INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Clave del proyecto Convocatoria: S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Clave del proyecto Convocatoria: S"

Transcripción

1 INFORME TÉCNICO DE AVANCE Clave del proyecto Convocatoria: S Título del proyecto Desarrollo de un sistema constructivo para viviendas de interés social en zonas sísmicas, empleando tecnologías innovadoras Etapa 2 de 4 Responsable técnico del proyecto: Dr. Agustín Orduña Bustamante Institución y Dependencia Fecha comprometida de entrega Informe Técnico Universidad de Colima, Facultad de Ingeniería Civil 13 de agosto de 2009 Fecha de entrega de Informe Técnico: 19 de agosto de AVANCES RELEVANTES DEL PROYECTO EN LA ETAPA Durante esta segunda etapa se continuó con la revisión de bibliografía y obtención de información sobre técnicas constructivas y materiales usados en construcción de viviendas de interés social. Se indagó sobre técnicas y materiales tradicionales e innovadores. Se concluyó el estudio comparativo de los reglamentos de construcción de los principales municipios de la zona sísmica D. Se concluyó el análisis de costos unitarios de los conceptos de construcción tradicional de viviendas de interés social. Se hicieron evaluaciones técnicas de 9 diseños de viviendas recopilados en diferentes ciudades de la zona en estudio; 6 de Colima, 1 de Guerrero, 1 de Chiapas 1 y de Jalisco. Estas evaluaciones técnicas incluyen una evaluación del proyecto arquitectónico en cuanto a espacios mínimos, requisitos de ventilación e iluminación; una evaluación estructural ante cargas verticales y efectos sísmicos; y una estimación de los costos de construcción. Las evaluaciones se hicieron de acuerdo con los reglamentos de construcción de la zona y con el análisis de costos unitarios realizado. Se anexa el borrador de la tesis Evaluación técnica de prototipos de vivienda de interés social en la zona sísmica D por Nayeli Trejo Sánchez. Se incluye, asimismo, borrador de la tesis Análisis de la capacidad sísimica de viviendas de interés social por Carlos Iván Lepe Mejía. Este alumnos de licenciatura apoyó en la revisión sísmica de prototipos de vivienda. Se concluyó la Guía metodológica para el desarrollo de técnicas de pensamiento progresivo aplicable a industrias tradicionales. Se anexa este documento, que es uno de los productos entregables que se comprometieron para la primera etapa del proyecto. Se concluyeron los ensayes en piezas de uso común en la zona Colima-Villa de Álvarez. Las piezas estudiadas son: bloques de concreto, ladrillos de barro recocido de 7x14x28 cm y de 10x14x28 cm. La pruebas realizadas a las piezas fueron: determinación de dimensiones, absorción, resistencia en compresión axial y adherencia entre piezas y mortero. Se incluye como anexo el borrador de la tesis Propiedades mecánicas de piezas de mampostería de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez por Salvador Ávalos Alejandrez. Asimismo se terminaron los ensayes en compresión axial de pilas y de compresión diagonal de muretes de mamposterías fabricadas con los mismos tipos de piezas. Actualmente se está haciendo el proceso estadístico de la información. Se concluyó el SIG de apoyo que incluye los desarrollos de vivienda impulsados por el INFONAVIT en las ciudades de la zona sísmica D. Asimismo se incluyen los desarrollos impulsados por el Ivecol en el Estado de Colima. El SIG incluye los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como de la localidad de Bucerías, Nayarit. Esta información se trabajó con el software Información Referenciada geoespacialmente Integrada en un Sistema (IRIS), versión 4.1, desarrollado por el INEGI y del cual ya se contaba con licencias en la Facultad de Ingeniería Civil. Se incluye un anexo con un resumen de mapas obtenidos con este SIG. 1

2 Se generaron dos alternativas de sistemas constructivos innovadores para la construcción de muros en viviendas de interés social. La primera consiste en usar un producto como el conocido como Panel W en el núcleo del muro, colocar a los costados paneles de yeso, que sirven al mismo tiempo como cimbra y como acabado, para finalmente colar el interior con concreto premezclado. La segunda alternativa consiste en construir los muros con bloques huecos de concreto, sin mortero en las juntas, colocando cables de presfuerzo cada cierto número de huecos, que se postensan después de colar una dala de cerramiento. Estas propuestas están en un nivel conceptual, es necesario hacer ensayes en laboratorio, así como analizar sus factibilidades técnicas y económicas. 2- LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS RESPECTO A LO COMPROMETIDO. La meta de la primera etapa (Al finalizar esta etapa se contará con una evaluación de la problemática del sector inmobiliario en lo relativo a la construcción de vivienda de interés social en la zona sísmica de mayor peligro en el país) se estima que se ha cumplido en un 90%. Falta concluir actividades como procesar la información de los ensayes de laboratorio, visitas a ciudades de la zona de estudio, entrevistas con usuarios y desarrolladores de vivienda de interés social. Ya se concluyó la Guía metodológica para el desarrollo de técnicas de pensamiento progresivo aplicable a industrias tradicionales y esto nos permitirá concluir con las actividades de la primera etapa. La meta comprometida es ambiciosa (ahora lo reconocemos), sin embargo, se alcanzará completamente durante la tercera etapa. La meta comprometida para la segunda etapa es: Al final de la etapa se habrán generado distintas alternativas de solución a la problemática detectada con el apoyo de tecnologías y procesos innovadores, atendiendo a las normas de construcción. Se han generado dos alternativas de solución y se tiene claro el funcionamiento estructural de ambas; sin embargo, no se han hecho pruebas de laboratorio y falta desarrollar los diseños de propuestas concretas de viviendas con base en estas propuestas. Estas actividades se desarrollarán en la siguiente etapa. 3.- PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO. Dr. Agustín Orduña Bustamante Doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad de Minho en Portugal, el Dr. Orduña es el Responsable Técnico del proyecto. Es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Colima desde 2004 y miembro del SNI desde El Dr. Orduña organiza y supervisa todos los trabajos, asesora a dos alumnos de Maestría y a una alumna de nivel licenciatura en sus trabajos de tesis. M.I. José Francisco Ventura Ramírez Tiene Maestría en Ingeniería sísmica por la Universidad de Colima. Es Profesor de Tiempo Completo en la misma Universidad desde El M.I. Ventura está encargado de la elaboración del Manual de Pensamiento Progresivo, y será responsable de su aplicación en el desarrollo del proyecto. Asesora a un alumno de maestría y otro de licenciatura en sus trabajos tesis. Dr. Guillermo Martín Roeder Carbo Obtuvo el grado de Doctor en Ingeniería Civil en la UNAM. Es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Colima desde El Dr. Roeder está encargado de la evaluación estructural de los prototipos de vivienda que se analicen en el proyecto, asesora a un alumno de Maestría y uno de licenciatura en sus trabajos de tesis. 2

3 M.I. Ramiro Licea Panduro Concluyó sus estudios de Maestría en Estructuras en la Universidad de Guadalajara. Es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Colima desde El M.I. Licea está encargado de realizar la parte experimental del proyecto y co-asesora a un estudiante de Maestría, así como a dos de licenciatura en el desarrollo de sus trabajos de tesis. M.I. Juan de la Cruz Tejeda Jácome El M.I. Tejeda acaba de reintegrarse como Profesor de Tiempo Completo de la Universidad de Colima después de terminar su trabajo doctoral en al UNAM, mismo que defenderá en las próximas semanas. Participa en el proyecto asesorando las actividades experimentales y dirigiendo la tesis de un alumno de nivel maestría. M.C. Teresa E. Martínez Díaz Obtuvo su grado en el programa de Maestría en Ciencias de la Tierra de la Universidad de Colima en La M.C. Martínez participó en el proyecto asesorando en la elaboración del SIG de apoyo. Ing. Luis Ernesto López Corona Estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil con beca del proyecto. A Ernesto se le ha encargado realizar el Inventario de sistemas, técnicas y materiales usados en la construcción de vivienda de interés social en la zona de más alta sismicidad de la República Mexicana. Él está trabajando bajo la asesoría del Dr. Orduña y su tema de tesis es Metodología para la evaluación técnica de sistemas constructivos de vivienda de interés social en zonas sísmicas. Ing. Oscar Alejandro Díaz Castañeda Estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil con beca del proyecto. Alejandro está encargado de realizar análisis de costos de las distintas alternativas de construcción de vivienda. Él está trabajando bajo la asesoría del M.C. Ventura y su tema de tesis es Modelo de gestión de calidad en el sector construcción: Propuesta de implementación en el desarrollo industrializado de vivienda de interés social. Ing. Miguel Serrano Licea Estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil sin beca. Miguel hará la evaluación estructural de las distintas alternativas de construcción de vivienda. Su asesor es el Dr. Roeder y su tema de tesis es Modelado del comportamiento histerético de muros de cortante aplicados a estructuras de viviendas. Ing. Manuel Dueñas Fuentes Estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil sin beca. Manuel está trabajando bajo la asesoría del M.C. Tejeda, tiene como co-asesor al M.C. Licea y su tema de tesis es Vulnerabilidad y riesgo sísmico de la vivienda en la zona centro de la Cd. de Villa de Álvarez, Colima. Selene Cárdenas Rodríguez La Ing. Cárdenas es egresada de la carrera de Ingeniero Civil. Ha apoyando en la logística del desarrollo del proyecto, en el desarrollo de los ensayes de laboratorio y en proceso de la información. En el período marzo-agosto de 2009 se le contrató como técnico con recursos del proyecto. Jorge Rodríguez Mendoza El Ing. Rodríguez es egresado de la carrera de Ingeniero Civil. Ha apoyado en la realización de los ensayes de laboratorio. En el período marzo-agosto de 2009 se le contrató como técnico con recursos del proyecto. Carlos Iván Lepe Mejía Egresado de Ingeniería Civil con beca del proyecto. Carlos apoya en la evaluación estructural de los prototipos de vivienda considerados y está por concluir su tesis de licenciatura bajo la asesoría del Dr. Roeder. Salvador Ávalos Alejandrez Egresado de Ingeniería Civil con beca del proyecto. Salvador apoyó en la parte experimental del proyecto y está por concluir su tesis de licenciatura bajo la asesoría del M.C. Licea. Nayeli Trejo Sánchez Egresada de Ingeniería Civil sin beca. Nayeli apoyó en el análisis comparativo de los reglamentos de construcción, en la evaluación arquitectónica y estructural de los prototipos de vivienda considerados y está por concluir su tesis de licenciatura bajo la asesoría del Dr. Orduña. Javier Galván Egresado de la carrera Ingeniero Topógrafo Geomático sin beca. Javier realizó la integración del SIG de apoyo bajo la asesoría de la M.C. Martínez. Finalmente realizó su tesis de licenciatura con un tema distinto de este proyecto. 3

4 Ana Paulina Sánchez Sánchez Estudiante de 9º semestre de Ingeniería Civil sin beca, estará becada a partir de la tercera etapa del proyecto. Paulina ha apoyado en el análisis de precios unitarios, así como en la realización de los ensayes de laboratorio. Prestó su servicio social constitucional con este trabajo, bajo la responsabilidad del Dr. Orduña. Octavio Rodríguez González Estudiante de 9º semestre de Ingeniería Civil sin beca, estará becado a partir de la tercera etapa del proyecto. Octavio ha apoyado en el análisis de precios unitarios, así como en la realización de los ensayes de laboratorio. Prestó su servicio social constitucional con este trabajo, bajo la responsabilidad del Dr. Orduña. Mario Filomeno Cabrera Sandoval Estudiante de 9º semestre de Ingeniería Civil sin beca. Mario ha apoyado en el análisis de precios unitarios, así como en la realización de los ensayes de laboratorio. Prestó su servicio social constitucional con este trabajo, bajo la responsabilidad del Dr. Orduña. Carlos Tula Larios Estudiante de 9º semestre de Ingeniería Civil sin beca. Ha apoyado en la realización de los ensayes de laboratorio y continuará participando en el proyecto. 4.-PRODUCTOS O RESULTADOS GENERADOS TRANSFERIBLES AL SECTOR USUARIO. Se concluyó la Guía metodológica para el desarrollo de técnicas de pensamiento progresivo aplicable a industrias tradicionales. Se incluye como anexo. 5.-FORMACION DE RECURSOS HUMANOS QUE HAN OBTENIDO EL GRADO CON PRESUPUESTO DEL PROYECTO HASTA LA FECHA DE ENTREGA DE ESTE INFORME (Mencionar nombre, número del estudiante y nivel). Oscar Jair Vergara Amezcua terminó su tesis titulada Inventario de materiales usados en la construcción de vivienda de interés social en las regiones sísmicas de México. Presentó su examen profesional el 14 de noviembre de Actualmente hay cuatro alumnos de la Maestría en Ingeniería Civil (dos de ellos becados) que están desarrollando sus tesis con recursos del proyecto, y con temas relacionados con el mismo. Se espera que obtengan su grado al finalizar el proyecto. Tres alumnos de licenciatura (dos de ellos becados) están por concluir sus tesis con temas y recursos del proyecto. 6.- OBSERVACIONES RELEVANTES AL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO POR EL FIDEICOMISO. Debido a la carga de trabajo tan grande que resultó de los ensayes de laboratorio de piezas y especímenes de mampostería, se decidió destinar $72, de gasto corriente al pago de honorarios de dos técnicos. Este gasto no estaba considerado originalmente, pero gracias a él, fue posible concluir a la fecha con los trabajos de laboratorio de la primera etapa del proyecto. Una parte importante del equipo de laboratorio no se ha adquirido, pero ya se hizo la solicitud y actualmente están corriendo los trámites de la licitación. 7.- CUALES HAN SIDO LAS DESVIACIONES A LAS METAS COMPROMETIDAS EN LA ETAPA. Debido al retraso que venimos arrastrando desde la primera etapa, por razones que se expusieron en el informe anterior, y a que algunas actividades de esa etapa han consumido más tiempo del que habíamos considerado inicialmente, tenemos un retraso en el 4

5 logro de metas de esta segunda etapa. Sin embargo, confiamos en que es posible concluir el proyecto en dos etapas más de seis meses. 8.- ACCIONES CONSIDERADAS PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES. Será necesario reprogramar las actividades de las etapas tres y cuatro, así como solicitar una prórroga, para terminar el proyecto en septiembre de ESTADO DE LAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS COMPROMETIDAS (CASO DE EMPRESAS). Este proyecto no cuenta con aportaciones complementarias COMPROMISOS PARA EL PERÍODO SIGUIENTE. El responsable técnico del proyecto y el grupo de trabajo se comprometen a cumplir en la tercera etapa con el 100% las metas y objetivos que se habían planteado originalmente para la primera y segunda etapas. Específicamente se comprometen a lo siguiente: Concluir el proceso estadístico de la información de los ensayes de laboratorio para caracterizar tres tipos de piezas y mamposterías comunes en la zona urbana Colima-Villa de Álvarez. Realizar ensayes de laboratorio para caracterizar los elementos estructurales construidos con las propuestas planteadas. Asimismo, el grupo de trabajo asume el compromiso de avanzar significativamente en las metas y objetivos planteados para la tercera etapa. En particular el compromiso es lograr lo siguiente: Analizar el comportamiento sísmico y estructural de la propuesta seleccionada. Estimar los costos y tiempos de ejecución de la propuesta seleccionada. Realizar un estudio de mercado y proponer estrategias comerciales. Dr. Agustín Orduña Bustamante 19 de agosto de 2009 NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DE PROYECTO FECHA 5

INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Clave del proyecto Convocatoria: S

INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Clave del proyecto Convocatoria: S FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONAFOVI-CONACYT INFORME TÉCNICO DE AVANCE Clave del

Más detalles

Clave del proyecto Convocatoria: S

Clave del proyecto Convocatoria: S INFORME FINAL 1. DATOS GENERALES Clave del proyecto 066634 Convocatoria: S0003-2007-1 Título del proyecto Responsable técnico del proyecto: Institución y Dependencia Desarrollo de un sistema constructivo

Más detalles

Factores que Influyen en la Vulnerabilidad

Factores que Influyen en la Vulnerabilidad Factores que Influyen en la Vulnerabilidad Geométricos Constructivos Estructurales Entorno Suelos Factores que Influyen en la Vulnerabilidad Geométricos Relación entre el largo y el ancho Baja Media Alta

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN

PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCIÓN Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural PROPIEDADES MECÁNICAS DE MAMPOSTERÍAS DE LAS CIUDADES DE MÉRIDA Y COLIMA Agustín Orduña Bustamante 1, Jorge Luis Varela Rivera 2, Ramiro Licea Panduro 1, Luis

Más detalles

Proyecto de Investigación Modalidad

Proyecto de Investigación Modalidad Proyecto de Investigación Modalidad II Apoyo a iniciativas presentadas por un cuerpo académico o por un grupo de investigación Datos Generales Título del proyecto: Duración: Dependencia de Educación Superior:

Más detalles

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO ESTRUCTURAS DE MAMPOSTERÍA 10 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA ESTRUCTURAS INGENIERÍA

Más detalles

DISEÑO O CONCEPTUAL DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA CONSTRUIDOS CON MAMPOSTERÍA. Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería

DISEÑO O CONCEPTUAL DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA CONSTRUIDOS CON MAMPOSTERÍA. Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería DISEÑO O CONCEPTUAL DE PROTOTIPOS DE VIVIENDA CONSTRUIDOS CON MAMPOSTERÍA Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería OBJETIVO DEL DISEÑO Llegar a la estructura más eficiente, que seguramente

Más detalles

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM

ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA. Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM ENSAYOS EN MESA VIBRADORA DE MODELOS 3D DE VIVIENDAS DE MAMPOSTERÍA CONFINADA Por: Juan Guillermo Arias A. Instituto de Ingeniería, UNAM PROYECTO Comportamiento Sísmico de Viviendas de Mampostería Confinada

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Estructuras de Mampostería SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno desarrollará un diseño estructural, además del diseño de una estructura de

Más detalles

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A.

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final Avenida Mártires Estudiantes del 30 de Julio, Ciudad Universitaria, San Salvador, El Salvador, C.A. Propuesta de Investigación Estudio Paramétrico para Evaluar la Contribución en la Resistencia a Cortante en Paredes de Mampostería Confinada de Ladrillo de Barro Facultad de Ingeniería y Arquitectura Final

Más detalles

Leonardo Flores Corona CENAPRED

Leonardo Flores Corona CENAPRED Leonardo Flores Corona CENAPRED Mampostería mal confinada (carece de refuerzo en las ventanas) CENAPRED Edificio de marcos de concreto con muros diafragma de mampostería Capítulo 4. Muros diafragma

Más detalles

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS II DE LOS MATERIALES DE FLEXIÓN Y CORTANTE, EMPLEANDO LA MÁQUINA UNIVERSAL ASÍ COMO PRENSA PRÁCTICA 16

OBTENCIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS II DE LOS MATERIALES DE FLEXIÓN Y CORTANTE, EMPLEANDO LA MÁQUINA UNIVERSAL ASÍ COMO PRENSA PRÁCTICA 16 PRÁCTICA 16 OBTENCIÓN DE PROPIEDADES MECÁNICAS II DE LOS MATERIALES DE FLEXIÓN Y CORTANTE, EMPLEANDO LA MÁQUINA UNIVERSAL ASÍ COMO PRENSA Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER,

Más detalles

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado.

Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Participantes. Ing. Jose Natividad Luna Clímaco Ing. Enrique Covarrubias Dorado. Análisis sísmico y eólico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Análisis sísmico y eólico Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos 2-2-6 2.-

Más detalles

INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017

INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017 INSPECCCION Y CONTROL DE OBRA EN EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA M.I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ MARZO 16, 2017 PLANOS DE CONSTRUCCION LOS PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DE MUROS EN LA COLUMNA DE NOTAS Y ESPECIFICACIONES

Más detalles

DATOS DEL RESPONSABLE. Responsable del Proyecto

DATOS DEL RESPONSABLE. Responsable del Proyecto DATOS GENERALES Sistema Computacional para el Análisis Estático, Dinámico y de la Vulnerabilidad Sísmica del Sistema de Distribución de Agua Potable de la Ciudad de Colima DATOS DEL RESPONSABLE Responsable

Más detalles

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO

REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO REFUERZO DE MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERÍA CON MALLAS DE POLÍMERO Daniel Torrealva Dávila 1 Introducción. El refuerzo de tabiques de albañilería con mallas de polímero embebidas en el tarrajeo puede ser

Más detalles

Relación de Productos de Trabajo Octubre 2009 Septiembre 2010

Relación de Productos de Trabajo Octubre 2009 Septiembre 2010 Relación de Productos de Trabajo Octubre 2009- Septiembre 2010 Memorias Congreso Internacional Autores: Amando Padilla, Antonio Flores, Guillermo Landa e Iván Panama Titulo: Vacuum Process for Strengthening

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): CLAUDIA MARCELA NOMBRE (S): DIEGO ARMANDO APELLIDOS: BALAGUERA VEGA APELLIDOS: MEDINA

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs 1. Lista de asistencia. 12 miembros de la academia 2. Aprobación de minuta anterior.

Más detalles

ANEXO 2.A FORMATO DE INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Fondo Mixto Clave del Proyecto: Título del proyecto:

ANEXO 2.A FORMATO DE INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Fondo Mixto Clave del Proyecto: Título del proyecto: ANEXO 2.A FORMATO DE INFORME TÉCNICO DE AVANCE Fondo Mixto Clave del Proyecto: Título del proyecto: Responsable Técnico: Sujeto de Apoyo (Institución o Empresa): Informe de la etapa de 1. Avances del proyecto

Más detalles

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda

Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda Tercer Simposio Nacional de Edificaciones de Mampostería y Vivienda El proyecto y la tecnología en la vivienda de interés social Febrero del 2004 Producción de Vivienda Retos para el 2006 750,000 Viviendas

Más detalles

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda

Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda Dr. Juan José Pérez Gavilán Sociedad Mexicana de Ingeniería a Estructural, A.C. Guía a para el Análisis Estructural de Vivienda CONAFOVI-2004 2004-C01-0606 Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural Guía

Más detalles

Datos del alumno: Nombre: Osorno Hernández Iván Roberto Matricula: Correo electrónico: Firma

Datos del alumno: Nombre: Osorno Hernández Iván Roberto Matricula: Correo electrónico: Firma Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica Licenciatura: Ingeniería mecánica Nombre del Proyecto de Integración (PI): Diseño, Construcción y Control de un Sistema de Selección de Objetos.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO RESUMEN ABSTRACT Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN AXIAL Y EL MODULO DE ELASTICIDAD DE LA MAMPOSTERÍA DE BLOQUES HUECOS DE CONCRETO Jorge Luis Varela Rivera 1, Vidal

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructura de Concreto I Arquitectura ARF-0408 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona

Materiales, normas y especificaciones de la mampostería. Leonardo Flores Corona Materiales, normas y especificaciones de la mampostería Leonardo Flores Corona Cuernavaca, Morelos, 6 de octubre de 2011 1 2 3 4 Daño por cortante en muros de mampostería hueca mal reforzados Sismo de

Más detalles

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURÍA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Régimen Fiscal para Personas Morales. Ubicación: Quinto Semestre Clave: Horas semana-mes: 5 Horas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Computación PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos II SEMESTRE: Octavo OBJETIVO GENERAL: El alumno construirá y evaluará un prototipo de hardware y/o

Más detalles

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES

CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES CURSO DE EDIFICACION DE MAMPOSTERIA CURSO DE EDIFICACIONES DE MAMPOSTERIA MATERIALES PROPIEDADES Ing. José Alvaro Pérez Gómez Gerente Corporativo de Ingenierías Corporación GEO, S.A.B. de C.V. CIUDAD DE

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA NUCLEO ACADÉMICO BÁSICO CD. MADERO, TAM. MEXICO Núcleo Académico Básico Actualmente

Más detalles

Ciencias en Bioprocesos

Ciencias en Bioprocesos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Posgrado Maestría y Doctorado Ciencias en Bioprocesos http://www.fcq.uaslp.mx/posgrado/ciencias-en-bioprocesos coordinacion.bioprocesos@fcq.uaslp.mx

Más detalles

LAS NUEVAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DE MAMPOSTERIA 2017 Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

LAS NUEVAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DE MAMPOSTERIA 2017 Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS LAS NUEVAS NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS DE MAMPOSTERIA 2017 Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS M.I. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ GERENTE DE INGENIERIA INDUSTRIAL BLOQUERA MIEMBRO DEL COMITÉ REVISOR DE LAS NTC DE MAMPOSTERIA

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 MECÁNICA

Más detalles

ENSAYE A COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES DE MAMPOSTERIA ELABORADOS CON PIEZAS UTILIZADAS EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ALVAREZ RESUMEN ABSTRACT

ENSAYE A COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES DE MAMPOSTERIA ELABORADOS CON PIEZAS UTILIZADAS EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ALVAREZ RESUMEN ABSTRACT ENSAYE A COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES DE MAMPOSTERIA ELABORADOS CON PIEZAS UTILIZADAS EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ALVAREZ Eva Paulina Sánchez Sánchez 1, Luis Rincón Aguilar 2, Ramiro Licea Panduro

Más detalles

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC

Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Reunión de Trabajo AMFE CANADEVI - CMIC Jueves 3 de septiembre de 2009 Orden del día 1. Registro de oferentes Comparativo registro desarrolladores 2008-2009. Registro de oferta de vivienda. Comparativo

Más detalles

RESISTENCIA AERODINÁMICA: MODELADO MATEMÁTICO BASADO EN RESULTADOS EXPERIMENTALES

RESISTENCIA AERODINÁMICA: MODELADO MATEMÁTICO BASADO EN RESULTADOS EXPERIMENTALES TERCER FORO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO RESISTENCIA AERODINÁMICA: MODELADO MATEMÁTICO BASADO EN RESULTADOS EXPERIMENTALES (Alumno) Rubén Amezcua Paredes Escuela

Más detalles

Datos del alumno: Nombre: Osorno Hernández Iván Roberto Matricula: Correo electrónico: Firma

Datos del alumno: Nombre: Osorno Hernández Iván Roberto Matricula: Correo electrónico: Firma Propuesta de Proyecto de Integración en Ingeniería Mecánica Licenciatura: Ingeniería mecánica Nombre del Proyecto de Integración (PI): Diseño, Construcción y Control de un Sistema de Selección de Objetos.

Más detalles

NUESTROS COLABORADORES

NUESTROS COLABORADORES NUESTROS COLABORADORES COLABORADORES Hortencia Barrios Hernández Cuenta con una trayectoria de 18 años de servicio en el Sector Agrario, fue galardonada por el C. Presidente de la República con el Primer

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

Contenido. Introducción (Historia, Normas) Difusión Componentes (materiales) Muros a carga lateral Ensayes dinámicos Reparaciones Qué falta?

Contenido. Introducción (Historia, Normas) Difusión Componentes (materiales) Muros a carga lateral Ensayes dinámicos Reparaciones Qué falta? 7mo. Simposio Nacional sobre Ingeniería Estructural en la Vivienda Daniel Quiun, Angel San Bartolomé Cuernavaca, 8 Ago 2011 Contenido Introducción (Historia, Normas) Difusión Componentes (materiales) Muros

Más detalles

MEJORAMIENTO DEL ADOBE PARA DISMINUIR RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.

MEJORAMIENTO DEL ADOBE PARA DISMINUIR RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL MEJORAMIENTO DEL ADOBE PARA DISMINUIR RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS. Febrero del 2011 INTRODUCCIÓN La construcción

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL RESUMEN EJECUTIVO NOMBRE DEL POSGRADO Maestría en Ingeniería Civil GRADO A OTORGAR Maestría OPCIONES O ÁREAS DE ESPECIALIDAD: Estructuras Construcción Ambiental MODALIDAD Tradicional

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAH22001548 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA C-I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA C-I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA C-I EDUCACIÓN AMBIENTAL. CONOCER, VALORAR Y CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE ES TAREA DE TODOS 1.- DATOS GENERALES. La Unidad de Vinculación Docente (UVD,

Más detalles

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS

GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Panel: Experiencias Metodológicas en la Elaboración de Altas de Riesgos GUÍAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE ATLAS ESTATALES Y MUNICIPALES DE PELIGROS Y RIESGOS Oscar Zepeda Ramos Contenido de la Presentación

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL INFORME 2016

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL INFORME 2016 SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL INFORME 2016 A continuación se presentan, las acciones consideradas como significativas por parte del Sistema de Universidad Virtual de la UAEH para el año 2016: La Universidad

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIÓN

OPCIONES DE TITULACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES JEFATURA DE CARRERA RELACIONES INTERNACIONALES OPCIONES DE TITULACIÓN Tesis Tesina Totalidad

Más detalles

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ

M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL DECLARATORIA DE VIGENCIA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 M. I. J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ AGOSTO

Más detalles

Talento a prueba. Texto y Fotografías: Gregorio B. Mendoza. Construcción y Tecnología en concreto

Talento a prueba. Texto y Fotografías: Gregorio B. Mendoza. Construcción y Tecnología en concreto especial CONCURSO Talento a prueba Texto y Fotografías: Gregorio B. Mendoza 40 Miembros del jurado. Cilindros de los participantes. julio 2014 Construcción y Tecnología en concreto El pasado jueves 29

Más detalles

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 01. Materiales para Mamposterías 002. Bloques de Cemento, Tabiques y Tabicones A. CONTENIDO B. Esta

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología

Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Lineamientos y Criterios para la Operación del Programa de Doctorado en Nanotecnología Definiciones: Comisión Académica. Instancia definida en el artículo 15 del Reglamento de Estudios de Posgrado (REP),

Más detalles

V y V y V y u f f k 1 f y k u uf 0 k 0 k 0 uf 0 uf 0 u f0 k 0 u Modelo elástico k 1 -f y Modelo bilineal f f k 1 f y f y u f 0 k 0 k 0 u f0 uf 0 u f 0 -f y Modelo elastoplástico k 0 u k u p k 1 0 k 0 u

Más detalles

Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil PhD Marian Sabau INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN

Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil PhD Marian Sabau INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil PhD Marian Sabau INFORME DE AVANCE DE INVESTIGACIÓN Proyecto de extensión y responsabilidad social CTI IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO PARA EL DESARROLLO

Más detalles

XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil

XVII CONIC 2009 Congreso Nacional de Ingeniería Civil 200 150 100 50 0-50 -100-150 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 t (s) XVII XVII Congreso Nacional de de Ingeniería Ingenieria Civil civil ENSAYOS DE SIMULACIÓN SÍSMICA DE MODELOS DE ALBAÑILERÍA CONFINADA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS SEMINARIO DE TESIS COMPORTAMIENTO MECÁNICO Y TÉRMICO DE UN MORTERO DE CAL PARA ELABORACIÓN DE TABIQUES D R A. A N A C E C I L I A BORBÓN T H E L M O R I P A L D

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Quinto Procedimientos de Construcción

Más detalles

Examen Profesional y calificación: Presentado el 10 de noviembre de 2010, con calificación de 100 con Mención Honorifica.

Examen Profesional y calificación: Presentado el 10 de noviembre de 2010, con calificación de 100 con Mención Honorifica. CURRICULUM DATOS PERSONALES Nombre: Cuauhtémoc Sánchez López. Nivel Académico: Licenciado en Derecho Examen Profesional y calificación: Presentado el 10 de noviembre de 2010, con calificación de 100 con

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA CONTADURIA Área de formación: Disciplinaria Unidad académica: Régimen Fiscal para Personas Morales. Ubicación: Quinto Semestre Clave: Horas semana-mes: 5 Horas

Más detalles

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE)

OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) OPCIONES DE TITULACIO N (MODELO EDUCATIVO ENFACE) GUÍA INFORMATIVA En esta guía se presenta la descripción de las opciones de titulación de los programas educativos del Modelo Educativo ENFACE, el procedimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA VIVIENDA ECONÓMICA, EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ÁLVAREZ, DURANTE EL SISMO DE ENERO DEL 2003.

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA VIVIENDA ECONÓMICA, EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ÁLVAREZ, DURANTE EL SISMO DE ENERO DEL 2003. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL DE LA VIVIENDA ECONÓMICA, EN LA ZONA CONURBADA COLIMA-VILLA DE ÁLVAREZ, DURANTE EL SISMO DE ENERO DEL 00. Juan de la C. Tejeda Jacome _ Ramiro Licea Panduro _Juan

Más detalles

Contenidos temáticos de los Módulos de Especialidad

Contenidos temáticos de los Módulos de Especialidad Contenidos temáticos de los Módulos de Especialidad Seguridad y Desarrollo Web ISIE-SDE-2016-01 Cómputo Aplicado a la Investigación ISIE-CAI-2016-01 Plan de Estudios Ingeniería en Sistemas Computacionales

Más detalles

Tercer Encuentro Académico

Tercer Encuentro Académico Tercer Encuentro Académico del Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional 17 de noviembre de 2016

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53000970 - PLAN DE ESTUDIOS 05AT - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PRESUPUESTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PRESUPUESTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PRESUPUESTACIÓN NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAG22001543 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : SÉPTIMO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

Memorias en Congreso Nacional:

Memorias en Congreso Nacional: Memorias en Congreso Nacional: 1. Flores Bustamante J. Antonio, Vivienda con paneles de ferrocemento, 3er. Congreso de Administración y Tecnología para Arquitectura, Diseño e Ingeniería, UAM-Azcapotzalco,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica, Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO NOMBRE DEL POSGRADO Doctorado Interinstitucional en Derecho (DID) GRADOS A OTORGAR Doctor en Derecho MODALIDAD Tradicional UNIVERSIDADES QUE OFRECEN

Más detalles

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura

INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA CIVIL División Departamento Licenciatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO RECURSOS DE LA CONSTRUCCIÓN 3 6 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA

Más detalles

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO INNOVADOR PARA VIVIENDA ECONÓMICA EN ZONAS SÍSMICAS

ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO INNOVADOR PARA VIVIENDA ECONÓMICA EN ZONAS SÍSMICAS SÍSMICA 2010 8º CONGRESSO DE SISMOLOGIA E ENGENHARIA SÍSMICA 1 ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO INNOVADOR PARA VIVIENDA ECONÓMICA EN ZONAS SÍSMICAS Luis F. Trujillo Valdovinos Estudiante

Más detalles

Introducción. Ensaye de Muros de Mampostería. Capitulo 1

Introducción. Ensaye de Muros de Mampostería. Capitulo 1 Capitulo 1 Introducción 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Uno de los materiales con mayor diversidad de usos, desde la antigüedad hasta nuestros días, es la mampostería y se define como un material compuesto,

Más detalles

5 veces. + térmico. que el Block de concreto

5 veces. + térmico. que el Block de concreto 5 veces + térmico que el Block de concreto Descripción: Isoblock es un bloque prefabricado de concreto con aislamiento integrado de poliestireno y de forma de prisma recto sin huecos. Usos y aplicaciones:

Más detalles

o3r lrc Licenciatura en Ingeniería mecánica de un brazo Versión: Primera Trimestre lectivo: Matricula: Asesor: Dr. Miguel Magos Rivera

o3r lrc Licenciatura en Ingeniería mecánica de un brazo Versión: Primera Trimestre lectivo: Matricula: Asesor: Dr. Miguel Magos Rivera Licenciatura en Ingeniería mecánica Diseño y construcción de un prototipo de la estructura mecánica SCARA para uso didáctico. de un brazo o3r lrc Modalidad : Proyecto tecnológ ico Versión: Primera Trimestre

Más detalles

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO

LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO LA MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL EN MÉXICO Roberto Meli Instituto de Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México TRADICIÓN DE LA MAMPOSTERÍA EN MÉXICO. ÉPOCA PREHISPÁNICA Principalmente construcción masiva

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I AGOSTO DICIEMBRE - 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico

Más detalles

Ingeniería Civil Agosto-Diciembre del 2018

Ingeniería Civil Agosto-Diciembre del 2018 Ingeniería Civil Agosto-Diciembre del 2018 1 A Computación I Dávila Martínez Juan Manuel 7:00-8:30 7:00-8:30 Dibujo Castanedo Escobedo Juan E. 9:30-11:00 7:00-8:30 Matemáticas I Almanza Márquez Margarita

Más detalles

Bachillerato Técnico # 4, Universidad de Colima. Villa de Álvarez, Colima.

Bachillerato Técnico # 4, Universidad de Colima. Villa de Álvarez, Colima. Luis Humberto Chávez Leal Ciro Barajas Mendoza # 164, Primaveras. 28978 Villa de Álvarez, Colima. (044) 312 118 13 43 luishchl20@gmail.com Edad: 22 años. Lugar de nacimiento: Colima, Colima. Formación

Más detalles

In Memoriam In Memoriam CS4.indd /12/ :52:41 p.m.

In Memoriam In Memoriam CS4.indd /12/ :52:41 p.m. In Memoriam SupreMa Corte de JuStICIa de la NaCIóN MINISTRO JOSé de JeSúS GudIñO PelayO (1943-2010) José de Jesús Gudiño Pelayo nació en Autlán de Navarro, Jalisco, el 6 de junio de 1943. Se recibió de

Más detalles

( ) Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en

( ) Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en In Memoriam Suprema Corte de Justicia de la Nación MINISTRO José de Jesús Gudiño Pelayo (1943-2010) José de Jesús Gudiño Pelayo nació en Autlán de Navarro, Jalisco, el 6 de junio de 1943. Se recibió de

Más detalles

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Comité Ejecutivo Estatal de Colima CURRICULAR

PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Comité Ejecutivo Estatal de Colima CURRICULAR Contenido DELEGADO NACIONAL CON FACULTADES DE SECRETARIO GENERAL... 2... 2... 2 SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN... 3... 3... 3... 3 SECRETARIO DE PROCESOS ELECTORALES... 4... 4... 4... 4 SECRETARIA DE ECOLIGIA

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014

NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 NORMA MEXICANA NMX-C-486-ONNCCE-2014 MORTERO PARA USO ESTRUCTURAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL DÍA 07 DE NOVIEMBRE DE 2014 J. ÁLVARO PÉREZ GÓMEZ / GEO / SMIE LEONARDO E. FLORES CORONA / CENAPRED /

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Edificación y vivienda Construcción urbana Construcción pesada

CONSTRUCCIÓN Edificación y vivienda Construcción urbana Construcción pesada EL PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES DE INGENIERÍA (PUEI) CONVOCA A TODOS LOS INTERESADOS QUE DESEEN REALIZAR ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN PARA EL SEMESTRE 2018-2 EN LOS CAMPOS DE CONOCIMIENTO EN INGENIERÍA

Más detalles

TU ASEGURADORA GLOBAL DE CONFIANZA

TU ASEGURADORA GLOBAL DE CONFIANZA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VENTA HOGAR DE HOGAR 2016 HOGAR TU ASEGURADORA GLOBAL DE CONFIANZA HOGAR GUÍA PRÁCTICA PARA LA VENTA DE HOGAR 2016 Te presentamos esta guía como un apoyo para la venta de Hogar Bien

Más detalles

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez

1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Dr. Oyolsi Nájera González. Dr. Fernando Flores Vílchez. Dr. Fernando Flores Vílchez 1. DATOS DE INDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre y clave de la Unidad de Aprendizaje Ordenamiento Ecológico Territorial Clave: RNTS-OET Fecha de elaboración y docente (s) responsable (s)

Más detalles

REGLEMENTO DEL DOCTORADO POR INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

REGLEMENTO DEL DOCTORADO POR INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. REGLEMENTO DEL DOCTORADO POR INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. CAPÍTULO I OBJETIVOS Y AUTORIDADES Artículo 1º. El objetivo del Programa de Doctorado

Más detalles

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado

Vicerrectoría Ejecutiva/Coordinación General Académica Coordinación de Investigación y Posgrado Centro Universitario de Ciencias de la Salud ( y) en Ciencias en Biología Molecular en Medicina - con opción de (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Tipo: Investigación. Objetivo

Más detalles

Firma. Firma. Nombre del proyecto de integración (PI): Diseño, construcción y control de un brazo robótico de 5 grados de libertad.

Firma. Firma. Nombre del proyecto de integración (PI): Diseño, construcción y control de un brazo robótico de 5 grados de libertad. Nombre del proyecto de integración (PI): Diseño, construcción y control de un brazo robótico de 5 grados de libertad. Modalidad: Proyecto tecnológico. Versión: Segunda Trimestre Lectivo: 18 P Alumnos:

Más detalles

GENERACIÓN

GENERACIÓN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES A través del CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCIÓN C O N V O C A N GENERACIÓN 2010-2012 PRESENTACIÓN DEL POSGRADO: Este programa de doctorado comprende

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES:

LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: LINEAMIENTOS PARA LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN LOS PROYECTOS CURRICULARES DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES: ESPAÑOL E INGLÉS Y ESPAÑOL Y LENGUAS EXTRANJERAS miércoles,

Más detalles

Firma. Firma. Nombre del proyecto de integración (PI): Diseño, construcción y control de un brazo robótico de 5 grados de libertad.

Firma. Firma. Nombre del proyecto de integración (PI): Diseño, construcción y control de un brazo robótico de 5 grados de libertad. Nombre del proyecto de integración (PI): Diseño, construcción y control de un brazo robótico de 5 grados de libertad. Modalidad: Proyecto tecnológico. Versión: Primera Trimestre Lectivo: 18 P Alumnos:

Más detalles

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE DISEÑO Y EDIFICACIÓN LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: Sexto Procedimientos de Construcción

Más detalles