INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Clave del proyecto Convocatoria: S

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO DE AVANCE. Clave del proyecto Convocatoria: S"

Transcripción

1 FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONAFOVI-CONACYT INFORME TÉCNICO DE AVANCE Clave del proyecto Convocatoria: S Título del proyecto Desarrollo de un sistema constructivo para viviendas de interés social en zonas sísmicas, empleando tecnologías innovadoras Etapa 4 de 4 Responsable técnico del proyecto: Dr. Agustín Orduña Bustamante Institución y Dependencia Fecha comprometida de entrega Informe Técnico Universidad de Colima, Facultad de Ingeniería Civil 30 de noviembre de 2010 Fecha de entrega de Informe Técnico: 29 de noviembre de AVANCES RELEVANTES DEL PROYECTO EN LA ETAPA Se concluyeron cinco tesis de licenciatura con temas relacionados con el proyecto. Cuatro de ellas ya se defendieron y queda pendiente la quinta. Las tesis defendidas son: Evaluación experimental de las propiedades mecánicas en compresión de mamposterías comunes en la zona urbana Colima-Villa de Álvarez por Carlos Tula Larios; Determinación de características mecánicas en compresión diagonal de muretes de mampostería de piezas utilizadas en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez por Eva Paulina Sánchez Sánchez; Comparación técnica de viviendas de interés social, diseñadas con sistemas tradicionales y sistemas innovadores por Mario Filomeno Cabrera Sandoval; y Estudio comparativo de sistemas constructivos de la vivienda de interés social en la zona occidental de México por Marcos Jarero Ordoñez y Víctor Alberto Torres Farías. La tesis pendiente de defensa es Evaluación de un sistema constructivo innovador para viviendas de interés social en zona sísmica por Octavio Rodríguez González. Se anexan los documentos finales. Se hicieron ajustes al análisis estadístico de los resultados de los ensayes sobre mamposterías de la zona Colima-Villa de Álvarez. Con base en los resultados sobre muretes se elaboró el trabajo Ensaye a compresión diagonal de muretes de mampostería elaborados con piezas utilizadas en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez por Eva Paulina Sánchez Sánchez, Luis Rincón Aguilar, Ramiro Licea Panduro y Agustín Orduña Bustamante, que se publicó en las memorias del XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural en León, Guanajuato, 3 a 6 de noviembre de Se anexa el documento. Se realizaron cuatro series de ensayes de laboratorio para caracterizar mecánicamente la propuesta de muros basada en paneles. Con base en los resultados de estos ensayes se elaboraron dos participaciones en congresos. La primera es: Análisis experimental de un sistema constructivo innovador para vivienda económica en zonas sísmicas por Luis Fernando Trujillo Valdovinos, Agustín Orduña Bustamante y Ramiro Licea Panduro, que se publicó y presentó en el 8 Congreso de Sismología e Ingeniería Sísmica en Aveiro, Portugal, del 20 al 23de octubre de La segunda participación es: Determinación de propiedades mecánicas y viabilidad técnica de un sistema constructivo compuesto para muros en zonas sísmicas por Luis Fernando Trujillo Valdovinos, Agustín Orduña Bustamante y Ramiro Licea Panduro, que se publicó en las memorias del XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural en León, Guanajuato, del 3 al 6 de noviembre de Se elaboró, asimismo, un informe que incluye las cuatro series de ensayes. Se anexan los documentos. Se elaboraron modelos a escala en mesa inclinable de muros de mampostería simple con bloques de madera y juntas secas. Estos ensayes sirven para caracterizar y entender el comportamiento de muros de mampostería simple en viviendas y otras construcciones. Con base en estos ensayes se elaboró el trabajo Estudio experimental de muros de bloques ante cargas laterales por Roberto Valdez Chacón, Agustín Orduña Bustamante y Ramiro Licea Panduro, que se publicó en las memorias del XVII Congreso Nacional de Ingeniería Estructural en León, Guanajuato, del 3 al 6 de noviembre de Se anexa el documento. 1

2 FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONAFOVI-CONACYT 2- LOGRO DE METAS Y OBJETIVOS ALCANZADOS RESPECTO A LO COMPROMETIDO. Las metas de las primeras dos etapas se habían alcanzado previamente. La meta comprometida en la tercera etapa es: Se seleccionará la mejor de las alternativas para su aplicación en la construcción de vivienda de interés social sobre la evaluación de aspectos técnicos y económicos encaminados a reducir costos, mejorar la constructibilidad y mantener la seguridad y el confort. Se seleccionó la alternativa con base en paneles prefabricados y se concluyó su evaluación tanto estructural como de costos. La meta de la cuarta etapa es: Se diseñarán los productos o procesos propuestos para su aplicación en el corto plazo a la construcción de vivienda de interés social, incluyendo justificaciones y evaluaciones técnicas y económicas. Al no lograr que la propuesta fuera competitiva económicamente, no se consideró factible desarrollar la línea base de producción, en virtud de carecer de los elementos indispensables para modelar un producto exitoso en términos comerciales. Sin embargo, se exponen los elementos básicos para su posterior estudio. Por otro lado, se realizó un estudio comparativo de los procesos constructivos de la vivienda de interés social. En el estudio se destacan las ventajas y desventajas de diversas alternativas comerciales, el sistema tradicional y el sistema propuesto a partir de las condiciones sociales y económicas prevalecientes en la actualidad en México. Asimismo, contiene una serie de estrategias orientadoras al sector vivienda con el objeto de mejorar la industria y fomentar la innovación dentro de la misma. 3.- PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO. Dr. Agustín Orduña Bustamante Doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad de Minho en Portugal, el Dr. Orduña es el Responsable Técnico del proyecto. Es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Colima desde 2004 y miembro del SNI desde El Dr. Orduña organizó y supervisó todos los trabajos, asesoró a dos alumnos de Maestría y a cuatro alumnos de nivel licenciatura en sus trabajos de tesis. M.I. José Francisco Ventura Ramírez Tiene Maestría en Ingeniería Sísmica por la Universidad de Colima. Es Profesor de Tiempo Completo en la misma Universidad desde El M.I. Ventura elaboró del Manual de Pensamiento Progresivo, y fue responsable de su aplicación en el desarrollo del proyecto. Asesoró a un alumno de maestría y dos de licenciatura en sus trabajos tesis. M.I. Ramiro Licea Panduro Concluyó sus estudios de Maestría en Estructuras en la Universidad de Guadalajara. Es Profesor de Tiempo Completo en la Universidad de Colima desde El M.I. Licea se encargó de realizar la parte experimental del proyecto y asesoró a una alumna de licenciatura en el desarrollo de su trabajo de tesis. Ing. Oscar Alejandro Díaz Castañeda Estudiante de la Maestría en Ingeniería Civil. Alejandro se encargó de realizar los análisis de costos de las distintas alternativas de construcción de vivienda. Él está trabajando bajo la asesoría del M.C. Ventura y su tema de tesis es Modelo de gestión de calidad en el sector construcción: Propuesta de implementación en el desarrollo industrializado de vivienda de interés social. Ing. Luis Fernando Trujillo Valdovinos Estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Universidad de Colima. Fernando tuvo beca del proyecto por un semestre y actualmente recibe beca del PNP por haber ingresado el programa como de reciente creación. Fernando ha estado encargado de los ensayes de los nuevos sistemas constructivos, incluido el proceso de la información y elaboración de informes. Asistió al 8 Congreso de Sismología e Ingeniería Sísmica en Aveiro, Portugal, del 20 al 23de octubre de 2010,y presentó ahí el trabajo Análisis experimental de un sistema constructivo innovador para vivienda económica en zonas sísmicas que es uno de los productos de este proyecto. Él trabaja en su tesis de maestría titulada Análisis experimental de muros de paneles de concreto reforzado para vivienda de interés social en zonas sísmicas que deberá concluir en julio de Ing. Luis Rincón Aguilar El Ing. Rincón es egresado de la carrera de Ingeniero Civil. Apoyó en el desarrollo de los ensayes de los nuevos sistemas constructivos, en proceso de la información experimental y elaboración de los informes técnicos correspondientes. En el período septiembre-diciembre de 2009 se le contrató como técnico con recursos de la Facultad y de enero a septiembre de 2010 con recursos del proyecto. 2

3 FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONAFOVI-CONACYT Eva Paulina Sánchez Sánchez Actualmente egresada de Ingeniería Civil con beca del proyecto. Paulina apoyó en el análisis de precios unitarios, así como en la realización de los ensayes de laboratorio. Concluyó y presentó su tesis profesional bajo la asesoría del MC Licea. El título de su tesis es: Determinación de características mecánicas en compresión diagonal de muretes de mampostería de piezas utilizadas en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez. Octavio Rodríguez González Actualmente egresado de la carrera de Ingeniería Civil con beca del proyecto. Octavio apoyó en el análisis de precios unitarios, así como en la realización de los ensayes de laboratorio. Elaboró su tesis profesional, que actualmente está en revisión, bajo la asesoría del Dr. Orduña. El título de su tesis es: Evaluación de un sistema constructivo innovador para viviendas de interés social en zona sísmica. Mario Filomeno Cabrera Sandoval Actualmente egresado de la carrera de Ingeniería Civil con beca. Mario apoyó en el análisis de precios unitarios, así como en la realización de los ensayes de laboratorio y en la generación de diseños de viviendas. Concluyó y presentó su tesis profesional bajo la asesoría del Dr. Orduña. El título de su tesis es: Comparación técnica de viviendas de interés social, diseñadas con sistemas tradicionales y sistemas innovadores. Carlos Tula Larios Actualmente egresado de la carrera de Ingeniería Civil con beca. Apoyó en la realización de los ensayes de laboratorio y en el análisis de la información resultante. Concluyó y presentó su tesis profesional bajo la asesoría del Dr. Orduña. El título de su tesis es: Evaluación experimental de las propiedades mecánicas en compresión de mamposterías comunes en la zona urbana Colima-Villa de Álvarez. Marcos Jarero Ordoñez Egresado de la carrera de Ingeniería Civil con beca. Apoyó en la aplicación de las técnicas de pensamiento progresivo e hizo encuestas sobre los sistemas constructivos tradicionales e innovadores. Concluyó su tesis profesional, en coautoría con Víctor Torres, bajo la asesoría del MC Ventura. El título de su trabajo es: Estudio comparativo de sistemas constructivos de la vivienda de interés social en la zona occidental de México. Víctor Alberto Torres Farías Egresado de la carrera de Ingeniería Civil sin beca. Apoyó en la aplicación de las técnicas de pensamiento progresivo e hizo encuestas sobre los sistemas constructivos tradicionales e innovadores. Concluyó su tesis profesional, en coautoría con Marcos Jarero, bajo la asesoría del MC Ventura. El título de su trabajo es: Estudio comparativo de sistemas constructivos de la vivienda de interés social en la zona occidental de México. Ignacio Cabellos Aguilar Estudiante de 9 semestre de Ingeniería Civil sin beca. Participó en la realización de los ensayes de laboratorio de los sistemas innovadores. Actualmente, trabaja en el desarrollo del sistema basado en mampostería postensada que se propuso durante el proyecto y que no se había investigado por darle prioridad al sistema de paneles. Este trabajo tendrá que continuar con recursos de otras fuentes y con él desarrollará su tesis de licenciatura. Estudiantes de verano de investigación Del 28 de junio al 13 de agosto de 2010 se llevó a cabo el XV Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico. En el contexto de este programa recibimos a un grupo de 10 estudiantes que participaron en el desarrollo de la tercera campaña experimental del sistema de paneles y en el desarrollo de una base de datos de mamposterías de distintas regiones de la República Mexicana. Los estudiantes participantes fueron: Trinidad Huerta Juan Esteban del Instituto Tec. Superior de Pátzcuaro; González Mendoza Anel Sofía de la Universidad Autonoma de Ciudad Juárez; Hernández Alvarado Vanessa del CECyT 2, IPN; Osuna Ontiveros Nancy Ramona y Ramírez Resendis Anayeli de la Facultad de Informática Mazatlán; Pacheco Morelos Iris Penélope del Instituto Tecnológico de Tepic; Favela Orozco Remy Donnyzethy, García Jiménez Itzel, Cervantes Armenta Johan Omar y Báez Astorga Omar Antonio de la Universidad de Occidente Unidad Guasave. 4.-PRODUCTOS O RESULTADOS GENERADOS TRANSFERIBLES AL SECTOR USUARIO. El informe de los ensayes de materiales y mamposterías comunes en la zona Colima-Villa de Álvarez es susceptible de transferirse al sector usuario. 3

4 FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONAFOVI-CONACYT 5.-FORMACION DE RECURSOS HUMANOS QUE HAN OBTENIDO EL GRADO CON PRESUPUESTO DEL PROYECTO HASTA LA FECHA DE ENTREGA DE ESTE INFORME (Mencionar nombre, número del estudiante y nivel). Oscar Jair Vergara Amezcua terminó su tesis de licenciatura titulada Inventario de materiales usados en la construcción de vivienda de interés social en las regiones sísmicas de México. Presentó su examen profesional el 14 de noviembre de Eva Paulina Sánchez Sánchez concluyó su tesis de licenciatura titulada Determinación de características mecánicas en compresión diagonal de muretes de mampostería de piezas utilizadas en la zona urbana de Colima y Villa de Álvarez. Presentó su examen profesional el 10 de septiembre de Mario Filomeno Cabrera Sandoval concluyó su tesis de licenciatura titulada Comparación técnica de viviendas de interés social, diseñadas con sistemas tradicionales y sistemas innovadores. Presentó su examen profesional el 10 de septiembre de Carlos Tula Larios concluyó su tesis de licenciatura titulada Evaluación experimental de las propiedades mecánicas en compresión de mamposterías comunes en la zona urbana Colima-Villa de Álvarez. Presentó su examen profesional el 10 de septiembre de Marcos Jarero Ordoñez concluyó su tesis de licenciatura titulada Estudio comparativo de sistemas constructivos de la vivienda de interés social en la zona occidental de México. Presentó su examen profesional el 22 de octubre de Víctor Alberto Torres Farías concluyó su tesis de licenciatura titulada Estudio comparativo de sistemas constructivos de la vivienda de interés social en la zona occidental de México. Presentó su examen profesional el 22 de octubre de OBSERVACIONES RELEVANTES AL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO AUTORIZADO POR EL FIDEICOMISO. Se ejerció prácticamente todo el presupuesto asignado, excepto un sobrante en la partida de equipo de laboratorio que no fue suficiente para hacer una compra adicional. Se continuó requiriendo los servicios del técnico de laboratorio Ing. Luis Rincón, esta vez su labor principal fue apoyar en los ensayes del nuevo sistema constructivo. Asimismo, participó en ajustes que se hicieron a los procesos estadísticos de los resultados de laboratorio de mamposterías de la zona Colima-Villa de Álvarez. Esta vez se destinaron $37, de gasto corriente al pago de sus honorarios por 6 meses. Este gasto no estaba considerado originalmente, pero gracias a él fue posible concluir los ensayes de laboratorio y una nueva versión corregida de los ensayes en mamposterías. 7.- CUALES HAN SIDO LAS DESVIACIONES A LAS METAS COMPROMETIDAS EN LA ETAPA. Gracias a la prórroga que se nos concedió, fue posible concretar las metas de las primeras etapas del proyecto. Respecto de la meta de la cuarta etapa, debido a que no se logró generar una propuesta económicamente competitiva, no se consideró factible desarrollar la línea base de producción, en virtud de carecer de los elementos indispensables para modelar un producto exitoso en términos comerciales. Sin embargo, se exponen los elementos básicos para su posterior estudio. Por otro lado, se realizó un estudio comparativo de los procesos constructivos de la vivienda de interés social. En el estudio se destacan las ventajas y desventajas de diversas alternativas comerciales, el sistema tradicional y el sistema propuesto a partir de las condiciones sociales y económicas prevalecientes en la actualidad en México. Asimismo, contiene una serie de estrategias orientadoras al sector vivienda con el objeto de mejorar la industria y fomentar la innovación dentro de la misma. 8.- ACCIONES CONSIDERADAS PARA CORREGIR LAS DESVIACIONES. Se sustituyeron la meta y los productos de la cuarta etapa por el estudio comparativo de los procesos constructivos de la vivienda de interés social. La propuesta estudiada cumple con los requisitos planteados en el objetivo general del proyecto respecto de ser viable 4

5 FONDO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONAFOVI-CONACYT constructivamente, presentar buen comportamiento estructural y debe tener buenas características de aislamiento térmico. Aún cuando no cumple con el requisito de reportar beneficios económicos. Sin embargo, los participantes consideramos que el proyecto fue exitoso en varios sentidos: Se generó información muy valiosa para conocer la calidad de la práctica actual de la construcción de vivienda de interés social en Colima; Se generaron dos propuestas de sistemas constructivos innovadores que pueden servir de base para proyectos futuros en los que se desarrollen y se evalúen con mayor amplitud. Por sus características estructurales, estas propuestas son potencialmente aplicables a la construcción de vivienda en edificios altos, que es sin duda la tendencia del sector en el futuro cercano en México; Se formaron recursos humanos 9.- ESTADO DE LAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS COMPROMETIDAS (CASO DE EMPRESAS). Este proyecto no cuenta con aportaciones complementarias COMPROMISOS PARA EL PERÍODO SIGUIENTE. No hay compromisos puesto que este fue el último período del proyecto. Dr. Agustín Orduña Bustamante 29 de noviembre de 2010 NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DE PROYECTO FECHA 5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs

Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs Orden del Día y acuerdos de la Reunión Ordinaria de la Academia de Ingeniería realizada el día 6 agosto de 2012 a las 13 hrs 1. Lista de asistencia. 12 miembros de la academia 2. Aprobación de minuta anterior.

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA

ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA ESTUDIOS INTEGRALES EN ARQUITECTURA LABORATORIO DE ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y ARQUITECTURA INTEGRANTES NOMBRE GRADO PERFIL PROMEP SNI OBSERVACIONES José Manuel Ochoa de la torre Dr. Si Niv. I Líder Irene

Más detalles

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Avance al de Trabajo: S-278-Fomento Regional

Más detalles

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS 14 de Diciembre 2012 Chimbote-Perú

Más detalles

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Estructura de Concreto I Arquitectura ARF-0408 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA.

Más detalles

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO. Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente Unidad Los Mochis Núcleo Académico Básico El núcleo académico básico está integrado por profesores investigadores con actividad científica

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas INFORME TÉCNICO FINAL

Universidad Autónoma de Chiapas INFORME TÉCNICO FINAL 1.- DATOS GENERALES DES: Facultad de Ingeniería INFORME TÉCNICO FINAL UVD: REMODELACIÓN DEL CENTRO DE ECOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE INDÍGENA (CECODESI) CA: Ingeniería Hidráulica Ambiental Nombre

Más detalles

Procesos y modalidades de titulación para la licenciatura de Diseño Gráfico. (Academia de tesis LDG)

Procesos y modalidades de titulación para la licenciatura de Diseño Gráfico. (Academia de tesis LDG) Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico U.A: Proyecto de Evaluación Profesional 1 SEMESTRE 2016B Procesos y modalidades de titulación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN N Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO 2007-2009 MVZ CARLOS HUMBERTO JIMÉNEZ GONZÁLEZ

Más detalles

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5

PROFESIONAL: FECHA DE OBTENCIÓN DEL TITULO:5 Dr. Miguel Ángel Hernández Figueroa. Miguel Ángel Hernández Figueroa egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Electrónica (FIMEE) de la Universidad de Guanajuato con el titulo de Ingeniero

Más detalles

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE Ministerio de Vivienda y Urbanismo 1 CHILE PRODUCTOR DE MADERA Ministerio de Vivienda y Urbanismo CHILE PRODUCTOR DE MADERA Chile: > Uno de

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la

Más detalles

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Probabilidad. Carrera: IFM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Probabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0429 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Especialización en Educación Ambiental

Especialización en Educación Ambiental Instituto Tecnológico de Minatitlán Especialización en Educación Ambiental Presenta: Dr. Alejandro Barradas Rebolledo Jefe de la Unidad de Investigaciones del Medio Ambiente La zona de influencia del ITM

Más detalles

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ELECTRICAS Coordinación de Archivos - SIGAIIE GUIA SIMPLE DE ARCHIVOS DEL IIE. FONDO: 18470 DIRECCION: Calle Reforma 113 Col. Palmira. Cuernavaca Morelos C.P. 62490 TELEFONO/CONMUTADOR:

Más detalles

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León

Carrera: ACG Participantes. Institutos Tecnológicos de: Orizaba, Nuevo Laredo, Veracruz y León 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Taller de Investigación I Todas las Licenciaturas ACG - 0409 0 2 2 2.- HISTORIA

Más detalles

Perfil profesional y experiencia laboral

Perfil profesional y experiencia laboral JOSÉ FRANCISCO GIL DÍAZ I. CARGO EN EL CONSEJO DIRECTIVO Presidente del Consejo Directivo DE NACIONAL FINANCIERA:. Licenciatura Economía - ITAM - Maestría Economía Universidad de Chicago - Doctorado Economía

Más detalles

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS Descripción: La alta tasa de fracaso de los emprendimientos se debe en gran parte a la falta de análisis previos que permitan determinar las posibilidades de éxito. El plan de negocios es un instrumento

Más detalles

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: Ingeniería Civil PROGRAMA SINTÉTICO ASIGNATURA: Estructuras de Mampostería SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno desarrollará un diseño estructural, además del diseño de una estructura de

Más detalles

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL

NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA FÍSICA O JURÍDICA. GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL GRUAS LOZANO ESPINOZA HERNANDEZ MANUEL DIRECCIÓN DE SITIOS Y TRANSPORTE ESPECIALIZADO OBJETO: PARA LA PRESTACION DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESPECIALIZADO EN SU MODALIDAD DE CARGA DE GRUA ARTÍCULOS: Art. 84, 85 FRACC. IV y 87, 91, 94 DE LA LEY

Más detalles

LIDERAZGO ACADÉMICO INTERNACIONAL

LIDERAZGO ACADÉMICO INTERNACIONAL View this email in your browser LIDERAZGO ACADÉMICO INTERNACIONAL La Universidad Anáhuac Puebla suma a su oferta académica la Licenciatura en Médico Cirujano a partir de Agosto 2016 Licenciatura con más

Más detalles

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del

El núcleo académico básico del Doctorado en Gestión del Turismo está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del de Occidente Núcleo Académico Básico El núcleo académico básico del está integrado por nueve profesores de tiempo completo, con grado de doctor, del departamento de Ciencias Económico-Administrativas,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE COMPUTACIÓN DEPARTAMENTO:

Más detalles

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de Enfermería a todos los interesados en cursar el DIPLOMADO EN GESTIÓN Y MERCADOTECNIA DEPORTIVA Convoca NOMBRE:

Más detalles

H O R A R I O. Enero-Junio A INGENIERIA INDUSTRIAL. Probabilidad Y Estadística 2. Economía Física 1 Física 1 Algebra Lineal

H O R A R I O. Enero-Junio A INGENIERIA INDUSTRIAL. Probabilidad Y Estadística 2. Economía Física 1 Física 1 Algebra Lineal 2 A INGENIERIA INDUSTRIAL 14:00/14:50 14:50/15:40 Algebra Lineal Economía Algebra Lineal Fisicoquímica Física 1 Economía Economía Física 1 Física 1 Algebra Lineal Economía Física 1 Fisicoquímica Algebra

Más detalles

Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica

Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Alma Yolanda Alanís García SNI nivel II Doctorado en Ingeniería Eléctrica por

Más detalles

Dr. Armando Ortiz Prado

Dr. Armando Ortiz Prado Dr. Armando Ortiz Prado Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales Facultad de Ingeniería, UNAM Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Alberto Camacho Sánchez, Edificio O, Anexo de Ingeniería,

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA. MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA. LORENZA MARTÍNEZ, SUBSECRETARIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SSIC) PARA EL XVII CONGRESO DE LA INDUSTRIA DE LA ALTA TECNOLOGIA 2012 - Dr. Víctor Manuel González Romero, Secretario

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

RESPONSABLE: EQUIPO PARTICIPANTE: Blanca Razquín Peralta Decana Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales COORDINADORA: Marta Eva García González

RESPONSABLE: EQUIPO PARTICIPANTE: Blanca Razquín Peralta Decana Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales COORDINADORA: Marta Eva García González RESPONSABLE: Blanca Razquín Peralta Decana Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales COORDINADORA: Marta Eva García González EQUIPO PARTICIPANTE: Marta Eva García González Fco. Javier Rúa Aller Amaya

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO XXI REUNIÓN NACIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA RED NACIONAL DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE (RENDRUS) REGIÓN CENTRO INTEGRANTES DEL

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012 JUEVES 8 DE NOVIEMBRE 08:00 a 08:40 Registro de participantes Lobby Hotel Hilton 08:55 a 09:30 Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012 Mtro. José Luis Ramírez Domínguez, Secretario Técnico

Más detalles

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014

Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014 Convocatoria del XIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2014 El programa interinstitucional para el fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, convoca

Más detalles

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización

CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN. La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización CAPÍTULO III ETAPA DE APLICACIÓN 1. PLAN DE ACTIVIDADES La presente etapa de este trabajo de grado, describe la organización necesaria para proponer un laboratorio de energías alternativas para una institución

Más detalles

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores.

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores. El presente es un documento elaborado para el estudio Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo, realizado por la Academia de Ingeniería de México con el patrocinio del Consejo

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Resistencia de Materiales. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0633

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Resistencia de Materiales. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0633 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Resistencia de Materiales Ingeniería en Pesquerías PEM 0633 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Currículo Académico y Laboral H. AYUNTAMIENTO IXTLÁN MICHOACÁN

Currículo Académico y Laboral H. AYUNTAMIENTO IXTLÁN MICHOACÁN H. Ayuntamiento C.P. Ángel Rafael Macías Mora Presidente Municipal Ixtlán Contador Público, Universidad UMSNH de Morelia Generación 2004 Contador Público, tiene una Licenciatura en Contabilidad, fue Secretario

Más detalles

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ingeniería 1.2 Carrera profesional : Ingeniería de Sistemas 1.3 Departamento

Más detalles

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009

Red de Modelos Matemáticos y Computacionales. Marzo-2009 Red de Modelos Matemáticos y Computacionales Marzo-2009 Introducción 1.-Junto con el análisis teórico y experimental forma parte fundamental del método científico para generar nuevo conocimiento. 2.- Permite

Más detalles

Centros Públicos de Investigación CONACYT. Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos ( FIDERH )

Centros Públicos de Investigación CONACYT. Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos ( FIDERH ) Centros Públicos de Investigación CONACYT Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos ( FIDERH ) Anuario 2002 FUNCIÓN SUSTANTIVA Promover la formación de especialistas de grado superior, universitario

Más detalles

PROYECTO. 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO

PROYECTO. 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO PROYECTO I. GENERALIDADES: 1. Título del Proyecto: COMPLEMENTACION DEL CONCURSO INTERNO PARA FINANCIAMIENTO DE TESIS DE PREGRADO - 2016 2. Responsables: Dr. Fernando Merino Moya - VICERRECTOR DE INVESTIGACION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS Actualmente este es el Personal que cuenta con C.P. Martha Patricia Alegría Loyola 2005185 Secretaria de la Contraloría Ing. Víctor

Más detalles

Proceso de Elección de Terna Sub Dirección Académica. Propuesta de Trabajo Dr. Abraham Rodríguez Mota

Proceso de Elección de Terna Sub Dirección Académica. Propuesta de Trabajo Dr. Abraham Rodríguez Mota Proceso de Elección de Terna Sub Dirección Académica Propuesta de Trabajo 2017 2020 Dr. Abraham Rodríguez Mota Resumen Curricular Doctorado en Ciencias de la Computación Computer Science Department. Verification

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN

BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN BUENAS PRÁCTICAS DE POSGRADO EN EL IPN SISTEMA BÁSICO PARA SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE POSGRADO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL I. PRESENTACIÓN La oferta educativa de posgrado se compone de los programas

Más detalles

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1

Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible. Diapositiva 1 Proyecto: Uso y manejo de residuos orgánicos de las áreas verdes de la UANL, bajo un compostaje sostenible Diapositiva 1 Índice de contenido I. Descripción del proyecto II. Objetivos III. Presupuestos

Más detalles

Cadena de valor del conocimiento científico. Colima, 23 de noviembre de 2006

Cadena de valor del conocimiento científico. Colima, 23 de noviembre de 2006 Cadena de valor del conocimiento científico Colima, 23 de noviembre de 2006 1 Contenido Cadena de valor del conocimiento científico Logros del sexenio en ciencia, tecnología e innovación Indicadores de

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez

LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES. Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez LA ENSEÑANZA DEL CONCRETO CON EL APOYO DEL LABORATORIO DE MATERIALES Héctor Javier Guzmán Olguín y Octavio García Domínguez octaviogd@gmail.com, hectorguzmanolguin@yahoo.com.mx División de Ingenierías

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos

Ingeniería de los Recursos Hidráulicos Recursos Hidráulicos 1.- Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: recursos hidráulicos Carrera: Ingeniería Civil (Módulo de especialidad) Clave de la Asignatura: Horas teoría Horas prácticas -Créditos:

Más detalles

TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado, ladrillo aislado y concreto celular.

TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado, ladrillo aislado y concreto celular. Universidad de Sonora Departamento de Ingeniería Civil y Minas Maestría en Ingeniería Civil TESIS ANÁLISIS ECONÓMICO Y TÉRMICO DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PARA MURO DE VIVIENDA RESIDENCIAL. Block aislado,

Más detalles

INCORPORACIÓN DE DOCTORES EN LA INDUSTRIA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE I+D+I DE LAS EMPRESAS

INCORPORACIÓN DE DOCTORES EN LA INDUSTRIA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE I+D+I DE LAS EMPRESAS INCORPORACIÓN DE DOCTORES EN LA INDUSTRIA, PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE I+D+I DE LAS EMPRESAS / Derivada de la ejecución del Proyecto FORDECYT 273496 titulado: Incorporación de recursos

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades.

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Comunicación Efectiva Área del Conocimiento: Fundamental Ciencias Sociales y Humanidades. Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia (h/semana): Teoría: Laboratorio: Total horas en el período escolar: Créditos: Fecha de Elaboración: Prerrequisitos:

Más detalles

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO LIC. OSCAR HUMBERTO HERRERA LÓPEZ C.P. 63175 EXT. 17002 Y 17009 SUBPROCURADORA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO LIC. ELIA GABRIELA QUINTANA BASTO C.P. 63175 EXT.

Más detalles

23, 24 y 25 de mayo de 2012

23, 24 y 25 de mayo de 2012 23, 24 y 25 de mayo de 2012 Auditorio del Colegio de Notarios del D.F. Rio Tigris 63, Col. Cuauhtémoc, México D.F. Inauguración Miércoles 23 de mayo Lic. Mónica Romero Castro Moderadora 8:30 a 9:30 Registro

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) 1010 ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. (00 7 1) Actividades relevantes del Semestre 201 1-2 1. Calendario escolar y de actividades semestre 2011-2 2. Relación de grupos y profesores - Teoría. 3. Fechas de exámenes

Más detalles

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura.

Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura. Maestría en Ingeniería en Procesos y Tecnologías de Manufactura Contenido Perfil de ingreso Perfil de egreso Mapa Curricular Requisitos para la titulación Modalidad de fin de semana Núcleo Académico Costos

Más detalles

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA Información correspondiente a los estudios cursados y empleos, servicios y actividades profesionales prestadas, de los aspirantes a Comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica y del Instituto

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO Durante el año, distintas instituciones educativas del país, convocan a los estudiantes de educación básica y media a participar de Olimpiadas matemáticas que buscan fortalecer las competencias en esta

Más detalles

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO

2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO 2º. SEMINARIO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE ESTADÍSTICA JUDICIAL Y DE INDICDORES SOBRE EL DERECHO A UN JUICIO JUSTO 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 LUGAR: Auditorio del Poder Judicial del

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS ESCUELA: CARRERA: ESPECIALIDAD: COORDINACION: DEPARTAMENTO: UPIICSA INGENIERIA INDUSTRIAL ACADEMIA DE LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD CIENCIAS APLICADAS ASIGNATURA: NORMALIZACION Y METROLOGIA DIMENSIONAL

Más detalles

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Comité Social Ing. Mario L. Hernández Pérez Ing. Adolfo Morán Ortega Dra. Maritza Hernández Pérez Quim. Ana Lilia Rivera

Más detalles

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE"

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE" Dr. Jaime E. Arau Roffiel Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología

Más detalles

Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de organización y de Gestión

Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de organización y de Gestión Seminario Internacional de Vinculación: Modelos y Experiencias de organización y de Gestión Modelo Vinculación para la Educación Superior Tecnológica de México M.A.E Sergio Alejandro Arteaga Carreño Rector

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 5 CLAVE : ICAH22001548 HORAS TEORÍA : 2 SEMESTRE : OCTAVO HORAS PRÁCTICA

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UPIICSA CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: DEPARTAMENTO: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS COORDINACION: ACADEMIAS DE FINANZAS ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CLAVE: AFAD

Más detalles

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO Proyectos desarrollados en la Red Se desarrollaron

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013 Antecedentes En 1997 se llevó a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología

Más detalles

DESERCIÓN ESCOLAR EN MÉXICO

DESERCIÓN ESCOLAR EN MÉXICO DESERCIÓN ESCOLAR EN MÉXICO PROYECTO INTEGRADOR NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INTEGRANTES: LUZ MARIA SÁNCHEZ BOSQUE LUIS CHRISTIAN GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ ESTEBAN ALEJANDRO LIRA PADILLA RAYMUNDO E.

Más detalles

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN DATOS PERSONALES: Nombre: Rosalía de la Vega Guzmán Correo-e: rosaliadelavega@gmail.com ESTUDIOS REALIZADOS Doctorado en Psicología y Educación, por la Facultad

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura:

Carrera: Clave de la asignatura: Elaboración de Plan de Negocios.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Elaboración de Plan de Negocios Ingeniería Civil Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos

Más detalles

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo

Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo Maestría en Ciencias para el Desarrollo, la Sustentabilidad y el Turismo Elaboró: Dr. Carlos R. Virgen Aguilar 1. Programa de estudio Evaluación de Proyectos Sociales y de Inversión Área de formación Clave

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA 2009-C23 DEMANDAS ESPECIFICAS DEMANDA 1.1. Fortalecimiento de la infraestructura

Más detalles

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar

Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911. Inicio de Cursos Ciclo Escolar Cuestionario Electrónico de Estadística de Educación Superior 911 Inicio de Cursos Ciclo Escolar 2015-2016 Septiembre 2015 I n t r o d u c c i ó n Con la finalidad de cumplir con la Ley del Sistema Nacional

Más detalles

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN I. DATOS GENERALES: 1. Asignatura : DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 4. Código : IE0305 5. Semestre

Más detalles

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política? Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política? El estudio de la Ciencia Política a nivel de Maestría proporciona a los egresados valiosas herramientas para el análisis político, la proyección de políticas

Más detalles

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO HM Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO 2011 111 Estadísticas Municipales Cuánto se Recauda de Predial y Agua por Persona? René Alejandro Herrera Jiménez En el presente artículo se hace

Más detalles

CONVOCATORIA DE CANDIDATOS A BECARIOS

CONVOCATORIA DE CANDIDATOS A BECARIOS Secretaría de Educación Pública (SEP) Subsecretaría de Educación Superior (SES) Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES)

Más detalles

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103 AULA 1 - - - Laura Ibarra Bracamontes Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA Mario Alberto Ortiz Eugenia Torres V Jesús Cirilo Trujillo Gladys Sofía López Jesús Pacheco Ibarra

Más detalles

CONVOCATORIA para realizar estudios de posgrado a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017

CONVOCATORIA para realizar estudios de posgrado a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017 CONVOCATORIA 2017 para realizar estudios de a niveles de maestría y doctorado iniciando en Agosto de 2017 Las instituciones participantes en el proyecto CONACYT-SENER FSE Centro Mexicano de Innovación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño Mecánico Moderno Frecuencia semanal: 3 hrs Horas presenciales:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Química NOMBRE DE LA MATERIA: Introducción a la

Más detalles

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD SILABO I. DATOS GENERALES: 1 Nombre de la Asignatura :DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN. 2 Carácter : Obligatorio 3 Carrera Profesional : Administración de Empresas 4 Código : AD0306 5 Semestre

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN HORARIO DE 2A. OPORTUNIDAD DE ENERO 2013

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN HORARIO DE 2A. OPORTUNIDAD DE ENERO 2013 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN HORARIO DE 2A. OPORTUNIDAD 07-11 DE ENERO 2013 CARRERA: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA GRUPO: A TURNO: MATUTINO SEMESTRE: PRIMERO PERIODO: AGOSTO 2012 - ENERO 2013

Más detalles

LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED.

LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED. LA RED REGIONAL METROPOLITANA DE SERVICIO SOCIAL DEL CONSEJO REGIONAL DEL ÁREA METROPOLITANA CRAM-ANUIES PRESENTAN EL AVANCE DE TRABAJO DE LA RED. 2-16 SESION ORDINARIA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2016 RESULTADOS

Más detalles

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS

DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS EN ZONAS ÁRIDAS UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y MINAS Maestría en Ingeniería Civil Terminal en Construcción DISEÑO DE UN BLOQUE DE TIERRA COMPRIMIDA CON PROPIEDADES AISLANTES PARA CONSTRUIR MUROS

Más detalles

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado

CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO ENERO JUNIO 2016 Elementos de competencias: Concreto postensado 1,2,3,4 analizar proponer las los elementos de concreto postensado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL TRONCO COMUN INFORMACIÓN GENERAL AREA DE CONOCIMIENTO COMPETENCIAS GENERICAS COMUNES Objetivo del área Corresponde a la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter interdisciplinario y multidisciplinario,

Más detalles

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7

Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 Núcleo Académico Unidad de Medicina Familiar Plus / UMAA No. 7 PROFESOR TITULAR DR. JOSE CONCEPCION ALVAREZ CONTRERAS. Médico Cirujano y Partero con aval de Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA ROMERO FLORES,EDNA ARACELI CURRICULUM VITAE UNICO DATOS PERSONALES No. CVU 264571 Fecha de 12 de agosto de 1972 Nacimiento Estado Civil Casado Lugar de VERACRUZ,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA: LICENCIADO EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROGRAMA

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos

Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos Preguntas frecuentes sobre el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos Sistema de Universidad Virtual Universidad de Guadalajara Información en línea: http://www.udgvirtual.udg.mx/dsae Contenido 1

Más detalles

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración

Red de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal Dirección de Administración Nombre: Farrera Romo Ignacio Puesto: Director de Desarrollo Tecnológico y Mantenimiento 2003 DIRECTOR DE DESARROLLO E INCENTIVOS POLICIALES EN LA S.S.P. 1995 - JEFE REGIONAL DEL SERVICIO EN EL VI REGION

Más detalles