2016ko Jarduera eta Kudeaketa Plana. Plan de Actuación y de Gestión ko otsailak de febrero de 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2016ko Jarduera eta Kudeaketa Plana. Plan de Actuación y de Gestión ko otsailak de febrero de 2016"

Transcripción

1 2016ko Jarduera eta Kudeaketa Plana 2016ko otsailak 11 Plan de Actuación y de Gestión de febrero de udaltalde21@ut21.org Tel Elexalde Arrankudiaga (Bizkaia)

2 Presentación El Comité de Agenda Local 21 de Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal aprobó en su reunión del 11 de febrero de 2016 la previsión de la actividad de la Oficina Comarcal de Sostenibilidad durante el año 2016, así como su financiación. La primera parte de este documento, el Plan de Actuación, recoge los servicios previstos mediante una breve descripción, municipios participantes, presupuesto, financiación y calendario. La segunda, el Plan de Gestión, detalla las cifras de la previsión de la financiación: ingresos y gastos, municipio a municipio, según los criterios explicitados en el plan de actuación. El Plan de Actuación comprende 9 áreas de servicios: 1. Agenda Local Agenda 21 Escolar 3. Residuos 4. Energía 5. Biodiversidad 6. Compra y Contratación Pública Verde Comarcal 7. Comunicación-Participación 8. Otros proyectos e imprevistos 9. Funcionamiento de la Oficina Comarcal El Plan de Gestión, ofrece 7 hojas de cálculo con sendas tablas: Tabla 1. Síntesis Tabla 2. Bases de cálculo Tabla 3. Resumen ingresos Tabla 4. Ingresos extramunicipales Tabla 5. Funcionamiento de la Oficina comarcal Tabla 6. Cuotas Ayuntamientos 2015 Tabla 7. Ahorros anuales estimados Plan de Actuación 2016 Página 2 de 28

3 Síntesis En 2016 la Oficina Comarcal de Sostenibilidad de Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal prevé ofrecer 26 servicios en nueve áreas: 1. Agenda Local 21; 2. Agenda 21 Escolar; 3. Residuos; 4. Energía; 5. Biodiversidad; 6. Compra y Contratación Pública Verde Comarcal; 7. Comunicación-Participación; 8. Otros proyectos e imprevistos; 9. Funcionamiento de la Oficina Comarcal. El presupuesto es de ,65 euros. Representa un incremento del 140% sobre Este incremento se explica casi en su totalidad por el aumento de gasto en el área de residuos: nuevo servicio comarcal de recogida y tratamiento de las fracciones resto, papel-cartón y voluminosos. El plan aplica y se alinea con las prioridades establecidas por el Comité de Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal de 23 de abril que son recogidas en el texto de los Convenios de colaboración cuatrienal: 1) Recogida de residuos; 3) Gestión energética y cambio climático 3) Agenda Local 21 y Agenda 21 Escolar. En consecuencia, establece el presupuesto y la dedicación de tiempo y recursos según esta jerarquía. En presupuesto, las tres áreas prioritarias suponen el 79,09% del gasto total: Residuos, 75,60%; Energía, 1,66% (medio año); AL21 - A21E, 1,83%. En dedicación de la Oficina Comarcal las tres representan el 75% de la previsión: Residuos, 40%; Energía, 20%; AL21 y A21E, 15%. El resto de áreas suponen un gasto y dedicación de tiempo y recursos menor. En gasto, el 3,96% del gasto total: Biodiversidad, 2,08%; Comunicación-participación: 1,11%; Otros proyectos e imprevistos, 0,77%; 6. Compra y Contratación Pública Verde Comarcal, 0%. En dedicación, el 25%: Biodiversidad y Comunicación-participación, ambas el 10% y Compra y Contratación Pública Verde Comarcal, el 5%. Por último, el Funcionamiento de la Oficina Comarcal supone el 16,96% del gasto total. En cada servicio se detalla el coste de manera individualizada y su financiación de acuerdo al número de municipios que participan, restando en su caso la financiación extramunicipal externa (subvención o venta de residuos). El criterio general de reparto de costes por Ayuntamiento es Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. En los servicios que existe un criterio más objetivo y ajustado a cada realidad municipal se aplica este. Es en los siguientes: 2.1. Agenda 21 Escolar, el número de centros por municipio; y en Orgánica: tratamiento; Fracción Resto: tratamiento; y Voluminosos: tratamiento. En estos tres últimos el criterio es según el último dato disponible de la cantidad de residuo recogido en cada municipio: 2015 (orgánica) y 2014 (resto y voluminosos). Así mismo, el coste asignado a cada Ayuntamiento por el Funcionamiento de la Oficina Comarcal se calcula según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta entre los municipios participantes sobre el porcentaje de dedicación estimada a cada área de servicios (o en los casos de residuos, energía y comunicación-participación, servicio a servicio, por la casuística variable de participación de los diferentes municipios). Plan de Actuación 2016 Página 3 de 28

4 Los ingresos proceden de los nueve Ayuntamientos de la SL en el 74,8%. Se prevé que Galdakao aporte el 9,65% y Basauri el 2,05%. La previsión por ingresos extramunicipales supone el 13,46%. Las subvenciones del DMAyPT del Gobierno Vasco para Acciones que promuevan el desarrollo sostenible son dos: 1) para la Agenda 21 Escolar y 2) Limpieza de residuos. De la Diputación Foral de Bizkaia, se prevé ayuda para la implantación del contenedor de recogida selectiva de la fracción orgánica del residuo doméstico. En venta de residuos se prevé ingresar por el papel-cartón, la valorización de la fracción resto y el Convenio con Ecoembes. Para facilitar la visualización de todo el plan de gestión 2016 en su conjunto, la tabla 1. Síntesis ofrece en un golpe de vista toda la información más relevante: el coste de cada servicio, de cada área de servicios, los ingresos extramunicipales previstos y el coste atribuido a cada Ayuntamiento, según las bases de cálculo detalladas en cada área del plan de actuación. Al final de esta tabla se indica la cuota anual de cada Ayuntamiento. Se divide en dos pagos: 1er pago: todo excepto nuevos residuos; 2º pago: nuevos residuos (aquí hay un pequeño matiz sobre la recogida de orgánica dentro del servicio comarcal de residuos domésticos a comenzar en el segundo semestre, que no es estrictamente nuevo pero supone un peso muy menor en el conjunto del importe). Se propone que este segundo pago de la cuota se efectúe tras la puesta en marcha del servicio de recogida y transporte de los residuos domésticos en la comarca. Es recomendable la lectura conjunta del plan de gestión y el plan de actuación: el texto explica las cifras y las cifras aclaran los textos. Este plan de Actuación y de Gestión 2016 es el resultado del contraste de la propuesta inicial de la Oficina Comarcal con el interés, prioridad y conformidad de cada uno de los Ayuntamientos. Plan de Actuación 2016 Página 4 de 28

5 Área 1. Agenda Local 21 Comprende un único servicio: 1.1. Evaluación y seguimiento de los PAL (Planes de Acción Local) / Inventario de Gases de Efecto Invernadero Evaluación y Seguimiento de los PALs / Inventario de Gases de Efecto Invernadero El Programa de Evaluación y Seguimiento de los Planes de Acción Local de la Agenda Local 21 permite a los municipios obtener un mayor conocimiento del estado y nivel de avance de su Plan de Acción Local y de sus indicadores de sostenibilidad local. Este servicio comprende: 1) La coordinación de la implantación del PAL con los y las responsables municipales; 2) La gestión de la herramienta informática Mugi 21 para evaluar el grado de ejecución de los Planes de Acción Local y el cálculo los indicadores de sostenibilidad local; 3) El cálculo de los inventarios de Gases de Efecto Invernadero de los municipios y los específicos de los Ayuntamientos; 4) La elaboración de los informes de resultados. Sin coste económico directo. Los nueve socios de la SL y Galdakao. Todo el año. Plan de Actuación 2016 Página 5 de 28

6 Área 2. Agenda 21 Escolar Comprende un único servicio: 2.1. Asistencia técnica para la dinamización del programa en los centros escolares Asistencia técnica para la dinamización del programa en los centros escolares La décima edición de este programa aborda el tema Biodiversidad con actuaciones de formación y sensibilización al alumnado en la importancia de preservar la biodiversidad autóctona y de mantener espacios verdes en las áreas urbanas. En este curso participan diez centros educativos de cinco municipios de la comarca: Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballes y Orduña. Los centros son: IES Arrigorriaga, IES Etxebarri, CEPA Galdakao, CREIPS Eguzkibegi Ikastola, IES Andra Mari, IES Bengoetxe, IES Elexalde, Escuela Superior de Hostelería de Galdakao (incorporado este curso), CEIP Orduña y CEIP Ugao. Entre las actividades a desarrollar destacan la elaboración del diagnóstico municipal sobre Biodiversidad, una guía de recursos ambientales, itinerarios, un dossier fotográfico, un código de buenas prácticas, el foro municipal en el que presentar los compromisos del centro y las propuestas al Ayuntamiento, el blog de Agenda 21 Escolar ( en el que los centros narran las actuaciones que realizan en el marco de este programa, y el boletín digital. Para dar continuidad al trabajo del curso , se empleará el compost producido a partir de los residuos orgánicos de los centros escolares para las actividades de plantación en el marco de este programa. Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal ha contratado a Ondoan S. Coop como Asistencia Técnica para dinamizar el proyecto y sus actividades centros escolares y para apoyar la coordinación entre la Agenda Local 21 y la Agenda 21 Escolar. La red de Centros de Educación e Investigación Didáctico Ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Ingurugela, establece y dirige el plan de trabajo. Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballes y Urduña-Orduña euros: 1,83% del gasto total. Es el precio del servicio actualmente contratado. La parte no subvencionada es financiada por los 5 Ayuntamientos participantessegún el número de centros por municipio: 6 en Galdakao (60%) y 1 en cada uno de los otros cuatro municipios (10%). Plan de Actuación 2016 Página 6 de 28

7 Se prevé recibir subvención del DMAyPT del Gobierno Vasco, de la convocatoria de ayudas para acciones que promuevan el desarrollo sostenible, por un importe todavía desconocido pero estimado en euros. El curso escolar en marcha: septiembre 2015 a junio Plan de Actuación 2016 Página 7 de 28

8 Área 3. Residuos Comprende varios servicios de recogida y tratamiento de residuos: 1) Aceite vegetal doméstico usado; 2) Residuos domésticos de pequeño tamaño; 3) Residuos de impresión y móviles; 4) Pilas y acumuladores; 5) Orgánica: 1. Recogida y transporte; 2. Tratamiento; 3. Suministros y 3er plan de información; 6) Resto, Papel-cartón, Orgánica: 1. Recogida; y 2. Tratamiento de resto; 7) Interlocución con SCRAP S (vidrio y envases ligeros); 8) Voluminosos: 1. Recogida; y 2. tratamiento; 9) Ordenanza municipal y actualización de tasas Aceite vegetal doméstico usado El servicio de recogida de aceite vegetal doméstico usado atiende la recogida de los 48 contenedores de calle instalados en 10 municipios. En el momento de aprobar este plan de actuación se encuentra pendiente de adjudicación el contrato para los próximos cuatro años (más dos posibles prórrogas de un año). Los nueve socios de la SL y Galdakao euros: 2,22% del total. Toma como referencia el precio del servicio actual. Es financiado al 100% por los 10 Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Todo el año Residuos domésticos de pequeño tamaño El servicio de recogida de ropa y otros objetos domésticos aprovechables atiende la recogida y tratamiento de 29 contenedores de calle, en 10 municipios. Se regula mediante el Convenio entre la Diputación Foral de Bizkaia y Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal, S.L. para la prestación del servicio de preparación para la reutilización de las fracciones de residuos domésticos de pequeño tamaño suscrito con Garbiker el 17 de julio de Plan de Actuación 2016 Página 8 de 28

9 Los nueve socios de la SL y Galdakao euros: 1,45% del total. Toma como referencia la cantidad recogida en 2015 con una ligera tendencia al incremento. Es financiado al 100% por los 10 Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Todo el año Residuos de impresión y móviles Este servicio atiende la recogida de 52 contenedores en edificios públicos para facilitar el depósito de los cartuchos de impresora y fotocopiadora vacíos, de tóner y de tinta, así como teléfonos móviles en desuso y sus cargadores. El servicio está regulado por el Contrato de servicio para la retirada de contenedores de residuos Ecobox: cartuchos de toner/tinta, móviles suscrito con el gestor autorizado Bioservice, cuya planta está situada en el polígono Txako de Arrigorriaga. Los nueve socios de la SL y Galdakao. Sin coste económico directo. Todo el año, dependiendo del calendario y horario de los lugares públicos donde se encuentran los contenedores Pilas y acumuladores El servicio se encarga de los 54 puntos de recogida de pilas y acumuladores (baterías) en edificios públicos. Se regula por el Convenio de colaboración entre la Fundación Ecopilas y Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal, en relación con la puesta en marcha de sistemas de recogida selectiva de residuos de pilas y acumuladores. Plan de Actuación 2016 Página 9 de 28

10 Los nueve socios de la SL y Galdakao. Sin coste económico directo. Todo el año, dependiendo del calendario y horario de los lugares públicos donde se encuentran los contenedores Orgánica La recogida selectiva de la fracción orgánica del residuo doméstico comprende tres servicios: 1) la recogida y transporte; 2) el tratamiento; 3) la adquisición de suministros y el 3er plan de información ciudadana Orgánica: recogida y transporte Este servicio de recogida y transporte atiende a los 96 contenedores instalados (actualmente) en la calle de 8 municipios, con una frecuencia de dos veces por semana, salvo en época estival y periodo navideño, con tres recogidas semanales. El servicio está regulado por el contrato suscrito el 24 de octubre de 2014, prorrogado el 24 de octubre de 2015 hasta la puesta en marcha del nuevo contrato de recogida de residuos domésticos, con el límite de un año máximo, y modificado el 27 de octubre de 2015 para incluir un nuevo municipio: Zeberio. La previsión es que el contrato actual de recogida y transporte de orgánica finalizará el 30 de junio. Se prevé, por tanto, 6 meses de este servicio. A partir de ese momento el servicio de recogida de orgánica se incluirá dentro del nuevo Servicio de recogida y transporte de los residuos domésticos en la Comarca Nerbioi-Ibaizabal. El municipio de Orduña se incorporará entonces. Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Arrigorriaga, Etxebarri, Orozko, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio ,66 euros: 2,22% del total. Es el precio del servicio actualmente contratado. Es financiado al 100% por los 8 Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Plan de Actuación 2016 Página 10 de 28

11 Enero-junio, 6 meses, hasta la puesta en marcha del nuevo contrato comarcal de recogida de residuos Orgánica: tratamiento El residuo orgánico recogido es transportado a la Planta de Compostaje de la Diputación Foral de Bizkaia para su tratamiento y conversión en abono o compost para montes y jardines. La regulación de este servicio se recoge dentro de los convenios que cada Ayuntamiento mantiene con la Diputación Foral de Bizkaia para el tratamiento de residuos urbanos. Orduña deberá formalizar su convenio con DFB. Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Arrigorriaga, Etxebarri, Orozko, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio. A partir del 1 de julio se incorpora Orduña ,38 euros: 1,42% del total. Toma como base la cantidad depositada en 2015 y añade un incremento del 55% como consecuencia de la segunda campaña de información ciudadana y la tercera a realizar en el último trimestre de 2016, por las que se prevé que se incremente significativamente el porcentaje de hogares y grandes productores participantes. Incluye, además, el previsto incremento del precio público, no precisado al elaborar este plan. (Actualmente es 46,33 euros, IVA excluido: 50,96 euros). Se individualiza el coste por municipio de acuerdo al ratio de residuos orgánicos recogidos en Este importe es una estimación más ajustada a la realidad actual que la previsión de los Convenios de encomienda de gestión elaborados en junio de 2015, sin la información disponible posteriormente sobre las cantidades efectivamente recogidas a lo largo de todo el año Es financiado al 100% por los 8 Ayuntamientos participantes, según la cantidad de residuo recogido en cada municipio en En Zeberio que comenzó en noviembre de 2015 se hace una estimación: 220,79 euros (4,33 toneladas). En Orduña se estima el coste de los 6 meses de depósito en euros (16,88 toneladas). Al ser importes estimados, se liquidarán al final del año de acuerdo a los costes efectivamente originados por cada municipio según la cantidad de residuos orgánicos realmente recogida. Todo el año Orgánica: adquisición de suministros y 3er plan de información ciudadana Plan de Actuación 2016 Página 11 de 28

12 Según la evolución y demanda del servicio de recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos domésticos, se procederá a una nueva inversión en suministros: contenedores, bolsas compostables, cubos domiciliarios, llaves, autocompostadoras domésticas y trituradora. Tras finalizar en el primer trimestre del año la segunda campaña de información ciudadana (con subvención de 2015), se llevará a cabo un tercer plan con el objetivo de seguir incrementando la participación de hogares y grandes productores, en la segunda parte del año. Los nueve socios de la SL euros: 10,20% del total. Subvencionado al 100%, IVA incluido, por el Departamento de Medio Ambiente de Diputación Foral de Bizkaia. Todo el año Resto, Papel-cartón y Orgánica La recogida de las fracciones Resto, Papel-cartón y Orgánica del residuo doméstico comprende dos servicios: 1) la recogida y transporte; 2) el tratamiento Resto, Papel-cartón y Orgánica: recogida y transporte Está previsto que el servicio comarcal de recogida y transporte de las fracciones resto, papel-cartón y orgánica de los residuos domésticos entre en funcionamiento el 1 de julio de 2016, tras la adjudicación del concurso abierto, después del Estudio de viabilidad y la firma de los convenios de encomienda de gestión entre cada Ayuntamiento y Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal. El servicio será regulado por el Contrato del Servicio de recogida y transporte de los residuos domésticos en la Comarca Nerbioi-Ibaizabal a firmar con la empresa que resulte adjudicataria. Los nueve socios de la SL. Plan de Actuación 2016 Página 12 de 28

13 Hay dos singularidades: 1) En Arrigorriaga, en 2016, se prestará únicamente el servicio de recogida de orgánica; 2) Orozko se incorporará al servicio de recogida de la fracción papel-cartón el 1 de diciembre ,00 euros: 29,17% del total. Es financiado al 100% por los 9 Ayuntamientos participantes, de manera proporcional según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Las dos excepciones del servicio se reflejan en su financiación: 1) El coste de la recogida de orgánica en Arrigorriaga en los 6 meses se estima en 9.133,15 euros. El cálculo se realiza de esta manera: es el 35,01% (criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta sobre los 8 municipios que participan en este servicio) del coste de recogida y transporte de orgánica, según los precios del servicio actual; 2) Orozko financiará la recogida de papelcartón en su municipio un único mes, diciembre, según la modificación de contrato correspondiente en base a precios unitarios. Dada la dificultad de precisar ese coste en la actualidad, se procederá a liquidar a final de año la contribución de Orozko a este servicio. A partir del 1 de julio: 6 meses Resto y papel-cartón: tratamiento El tratamiento de la fracción orgánica se aborda en el punto Aquí se recoge el destino de las otras dos fracciones: resto y papel-cartón. La fracción resto se transportará al Monte Arraiz, Zabalgarbi o TMB, según municipios y decisión de DFB. En un caso se valoriza como energía, en el otro se continua con el proceso de reducción y valorización. La regulación de este tratamiento se recoge dentro de los convenios que cada Ayuntamiento mantiene con la Diputación Foral de Bizkaia para el tratamiento de residuos urbanos. Los cuatro municipios que hasta ahora depositaban sus residuos en la estación de transferencia de la Cuadrilla de Aiara (Arakaldo, Arrankudiaga-Zollo, Orozko y Orduña) deberán formalizar los convenios con DFB para el depósito en sus instalaciones. El papel-cartón, por su parte se destinará al operador que resulte adjudicatario del concurso público abierto para el contrato de venta a celebrar antes de la adjudicación del contrato de recogida y transporte. El papel-cartón supone un ingreso doble. Por una parte, su venta al operador; por otra, la facturación dentro del Convenio marco entre la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Sistema Integrado de gestión promovido por Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes). Los municipios pendientes de adherirse a este convenio (dos) deberán formalizar esta decisión. Plan de Actuación 2016 Página 13 de 28

14 Los nueve socios de la SL. Orozko se incorporará el 1 de diciembre ,00 euros: 25,57% del total. Este importe es una estimación que toma como base las cantidades recogidas en 2014, último año completo disponible al elaborar este plan. El previsible incremento del precio público, no precisado hasta la fecha (80,74 euros, IVA excluido, total: 88,81 euros) se pretende compensar con la previsible reducción de costes por la disminución derivada del incremento de la recogida selectiva de orgánica. Es financiado principalmente por los Ayuntamientos participantes, según la cantidad de residuo resto recogido en cada municipio (base 2014). Además, hay unos ingresos complementarios: 1) la valorización energética de la fracción resto; 2) la venta de papel-cartón; 3) la facturación derivada del Convenio Ecoembes. Al ser importes estimados, se liquidarán al final del año de acuerdo a los costes efectivamente originados por cada municipio según la cantidad de residuos realmente recogida. A partir del 1 de julio: 6 meses Interlocución con SCRAP S (vidrio y envases ligeros) La recogida de los envases y el vidrio de los residuos domésticos se lleva desde sus respectivos sistemas integrados de gestión: Ecoembes-Garbiker y Ecovidrio. No tiene coste económico para los Ayuntamientos. Están regulados por el Convenio marco entre la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Sistema Integrado de gestión promovido por Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes) y por el Convenio entre la Administración General Del País Vasco y la Sociedad Ecológica para el Reciclado de los Envases de Vidrio (Ecovidrio) para la gestión de envases usados y residuos de envases de vidrio en la Comunidad Autónoma del País Vasco. La mayoría de los Ayuntamientos están adheridos a estos convenios de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los municipios pendientes de adherirse a este convenio (dos) deberán formalizar esta decisión. Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal, por su parte, deberá adherirse como comarca con efecto a la fecha de comienzo del servicio de recogida de residuos domésticos. El objeto de esta interlocución, además de facilitar la fluidez de la comunicación para la mejora constante del servicio, es poder optar a todos los recursos disponibles: Plan de Actuación 2016 Página 14 de 28

15 financiación, campañas de información y otros. Y realizar las gestiones oportunas para ello. Los nueve socios de la SL. Sin coste económico directo. A partir del 1 de julio: 6 meses Voluminosos: recogida El servicio comprende la recogida y el transporte de los residuos voluminosos a la planta de tratamiento. El servicio será regulado por el Contrato a firmar con la empresa que resulte adjudicataria del concurso abierto a publicar. Son 6: Arrankudiaga-Zollo, Etxebarri, Orduña, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio euros: 2,81% del total. Es financiado al 100% por los 6 Ayuntamientos participantes, de manera proporcional según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. 8 meses Voluminosos: tratamiento El servicio comprende el tratamiento de los residuos voluminosos que por normativa deben realizarse en la planta de Berziklatu. Este servicio se regula mediante el Convenio con Diputación Foral de Bizkaia. Son 6: Arrankudiaga-Zollo, Etxebarri, Orduña, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio ,67 euros: el 0,55% del total. Plan de Actuación 2016 Página 15 de 28

16 Es financiado por los Ayuntamientos participantes, según la cantidad de residuo voluminoso recogido en cada municipio (base 2014). En la actualidad es de 48,07 euros más IVA: 52,87 euros. Al ser importes estimados, se liquidarán al final del año de acuerdo a los costes efectivamente originados por cada municipio según la cantidad de residuos realmente recogida. 8 meses Ordenanza municipal de residuos domésticos y comerciales. Actualización de tasas Tras la puesta en marcha del servicio comarcal de recogida de residuos domésticos se coordinará y dinamizará la elaboración y aprobación de las ordenanzas municipales de residuos en los municipios interesados, a partir del modelo de Udalsarea 21. También se planteará la actualización de las tasas municipales de residuos (ordenanzas fiscales) sobre la propuesta metodológica de cálculo de Udalsarea 21. Sin coste económico directo. Los 9 municipios de la SL y Galdakao. A partir del tercer trimestre. Plan de Actuación 2016 Página 16 de 28

17 Área 4. Energía Comprende tres servicios: 1) Plataforma para la gestión y contabilidad energética; 2) Euronet 50/50; 3) Asistencia técnica contratación conjunta suministro verde Plataforma para la gestión y contabilidad energética Se trata de disponer de un sistema de información energética que comprenda un software de contabilidad energética y un apoyo externo que permita controlar la correcta facturación, optimizar la contratación de suministros energéticos, así como registrar y analizar de forma continuada el comportamiento energético de la totalidad de edificios y cuadros de alumbrado público de los municipios integrados en una única plataforma. El principal beneficio esperable es una reducción continuada y consolidada en el tiempo del gasto en la factura energética, del consumo energético y de las emisiones de CO2. Es la Acción E-1 de la Estrategia Smart City de la comarca. Prevé un periodo de retorno de un año y un ahorro económico entre 3 y 10%. Los beneficios específicos previstos son: Disponer de toda la información energética centralizada, ordenada, actualizada, y accesible de forma permanente y desde cualquier lugar; Detectar y corregir los errores e irregularidades de la facturación, reduciendo el gasto; Pagar la energía al mejor precio, mejorando los contratos de los suministros energéticos; Actuar a tiempo para corregir las desviaciones del consumo y el gasto energético; Facilitar la identificación y priorización de las actuaciones y la toma de decisiones; Comparar los indicadores energéticos de cada municipio respecto al resto (benchmarking); Evaluar el impacto de las medidas realizadas en materia de ahorro; Reducir tiempo de dedicación en la revisión de la facturación y el tratamiento de los datos; y Facilitar el cálculo de indicadores de consumo municipales para ser incorporado en los inventarios GEI. La contabilidad energética es el primer paso para una política energética local: conocer en continuo el consumo y la evolución para precisar prioridades de actuación y de inversión. Además, el Observatorio comarcal de la energía permitirá la comparación entre realidades vecinas. Un concurso abierto adjudicará a la mejor oferta este servicio. 6 municipios: Arrankudiaga-Zollo, Arrigorriaga, Etxebarri, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio euros: el 1,15% del total. Plan de Actuación 2016 Página 17 de 28

18 Es financiado al 100% por los 6 Ayuntamientos participantes, de manera proporcional según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. A partir del segundo semestre Euronet 50/50 Este proyecto impulsado por la Diputación Foral de Bizkaia para promover el ahorro energético en centros escolares se enmarca en la Estrategia de Energía Sostenible para Bizkaia, EESB El objetivo del concepto 50/50 es proporcionar incentivos económicos para ahorrar energía a las escuelas y a las entidades gestoras de los edificios escolares, los Ayuntamientos. El beneficio económico de este ahorro energético se reparte a partes iguales entre el Ayuntamiento y el centro escolar. El beneficio ambiental y climático es la reducción de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) por la disminución del consumo de energía. Los Proyectos de ahorro energético que utilizan la metodología 50/50 tienen como objetivo la consecución de ahorros de energía mediante el cambio del comportamiento de las personas usuarias de los edificios, y en el caso de las escuelas también en el alumnado, el profesorado y resto de la comunidad educativa. El proyecto Euronet 50/50 MAX recibe el apoyo del programa europeo Energía Inteligente para Europa y cuenta con la participación de 16 socios de nueve países. Este proyecto ganó el Premio Europeo a la Energía Sostenible 2013 en la categoría de formación. La Diputación de Barcelona actúa como coordinadora. La Diputación Foral de Bizkaia se ha sumado a esta red de ámbito europeo en calidad de ente observador y colaborador. EURONET 50/50 MAX pretende ahora difundir la metodología 50/50 en 500 escuelas y 50 edificios públicos no escolares en 13 países de la UE. Este año 2016 la actuación consistirá únicamente en sondear entre los centros escolares el interés en participar en 2017 y suscribir un compromiso. Por definir, según interés en participar. Sin coste económico directo. Cuarto trimestre Contratación conjunta suministro verde Plan de Actuación 2016 Página 18 de 28

19 Se trata de licitar un Acuerdo Marco para la contratación conjunta del suministro de energía eléctrica de origen 100% renovable de los municipios interesados. Es la puesta en práctica del segundo gran contrato del Servicio de Compra y Contratación Comarcal con criterios de sostenibilidad, tras la contratación del servicio de recogida de residuos domésticos. El beneficio económico es el abaratamiento del consumo energético, estimado en torno a un 3%. El beneficio ambiental es la certificación de que todo el consumo eléctrico municipal (alumbrado y equipamientos) es de energía verde. Por la complejidad y variabilidad del mercado de la electricidad se contratará una asistencia técnica para apoyo y asesoría. 6 municipios: Arrankudiaga-Zollo, Arrigorriaga, Etxebarri, Ugao-Miraballes, Zaratamo y Zeberio euros: el 0,51% del total. Es financiado al 100% por los 6 Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. A partir del tercer trimestre. Plan de Actuación 2016 Página 19 de 28

20 Área 5. Biodiversidad Comprende un servicio: 5.1. Limpieza de residuos Limpieza de residuos El proyecto consiste en mejorar las condiciones ecológicas y hábitats de especies de fauna y flora locales en once entornos fluviales de los municipios mediante la retirada de basura y/o escombro, con apoyo profesional y/o voluntariado ambiental. Según los casos, además, se realizarán pequeñas labores la restauración ambiental con erradicación de plantas exóticas y plantación de especies autóctonas de ribera. Se plantean tres tipos de actuaciones: 1) las desarrolladas sólo por profesionales por el tipo de residuo y las dificultades de accesibilidad; 2) las desarrolladas en un primer momento con apoyo profesional por el tamaño de los residuos y completada con jornada posterior de limpieza mediante voluntariado ambiental; 3) las de limpieza de residuos a cargo de voluntariado ambiental, exclusivamente ,68 euros: el 2,08% del total. Los 11 municipios. Los 11 Ayuntamientos financian la parte no subvencionada, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. La subvención del DMAyPT del Gobierno Vasco, de la convocatoria de ayudas para acciones que promuevan el desarrollo sostenible, es de ,91 euros (el 50% IVA excluido). Aunque se ha ingresado en 2015 el 40% de esta ayuda, a efectos del balance de 2015 y del plan de gestión 2016 se consideran estos ingresos de la ayuda como de 2016, año en el que se va a materializar el gasto casi en su totalidad, con el fin de precisar mejor el coste atribuido a los Ayuntamientos. Todo el año. Plan de Actuación 2016 Página 20 de 28

21 Área 6. Compra y Contratación Pública Verde Comarcal Comprende dos servicios: 1) Servicio de compra y contratación comarcal con criterios de sostenibilidad: tramitación de expedientes de contratación; 2) Asistencia técnica en compra y contratación pública verde Servicio de compra y contratación: tramitación de expedientes de contratación Se trata de tramitar los expedientes de contratación de las encomiendas de gestión de servicios. A corto plazo están previstos: el servicio de recogida de residuos domésticos, el servicio de recogida de voluminosos, la venta de papel y cartón, y el suministro de energía eléctrica. Sin coste económico directo. Los nueve de la SL. Todo el año Asistencia técnica en compra y contratación pública verde A demanda de los Ayuntamientos, la Oficina Comarcal de Sostenibilidad ofrecerá apoyo técnico para la inclusión de criterios ambientales en los pliegos de contratación y compras. Sin coste económico directo. Los nueve de la SL. Servicio a demanda. Todo el año. Plan de Actuación 2016 Página 21 de 28

22 Área 7. Comunicación y participación Comprende cuatro servicios: 1) Mantenimiento de la web; 2) Traducciones; 3) Campaña de concienciación para la separación residuos; 4) Otras campañas Mantenimiento de la web Se trata de facilitar el acceso a la información actualizada sobre la actividad (servicios, proyectos, campañas e iniciativas) de la Oficina Comarcal de Sostenibilidad y de los Ayuntamientos en el área de sostenibilidad, en y Facebook, y de adaptar las secciones o habilitar nuevas conforme evoluciona la actividad euros: el 0,21% del total. Los 11 municipios. Es financiado al 100% por los Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Todo el año Traducciones Se trata de garantizar que toda la información pública sea bilingüe euskara-castellano euros: el 0,17% del total. Es financiado al 100% por los Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Los 11 municipios. Todo el año Campaña concienciación separación residuos Plan de Actuación 2016 Página 22 de 28

23 Con la puesta en marcha del nuevo servicio comarcal de recogida de residuos domésticos se lanzará una campaña de información y concienciación ciudadana sobre la correcta separación de las diferentes fracciones de los residuos y el depósito en el contenedor correcto para facilitar el reciclaje. Tendrá un enfoque doble: las razones y beneficios tanto ambientales como económicos de las buenas prácticas euros: el 0,68% del total. Los nueve socios de la SL y Galdakao. Es financiado al 100% por los Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. En el segundo semestre Otras campañas Incluye la adhesión y participación en dos iniciativas de comunicación y sensibilización ciudadana de ámbito europeo: la Semana Europea de la Movilidad Sostenible y la Semana Europea de la Prevención de residuos. Los soportes y los mensajes vienen ya establecidos y el trabajo es su adaptación y plasmación en iniciativas a nivel de comarca y/o de los municipios interesados en cada una de ellas. - Semana Europea de la Movilidad Sostenible Se organizarán actividades de bajo coste en la comarca y/o en los municipios interesados con motivo de esta oportunidad para promover entre la ciudadanía la movilidad sostenible e incentivar medidas que mejoren el uso del transporte público y la movilidad no motorizada. - Semana Europea de la Prevención de residuos Se organizarán acciones de sensibilización de bajo coste con la finalidad de fomentar hábitos sostenibles que prevengan la generación de residuos, mostrando la estrecha relación que existe entre consumo e impacto ambiental. 500 euros: el 0,04% del total. Los 11 municipios. Plan de Actuación 2016 Página 23 de 28

24 Es financiado al 100% por los Ayuntamientos participantes, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Septiembre y noviembre. Plan de Actuación 2016 Página 24 de 28

25 Área 8. Otros proyectos e imprevistos Comprende dos cuestiones: 1) Déficit; 2) Imprevistos Déficit Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal presenta en los dos últimos ejercicios cerrados, 2013 y 2014, un déficit o desequilibrio entre gasto e ingreso: ,73 euros en el primero, reducido a ,95 euros en el segundo. Sin conocer en el momento de elaborar este plan el resultado de 2015, se propone asignar en 2016 una cantidad para conseguir en dos ó tres años superar completamente este desequilibrio en las cuentas que dificulta la tesorería y el funcionamiento ordinario euros: 0,77% del total. Los 9 municipios de la S.L. y Galdakao. Criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Es un acto puntual Imprevistos En la hipótesis teórica de que en 2015 se haya reducido parcialmente el importe del déficit señalado y de que en 2016 los ingresos llegasen a superar a los gastos, se propone utilizar ese recurso económico como reserva de gasto para cuestiones no contempladas en el plan: oportunidades sobrevenidas durante el año, gastos inesperados, incidencias y otros. Sin precisar. Los 9 municipios de la S.L. y Galdakao. Criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Todo el año. Plan de Actuación 2016 Página 25 de 28

26 Área 10. Funcionamiento de la Oficina comarcal Comprende un único servicio: 1) Funcionamiento de la Oficina comarcal Funcionamiento de la Oficina comarcal Incluye lo habitual en un servicio público: 1) el personal técnico; 2) los servicios y suministros y 3) otros gastos. Este año caben destacar varias cuestiones: 1) la inclusión del pago a los técnicos del primer 50% de la paga extra de diciembre 2012 y una subida salarial del 1%; 2) la disposición de una partida de euros para refuerzo puntual de personal técnico en la fórmula que resulte más viable; 3) la sustitución de la copiadora que supone un incremento del gasto en este primer año y una reducción en los 5 siguientes; 4) en abril se celebrará un concurso para contratar la asesoría laboral, legal, fiscal, contable. Los ,26 euros: 16,96% del total. Este año se ha modificado el criterio de financiación de los costes de funcionamiento. Cada municipio contribuye al coste proporcional del funcionamiento de los servicios en los que participa, según el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta tomando como base la siguiente estimación de dedicación de recursos por área. Dedicación estimada a cada área de servicios Área % Dedicación 1. Agenda Local Agenda 21 Escolar 5 3. Residuos Energía Biodiversidad Compra y Contratación Pública Verde Comarcal 5 7. Comunicación-Participación 10 Total costes funcionamiento 100 Plan de Actuación 2016 Página 26 de 28

27 En el caso de participar sólo en algunos servicios de un área, se prorratea la dedicación estimada para cada servicio dentro de esa área. Son los siguientes casos: 3. Residuos, 4. Energía y 7. Comunicación-Participación. En 3. Residuos, se considera que la dedicación de la Oficina comarcal se corresponde con los porcentajes indicados en la tabla siguiente: Dedicación estimada a cada servicio de residuos Servicio % Dedicación 3.1. Aceite vegetal doméstico usado Residuos doméstico de pequeño tamaño Residuos de impresión y móviles 2, Pilas y acumuladores 2, Orgánica: 6 M Orgánica: tratamiento 2, Orgánica: suministros y 3er plan de información 17, Resto, Papel-cartón, Orgánica, Recogida 6 Meses Resto: Tratamiento 6 M 2, Interlocución con SCRAP S (vidrio y envases ligeros) 2, Voluminosos Ordenanza municipal y actualización tasas 10 Total 100 En 4. Energía, se considera que la dedicación de la Oficina comarcal se corresponde con los porcentajes indicados en la tabla siguiente: Dedicación estimada a cada servicio de Energía Servicio % 4.1. Plataforma gestión y contabilidad energética Euronet 50/ Asistencia técnica contratación conjunta suministro verde 35 Total 100 Plan de Actuación 2016 Página 27 de 28

28 En tercer lugar, en 7. Comunicación-Participación, se considera que la dedicación de la Oficina comarcal se corresponde con los porcentajes indicados en la tabla siguiente: Dedicación estimada Comunicación-Participación y coste funcionamiento Servicio % 7.1. Web: mantenimiento y nuevas secciones Traducciones Campaña concienciación separación residuos Campañas europeas 10 Total Comunicación-Participación 100 De este modo, la cuota por funcionamiento de cada municipio es la suma de los importes por su participación en cada uno de los diferentes servicios, de acuerdo al criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. Algunos casos singulares de la estimación del coste de funcionamiento son los siguientes. Para definir el coste de funcionamiento de la recogida de orgánica de Arrigorriaga dentro de contrato comarcal de residuos domésticos, durante 6 meses, se considera que la orgánica es un tercio del coste del funcionamiento de ese servicio de recogida de residuos (resto, papel-cartón y orgánica), al que se le aplica el criterio Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta sobre ese tercio. El coste del funcionamiento por el tratamiento de la fracción orgánica de Orduña se calcula sobre 6 meses según el criterio habitual Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta. De este modo, el coste del funcionamiento del tratamiento de orgánica en el primer semestre se reparte entre 8 municipios y en el segundo entre 9 municipios. Todo el año. Plan de Actuación 2016 Página 28 de 28

29 Plan de Gestión de febrero de 2016 Tabla 1. Síntesis Servicios por áreas Gasto % Ingresos Gasto Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 1. Agenda Local Evaluación y Seguimiento PALs / Inventario de GEIs 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Agenda 21 Local 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2. Agenda 21 Escolar Arrigorriaga Etxebarri Galdakao Ugao Urduña 2.1. Asistencia técnica , , , , , , , ,80 Total Agenda 21 Escolar ,00 1, , , , , , , ,80 3. Residuos % Ingresos Gasto Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 3.1. Aceite vegetal doméstico usado ,00 2,22 0, ,00 138,74 486, , , , , , ,11 694,91 573, Residuos doméstico de pequeño tamaño ,00 1,45 0, ,00 90,24 316, , , ,34 746, , ,85 452,00 373, Residuos de impresión y móviles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, Pilas y acumuladores 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, Orgánica: recogida, 6 M ,66 2,22 0, ,66 267,73 938, , , , , , , Orgánica: tratamiento ,38 1,42 0, ,38 36,02 227, , , , , ,00 576,20 220, Orgánica: suministros y 3er plan de información ,00 10, ,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, Resto, Papel-cartón, Orgánica: Recogida 6 M ,00 29,17 0, , , , , , , , , , , Resto: Tratamiento 6 M ,00 25, , , , , , , , , , , Interlocución con SCRAP S (vidrio y envases ligeros) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, Voluminosos: recogida 8 M ,00 2,81 0, , , , , , , , Voluminosos: tratamiento 8 M 6.474,67 0,55 0, ,67 294, , ,33 726,67 668,00 266, Ordenanza municipal y actualización tasas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Recogida de residuos ,71 75, , , , , , , , , , , , ,25 4. Energía % Ingresos Gasto Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 4.1. Plataforma contabilidad energética ,00 1,15 0, ,00 536, , , ,80 766,84 633, Euronet 50/50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, Asistencia técnica contratación conjunta suministro verde 6.000,00 0,51 0, ,00 238, , ,58 789,25 340,82 281,47 Total Energía ,00 1,66 0, ,00 775, , , , ,65 914,77 5. Biodiversidad % Ingresos Gasto Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 5.1. Limpieza de residuos ,68 2, , ,77 47,71 167, , , , ,52 394,50 553,39 562,97 238,97 197,35 Total Biodiversidad ,68 2, , ,77 47,71 167, , , , ,52 394,50 553,39 562,97 238,97 197,35 6. Compra y Contratación Pública Verde Comarcal 6.1. Servicio de compra y contratación: tramitación expedientes contratación 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0, Asistencia técnica en compra y contratación pública verde 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total Compra y Contratación Pública Verde Comarcal 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 7. Comunicación-Participación % Ingresos Gasto Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 7.1. Web: mantenimiento y nuevas secciones 2.500,00 0,21 0, ,00 8,32 29,18 283,85 932,54 248,06 658,46 68,80 96,51 98,18 41,68 34, Traducciones 2.000,00 0,17 0, ,00 6,66 23,34 227,08 746,04 198,45 526,76 55,04 77,21 78,55 33,34 27, Campaña concienciación separación residuos 8.000,00 0,68 0, ,00 42,47 148, , , ,63 351,15 492,58 501,10 212,71 175, Campañas europeas 500,00 0,04 0,00 500,00 1,66 5,84 56,77 186,51 49,61 131,69 13,76 19,30 19,64 8,34 6,88 Total Comunicación-Participación ,00 1,11 0, ,00 59,11 207, , , , ,54 488,75 685,60 697,47 296,06 244,50 8. Otros proyectos e imprevistos % Ingresos Gastos Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 8.1. Imprevistos 9.000,00 0,77 0, ,00 47,78 167, , , ,71 395,04 554,15 563,74 239,29 197,62 Total Otros 9.000,00 0,77 0, ,00 47,78 167, , , ,71 395,04 554,15 563,74 239,29 197,62 % Ingresos Gasto Aytos Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio Total Servicios ,39 83, , , , , , , , , , , , , ,50 1

30 Plan de Gestión de febrero de Funcionamiento de la Oficina Comarcal 9.1. Personal ,00 15, Servicios y suministros ,26 1, Otros gastos 700,00 0,06 Total Funcionamiento Oficina ,26 16,96 0, ,26 Coste funcionamiento Oficina comarcal según dedicación estimada Área % Dedicación Coste Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio 1. Agenda Local 21 10, ,93 105,92 371, , , ,38 875, , ,75 530,49 438,11 2. Agenda 21 Escolar 5, ,96 997,60 997, ,58 997,60 997,60 3. Residuos 40, ,70 671, , , , , , , , , ,87 4. Energía 20, , , , , , , ,94 5. Biodiversidad 10, ,93 66,41 232, , , , ,98 549,09 770,23 783,57 332,61 274,69 6. Compra y Contratación Pública Verde Comarcal 5, ,96 91,32 320, , ,37 755, , ,52 457,38 377,73 7. Comunicación-Participación 10, ,93 78,26 274, , , , ,90 647,09 907,71 923,42 391,97 323,71 Total costes funcionamiento 100, , , , , , , , , , , , ,05 Total Gasto Servicios + funcionamiento Oficina Comarcal ,65 Arakaldo Arrankudiaga Arrigorriaga Basauri Etxebarri Galdakao Orozko Ugao Urduña Zaratamo Zeberio CUOTA Ayuntamientos , , , , , , , , , , , ,55 1er pago: Todo excepto nuevos residuos 1.701, , , , , , , , , , ,72 2º pago: Nuevos residuos 7.683, , , , , , , , ,83 9 Ayuntamientos S.L ,09 Galdakao ,33 Basauri ,32 Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal, S.L. Udala 2

31 Plan de Gestión de febrero de 2016 Tabla 2. Bases de cálculo Según "Udalkutxa 2016 Entregas a cuenta" Municipio Importe 9 S.L. 10: 9 SL+Gald 11% 8 Rec. Org. 8 Res. domés 6 Voluminosos 6 Energía Arakaldo ,92 0,53 0,33 1,03 1,33 Arrankudiaga ,21 1,86 1,17 3,60 4,67 5,32 3,98 Arrigorriaga ,23 18,11 11,35 35,01 38,69 Etxebarri ,29 15,83 9,92 30,59 39,68 45,26 33,81 Orozko ,57 4,39 2,75 8,49 11,01 Ugao-Miraballes ,62 6,16 3,86 11,90 15,44 17,61 13,15 Urduña-Orduña ,80 6,26 3,93 15,71 17,92 Zaratamo ,58 2,66 1,67 5,14 6,67 7,60 5,68 Zeberio ,79 2,20 1,38 4,24 5,51 6,28 4,69 Basauri ,30 Galdakao ,01 26,34 Total 9 SL ,00 Total 10: 9 SL+Galdakao ,00 Total ,00 Total 8 Orgánica ,00 Total 8 Residuos domésticos ,00 Total 6 Voluminosos ,00 Total 6 Energía ,00 Total 9 Tratamiento orgánica

2017ko Jarduera eta Kudeaketa Plana. Plan de Actuación y de Gestión ko abenduak de diciembre de 2016

2017ko Jarduera eta Kudeaketa Plana. Plan de Actuación y de Gestión ko abenduak de diciembre de 2016 2017ko Jarduera eta Kudeaketa Plana 2016ko abenduak 15 Plan de Actuación y de Gestión 2017 15 de diciembre de 2016 www.ut21.org udaltalde21@ut21.org Tel. 94 671 26 99 Elexalde 18. 48498 Arrankudiaga (Bizkaia)

Más detalles

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación por procedimiento abierto del servicio de

Pliego de prescripciones técnicas para la contratación por procedimiento abierto del servicio de Nº EXPEDIENTE 2016/02 Pliego de prescripciones técnicas para la contratación por procedimiento abierto del servicio de Asistencia técnica para la implantación del Observatorio Comarcal de la Energía www.ut21.org

Más detalles

2013 aldian izenpeturiko hitzarmenen eta kudeatzeko gomendioen zerrenda

2013 aldian izenpeturiko hitzarmenen eta kudeatzeko gomendioen zerrenda 2013 aldian izenpeturiko hitzarmenen eta kudeatzeko gomendioen zerrenda Listado de los convenios y encomiendas de gestión suscritos en el período 2013 Hitzarmenaren/kudeatzeko gomendioaren azalpena Pertsona

Más detalles

Índice 4-5. Agenda 21 Escolar Nerbioi Ibaizabal BOLETIN DIGITAL nº de junio. Ante el cambio climático QUÉ? 6-12

Índice 4-5. Agenda 21 Escolar Nerbioi Ibaizabal BOLETIN DIGITAL nº de junio. Ante el cambio climático QUÉ? 6-12 Agenda 21 Escolar Nerbioi Ibaizabal 2017-2018 BOLETIN DIGITAL nº 12. 30 de junio. Ante el cambio climático QUÉ? La Agenda 21 Escolar de la comarca Nerbioi-Ibaizabal inició su andadura en el curso 2006-2007.

Más detalles

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E Indice I. Programa de Sostenbilidad Ambiental 5 II. Objetivos e Instrumentación 9 III. Fases del Programa 13 Anexo I Metas Objetivo del Programa Ciudad 21 1. EL USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES

Más detalles

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR Pilar Vázquez Palacios Directora Gerente EMULSA 18 octubre 2017 ECONOMÍA CIRCULAR. LA EXPERIENCIA EN EMULSA EL MUNICIPIO DE GIJÓN 181,7 km 2 de superficie

Más detalles

Master Gestión y Tratamiento de Residuos

Master Gestión y Tratamiento de Residuos Master Gestión y Tratamiento de Residuos Plan de Ordenación Especial AOE 00.07, año 2000 Plan Verde Universitario, año 2000 Convenio Residuos UCM Ayto. año 2001 Oficina Univerde, año 2007 Institución

Más detalles

Plan de Lucha Contra el Cambio climático

Plan de Lucha Contra el Cambio climático COMUNICACIÓN TÉCNICA Plan de Lucha Contra el Cambio climático Autor: Ana Juaristi Arrieta Institución: Ayuntamiento de San Sebastián E-mail: ana_juaristi@donostia.org Otros autores: RESUMEN: PLAN DE LUCHA

Más detalles

1.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- OBJETO DEL CONTRATO Entidad: Mancomunidad de Servicios Uribe Kosta. Departamento: Sostenibilidad. Tipo de expediente: Contratación administrativa. Tipo de contrato: Servicios. Objeto del servicio: Asesoría técnica para los

Más detalles

PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO

PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO PLAN DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE VITORIA-GASTEIZ (2010 -) BORRADOR TÉCNICO REUNIÓN DE ARRANQUE PROCESO PARTICIPATIVO Marzo, 2010 Antecedentes El Pacto europeo de los Alcaldes/as La Comisión

Más detalles

Estos elementos de comunicación se agrupan en los siguientes lotes:

Estos elementos de comunicación se agrupan en los siguientes lotes: PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CORRESPONDIENTE A LA CONTRATACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA SENSIBILIZAR A LA CIUDADANÍA CON EL FIN DE REDUCIR LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Y MEJORAR

Más detalles

ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN

ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN ASPECTOS CLAVE DEL DIAGNÓSTICO Y ÁMBITOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN .1. RECURSOS NATURALES, RESIDUOS Y CALIDAD AMBIENTAL RESIDUOS Generación de residuos urbanos Recogida selectiva Gestión y tratamiento

Más detalles

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ETXEBARRI Acciones priorizadas LE P A 2.1.1 Elaborar una guía empresarial de todos los municipios de la comarca. 2. Mejorar la gestión de la información medioambiental de las empresas por parte de los Ayuntamientos

Más detalles

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016 RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2016 AYUNTAMIENTO DE LEÓN FOMENTO Y HÁBITAT URBANO SUBÁREA DE MEDIO AMBIENTE Expte: 701/2017/CAM ÍNDICE 1 RESIDUOS URBANOS TOTALES... 3 2 RESIDUOS DOMÉSTICOS MEZCLADOS...

Más detalles

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Nombre: ELABORACIÓN Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO Elaboración de compost a partir de los residuos de poda municipales y restos vegetales

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

La Importancia de la acción local en la lucha contra el Cambio Climático

La Importancia de la acción local en la lucha contra el Cambio Climático La Importancia de la acción local en la lucha contra el Cambio Climático Índice Antecedentes y situación actual. Plan Vasco de lucha contra el Cambio Climático 2008-2012. La acción local en la lucha contra

Más detalles

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( ) INDICADORES AMBIENTALES RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE (2007-2012) El presente informe, recoge, analiza y evalúa, las cantidades recogidas de los siguientes RSU: Residuos urbanos mezclados (recogida diaria

Más detalles

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Sala Dinámica 44 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP)/ RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016 PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2015/2016 Este documento recoge la propuesta de trabajo de la RedECOS para el curso 2015/2016 en el IES Las Breñas. Ha sido elaborado utilizando una metodología participativa,

Más detalles

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS 1. Denominación: BOLSA TIPO MUNICIPAL 2. Definición: Composición promedio por materiales de los residuos de competencia municipal. La figura 1 muestra el resultado de

Más detalles

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015

ESTRATEGIA DE ENERGÍA SOSTENIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015 ESTRATEGIA DE ERGÍA SOSTIBLE PARA BIZKAIA 2020 Junio 2015 Elaborar recursos educativos y de comunicación que muestren el valor ambiental, social y económico que aporta el uso responsable de energía en

Más detalles

Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21. Asistencia Técnica

Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21. Asistencia Técnica Evaluación de la ejecución del Plan de Acción Local de IRUN Resultados 2010 AGENDA LOCAL 21 Evaluación de la implantación de los planes de acción local de AL21 en municipios guipuzcoanos 2010 Asistencia

Más detalles

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2015 La liquidación del presupuesto del ejercicio 2015 fue aprobada por la Asamblea General Ordinaria de EUDEL en sesión de fecha 15 de abril de 2016. 1.- EL PRESUPUESTO

Más detalles

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente

PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE. Área de Medio Ambiente PRIMER FORO ED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO ALHURÍN DE LA TORRE Área de Medio Ambiente ORDEN DEL DIA 1. RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA 2. OBJETIVOS

Más detalles

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017 RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2017 AYUNTAMIENTO DE LEÓN FOMENTO Y HÁBITAT URBANO SUBÁREA DE MEDIO AMBIENTE Expte: 6891/2018/CAM ÍNDICE 1 RESIDUOS URBANOS TOTALES... 3 2 RESIDUOS DOMÉSTICOS MEZCLADOS...

Más detalles

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR

PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR PREVIOS: EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN DE VOLUMINOSOS Y LA COLABORACIÓN CON EL 3 ER SECTOR Previos La mayoría de Voluminosos se envían a vertederos Eran entidades del tercer sector las que se dedicaban a la

Más detalles

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 3 4. METODOLOGÍA... 4 5. ACTIVIDADES... 5 1 6. EVALUACIÓN... 6 7. GALERÍA DE IMÁGENES...

Más detalles

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona

Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Economía y sociedad Instrucción para la ambientalización de la contratación en la Diputación de Barcelona Madrid, 29 Noviembre 2016 Maria García Martínez Oficina de Educación y promoción ambiental Gerencia

Más detalles

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO En 2014 se han generado un total de 608.794 Tn de Residuos Urbanos en Bizkaia, 3.193 Tn más respecto

Más detalles

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones Antecedentes LA FEMP Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos Gestores de Residuos Régimen de Autorizaciones Responsabilidad, vigilancia y control ANTECEDENTES RESIDUOS DOMÉSTICOS NUEVO Los generados

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA I Encuentro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Local Saturnino Moreno Borrell. Coordinador Agenda21 Provincial Jacinto Segura

Más detalles

Gestión de los Residuos Domésticos en Arratia:

Gestión de los Residuos Domésticos en Arratia: Gestión de los Residuos Domésticos en Arratia: Desde la entrada en vigor de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, se entenderá por residuo cualquier sustancia u objeto que

Más detalles

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria CIEGC COORDINADOR INSULAR DEL PACTO DE LOS ALCALDES

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria CIEGC COORDINADOR INSULAR DEL PACTO DE LOS ALCALDES El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria CIEGC COORDINADOR INSULAR DEL PACTO DE LOS ALCALDES Índice 1. Origen: el cambio climático 2. El Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía 3. El CIEGC

Más detalles

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS

INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS INFORME ACERCA DEL NUEVO SISTEMA DE RECOGIDA DE RESIDUOS 9 de febrero de 2015 PASAIAKO UDALA TASA DE RECICLAJE (promedio) 2012 2014 (OCTUBRE - NOVIEMBRE DICIEMBRE) 32,7% SISTEMA VIEJO (CONTENEDORES) 76,6%

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015

PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015 PLAN DE ACCIÓN DE LA RedECOS, CURSO 2014/2015 Este documento recoge la propuesta de trabajo de la RedECOS para el curso 2014/2015. Ha sido elaborado utilizando una metodología participativa, partiendo

Más detalles

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE

PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE JORNADA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO PANEL 1: EL PACTO DE ALCALDES. RETO INTERINSTITUCIONAL DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. EL PAPEL DE LAS ESTRUCTURAS DE SOPORTE Algeciras 15

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA Noviembre de 2006 red.clima@femp.es www.redciudadesclima.es ÍNDICE 1. CREACIÓN DE LA RED 2. LA RED EN CIFRAS 3. MARCO DE ACTUACIÓN 4. REQUISITOS DE ADHESIÓN 5.

Más detalles

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017-2024 ABRIL 2018 Antecedentes El Consejo de Gobierno del Principado

Más detalles

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA

Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 DURANGALDEA Integración de la dimensión industrial en los procesos de Agenda Local 21 PLAN DE ACCIÓN COMARCAL MUNICIPIO-EMPRESA. 2009 PLAN DE ACCIÓN COMARCAL MUNICIPIO EMPRESA LINEA 1 MEJORA DE LOS MECANISMOS DE CONTROL

Más detalles

Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017

Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017 Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017 Udalsarea 21: nuevo Plan Estratégico 2020 Claves de la evolución - Agenda Local 21:

Más detalles

Generación de residuos y fracciones

Generación de residuos y fracciones El Territorio Histórico de Bizkaia continúa mejorando los datos de generación, recogida y separación selectiva, así como de tratamiento de residuos urbanos en comparación con el ejercicio anterior. En

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DOMEÑO PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL ESTRUCTURA DE LA AGENDA LOCAL. RECOGIDA DE DATOS PRELIMINARES. AUDITORÍA AMBIENTAL Diagnóstico Técnico Diagnóstico de Participación 3. SISTEMA DE INDICADORES

Más detalles

El Proyecto ELENA-Fuensanta y su impacto en la economía local a través de acciones de eficiencia energética

El Proyecto ELENA-Fuensanta y su impacto en la economía local a través de acciones de eficiencia energética El Proyecto ELENA-Fuensanta y su impacto en la economía local a través de acciones de eficiencia energética José Pablo Delgado Marín. Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) Rafael Ataz Gómez.

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN

DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DOSSIER DE PRENSA PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN RUEDA DE PRENSA Resultados de la Campaña de Recogida selectiva de la materia orgánica del 2015 de la Mancomunidad de la Merindad de Durango y principales medidas

Más detalles

Financiado a través de Fondos FEDER: Proyectos MASMED y MASSUR.

Financiado a través de Fondos FEDER: Proyectos MASMED y MASSUR. Proyecto COMPOSTA EN LA RED PARA VALORIZAR, EDUCAR Y PARTICIPAR- PROYECTO COMPOSTA & MÁS Enmarcado en la Red GRAMAS. GT Residuos y GT Educación Ambiental - Participación Ciudadana. Financiado a través

Más detalles

PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018

PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018 PROYECTO DE RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS EN BINÉFAR (HUESCA) Junio de 2018 Binéfar:contexto territorial Término municipal de 25,1 Km 2 9.391 habitantes 374,14 hab/km 2 (Aragón: 28, Huesca: 14, La

Más detalles

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde Abril de 2007 Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde Índice Qué es el Ekitalde Municipio y Clima? Cuál es la metodología de

Más detalles

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Secretariado de Infraestructuras y Medio Ambiente OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL OFICINA ECOCAMPUS DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS (internos y generados por servicios externalizados: Limpieza, Mantenimiento, Jardinería, etc. con los correspondientes gestores

Más detalles

Esther Colino Caro. PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010

Esther Colino Caro. PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010 ECOEMBES Prevención y Gestión de los residuos de envases: Mejora de la reciclabilidad Esther Colino Caro 1 PACKAGING INNOVATIONS-CCIB-FORUM Barcelona, 14 y 15 de abril de 2010 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Más detalles

LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS URBANOS FOMENTO DE ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS

LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS URBANOS FOMENTO DE ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS FOMENTO DE ESTRATEGIAS DE MINIMIZACIÓN EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS Desarrollo de una campaña de sensibilización ciudadana en la que se incluyan actuaciones específicas para minimizar el consumo de recursos

Más detalles

DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, CONCIENCIACIÓN CIUDADANA Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL, EN EL MARCO DEL CONVENIO DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON

DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, CONCIENCIACIÓN CIUDADANA Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL, EN EL MARCO DEL CONVENIO DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON ECOVIDRIO INFORME DESARROLLO DE CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN, CONCIENCIACIÓN CIUDADANA Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL, EN EL MARCO DEL CONVENIO DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON ECOVIDRIO Pamplona, febrero de 2017 RES

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

y documentación requerida para la presentación a la certificación de Ciudades Amigas de la infancia,

y documentación requerida para la presentación a la certificación de Ciudades Amigas de la infancia, PLIEGO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL II PLAN LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ Y PRESENTACION CERTIFICADO CAI 2018 1.

Más detalles

NIVEL DE CONSECUCIÓN DEL PROGRAMA

NIVEL DE CONSECUCIÓN DEL PROGRAMA 1.1. Facilitar el acceso a la información sobre los recursos de Educación para la Sostenibilidad en Bizkaia. 1.1.1. Bases de Datos del PAES: creación, mantenimiento y registro 1.1.2. Agenda Guía de Recursos

Más detalles

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21 EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL DE URIBE KOSTA AGENDA LOCAL 21 IV Programa de evaluación y seguimiento de Agendas Locales 21 en la CAPV mediante la Herramienta MUGI21 Asistencia Técnica:

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ENSEÑANZA DEL EUSKERA EN EL EDIFICIO DENOMINADO ETXEBARRIKO EUSKALTEGIA.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ENSEÑANZA DEL EUSKERA EN EL EDIFICIO DENOMINADO ETXEBARRIKO EUSKALTEGIA. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SERVICIO DE ENSEÑANZA DEL EUSKERA EN EL EDIFICIO DENOMINADO KO EUSKALTEGIA. CLÁUSULAS 1.- Objeto El objeto de este contrato administrativo especial es dar a conocer

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra 7.950 habitantes En la periferia de Pamplona

Más detalles

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017

Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava. 18 de julio de 2017 2016 Inventario de Residuos Domésticos del Territorio Histórico de Álava 18 de julio de 2017 Índice 01.- Metodología 02.- Referencias legales 03.- Caracterización 2011 04.- Datos generales Araba 2016 05.-

Más detalles

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS? COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias Los 78 Ayuntamientos asturianos El Gobierno del Principado COGERSA S.A.U. Compañía para la Gestión de Residuos

Más detalles

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2014

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2014 RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2014 AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONCEJALÍA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Expte: 641/2015/CAM SUMARIO 1 RESIDUOS URBANOS TOTALES... 3 2 FRACCIÓN

Más detalles

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN

SOLICITUD DE FINANCIACIÓN Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Roquetas de Mar 04 00 EDUSI RM00 SOLICITUD DE FINANCIACIÓN DATOS DEL SOLICITANTE (beneficiario de la operación) SOLICITANTE - UNIDAD DE EJECUCIÓN

Más detalles

Pliego de cláusulas técnicas para el contrato reservado a Centros especiales de empleo o Empresas de inserción por procedimiento abierto del

Pliego de cláusulas técnicas para el contrato reservado a Centros especiales de empleo o Empresas de inserción por procedimiento abierto del Pliego de cláusulas técnicas para el contrato reservado a Centros especiales de empleo o Empresas de inserción por procedimiento abierto del Servicio de recogida de residuos voluminosos en la Comarca Nerbioi-Ibaizabal

Más detalles

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS 5 TO SEMINARIO INTERNACIONAL RELAGRES LA CONTRIBUCIÓN DE LOS RESIDUOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y AL CAMBIO CLIMÁTICO Modelos de Gestión de Residuos en las Ciudades de América Latina Mataró, Barcelona-

Más detalles

Ayuntamiento de Salamanca, c. Iscar Peyra nº 24-26, 5ª planta, , Salamanca tel fax Pág. 1 de 5

Ayuntamiento de Salamanca, c. Iscar Peyra nº 24-26, 5ª planta, , Salamanca tel fax Pág. 1 de 5 PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS QUE HABRÁN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS DE LOS RECINTOS DE LOS CUATRO CENTROS DE RECOGIDA DE RESIDUOS

Más detalles

San Sebastián, 21 de junio de 2017

San Sebastián, 21 de junio de 2017 San Sebastián, 21 de junio de 2017 Un camino hacia la descarbonización de la economía de Andalucía garantizando un suministro de energía de calidad. 2050 PASENER 2007-2013 EEA 2020 PLEAN 2003-2006 - Ley

Más detalles

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012 Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao 2012 30 de diciembre de 2012 Introducción Triple Sostenibilidad del Estudio de Impacto Con el objetivo de intentar dar

Más detalles

Sociedad Anónima sin ánimo de lucro. Objetivo ECOEMBES: garantizar la implantación progresiva de un sistema de

Sociedad Anónima sin ánimo de lucro. Objetivo ECOEMBES: garantizar la implantación progresiva de un sistema de Gestión Sostenible de los envases OBJETIVOS AMBIENTALES DEL PNIR 2008-2015, 2015, CONTRIBUCIÓN DE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE GESTIÓN EN SU CUMPLIMIENTO D. Melchor Ordóñez Sáinz Madrid, 21 de mayo de 2009

Más detalles

Balance de Gestión, desde su inicio hasta hoy. José Manuel Guerrero Arona

Balance de Gestión, desde su inicio hasta hoy. José Manuel Guerrero Arona Balance de Gestión, desde su inicio hasta hoy José Manuel Guerrero Arona Constitución Ley 10/1998, de 21 de abril de Residuos. Ley 10/2000, de 12 de diciembre, de Residuos de la Comunidad Valenciana. Orden

Más detalles

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS

DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DOCUMENTO RESUMEN INTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN EL PLAN INTEGRADO DE RESIDUOS DE EXTREMADURA (PIREX) 2016-2022. Septiembre de 2016. 1.-INTRODUCCIÓN. La Directiva 2001/42/CE del Parlamento

Más detalles

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO El Ayuntamiento de Alcudia de Veo mediante Convenio Marco firmado entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Medio Ambiente,

Más detalles

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2013

RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2013 RESIDUOS URBANOS ESTADÍSTICAS DEL AÑO 2013 AYUNTAMIENTO DE LEÓN CONCEJALÍA DE LIMPIEZA OFICINA DE MEDIO AMBIENTE Expte: 481/2014/CAM SUMARIO 1 RESIDUOS URBANOS TOTALES... 3 2 FRACCIÓN ORGÁNICA Y RESTO...

Más detalles

España. Navarra. Estamos aquí

España. Navarra. Estamos aquí Mikel Baztan PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21 Dónde estamos? Europa España Navarra Estamos aquí Un municipio mediano en el centro de Navarra a a 7.400

Más detalles

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y 1 OBJETO Y ÁMBITO D E A P L I C A C I Ó N OBJETO: Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias para una correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LA AGENDA 21 EN BASAURI FASE 2.1: PLAN DE ACCION LOCAL: LÍNEAS ESTRATÉGICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES.

REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LA AGENDA 21 EN BASAURI FASE 2.1: PLAN DE ACCION LOCAL: LÍNEAS ESTRATÉGICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES. REVISIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN LOCAL DE LA AGENDA 21 EN BASAURI FASE 2.1: PLAN DE ACCION LOCAL: LÍNEAS ESTRATÉGICAS, PROGRAMAS Y ACCIONES. Marzo de 2013 ÍNDICE 1. QUÉ ES UN PLAN DE ACCIÓN LOCAL?...1 Definición...1

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS: REDACCIÓN DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN A LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO DE BASAURI.

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS: REDACCIÓN DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN A LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO DE BASAURI. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS: REDACCIÓN DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN A LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA EL MUNICIPIO DE BASAURI. 1. ANTECEDENTES En 2010, el Ayuntamiento de Basauri se unió al

Más detalles

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano

La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano La ciudad y la energía: propuestas para el desarrollo sostenible urbano La contratación de suministro eléctrico en los municipios Carlos Esteban González González Málaga, 11 de septiembre de 2017 Indice

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO

PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO PLAN DE ACCIÓN ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) CURSO 2012-2013 ACCIÓN OBJETIVOS METODOLOGÍA RECURSOS - Promover el reciclado de materiales de deshecho. - Extender valores como la Solidaridad

Más detalles

138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL

138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL 138 GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL 1. OBJETO Es objeto de concertación la realización de actuaciones encaminadas a la reducción de la demanda de energía y la disminución del consumo energético en las actividades

Más detalles

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE , 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA José María Crespo Rodríguez Técnico MMSC Presentación Resultados I Módulo Laredo a 31 de julio de 2013 19h. 02 I MÓDULO: RESULTADOS 2009-2010 01 La MMS

Más detalles

Incentivos a la gestión de residuos en punto limpio Ángel Rodríguez CVI-V3

Incentivos a la gestión de residuos en punto limpio Ángel Rodríguez CVI-V3 Incentivos a la gestión de residuos en punto limpio Ángel Rodríguez CVI-V3 La gestión de los residuos municipales y de envases: innovación y casos de éxito 00 mi Cuenta Ambiental: incentivos a la gestión

Más detalles

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ARRIGORRIAGA

DESARROLLO DE ACCIONES PRIORITARIAS. PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL Y FICHAS DE ACCIÓN DEL MUNICIPIO DE ARRIGORRIAGA Acciones priorizadas LE P A 2. Mejorar la gestión de la información medioambiental de las empresas por parte de los Ayuntamientos 2.1. Apoyo a los Municipios en la mejora de la gestión de cierta información

Más detalles

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España ECOEMBES El reciclado de los envases en España ECOEMBES La necesidad de reciclar La no extracción de materias primas en los espacios naturales es uno de los mayores beneficios que tiene el reciclado así

Más detalles

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos 28 de junio de 2016 Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos J. M. Fernández-González EVOLUCIÓN POBLACIÓN MUNDIAL Fuente: EUROSTAT, 2013. España ha pasado de generar 526 kg

Más detalles

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS. QUE ES CIUDAD LIMPIA COMO POLITICA PUBLICA? Es un esfuerzo conjunto de los municipios que conforman cada Mancomunidad,

Más detalles

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice Logros y Compromisos 110 Logros 2009 113 Compromisos 2010 SIGRE 109 LOGROS Y COMPROMISOS Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver Logros 2009 Gestión de RSC INTEGRAR LA RSC EN LA GESTIÓN DE SIGRE

Más detalles

PROGRAMA DE AGUA Y RIOS

PROGRAMA DE AGUA Y RIOS PROGRAMA DE AGUA Y RIOS Eva García Balaguer agua1@crana.org Fomentar una nueva cultura del Agua acorde con los principios de la Directiva Marco del Agua, promoviendo la participación pública y apoyando

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

MUNICIPIO DE ELBURGO Situado en.

MUNICIPIO DE ELBURGO Situado en. MUNICIPIO DE ELBURGO Situado en. El municipio de Elburgo se encuentra dentro de la Cuadrilla de Agurain-Salvatierra, está situado a unos 12 km de Vitoria-Gasteiz 650 HABITANTES HIJONA AÑUA ELBURGO ARGOMANIZ

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Aplicación práctica de la Estrategia de Desarrollo Sostenible en la Red de municipios vascos hacia la sostenibilidad

Más detalles

PRESUPUESTO DEL EJERCICIO EUDEL sigue la estructura presupuestaria de aplicación a las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma.

PRESUPUESTO DEL EJERCICIO EUDEL sigue la estructura presupuestaria de aplicación a las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma. PRESUPUESTO DEL EJERCICIO EUDEL sigue la estructura presupuestaria de aplicación a las Entidades Locales de la Comunidad Autónoma. El presupuesto nivelado de ingresos y gastos de EUDEL para el ejercicio

Más detalles

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN 1. DESCRIPCIÓN Y FINES El programa presupuestario 321N atiende la organización de programas de formación permanente del profesorado de carácter

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) 17 de abril de 2016 Luis Enrique Mecati Granado Secretario de la Comisión de Medio Ambiente

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HACIENDA, FINANZAS Y PRESUPUESTOS

DEPARTAMENTO DE HACIENDA, FINANZAS Y PRESUPUESTOS I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA Diputación Foral de Álava DEPARTAMENTO DE HACIENDA, FINANZAS Y PRESUPUESTOS Decreto Foral 64/2014, del Consejo de

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz MONIKA USANOS SANTO DOMINGO Técnica de Agenda 21 Plan Municipal de Cambio Climático y Agenda 21 Local Agenda 21 Local Diciembre

Más detalles

MEMORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN. 19.2

MEMORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN. 19.2 MEMORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN. 19.2 MEMORIA DEL PROYECTO. SUBMEDIDA 19.2 AYUDAS A ACTIVIDADES E INVERSIONES DE CARÁCTER NO PRODUCTIVO Nº de Expediente Fecha Título del Expediente..... 1 1.- DATOS DE

Más detalles

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

II. OBJETO DEL PLIEGO: III. AMBITO DE LOS TRABAJOS OBJETO DEL CONTRATO IV. DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DIRECTOR DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DOMESTICOS, COMERCIALES Y ASIMILABLES PARA EL MUNICIPIO DE VITORIA-GASTEIZ. I. ANTECENDENTES: Tras

Más detalles

El nuevo modelo de gestión integral de los residuos en Tenerife

El nuevo modelo de gestión integral de los residuos en Tenerife El nuevo modelo de gestión integral de los residuos en Tenerife Alejandro Molowny López-Peñalver Jefe del Servicio Técnico de Desarrollo Sostenible Cabildo Insular de Tenerife 30 años de gestión moderna

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

DOCUMENTO DE TRABAJO-BORRADOR TÉCNICO DE LA LEY FORAL DE RESIDUOS DE NAVARRA

DOCUMENTO DE TRABAJO-BORRADOR TÉCNICO DE LA LEY FORAL DE RESIDUOS DE NAVARRA DOCUMENTO DE TRABAJO-BORRADOR TÉCNICO DE LA LEY FORAL DE RESIDUOS DE NAVARRA Entre las Medidas del Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 se incluye la elaboración de un Proyecto de Ley Foral que contemple

Más detalles