Derechos humanos e inclusión. Sandra Katz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derechos humanos e inclusión. Sandra Katz"

Transcripción

1 Derechos humanos e inclusión Sandra Katz

2 Algunas premisas Muchos jóvenes y adultos con discapacidad relatan que sus vivencias más significativas en la vida fueron en ámbitos no vinculados a la discapacidad

3 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Ley El 13 de diciembre de 2006, La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), ha adoptado por consenso la Convención de Derechos de las personas con Discapacidad. Esta convención abarca una cantidad de temas fundamentales tales como la accesibilidad, la movilidad personal, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la participación en la vida política, y la igualdad y la no discriminación.

4 se contemple la posibilidad de acceso a locales con privacidad donde pueda descansar el alumno discapacitado que a través de alguna resolución se faciliten los mecanismos operativos para implementar en cada facultad un Departamento de Homogeneización de posibilidades para discapacitados temporarios y permanentes, en relación a la población universitaria en general el espíritu que anima esta propuesta trasciende la búsqueda de respuestas al problema de la discapacidad y se espera que esta acción fomente la imaginación para la resolución de problemas propios de la comunidad universitaria Pasaron 30 años, hoy es otra la mirada, hoy es otra la posición ideológica, hoy son otras las condiciones, ya no los pensamos como enfermos, no intentamos homogeneizar ni creemos que es una cuestión de imaginación. Es una cuestión de Derechos Humanos. ( Mareño, Katz2010)

5 COMISION UNIVERSITARIA SOBRE DISCAPACIDAD CUD-UNLP

6 Nuestra misión Defender el principio constitucional de igualdad de derechos, tendientes a la equiparación de oportunidades en favor de las personas con discapacidad. Nuestra origen: Que le piden las Instituciones de PcD a la UNLP? Demanda de las instituciones: 1. Asumir la responsabilidad de la formación de recursos profesionales especialmente capacitados para la atención de la diversidad 2. Contribuir a garantizar el derecho a la accesibilidad.

7 Marco legal 1. La Ley Nº de Educación Superior Argentina y su modificatoria N , de La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad fue aprobada en Argentina. Ley N Nuestras Universidades se presentan como bien social, público y gratuito La CUD fue Conformada en Septiembre de 2001 por Resolución Nº 569 de la Presidencia de la UNLP y en Mayo de 2017 paso a ser Dirección de Inclusión, Discapacidad y DDHH

8

9 Es necesario hablar de apoyo, buenas prácticas, pero. Hoy, quienes dan clases, quienes están en las ventanillas, capacitando a docentes, generando espacios de debates, y fomento de la cultura de la diversidad

10 Accesibilidad urbana y edilicia Comunicación y medios Bibliotecas accesibles Accesibilidad a la tecnología de la información y comunicación Salud y seguridad social Investigación Áreas pedagógicas Capacitación Extensión Gestión

11 CICLO DE CHARLAS

12 Estudiantes por la Inclusión

13 Docente Participación en la Especialización de Docencia Universitaria Cursos en ADULP Charlas con los docentes Manual de Consideraciones Tutorías Presentación vía mail Accesibilidad Académica Resolución Institucional de Adecuaciones Académicas FTS _ UNLP N 055/11

14 No Docentes Capacitación en Planeamiento Plan de Capacitación Continua para el Personal no Docente. Curso de LSA Conversaciones por el 4% Red de bibliotecas. Digitalización de textos: Braille Curso de Páginas Web accesibles Tecnicatura no docente Capacitación guardia edilicia

15 CURSO PARA EL PERSONAL DE PLANEAMIENTO

16 TRANSVERSALIZACION: Cátedra de Diseño y comunicación visual

17 Cátedra en el PUEF-UNLP espacio de formación docente 1983 AUSENCIA DE LA MATERIA 1990 SEMINARIO OPTATIVO Didáctica para la 2005 integración 2010 Transvers alización Aprender a dar clases ante posibles grupos, donde la diferencia esta presente QUE LAS ACTIVIDADES, USOS Y CULTURA SEA PARA CUALQUIERA Aprender a enseñar: cuerpos disponibles y con deseo de aprender

18 Cátedra de natación Centro de Día- Hogar Los Tilos Cátedra de Básquet

19 Experiencias de intervenciones

20 PUBLICACIONES

21

22

23 HZg9yXxpjG6qRPhh7tMdfD5v HZg9yXxpjG6qRPhh7tMdfD5v&index=2 PHZg9yXxpjG6qRPhh7tMdfD5v&index=3 HZg9yXxpjG6qRPhh7tMdfD5v&index=4 Zg9yXxpjG6qRPhh7tMdfD5v&index=5 9SeMAA&list=PLq3sHdufPHZg9yXxpjG6qRPhh7tMdfD5v&index=6

24 Quienes somos los responsables para que alguien pueda o no pueda estar y circular por la ciudad?

25 Articulando con la comunidad

26

27 Ciclo de teoría y reflexión Dialogando acerca de la Discapacidad

28 Taller de concientización para responsables de la inscripción al ingreso a la UNLP 1. Universidad Pública 2. Universidad Accesible 4. Universidad y derechos humanos Educación Superior como bien público y social 5. Universidad y la vigencia plena de los derechos humanos, sin discriminación.

29 Del caso singular a las políticas institucionales

30 CON LA POBLACION SORDA: CURSOS LSA, RELEVAMIENTO DE INTERPRETES PAGO INDIVIDUAL, SELECCIÓN, CHARLAS, INCLUSION DEL CURSO DE LSA EN OTRAS CAPACITACIONES INSTITUCIONALES, CAPACITACION AL EQUIPO DE 5 INTÉRPRETES, ETC

31 Hoy a través de una selección contamos con 5 interpretes de LSA

32 Reuniones mensuales Organizadas en distintas unidades académicas

33 Pensar la discapacidad desde la Interseccionalidad Pensar y actuar interseccionalmente es un desafío que resulta de la articulación de muchas complejidades epistemológicas, metodológicas y políticas. Considerar las intersecciones de raza, género, sexualidad, edad, etc implica sin duda admitir la densidad de los problemas con los cuales lidiamos, así como una apuesta política hacia un cambio de direccionalidad de las acciones. La perspectiva interseccional permite ampliar y hacer más compleja la mirada sobre la producción de desigualdades en contextos específicos y hacer un análisis más consecuente con la realidad. La transversalidad como teoría, como metodología para la investigación y como punto de partida para una agenda de acciones en el escenario de la político y lo político

34 Accesibilidad académica el principio de la accesibilidad universal a la vida universitaria y sin soslayar la obligada accesibilidad física y comunicacional -y el equipamiento que esto requiera- atiende específicamente los aspectos curriculares, pedagógicos y didácticos para respaldar la formación integral, en función de los alcances de cada trayecto profesional particular y eso requiere que las Casas de Estudio tengan la disposición necesaria para pensar respuestas singulares a situaciones igualmente singulares, con anclaje en estos principios. Declaración de Paraná. Argentina 2013

35 Trayectorias y Configuraciones de Apoyo La idea de Trayectorias da dirección a las construcciones de los recorridos pedagógicos, los cuales no necesariamente deben ser lineales, estructurados o estereotipados sino que habilitan que un espacio educativo sea pensado con cierta flexibilidad. Configuraciones de apoyo: Es un conjunto de andamiajes planificado, que permite diseñar intervenciones para garantizar el acceso al conocimiento. Intervienen las redes, las posiciones y responsabilidades, decisiones políticas, programas e interacciones entre personas, grupos o instituciones que se conforman para detectar e identificar las barreras al aprendizaje y desarrollan estrategias necesarias para la participación educativa y comunitaria. Las configuraciones deben tener un carácter flexible, complementario y contextualizado para favorecer la selección de estrategias apropiadas. Incluye apoyos materiales, tecnológicos, didácticos, facilitadores de los lazos, etc.

36 Grupos de trabajo: Proyecciones Relevamientos de pos grados a nivel latinoamericano Página de la Red Historia de la Red Publicaciones Coloquio latinoamericano Encuentros regionales Red de estudiantes

37

38 Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos / Eduardo Galeano

39 Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos

40

41 Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas (Aprobado mediante Resolución del Consejo Interuniversitario Nacional -CIN- Nº 426/07) 1º 2º 3º Accesibilidad Física Accesibilidad comunicacional y equipamiento educativo Capacitación comunidad universitaria

42 Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas Aprobado mediante Resolución del Consejo Interuniversitario Nacional Resolución del CIN- Nº 426/07 1º 2º 3º Accesibilidad Física Accesibilidad comunicacional y equipamiento educativo Capacitación comunidad universitaria. Accesibilidad Académica

43

44 TALLER NACIONAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES

45 Jornadas Universidad y discapacidad

46

47 DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CRES) Junio 2008, Cartagena de Indias La Educación Superior es: un bien público y social, un derecho humano universal y un deber del Estado.

48 Antecedentes, condiciones históricas l Seminario Regional sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Caracas. Diciembre, 2005) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad

49 Creación de la RED Buenos Aires, Abril y 25 de abril de 2009 con la participación de Redes Universitarias de Argentina y Colombia y representantes de más de 50 universidades de Panamá, Brasil, Uruguay y México.

50 Objetivos de la Red a) Afirmar los derechos humanos de las personas con discapacidad, promoviendo conciencia en los ámbitos académicos y de diseño y gestión de políticas de educación superior, de la necesidad de erradicar definitivamente de la vida universitaria, el prejuicio y la discriminación. b) Hacer de todo espacio educativo un entorno no excluyente a través de acciones que permitan la accesibilidad física, comunicacional, académico y cultural de todas las personas. c) Incorporar a la currícula de disciplinas universitarias y asignaturas, contenidos formativos referidos a la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos.

51 d) Crear las condiciones para la producción académica en la temática de la discapacidad en docencia, investigación y extensión a fin de propiciar conocimientos y prácticas respetuosas de los derechos humanos y de condiciones de vida dignas, dando cumplimiento a lo estipulado por la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas. e) Propiciar el intercambio de experiencias y recursos que pudiesen fortalecer las políticas vinculadas a la docencia, extensión e investigación en la temática de la discapacidad.

52

53 Promover el acceso libre y sin restricciones al conocimiento. SOPORTE DIGITAL FORMATO ACCESIBLE MODALIDAD DE ACCESO ABIERTO Superar barreras financieras, legales y digitales

54 Carlos Skliar Amelia Dell Anno Pablo Daniel Vain Raúl Díaz María Noel Míguez Passada M Alejandra Grzona Lyda Otilia Pérez Acevedo Mauricio Mareño Carolina Ferrante Juan Seda Esteban Kipen Indiana Vallejos Nadia Heredia Sandra Katz caciones/libros/libro_disc.html

55 Con la participación de: Brasil, Chile, Colombia, Panamá, Uruguay y Argentina. 26 Artículos 54 Autores katz.html

56

57 Informe Mundial de Discapacidad 2011 OMS y Banco Mundial Llama a investigar sobre temas específicos: Salud (ver págs. 53, 90, 91, 94) Rehabilitación (págs. 109, 134, 136) Educación (págs. 239, 241, 255) Trabajo (págs 270, 271) Asistencia personal (págs. 167, 172) Accesibilidad (págs. 195, 197) Ampliar prácticas inspiradas en la investigación y desde la base empírica (págs. 134; 139).

58 1- Bs As. Creación 24, 25 y 26 de Abril de Bogotá. 25 de Noviembre de Mendoza. 8 de Octubre de Paraná. 30 de Junio de Panama. 1 y 2 de Agosto de Bogota. 28, 29 y 30 de Octubre de Chile. 10,11 y 12 de Noviembre de México. 20 y 30 de Nov, 1 de Diciembre de Argentina.25 al 28 de Octubre de 2017 Encuentros

59 Encuentro entre investigaciones/investigadores y ONG s

60 Las miradas,los discursos, la cultura, determina, delimitan y juzgan en que espacios pueden estar las P c D Si la discapacidad es una construcción social Que todos y todas puedan hacer uso de los bienes sociales y culturales Una joven que vive con estilo a pesar de su discapacidad Lorenzo hace historia en futbol pese a su discapacidad Podemos proponer y ejercitar otras formas de pensar y organizar los cuerpos

61 í Pensar que hay un cuerpo único, completo ese es el modelo. LO QUE NO RESPONDE AL MODELO HAY QUE ADAPTARLO? Hombre de Vitruvio O SE PUEDE PENSAR QUE HAY OTRAS FORMAS DE SER CIUDADANO O CIUDADANA IGUALMENTE LEGITIMAS

62 JUDITH BUTLER Y SUNAURA TAYLOR La discapacidad es un asunto político

63 Facultad de Medicina en la UNLP, catedra Salud Pública

64 Red de estudiantes

65 Boletines mensuales

66

67 Encuentros regionales Chile- Argentina

68

69 Claudia Kippes Aulita La red la construimos entre todos: Acercando puntos distantes, cruzando ideas, ocupando espacios libres, intercambiando experiencias y construyendo un gran tejido latinoamericano que nos aloja, nos sostiene y nos proyecta. GRACIAS! red.universidadydiscapacidad@gmail.com

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina Sandra Katz l Seminario Regional sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Caracas. Diciembre, 2005) Convención sobre los Derechos de las

Más detalles

SEMINARIO LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA 29 de noviembre de Sandra Katz

SEMINARIO LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA 29 de noviembre de Sandra Katz SEMINARIO LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR CHILENA 29 de noviembre de 2013 Sandra Katz Antecedentes l Seminario Regional sobre la inclusión de las personas Con discapacidad

Más detalles

Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas Profundización y avances en su implementación.

Programa Integral de Accesibilidad en las Universidades Públicas Profundización y avances en su implementación. El presente documento es el resultado de los aportes y el consenso del conjunto de los representantes institucionales que participaron en la Reunión Extraordinaria de la Comisión Interuniversitaria: Discapacidad

Más detalles

Antecedentes circunstanciales

Antecedentes circunstanciales Lic Sandra L. Katz. Antecedentes circunstanciales Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias II Buenos Aires, Septiembre de 2007 TITULO: Construcción de la Red Iberoamericana

Más detalles

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis 1. Equipo docente a cargo: - Docentes responsables: PAHUD, María Fernanda ROTELLA, Cecilia - Docentes

Más detalles

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.

I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 1/5 I SEMINARIO REGIONAL SOBRE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Declaración Final Considerando que la diversidad, la valoración de la

Más detalles

En este nuevo boletín de la CUD te seguimos brindando información de utilidad. Quizá te preguntes de qué

En este nuevo boletín de la CUD te seguimos brindando información de utilidad. Quizá te preguntes de qué HOLA! En este nuevo boletín de la CUD te seguimos brindando información de utilidad. Quizá te preguntes de qué hablamos cuando hablamos de apoyos. Se refiere a todas las estrategias, acciones, soportes

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (PROINDU)

PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (PROINDU) PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA (PROINDU) RESOLUCION RECTORAL Nº 1515 Córdoba, 24 de noviembre de 2011 VISTO: la solicitud presentada por la Secretaría de

Más detalles

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS Arlett Krause UFRO Georgina García ULS Contexto nacional 1970 Ex-Instituto Pedagógico

Más detalles

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines

Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Misión/Fines Encuentro de Profesoras Facultad de Ciencias Humanas 24 de octubre 2014 Impulsado por la Decanatura y el Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas Organizado por: Vicedecanatura de Investigación y Extensión

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Estrategias Innovadoras de Enseñanza PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Estrategias Innovadoras de Enseñanza" Grupo: Grp Clases Teoricas-Prácticas Estrategias In.(971584) Titulacion: Grado en Educación Infantil Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México

La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México La Inclusión en Educación Superior, desafío en Derechos Humanos: La situación en México Francesca Munda Magill Facultad de Educación Universidad Anáhuac México Discapacidad? Derechos? Inclusión? ENADIS,

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Estrategias Innovadoras de Enseñanza

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo:

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo: ANEXO III Resolución CFE N 311/16 Observaciones acerca de las Configuraciones de Apoyo a consignar en el punto 15 del ANEXO II Detección de las barreras y obstáculos: - Barreras de acceso físico. - Barreras

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD)

PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) PLAN DE TRABAJO Comité Académico Accesibilidad y Discapacidad (CAAyD) Las instituciones universitarias que venían participando del Grupo de Trabajo Accesibilidad y Discapacidad en el ámbito de la Comisión

Más detalles

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay)

PRIMERA CIRCULAR Noviembre ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) PRIMERA CIRCULAR Noviembre 2017 ENCUENTRO DE LA REGIÓN CONO SUR DE ALAEITS (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay) DILEMAS Y DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN Y LA INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS NEOLIBERALES.

Más detalles

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS ROSA KORNFELD M. Experta Independiente DDHH Personas Mayores ONU Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento CEVE-UC Directora Ejecutiva Junio 2015 Antecedentes demográficos

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Alma Virginia Camacho, MD MPH Asesora Regional UNFPA LACRO Contexto En el marco del nuevo Plan Estratégico

Más detalles

Bienvenidas y bienvenidos

Bienvenidas y bienvenidos Bienvenidas y bienvenidos LOS DESAFÍOS A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNA EXPERIENCIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Carla Maroscia Ricardo Burry Francisco Marensi Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional

Más detalles

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono: Proyecto de Planificación y Desarrollo Región Cono Sur Organización Universitaria Interamericana, OUI Dr. Arq. Héctor Floriani Universidad Nacional de Rosario, Argentina La Universidad Nacional de Rosario

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Por qué este Diplomado? Los avances de la Educación Superior convocan a la identificación de categorías que asociadas a la docencia, otorgan especial significado a la

Más detalles

La educación superior como parte del sistema educativo de ALC. Trabajo preparatorio para la CRES 2018

La educación superior como parte del sistema educativo de ALC. Trabajo preparatorio para la CRES 2018 La educación superior como parte del sistema educativo de ALC Trabajo preparatorio para la CRES 2018 María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Seminario internacional Educación Superior para el siglo

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba Diseño Curricular de la Provincia de Córdoba - 5 - LOS FORMATOS CURRICULARES Las unidades

Más detalles

9 ENCUENTRO COLOMBIANO DE EXPERIENCIAS EN RBC. Construyendo Redes para la PAZ 25 y 26 de Noviembre 2016 Cali Colombia

9 ENCUENTRO COLOMBIANO DE EXPERIENCIAS EN RBC. Construyendo Redes para la PAZ 25 y 26 de Noviembre 2016 Cali Colombia 9 ENCUENTRO COLOMBIANO DE EXPERIENCIAS EN RBC Construyendo Redes para la PAZ 25 y 26 de Noviembre 2016 Cali Colombia INTRODUCCIÓN El 9 Encuentro de Experiencias en Rehabilitación Basada en Comunidad (RBC)

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Política y legislación referida a la discapacidad visual

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Política y legislación referida a la discapacidad visual DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

INT-1254 COMITE DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES DE PAISES EN DESARROLLO MIEMBROS DE LA CE PAL. Cartagena de Indias, Colombia, 9 al 14 de agosto de 1993

INT-1254 COMITE DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES DE PAISES EN DESARROLLO MIEMBROS DE LA CE PAL. Cartagena de Indias, Colombia, 9 al 14 de agosto de 1993 INT-1254 COMITE DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES DE PAISES EN DESARROLLO MIEMBROS DE LA CE PAL Documento de Sala de Conferencias CEG/4 10 de agosto de 1993 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Más detalles

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación

Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación Toma de conciencia de los Derechos de las Personas Mayores, en un marco de reflexión y participación Rubén Valenzuela Fuica Director Servicio Nacional del Adulto Mayor Algunos datos de la Participación

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA (INET) COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y TERMINALIDAD República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2017 - Año de las Energías Renovables Anexo Número: Referencia: APERTURA INFERIORES 2 NIVEL OPERATIVO - PLANILLA ANEXA ART.6 ANEXO IV PLANILLA ANEXA AL ARTÍCULO

Más detalles

Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Plan de estudios 2014

Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Plan de estudios 2014 Licenciatura en Ciencias Antropológicas Plan de estudios 2014 Participantes: 1.- tres órdenes (docentes, estudiantes y egresados) a través de sus representantes en la Comisión de Carrera; 2.- docentes

Más detalles

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales)

Carrera: Profesorado de Educación Especial Visuales. Espacio Curricular: Formación Laboral (Visuales) DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION. DIRECCION PROVINCIAL DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 1 Abuelas de Plaza de Mayo URUGUAY 18 AVELLANEDA Provincia. Buenos Aires

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: 2014-2017 Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos. Índice Presentación Características generales del Programa Aspectos

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo

Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Implementación de las Estrategias de Apoyo para la intervención de la USAER en el marco del Currículo Noemí Rodríguez Hernández. Coordinadora de USAER Eva Díaz Chávez. Coordinadora de Desarrollo Curricular

Más detalles

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEY Nº 1687/05 LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL AMBIENTE - ÉTICA AMBIENTAL - INCORPORACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO - EDUCACIÓN

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado?

Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado? Convención Interamericana de Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores, está Chile preparado? Red Mayor XXI Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología: Adultos Mayores: Un Poder emergente

Más detalles

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC

ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC ACTIVIDAD APROBADA POR RES. 290/2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS - UNRC DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Más detalles

POLÍTICA DE DISCAPACIDAD Y PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

POLÍTICA DE DISCAPACIDAD Y PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL POLÍTICA DE DISCAPACIDAD Y PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2015-2019 Mgter. Miguel Atencio Dirección Nacional de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Tel: 504-3292 Email: atenciomiguel@hotmail.com

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias

LOGO Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias Elaborar un Programa Analitico para la formación integral y de calidad desde el enfoque por competencias www.themegallery.com Saberes Conceptuales 1 2 3 4 Enfoque por Competencias Enseñanza por Competencias

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

ANEXO 3 NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA LA COBERTURA DE CARGOS SECRETARIOS TRANSITORIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

ANEXO 3 NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA LA COBERTURA DE CARGOS SECRETARIOS TRANSITORIOS DE EDUCACIÓN FÍSICA G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Anexo Número: Referencia: ANEXO 3 SECRETARIOS EF ANEXO 3 NÚCLEOS TEMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA PARA LA COBERTURA DE CARGOS SECRETARIOS TRANSITORIOS

Más detalles

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO

Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas VIII SESION DEL GRUPO DE TRABAJO DE COMPOSICION ABIERTA SOBRE ENVEJECIMIENTO (verificar con palabras del orador) PERÚ Intervención de la Misión Permanente

Más detalles

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2 Museos y Archivos universitarios: Educación, accesibilidad e inclusión: un debate necesario Organizado por

Más detalles

Comisión de Inclusión Educativa - Facultad de Psicología junio-noviembre 2016

Comisión de Inclusión Educativa - Facultad de Psicología junio-noviembre 2016 Comisión de Inclusión Educativa - Facultad de Psicología junio-noviembre 2016 La Comisión de Inclusión Educativa fue creada por el Consejo de la Facultad de Psicología por medio de la resolución Nº29 del

Más detalles

De la organización del proceso de aprendizaje

De la organización del proceso de aprendizaje De la organización del proceso de aprendizaje Artículo x.- Modelo general del régimen académico.- El régimen académico de la educación superior se organiza a partir de niveles formativos, del sistema de

Más detalles

Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos

Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos Curso Intensivo de Posgrado en Discapacidad y Derechos Director: Juan Antonio Seda https://www.youtube.com/watch?v=ubppj2dhdzu Pre inscripción hasta el 30 de noviembre en colabrafaela@wilnet.com.ar Inicio

Más detalles

Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales: Implementación de Adecuaciones Curriculares No Significativas

Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales: Implementación de Adecuaciones Curriculares No Significativas Programa para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Especiales: Implementación de Adecuaciones Curriculares No Significativas SIGNIFICADO DE LA DISCAPACIDAD Modelo Social: Importancia de los contextos

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

PROGRAMA - DIPLOMATURA LA DISCAPACIDAD COMO CATEGORIA SOCIAL Y POLITICA

PROGRAMA - DIPLOMATURA LA DISCAPACIDAD COMO CATEGORIA SOCIAL Y POLITICA PROGRAMA - DIPLOMATURA LA DISCAPACIDAD COMO CATEGORIA SOCIAL Y POLITICA 1. EQUIPO DOCENTE 2. FUNDAMENTACIÓN 3. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA 4. MODALIDAD DE EVALUACIÓN 5. OBJETIVOS 6. DESTINATARIOS/AS 7. ASIGNATURAS

Más detalles

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa

Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Secretaría de Asuntos Académicos Proyecto de reorganización área pedagógica de la FCE Creación del Área de Formación Docente y Producción Educativa Fundamentos La FCE ha sido pionera en la creación de

Más detalles

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica

Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Política Pública: Referente Normativo para la intervención de la USAER en las Escuelas de Educación Básica Martha Valdés Cabello Subdirección de Gestión y Proyectos Estratégicos Dirección de Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 037 Marzo 5 de 2015

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 037 Marzo 5 de 2015 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 037 Marzo 5 de 2015 Por la cual se aprueba la modificación del Programa Académico MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, creando el ÉNFASIS

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64)

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64) DISEÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. 1er. Año común a todas las orientaciones (intelectual, neuromotora, sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales) Campo de Actualización Formativa

Más detalles

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.

Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Creación del Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas. Ley 26.917 BUENOS AIRES, 27 de noviembre de 2013 Boletín Oficial, 14 de enero de 2014 Vigente, de alcance general

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/04/19/metropolitanas/area-03.

3. Experiencias: curso de Lengua de señas en el ámbito de la Salud http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/04/19/metropolitanas/area-03. La Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos es un espacio de encuentro, reflexión, debate e intercambio de experiencias y posiciones teóricas con el fin

Más detalles

ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS INCLUSIVOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE

ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS INCLUSIVOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE ENCUENTRO IBEROAMERICANO SOBRE CENTROS HISTÓRICOS INCLUSIVOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE ORGANIZAN: AECID y Fundación ACS FECHA: 14, 15, 16 junio de 2016 LUGAR: Centro Cultural de España en Asunción (Paraguay)

Más detalles

Accesibilidad Fundamentos y Bases

Accesibilidad Fundamentos y Bases Accesibilidad Fundamentos y Bases DIÁLOGOS SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN ÁREAS PROTEGIDAS SEPTIEMBRE 2016 Pedro Correa M. Coordinador Nacional de Accesibilidad Servicio Nacional de la Discapacidad SENADIS

Más detalles

Renato Opertti UNESCO-OIE. Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva

Renato Opertti UNESCO-OIE. Taller Desarrollo de Capacidades de Facilitadores en Educación Inclusiva La educación inclusiva desde la perspectiva de la 48ª reunión de la Conferencia Internacional de Educación: Agendas globales y desafíos en América Latina Renato Opertti UNESCO-OIE Taller Desarrollo de

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales

Profesorado y Licenciatura en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales. Profesorado en Ciencias Sociales FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES LLAMADO A CONCURSOS INTERINOS DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN con presentación de proyecto: La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales dependiente

Más detalles

CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ CONSULTA NACIONAL POR UN ACUERDO NACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN EL EQUIPO DE TRANSICIÓN EN MATERIA EDUCATIVA DEL PRESIDENTE ELECTO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA Centro Cultural

Más detalles

La Convención n y su repercusión n en la educación. Marta NúñN

La Convención n y su repercusión n en la educación. Marta NúñN La Convención n y su repercusión n en la educación Marta NúñN úñez LópezL 3 Bloques - La igualdad en la historia y en España - La integración n en la escuela - La accesibilidad 1er Bloque LA IGUALDAD 1.-

Más detalles

XVI CONGRESO DE LA OISS. Buenos Aires, 29 de Marzo de 2017 COMISION TECNICA SERVICIOS SOCIALES - PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONCLUSIONES

XVI CONGRESO DE LA OISS. Buenos Aires, 29 de Marzo de 2017 COMISION TECNICA SERVICIOS SOCIALES - PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONCLUSIONES XVI CONGRESO DE LA OISS Buenos Aires, 29 de Marzo de 2017 COMISION TECNICA SERVICIOS SOCIALES - PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONCLUSIONES En Buenos Aires, a los 29 días del mes de marzo de 2017, habiendo

Más detalles

SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES

SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES SEGUNDA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA CARTA DE SAN JOSÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ministra de Desarrollo Social de la Nación Dra. Carolina Stanley Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia

Más detalles

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011

UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011 UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE LA SALUD DECLARACIÓN DE COSTA RICA 7 DE OCTUBRE 2011 En el ámbito mundial la creciente inequidad se agrava por la crisis económica y los programas de políticas de ajuste macroeconómico,

Más detalles

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali 1 HOJA DE VIDA Aída Patricia Calvo Villada cc. 66904729 de Cali e-mail: apcalvov@unal.edu.co; aida_cv@latinmail.com Desempeño Actual. Profesora investigadora Perfil de formación Académica. Contadora Pública.

Más detalles

MAGÍSTER EN PSICOPEDAGOGÍA

MAGÍSTER EN PSICOPEDAGOGÍA MAGÍSTER EN PSICOPEDAGOGÍA Herramientas para la inclusión Destinado a profesores, psicólogos, psicopedagogos, educadores diferenciales y profesionales vinculados al mundo educativo, que deseen perfeccionar

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES

SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES SEMINARIO INTERNACIONAL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN PROGRAMAS DE FORMACIOŃ DE PROFESORES BUENAS PRÁCTICAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DE DOCENTES Santiago de Chile Mayo 29 y 20 de 2014 Los docentes representan

Más detalles

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO Cuarta Autoevaluación Institucional 2008-2014 Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO 14 de agosto 2013/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Participantes: Referentes de Extensión a nivel de Rectorado

Más detalles

Acciones para una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la Internacionalización de la Educación Superior a través de las redes

Acciones para una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la Internacionalización de la Educación Superior a través de las redes Acciones para una educación inclusiva, equitativa y de calidad en la Internacionalización de la Educación Superior a través de las redes Antonio Carvalho Suárez UNESCO - CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION

Más detalles

Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula"

Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: La escuela sale del aula "201.7 - ANO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES" Consejo Federal de EducaCláll Acuerdos Federales para la Ampliación de la Jornada Escolar: "La escuela sale del aula" INDICE Fundamentación 2 Principios 3 Propósitos

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley. Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Ministerio de Desarrollo Social Dra. Carolina Stanley Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia Dra. Yael Bendel Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores Mg. Susana Rubinstein Presentación

Más detalles

Accesibilidad a la educación superior de los estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional de La Plata

Accesibilidad a la educación superior de los estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional de La Plata 1 Accesibilidad a la educación superior de los estudiantes con discapacidad en la Universidad Nacional de La Plata Lic.María Cecilia Nápoli 1 cecinap@yahoo.com.ar GT 20 En la presente ponencia se intentará

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

LA ESCUELA MULTIGRADO.

LA ESCUELA MULTIGRADO. LA ESCUELA MULTIGRADO. Trabajo realizado en la Primera Reunión Regional y Nacional de Maestros Fundadores de la Red de Profesionales de la Educación Indígena. PERFIL DEL MAESTRO MULTIGRADO DE LA EDUCACIÓN

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA CURSO DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LENGUA DE SEÑAS CHILENA Servicio Nacional de la Discapacidad Wilson Rojas Arévalo Jefe Depto. Educación.

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO

LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO DOCUMENTO DE APOYO 2014 Fundamentación LA PLANIFICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO La presente capacitación se enmarca en las Orientaciones para la Enseñanza

Más detalles

FLEXIBILIDAD Y ARMONIZACIÓN CURRICULAR EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: UNA MIRADA DE FUTURO

FLEXIBILIDAD Y ARMONIZACIÓN CURRICULAR EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: UNA MIRADA DE FUTURO FLEXIBILIDAD Y ARMONIZACIÓN CURRICULAR EN EL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: UNA MIRADA DE FUTURO Pablo Vaillant Director del Convenio de Desempeño IDU 1304 Director de Innovación e Investigación Aplicada

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR Eduardo Salas Facilitador La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han hecho que las Tecnologías de Información

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Educación, 2003 Título que otorga Licenciado en Educación Espacio académico donde se imparte Facultad de Ciencias de la Conducta Duración

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA A partir de la sanción de la LEN la formación docente de Nivel Inicial y Primario se extendió a

Más detalles

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS

PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS PROGRAMA 5. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN CATEDRA DE LA PAZ JORNADAS TEMAS - TALLERES CONTENIDOS OBJETIVOS I II Marco Referencial y fundamentos Marco legal Principios datos históricos de la Paz Subtemas

Más detalles

LIC. EN EDUCACIÓN. Educar es la tarea más importante. Preparate.

LIC. EN EDUCACIÓN. Educar es la tarea más importante. Preparate. LIC. EN EDUCACIÓN Educar es la tarea más importante. Preparate. Como docente, conocés mejor que nadie los desafíos a los que la educación se enfrenta actualmente. En un contexto de revolución tecnológica

Más detalles

Documento 1: Normativa

Documento 1: Normativa Módulo: Educación en Derechos Humanos Documento 1: Normativa Hay otras normativas que retomen la EDH? A lo largo de la clase se mencionan algunas normativas internacionales y nacionales que resultan claves

Más detalles