecimiento por las persecuciones religiosas que el Daishonin padeció tal como están registradas en el libro Conmemorativo.

11 8 Cómo Hacer Gonguio 3. Silenciosamente ofrezca oraciones en memoria de las vidas de los difuntos tal como están registradas en el Libro Conmemorativo y en agradecimiento por ellas, incluyendo a las personas cuyos nombres se han inscrito por el Sacerdote Jefe de acuerdo con la petición del creyente. 4. Entonces, ofrezca la primera parte de la Quinta Oración Silenciosa y termine Gonguio tocando la campana tres veces y entonando Daimoku Sansho. Para obtener un Libro Conmemorativo, solicite un formulario a su templo local. Este formulario tiene un lugar para escribir los nombres de sus familiares y amigos difuntos. El Sacerdote Jefe inscribe los nombres indicados en el libro. Cuando hay que agregar un nuevo nombre, se debe entregar el libro al Sacerdote Jefe para que él haga la inscripción. Por favor averiguar con el personal de su templo local acerca del Gokuio apropiado.

12 Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 9 Capítulo 5 Las Cinco Oraciones de Gonguio La Práctica Primordial y la Práctica Suplementaria Recitar los capítulos Joben y Yurio del Sutra del Loto revela y apoya el gran mérito de ofrecer el Daimoku Durante el Gonguio de la mañana y de la tarde, recitamos los capítulos Joben (segundo) y Yurio (décimo sexto) del Sutra del Loto y entonamos el Daimoku (Nam-Miojo-Rengue-Kio). Ofrecer el Daimoku se llama la práctica primordial, mientras que la recitación de los capítulos Joben y Yurio se llama la práctica suplementaria. El mérito que ganamos al llevar a cabo fuerte y constantemente la práctica primordial de entonar el Daimoku es inmensurable e infinito. La fortuna que acumulamos es tan grande que su magnitud está más allá de la capacidad de comprensión de los mortales comunes. Por Qué Recitamos los Capítulos Joben y Yurio? Por qué, entre todos los capítulos del Sutra del Loto, recitamos estos capítulos en particular? El Daishonin indica la razón en su Gosho, La Recitación de los Capítulos Joben y Yurio : Aunque ninguno de los capítulos del Sutra del Loto carece de significado, entre todos los veintiocho capítulos, los capítulos Joben y Yurio son particularmente superiores y dignos de alabanza. Todos los otros capítulos son como las ramas y las hojas [de estos dos capítulos]. Por eso, para su práctica cotidiana, uno debe aprender y recitar las secciones de prosa de los capítulos Joben y Yurio. (Gosho, p. 303) El capítulo Joben es el corazón de la Enseñanza Shakumon (Teórica) del Sutra del Loto, y el capítulo Yurio es el corazón de la Enseñanza Jonmon (esencial). Nichiren Daishonin mismo recitaba estos capítulos diariamente. Usando metáforas de la vida cotidiana, el Vigésimo Sexto Sumo Sacerdote Nichikan Shonin explicó cómo la recitación de estos dos capítulos funciona como una práctica suplementaria: La práctica suplementaria es la recitación del capítulo Joben tanto como el Yurio. Esta práctica manifiesta el mérito profundísimo de la práctica primordial, al igual que la lejía ayuda a aclarar el agua o la sal y el vinagre aumentan el sabor del arroz o los fideos. Es por esto que se llama la práctica suplementaria. ( Torio Guioyi Sho { Sobre las Ceremonias de Esta Secta } Seiten, p. 922). Así que la recitación del sutra sirve para aumentar el mérito de entonar el Daimoku, que es la práctica primordial. Las Cinco Oraciones de Gonguio Fondo Histórico Los Artículos de Procedimiento Después de Nikko, el documento otorgado al Tercer Sumo Sacerdote, Nichimoku Shonin, que expresa la voluntad de Nikko Shonin, incluye el pasaje: Usted, Nichimoku, debe administrar y mantener Taisekiyi, incluyendo el Mido y la tumba, hacer Gonguio y esperar el Kosen-rufu. (Seiten, p. 519) En Sobre las Ceremonias de esta Secta, Nichikan Shonin dijo: Por más de cuatrocientos años desde su establecimiento, las formalidades y las enseñanzas han sido preservadas exactamente iguales a las de Nichiren Daishonin. Por eso, en el Gonguio de la mañana y el de la tarde se incluyen solamente los dos capítulos [Joben y Yurio]. (Seiten, p. 948) Estos pasajes demuestran que desde los días de Nichiren Daishonin, la práctica de Gonguio ha consistido en la recitación de los capítulos Joben y Yurio del Sutra del Loto y la entonación del Daimoku. Esto, la base de la práctica en la Nichiren Shoshu, fue transmitido al Segundo Sumo Sacerdote Nikko Shonin y ha sido mantenido correctamente desde entonces. Varios edificios del templo fueron construidos después de que el Segundo Sumo Sacerdote Nikko Shonin estableció el Taisekiyi, comenzando con el Daibo y Mutsubo, seguido por el Jondo, Mieido, y Tendo (un salón dedicado a los Shoten Zenyin). En los primeros días de Taisekiyi, el Gonguio se hacía trasladándose de un edificio del templo a otro por turno y haciendo una oración en cada uno. Sin embargo, a veces el mal clima hizo difícil hacer esto. Eventualmente, las cinco oraciones llegaron a conducirse en el Kiakuden (Salón de Recepción), como es el caso con el Ushitora Gonguio de hoy día. El Quincuagésimo Noveno Sumo Sacerdote Nichiko Shonin explicó que los detalles de nuestra manera actual de hacer Gonguio se basan en la instrucción del Noveno Sumo Sacerdote Nichiu Shonin. Estos detalles incluyen: la

13 10 Las Cinco Oraciones de Gonguio división del Gonguio en cinco oraciones en la mañana y tres oraciones en la tarde; la recitación del capítulo Joben solamente hasta la porción Yunioze; y la distinción entre la recitación del capítulo Yurio entero y la recitación de solamente la porción Yigague. Primera Oración Las funciones protectoras innatas y los poderes del universo se llaman los Shoten Zenyin. Los Shoten Zenyin se nutren con Nam-Miojo-Rengue-Kio y funcionan por medio del poder de Nam-Miojo-Rengue-Kio. En la primera oración, dirigiéndose al este, ofrecemos nuestro Daimoku a los Shoten Zenyin, siendo el foco central Dainittenno (las funciones y los poderes exhibidos por el sol), y oramos para que sus funciones protectoras aumenten. Ahora investigaremos el significado de esta oración en más detalle, como se especifica en el Gosho y otras fuentes. Los Shoten Zenyin Protegen a los que Correctamente Practican y Defienden el Sutra del Loto El capítulo Anrakuguio (14 ) del Sutra del Loto dice que los Shoten Zenyin protegerán a los que enseñan el Sutra del Loto a otros, y en el capítulo Dharani (26 ), los Shoten Zenyin juran a Shakiamuni que siempre protegerán a los devotos del Sutra del Loto. En el Kito-Sho Gosho ( Sobre el Orar ), el Daishonin explica que estos dioses budistas tienen que cumplir este juramento porque ellos mismos pueden lograr la budeidad por medio del Sutra del Loto. En un pasaje famoso de ese Gosho, el Daishonin promete que los Shoten Zenyin siempre cumplirán ese juramento. [...] aunque el flujo y reflujo de las mareas cesara, o aunque el sol surgiera en el oeste, nunca podría pasar que la oración de un devoto del Sutra del Loto no fuera respondida. [...] Aunque un devoto del Sutra del Loto sea insincero, aunque su sabiduría sea semejante a la de un tonto, aunque su cuerpo sea impuro, y aunque no posea la virtud de mantener los preceptos, si él entona Nam-Miojo-Rengue-Kio, [los Shoten Zenyin] nunca se abstendrán de protegerlo. (Gosho, p. 630) La Doctrina de la Ascenso de los Shoten Zenyin a los Cielos El Daishonin enseña que cuando el país está lleno de calumnia contra el Sutra del Loto, los Shoten Zenyin tendrán hambre porque les hace falta el sabor de Miojo, y regresarán a los cielos. El país entonces será invadido por demonios y varios desastres ocurrirán. El Gosho, Sobre Asegurar la Paz de la Tierra por Medio de la Propagación del Budismo Verdadero (Rissho Ankoku Ron) dice: Toda la gente de hoy le da la espalda a lo que es correcto; cada uno da su lealtad a lo malo. Es por eso que las deidades benéficas han abandonado el país, que los sabios salen y no regresan, y en su lugar vienen diablos y demonios, desastres y calamidades que surgen uno tras otro. (Gosho, p. 234) No obstante, aunque la calumnia contra la Ley en todo el país haga que los Shoten Zenyin abandonen el país, siempre protegerán a un devoto del Sutra del Loto. El Daishonin explica esto en el Niike Gosho : Sin embargo, ahora que yo estoy propagando el Sutra del Loto como el enviado del Buda, todos, desde el soberano hasta el sujeto más humilde, se han convertido en calumniadores. Hasta ahora, Jachiman ha hecho todo posible para prevenir que la hostilidad contra el Sutra del Loto se desarrolle entre nuestra gente [...] pero ahora, temiendo romper el juramento que hizo en la Montaña del Águila, él ha derruido sus altares y ascendido al cielo. Aun así, si hubiera un devoto del Sutra del Loto que diera su vida por él, Jachiman lo cuidaría. (Gosho, págs ) Dondequiera que estén, los creyentes que protegen la Ley Verdadera y propagan las enseñanzas del Daishonin correctamente, sin duda alguna serán protegidos por los Shoten Zenyin. Los Shoten Zenyin son Parte de las Funciones del Poder del Buda Verdadero En su Exégesis del Jo on Sho, el Vigésimo Sexto Sumo Sacerdote Nichikan Shonin explica: Los Budas de las diez direcciones y las tres existencias, tanto como los dioses del cielo y de la tierra, Bonten, Taishaku, Nitten, y Gatten, todos regresan a su estado original iluminado, y se convierten en parte la de vida del único Buda de la Sabiduría Intrínsecamente Perfecta. (Mondan, p. 395) En otras palabras, los Shoten Zenyin son manifestaciones temporales del Buda Verdadero de la Sabiduría Intrínsecamente Perfecta. Así que una de las doctrinas del Budismo de Nichiren Daishonin es que los Shoten Zenyin en realidad son parte de las funciones del poder del Buda Verdadero. El Daishonin indica esto en la Carta a Ko-no-ama Gozen, donde él da cariñosa orientación: Siempre que anhele verme a mí, Nichiren, mire hacia el sol que surge en la mañana y hacia la luna que aparece en la noche. Inevitablemente seré reflejado en el sol y la luna. (Gosho, p. 740) Nichiu Shonin explicó que una parte del significado de la primera oración del Gonguio de la Mañana es que nos dirigimos hacia el sol a medida que surge en el este cada mañana para expresar reverencia hacia las formas en las cuales el Buda de la Sabiduría Intrínsecamente Perfecta, quien apareció en Mappo como Nichiren Daishonin, incesantemente otorga sus beneficios a través de las tres existencias. Segunda y Tercera Oraciones La segunda y la tercera oración son el corazón de Gonguio. En la segunda y la tercera oración, ofrecemos nuestro agradecimiento a los Tres Tesoros del Budismo Verdadero:

14 el Buda, la Ley y el Sacerdocio. En la segunda oración alabamos los magníficos poderes benéficos e ilimitados del Dai-Gojonzon, oramos para que sus beneficios siempre prevalezcan más ampliamente, y ofrecemos nuestro agradecimiento más profundo. Al mismo tiempo, prometemos dedicar nuestras vidas enteras al Dai-Gojonzon (como se expresa por la palabra Namu). En la tercera oración, ofrecemos agradecimiento, para cumplir con la deuda que tenemos con el Buda Verdadero, Nichiren Daishonin, con su sucesor, el Segundo Sumo Sacerdote, Nikko Shonin, a quien el Daishonin transfirió la totalidad de su budismo, con el Tercer Sumo Sacerdote, Nichimoku Shonin, y con todos los sucesivos Sumos Sacerdotes, quienes han transmitido correctamente el Budismo del Daishonin sin la más mínima alteración hasta hoy en día. Los Tres Tesoros El Buda, la Ley, y el Sacerdocio se dice que son los tres elementos que constituyen el budismo. Esto es porque el budismo solamente puede existir con un Buda que enseña la Ley a la gente, la Ley (las enseñanzas) enseñada por el Buda, y los sacerdotes quienes creen en las enseñanzas del Buda y las practican, propagan y transmiten. Reverenciar y hacer ofrendas a los Tres Tesoros del Budismo es fundamental en la fe como budista. El Daishonin dice en la Carta a Niike : Si uno verdaderamente entiende el budismo, debe mostrar esto mediante su respeto hacia el Sacerdocio, su reverencia hacia la Ley y sus ofrendas al Buda. (Gosho, p. 1461) Los Tres Tesoros en la Nichiren Shoshu El budismo, en general, define los Tres Tesoros de manera distinta según el tiempo. Por ejemplo, se definen como los Tres Tesoros mientras el Buda estaba presente en el mundo y los Tres Tesoros tal como se perpetúan en el mundo después del fallecimiento del Buda. También, cada una de las varias sectas del Budismo tiene su propia definición de los Tres Tesoros. Cuáles son los Tres Tesoros en la Nichiren Shoshu, es decir los Tres Tesoros para hoy día, la época de Mappo? Nichikan Shonin, el Vigésimo Sexto Sumo Sacerdote, dio una respuesta clara a esa pregunta en su obra Sobre las Ceremonias de esta Secta: En Mappo, uno debe creer en los Tres Tesoros de la Siembra de las Enseñanzas Esenciales (Jonmon) escondidos en la profundidad del capítulo Yurio. (Seiten, P. 93) Los Tres Tesoros de la Siembra escondidos en la profundidad del capítulo Yurio son el Buda, la Ley y el Sacerdocio de Kuon Ganyo. Es decir, el Tesoro del Buda de Kuon Ganyo es el Buda de la Sabiduría Intrínsecamente Perfecta, quien apareció en Mappo como Nichiren Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 11 Daishonin. El Tesoro de la Ley de Kuon Ganyo es Nam- Miojo-Rengue-Kio, la Iluminación Interior del Buda de la Sabiduría Intrínsecamente Perfecta, incorporada en el Dai-Gojonzon del Alto Santuario de la Enseñanza Jonmon (Esencial). El Tesoro del Sacerdocio de Kuon Ganyo es el Gran Maestro de la Propagación de la Enseñanza Jonmon (Esencial), Biakuren Ayari Nikko Shonin. Además, los sucesivos Sumos Sacerdotes desde Nichimoku Shonin en adelante han transmitido el Legado de la Ley del Budismo del Daishonin. Por eso, el Tesoro del Sacerdocio se extiende a los sucesivos Sumos Sacerdotes, y por ello les ofrecemos nuestro respeto. Los Tres Tesoros como Una Sola Entidad Claro que Los Tres Tesoros se explican en forma de tres entidades separadas: el Buda, la Ley, y el Sacerdocio. Sin embargo, en las enseñanzas del Budismo Verdadero, los Tres Tesoros se revelan como una sola entidad en el análisis final. Para explicar esto, Nam-Miojo-Rengue-Kio, el Tesoro de la Ley de Kuon Ganyo, es la Ley Original eterna e inmutable de la simultaneidad de causa y efecto que abarca las tres existencias. Esta Ley se revela debido a la existencia del Buda Verdadero, quien está eternamente iluminado a esa Ley. El Buda Verdadero está interrelacionado con la Ley Original. No es posible separar la Ley y el Buda. Si no hubiera un Sacerdocio, no sería posible que la Ley se transmitiera a las épocas futuras ni que se propagara en el mundo. El Sacerdocio solamente puede tener la misión de proteger y transmitir el budismo debido a la existencia del Buda y la Ley. El Daishonin deja todo esto profundamente claro en Las Cuatro Deudas de Agradecimiento ( Sho on Sho ): Respecto a la deuda que se debe a la Ley, la Ley es el maestro de todos los Budas. Es debido a la Ley que los Budas son dignos de respecto. Por eso, quien desee cumplir con su deuda con el Buda, primero tiene que cumplir con la deuda que tiene con la Ley. En cuanto a la deuda que se tiene con el Sacerdocio, tanto el Tesoro del Buda como el Tesoro de la Ley invariablemente se perpetúan por sacerdotes. Para ilustrar esto, sin leña, no puede haber fuego, y si no hay tierra, las plantas no pueden crecer. De igual manera, aunque el budismo existiera, si no fuera por los sacerdotes que lo han estudiado y transmitido, nunca habría sido transmitido a través de los dos mil años de los Días Anterior y Medio hasta el Último Día de la Ley. Por eso el Sutra Daiyuku dice, Supongamos que, en el quinto período de quinientos años, hubiera alguien que perturbara a los monjes sin conocimiento que no tienen preceptos, al acusarlos de alguna ofensa. Uno debe saber que esta persona está extinguiendo la gran antorcha del budismo. Verdaderamente difícil de recompensar es la deuda que tenemos con el Sacerdocio! Así que es menester cumplir con la deuda de agradecimiento que se tiene con los Tres

15 12 Las Cinco Oraciones de Gonguio Tesoros. (Gosho, p. 268) Que los Tres Tesoros son una sola entidad también se indica por este pasaje en el Shingon Kenmon Gosho : De hecho, la calumnia contra la Ley significa calumnia contra el Buda y calumnia contra el Sacerdocio. Esto es así porque los Tres Tesoros son una entidad. (Gosho, p. 608) Los Tres Tesoros existen en este mundo, y por eso, nuestras oraciones para erradicar nuestro mal karma se pueden volver realidad. Debemos hacer la segunda y la tercera oración con la consciencia de lo difícil que es recompensar plenamente la deuda de agradecimiento que tenemos con los Tres Tesoros del Budismo Verdadero. Cuarta Oración En la cuarta oración, primero oramos por el logro de la gran aspiración del Daishonin, la propagación de la Ley Verdadera a través del mundo entero (Kosen-rufu), y por la verdadera paz mundial que surgirá de ella. Entonces, reconocemos nuestras transgresiones contra la Ley Verdadera en nuestra vida actual y en las pasadas, y oramos por erradicar esas causas malignas, es decir, erradicar la causa inherente que impide nuestra aspiración hacia la iluminación y nuestra práctica budista. Entonces ofrecemos oraciones para lograr la budeidad en esta vida, tanto como oraciones por otros asuntos personales. La manera de llevar a cabo la oración por el Kosenrufu tanto como sus oraciones personales es cumplir la voluntad y aceptar el corazón del Buda Verdadero de los Tres Tesoros de la Siembra. En otras palabras, la clave es hacer surgir un gran deseo por Kosen-rufu y esforzarse con empeño en la práctica para beneficio propio y enseñar a otros acerca del Budismo del Daishonin. Esta es la única práctica que nos permitirá cumplir con nuestra deuda de agradecimiento con el Buda, la Ley y el Sacerdocio. Cuando cumplimos con esta pauta, nuestras oraciones serán respondidas. Oraciones Personales y la Erradicación de Obstáculos Causados por las Causas Malignas del Presente y del Pasado. Aunque todos compartimos la misma fe, como individuos oramos al Gojonzon acerca de diferentes cosas a raíz de las diferencias en nuestras circunstancias actuales e historias, y las diferencias en los caminos que atravesamos como seres humanos. La fuente fundamental de estas diferencias es nuestro karma individual que proviene de las vidas pasadas. El karma negativo que hemos acumulado por transgredir la Ley en vidas pasadas es particularmente significativo porque es la causa principal de la infelicidad y el sufrimiento en el presente. Como dice Nichiren Daishonin en el Kaimoku Sho ( La Apertura de los Ojos ): De igual manera, el Sutra Shinyikan dice: Si quiere entender las causas que existieron en el pasado, mire los resultados como se manifiestan en el presente. Y si quiere entender cuáles resultados se manifestarán en el futuro, mire las causas que existen en el presente. (Gosho, p. 571) Por medio de la reflexión sobre uno mismo, comenzamos a entender que para cumplir nuestros deseos tenemos que erradicar el karma negativo acumulado en vidas pasadas debido a la trasgresión de la Ley. Cómo podemos erradicar las causas malignas del pasado contra la Ley? La respuesta es esforzarnos seriamente en nuestra fe en la Ley Verdadera, la que hemos tenido la gran fortuna de conocer en esta vida. También tenemos que enseñarles el Budismo Verdadero a otros. Esto, por supuesto, es la práctica de shakubuku y está relacionado directamente con la oración por el Kosen-rufu. Nosotros que creemos en el budismo del Daishonin no debemos tener la actitud miope de que nuestra fe solamente implica orar por nuestros problemas inmediatos y hacer que nuestros propios deseos sean cumplidos. Podemos erradicar nuestras causas malignas del pasado y cumplir nuestros deseos llevando a cabo la fe correctamente basándonos en nuestro agradecimiento por haber encontrado el Budismo Verdadero, que es tan difícil de encontrar. Esto hace surgir un gran deseo de introducir, animar y guiar a mucha gente hacia el budismo. El espíritu fundamental de la cuarta oración yace en la segunda y la tercera oración, durante las cuales oramos para cumplir con nuestra deuda de agradecimiento con los Tres Tesoros del Budismo. Quinta Oración En la quinta oración, oramos para que nuestros padres y parientes difuntos, todos los creyentes difuntos de la Nichiren Shoshu, y todas las demás personas que han fallecido puedan recibir el mérito de nuestra ofrenda de Daimoku y lograr la budeidad. Finalmente, para concluir el Gonguio, oramos que los beneficios del Dai-Gojonzon se extiendan a los límites más lejanos del universo, para que nosotros y toda la existencia juntos podamos lograr la budeidad. Por qué Ofrecemos las Oraciones Conmemorativas por los Difuntos? En el Gonguio de la mañana y de la tarde, ofrecemos oraciones conmemorativas por los difuntos. Por supuesto, la práctica de orar por los difuntos no se limita la los budistas; como seres humanos, es solamente natural orar por los difuntos, sean ancestros, parientes, u otros con quienes tenemos vínculos estrechos. Oraciones por los difuntos se deben hacer de acuerdo con las formalidades de la Nichiren Shoshu; es decir, de acuerdo con las enseñanzas del budismo del Daishonin. Cuando las oraciones por los difuntos se llevan a cabo de

16 acuerdo con las enseñanzas de religiones incorrectas, aunque la intención sea ayudar a los difuntos, esas oraciones en realidad resultan en sufrimiento tanto para el difunto como para la gente que las ofrece. Vamos a mirar las más profundas bases religiosas y filosóficas para nuestras oraciones por los difuntos. Transferencia de Méritos El término budista para beneficiar a los difuntos es eko. Esta es una traducción de la palabra Sánscrita parinama. El significado original de parinama era conversión. Respecto a las oraciones por los difuntos, eko se refiere al acto de transferir el mérito que uno gana al llevar a cabo actos virtuosos y dárselo a otros. Un equivalente aproximado en español de eko en este sentido es transferir el mérito. Los difuntos no pueden practicar el budismo. Es por eso que los que están vivos deben acumular méritos por medio de su práctica budista por el bien de los difuntos y transferirles esos méritos. Según su significado fundamental, sin embargo, transferir los méritos no se limita a oraciones hechas por los difuntos. Debemos transferir méritos a los padres vivos, a los amigos, a los conocidos, y a todas las otras personas y seres vivos. Esos méritos entonces se devolverán a nosotros. Este es el significado fundamental de eko. El Maka Shikan explica esto mediante la siguiente metáfora: Si alguien toca un bugle, el sonido que él o ella hace, aunque sea suave, resonará lejos. De igual manera, si uno transfiere méritos a todos los seres vivientes (por medio del objeto correcto de veneración), ese méritos limitados se expandirá hacia afuera, darán una vuelta, y se devolverán. El beneficio resultante será muy significativo. Nichiren Daishonin enseña: Hay tres maneras de mostrar su propia piedad filial. Regalarles ropa y comida a sus padres es el nivel más bajo de devoción filial. No desviarse de las intenciones de los padres es el nivel intermedio de devoción. Transferir méritos a los padres es el nivel supremo de devoción filial. Debido a que dirigir los méritos propios a los padres vivos es la devoción filial suprema, qué tanto más loable es hacerlo por los padres difuntos! (Shintei Gosho, Vol. 1, p. 69) En el mismo Gosho, el Daishonin enseña que el difunto recibe una séptima parte del beneficio de la transferencia de méritos; el resto se devuelve a la persona que los transfiere. Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 13 aspiración es propagar estos méritos universalmente a todos, para que nosotros, junto con todos los seres vivientes, podamos lograr el Camino del Buda. La iluminación solamente para uno mismo no es la meta del Sutra del Loto. De acuerdo con el principio de la unidad de uno mismo y otros, el hecho de que cada individuo puede existir en el momento actual se debe a las muchas influencias de otros. Podemos existir únicamente debido a las conexiones con otros: los padres y antepasados, maestros, amigos, vecinos, la sociedad, el país y el medio ambiente. De hecho, debemos nuestra existencia a toda cosa, tanto lo tangible como lo intangible. Quien esté consciente de esto siente agradecimiento hacia todos los seres vivientes, y hacia toda la existencia. Oración por la Iluminación de Toda lo Existente Terminamos el Gonguio con la oración de que el mérito que acabamos de cultivar por medio del Gonguio se comparta con todo lo existente a través del universo para que nosotros, tanto como otros, podamos regresar a la Tierra de la Luz Eternamente Tranquila (la condición de vida de budeidad). La práctica de ofrecer oraciones por la iluminación de toda lo existente tiene sus bases en un pasaje del séptimo capítulo (Keyoiu) del Sutra del Loto, que dice, Nuestra

17 14 Capítulo 6 El Gojonzon La Importancia del Objeto Correcto de Veneración Jonzon es una forma corta del término konpon son guio (konpon: la base; songuio: respeto honorable). Significa el objeto de veneración en que uno tiene su fe y reverencia como la base de su vida. Hablando en general, cada religión tiene un objeto de veneración en que sus enseñanzas, guías y doctrinas se basan. Las religiones difieren porque sus objetos de veneración se basan en conceptos distintos. En el budismo, la fe se basa en el principio místico de una interacción mutua entre los seres vivientes (creyentes) y el objeto de veneración. La fe es un acto de venerar el jonzon como la base de la creencia de uno y su objeto de respeto. Esto entonces hace que el creyente directamente reciba las enseñanzas incorporadas en ese objeto de veneración. Tener fe en un objeto de veneración no solamente se basa en la emoción, la lógica, o el pensamiento empírico. Sin importar el grado de superioridad o inferioridad de las enseñanzas, un objeto de veneración es necesario para unificar esas enseñanzas profunda y directamente con la propia vida del creyente. La felicidad o infelicidad propia se decide en forma definitiva por el objeto de veneración en que uno cree. Si uno venera un objeto de veneración incorrecto, su condición de vida decae, causando sufrimiento y eventualmente estancamiento. Lo más importante es escoger el objeto de veneración correcto. Muchas personas creen que todas las religiones son buenas, diciendo, La fe mueve montañas. Pero el punto crucial está en qué basar esa fe. Hay gran diferencia, por ejemplo, entre venerar un llamado ser trascendental y las enseñanzas de un filósofo profano. Si nos equivocamos en la elección de un objeto de veneración, el resultado será efectos indeseados. Por eso, en el Gosho, el Buda Verdadero, Nichiren Daishonin, nos insta a escoger el objeto de veneración superior. (Gosho, p. 1275). La religión correcta que verdaderamente beneficiará a la gente es la que tiene el objeto de veneración verdadero y correcto. Las Tres Virtudes y la Unidad de la Persona y la Ley El Dai-Gojonzon que Nichiren Daishonin inscribió en forma de un mándala es la vida del Buda Verdadero mismo, que posee las Tres Virtudes de Soberano, Maestro y Padre. 1. El Soberano trabaja para proteger a toda la gente con su poder absoluto. 2. El Maestro instruye y guía a toda la gente para que logre la iluminación, el estado de felicidad absoluta. 3. El Padre manifiesta la compasión y la misericordia para nutrir y apoyar a todos los seres vivientes. El Gosho declara: El Buda es el Soberano de los que están en los mundos de Humanidad (Nin) y Éxtasis (Ten), el Padre de toda la gente, y el Maestro que los ilumina. A un padre con pocas virtudes le faltan las virtudes de un soberano. Se debe temer a los soberanos a menos que posean la compasión de un padre. Aunque algunos sean tanto padres como soberanos, no necesariamente son maestros. Todos los Budas son respetados por ser soberanos, pero no son maestros, porque no aparecieron en este mundo. (Gosho, p. 628). El Gojonzon posee la totalidad de las Tres Virtudes, y es el único Verdadero Objeto de Veneración que puede salvar a toda la gente de los sufrimientos del nacimiento y la muerte. Es importante que estemos atentos a nuestra actitud y postura frente al Gojonzon. Tenemos que recitar el Sutra y entonar Daimoku con devoción sincera. Entonces, la iluminación es posible, unificando la naturaleza del Buda que está incorporada en el Gojonzon con la naturaleza propia. El Gojonzon es la manifestación de la unidad de la Persona y la Ley. Aun cuando la Ley Suprema existe en el universo, es imposible comprobar su existencia sin la Persona (Buda) que está iluminado a ella. Por otro lado, si un Buda no poseyera la sabiduría iluminada para comprender la Ley Mística, él sería solamente un mortal común. Nichiren Daishonin es la única persona que está iluminada eternamente a la Ley Verdadera que puede guiar a todo el mundo a la budeidad. Él inscribió su vida iluminada en forma del Gran Mándala, el Dai-Gojonzon. El Dai-Gojonzon incorpora Nam-Miojo-Rengue-Kio de ichinen sanzen real (la Ley) y la vida eternamente iluminada del Buda Verdadero, Nichiren Daishonin (la Persona), que son, juntas, la entidad de la unidad de la Persona y la Ley (ninpo ikka). Nichiren Daishonin dice en el Gosho: Esta Ley incorpora ichinen sanzen, la vida del Buda; hasta el erudito más inteligente en el mundo no puede comprender la Ley. (Gosho, p. 523)

18 Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 15

19 16 El Gojonzon Aunque no comprendamos el concepto entero de la Ley, ella es, de hecho, la vida del Buda, Nichiren Daishonin. Tenemos que dirigirnos al Gojonzon como si estuviéramos dirigiéndonos a Nichiren Daishonin viviente. Por medio de varias experiencias y el estudio de la Enseñanza Verdadera, llegaremos a estar convencidos de que el Gojonzon es el Buda viviente. Cómo Elevar su Altar de Nichiren Shoshu Las Ofrendas y el Cuidado del Gojonzon Nuestra actitud básica hacia el Gojonzon debe ser una de gran respeto. Si tenemos la actitud fundamental de que el Gojonzon es el Buda viviente, dotado de las Tres Virtudes de Soberano, Maestro y Padre, entonces siempre trataremos al Gojonzon con el más gran respeto. El Gosho Sobre Lograr la Budeidad declara: Sea que uno entone el nombre del Buda, recite el sutra, o meramente ofrezca flores e incienso, todos sus actos virtuosos infundirán beneficios y buena fortuna en su vida. Con esta convicción debe poner su fe en práctica. (Gosho, p. 46) Recitar el Gonguio y entonar Daimoku al Gojonzon son las prácticas básicas de este budismo. Uno hace Gonguio para perfeccionar su vida. No se debe hacer con un sentido de mera formalidad. Una actitud de aprecio y agradecimiento es la más apropiada. Es importante entender que el Templo Principal le otorga a usted el Gojonzon en préstamo. Cuando uno recibe el Gojonzon en un templo de Nichiren Shoshu, se debe abrir una liturgia nueva y sostenerla por encima del nivel de los ojos. El Sacerdote colocará el Gojonzon encima de ella. El Gojonzon viene envuelto en un sobre especial. Cuando uno regrese a su asiento, debe cuidadosamente cubrir el sobre que contiene el Gojonzon con un fukusa (pañuelo). El Gojonzon incorpora la propia vida de Nichiren Daishonin, así que debe tratárselo con el más alto respeto y sinceridad. Hasta cuando el Gojonzon se entronice, tenga mucho cuidado de no dañarlo. No se debe desenvolverlo hasta que sea entronizado en su casa por un miembro antiguo (o preferiblemente dos). La ceremonia de entronización se debe llevar a cabo lo más pronto posible. Un miembro nuevo no debe manejar el Gojonzon solo cuando se cambia de residencia. Siempre se debe hacer que un miembro antiguo lo ayude hasta que uno haya aprendido el procedimiento apropiado para la ceremonia de entronización. Al decidir dónde colocar el altar, lo más importante es pensar cuál sería el sitio más idóneo para el Gojonzon. El Gojonzon está dotado de las Tres Virtudes de Padre, Maestro y Soberano, lo que le llevará a la felicidad absoluta; por eso, debe tratarlo con el más alto respeto y sinceridad. Aun en un apartaestudio, se le debe ubicar en la mejor área posible. Se debe usar un altar apropiado hecho específicamente para este propósito, llamado un Butsudan. Debe ser fuerte, seguro y limpio. Si el Butsudan no tiene puertas, se puede poner una tela en la parte delantera, y así se le puede abrir y cerrar. El Gojonzon no debe estar muy alto ni muy bajo. Cuando uno se sienta o se arrodilla frente al Butsudan, la parte inferior del Gojonzon debe estar ligeramente arriba del nivel de los ojos. Nunca ponga cosas encima del Butsudan, ni tenga repisas al lado, ni cuadros ni otros artículos en la pared al lado del Butsudan. No hay sustituto para el Gojonzon. Por eso, el hacer esto debe basarse en su fe sincera y no en un sentido de formalidad. El Gojonzon es supremo y las acciones propias respecto al manejo y cuidado del Gojonzon deben reflejar esa comprensión y fe sincera. Frente al Butsudan debe haber un espacio para colocar las ofrendas. La ofrenda más cercana a la parte delantera del Butsudan es agua en una copa. Ponga agua fresca en una copa frente al Gojonzon a primera hora de la mañana antes de que cualquiera en la casa use agua. Primero deje el grifo abierto unos momentos para que salga el agua del tubo, para poder ofrecer al Gojonzon agua limpia y fresca. Deje el agua por el resto del día y entonces remueva la copa y quite el agua antes del Gonguio de la tarde. Uno tiene la opción de guardar la copa vacía durante ese día, o se puede colocar la copa vacía frente al Butsudan. Si tiene una copa con tapa, la tapa siempre se debe remover cuando la copa se ofrece al Gojonzon llena de agua. Si, después de vaciar la copa antes del Gonguio de la Tarde, uno de nuevo coloca la copa vacía frente al Butsudan, se la debe cubrir con la tapa. Mirando hacia el Butsudan, a la derecha, coloque un candelabro con una vela blanca; a la izquierda, ponga hojas siempreverdes en un florero; y en el centro, coloque un incensario. Estos tres artículos juntos se llaman mitsugusoku (los tres accesorios). Esta es una formalidad (kegui) extremadamente importante en la práctica de este budismo. A veces gogusoku (cinco accesorios) se usan: incensario en el centro, un par de velas, una a cada lado, y dos floreros con hojas siempreverdes colocados afuera de cada candelabro. Incienso, velas y hojas siempreverdes, cada uno tiene un significado importante en el budismo.

20 Incienso representa la Propiedad de la Ley, o la propiedad esencial de la vida del Buda. Esta es la verdad a que el Buda está iluminado. Velas representan la Propiedad de Sabiduría o la propiedad espiritual de la vida del Buda. Esto permite que el Buda vea la verdad. Hojas siempreverdes representan la propiedad física de la vida del Buda, la Propiedad de Acción Misericordiosa. El incienso, las velas y las hojas siempreverdes se deben colocar en línea recta. Esto tiene un significado especial. En Nichiren Shoshu, reverenciamos al Buda Verdadero, Nichiren Daishonin como el Buda Verdadero que posee las Tres Propiedades Iluminadas y cuyas Tres Propiedades Iluminadas comprenden su único ser. Este concepto profundo enseña, en términos muy simples, que la Propiedad de la Ley (representada por el incienso), la Propiedad de Sabiduría (representada por las velas), y la Propiedad de Acción (representada por las hojas siempreverdes) son inseparables y totalmente integradas en la vida del Buda Verdadero. El incienso es fabricado de una madera fragante como shikimi, una planta siempreverde. Por eso, la llama de las velas y el shikimi (hojas siempreverdes) se unen y como resultado uno obtiene el humo del incienso. La Propiedad de Sabiduría (velas) y la Propiedad de Acción (shikimi) combinadas son la Propiedad del Buda (incienso). Las velas, hojas siempreverdes e incienso forman una línea recta para demostrar ese significado delante del Gojonzon. En la sociedad, muchas veces usamos flores cortadas para expresar amor o respeto, o para decoración. Son muy hermosas de contemplar, pero las flores se mueren en pocos días. Desde el punto de vista del budismo, flores cortadas son ofrendas inapropiadas para el Buda, por su naturaleza efímera. Las hojas siempreverdes, por otro lado, durarán largo tiempo si uno cambia el agua del florero o los floreros cada día. Usualmente quemamos tres palitos de incienso, pero si se produce demasiado humo podemos usar menos. Los tres palitos de incienso representan los Tres Tesoros el Tesoro del Buda, el Tesoro de la Ley, y el Tesoro del Sacerdocio. El Tesoro del Buda es Nichiren Daishonin. El Tesoro de la Ley es el Dai-Gojonzon. El Tesoro del Sacerdocio es Nikko Shonin y los sucesivos Sumos Sacerdotes. Cuando usamos palitos de incienso para propósitos seculares, usualmente los quemamos en una posición vertical. En la Nichiren Shoshu se colocan en una posición horizontal. El significado detrás de esto es que cuando el incienso está parado, las cenizas se caen y se dispersan. Estas cenizas dispersadas significan una mente desordenada. Cuando el incienso se coloca recostado las cenizas no se dispersan. También purifica el área frente al altar y Nichiren Shoshu: Las Bases de la Práctica 17 es una ofrenda al Gojonzon. El Gojonzon incorpora la vida de Nichiren Daishonin y el altar es el hogar del Buda. Siempre se debe mantener limpia el área donde el Gojonzon está entronizado. Cuando uno limpia el área del Butsudan, o los accesorios del Butsudan, se debe mantener una hoja siempreverde o un palito de incienso entre los labios como un gesto de respeto. Tenga cuidado de usar una tela limpia o un limpiapolvo. Si uno come arroz, se puede ofrecerlo al Gojonzon. No ponga arroz crudo en el altar. Este, a diferencia del agua, no se debe dejar todo el día. Después de cocinar el arroz, la primera porción se debe ofrecer al Gojonzon. Al ofrecer el arroz, observe esta oración silenciosa: Ofrezco el agradecimiento más profundo a los Tres Tesoros del Budismo de la Siembra. Nam- MiojoRengue-Kio. Toque la campana tres veces y entone Daimoku tres veces. Entonces quite el arroz. Tocar la campana tres veces significa aprecio por los Tres Tesoros. También se puede ofrecer otras clases de comida al Gojonzon. Ofrendas de comida, si es posible, se deben colocar frente al Gojonzon en el espacio entre la copa de agua y el incienso, velas y hojas siempreverdes alineados. Todas las ofrendas de comida deben ser de frutas o vegetales, y tradicionalmente evitamos ofrecer comidas odoríferas tales como cebolla o ajo. Al hacer ofrendas al Gojonzon, toque la campana tres veces y entone Daimoku tres veces. Estas son las ofrendas básicas al Gojonzon. Lo más importante que hay que entender es que el Gojonzon es el Buda viviente. Se debe abrir las puertas del Butsudan cuando uno entona Daimoku o hace Gonguio. De otra manera deben mantenerse cerradas para proteger el Gojonzon. En el evento de un incendio o desastre natural, proteja el Gojonzon primero. Por último, al entrar o salir de una casa donde hay un Gojonzon, siempre observe Daimoku Sansho (entone Nam-Miojo-Rengue-Kio tres veces), ofreciendo un saludo al Gojonzon. Instrucciones para Entronizar el Gojonzon Por favor no abra el sobre ni desenrolle el Gojonzon después de la ceremonia de Goyukai. Se debe envolver el sobre con una tela limpia o un pañuelo (fukusa) y colocarlo cuidadosamente en un estuche o bolsa que haya traído para ese propósito. Al llevar el Gojonzon en un estuche o bolsa, por favor tenga cuidado de protegerlo contra golpes. Conserve el Gojonzon en el sobre original hasta

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5 El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Lección Una El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 2 de 5 COMPROMISO Yo creyó: Que Dios, el Padre

Más detalles

Divorcio y nuevo matrimonio para los católicos

Divorcio y nuevo matrimonio para los católicos Divorcio y nuevo matrimonio para los católicos La discusión entre católicos acerca del divorcio y el volver a casarse puede ser un asunto delicado; hay muchos malentendidos acerca de las enseñas de la

Más detalles

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe Reality of Faith---Spanish REALIDAD DE LA FE Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe MARK 11:22-26 22 Y Jesús contestar dice les, tener fe en Dios. 23 De verdad os digo que, quien deberá digo esta montaña,

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

tal caso, el objetivo final es otorgar benevolencia sobre todo. Esto prueba que Su voluntad sólo busca el bien.

tal caso, el objetivo final es otorgar benevolencia sobre todo. Esto prueba que Su voluntad sólo busca el bien. Entrada 2 Su deseo es sólo otorgar el bien. Aún el mal es un medio a través del cual Él otorga el bien. De esta forma Su unicidad es claramente revelada. La voluntad del Emanador, bendito sea Su Nombre,

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES Por Marianne Lizana Moreno Estar preocupado es tan negativo como estar enojado. En que momento nosotros dejamos de ser felices y aprendimos a ser tan especializados en

Más detalles

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses.

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444) 812 7956 www.joyasramses. #1 Como una muestra de mi cariño y agradecimiento, por todo el amor y el apoyo brindado, y por que hoy veo llegar a su fin, una de las metas de mi vida; Les (te) agradezco la orientación que siempre me

Más detalles

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en el Lanzamiento del Programa Más Capaz Mujer Emprendedora, en comuna de Lo Espejo Santiago, 11 de Noviembre de 2015 Amigas y amigos:

Más detalles

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses 2 Tesalonicenses 1 1 Esta carta viene de Pablo, Silvano y Timoteo, para la iglesia de los tesalonicenses que pertenecen a Dios, nuestro

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4

La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 La Revelación de la Unidad y la Benevolencia: Fundamento de la Creación Entradas 1-4 Entrada 1 Unicidad: Existencia de Dios, Su voluntad y control La unicidad del Ein Sof Aquel que es "Sin Fin", bendito

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. 10 En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel. Trabajar en equipo para un bien que nos beneficia a todos. Todos los grandes proyectos nacen con una idea, y terminan siendo una realidad envidiada

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

DIOS HIZO LA LUZ (A.1.2.2)

DIOS HIZO LA LUZ (A.1.2.2) DIOS HIZO LA LUZ REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3-5 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra" (Génesis 1:1, Dios Habla Hoy). Dios me

Más detalles

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes. LA DIABETES Y LA UNIÓN FAMILIAR Seguir Saludables S ESIÓN #5 Ideas Principales Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes. Esta Sesión sigue tratando las experiencias

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Cuando la mayoría de la gente piensa en el budismo, piensan en el

Cuando la mayoría de la gente piensa en el budismo, piensan en el NICHIREN SHOSHU El Budismo Verdadero Cuando la mayoría de la gente piensa en el budismo, piensan en el Buda Shakiamuni, la India, batas de azafrán y así por el estilo. Sin embargo, el budismo, una de las

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón. TF 55 de 94 FE, ENCUENTRO CON DIOS, 1 Por la Revelación, Dios sale al encuentro de los hombres, les habla y los invita a participar de su naturaleza divina y a ser amigos e hijos suyos. Por la fe, el hombre

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Recomendaciones para un estudio eficaz

Recomendaciones para un estudio eficaz Recomendaciones para un estudio eficaz 1 Recomendaciones para un estudio eficaz. A) Busque un lugar apropiado para estudiar. Lugar fijo, para adquirir el hábito de estudiar. Es conveniente en un principio

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Tiene dudas respecto a su embarazo? Tiene dudas respecto a su embarazo? Una guía para tomar la mejor decisión para usted Qué debo hacer? Hemos preparado este folleto para las muchas mujeres, adolescentes y adultas, que quedan embarazadas

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria EL DUELO EN LA INFANCIA. En la comunidad puede haber muchos niños y niñas que se encuentran afectados por la muerte

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80. INTRODUCCIÓN Que son las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares es un método que permite representar espacialmente un problema o asunto y a través de ello acceder al conocimiento inconsciente

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

HACE POLÍTICA LA IGLESIA? Entrevista del diario Las Últimas Noticias 20 de enero de 1968

HACE POLÍTICA LA IGLESIA? Entrevista del diario Las Últimas Noticias 20 de enero de 1968 HACE POLÍTICA LA IGLESIA? Entrevista del diario Las Últimas Noticias 20 de enero de 1968 La pregunta se ha formulado y se sigue formulando. El 20 de enero de 1968, el diario Las Últimas Noticias, de Santiago,

Más detalles

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES 2015. CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015 1 DESCUBRE TUS SUEÑOS! Jesús ha resucitado! Estamos viviendo los días después de la Pascua y queremos que Él nos siga contagiando de sus sueños,

Más detalles

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10)

DIEZ HOMBRES SON SANADOS (A.2.1.10) DIEZ HOMBRES SON SANADOS REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 17:11-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Demos gracias " (Hebreos 12:28b, Dios Habla Hoy). Soy agradecido con Jesús por todas

Más detalles

El Máximo Regalo Una Carta de Amor

El Máximo Regalo Una Carta de Amor El Máximo Regalo Una Carta de Amor Pastores Henry & Susie González Iglesia Casa de Oración y Adoración 16 de febrero del 2014 Juan 3:16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,

Más detalles

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión Apoyo a personas con depresión Trabajar con un compañero de apoyo BUSCAR APOYO Qué es un compañero de apoyo? Si usted tiene depresión, probablemente esté lidiando con muchas cosas. Quizás haya perdido

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U Qué es una Visa U? La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos que incluyen violencia doméstica y abuso sexual, entre otros. La persona deberá

Más detalles

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 28/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 28 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 28:

Más detalles

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos: Pasos para elaborar un presupuesto 1. Calcular los ingresos para un mes. 2. Hacer una lista de todos los gastos y la cantidad de dinero que necesita para cada uno de ellos durante el mes. 3. Sumar todos

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

Los Tres Sellos del Dharma. (Dharma Mudra)

Los Tres Sellos del Dharma. (Dharma Mudra) Los Tres Sellos del Dharma (Dharma Mudra) Traducido al español por Rev. Noble Silencio, del libro de Thich Nhat Hahn "El Corazón de las Enseñanzas de Buddha" 1) Impermanencia (Anitya) 2) Ayoidad (Anatman)

Más detalles

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda Licencia copyright www.segurodevidaparapadres.com Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda estrictamente prohibida cualquier modificación del mismo. El contenido

Más detalles

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar. MARCOS 14:32-42 En el último estudio hemos visto la lucha, la caída y el arrepentimiento de Pedro cuando apresaron a Jesús. Hoy veremos la lucha de Cristo y su decidido enfrentamiento del sufrimiento.

Más detalles

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA

LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA LECCIÓN 2: LA SEGURIDAD ETERNA La Salvación se pierde en algún momento? Es importante entender y establecer claramente que la salvación que hemos obtenido por GRACIA, por medio de nuestro SEÑOR JESÚS,

Más detalles

Acerca de EthicsPoint

Acerca de EthicsPoint Acerca de EthicsPoint Reportes General Seguridad y confidencialidad de los reportes Consejos y mejores prácticas Acerca de EthicsPoint Qué es EthicsPoint? EthicsPoint es una herramienta de reporte anónima

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

Puedo servir a dios (a.3.4.13)

Puedo servir a dios (a.3.4.13) Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo

Más detalles

EL SUTRA DEL DIAMANTE

EL SUTRA DEL DIAMANTE EL SUTRA DEL DIAMANTE Buda librosparatablet.com 1. Esto es lo que he oído: En cierta ocasión, Buda estaba en el retiro de Anathapindika en el bosque de Jeta, cerca de la ciudad de Sravasti, en una reunión

Más detalles

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la

Más detalles

Mamá quiero un móvil nuevo!

Mamá quiero un móvil nuevo! Educación para un consumo responsable Mamá quiero un móvil nuevo! Por qué todos los chicos y chicas son consumistas? Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos Amenudo tenemos discusiones con

Más detalles

Proyecto de vida matrimonial

Proyecto de vida matrimonial Proyecto de vida matrimonial Objetivo: Ayudar a la pareja a detectar áreas de oportunidad para establecer acciones concretas que favorezcan la transformación positiva de su matrimonio. El matrimonio es

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7)

HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7) LA PEREZA REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 6:6-11 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "De deseos se muere el perezoso, porque sus manos no quieren trabajar" (Proverbios 21:25, Dios Habla

Más detalles

La exaltación. La exaltación

La exaltación. La exaltación La exaltación Capítulo 47 Capítulo 47 El plan para nuestro progreso Cuando vivíamos con nuestro Padre Celestial, Él explicó un plan para nuestro progreso: podríamos llegar a ser como Él, un ser exaltado.

Más detalles

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico. En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico. El pequeño escéptico pregunta: Tu realmente crees en una vida después del nacimiento? El pequeño

Más detalles

Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla

Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla Las 5 causas más comunes de porque la gente no se arregla En algún momento de nuestras vidas nos hemos preocupado por la imagen, sea por interés propio o porque alguien nos haya dicho algo acerca de ella.

Más detalles

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal Seguro de Desempleo Trabajo Temporal SUS DERECHOS LEGALES Muchas personas que trabajan en empleos temporales cobran sus beneficios por desempleo en el período transcurrido entre un trabajo y el siguiente.

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

Actividades de la familia durante los días de fiesta y los aniversarios

Actividades de la familia durante los días de fiesta y los aniversarios Capítulo 28 Actividades de la familia durante los días de fiesta y los aniversarios Vi que no debemos festejar los días feriados como los festeja el mundo, y sin embargo no debemos pasarlos por alto, sin

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata (La siguiente información está basada en la experiencia general de muchos pacientes con cáncer de próstata. Su experiencia puede ser diferente.) 1 Contenido Introducción...3

Más detalles

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA 1 ETERNA SEGURIDAD LECCIÓN 2 Devuelve sólo las páginas 4, 5, Y 6 "Ahora Que Soy Salvo, " Puedo Perder Mi Salvación?" Una vez que el individuo ha arreglado la pregunta de salvación como la Biblia lo declara

Más detalles

Qué significa ser feliz?

Qué significa ser feliz? Historias de Todos. Semana del 13 al 19 de agosto Tema. Qué significa ser feliz? Qué significa ser feliz? Objetivo. Dialogar acerca del significado de la felicidad y ofrecer algunas estrategias que nos

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS

MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS MI FAMILIA ES UN REGALO DE DIOS (a.3.2.9) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:44-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: " sea preocupado por su propia familia " (1 Timoteo 5:8b, Dios Habla Hoy). Mi familia es un

Más detalles

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola, mi nombre es Gabriel. Kirin: Y yo soy Kirin. Gabriel: Nos complace mucho de que haya elegido estar

Más detalles

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama Ilustrísimo Señor Don Francisco Javier Fernández, Delegado del Gobierno en Sevilla, Señor Don Vicente Guzmán, Rector Magnífico de la Universidad Pablo de Olavide, Señora Doña Ana María López, Vicerrectora

Más detalles

LA SUMISION DEL HIJO

LA SUMISION DEL HIJO LA SUMISION DEL HIJO Watchman Nee Fil. 2:5-11; He. 5:7-9 EL SEÑOR CREA LA SUMISION La Palabra de Dios nos dice que el Señor Jesús y el Padre son uno. En el principio existía el Verbo, y también existía

Más detalles

Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 21/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 21 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 21:

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

desde entreculturas te proponemos abrir el c razón...

desde entreculturas te proponemos abrir el c razón... La Navidad Cuando llegan estas fechas tan destacadas las ciudades se engalanan con luces, con árboles vestidos de fiesta, con escaparates llenos de copos de nieve Son las fiestas del amor y la fraternidad.

Más detalles

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Descubra el plan de Dios: paz y vida Descubra el plan de : paz y vida Es la intención de que tengamos una vida feliz, aquí y ahora. Por qué la mayoría de las personas no conocen esta realidad? ama a las personas y también te ama a ti! Él

Más detalles

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4) EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR SAN LUIS COASTAL DIVISIÓN DE SERVICIOS EDUCATIONÁL Marzo 2008

DISTRITO ESCOLAR SAN LUIS COASTAL DIVISIÓN DE SERVICIOS EDUCATIONÁL Marzo 2008 DISTRITO ESCOLAR SAN LUIS COASTAL DIVISIÓN DE SERVICIOS EDUCATIONÁL Marzo 2008 PREGUNTAS Y RESPUESTAS COMUNES SOBRE LA MATRÍCULA ABIERTA Qué es Matrícula Abierta Dentro del Distrito? La Matrícula Abierta

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7) ASA, REY BUENO DE JUDA REFERENCIA BÍBLICA: 2 Crónicas 14, 15; 1 Reyes 15:9-24 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Busquen al Señor mientras puedan encontrarlo, llámenlo mientras está cerca. Que el malvado

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D.11.4.3)

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D.11.4.3) EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 1:15-19, 2 Timoteo 2:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: Juan 8:31 y 32, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo de Jesús, conozco

Más detalles

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo. Clase de capacitación de líderes y oficiales. 2005 1 El Equipamiento De Los Santos. 18 Mateo 28:18-20 Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.

Más detalles

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica 12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica MITO NÚMERO UNO: Una persona divorciada está automáticamente excomulgada de la Iglesia católica La verdad es que el divorcio en

Más detalles

Sesión 6. Primavera 2014

Sesión 6. Primavera 2014 ! Sesión 6 Primavera 2014 1 El Proceso de la Interpretación Que signi)ica Interpretación? La interpretación es el proceso y reglas mediante los cuales se determinan tanto el mensaje como el signi)icado

Más detalles

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 INTRODUCCIÓN: Después de haber estudiado las unidades sobre "Usando bien la palabra de verdad", "Los dos pactos", y "El plan de Dios para nosotros (El nuevo

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame Juan: La pregunta más importante #4: Sígame El Mensaje Quién es Jesús? 1: Series Introducción: 2 grandes temas de Juan Cómo debemos responder a él? Tienes que hacer algo con él Qué harás con él? es la

Más detalles

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS Las categorías en las que se clasifican los números enteros son numerosas y atienden a diversos criterios, siendo los

Más detalles

Sesión 9: Visión general

Sesión 9: Visión general Sesión 9: Visión general Todos tenemos problemas A veces enfrentamos problemas al intentar cambiar nuestros hábitos alimenticios. Sin embargo, si se siguen los pasos correctos, podemos resolver esos problemas.

Más detalles

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29.

Pero Él es tan bueno, que escuchen lo que nos dice: En esta casa estará mi Nombre. 1ª. Reyes 8, 29. Bloque 1: Dios con nosotros Sesión 1: Fe: La llave para entrar al Reino de Dios. Objetivo de la Sesión: Experimentar la presencia de Dios que habita en el templo. Adicionalmente la sesión nos servirá para:

Más detalles

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano

Créditos académicos. Ignacio Vélez. Facultad de Ingeniería Industrial. Politécnico Grancolombiano Créditos académicos Ignacio Vélez Facultad de Ingeniería Industrial Politécnico Grancolombiano 11 de noviembre de 2003 Introducción Cuando se habla del sistema de créditos muchas personas consideran que

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío. PROLOGO Todos nos afanamos en buscar la felicidad. Según Jean Paul Sartre la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace, por esa razón, y es tan solo, mi humilde opinión, que es

Más detalles

la vida devocional personal

la vida devocional personal Lección 1 la vida devocional personal Introducción En esta lección estudiamos acerca de la costumbre de tener un tiempo a diario de lectura y oración personal. En los momentos devocionales nos reunimos

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

UN SISTEMA BIOENERGÉTICO

UN SISTEMA BIOENERGÉTICO SE PUEDE CAMBIIAR EL KARMA? El ruso S. N. Lazarev asegura que sí. Ha creado un sistema que, según afirma, le ha permitido limpiar su propio karma, superar un cáncer y ayudar a infinidad de personas a recuperarse

Más detalles

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC Su hijo o hija ha terminado las dos primeras lecciones del programa de RCL Benziger Family Life Grado 2, las cuales tratan del don divino de la familia. Me gustaría compartir con ustedes algunos de los

Más detalles