FUNDACIÓN RIOJA SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FUNDACIÓN RIOJA SALUD"

Transcripción

1 FUNDACIÓN RIOJA SALUD MEMORIA 2017

2 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. Introducción... 2 II. Misión, visión y objeto fundacional... 7 III. Órganos de gobierno: Patronato o Funciones del Patronato o Composición del Patronato o Reuniones, convocatorias y acuerdos IV. Unidades y Servicios o Área Asistencial o Área de Investigación o Área de Innovación Sanitaria o Servicios de Soporte V. Cartera de servicios y prestaciones o Prestaciones asistenciales o Plataforma de Genómica VI. Población de referencia VII. Estructura física y equipamiento tecnológico VIII. Recursos Humanos IX. Actividad asistencial X. Indicadores Área de Investigación XI. Actuaciones en Innovación Sanitaria XII. Indicadores de Formación XIII. Indicadores de Gestión XIV. Datos económicos XV. Actuaciones relevantes en ANEXO: Memoria de Investigación CIBIR ANEXO: Memoria de Innovación Sanitaria de La Rioja 2017 ANEXO: Memoria de Formación Continuada en el Sistema Público de Salud de La Rioja

3 I. INTRODUCCIÓN 2

4 INTRODUCCIÓN se constituyó el 3 de diciembre de 2001 como una organización de naturaleza fundacional, sin ánimo de lucro, nacida al amparo de la Ley 30/1994 de 24 de noviembre y regida en la actualidad por la Ley 1/2007, de 12 de febrero, de Fundaciones de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Ley 50/2002 de 26 de diciembre, de Fundaciones, Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de régimen fiscal, con las excepciones establecidas en el art de la Ley 3/2003, del Sector Público, por las demás disposiciones legales vigentes y de aplicación, por la voluntad del fundador al constituirla, por sus Estatutos y por las normas y disposiciones que establezca su Patronato en interpretación y desarrollo de los mismos. El objeto de la Fundación es la promoción y protección de la Salud en cualquiera de sus vertientes mediante la docencia, investigación, desarrollo e innovación de las Ciencias de la Salud, así como la realización de actividades de promoción, prestación y gestión de recursos y servicios sanitarios avanzados. Su actividad se inicia en junio de 2002, con la apertura de las Unidades Móviles de Cuidados Paliativos y el Área de Gestión Clínica de Enfermedades Infecciosas. A partir de enero de 2003 accede a desarrollar el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama planificado por la Consejería de Salud. Será también en enero de 2003 cuando inicie su actividad la Unidad Hospitalaria de Cuidados Paliativos. Durante el ejercicio 2004, la Fundación integra su actividad asistencial en la organización funcional del Servicio Riojano de Salud, aunque mantiene su personalidad jurídica y autonomía de gestión, desarrollando otras diversas actuaciones sanitarias de carácter tecnológico, instando además la implantación de planes de calidad e investigación. En junio del 2005 el Patronato de la Fundación aprobó la ampliación del objeto fundacional incorporando nuevas proyecciones y horizontes en el ámbito de la sanidad riojana y cuya integración resultan indispensables en una entidad del carácter de Rioja Salud. Así, el objeto fundacional incluye entre otras actividades la promoción de la donación en general y en especial, la donación de sangre así como la gestión de su transfusión, su análisis y del plasma sanguíneo y la gestión del futuro Banco de órganos y tejidos En el año 2005 se acometió la construcción de las obras del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). La recepción del edificio se formalizó el 27 de abril de 2007 y el coste total de ejecución de la obra ascendió a 32,2 millones de euros. Paralelamente y con la finalidad de cumplir con el objeto fundacional de búsqueda de la excelencia médica, investigadora y tecnológica, a lo largo de los años 2006 y 2007 se han ido aprobando diversos contratos de equipamiento general y tecnológico por un total de 14,6 millones de euros. 3

5 En el año 2007 se procedió a la reorganización y reubicación física de todas las unidades de la Fundación, de forma que las Unidades de Mama, Banco de Sangre, Laboratorios de Virología y Anatomía Patológica, se han ubicado en el Nuevo Hospital San Pedro. En el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR) desarrollan su actividad la unidad de Oncología Radioterápica, pionera en La Rioja, Medicina Nuclear y Protección Radiológica, además de los servicios de apoyo de Formación, Informática y Gestión. La Unidad de Cuidados Paliativos, incluida su área de hospitalización, permanece en el Hospital General de La Rioja. En enero de 2009 entra en funcionamiento la Unidad de Diagnóstico Molecular en el CIBIR, enfocada a proporcionar servicios analíticos de alta calidad a entidades públicas y privadas, en Genética Molecular. También se incluyen farmacogenética o medicina personalizada, consejo genético y apoyo a la Investigación. Desde el año 2009, en virtud del Convenio firmado con la AECC, se han habilitado estancias para el desarrollo de los programas de Atención Psicológica a los pacientes oncológicos y a sus familiares, cursos de deshabituación tabáquica en el medio laboral y de Clase sin Humo. La Ley 7/2011, de 22 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2012 de la Comunidad Autónoma de La Rioja, incluyó una Disposición Adicional Tercera sobre la integración de las áreas asistenciales de en el Servicio Riojano de Salud, en los términos siguientes: 1. Las áreas asistenciales de la, Cuidados Paliativos, Patología Mamaria, Medicina Nuclear, Centro de Transfusión de Sangre, Unidad de Oncología Radioterápica, Unidad de Protección Radiológica, Diagnóstico Molecular y los laboratorios de virología, anatomía patológica, rehabilitación y admisión quedan integrados funcional y orgánicamente en el Servicio Riojano de Salud. La mantendrá su actual régimen jurídico y objeto estatutario en los ámbitos relativos a formación, informática y sistemas de información, la unidad de gestión e investigación biomédica, para todo el Sistema Público de Salud de La Rioja. 2. Se habilita al Gobierno de La Rioja y a las Consejerías de Salud y Servicios Sociales y de Administración Pública y Hacienda para que desarrollen las disposiciones reglamentarias y actuaciones que procedan para la efectiva integración en un plazo no superior a un año. 4

6 Con fecha 31 de octubre de 2012 se firmó un Convenio de colaboración entre Fundación Rioja Salud y el Servicio Riojano de Salud para la ordenación e integración de las áreas asistenciales en el Servicio Riojano de Salud, que plantea una Fase A - Integración funcional y una Fase B Integración orgánico/estructural. La entrada en vigor de la Integración funcional fue con efectos 1 de noviembre de Por ello, los objetivos de actividad y de calidad, así como la cartera de servicios, quedan englobados dentro de la estrategia general de actuación del Servicio Riojano de Salud. No obstante, sigue teniendo dotación presupuestaria para el área asistencial dado que el personal continúa ligado contractualmente a la Fundación, así como la titularidad de las instalaciones y equipos. Durante el año 2007 y primeros meses del año 2008 se inicia la actividad en el área de investigación del CIBIR, con la progresiva incorporación de equipos humanos y acuerdos de investigación con una clara orientación hacia la investigación en enfermedades oncológicas, infecciosas y neurodegenerativas. En el año 2009 se puso en marcha el animalario con barrera SPF (Specific Pathogen Free), que permite albergar a las diferentes especies utilizadas en los proyectos de investigación, siendo la única instalación de estas características que existe actualmente en La Rioja. El 9 de Diciembre de 2008 se constituyó el Comité Científico Asesor Externo del CIBIR, cuya presentación oficial se realizó en mayo de El Comité está compuesto por investigadores de reconocido prestigio internacional y que aportarán su apoyo y experiencia, realizando una evaluación periódica de las diferentes líneas de investigación y valorando la organización y estructura del Centro. A partir del año 2009, las actuaciones han estado orientadas a la consolidación de los equipos de investigación ya existentes y a la creación de nuevas estructuras, en 5 líneas de trabajo principales: Organización de las áreas y servicios específicos del CIBIR Desarrollo de las líneas de investigación. Transferencia del conocimiento. Colaboraciones y proyección exterior. Búsqueda de financiación. Actualmente están en funcionamiento las siguientes líneas de investigación y plataformas de apoyo: Líneas de Investigación. Infecciosas. Oncología. Neurodegeneración. Resistencia antibióticos. Economía de la Salud. 5

7 Plataformas Tecnológicas. Genómica y Bioinformática. Investigación Biomédica Molecular. Bioética y Educación Médica. o Centro Nacional de Documentación Apoyo a la Investigación Clínica. Unidades de Apoyo. Animalario. Bioseguridad y calidad. Proyectos internacionales. Dentro del área de Investigación, están constituidos los siguientes comités científicos: Comité Ético de Investigación Clínica de La Rioja (CEICLAR). Comité Ético de Investigación Animal (CEEA). Comité Científico Asesor Externo (Scientific Advisory Board-SAB). En 2017 se ha creado una nueva área de Innovación Sanitaria que tiene como objetivo instaurar para el Sistema Público de Salud de La Rioja un sistema de innovación sanitaria abierto, participativo y sostenible en el tiempo, mediante el desarrollo de: Una estrategia de Innovación Sanitaria analizando la situación de contexto y estableciendo una misión, visión y objetivos estratégicos para el sistema público de salud de La Rioja Una planificación estratégica de actuaciones para el cumplimiento de los objetivos estratégicos dentro de unas líneas operativas y proveyendo los recursos, procesos y herramientas para llevarlas a cabo. Establecer un sistema de evaluación tecnológica de la eficiencia y eficacia para cada una de las actuaciones definidas En mayo de 2017 se presentó la nueva propuesta lanzada desde la llamada Objetivo Una nueva propuesta que se asienta sobre cinco pilares básicos: innovación, personas, profesionales, tecnología y conocimiento. 6

8 II. MISIÓN, VISION Y OBJETO FUNDACIONAL 7

9 MISIÓN Y OBJETO FUNDACIONAL Misión es una institución sanitaria pública de la Comunidad Autónoma de la Rioja, cuyas funciones son: La promoción y protección de la salud mediante la prestación y gestión de servicios sanitarios especializados de alta calidad humana y técnica. La gestión y promoción en todo el ámbito sanitario riojano de la calidad, la formación y la investigación en Ciencias de la Salud mediante la búsqueda de la excelencia en la satisfacción de los clientes, con criterios de equidad, máxima eficiencia y respeto al medio ambiente. Visión La será reconocida como: Un centro innovador cuyas prestaciones, instalaciones y adecuación tecnológica continua proporcionan servicios de calidad. Un centro de referencia clínico, investigador, docente y de gestión de la calidad a nivel de La Comunidad Autónoma de La Rioja. Un centro reconocido por el elevado nivel de satisfacción de sus clientes. Una moderna fundación pública orientada al ámbito sanitario a la promoción y desarrollo de la investigación biomédica, con unos sistemas de gestión avanzados que permiten una elevada flexibilidad organizativa. Un centro modelo en el trato y el respeto hacia sus usuarios Un centro que apoya y potencia a sus trabajadores logrando un alto grado de cualificación profesional y humana. Un centro que orienta su actividad hacia la comunidad estableciendo relaciones de colaboración estable con otras instituciones. 8

10 Valores Calidad: Compromiso de Mejora Continua asumida por toda la organización. Servicios orientados a conquistar la satisfacción del cliente externo e interno con el compromiso de adelantarse y superar sus expectativas y necesidades. Eficacia: Compromiso con nuestros clientes para esforzarnos en alcanzar las metas fijadas y dar respuesta a las demandas que nos planteen. Eficiencia: Como entidad financiada con dinero público la se compromete a alcanzar el mayor número de objetivos utilizando el menor número de recursos, energía y tiempo que sean necesarios. Y a proponer medidas que favorezcan estos planteamientos en el resto de la sanidad riojana. Accesibilidad: Ser asequibles, estar dispuestos para dar una respuesta rápida y adecuada a las demandas de nuestros clientes. Innovación y Flexibilidad: Capacidad de adaptación con dinamismo, agilidad y creatividad para dar respuesta a los cambios en el entorno, a la incorporación de nuevas tecnologías y a las necesidades de los ciudadanos. Centro de Conocimiento: El conocimiento debe ser compartido entre los trabajadores de la Fundación y hacia el exterior como foco gestor de conocimiento para la sanidad riojana en su conjunto. Profesionalidad y Prestigio: El centro debe demostrar en todo momento estar a la vanguardia del conocimiento y ser capaz de transmitir el trabajo, el esfuerzo, la dedicación y el interés científico de su labor al sector sanitario y al conjunto de la sociedad Riojana. Transparencia: Compromiso con la sociedad riojana de claridad y respeto a la normativa vigente en las actuaciones desarrolladas por. Objeto fundacional El objeto de es la promoción y protección de la Salud en cualquiera de sus vertientes mediante la docencia, investigación, desarrollo e innovación de las Ciencias de la Salud, así como la realización de actividades de promoción, prestación y gestión de recursos y servicios sanitarios avanzados. Este objeto, siempre de carácter general, busca de forma contundente la excelencia médica, investigadora y tecnológica, que además de convertir Fundación Rioja Salud en referencia para el Sistema Nacional de Salud, facilite al ciudadano la accesibilidad a servicios y tecnologías de calidad eficaces, donde tratar las patologías de importancia para la Salud Pública y Comunitaria, resaltando las 9

11 oncológicas, cardiológicas, neurodegenerativas e infecciosas, incrementando la posibilidad de éxito en la lucha contra las mismas. Para ello, dotará de perspectivas más humanas a los procedimientos diagnósticos, preventivos, curativos y paliativos de la patología oncológica, facilitando al paciente y a sus familiares una atención integral de la enfermedad, entendiendo como tal el conjunto de prestaciones materiales y humanas necesarias y difícilmente separables. En consecuencia, facilitará y proporcionará al Sistema Público de Salud de La Rioja las herramientas necesarias para potenciar, instrumentar y habilitar la excelencia aplicada a la investigación, desarrollo e innovación en el campo de las Ciencias de la Salud, así como la investigación e innovación en los campos de la administración sanitaria y la economía de la salud. Resulta imprescindible, por todo ello, la implantación y el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas al ámbito de la Salud así como el fomento de la Sociedad del Conocimiento en dicho campo, realizando todas sus actividades desde esta perspectiva. En busca de la Eficiencia, desarrollará las herramientas y dispositivos que permitan una correcta evaluación de sus actuaciones y actividades. Asimismo, estas herramientas y dispositivos podrán ser puestos a disposición de la Consejería de Salud para su aplicación al conjunto del Sistema Público de Salud de La Rioja, como apoyo técnico a cualquier necesidad de carácter consultor o evaluador, o como apoyo a cualquier otro dispositivo sanitario del Sistema Nacional de Salud o a cualquier otra entidad que persiga la eficiencia. fomentará también la investigación y el conocimiento de cualquier actividad y estilo de vida propios de la Comunidad Autónoma de La Rioja en la medida que representen una potencial mejora de la salud y la calidad de vida de la población. 10

12 III. ÓRGANOS DE GOBIERNO: PATRONATO 11

13 ÓRGANOS DE GOBIERNO: PATRONATO El Patronato es el órgano de gobierno y representación de. Corresponde al Patronato cumplir los fines fundacionales y administrar los bienes y derechos que integran el patrimonio de la Fundación manteniendo plenamente el rendimiento y utilidad de los mismos. Los patronos ejercen su cargo gratuitamente sin que en ningún caso puedan percibir retribución alguna por el desempeño de su función. Funciones del patronato Con sujeción a la normativa vigente y a los Estatutos de la Fundación, las funciones del Patronato son las siguientes: Aprobar la Memoria, Presupuestos y Cuentas anuales de. Nombrar y cesar al Director Gerente de la Fundación a propuesta del Presidente. Supervisar la coherencia entre los fines y la actividad de la Fundación. Modificar e interpretar los Estatutos de la Fundación. Realizar todos los actos que exijan la aprobación del Patronato. Todo lo demás que pueda corresponderle de acuerdo a la legislación vigente. 12

14 Composición del Patronato Presidenta Doña María Martín Díez de Baldeón Consejera de Salud, Gobierno de La Rioja Vicepresidenta Doña Divina López Martínez Presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer de La Rioja Secretario y vocal Don Francisco Javier Aparicio Soria Director Gerente de Vocales Doña Ana Esther Ruiz Macías Secretaria General Técnica de la Consejería de Salud Doña Carmen Sáenz Pastor Directora General de Prestaciones y Farmacia de la Consejería de Salud Don Juan Ramón Rábade Iraizoz Directora General de Salud Pública y Consumo de la Consejería de Salud Don José Miguel Acítores Augusto Director del Área de Salud del Servicio Riojano de Salud Vocales Honoríficos Don José Antonio Oteo Revuelta Jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro Director del Laboratorio de Patógenos Especiales y de la Unidad de Investigación VIH del CIBIR Don José Miguel Martínez Zapater Director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) Profesor de Investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) 13

15 Reuniones, convocatorias y acuerdos Según queda estipulado en los Estatutos de el Patronato se reunirá en sesión ordinaria al menos dos veces al año y con la periodicidad necesaria para el correcto desarrollo de sus funciones. Asimismo, se reunirá en sesión extraordinaria cuando así lo acuerde el Presidente por su propia iniciativa o a solicitud de un tercio de los miembros del Patronato. Durante el ejercicio 2017 el Patronato de se reunió en diversas ocasiones para tratar los temas que le competen y aprobar las acciones necesarias para el correcto desempeño de sus funciones: FECHA Acuerdos alcanzados 31 de marzo de 2017 Formulación de las Cuentas Anuales del ejercicio Autorizar a la Presidenta para la firma del protocolo de intenciones entre y la Fundación Amancio Ortega Gaona. Liquidación 2016 Aparcamiento Cibir. 28 de junio de 2017 Aprobación de las Cuentas Anuales del ejercicio Cese y nombramiento de dos miembros del Patronato de libre designación. 13 de julio de 2017 Nombramiento Director de Innovación. Acuerdo para modificaciones en la plantilla. 20 de diciembre de 2017 Previsión de cierre del ejercicio Aprobación del Plan de Actuación Autorizar la licitación del Suministro de radiofármacos en monodosis para la Unidad de Medicina Nuclear del CIBIR. 14

16 Se informa de la firma de los contratos para el suministro e instalación de dos aceleradores lineales para la Unidad de Oncología Radioterápica y de un mamógrafo digital con tomosíntesis e imagen sintetizada para la Unidad de Diagnóstico de Mama. Financiados por la Fundación Amancio Ortega. Actualización de tarifas Autorizar la cesión de un mamógrafo digital de GE a la Fundación Hospital Calahorra. 15

17 IV. UNIDADES Y SERVICIOS 16

18 UNIDADES Y SERVICIOS Área Asistencial Unidad de Cuidados Paliativos Integrada en el Departamento de Oncología del SERIS Atención domiciliaria. Hospitalización. Consultas externas. Atención psicológica y social. Unidad Diagnóstica de Mama Integrada en el Departamento de Diagnóstico por la Imagen del SERIS Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama Unidad. Diagnóstico: estudios mamográficos y ecográficos. Intervencionismo: citologías y biopsias. Unidad de Medicina Nuclear Integrada en el Departamento de Diagnóstico por la Imagen del SERIS Medicina Nuclear diagnóstica. Medicina Nuclear terapia metabólica. PET /CT. SPECT miocárdico. Tratamientos oncológicos con isótopo. Centro de Transfusión de Sangre de La Rioja Banco de Sangre. Unidad Móvil de hemodonación. Oncología Radioterápica Integrada en el Departamento de Oncología del SERIS Diagnóstico y tratamiento. Acelerador lineal (IMRT, radiación de células sanguíneas). Braquiterapia ginecológica y prostática. Diagnóstico Molecular Integrada en el Departamento de Diagnóstico Biomédico del SERIS Genética Molecular. Farmacogenética o medicina personalizada. Consejo genético. Apoyo a la Investigación. 17

19 Protección Radiológica Control de calidad de equipos. Dosimetría Vigilancia radiológica y médica Gestión de residuos. Área de Investigación Líneas de Investigación Infecciosas. Oncología. Neurodegeneración. Resistencia antibióticos. Economía de la Salud. Plataformas Tecnológicas Genómica y Bioinformática. Investigación Biomédica Molecular. Bioética y Educación Médica. o Centro Nacional de Documentación. Apoyo a la Investigación Clínica. Servicios de Apoyo Animalario Bioseguridad y Calidad. Proyectos internacionales. Dentro del área de Investigación, están constituidos los siguientes comités científicos: Comité Ético de Investigación Clínica de La Rioja (CEICLAR). Comité Ético de Investigación Animal (CEEA). Comité Científico Asesor Externo (Scientific Advisory Board-SAB). Área de Innovación Sanitaria Comisión de Innovación Sanitaria Análisis y selección de ideas y ante-proyectos. Asesoramiento y soporte a los procesos de innovación. Definición y seguimiento de los indicadores de la estrategia. Seguimiento periódico de las actuaciones y proyectos innovadores. 18

20 Estrategia de Innovación Sanitaria Plan de acción, línea estratégica de Salud. Plan de acción, línea estratégica de Innovación. Servicios de Soporte Unidad de Formación Programación anual. Coordinación y seguimiento. Unidad de Gestión Área Económico-Financiera. Compras y Contratación. Contabilidad. Recursos Humanos. Servicios generales del CIBIR. Personal de Informática 19

21 V. CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES 20

22 CARTERA DE SERVICIOS Y PRESTACIONES Las prestaciones que realiza a nivel de Servicios y Unidades se divide en: Prestaciones asistenciales Plataforma de Genómica Prestaciones asistenciales 1. Modalidad de facturación llamada de hospitalización 1.1. Precios fijados por día de estancia y cama ocupada, 785 Se entenderá por día de estancia y cama ocupada a la generada por un paciente registrado como ingreso y que se encuentre en una cama hospitalaria a la hora censal (24 horas) En los supuestos de hospitalización a domicilio, se facturará el 40 por ciento de la estancia hospitalaria De los casos (hospitalización a domicilio) la medicación que el paciente consuma se facturará aparte, a precio de coste, o será facilitada por el mismo. 2. Consultas de Asistencia Especializada: Los medicamentos y productos sanitarios que se entreguen en mano a los pacientes ambulatorios, se facturarán aparte, en base a su precio de coste Unidad de Cuidados Paliativos Se aplicarán las tarifas especificadas en el apartado 1 y en el cuadro adjunto Unidad de Patología Mamaria Se aplicarán las tarifas especificadas en el cuadro adjunto Unidad de Medicina Nuclear Se aplicarán las tarifas especificadas en el cuadro adjunto. 21

23 2.4. Unidad de Oncología Radioterápica a.- Los diferentes niveles de complejidad en el Tratamiento con Acelerador Lineal, incluirán todas las actuaciones necesarias para su realización: primeras consultas (médicas y enfermería), simulación, planificación, verificación y consultas durante el tratamiento (médicas y enfermería), así como consulta fin de tratamiento. b.- Los Tratamientos Braquiterápicos, incluirán todas las actuaciones necesarias para su realización: primeras consultas (médicas y enfermería), consulta anestesista, simulación, planificación, verificación y consulta fin de tratamiento. c.- La braquiterápica Alta tasa Intracavitaria; será facturada por sesiones. d.- De no realizar el tratamiento se facturarán las actuaciones realizadas: (consulta, simulación y planificación.). e.- La Primera consulta incluirá la consulta médica y enfermería. f.- Las Consultas de Segunda Opinión se valorarán como Primera Consulta. g.- Los estudios complementarios serán facturados de acuerdo a las tarifas establecidas Unidad de Banco de Sangre a.- Se aplicarán las tarifas especificadas en el cuadro adjunto. b.- El precio Unitario final de algunas pruebas dependerá de la cantidad de muestras procesadas. Precios revisables anualmente de acuerdo al I.P.C. vigente. 22

24 Tablas específicas con las prestaciones sanitarias y las tarifas por Unidades Asistenciales UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS - UCP PROCEDIMIENTO CÓDIGO DENOMINACION EUROS Atención Hospitalaria Primeras Consultas 103, Consultas Sucesivas 57,41 Hospitalización a Atención médica (primera visita) 126,29 domicilio Atención médica (visita sucesiva) 68, Cuidados de enfermería (primera visita) 70, Cuidados de enfermería (visita sucesiva) 34, Atención psicológica (primera visita) 91, Atención psicológica (visita sucesiva) 58, Trabajo social (primera visita) 58, Trabajo social (visita sucesiva) 34, Estancia domiciliaria 183, UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA - UPM PROCEDIMIENTO CÓDIGO DENOMINACION EUROS Técnicas de imagen Mamografía diagnóstica bilateral 45, Proyecciones mamográficas complementarias 22, Mamografía de mama con prótesis bilateral 45, Radiografía de espécimen quirúrgico 22, Ecografía 28, Ecografía Doppler 34, Ecografía Dopper+ placa RX Oblicua Medio Lateral 57, Ecografía de espécimen quirúrgico 34, Ecografía de axila para estadificación 34,44 Intervencionismo Galactografía 63, Neumoquistografía 45, Punción y aspiración con aguja fina (PAAF) de lesión palpable 34,44 23

25 Anatomía Patológica Punción y aspiración con aguja fina (PAAF) guiada por ecografía 57, Biopsia con aguja gruesa(bag) de lesión palpable 114, Biopsia con aguja gruesa (BAG) guiada por ecografía 143, Biopsia con Mamotomo guiada por estereotaxia 574, Biopsia con Mamotomo guiada por ecografía 574, Marcaje postbiopsia percutánea 74, Localización prequirurgica guiada por parrilla 86, Localización prequirurgica guiada por estereotaxia 86, Localización prequirurgica guiada por ecografía 86, Localización prequirurgica guiada por galactografía 86, Marcaje de neoadyuvancia guiado por ecografía 143, Estudio citológico 28, Biopsia percutánea mama 40, Técnica especial 28, Técnica de Inmunohistoquímica 114, Hibridacion in situ (FISH) 172, Hibridacion in situ (HPV) 114, Fotografía micro 28,71 Resonancia RMN simple 132,11 Magnética RMN vascular, mama ó cardiaca (doble) 153, RMN doble fraccionada 112, RMN triple 196, RMN triple fraccionada 77, UNIDAD DE MEDICINA NUCLEAR - MNU PROCEDIMIENTO CÓDIGO DENOMINACION EUROS Endocrinología Gammagrafía tiroidea 47, Estudio gammagráfico de cuerpo entero con I¹³¹ 194, Rastreo Óseo I¹³¹ - Post-Tirogen (ambulatorio) 194,29 24

26 200.4 Gammagrafía de paratiroides 221, Spect-Tac de paratiroide 253, Gammagrafia suprarrenal cortical 1.044, Gammagrafia suprarrenal medular 649,39 Gastroenterología Gammagrafía hepatobiliar 126, Gammagrafía de mucosa gástrica ectópica 63, Gammagrafía de hemorragia digestiva con Hematíes marcados 105, Gammagrafía salival 73, Gammagrafía leucocitos e infección 307,24 Nefrourología Gammagrafía renal 73, Renograma diurético 137, Renograma post-ieca (Test captopril) 274,55 Neumología Gammagrafía pulmonary de perfusion 114, Gammagrafía pulmonary de ventilación 114,04 Neurología Tomogammagrafía (SPECT) cerebral de perfusión (HMPAO) 285, Tomogammagrafía (SPECT) cerebral con trazadores de afinidad tumoral 258, Tomogammagrafía (SPECT) cerebral de transportador de dopamina (DATSCAN) 1.119, Tomografía por emisión de positrones (PET) cerebral con FDG 633, PET-CT-F-18 Amiloide (E. Alzheimer) 1.331,35 Ap. Osteoarticular Estudio gammagráfico óseo de cuerpo completo 105,60 Sistema Vascular y Linfático Cardiología Oncología Gammagrafía ósea selectiva en dos/tres fases 105, Tomogammagrafía (SPECT) ósea 168, Tomogammagrafía (SPECT-TAC) ósea 179, Gammagrafía de médula ósea 622, Linfogammagrafía 622, Tomogammagrafía (SPECT) miocárdica de perfusión con mibi-99mct 430, Estudio gammagráfico de cuerpo entero con citrato de galio- Ga⁶⁷ 261, PET-CT cuerpo entero con fluodesoxiglucosa F , PET-CT-F-18 Colina (CA Próstata) 1.331, Gammagrafía con octeótrido In¹¹¹ 1.013, Detección gammagráfica del ganglio centinela 622,99 25

27 Tratamiento Sinoviortesis radiosotópica con Ytrio 422, TTo radioisotópico del hipertiroidismo I¹³¹ (ambulatorio) 232, TTo radioisotópico del hipertiroidismo I¹³¹ del cáncer de tiroides (ingreso hospitalario) 1.478, TTo paliativo del dolor Quadramet/153- Samario (mtts óseas) 1.562, TTo del LNH folicular CD , TTo de Dicloruro de radio , UNIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA - PROCEDIMIENTO CÓDIGO DENOMINACION EUROS Atención en consultas Radioterapia con Acelerador Lineal con fotones y electrones Primera Consulta 190, Consulta Sucesiva 126, Nivel de complejidad I 1.435, Nivel de complejidad II 1.795, Nivel de complejidad III 3.167, Nivel de complejidad IV 3.801, Radioterapia con modulación de intensidad (IMRT) 3.801, Radioterapia externa guiada por imágenes (IGRT) 3.801, Radioterapia externa guiada por Doppler 3.801, Irradiación de Hemoderivados 21,12 Braquiterapia Braquiterapia Alta Tasa Intracavitaria 633,55 (sesión) Braquiterapia Alta Tasa Intersticial 2.296, Braquiterapia Alta Tasa Intraluminal 4.592, Braquiterapia Baja Tasa I-125 (prostática) 7.773, Braquiterapia Alta Tasa superficial o Plesioterapia 1.795,08 26

28 Radiofísica Simulación Y Planificacion Simulación PET-Tc Simulación Tc-RMN Planificación 3D Planificación 4D Verificación por radioscopia Se facturará de acuerdo a las actuaciones realizadas Diagnóstico - Simulación Verificación por Cone Beam TC Diagnóstico y Simulación PET-Tc 114, Diagnóstico y Simulación Tc-RMN (fusión de imágenes) 366, UNIDAD DE BANCO DE SANGRE - BCS PROCEDIMIENTO CÓDIGO DENOMINACION EUROS Pruebas de laboratorio Grupo ABO hemático sérico+factor RH 5, Grupo ABO hemático sérico+combs directo (estudio neonatal) 5, Escrutinio de anticuerpos irregulares 5, Fenotipo RH-Kell 13, Fenotipo extendido (otros antígenos hemáticos) 43, Estudio D débil 5, Identificación de anticuerpos irregulares 52, Test de Coombs directo 5, Identificación del Coombs 13, HbsAg. 7, Anticuerpos HCV 12, Anticuerpos VIH 7, Chagas 8, Sifilis 5, Genotipo Eritrocitario HEA (nº de muestras) 181, Genotipo Eritrocitario HEA (8 muestras) 242, Genotipo Eritrocitario HEA (16 muestras) 207, Genotipo Eritrocitario RHD (nº de muestras) 181, Genotipado Plaquetar (nº muestras) 181,96 27

29 Detección genómica de ácidos nucleicos de VIH+VHC+VHB (NAT) 163, Pruebas cruzadas 5,75 Componentes Concentrado de hematíes 137,78 Sanguíneos Alicuotado pediátrico (4-6 unidades) 137, Pool de plaquetas (unidad terapéutica adulto) 258, Pool de plaquetas (unidad terapéutica pediátrica) 45, Pool de plaquetas inactivadas con riboflavina (unidad terapéutica adulto) 437, Plasma fresco inactivado AM (adulto) 68, Plasma fresco inactivado AM (pediátrica) 68, Componentes Hemoderivados Irradiados 21,12 Otros Servicios Hemograma 5, Autotransfusión (unidad) 141, Sangría terapéutica 35, Cola de plaquetas autóloga (unidad) 473,05 Hemoderivados Albumina al 20% (vial 50ml) 31, Gammaglobulina IV (vial 10 gr) 354, Alfa 1-Antitripsina (vial 1 gr.) 396, Factor VIII/vW 1000 UI/1200 UI 449,40 28

30 Plataforma de Genómica PRECIOS PLATAFORMA DE GENÓMICA DEL CIBIR 2017 La actualización de precios incluye: Actualización de precios de los reactivos generales de laboratorio. Utilización de reactivos del secuenciador MiSeq de Illumina adquirido en Utilización de reactivos para los equipos Covaris E220 y Fragment Analyzer, adquiridos en Coste de la secuenciación en un HiSeq de Illumina para aquellos análisis que requieran una elevada cobertura de secuenciación. Unidad TARIFA C Preparación de librerías de DNA genómico muestra 155 Preparación de librerías de mrna muestra 174 Preparación de librerías de mrna direccional muestra 186 Preparación de librerías de RNA total muestra 271 Preparación de librerías de RNA total direccional muestra 305 Preparación de librerías de micrornas muestra 326 Preparación librerías metagenomas 16S muestra 62 Preparación librerías genoma bacteriano muestra 119 Preparación librerías SureSelect XT muestra 181 Preparación librerías SureSelect XT2 muestra 185 Captura exomas SureSelect XT reacción 396 Captura exomas SureSelect XT2 reacción Captura Focused Exome SureSelect XT reacción 504 Captura Focused Exome SureSelect X2 reacción Captura panel custom 1Kb-499kb XT reacción 692 Captura panel custom 1Kb-499kb XT2 reacción Captura panel custom Mb XT reacción 869 Captura panel custom Mb XT2 reacción Plástico librerías +qpcr única 171 Fungible secuenciación única 76 Plástico captura + qpcr única 171 Secuenciación 1x 36/ 1x50/ 2x25 (v2) canal Secuenciación 1 x 300/ 2 x150 (v2) canal Secuenciación 2 x 250 (v2) canal

31 Secuenciación 1x150/ 2 x 75 (v3) canal Secuenciación 2 x 300 (v3) canal Secuenciación externa HiSeq 2000 PE x100 canal TIPOS DE ANÁLISIS Secuenciación de librerías estándar Secuenciación de librerías de captura CÁLCULO DEL PRECIO DEL ANÁLISIS (Preparación librerías elegida x nº muestras) + (Plástico librerías +qpcr x nº placas) + (Secuenciación elegida x nº de lanes) + (Fungible secuenciación x nº lanes) (Preparación librerías elegida x nº muestras) + (Plástico librerías +qpcr x nº placas) + (Captura seleccionada x nº reacciones de captura) + (Plástico captura x nº placas) + (Secuenciación elegida x nº de lanes) + (Fungible secuenciación x nº lanes) 30

32 VI. POBLACIÓN DE REFERENCIA 31

33 POBLACIÓN DE REFERENCIA Según los datos de Avance del Padrón Municipal de Habitantes (INE), a 1 de enero de 2018, en La Rioja residían habitantes, es decir, 10 personas menos que en la misma fecha de A nivel nacional se produce una subida del 0,3%. La disminución ocurrida en La Rioja se debe principalmente al descenso en el número de ciudadanos españoles, ya que se han contabilizado 384 personas de nacionalidad extranjera más que el año anterior, lo que equivale a un incremento del 1,1%. Por su parte, el número de españoles ha descendido en 394 individuos. A nivel de España, la subida de población en relación al año anterior ha sido de personas y es consecuencia del incremento del colectivo extranjero en personas, frente a un descenso del número de españoles de individuos. En cuanto a su distribución por sexos, hay un mayor peso relativo de las mujeres tanto en la población general (50,7%) como entre la población extranjera (50,4%). Es reseñable que en el colectivo foráneo de La Rioja el número de varones extranjeros ha subido un 0,6% y el de féminas un 1,6%. A nivel nacional, el número de féminas extranjeras ha aumentado un 3,7% y el de varones un 2,7%. Otro dato de interés es el análisis de las variables demográficas según el tamaño de los municipios. En La Rioja, el 47,9% de la población total vive en Logroño, única ciudad con más de habitantes de la región. A nivel nacional el porcentaje de personas que viven en las ciudades de más de habitantes es del 40,0%. Es significativo que en La Rioja hay un 6,3% de la población que vive en municipios de menos de 500 habitantes. La media nacional para estos pueblos es del 1,6%. Los mayores porcentajes de población extranjera en La Rioja corresponden a los municipios de entre y habitantes (15,6%) y a los que tienen entre y habitantes (13,4%). A nivel nacional el mayor peso relativo de los foráneos se encuentra en los municipios de a habitantes (11,7%). 32

34 Población por tamaño del municipio en La Rioja Nº Municipios % Población % Extranjeros Edad media Menos de 101 habitantes 61 0,9 3,6 57,6 De 101 a 500 habitantes 74 5,4 7,1 52,7 De 501 a habitantes 11 2,6 11,1 49,3 De a habitantes 7 1,9 10,4 46,3 De a habitantes 12 11,1 11,6 43,9 De a habitantes 4 10,1 10,1 42,5 De a habitantes 3 11,5 12,0 42,0 De a habitantes 1 7,6 13,4 42,8 De a habitantes 0 0,0 0,0 0,0 Más de habitantes 1 47,9 10,6 43,8 Total ,0 11,2 44,2 En cuanto a la edad media, en La Rioja los residentes en municipios de menos de 101 son los de mayor edad, 57,6 años de media, frente a los 44,2 años de media de la población riojana. En el conjunto del Estado la edad media de los municipios de menos de 101 habitantes es ligeramente más elevada, alcanza los 57,8 años de media. En relación a las principales nacionalidades de los extranjeros residentes en La Rioja, los ciudadanos de Rumanía son los más numerosos, representan el 31,4% de todos los extranjeros; le siguen las personas de nacionalidad marroquí, con un 19,5% y en tercer lugar, los paquistaníes que suponen el 6,8% de la población extranjera. Al analizar la evolución respecto al 2017, destacan los fuertes incrementos de Venezuela (33,5%), Armenia (12,5%) y en menor media Colombia (8,4%) y Georgia (6,2%). 33

35 Población por grupos de edad y nacionalidad en La Rioja. Año 2018 (A) Total % sobre Total % Españoles % Extranjeros Menores de 16 años ,6 15,2 19,2 De 16 a 44 años ,9 32,2 55,9 De 45 a 64 años ,8 29,6 22,1 De 65 y más ,7 23,0 2,7 Total ,00 100,00 100,00 Por grupos de edad y nacionalidad, los datos muestran que la estructura de la población es similar para La Rioja y para España, si bien los españoles en La Rioja presentan mayor envejecimiento, y por el contrario, los extranjeros residentes en nuestra región son más jóvenes que a nivel nacional. Finalmente, los datos más actualizados de población de referencia y número de tarjetas sanitarias expedidas se exponen en el cuadro siguiente: Población de referencia Hombres Mujeres Total Padrón 1/01/ Tarjetas sanitarias Nacionales Extranjeros Total TIS La Rioja 18/12/

36 VII. ESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO 35

37 ESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO Estructura Física Cuidados Paliativos: 10 Camas hospitalarias, 2 consultas externas y 5 equipos domiciliarios Unidad de Mama: 1 unidad móvil Banco de Sangre: Laboratorio procesado y almacenaje de bolsas y 1 unidad de extracción móvil Laboratorio Virología Anatomía Patológica Oncología Radioterápica Medicina Nuclear. 1 cama hospitalaria Unidad de Diagnóstico Molecular Protección Radiológica Informática y Gestión Formación Investigación Ubicación Hospital de La Rioja Hospital San Pedro-Unidad móvil Hospital San Pedro Unidad móvil Hospital San Pedro Hospital San Pedro CIBIR CIBIR Hospital San Pedro* CIBIR Hospital San Pedro CIBIR CIBIR * Tratamiento metabólico cáncer tiroides Hospital San Pedro 36

38 Equipamiento tecnológico Nº Mamógrafos digitales, uno de ellos con tomosíntesis e imagen sintetizada (ubicación: HSP) * Aceleradores lineales multienergéticos * Tratamientos (VMAT) (IGRT) (SBRT) Tratamientos (IMRT) - (IGRT) Gammacámaras SPECT y SPECT/TAC * 2 PET-TC BIOGRAPH 6* 1 Sala de cultivos celulares con nivel 2 de contención biológica 1 Laboratorio con nivel 3 de contención biológica 1 Laboratorio de histotecnología para el procesamiento y tinción de tejidos 1 Citometría de flujo 1 Bioinformática 1 Equipo de hemodinámica (ubicación: HSP) * 1 Simuladores * 1 Unidad móvil de mama 1 Unidad móvil donación B. Sangre 1 Animalario con barrera SPF 1 Sala de microbiología con nivel 2 de contención biológica 1 Microscopía que incluye microscopía confocal, fluorescente y pathway 1 Laboratorio de proteómica con tecnología DIGE 2D y espectrometría de masas. Genómica con tecnología de secuenciación masiva 1 T.A.C. (ubicación: HSP) * 1 Quirófano de braquiterapia para tratamientos de alta y baja tasa de dosis 1 * Equipamiento tecnológico asignado al Hospital San Pedro en la ESCRI

39 VIII. RECURSOS HUMANOS 38

40 RECURSOS HUMANOS La plantilla de, aprobada y modificada posteriormente en la reunión del Patronato del mes de julio, ha estado conformada por el siguiente número de efectivos distribuidos por categorías: Plantilla 2017 Número Directivos 1 Grupo 1. Médicos 33 Grupo 2. Enfermeras 30 Grupo 4. Otras profesiones sanitarias nivel diplomado 2 Grupo 5. Técnicos especialistas 41 Grupo 6. Técnico auxiliar enfermería 11 Grupo 8. Técnico de gestión grado superior 55 Grupo 9. Técnico de gestión grado medio 5 Grupo 10. Técnico administrativo 13 Grupo 11. Auxiliar administrativo 14 Grupo 12. Celadores 1 TOTAL 206 Distribución del personal del área de Investigación: Personal en plantilla 35 Becas PIF y de Innovación 6 Personal contratado con subvenciones o ayudas directas 11 Personal de empresas externas 29 TOTAL 81 39

41 IX. ACTIVIDAD ASISTENCIAL 40

42 CUIDADOS PALIATIVOS PREVISIÓN 2017 ACTIVIDAD REAL 31-DIC PREVISIÓN 2018 Equipos domiciliarios Pacientes nuevos Total pacientes Estancias totales domicilio Estancia media domicilio 22 23,04 22 Total visitas domicilio Hospitalización Ingresos Estancias totales (días) Estancia media 8 8,23 8 Consultas externas Primeras Sucesivas Relación sucesivas primeras 20 18,67 18 Área psicología Enfermos atendidos Familiares atendidos Sesiones totales Área trabajo social Casos nuevos Casos totales Atención al duelo (Convenio La Caixa) Nuevos Familiares Consultas totales Trabajo Social (consultas) Atención Psicosocial (Convenio La Caixa) Enfermos nuevos Familiares atendidos Pacientes atendidos Visitas domicilio

43 MEDICINA NUCLEAR PREVISIÓN 2017 ACTIVIDAD REAL 31-DIC PREVISIÓN 2018 SPECT SPECT CARDIACO PET-CT Resto pruebas diagnósticas Tratamiento Terapia metabólica UNIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERAPICA PREVISIÓN 2017 ACTIVIDAD REAL 31-DIC PREVISIÓN 2018 Total planificaciones Sesiones acelerador Radioterapia externa (nº pacientes) Radioterapia (nº implantes) Braquiterapia (nº pacientes) Braq. Alta Tasa Intral./Intracav. Braq. Alta Tasa Superficial Braq. Alta Tasa Próstata Braq. Baja Tasa I-125 (prostática) Sangre irradiada Consultas externas Primeras Sucesivas Relación Sucesivas/Primeras , , ,80 BANCO DE SANGRE PREVISIÓN 2017 ACTIVIDAD REAL 31-DIC PREVISIÓN 2018 Donación Donantes nuevos Donaciones totales Sangre total Aféresis Transfusión Solicitud transfusiones Otras pruebas

44 UNIDAD DIAGNOSTICA DE MAMA PREVISIÓN 2017 ACTIVIDAD REAL 31-DIC PREVISIÓN 2018 Diagnóstico por la imagen Estudios mamográficos Estudios ecográficos Unidad intervencionista Citologías Biopsias Programa de screening ** Población diana % Participación 87% 86,18% 86% Tasa canceres diagnosticados 3,5 3,2 (dato provisional) 3,5 * Citadas hasta 15/10/2017. Faltan datos de resultados. ** El programa se ejecuta por fases o vueltas, entendiendo por fase o vuelta los períodos de dos años en que es citada toda la población diana. UNIDAD DIANÓSTICO MOLECULAR Apoyo a la Investigación Secuencias Sanger Apoyo Investigación Secuencias otros Centros Externos Estudios genéticos Consultas PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Control de calidad de equipos Dosimetría Vigilancia radiológica y médica Control de residuos PREVISIÓN PREVISIÓN ACTIVIDAD REAL 31-DIC ACTIVIDAD REAL 31-DIC PREVISIÓN 2018 Determinar Determinar Determinar Determinar PREVISIÓN

45 X. INDICADORES ÁREA DE INVESTIGACIÓN 44

46 INDICADORES PREVISIÓN 2017 ESTIMACIÓN 31/12/2017 PREVISIÓN Unidades (líneas de investigación) 1.1. Unidades de investigación/plataformas de CIBIR 1.2. Unidades (líneas de investigación clínicas vs total CIBIR). 2. Personal 9 Unidades 4 Plataformas 3/9 9 Unidades 4 Plataformas 3/9 12 Unidades 4 Plataformas 6/ Personal total Personal financiado externamente Porcentaje personal financiado externamente respecto al total del personal 58% 57% 57% 2.4. % Doctores total. 50% 55% 59% 2.5. % mujeres 70% 69% 70% 3. Económicos: 3.1. Presupuesto global Presupuesto personal Presupuesto inversión Presupuesto fungible 3.5. Grado ejecución económica de proyectos investigación % % % 3.6. Retorno económico Retorno vs presupuesto global. 30% 30,4% 30% 4. Productividad 4.1. Proyectos solicitados Proyectos conseguidos > Porcentaje de proyectos conseguidos sobre el total de proyectos solicitados. 17% 13% 46 proyectos pendientes de resolución 10% 45

47 4.4. Grado de ejecución de cada proyecto. 100% 100% 100% 4.5. Publicaciones totales. > > Publicaciones Q1 (publicaciones en las revistas con factor de impacto más alto). > > Factor de Impacto medio de todas las publicaciones realizadas. 4, Evolución de las publicaciones y del IF (años anteriores) Patentes solicitadas Patentes conseguidas. Monitorizar 1 Monitorizar Porcentaje de patentes conseguidas sobre el total de patentes solicitadas. Monitorizar (falta una por resolver) 100% Patentes licenciadas. Monitorizar Spin-Off (propuestas/desarrollo). 1 propuesta ECs totales presentados. Monitorizar ECs presentados (FRS como promotor). Monitorizar Proyectos de investigación clínicos presentados. > > Premios y reconocimientos. Monitorizar 3 5. Colaboraciones (centros y países). 30 Centros y universidades nacionales e internacionales >40 >40 6. Formación 6.1. Nº de tesis dirigidas Nº estudiantes en formación (predoc) > Estudiantes en prácticas Pendiente 25 >15 46

48 5. Economía de la Salud 7.1. Nº Contratos revisados Publicaciones Presentación de nuevos proyectos 1 6. Plataforma de Bioética y Educación Médica 8.1. Acreditación como Centro de Nivel Publicaciones Resolución 2 Aplazada al menos 1 año Comunicaciones en congresos 8.4. Inicio de los dos proyectos concedidos (ISCIII, Presidencia del Consejo Ministros de Perú) 2 Seguimiento 3 En ejecución 2 Ejecución 8.5. Inicio del proyecto de investigación en AP Seguimiento Iniciado Iniciado 7. Plataforma de Genómica y Bioinformática 9.1. Lanzamiento de la web del servicio Ejecución del proyecto concedido por el MINECO Seguimiento Ejecutado 9.3. Publicaciones Facturación > Pendiente Pendiente 47

49 XI. ACTUACIONES EN INNOVACIÓN SANITARIA 48

50 Resumen de actuaciones realizadas en el último trimestre de 2017: 05/09/2017 Sesión CPI en Salón Usos Múltiples de Presidencia. Vara de Rey. Idom 13/09/2017 Reunión con IBM en Bretón 15/09/2017 Firma contrato como director de Innovación 04/10/2017 Reunión con Oracle Innovación 05/10/2017 I Comisión: Constitución, y Presentación Estrategia 06/10/2017 Creados canales de Twitter y Facebook 12/10/2017 Reunión con Bayer. 16/10/2017 Plexus. Reunión de innovación. Propuesta de IVR confirmación de cita 20/10/2017 Reunión Hacienda. Simeón. Finalistas proyectos CPI con realidad virtual 25/10/2017 Reunión cadena SER, explicación ámbito de innovación en CIBIR 26/10/2017 La Rioja se incorpora al proyecto FID ILN y Chat Bot. Aportaremos la colaboración de la filóloga de paliativos 27/10/2017 La revista número 32 31/10/2017 Breton. Lanzamiento actuaciones mapa de alianzas 02/11/2017 Acuerdo GFI. Formación procesos sanitarios. Abren Software Factory en Logroño en Enero /11/2017 Campaña Ecoembes, definición con Beatriz (Ecoembes) y Eduardo Mirpuri 06/11/2017 Reunión Eduardo especializada e IPI para definir CPI 09/11/2017 II Comisión. IBM. Aceptación de propuestas y aprobación de Estrategia 10/11/2017 XVI Aula Bayer Innovación en Saude. Santiago Compostela. Conclusión. Tele monitorización ICTUS con Telea. 13/11/2017 Puesta en servicio del módulo de prescripción única. Hito del Plan. 14/11/2017 Reunión con Elena Lopez Tamayo. Alineación con Indicadores de Gobierno y formar parte de la Comisión de Coordinación 14/11/2017 Evento en el CIBIR Fundación Riojana para la Innovación. Cristóbal. Matching Learning 15/11/2017 Publicación de la estrategia y de las Web de Innovación 16/11/2017 Proyecto AngioTAC Navarra. Referencia 17/11/2017 Espacio Lagar. Opinno. Business Harvard Review en español y charla (IoT, IA, Print3D, etc. Tecno disruptivo). Nada nuevo 20/11/2017 Primer proyecto Matching Learning. Codificación automática de urgencias 3M. Referencia 21/11/2017 Entrevista de la exposición pública de la Estrategia para periódico noticias la rioja 49

51 22/11/2017 VI Plataforma tecnológica para la Innovación en Salud. SEIS. San Sebastián 23/11/2017 VI Plataforma tecnológica para la Innovación en Salud. SEIS. San Sebastián 24/11/2017 Presentación a Premios Expansión 26/11/2017 Presentación a Premios Consalud 27/11/2017 Finalizadas las condiciones técnicas y administrativas de consultas al mercado de CPI 28/11/2017 Presentación Estrategia a la Comisión de Administración del SERIS 29/11/2017 Reunión con Bayer para definir acuerdo en CPI, Economía de la Salud y Registro de Dosimetría 29/11/2017 Presentación presupuestos innovación en Comisión Parlamentaria 30/11/2017 Presentación Estrategia a personal de FRS 30/11/2017 Entrevista candidato Universidad para las practicas del master en Innovación 30/11/2017 Elaboración y envío de acuerdo de colaboración con Bayer 05/12/2017 Presentación Innovación Draeguer 13/12/2017 Presentación a Premios ASLAN 14/12/2017 III Comisión de Innovación. Proyecto CPI y revisión de propuestas ciudadanos. 15/12/2017 Respuesta por a ciudadanos y asociaciones a sus consideraciones al plan de innovación y modificación del documento 16/12/2017 Indicaciones de maquetación del plan de innovación 20/12/2017 Reunión con Elsevier Enfermería, rehabilitación, Servicios Sociales, etc. 26/12/2017 Preparación HIMSS Certificación 27/12/2017 HIMSS Certificación 28/12/2017 HIMSS Certificación 09/01/2018 Gestiones asociadas al premio ConSalud mejor proyecto y mejor institución. Cambio comisión de innovación del 1 al 8 de febrero 10/01/2018 Revisión del documento maquetado de la estrategia y gestiones para imprenta con mari luz 11/01/2018 Lanzamiento Biosim acuerdo 12/01/2018 Reunión con IIC empresa de innovación en Big Data 15/01/2018 Elaborar presentación/nota de prensa para rueda de prensa del 17 50

52 XII. INDICADORES DE FORMACIÓN 51

53 INDICADORES PREVISIÓN 2017 ESTIMACIÓN 31/12/2017 PREVISIÓN 2018 Nº actividades formativas previstas inicialmente Nº de nuevas actividades incorporadas a lo largo del año Nº total de actividades (previstas más incorporadas) Nº total de actividades formativas desarrolladas Porcentaje de ejecución del programa formativo 84% 86,4% 84% Nº total de solicitudes recibidas Nª total de plazas disponibles Nº total de alumnos participantes que han finalizado los cursos (diplomas/certificados) Porcentaje de alumnos/as que finalizan el curso (diplomas/certificados) respecto al número total de admitidos ,53% - Horas de formación impartidas Coste desarrollo del programa de Formación Continuada Valoración media de los cursos impartidos (encuesta) 8,5 8,77 8,5 52

54 XIII. INDICADORES DE GESTION 53

55 INDICADORES PREVISIÓN 2017 ESTIMACIÓN 31/12/2017 PREVISIÓN GESTIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 1.1. Porcentaje ejecución presupuestaria 1.2. Porcentaje de ingresos complementarios sobre el total de la dotación presupuestaria de la Consejería: 100% 99,7% 100% - Proyectos de Investigación, convenios de colaboración y donaciones - Prestaciones asistenciales y otros varios 4,7% 1,8% 5,35% 1,78% 5% 2% 2. RECURSOS HUMANOS 2.1. Índice de absentismo laboral 3% promedio trimestral 2,5% 2,5% promedio trimestral 2.2. Índice de satisfacción del resto de las unidades de FRS a las que presta servicio el área de RRHH 8 8, CONTABILIDAD 3.1. Incidencias en la justificación económica de las subvenciones recibidas Máximo 2 0 Máximo Incremento de ingresos por facturación a terceros por prestaciones asistenciales, ensayos y tasas Ceiclar. 3% anual 6,75% 5% anual 3.3. Porcentaje de recuperación sobre facturación a terceros 95% 96,61% 95% 4. CONTRATACIÓN 4.1. Porcentaje de ahorro en los procedimientos de contratación sobre presupuesto total para contrataciones. 2% 7,11% 2% 4.2. Porcentaje de gasto por contratación por exclusividad sobre el total de gasto (solicitud pública de oferta y exclusividad) Monitorizar 8,81% 2 expedientes Máximo 1 expediente 54

56 5. COMPRAS 5.1. Índice de satisfacción del resto de las unidades de FRS a las que presta servicio el área de Compras Porcentaje devoluciones de pedidos por errores en su tramitación < 2% 1,01% < 2% 6. SERVICIOS GENERALES 6.1. Índice de satisfacción del resto de las unidades de FRS a las que presta servicio el área de Servicios Generales 8 8,29-Limpieza 8,63-Mantenim 9,22-Valija int 8,53-Contratac 8 7. CALIDAD 7.1. Impulsar y desarrollar la implantación de un sistema de Gestión Medioambiental ISO Auditoria de Certificado certificación en ISO 9001:2015 abril 2017 Abril ª auditoría de revisión en abril Implantación modelo EFQM para Investigación, Formación y Gestión Continuar EFQM. (Presentación Memoria 2018) En fase elaboración Memoria EFQM Presentación Memoria EFQM 55

57 XIV. DATOS ECONÓMICOS 56

58 DATOS ECONÓMICOS El resumen de gasto corriente e inversiones de la Fundación para el año 2017, se expone a continuación: GASTO REAL 2017 COMPRAS Compras de productos farmacéuticos Compras de material sanitario de consumo Compra de instrumental y pequeño utillaje Compras de vestuario, lencería y calzado Compras de otros aprovisionamientos Trabajos realizados por otras empresas Servicios asistenciales prestados profesionales SERVICIOS EXTERIORES Arrendamientos y cánones Reparaciones y conservación Servicios de profesionales Transportes Primas de seguros Servicios bancarios y similares 243 Publicidad/relaciones publicas Suministros Otros servicios Imputación de gastos generales 0 TRIBUTOS GASTOS DE PERSONAL Sueldos y salarios Seguridad Social cargo de la empresa Gastos de formación OTROS GASTOS GESTION GASTOS FINANCIEROS PERD INMOV. Y GTOS EXT TOTAL GASTO CORRIENTE TOTAL INVERSIONES

59 El resumen de ingresos de la Fundación para el año 2017, ha sido: PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA INGRESO REAL 2017 Transferencias corrientes para atención especializada Transferencias corrientes para investigación y desarrollo de la salud Transferencias de capital para atención especializada Transferencias de capital para investigación y desarrollo de la salud TOTAL INGRESOS COMPLEMENTARIOS Proyectos de Investigación, ensayos clínicos y otros Facturación a terceros por prestaciones asistenciales Convenios de colaboración, donaciones y otros Alquileres y varios TOTAL INGRESOS

60 XV. ACTUACIONES RELEVANTES EN

61 ACTUACIONES RELEVANTES EN Objetivo 2022 En un acto público abierto a todo el Sistema Público de Salud de La Rioja, el 19 de mayo de 2017 se presentó la nueva propuesta lanzada desde la y que hemos llamado Objetivo Una nueva propuesta que se asienta sobre cinco pilares básicos: innovación, personas, profesionales, tecnología y conocimiento. La inicia por lo tanto una nueva etapa en la que ve reafirmado su papel dentro del proyecto socio sanitario del Gobierno de La Rioja. Un espacio propio, identificable y crucial para el desarrollo de todo el proyecto: ser el motor del cambio. La asume el reto de liderar todos los procesos relacionados con la innovación, desde aquellas más ligados a la mejora continua en la gestión buscando ser más eficientes, eficaces y transparentes hasta los que buscan el límite en la capacidad de cambio ligados a la investigación biomédica, pasando por los de base tecnológica, los disruptiva, los ligada a la gestión de personas y equipos, los que se anticipa a las necesidades de la población y del territorio o los que busca generar nuevos modelos asistenciales integrados. Para ello la mantiene su foco estratégico pero ajusta sus objetivos, plasmados en el siguiente decálogo: 1. Desarrollar proyectos que trabajen en un escenario a cinco años vista y que puedan ser implantados en el sistema. 2. Buscar nuevas soluciones para anticiparse a los cambios en la población. 3. Desarrollar nuevos planteamientos específicos para el ámbito rural. 4. Aplicar la mejor tecnología para la mejora asistencial. 5. Buscar la máxima transparencia en la toma de decisiones. 6. Apostar por los profesionales como protagonistas del cambio. 7. Apoyar al paciente en el diseño de nuevas soluciones. 8. Perseguir el crecimiento sostenido de las alianzas por la salud. 9. Avanzar en nuevas fórmulas de colaboración público-privada. 10. Continuar con las líneas de investigación fundamentadas en la alimentación y su influencia en la salud. Para dar congruencia a todo el proceso, en el mes de octubre se constituyó la Comisión de Innovación Sanitaria, integrada por expertos en gestión asistencial, clínica, tecnologías y farmacia y entre cuyas funciones destacan: Elaboración de la estrategia de innovación sanitaria Análisis y selección de ideas y ante-proyectos Asesoramiento y soporte a los procesos de innovación Definición y seguimiento de los indicadores de la estrategia Seguimiento periódico de las actuaciones y proyectos innovadores 60

62 Con fecha 15 de septiembre de 2017 fue contratado un Director de Innovación, responsable de liderar el proyecto en dependencia directa del patronato y el Director Gerente y de coordinar las actuaciones del nuevo Comité de Innovación. 2. Protocolo y Convenio con la Fundación Amancio Ortega Con fecha 23 de mayo de 2017 se firmó un protocolo de intenciones entre el Gobierno de La Rioja a través de la Consejería de Salud, la y la Fundación Amancio Ortega Gaona para la donación de los importes correspondientes a los costes de adquisición de diverso equipamiento. El objeto del protocolo fue posibilitar la donación por la Fundación Amancio Ortega Gaona de los importes correspondientes a los costes de adquisición un mamógrafo digital y dos nuevos aceleradores lineales profesionales de última generación, cuya cifra aproximada se establecía en Este acuerdo quedó plasmado en un convenio específico firmado el 13 de diciembre de 2017, con el objeto de determinar el importe destinado a sufragar los costes de adquisición de dos aceleradores lineales y de una unidad de mamografía de última generación para la detección y diagnóstico del cáncer, dentro del máximo ofrecido por la Fundación Amancio Ortega y aceptado por la en el protocolo inicial. Los equipos e importe adquiridos al amparo de este Acuerdo han sido: Cantidad Equipamiento Precio de Proveedor Adjudicación 2 DOS ACELERADORES LINEALES ,00 ELEKTA MEDICAL, S.A.U. PARA LA UNIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE LA RIOJA. 1 MAMÓGRAFO DIGITAL CON TOMOSÍNTESIS E IMAGEN SINTETIZADA PARA LA UNIDAD DE DIAGNÓSTICO DE MAMA ,00 EMSOR, S. A., TOTAL ,00 61

63 3. Certificación ISO 14001:2015 En abril de 2017, obtuvo la certificación ISO 14001:2015 de gestión medioambiental, siendo la primera entidad pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja en obtener la certificación bajo la nueva norma publicada en La auditoría estuvo basada en procesos y enfocada hacia los aspectos significativos, riesgos, objetivos, de acuerdo con la norma de referencia. La auditoría fue realizada por muestreo y con base en la información disponible en el momento de la misma. Los métodos utilizados han sido entrevistas, observación de evidencias y revisión de la documentación y registros. El equipo auditor consideró cumplidos los objetivos y que la organización ha establecido y mantenido su sistema de gestión de acuerdo a los requisitos de la norma y demuestra la capacidad del sistema para cumplir eficazmente con los requisitos del producto/servicio para el alcance, objetivos y política de la organización. Dentro de la responsabilidad social de y su compromiso con el desarrollo sostenible, en la Intranet del Sistema Público de Salud de La Rioja, se ha abierto un capítulo de Calidad FRS, que contiene un apartado destinado al Sistema de Gestión Medioambiental del CIBIR, donde además de la Política Ambiental y el Sistema de Gestión Medioambiental, se recoge la documentación del sistema, así como artículos y noticias de interés relacionados con el medioambiente, encaminados a fomentar la cultura en esta materia. 62

Prestaciones Asistenciales. Catálogo y Tarifas

Prestaciones Asistenciales. Catálogo y Tarifas Asistencia Especializada 1. Modalidad de facturación llamada de hospitalización 1.1. Precios fijados por día de estancia y cama ocupada, 771,85. Se entenderá por día de estancia y cama ocupada a la generada

Más detalles

CATALOGO DE PRESTACIONES Y TARIFAS 2018 FUNDACION RIOJA SALUD

CATALOGO DE PRESTACIONES Y TARIFAS 2018 FUNDACION RIOJA SALUD Asistencia Especializada 1. Modalidad de facturación llamada de hospitalización 1.1. Precios fijados por día de estancia y cama ocupada, 785 Se entenderá por día de estancia y cama ocupada a la generada

Más detalles

CATALOGO DE PRESTACIONES Y TARIFAS 2019 FUNDACION RIOJA SALUD

CATALOGO DE PRESTACIONES Y TARIFAS 2019 FUNDACION RIOJA SALUD Asistencia Especializada 1. Modalidad de facturación llamada de hospitalización 1.1. Precios fijados por día de estancia y cama ocupada, 800 Se entenderá por día de estancia y cama ocupada a la generada

Más detalles

CATALOGO DE PRESTACIONES Y TARIFAS 2014 FUNDACION RIOJA SALUD

CATALOGO DE PRESTACIONES Y TARIFAS 2014 FUNDACION RIOJA SALUD Asistencia Especializada 1. Modalidad de facturación llamada de hospitalización 1.1. Precios fijados por día de estancia y cama ocupada, 469,00 Se entenderá por día de estancia y cama ocupada a la generada

Más detalles

FUNDACIÓN RIOJA SALUD

FUNDACIÓN RIOJA SALUD FUNDACIÓN RIOJA SALUD MEMORIA 2016 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. Introducción... 2 II. Misión, visión y objeto fundacional... 7 III. Órganos de gobierno: Patronato... 11 o Funciones del Patronato... 12 o Composición

Más detalles

FUNDACIÓN RIOJA SALUD

FUNDACIÓN RIOJA SALUD FUNDACIÓN RIOJA SALUD MEMORIA 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. Introducción... 2 II. Misión, visión y objetivos fundacionales... 5 III. Órganos de gobierno: Patronato... 9 o Funciones del Patronato... 10 o

Más detalles

FUNDACIÓN RIOJA SALUD

FUNDACIÓN RIOJA SALUD FUNDACIÓN RIOJA SALUD MEMORIA 2013 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. Introducción...2 II. Misión, visión y objetivos fundacionales...6 III. Órganos de gobierno: Patronato...10 o Funciones del Patronato...11 o Composición

Más detalles

FUNDACIÓN RIOJA SALUD

FUNDACIÓN RIOJA SALUD FUNDACIÓN RIOJA SALUD MEMORIA 2014 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. Introducción...2 II. Misión, visión y objetivos fundacionales...8 III. Órganos de gobierno: Patronato...12 o Funciones del Patronato...13 o Composición

Más detalles

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA

MEMORIA 2013 PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA MEMORIA PARA FUNDACION HOSPITAL CALAHORRA DESCRIPCION Y FINES DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA FHC DURANTE EL EJERCICIO PRESUPUESTARIO La Fundación Hospital Calahorra es una institución pública, enmarcada

Más detalles

Memoria Investigación CIBIR

Memoria Investigación CIBIR 2017 Memoria Investigación 2017. CIBIR 19/06/2018 Fundación Rioja Salud Sin ayuda no se crece Crouching tiger, hidden dragon, 2000. 2 ÍNDICE 1. Descripción del centro y evolución 2. Actividades iniciadas

Más detalles

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS D.G. DE PLANIFICACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SANITARIOS

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS D.G. DE PLANIFICACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SANITARIOS EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS D.G. DE PLANIFICACIÓN, INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS SANITARIOS Presentación Porqué es centralizada la compra de alta tecnología Cómo se realiza y qué se compra

Más detalles

MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA MÁSTER EN APLICACIONES TECNOLÓGICAS AVANZADAS EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA IX Edición 2017/2018 Presentación El avance tecnológico experimentado en la Oncología Radioterápica en los últimos años ha permitido

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncolog Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST MARZO DE 2008 TEST N.º 2 - En la pregunta 42. En qué Capítulo del Título I de la Ley General de Sanidad se regula el régimen

Más detalles

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad

Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos Responsable Dpto. Seguridad Hospital POVISA Manuel Rodríguez Tornos mtornos@povisa.es Responsable Dpto. Seguridad IV Jornadas técnicas de Seguridad en Centros Sanitarios Planes de Autoprotección y Extinción de Incendios en Organizaciones

Más detalles

PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA 1 AREA 5 1. Cardiovascular 1.1 Estudios de perfusión SPECT miocárdico de perfusión en reposo S S SPECT miocárdico de

PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA 1 AREA 5 1. Cardiovascular 1.1 Estudios de perfusión SPECT miocárdico de perfusión en reposo S S SPECT miocárdico de PRESTACIÓN ASISTENCIAL AREA 1 AREA 5 1. Cardiovascular 1.1 Estudios de perfusión SPECT miocárdico de perfusión en reposo S S SPECT miocárdico de perfusión en reposo/estrés con ergometría S S SPECT miocárdico

Más detalles

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria

Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Memoria de actividades e inversiones SORIA 2014 Gerencia de Salud de Área Gerencia Integrada de Asistencia Integrada de Soria Extensión 10.287 Km² 2 SORIA. Entorno sociodemográfico Población Densidad 92.221

Más detalles

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO

ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO AGENCIA DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTADÍSTICA DE CENTROS SANITARIOS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA SIN INTERNAMIENTO (C.2) AÑO A. FILIACIÓN Comunidad Autónoma:

Más detalles

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN

UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga UGC- ONCOLOGIA ORGANIZACIÓN José A. Medina Carmona. Director UGC-Oncología Bases de la Organización Que tienes? Que haces? (cartera de servicios)

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA UBICACIÓN 2 espacios ubicados dentro del complejo hospitalario Reina Sofía: - Unidad del Hospital Provincial (377.5m²) - Unidad de Investigación Clínica, dos plantas, anexo

Más detalles

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2 PRESTACIONES SANITARIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD OBJETIVOS Garantizar condiciones básicas y comunes en todo el Estado Conseguir atención sanitaria integral, continuada

Más detalles

JEFE DE SERVICIO: MARIA DEL CARMEN DE JUAN SÁNCHEZ. TUTOR DE RESIDENTES: LUIS GIJÓN DE LA SANTA.

JEFE DE SERVICIO: MARIA DEL CARMEN DE JUAN SÁNCHEZ. TUTOR DE RESIDENTES: LUIS GIJÓN DE LA SANTA. ITINERARIO FORMÁTIVO RESIDENTES DE RADIODIAGNÓSTICO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEFE DE SERVICIO: MARIA DEL CARMEN DE JUAN SÁNCHEZ. TUTOR DE RESIDENTES: LUIS GIJÓN DE LA SANTA. Denominación oficial de

Más detalles

Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L.

Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L. Marta Millán Armengol Ing. Industrial Técnicas Radiofísicas S.L. 1 de Julio de 2009 Presentación empresa Líneas de Trabajo Conclusiones 1985: Comienza la actividad de Técnicas Radiofísicas FÍSICA INGENIERÍA

Más detalles

Clasificación temática

Clasificación temática PRODUCCIÓN NORMATIVA DATOS BÁSICOS 2004 Decretos 9 Órdenes 24 Instrucciones internas 1.142 Instrucciones internas: No publicadas en BOJA Circulares 4 Resoluciones 32 Publicadas en BOJA Resoluciones 1.106

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL, 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL Resolución No. 035 (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: Que mediante

Más detalles

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO

ESTADÍSTICAS AUTONÓMICAS DE HOSPITALES. AÑO Hospitales Dotación Personal Actividad Asistencial Consultas 1.1. HOSPITALES SEGÚN DEPENDENCIA FUNCIONAL. CCAA. AÑO 2014 2.1.1-2.1.2. DOTACIÓN DE CAMAS INSTALADAS Y EN FUNCIONAMIENTO SEGÚN DEPENDENCIA

Más detalles

PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA

PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA PRESENTACIÓN HOSPITAL PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA María Codesido Directora Gerente Nov-14 2 PROYECTO ARQUITECTÓNICO Tiene una superficie de 165.000 m2. Su diseño arquitectónico es modular y estructurado

Más detalles

Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica. VIII Edición 2016/2017

Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica. VIII Edición 2016/2017 Máster en Aplicaciones Tecnológicas Avanzadas en Oncología Radioterápica VIII Edición 2016/2017 Presentación El avance tecnológico experimentado en la Oncología Radioterápica en los últimos años ha permitido

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Página: 1 de 7 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE RADIOFÍSICA HOSPITALARIA Preparado por: Supervisado por: Aprobado por: Agustín

Más detalles

Catálogo URVs Medicina Nuclear

Catálogo URVs Medicina Nuclear Catálogo URVs Medicina Nuclear Actualización Enero 2009 COMISIÓN CATÁLOGO UNIDADES RELATIVAS DE VALOR MEDICINA NUCLEAR HOSPITALES D. José Mª Latre Romero Hospital Reina Sofía de Córdoba D. Antonio Rodríguez

Más detalles

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI)

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DEL SERVICIO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SAI) La Universidad de Murcia tiene entre sus fines primordiales la creación, desarrollo y crítica de la ciencia, de la técnica y

Más detalles

Bases de la convocatoria.

Bases de la convocatoria. Convocatoria Pública para contratación con carácter indefinido y en Régimen de Derecho Laboral, de un Físico Especialista en Radiofísica Hospitalaria, para la Unidad de Oncología Radioterápica de Fundación

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 17189 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad Servicio Murciano de Salud 4651 Resolución del Director Gerente del Servicio Murciano de Salud por la que se aprueba la

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS

CARTERA DE SERVICIOS CARTERA DE SERVICIOS 1.- Denominación: SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA Se trata de un servicio que debe incluirse en el Área de Servicios Médicos por lo que corresponde a Hematología Clínica (consultas,

Más detalles

I.E.S. Giner de los Ríos - León

I.E.S. Giner de los Ríos - León IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO DECRETO 61/2015, de 8 de octubre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en la Comunidad

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

Plan Integral de Oncología de Andalucía

Plan Integral de Oncología de Andalucía Plan Integral de Oncología de Andalucía 2002-2006 V. RESUMEN V.I. EL RETO DEL CÁNCER EN ANDALUCÍA El cáncer es un problema de salud de primer orden en nuestra comunidad, siendo la segunda causa de muerte

Más detalles

UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS

UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS UNIDAD DE ONCOLOGÍA INTEGRAL CARTERA DE SERVICOS Título del Documento: G-.. Versión 02 Responsable de su elaboración Francisco Montes, Luís Paz Ares, Mª Jose Ortiz, Responsable de su aprobación Luis Paz-Ares

Más detalles

ANEXO 2: SOLICITUD PARA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS

ANEXO 2: SOLICITUD PARA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS ANEXO 2: SOLICITUD PARA LA ACREDITACIÓN DE CENTROS Fecha solicitud: Período de validez (máximo dos años): Cuestionario para el Director de la Formación 1.Datos Generales: Hospital...... Dirección........

Más detalles

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama Definición Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral (quirúrgico, médico

Más detalles

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 1.- Cobertura Geográfica 2.- Infraestructura 3.- Apoyo Logístico 4.- Gestión Operativa Índice 5.- Cuadro de Mando Integral 6.- Evaluación

Más detalles

Proyecto de gestión de un Servicio de Radiología

Proyecto de gestión de un Servicio de Radiología Proyecto de gestión de un Servicio de Radiología Miguel A. Trapero Hospital U. F. Alcorcón Que es Proyecto de gestión? Es un documento de Planificación que comprende el análisis y la evaluación sistemática

Más detalles

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA

PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA PLATAFORMA de ONCOLOGIA UNIDAD DE MAMA Dr. Dussan C Características del Hospital Centro privado Múltiples especialidades Perfil Oncológico Extranjeros - Aseguradoras Pocos casos de programas de Screening

Más detalles

UNIDAD DOCENTE: MEDICINA NUCLEAR. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Año Jefa de Estudios Dra. Mª Antonia Pascual Amorós

UNIDAD DOCENTE: MEDICINA NUCLEAR. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Año Jefa de Estudios Dra. Mª Antonia Pascual Amorós Página 1 de 13 UNIDAD DOCENTE: MEDICINA NUCLEAR Complejo Hospitalario Universitario de Canarias Año 2015 Jefa de Estudios Dra. Mª Antonia Pascual Amorós Tutor Dra. Mª Ángeles Gómez Rodríguez-Bethencourt

Más detalles

Orden del Consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se resuelve la admisión de solicitud de información pública.

Orden del Consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se resuelve la admisión de solicitud de información pública. Solicitud de acceso a información pública Orden del Consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se resuelve la admisión de solicitud de información pública. Vista la

Más detalles

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA

DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA DATOS GENERALES RESUMEN DE RECURSOS ASISTENCIALES DEL NUEVO HOSPITAL DE CARTAGENA Pág.: 1 De 8 1. DESCRIPCIÓN POR SERVICIOS I. Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). II. Unidades de Hospitalización y otros

Más detalles

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN ADSCRITA ÁREA NORTE GRAN CANARIA % VAR.

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN ADSCRITA ÁREA NORTE GRAN CANARIA % VAR. ÁREA DE INFLUENCIA Los centros dependientes de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín tienen como población de referencia a los residentes mayores de 14 años de los

Más detalles

ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO

ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO TECNICO SUPERIOR EN ANATOMIA PATOLOGICA Y CITODIAGNOSTICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Anatomía Patológica

Más detalles

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) es un organismo público de investigación cuya misión es fomentar y realizar

Más detalles

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO

LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Curso de TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO TECNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLINICO Y BIOMEDICO Para qué te capacita Los estudios de Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico

Más detalles

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias. Información general de estructura y actividad Población de referencia del hospital (sólo hospitales públicos) Se pide la información de la población asignada del hospital en los casos de que el hospital

Más detalles

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL Subdirección de Recursos Humanos 2014 Subdirección

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA Hospital Clínico Universitario San Juan de Alicante Jefe de Oncología Médica Dra. Nieves Díaz Fernández CÁNCER Es actualmente la Primera causa de muerte en España

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Sector Sanitario Privado en País Vasco Dr. Pedro Ensunza Lamikiz

Sector Sanitario Privado en País Vasco Dr. Pedro Ensunza Lamikiz Sector Sanitario Privado en País Vasco - 2016 Dr. Pedro Ensunza Lamikiz Índice 1. Análisis de situación 2. Colaboración Público-Privada 3. Barómetro de la Sanidad Privada 3.1 Utilización de los servicios

Más detalles

Requisitos mínimos de formación clínica activa para la obtención de permisos individuales con fines médicos

Requisitos mínimos de formación clínica activa para la obtención de permisos individuales con fines médicos Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 8.11.2. Requisitos mínimos de formación clínica activa para la obtención de permisos individuales con fines médicos REVISIÓN

Más detalles

TECNICO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA NUCLEAR TEMARIO COMÚN

TECNICO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA NUCLEAR TEMARIO COMÚN TECNICO/A ESPECIALISTA EN MEDICINA NUCLEAR TEMARIO COMÚN Tema 1.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: Valores superiores y principios inspiradores; Derechos y deberes fundamentales; El Derecho a la protección

Más detalles

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios

Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Fundamentos de la Enfermería de Cuidados Perioperatorios Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,0 Créditos CFC Programa 1. LA CIRUGÍA: DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS. LA ENFERMERÍA DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS:

Más detalles

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y PRESUPUESTO

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y PRESUPUESTO 21776 30 Diciembre 2006 D.O.E. Número 153 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DECRETO 218/2006, de 26 de diciembre, por el que se modifican las cuantías de los precios públicos correspondientes a los

Más detalles

RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES. Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R.

RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES. Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R. RADIACIONES IONIZANTES EN LOS HOSPITALES Mª Ángeles Arroyo de la Cruz Residente Sº Física Médica y P.R. RESUMEN DE CONTENIDOS Qué son las radiaciones? Radiaciones ionizantes Origen Efectos Radiaciones

Más detalles

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN ADSCRITA ÁREA NORTE GRAN CANARIA %VAR

ÁREA DE INFLUENCIA POBLACIÓN ADSCRITA ÁREA NORTE GRAN CANARIA %VAR ÁREA DE INFLUENCIA Los centros dependientes de la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín tienen como población de referencia a los residentes mayores de 14 años de los

Más detalles

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD Junio de 2018 79 AÑOS DE HISTORIA (2018) Hospital Tipo 1 Alta Complejidad Dotación de Funcionarios 2.466 Reacreditado 2017-2020 Dotación

Más detalles

Sanidad. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Técnico/a en Cuidados auxiliares de enfermería. Técnico/a en Farmacia y parafarmacia

Sanidad. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Técnico/a en Cuidados auxiliares de enfermería. Técnico/a en Farmacia y parafarmacia CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Técnico/a en Cuidados auxiliares de enfermería 1.400 h 1 curso académico Código: 1601 Operaciones administrativas y documentación sanitaria El ser humano ante la enfermedad

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 46591 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD DECRETO 47/2015, de 23 de julio, por el que se modifica el Decreto 287/2001, de 13 de diciembre, por el que se

Más detalles

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Introducción Cambios desde la Ley 13/1986, de fomento y coordinación general de la investigación científica y técnica: Las Comunidades Autónomas han desarrollado

Más detalles

Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada

Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada Estadística de Centros Sanitarios de Atención Especializada (sin internamiento) Castilla y León 206 Plan Estadístico de Castilla y León 208-202 (Decreto 6/208, de 28 de marzo, por el que se aprueba el

Más detalles

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL 1100 Medico de Admisión, Archivo y Documentación Clínica 1101 Facultativo Farmacéutico 1102 Facultativo Nefrólogo Licenciado en Medicina y Cirugía

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN Servicio Canario de Salud DIRECCIÓN GENERAL PROGRAMAS ASISTENCIALES ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN Tabla 1. Actividad asistencial por especialidad para el total de los hospitales. Especialidad

Más detalles

FUNDESALUD. Salón de Actos del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX). Badajoz, 26 de Septiembre de 2017

FUNDESALUD. Salón de Actos del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX). Badajoz, 26 de Septiembre de 2017 FUNDESALUD Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DE LA I+D+I EN SALUD: DEL LABORATORIO AL MERCADO Salón de Actos del Parque

Más detalles

Catálogo de hospitales. Región de Murcia.

Catálogo de hospitales. Región de Murcia. Regional de Salud / 1101 Catálogo de hospitales. Región de Murcia. 2011 nformes I sobre el Sistema Marzo de 2011 Catálogo de Hospitales. Región de Murcia. 2011. AUTORES: José León León Mª Carmen Ibáñez

Más detalles

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica

Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica Protocolo de Supervisión de los Residentes de la Especialidad de Oncología Radioterápica Madrid Febrero 2017 M Vanessa Pérez Gómez Jefe de Residentes Adjunta Servicio de Nefrología Lucía Rodríguez Blanco

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 - RECURSOS SANITARIOS Según el Decreto 74 /2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana,

Más detalles

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC

FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN LA UGC CURSO DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN EN LA UGC GRANADA 16-20 ENERO 2012 Mercedes Gómez Morales UGC de Anatomia Patológica HU San Cecilio Granada FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ATENCIÓN CONTINUADA DE RADIOFÍSICA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ATENCIÓN CONTINUADA DE RADIOFÍSICA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Hospital Universitario Ramón y Cajal Radiofísica y Protección Radiológica ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA ATENCIÓN CONTINUADA DE RADIOFÍSICA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA, ÁREAS Y

Más detalles

Dpto. Formación. Área de Desarrollo SALUD FAMILIAR OPCIÓN. Tener a mi lado la mejor compañía me da seguridad

Dpto. Formación. Área de Desarrollo SALUD FAMILIAR OPCIÓN. Tener a mi lado la mejor compañía me da seguridad Dpto. Formación. Área de Desarrollo SALUD FAMILIAR OPCIÓN Tener a mi lado la mejor compañía me da seguridad Presentación del producto Imagen de la Tarjeta Sanitaria de este producto Qué es? Seguro de Asistencia

Más detalles

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA

MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA MANUAL ACOGIDA RESIDENTES ONCOLOGÍA MÉDICA - Bienvenida - Área Física del servicio de Oncología Médica o Área de Hospitalización o Sala de reuniones del servicio o Área de Hospital de Día de Oncología

Más detalles

ORGANIZA: UNIDAD DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE HM HOSPITALES DOCENCIA: FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN HM HOSPITALES

ORGANIZA: UNIDAD DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE HM HOSPITALES DOCENCIA: FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN HM HOSPITALES ORGANIZA: UNIDAD DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DE HM HOSPITALES DOCENCIA: FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN HM HOSPITALES La formación en Oncología Pediátrica en España se realiza durante el último año

Más detalles

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios)

HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS. (Dossier de medios) HOSPITAL GERNIKA-LUMO / GERNIKA-LUMO OSPITALEKO LARRIALDIAK / URGENCIAS (Dossier de medios) 21 de octubre de 2013 Galdakao-Usansolo Ospitalea Hospital Galdakao-Usansolo 1 INTRODUCCIÓN El Hospital Gernika-Lumo,

Más detalles

HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA CLÍNICA

HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA CLÍNICA INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA CLÍNICA 1. Perfil deseado para el egresado de la especialidad

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid 2005-2008 Marta Aguilera Guzmán Servicio Madrileño de Salud Plan Integral Situación de Cuidados Actual Paliativos de la Comunidad de Madrid.

Más detalles

OSAKIDETZA MANTIENE LA CALIDAD DE SU ATENCIÓN AL SITUAR EN 50 DÍAS LA DEMORA MEDIA PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA

OSAKIDETZA MANTIENE LA CALIDAD DE SU ATENCIÓN AL SITUAR EN 50 DÍAS LA DEMORA MEDIA PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA BALANCE DE ACTIVIDAD Y LISTAS DE ESPERA EN OSAKIDETZA 2014 OSAKIDETZA MANTIENE LA CALIDAD DE SU ATENCIÓN AL SITUAR EN 50 DÍAS LA DEMORA MEDIA PARA UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA El Director General de Osakidetza,

Más detalles

MAPA DE PROCESOS. 30 de abril de 2018

MAPA DE PROCESOS. 30 de abril de 2018 MAPA DE PROCESOS 30 de abril de 2018 1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Procesos del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra, recoge los procedimientos más relevantes que se siguen en la

Más detalles

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas.

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas. TARJETA DE PREGUNTAS Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas. Éstas serán respondidas por el equipo directivo al finalizar la exposición de la

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Comisión de Docencia ITINERARIO FORMATIVO DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Página: 1 de 6 ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA Preparado por: Aprobado por: D. Antonio Conde Tutor

Más detalles

Características

Características Bienvenidos La clínica línica Asturias, centro sanitario de referencia para toda la región, es un hospital general médico-quirúrgico promovido desde la iniciativa privada, que conjuga los mejores recursos

Más detalles

Medicina privada. galería

Medicina privada. galería Medicina privada Un recorrido por siete de los centros de salud más importantes de Caracas permite constatar el impacto de la medicina privada en la salud del venezolano. Roberto Mata fotografía los espacios

Más detalles

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011.

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011. El ABC de la Gestión Clínica Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011. Gestión Clínica. Primeras referencias Un intento de reducir la brecha que separaba a clínicos y gestores. Año 1993. Proyecto de reforma

Más detalles

ANEXO 2 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLOGICO POR NIVELES

ANEXO 2 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLOGICO POR NIVELES ANEXO 2 FLUJOGRAMA DE ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLOGICO POR NIVELES ATENCIÓN DEL PACIENTE ONCOLOGICO POR NIVELES Objetivos: - Reducir la mortalidad por cáncer de alta incidencia en el estado Falcón - Aplicar

Más detalles

ONCOLOGÍA CLÍNICA. El especialista en Oncología Clínica se desempeñara con solídos principios éticos y morales en los siguientes aspectos:

ONCOLOGÍA CLÍNICA. El especialista en Oncología Clínica se desempeñara con solídos principios éticos y morales en los siguientes aspectos: INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME ONCOLOGÍA CLÍNICA 1. Perfil deseado para el egresado de la especialidad El

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS. Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS Nuevo Hospital Álvarez Buylla Santullano, Mieres Nuevo Hospital Álvarez Buylla Futuro y presente del Hospital Vital Álvarez Buylla 2 Nuevo Hospital Álvarez Buylla

Más detalles

Curso Técnico en hemostasia y coagulación

Curso Técnico en hemostasia y coagulación Área de Sanidad FORMACIÓN A DISTANCIA Técnico en hemostasia y coagulación ITINERARIO Con este curso aprenderás a analizar las técnicas de coagulación y de estudios moleculares utilizadas en el laboratorio

Más detalles