Biología, Diagnóstico y Manejo de la Sigatoka Negra del plátano.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Biología, Diagnóstico y Manejo de la Sigatoka Negra del plátano."

Transcripción

1 Luciano Martínez Bolaños Biología, Diagnóstico y Manejo de la Sigatoka Negra del plátano.

2 INDICE Importancia Sigatoka negra Manejo Sensibilidad Calibración aérea

3 Estados Unidos da América: Família Revis da Carolina do Norte Gastos con alimentacion en 1 semana: $ dolares

4 Egito: Familia Ahmed del Cairo Gastos con alimentación en 1 semana: $68.53 dólares

5 Ecuador: Familia Ayme de Tingo Gastos con alimentación en 1 semana: $31.55 dólares

6 El Chad: Familia Aboubakar - campo de refugiados de Breidjing. Gastos con alimentación por semana: 685 Francos / $1.23 dólares

7 Plátanos y bananos: Una cuestón de seguridad Alimentaria Mundial

8 Plátanos y bananos: Una cuestón de seguridad Alimentaria Mundial

9

10 IMPORTANCIA DE LA SIGATOKA NEGRA DAÑOS CAUSADOS POR SIGATOKA NEGRA Produce manchas que destruyen la hoja Causa la defoliación Total de la planta Reducción de la calidad de la fruta y maduración prematura

11 IMPACTO DE LA SIGATOKA NEGRA Reducción de área cultivada Intensificación del control químico Modificación de prácticas de cultivo como el riego, deshoje, densidades de plantación, nutrición, etc.

12 IMPACTO DE LA SIGATOKA NEGRA Pérdidas anuales de hasta el 50% y reducción de la vida productiva de las plantaciones Dependencia del control químico Costos del control químico: 1 a 2 mil dólares por año Eliminación de productores de bajos recursos económicos. Contaminación no cuantificada del ambiente y efectos negativos en la salud humana y vida silvestre

13 Sigatoka negra Origen y distribución Características del patógeno Síntomas Ciclo de vida Daños Impacto Relación ambiente enfermedad

14 ORIGEN Y DISTRIBUCION MUNDIAL DE SIGATOKA NEGRA

15 CARACTERISTICAS DEL PATOGENO Género : Mycosphaerella Género : Paracercospora Especie: fijiensis Especie: fijiensis FASE SEXUAL FASE ASEXUAL PSEUDOTECIO (femenina) ESPERMAGONIO (masculina) CONIDIOFORO ESPERMACIOS (gametos masculinos) ASCOSPORA CONIDIO

16 Monitoreo de la enfermedad Escala para la evaluación de severidad de la sigatoka negra del banano. Propuesta por Stover, modificada por Gahul. Desarrollo de síntomas de la sigatoka negra Efectos % de hoja dañada 0 0% sin síntomas 1 <1% rayas y/o hasta 10 manchas 2 1-5% área foliar atacada % % % 6 >50% 16

17 Desarrollo de síntomas de la Sigatoka negra del banano Mancha Quema

18 Monitoreo de la planta: Ritmo de emisión foliar 18

19 Comportamiento de la sigatoka negra en las principales regiones productoras de plátanos y bananos de México E F M A M J J A S O N D REGION CLIMA PRECIPITACION MESES CON LLUVIA Golfo de México Cálido húmedo 1,700 a 3,800 mm 9-10 Pacífico Centro Cálido seco 700 a 1,100 mm 4-5 Pacífico Sur Cálido subhúmedo 1,500 a 2,500 mm 7-8

20 Estrategias de manejo Cultural Estrategias del FRAC Técnicas de apoyo para el control químico Químico Calibración aérea

21 CONTROL CULTURAL DE LA SIGATOKA NEGRA DESHOJE DE SANEAMIENTO DRENES DESHIJE FERTILIZACION

22 CONTROL GENETICO DE LA SIGATOKA NEGRA MATERIALES DESARROLLADOS POR CENTROS INTERNACIONAES DE MEJORAMIENTO GENETICO EN MUSACEAS. Federación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) International Institute of Tropical Agriculture (IITA) Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) Centre Regional Bananiers et Plantains (CRBP) Instituto Nacional de Investigación en Viandas Tropicales (INIVIT)

23 DESARROLLO DE OPCIONES ALTERNATIVAS DE CONTROL Control biológico mediante hongos y bacterias del filoplano antagonistas o depredadores de M. fijiensis. Inducción de resistencia mediante microorganismos, fuentes de energía, sustancias sintéticas, fluidos del patógeno y polisacáridos generados en la planta como producto de la interacción huésped parásito. Evaluación de fungicidas obtenidos de microorganismos nativos. Desarrollo de resistencia a través de transformación genética, mutagénesis por radiaciones y mejoramiento convencional.

24 CONTROL MEDIANTE INDUCTORES DE RESISTENCIA Microorganismos que alteran la pared celular del patógeno y los mecanismos de resistencia de la planta. Adquisición de resistencia mediante la aplicación de inductores derivados del mismo patógeno y de sustancias químicas sintéticas. Aplicación de fuentes de energía que demanda la planta para elevar su actividad biológica y activar sus mecanismos de defensa. El lombricompsot fue mejor que la maleza como sustrato para reducir la severidad de la sigatoka negra, debido a la presencia de microorganismos activadores de resistencia. El acibenzolar-s-metil redujo drasticamente severidad de enfermedad. Pseudomonas fluorescens más lombricompost redujo la severidad en FHIA-23 pero no en Gran Enano. Misma reacción se obtuvo con el fluído de M. fijiensis. Fuente : Patiño, H. L. F

25 CONTROL MEDIANTE INDUCTORES DE RESISTENCIA Inductores exógenos que se liberan en la interface de la reacción huésped - patógeno. Estos compuestos indujeron necrosis y posterior aparición de a posiciomes fluorescentes en plantas sanas. Se considiera que son de tipo polisacárido. Fuente : Riveros, A. S. y Lepovire, P

26 CONTROL MEDIANTE FUNGICIDAS NATURALES Control químico mediante fungicidas naturales obtenidos de microorganismos nativos de la rhizósfera. El F20, compuesto por estreptomicinas B y F, se extrajo de Streptomyces lavendofoliae y de S. rochei, y se aplicó en base al estado de evolución de la sigatoka negra. Obtuvo un control comparable al Tilt (propiconazole) Se sugiere aplicarlo en rotación con los fungicidas tradicionales para evitar la generación de resistencia. Fuente : Sánchez, R. R. et al

27 ESTRATEGIAS DE FRAC PARA EL USO DE FUNGICIDAS SISTEMICOS CONTRA LA SIGATOKA NEGRA GENERALES Usar siempre dósis completas Alternar sistémicos de diferente grupo químico Usar durante época de mayor presión de la enfermedad ( meses más húmedos de año ) ESPECIFICAS Benzimidazoles: aplicados siempre en mezclas con mancozeb y aceite agrícola, máximo 4 aplicaciones al año cada 3 meses Triazoles: en mezcla simple, máximo 6 aplicaciones al año, máximo dos consecutivas Tridemorfo: en mezcla simple, hasta 12 aplicaciones al año Strobilurinas: máximo 6 aplicaciones al año

28

29 TECNICAS DE APOYO PARA EL CONTROL QUIMICO PREAVISO BIOLOGICO Combina datos del progreso de la enfermedad en el tiempo y de elementos climáticos como la precipitación pluvial, la temperatura, la evaporación y la humedad relativa. Permite tomar decisiones sobre el tipo de producto a aplicar. MONITOREO DE LA SENSIBILIDAD DEL PATOGENO A FUNGICIDAS SISTEMICOS Determina el nivel de sensibilidad de las poblaciones de hongo y los posibles cambios de este nivel a través del tiempo a determinado ingrediente activo.

30 FUNGICIDAS USADOS PARA EL CONTROL QUIMICO DE LA SIGATOKA NEGRA Sistémicos Benzimidazoles ( benomil ) Morfolinas ( tridemorfo ) Triazoles ( propiconazol ) Pirimidinas ( fenarimol ) Estrobirulinas ( azoxystrobin ) Contacto o Protectantes Ditiocarbamatos ( mancozeb ) Isoftalonitrilos ( clorotalonil ) Cúpricos ( oxicloruro y oleato de cobre )

31 Grupos de Fungicidas utilizados para el control de Sigatoka Negra. Protectantes o multisitios Sistémicos DMI S Aminas Qol Anilinopyrimidinas Benzimidazoles

32 E Y T NOV. EPOCA DE LLUVIAS Y BAJA TEMPERA OCT. SEPT. AGOS. JULIO JUNIO EPOCA DE LLUVIAS: TEMPERATURA ALTA, H.R. ALTA y PP ALTA. MAYO ABRIL MZO. EPOCA SECA: TEMP.ALTA y H.R. BAJA FEB. ENERO EPOCA DE LLUVIAS Y TEMPERATURA BAJA AMBIENTE MES SEMANA FUNGICIDA PROTECTANTES SISTEMICOS Dithiocarbamatos: Cloronitritos: Anylopirimidina Qol:Estrobirulinas SBI S: TRIAZOLES SBI S:Spiroket alaminas: i.a. mancozeb. MANCOZEB i.a. clorotalonil. N.COM.BRAVO i.a. pyrimethanil. N.COM. SIGANEX i.a. Azoxistrobin, pyraclostrobin, trifloxystrobin. BANKIT, TEGA, i.a. triazoles: propiconazol, bitertanol, difeconazol, tebuconazol: TILT, BAYCOR, SICO, FOLICUR i.a. spiroxamina. IMPULSE 1 * 2 * 3 * 4 * 5 * 6 * 7 * 8 * 9 * * 10 * 11 * 12 * 13 * 14 * 15 * 16 * 17 * 18 * 19 * 20 * 21 * 22 * 23 * 24 * 25 * 26 * 27 * 28 * 29 * 30 X * 31 * 32 * 33 * 34 * 35 * 36 * 37 * 38 * 39 * 40 * 41 * 42 * 43 * X 44 * 45 * 46 * 47 * 48 * 49 *

33 FACTORES QUE AFECTAN LA TASA DE SELECCIÓN DE RESISTENCIA GENETICOS BIOECOLOGICOS OPERACIONALES Fuente: Rodríguez M. J.C

34 GENETICOS Número de genes de resistencia Frecuencia de genes de resistencia Dominancia de los genes de resistencia Expresividad de los genes de resistencia Historial de uso de fungicidas. Integración de los genes de resistencia con la capacidad biótica Fuente: Rodríguez M. J.C

35 Duración de la generación del patógeno No. descendientes por generación. Tipo de reproducción Monofagia Presencia de refugios Movilidad y dispersión BIOECOLÓGICOS Fuente: BAYER, 2007 Fuente: Rodríguez M. J.C

36 OPERACIONALES Naturaleza química del fungicida Persistencia de residuos Umbral de aplicación Umbral de selección Dosis del fungicida Estado biológico controlado Cubrimiento incompleto Fuente: Rodríguez M. J.C

37 Uso de fungicidas No usar fungicida con alta persistencia ESTRATEGIAS DE MANEJO Reducir el numero de aplicaciones de fungicidas por temporada. Dosis recomendada Programa de manejo de fungicidas con diferente sitio y modo de acción Reducir el uso de fungicidas con alta grado de propensión a generar resistencia. Recurrir al mayor número de medidas no químicas de manejo de enfermedades fortaleciendo un sistema MIE Manejo del cultivo Cultivares resistentes Reducción de fertilización con N Practicas de saneamiento (reducción de inoculo)

38 ESTUDIOS DE RESISTENCIA

39 BIOENSAYO

40 Long. tubo germinativo ( μm) (%) reducción. Longitud del tubo germinativo e inhibición de ascosporas de M. fijiensis M., bajo diferentes concentraciones de SICO (difeconazol i.a) μg.ml R. San Joseito R.Alegre R. Sta. Anita R.Chapingo R.alegre R.Sta. Anita R.chapingo

41 Long. tubo germinativo ( μm) (%) reducción. Longitud del tubo germinativo e inhibición de ascosporas de M. fijiensis M., bajo diferentes concentraciones de TILT (propiconazol i.a) μg.ml R. San Joseito R.Alegre R. Sta. Anita R.Chapingo R.alegre R.Sta. Anita R.chapingo

42 Cuadro 2. Concentración efectiva 50 y 95 (CE50 y CE95) de propiconazol y difeconazol a Mycosphaerella fijiensis. Propiconazol Febunconazol Difeconazol FINCA 1994 (12) 1996 (11) 1997 (11) 1999 (11) 2001 (8) CE 50 μg.ml -1 CE 50 CE 95 CE 50 μg.ml -1 CE 50 CE 95 Costa Rica a (8) Costa Rica b (8) RSJTTE RATTE RCHTTE RSATTE a. Sensibilidad de M. fijiensis sensible al propiconazol en Costa Rica. b. Sensibilidad de M. fijiensis en poblaciones poco sensibles a fungicidas triazoles.

43 CALIBRACION DE SISTEMAS DE APLICACIÓN AÉREA

44 Técnicas de aplicación aérea/ cobertura

45 Calibración de equipos de aplicación aérea

46

47

48 Luciano Martínez Bolaños Universidad Autónoma Chapingo Correo:

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

Efecto del mancozeb en la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a fungicidas sistémicos

Efecto del mancozeb en la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a fungicidas sistémicos Efecto del mancozeb en la sensibilidad de Mycosphaerella fijiensis a fungicidas sistémicos Antecedentes A nivel mundial se calcula que las pérdidas por patógenos es del 16 % (Oerke, 2005). Pérdidas tienden

Más detalles

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES

XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES t XILOTROM CONTROL EFICAZ DE LA SIGATOKA MEDIANTE EL USO DE ENZIMAS NATURALES Y ALCALOIDES 1. Introducción. La Sigatoka. Dentro de las enfermedades fúngicas que atacan al banano, la Sigatoka negra es la

Más detalles

40 AÑOS DE SIGATOKA NEGRA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ÉXITOS, FRACASOS Y PERSPECTIVAS

40 AÑOS DE SIGATOKA NEGRA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ÉXITOS, FRACASOS Y PERSPECTIVAS * 40 AÑOS DE SIGATOKA NEGRA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ÉXITOS, FRACASOS Y PERSPECTIVAS Mario Orozco-Santos (Inifap-México) Gilberto Manzo-Sánchez (U de C-México) Luciano Martínez-Bolaños (UACh-México)

Más detalles

Informe Final del Proyecto

Informe Final del Proyecto Capacitación e Investigación para el manejo Integrado de la Sigatoka negra del Plátano en América latina y el Caribe Auspiciado por: Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) Informe Final del

Más detalles

I.A. EUGENIO GUERRERO. MERY VELANDIA Pasante de Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca

I.A. EUGENIO GUERRERO. MERY VELANDIA Pasante de Ingeniería Agronómica Universidad de Cundinamarca Fotos: Farfán, 2009 Asohofrucol I.A. EUGENIO GUERRERO Universidad Nacional de Colombia NATALIA SANABRIA Pasante de Mic. Agrícola y Veterinaria Pontificia Universidad Javeriana Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

Manejo de Sigatoka negra (Mycosphaerella Fijiensis var. Difformis Morelet) en plátano cv. Curraré en San Carlos, Zona Norte 1

Manejo de Sigatoka negra (Mycosphaerella Fijiensis var. Difformis Morelet) en plátano cv. Curraré en San Carlos, Zona Norte 1 Muñoz Ruiz, Carlos; Vargas Jarquín, Edgardo Manejo de Sigatoka negra (Mycosphaerella Fijiensis var. Difformis Morelet) en plátano cv. Curarré en San Carlos, Zona Norte. Tecnología en Marcha. Vol. 18-3.

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

PYRICULARIA EN RAIGRÁS INIA Las Brujas Noviembre 5 de Sebastián Martínez Kopp INIA Treinta y Tres

PYRICULARIA EN RAIGRÁS INIA Las Brujas Noviembre 5 de Sebastián Martínez Kopp INIA Treinta y Tres PYRICULARIA EN RAIGRÁS INIA Las Brujas Noviembre 5 de 2015 Sebastián Martínez Kopp INIA Treinta y Tres PATÓGENO Pyricularia grisea AGENTE CAUSAL Pyricularia grisea conidias conidióforo apresorio Pyricularia

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE LA SIGATOKA NEGRA EN LA REP. DOM.

MANEJO INTEGRADO DE LA SIGATOKA NEGRA EN LA REP. DOM. MANEJO INTEGRADO DE LA SIGATOKA NEGRA EN LA REP. DOM. I- INTRODUCCIÓN Las musáceas son cultivos importantes en la dieta de la población dominicana, principalmente en los estratos de medianos y bajos ingresos.

Más detalles

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A.

MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO. Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. MANEJO DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LA ROYA DEL CAFETO Ing. Hernán Sihuay Mendoza Tecnología Química y Comercio S.A. hsihuay@tqc.com.pe EXPORTACIONES LMR PC MEDIO AMBIENTE I.a. PERMITIDOS CERTIFICACIONES

Más detalles

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA

INFORME FITOSANITARIO IFY CULTIVO DE CEBOLLA INFORME FITOSANITARIO IFY1-11.07. CULTIVO DE CEBOLLA En fecha 24 de junio de 2017, fueron extraídas muestras de plantas de cebolla en estadio de cuatro hojas, con síntomas de enfermedades de la parcela

Más detalles

DIFERENCIAS DE SENSIBILIDAD A ESTROBIRULINAS EN POBLACIONES DE Mycosphaerella fijiensis

DIFERENCIAS DE SENSIBILIDAD A ESTROBIRULINAS EN POBLACIONES DE Mycosphaerella fijiensis DIFERENCIAS DE SENSIBILIDAD A ESTROBIRULINAS EN POBLACIONES DE Mycosphaerella fijiensis Javier Torres, Leonardo Sepúlveda, Mauricio Guzmán & Rafael Arango Unidad de Biotecnología Vegetal UNALMED-CIB Corporación

Más detalles

Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra

Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra Cultivar banano de tipo Cavendish de exportación sin control químico de la Sigatoka Negra C. Guillermet L. de Lapeyre de Bellaire R. Le Guen E. Fouré M. Dorel T. Lescot Seminario Internacional de Sanidad

Más detalles

MILDEU LANOSO EN CUCURBITACEAS. Ricardo Lardizábal Diciembre 2011

MILDEU LANOSO EN CUCURBITACEAS. Ricardo Lardizábal Diciembre 2011 MILDEU LANOSO EN CUCURBITACEAS Ricardo Lardizábal Diciembre 2011 FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN 1. Planificación y Programación del Cultivo y Labores (La decisión del productor) 2. Ambiental 3. Fitosanitarios

Más detalles

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico:

:: Mildiu de la vid - Vinha. Descrição e Ciclo Biológico: :: Mildiu de la vid - Vinha Descrição e Ciclo Biológico: Es una de las enfermedades más conocidas y graves del viñedo, ya que causa grandes daños si las condiciones para su desarrollo son favorables, afectando

Más detalles

Guía Técnica Para Banano

Guía Técnica Para Banano Guía Técnica Para Banano Sigatoka Negra Descripción La Sigatoka negra es ocasionada por el hongo Mycosphaerella fijiensis (Anamorfo: Pseudocercospora fijiensis). Este hongo ataca el tejido foliar joven,

Más detalles

Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor

Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor Taller de inducción nuevos usuarios del Sistema de Alerta Temprana para el cultivo de Café Identificación y muestreo de ojo de gallo Mycena Citricolor Mario Chocooj Centro de Investigaciones en Café ANACAFE

Más detalles

Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero. Curso: Protección Vegetal Frutícola 2005 Ing. Agr. Pedro Mondino

Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero. Curso: Protección Vegetal Frutícola 2005 Ing. Agr. Pedro Mondino Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero Curso: Protección Vegetal Frutícola 2005 Ing. Agr. Pedro Mondino Principales enfermedades del duraznero Podredumbre Morena Torque o Rulo Mancha Bacteriana

Más detalles

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS

Sarna del Manzano. Sarna del Manzano. Organismo causal. Venturia inaequalis FP Spilocaea pomi FI ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS Sarna del Manzano Ing. Agr. Pedro Mondino Clase del 10 de 0ctubre de 2003 Sarna del Manzano ORGANISMO CAUSAL SÍNTOMAS Y DAÑOS CICLO DE LA ENFERMEDAD ESTRATEGIA DE CONTROL Organismo causal Venturia inaequalis

Más detalles

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción

ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI. 1.- Introducción ESTUDIO DE LA EFICACIA DE FUSVER PARA EL TRATAMIENTO DE MYCOSPHAERELLA NAWAE EN EL CULTIVO DEL CAQUI 1.- Introducción La necrosis foliar causada por Mycosphaerella nawae es una enfermedad del caqui detectada

Más detalles

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013

Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto. Febrero, 2013 Instituto del Café de Costa Rica Centro de Investigaciones en Café (CICAFE) Situación de la Roya del Cafeto Febrero, 2013 Incidencia Incidencia de de roya Ojo de del Gallo café (%) (%) Curva epidemiológica

Más detalles

Azonimbus 28% SC. Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% ( gr/l IA) SOYA FUNGICIDAS

Azonimbus 28% SC. Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% ( gr/l IA) SOYA FUNGICIDAS 112 Azoxystrobin 20% + Cyproconazole 8% (200 + 80 gr/l IA) Fungicida en mezcla Estrobirulina + Triazol SC Azonimbus 28% SC Soya Roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) 0,3 lt Aplicar cuando se observen las

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero. Principales enfermedades del duraznero. Características de la enfermedad. Podredumbre Morena

Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero. Principales enfermedades del duraznero. Características de la enfermedad. Podredumbre Morena Manejo Integrado de las Enfermedades del duraznero Principales enfermedades del duraznero Podredumbre Morena Torque o Rulo Curso: Protección Vegetal Frutícola 2005 Ing. Agr. Pedro Mondino Mancha Bacteriana

Más detalles

Grupo de trabajo de Banano

Grupo de trabajo de Banano Grupo de trabajo de Banano Membresia El grupo de trabajo esta conformado por asociaciones de productores de banano, instituciones con actividades en el área de investigación en resistencia, monitoreo,

Más detalles

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada

Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada Medidas para la prevención de enfermedades de la canopia de la vid Temporada 2016-2017 Ing. Agr. María Fernanda Arias La temporada 2015-16 estuvo bajo la influencia de la corriente del Niño que se caracterizó

Más detalles

Ing. José Bernardo Pérez López

Ing. José Bernardo Pérez López Ing. José Bernardo Pérez López FEBRERO 18 DE 2016 ROYA DE LA HOJA : TEMPERATURAS PROMEDIO ENTRE 15 Y 22 GRADOS CENTIGRADOS CON UNA OPTIMA DE 20 GRADOS Y EN UN PERIODO DE ROCIO MAYOR DE 6 HORAS. ROYA

Más detalles

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias.

- Utilizar un fertilizante foliar con cualquiera de estos fungicidas. Las aplicaciones deben realizarse una vez cesen las lluvias. RECOMENDACIONES PARA REDUCIR DAÑOS EN CULTIVOS POR CAUSA DE DEPRESIÓN TROPICAL 12E El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique

Más detalles

Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 35,09 CF: cag153091693 ALELOPATIA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS Efectividad biológica de Gluticid para el control de Mycosphaerella fijiensis Morelet causante

Más detalles

Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler

Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Trigo Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Pautas mínimas para la toma decisión en el uso de fungicidas para el control de las principales enfermedades parasitarias del

Más detalles

La crisis de la roya en Centroamérica

La crisis de la roya en Centroamérica La crisis de la roya en Centroamérica Hacia un sistema de alerta temprana J. Avelino J. Avelino Costa Rica, Febrero 2013 El Salvador, Abril 2013 Jacques Avelino, CIRAD / IICA-PROMECAFE / CATIE jacques.avelino@cirad.fr

Más detalles

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Informe Nº 1 Marzo 2013 En México existen condiciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones

INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones INTRODUCCIÓN u Epidemia ocasionada por Hemileia Vastatrix. u Se favorece con temperaturas de 20-25ºC, humedad relativa mayor a 75% y precipitaciones erráticas. u Principalmente en altitudes de 800 1200

Más detalles

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica

Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos. El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Tecnología EM: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los Trópicos El caso de la Finca Bananera de la Universidad EARTH Costa Rica Ubicación Campus Universidad EARTH Costa Rica Impacto Ambiental,

Más detalles

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación

TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación TEMA 1: LA PATOLOGÍA VEGETAL. Definición de enfermedad Áreas para estructurar su estudio Clasificación de las enfermedades vegetales Clasificación por el tipo de agente infeccioso Clasificación por tipos

Más detalles

Las siguientes personas o instituciones no pudieron atender la reunión:

Las siguientes personas o instituciones no pudieron atender la reunión: Participantes El grupo de trabajo está conformado por asociaciones de productores de banano, instituciones con actividades en el área de investigación en resistencia, monitoreo, estrategias y casas productoras

Más detalles

Resumen preparado para el EM Festa Latin America, Universidad EARTH, Guácimo Costa Rica, Junio de 2008.

Resumen preparado para el EM Festa Latin America, Universidad EARTH, Guácimo Costa Rica, Junio de 2008. 1 Resumen preparado para el EM Festa Latin America, Universidad EARTH, Guácimo Costa Rica, Junio de 2008. Evaluación de Microorganismos Eficaces y Trichoderma como agentes de control biológico de la Sigatoka

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control

Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Principales enfermedades fúngicas del caqui. Descripción y estrategias de control Nombre y apellidos Dr Antonio Vicent Unidad [Cargo de / Departamento] Micología Centro E-mail: de direccion@gva.es Protección

Más detalles

Control químico de Alternaria. L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez

Control químico de Alternaria. L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez Control químico de Alternaria L. Rubio, P. Alvés, J. Amaral, O.Blanco, A.Guimaraens, E. Pérez Patógeno Que debemos conocer para el manejo de la enfermedad? Condiciones ambientales Hospedero - temperatura:

Más detalles

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo

Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Enfermedades del cultivo de Colza Bases para su manejo Ing. Agr. Gladys Clemente (MSc) Laboratorio de Patología Vegetal UNIDAD INTEGRADA BALCARCE EEA INTA Balcarce - FCA, UNMdP. clemente.gladys@.inta.gob.ar

Más detalles

La roya se ha vuelto mas agresiva y virulenta

La roya se ha vuelto mas agresiva y virulenta La roya se ha vuelto mas agresiva y virulenta Características Nuevos Ataques de Roya Mas virulenta Ataca tanto tejido maduro, como joven Genera defoliación total de las plantas Formas esporular pequeñas

Más detalles

29/10/2013. Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado. Luis Alvarez Bernaola. Enfermedades del granado

29/10/2013. Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado. Luis Alvarez Bernaola. Enfermedades del granado Enfermedades del granado Manejo integrado de enfermedades de granado en el cultivo de granado Enfermedades con origen en el suelo o de la parte aérea Enfermedades pos cosecha Luis Alvarez Bernaola nematodo

Más detalles

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos

Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos Nutrición. Patógenos biotróficos y necrotróficos NECROTRÓFICOS Matan a las células y luego extraen nutrientes Continúan nutriéndose aun después de la muerte del hospedante. Ppal. oportunidad de supervivencia

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO. Manejo integrado. del ojo de gallo CEDICAFÉ. Mycena citricolor CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ

BOLETÍN TÉCNICO. Manejo integrado. del ojo de gallo CEDICAFÉ. Mycena citricolor CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ BOLETÍN TÉCNICO CEDICAFÉ CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CAFÉ Manejo integrado del ojo de gallo Mycena citricolor SEPTIEMBRE 2017 Manejo integrado del ojo de gallo La enfermedad de los cafetos conocida comúnmente

Más detalles

Distribución geográfica

Distribución geográfica Distribución geográfica 1868 Sri Lanka (Ceilán) 1970 - Brasil (Sur de Bahía) 1976 - Nicaragua 1983 Costa Rica (San Carlos) Actualmente: Todas las regiones productoras Importancia Principal enfermedad del

Más detalles

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR

Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto. Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR Uso racional de fungicidas basado en el desarrollo de la enfermedad: El caso de la roya del cafeto Luis Felipe Arauz Cavallini CIPROC-UCR Conceptos Factores que influyen en el desarrollo de una enfermedad

Más detalles

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO

MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO MILDEO VELLOSO CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA IMPORTANCIA ECONÓMICA Clase: Oomycetes Orden: Peronosporales Familia: Peronosporaceae En Rosas Género: Peronospora Especie: sparsa Enfermedad muy

Más detalles

Comportamiento de la roya enero a mayo 2018

Comportamiento de la roya enero a mayo 2018 % incidencia Mayo 2018 Ing. Agr. Mario Enrique Chocooj Ing. Agr. Sergio Marvin Morales Centro de Investigaciones en Café de Anacafé Cedicafé Desde 2013 y con el objetivo de determinar el nivel de incidencia

Más detalles

Hongos fitopatógenos II

Hongos fitopatógenos II Hongos fitopatógenos II 1. Introducción. Definición. 2. Principales grupos taxonómicos. 3. Sintomatología y diagnóstico II 4. Ciclo de una enfermedad fúngica 5. Manejo de enfermedades fúngicas 2010 Agueda

Más detalles

Desarrollada exclusivamente por Proquimur.

Desarrollada exclusivamente por Proquimur. Nueva y única combinación de fungicidas del mercado. Desarrollada exclusivamente por Proquimur. Ofrecida para mejorar estándar de control de las mezclas existentes. COMPOSICIÓN 150 grs/l 50 grs/l 160 grs/l

Más detalles

Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología Manuel Díaz Especialista en Farináceos

Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología Manuel Díaz Especialista en Farináceos Wanda I. Almodóvar Especialista en Fitopatología Manuel Díaz Especialista en Farináceos La Sigatoka Negra, conocida como raya negra de la hoja, es una enfermedad causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis

Más detalles

Insecticida biológico

Insecticida biológico Insecticida biológico Beauveria bassiana Características generales El producto contiene como principio activo conidios del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana. Este hongo crece de forma natural en

Más detalles

Estrategias y productos para el control químico de manchas foliares en cebada

Estrategias y productos para el control químico de manchas foliares en cebada Estrategias y productos para el control químico de manchas foliares en cebada Silvia Pereyra Silvina Stewart NA La Estanzuela ntroducción Pérdidas: Enfermedad Rendimiento en grano Peso de grano Porcentaje

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

Riesgo de resistencia a fungicidas y tácticas de manejo

Riesgo de resistencia a fungicidas y tácticas de manejo Riesgo de resistencia a fungicidas y tácticas de manejo El riesgo de desarrollo de la resistencia depende ampliamente de la clase de fungicida químico que se use, del patógeno a controlar, cuándo y dónde

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología 8 de abril de 2005 Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades

Más detalles

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal.

Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Estrategias de Manejo. Control Biológico. Control Legal. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Fitopatología Objetivos de la clase: Conocer: Principios básicos del control de enfermedades de cultivos.

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Características. Principales productos Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 22 de noviembre de 2010 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas

Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas Clasificación agroecológica de los ecosistemas y agroecosistemas MODELO AGROECOLÓGICO DE PRODUCCIÓN Agroecología FCA UCE Dr. David Eche, Ph.D. 1 Contenido Delimitación de los agroecosistemas Clasificación

Más detalles

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA

Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA CROPCHECK EN A Aplicaciones críticas y su efecto sobre la incidencia de Botrytis cinerea en arándanos. Andrés France I., Ing. Agr. Ph.D. INIA Botrytis cinerea Botrytis

Más detalles

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura IASA 1 2015 ICIA 23 de Julio Origen y distribución de las Musáceas Distribución actual

Más detalles

Desafíos para el manejo sanitario en olivos

Desafíos para el manejo sanitario en olivos Desafíos para el manejo sanitario en olivos Ing. Ag. (Ph.D.) Carolina Leoni cleoni@inia.org.uy Protección Vegetal, Fitopatología, INIA Las Brujas INIA Las Brujas - 25 de octubre de 2017 Principales enfermedades

Más detalles

ALTERNATIVAS AL USO DE ACEITE MINERAL PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA EN BANANO. Ing. Domingo Hernández Daymsa España

ALTERNATIVAS AL USO DE ACEITE MINERAL PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA EN BANANO. Ing. Domingo Hernández Daymsa España ALTERNATIVAS AL USO DE ACEITE MINERAL PARA EL CONTROL DE SIGATOKA NEGRA EN BANANO Ing. Domingo Hernández Daymsa España Introducción (I) La Sigatoka negra es actualmente la enfermedad fúngica más limitante

Más detalles

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Principales productos. Características

Definición. Control químico de enfermedades de plantas. Principales productos. Características Control químico de enfermedades de plantas Curso de fitopatología 14 de noviembre de 2011 Definición El control químico de enfermedades de plantas hace referencia al uso de sustancias tóxicas, de síntesis

Más detalles

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO

OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO OIDIO OIDIO O MILDEO POLVOSO SINTEMATOLOGÍA Existen muchos géneros de hongos que causan Mildeos Polvosos; la especie que afecta la rosa es Oidium sp. (Sphaeroteca pannosa var. rosa) El hongo que causa

Más detalles

ENFERMEDADES DE LA VID.

ENFERMEDADES DE LA VID. Fenología de la vid ENFERMEDADES DE LA VID. Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Curso de Protección Vegetal Frutícola. Año 2008. Enfermedades de la vid en Uruguay Excoriosis Peronóspora Oidio Antracnosis Botrytis

Más detalles

CRIPTON. Un productor que la tiene clara. #CriptonEsUnico. Cripton, el fungicida N 1 de Bayer en el mundo.

CRIPTON. Un productor que la tiene clara. #CriptonEsUnico. Cripton, el fungicida N 1 de Bayer en el mundo. CRIPTON Un productor que la tiene clara. Cripton, el fungicida N 1 de Bayer en el mundo. Para resolver las necesidades del productor, Bayer se encuentra en constante Desarrollo e Investigación de nuevas

Más detalles

Rotación Efectiva. para Cultivos Productivos

Rotación Efectiva. para Cultivos Productivos Rotación Efectiva para Cultivos Productivos NATIVO ES UN FUNGICIDA DE NUEVA GENERACIÓN QUE COMBINA EL PODER DE DOS INGREDIENTES ACTIVOS: TEBUCONAZOLE + TRIFLOXYSTROBIN PARA EL CONTROL DEL COMPLEJO DE MACHADO

Más detalles

Manejo integrado del limón

Manejo integrado del limón CURSO DE CAPACITACIÓN Y DE AUTORIZACIÓN DE PROFESIONALES FITOSANITARIOS EN PLAGAS CUARENTENARIAS DE LOS CÍTRICOS Manejo integrado del limón persa (Citrus latifolia) en ARCOs M.C. Ulises Díaz Zorrilla INVESTIGADOR

Más detalles

MusaCare CP aporta nutrientes al cultivo y estimula la resistencia del banano contra la Sigatoka Negra. Ceradis

MusaCare CP aporta nutrientes al cultivo y estimula la resistencia del banano contra la Sigatoka Negra. Ceradis The Natural Way to Higher Yield aporta nutrientes al cultivo y estimula la resistencia del banano contra la Sigatoka Negra. Ceradis Resumen MusaCare CP 0-30--CaO es un Fertilizante Orgánico Mineral único,

Más detalles

Manejo integral de la Sigatoka negra, enfermedad foliar de bananos y plátanos.

Manejo integral de la Sigatoka negra, enfermedad foliar de bananos y plátanos. Manejo integral de la Sigatoka negra, enfermedad foliar de bananos y plátanos. Blondy Canto Canché, 14 de marzo 2013 IMPORTANCIA DEL BANANO Fuente importante de alimentación a nivel mundial. Cuarto cultivo

Más detalles

Informe de Progreso Actividades 2010 Costa Rica. Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura y Ganadería

Informe de Progreso Actividades 2010 Costa Rica. Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura y Ganadería Informe de Progreso Actividades 2010 Costa Rica Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Ministerio de Agricultura y Ganadería Sector Gobierno: Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,

Más detalles

La Roya de la Caña de Azúcar

La Roya de la Caña de Azúcar La Roya de la Caña de Azúcar Ing. Erick Chavarría Soto LAICA-DIECA 01 Abril 2008 Síntomas y Organismo causal: Roya Naranja Roya Común (Puccinia kuehnii kuehnii)) (Puccinia melanocephala melanocephala))

Más detalles

FICHA TÉCNICA SYLLIT 400 SC REGISTRO NACIONAL ICA N 504 TITULAR DEL REGISTRO AGRIPHAR DE COLOMBIA S.A.S

FICHA TÉCNICA SYLLIT 400 SC REGISTRO NACIONAL ICA N 504 TITULAR DEL REGISTRO AGRIPHAR DE COLOMBIA S.A.S FICHA TÉCNICA SYLLIT 400 SC SYLLIT 400 SC REGISTRO NACIONAL ICA N 504 TITULAR DEL REGISTRO AGRIPHAR DE COLOMBIA S.A.S DESCRIPCIÓN SYLLIT 400 SC es fungicida mono sitio con acción traslaminar recomendado

Más detalles

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350

Enfermedades del Frijól. Cultivos de Grano APV 350 Enfermedades del Frijól Cultivos de Grano APV 350 El daño ocasionado por enfermedades foliares en el cultivo de fríjol, constituye un serio problema para la mayoría de productores que siembran este rubro

Más detalles

Índice. viii. Prólogo

Índice. viii. Prólogo Editor viii Índice Prólogo vii Capítulo 1. Panorama de la Horticultura Protegida en México 1 Introducción 1 El desarrollo de la horticultura protegida en el país 2 Polos de desarrollo de la horticultura

Más detalles

Segundo Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Segundo Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Segundo Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

Tecnología E.M: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los trópicos.

Tecnología E.M: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los trópicos. Tecnología E.M: Una alternativa para el control de Sigatoka Negra en los trópicos. Abstract: LUIS QUIRÓZ SANDI, KEITA KOJIMA Y PÁNFILO TABORA UNIVERSIDAD EARTH, COSTA RICA JULIO 23, 2009 The use of synthetic

Más detalles

CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.)

CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.) LAS PLAGAS CLYTRA (Labidostomis lusitánica G.) PLANTAS PREFERIDAS Polygonum aviculare (Sanguinaria, cien nudos, etc.), Rumex acetosa, etc. TRATAMIENTOS Ecológicos: - Piretrinas naturales - Gas oil? - Bacillus

Más detalles

ENSAYO DE EVALUACIÓN DE TACORA 25 EW Y SYLLT EN EL CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA EN BANANO

ENSAYO DE EVALUACIÓN DE TACORA 25 EW Y SYLLT EN EL CONTROL DE LA SIGATOKA NEGRA EN BANANO Cecilio Castañeda Cabrera Gustavo Miravete Investigación y Desarrollo Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Tel. - Fax. (686) 564 75 00 Cel. (462) 10 7 91 12 ENSAYO DE EVALUACIÓN DE TACORA 25 EW Y SYLLT EN EL

Más detalles

XVIII.- Anexo de Plaguicidas Autorizados en Plátano. PLAGUICIDAS AUTORIZADOS EN PLATANO

XVIII.- Anexo de Plaguicidas Autorizados en Plátano. PLAGUICIDAS AUTORIZADOS EN PLATANO XVIII.- Anexo de Plaguicidas Autorizados en Plátano. PLAGUICIDAS AUTORIZADOS EN PLATANO En la actualidad están surgiendo graves problemas ocasionados por una defensa de los cultivos basada casi exclusivamente

Más detalles

Manejo de enfermedades de campo y poscosecha. Sección Fitopatología, EEAOC Gabriela Fogliata

Manejo de enfermedades de campo y poscosecha. Sección Fitopatología, EEAOC Gabriela Fogliata Manejo de enfermedades de campo y poscosecha Sección Fitopatología, EEAOC Gabriela Fogliata gfogliata@eeaoc.org.ar Principales enfermedades de campo en limón Mancha negra de los cítricos (Phyllosticta

Más detalles

Control de enfermedades de la vid durante la temporada

Control de enfermedades de la vid durante la temporada Control de enfermedades de la vid durante la temporada 2015-2016 Arias, M. Fernanda y Escoriaza, Georgina Laboratorio de Fitopatología de INTA EEA Mendoza. San Martín 3853. Luján de Cuyo, Mendoza. Teléfono:

Más detalles

Informe de Cenicafé. Por: Fernando Gast Director Investigación Científica y Tecnológica Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé

Informe de Cenicafé. Por: Fernando Gast Director Investigación Científica y Tecnológica Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé Informe de Cenicafé Por: Fernando Gast Director Investigación Científica y Tecnológica Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé Diciembre 1 de 2011 Contenido El clima en la Zona Cafetera

Más detalles

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta

LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS. Presenta LISTA DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS PERMITIDOS PARA MANGO DE EXPORTACIÓN HACIA LOS ESTADOS UNIDOS Presenta Dr. Rafael Gómez Jaimes Programa de Investigación en Sanidad Forestal y Agrícola

Más detalles

Manejo de enfermedades del tomate

Manejo de enfermedades del tomate Manejo de enfermedades del tomate Ing. Agr. (MSc) Vivienne Gepp Protección Vegetal Hortícola Curso 2017 Enfermedades del tomate Afectan: Raíces marchitamientos Tallo Hojas - manchas, tizones, oidios Flores

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES AUTORA: ANGÉLICA RAFAELA RUIZ GUERRÓN DIRECTOR: ING.

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

Aplicación en la Agricultura

Aplicación en la Agricultura Aplicación en la Agricultura NUESTRO PRODUCTO BASE Nuestro producto base ÚNICO en el mundo, es un BACTERICIDA, FUNGICIDA Y ALGICIDA ECOLÓGICO de última generación y acción prolongada que opera además como

Más detalles

ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para

ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para ZEPELIN SL Es un fungicida sistémico, que penetra vía foliar y radicular, reduce el crecimiento del micelio y el desarrollo de las esporas, para control preventivo y curativo de LA GOTA. DESCRIPCION PRODUCTO

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONOMICA TRABAJO DE TITULACIÓN Trabajo experimental, presentado al H. Consejo Directivo de la Facultad, como requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TRABAJO DE TITULACIÓN Trabajo experimental, presentado al H. Consejo Directivo de la Facultad, como requisito

Más detalles

EFECTO DE LA SENSIBILIDAD DE Mycosphaerella fijiensis SOBRE LA EFICACIA BIOLOGICA DE FUNGICIDAS SISTÉMICOS UTILIZADOS CONTRA LA SIGATOKA NEGRA

EFECTO DE LA SENSIBILIDAD DE Mycosphaerella fijiensis SOBRE LA EFICACIA BIOLOGICA DE FUNGICIDAS SISTÉMICOS UTILIZADOS CONTRA LA SIGATOKA NEGRA EFECTO DE LA SENSIBILIDAD DE Mycosphaerella fijiensis SOBRE LA EFICACIA BIOLOGICA DE FUNGICIDAS SISTÉMICOS UTILIZADOS CONTRA LA SIGATOKA NEGRA JOHAN ENRIQUE MURILLO SALAS Trabajo Final de Graduación presentado

Más detalles

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad

Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Control biotecnológico de la roya del café, una alternativa viable para el control de la enfermedad Dra. Rosa Laura Andrade Melchor Dr. José Manuel Narváez Mastache química@naturalmentepuresa.com. Convención

Más detalles

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07.

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07. Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07. Ing. Agr. Agustín Bilbao¹, Ing. Agr. Eduardo Fernández Palma² 1 ATR Regional Necochea AAPRESID, 2 Productor

Más detalles

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos

Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Producción de Musáceas en Colombia: Situación Actual, Perspectivas y Desafíos Martha M. Bolaños B. Investigadora Ph. D. CORPOICA Centro de Investigación Tibaitatá IMPORTANCIA DE LAS MUSÁCEAS EN COLOMBIA

Más detalles