Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro"

Transcripción

1 Primer Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro

2 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Calcular y dibujar la función de transferencia del circuito de la figura: R D D R D D U + OS OS 7 R k R D R D R D8 k D7 R8 k ) CÁLCULO DE LOS PUNTOS CRÍTICOS a) Punto Crítico de D y D R D D R D D U + OS OS 7 R R Vamos a analizar este fragmento del circuito, que es el necesario para calcular el punto crítico de D y D. Entonces por D y por D pasa una corriente próxima a cero y D y D están en.

3 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Por lo tanto: I R R I I R X I R D D X X R D X D R I I R I R U + OS OS 7 Entonces la corriente que pasa por R es igual a la corriente que pasa por R, ya que por D pasa una corriente próxima a cero, por lo tanto: Entonces: I I I I Igualando: X X Simplificando: 7 X También observamos en el circuito que la corriente que pasa por R es igual a la corriente que pasa por R, ya que por D pasa una corriente próxima a cero y por la patilla del operacional no entra ni sale corriente, por lo tanto: Entonces: I I I I

4 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Igualando: Despejando X: X X,7 Ya tenemos el valor de X, que lo utilizamos en la fórmula de para obtener el punto crítico: 7 X 7,7 V Punto Crítico D y D D y D en = V b) Punto Crítico de D y D Vamos a calcular el punto crítico de D y D, entonces por D y por D pasa una corriente próxima a cero y D y D están en. I R R I I R X I R D D X X R D X D R I I R I R U + OS OS 7

5 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Entonces la corriente que pasa por R es igual a la corriente que pasa por R, ya que por D pasa una corriente próxima a cero, por lo tanto: Entonces: I I I I Igualando: X X Simplificando: 7 X También observamos en el circuito que la corriente que pasa por R es igual a la corriente que pasa por R, ya que por D pasa una corriente próxima a cero y por la patilla del operacional no entra ni sale corriente, por lo tanto: Entonces: I I I I Igualando: X X Despejando X:,7 Ya tenemos el valor de X, que lo utilizamos en la fórmula de para obtener el punto crítico: 7 X 7,7 V

6 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Punto Crítico D y D D y D en = V c) Punto Crítico de D y D7 Vamos a calcular el punto crítico de D y D7. Primero vamos a analizar esta parte del circuito y calcular : I I ua7 U 7 + OS I OS I R I R8 D D8 R k R k I R8 k D D7 Como D y D7 están en crítico, pues por ellos pasa una corriente próxima a cero, y D y D8 están en. Al estar los cuatro diodos en, la resistencia R está cortocircuitada. Entonces la corriente a través de R8 es igual a la corriente a través de la resistencia ya que por el diodo D no puede circular corriente que está en punto crítico y por la patilla del operacional no entra ni sale corriente, entonces: Por lo tanto: I I I I

7 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Igualando: Despejando : k,9 V Bueno observamos en el circuito que = y además = : V,9V Ahora vamos a analizar la otra parte del circuito: I R R I R D D I R R D D R I R I R I U + OS OS 7 Por la Ley de OHM, sabemos que: I V,9, ma Entonces los cuatro diodos (D, D, D y D) están en. Se cumple que las corrientes que entran en la puerta son iguales a las corrientes que salen de la puerta (Ley de Kirchoff de las Intensidades), es decir:

8 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 I R R I R D D, ma D D I R R Entonces calculamos las corrientes IR y IR: I, I,,9 ma,99 ma Entonces se cumple lo que explicamos anteriormente, las corrientes que entran en la puerta son iguales a las corrientes que salen, por lo tanto: I I I, ma I,9 ma,9 ma, ma,7ma Entonces:,7 ma R R D =,9V D R VCC 7

9 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Aplicando la Ley de OHM en la resistencia R tenemos que: I V,9,7 ma Despejando :,7mA,9, V Punto Crítico D y D7 D,D,D,D,D y D8 en =, V d) Punto Crítico de D y D8 Vamos a calcular el punto crítico de D y D8. Primero vamos a analizar esta parte del circuito y calcular : I I ua7 U 7 + OS I OS I R I R8 D D8 R k R k I R8 k D D7 Como D y D8 están en crítico, pues por ellos pasa una corriente próxima a cero, y D y D7 están en. Al estar los cuatro diodos en, la resistencia R está cortocircuitada. Entonces la corriente a través de R es igual a la corriente a través de la resistencia ya que por el diodo D8 no puede circular corriente que está en punto crítico y por la patilla del operacional no entra ni sale corriente, entonces: 8

10 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Por lo tanto: I I I I Igualando: k Despejando :,9 V Bueno observamos en el circuito que = y además = : V,9V Ahora vamos a analizar la otra parte del circuito: I R R I R D D I R R D D R I R I R I U + OS OS 7 Por la Ley de OHM, sabemos que: I V,9, ma 9

11 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Entonces los cuatro diodos (D, D, D y D) están en. Se cumple que las corrientes que entran en la puerta son iguales a las corrientes que salen de la puerta (Ley de Kirchoff de las Intensidades), es decir: I R I R D R D, ma D D I R R Entonces calculamos las corrientes IR y IR: I, I,,99 ma,9 ma Entonces se cumple lo que explicamos anteriormente, las corrientes que entran en la puerta son iguales a las corrientes que salen, por lo tanto: I I I, ma I,99 ma,9 ma, ma,7ma

12 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Entonces:,7 ma R D R =,9V D R VCC Aplicando la Ley de OHM en la resistencia R tenemos que: I V,9,7 ma Despejando :,7mA,9, V Punto Crítico D y D8 D,D,D,D,D y D7 en =, V

13 Primer Problema de Electrónica Analógicaa Curso 8 9 ) INTERPRETACIÓN DEL RESULTADO DE LOS PUNTOS CRITICOS a) Tablaa de Puntos Críticos Punto Crítico Diodoss Diodos OFF O Tensión D y D D y D V D y D D y D V D y D7 D,D,D,D,D y D8, V D Y D8 D,D,D,D,D y D7, V b) Zonas de Conducción de los Diodos, +,,

14 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 ) FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA a) Zonas Entre V y V Vamos a calcular la función de transferencia entre V y V. En este intervalo D, D8, D y D están en y D, D, D y D7 en OFF. El circuito equivalente es el siguiente: R D R D R U + 7 OS OS R k R D8 R k D R8 k La corriente a través de diodo D no afecta a la función de transferencia y no depende de. Pues el circuito equivalente es el siguiente: R R U 7 + OS OS R8 k R k Ahora vamos a calcular la salida, para empezar calculamos la tensión en la patilla del operacional:

15 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 R R U 7 + OS OS V,7 V Ahora vamos a calcular la tensión en la patilla del operacional: R8 k U 7 + OS OS R k V k k k V,7, k En el operacional se cumple que: V,7 V Entonces, substituyendo:,7,7, V Entre V y V = V NO SATURADO

16 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Entre V y, V Vamos a calcular la función de transferencia entre V y, V. En este intervalo D, D8, D, D, D y D están en y D y D7 en OFF. El circuito equivalente es el siguiente: R D D R D D R U + 7 OS OS R k R D8 R k D R8 k La corriente a través de diodo D sigue sin afectar a la función de transferencia y en este caso si depende de. Los diodos D, D, D y D conducen. Las corrientes que entran en esa puerta de diodos son iguales a las corrientes que salen de la puerta, entonces el circuito equivalente es el siguiente: R R R R U 7 + OS OS R k R k

17 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Ahora vamos a calcular la salida, para empezar calculamos la tensión en la patilla del operacional: R R R R U 7 + OS OS V V, V La tensión en la patilla del operacional, es la misma que entre V y V, ya que el circuito no cambia, es el mismo: R8 k U 7 + OS OS R k V,7, En el operacional se cumple que: V, V Entonces, substituyendo:,,7,

18 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 La solución es:,,8 Calculamos dos puntos para dibujar la función de transferencia en esta zona: Para = V, entonces: =, +,8 ( ) =, V OK Para =, V entonces: =, +,8 (,) =, V Entre V y, V =,+,8 = V >> V =, V >> V Entre, V y +, V Vamos a calcular la función de transferencia entre, V y +, V. En este intervalo todos los diodos están en. El circuito equivalente es el siguiente: VCC R D D R D D R +VCC U + OS OS LM7 VCC 7 R k R D R D +VCC k D8 D7 R8 k 7

19 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Los diodos D, D, D y D conducen. Las corrientes que entran en esa puerta de diodos son iguales a las corrientes que salen de la puerta, entonces el circuito equivalente es el siguiente: R R R R U 7 + OS OS Ahora vamos a calcular la salida, para empezar calculamos la tensión en la patilla del operacional: R R R R U 7 + OS OS La tensión en la patilla del operacional es la misma que calculamos en la zona anterior, ya que el circuito es el mismo, por lo tanto: V, V En el circuito de la derecha observamos que la tensión en la patilla es claramente : U 7 + OS OS 8

20 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 En el operacional se cumple que: V, V Entonces:, Calculamos dos puntos para dibujar la función de transferencia en esta zona: Para =, V, entonces: =, (,) =,9 V OK Para = +, V, entonces: =, (+,) =,9 V Entre, V y +, V =, =, V >> V = +, V >> V Entre +, V y + V Vamos a calcular la función de transferencia entre +, V y + V. En este intervalo D, D7, D, D, D y D están en y D y D8 en OFF. El circuito equivalente es el siguiente: VCC R D D R D D R LM7 +VCC U + 7 VCC OS OS R k +VCC R D R k D7 R8 k 9

21 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 La corriente a través de diodo D7 no afecta a la función de transferencia. Los diodos D, D, D y D conducen. Las corrientes que entran en esa puerta de diodos son iguales a las corrientes que salen de la puerta, entonces el circuito equivalente es el siguiente: R R R R U 7 + OS OS R k R k Ahora vamos a calcular la salida, para empezar calculamos la tensión en la patilla del operacional: R R R R U 7 + OS OS V V, V

22 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Ahora calculamos la tensión en la patilla del operacional: U 7 + OS OS R k R k V k k k V,7, k En el operacional se cumple que: V, V Entonces, substituyendo:,,7,,,8 Calculamos dos puntos para dibujar la función de transferencia en esta zona: Para = +, V, entonces: =, +,8 (,) =, V OK Para = + V entonces: =, +,8 =, V Entre +, V y + V =,+,8 = +, >> V = + V >> V

23 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Entre + y V Vamos a calcular la función de transferencia entre + V y V. En este intervalo D, D8, D y D están en OFF y D, D, D y D7 en. El circuito equivalente es el siguiente: VCC R D R D R LM7 +VCC U + 7 VCC OS OS R k +VCC R D R k D7 R8 k La corriente a través de diodo D7 no afecta a la función de transferencia y no depende de. Pues el circuito equivalente es el siguiente: R R U 7 + OS OS R k R k Ahora vamos a calcular la salida, para empezar calculamos la tensión en la patilla del operacional:

24 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 R R U 7 + OS OS V,7 V Ahora vamos a calcular la tensión en la patilla del operacional: R k U 7 + OS OS R k V k k k V,7, k En el operacional se cumple que: V,7 V Entonces, substituyendo:,7,7, V Entre + V y V = V NO SATURADO

25 Primer Problema de Electrónica Analógicaa Curso 8 9 b) Tablaa de Funciones de Transferencia Zona Función Transferencia Puntos Entre V y V = V = V (NO SAT) Entre V y, V Entre, V y +, V Entre +, V y + V =,+,8 =, =,+,8 = V >> V =, V >> V =, V >> V = +,, V >> V = +, >> V = + V >> V Entre + V y V = V = V (NO SAT) ) c) Función de Transferencia dell Circuito

26 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 ) FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA EN ORCAD.V.V V.V.V V 8V V V V 8V V V(U:) V_V

27 Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 ) ÍNDICE ) Calculo de los Puntos Críticos ) Interpretación del Resultado de los Puntos Críticos a) Tabla de Puntos Críticos b) Zonas de Conducción de los Diodos ) Función de Transferencia a) Zonas b) Tabla de Funciones de Transferencia c) Función de Transferencia del Circuito ) Función de Transferencia en OrCAD ) Índice ) Autor ) AUTOR Universidad de La Coruña Campus de Ferrol Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica Industrial, en Electrónica Industrial Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Sabín //8

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Segundo Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Calcular los puntos críticos y dibujar la zona de conducción de los diodos del esquema siguiente: R D R R U 7 + OS OS LM7 V V k R k R k V 9 R k D

Más detalles

Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Cuarto Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 El circuito de la figura es un aestable: 1. Sabiendo que la impedancia de salida en la patilla del

Más detalles

Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Tercer Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro El esquema de la figura es un aestable con 555, donde A = B =, C =, C = C, V CC > y Vcontrol >. Sabiendo que la tensión inicial del condensador es

Más detalles

CURSO CERO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

CURSO CERO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA CURSO CERO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Dpto. Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica Superior Universidad de Sevilla CIRCUITOS ELECTRICOS CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTÍNUA CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2 Ejercicios Resueltos de ispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de 2000 - Ejercicio 2 Enunciado Obtener analíticamente y dibujar la gráfica de la función f el siguiente circuito. Ie z Ve z Para

Más detalles

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO). D.. D.1.- En el circuito de la figura el interruptor S está cerrado y se abre en el instante t = 0. Los amplificadores operacionales son ideales y están alimentados entre + 16 V y - 16 V. La tensión v

Más detalles

Solución: La condición para que el transistor se encuentre en saturación es:

Solución: La condición para que el transistor se encuentre en saturación es: Problemas Adicionales. apítulo 4: Transistores JT. Problemas esueltos de omponentes y ircuitos lectrónicos.. Figueres, M. Pascual, J.A. Martínez e. Miró. SPUP- Problema 4.2ver1 epetir el problema 4.2 si

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 EL DIODO ZENER

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 EL DIODO ZENER E.T. Nº 17 - D.E. X eg. PÁCTCAS UNFCADAS TABAJO PÁCTCO Nº 4 EL DODO ENE 1) ntroducción Teórica El ener es un diodo semiconductor que presenta en polarización directa, una característica exactamente idéntica

Más detalles

Circuitos resistivos 01

Circuitos resistivos 01 Ins. Ind. Luis A. Huergo Departamento de Telecomunicaciones Circuitos resistivos 0 introduccion A continuación se presentaran de forma sintética fundamentos teóricos básicos para el análisis de circuitos

Más detalles

Resolución. Circuito a) -sólo con S1 cerrado-

Resolución. Circuito a) -sólo con S1 cerrado- Resolución. Circuito a) -sólo con S1 cerrado- Es un circuito en el que L1, L2 y L3 están en serie Tensión F.A.= 6 Volt. Resistencia unidad Intensidad unidad d.d.p./tensión unidad L1 / R1 0,03571 A 2 V

Más detalles

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5

EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: IES Clara Campoamor Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5 Tema Electricidad de 3º ESO p.1 de 5 EXAMEN ELECTRICIDAD DE 3º ESO NOMBRE: 1. (0,5 p) Qué intensidad circula por el siguiente circuito? Expresa el resultado en miliamperios. I = V / R I = 4 / 12 = 0.333

Más detalles

Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 2003

Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 2003 Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 003. En el circuito de la figura, calcular la forma de onda de la tensión de salida, V o, cuando la señal de entrada,, es una

Más detalles

EJERCICIO CON EL CROCCLIP. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona.

EJERCICIO CON EL CROCCLIP. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona. Realiza el siguiente circuito eléctrico. a) Que lampara se ilumina si cierro IN1 y mantengo abierto IN2. b) Que

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD I 1A I 3 I 2 =8 A I 1 =5 A I 1,25A

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS DE INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD I 1A I 3 I 2 =8 A I 1 =5 A I 1,25A .E.S. NDÉS DE NDEL -LCETE- DETMENTO DE TECNOLOGÍ SOLUCONES DE LOS EJECCOS DE NTODUCCÓN L ELECTCDD º) ndicar las unidades y el símbolo en que se miden las siguientes magnitudes eléctricas: Magnitud eléctrica

Más detalles

1.- Calcula la intensidad que atraviesa una resistencia de 10 ohmios si el voltaje es de 230 voltios

1.- Calcula la intensidad que atraviesa una resistencia de 10 ohmios si el voltaje es de 230 voltios .- Calcula la intensidad que atraviesa una resistencia de 0 ohmios si el voltaje es de 230 voltios Los datos que tenemos son R=0 Ω y V=230 V. La fórmula que tenemos que aplicar es V = I R. Si despejamos

Más detalles

CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424

CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424 09/10/2013 Ing. César Lopez Aguilar UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL MODULO 3 CURSO: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar

Más detalles

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS 3. CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN En esta unidad, usted aprenderá a analizar un circuito paralelo, a aplicar la Ley de Kirchhoff

Más detalles

2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I):

2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I): 2. Medida de tensiones (V) y de Intensidades (I): Para medir TENSIONES (V) Para medir TENSIONES (V) con un polímetro, debes conectar el polímetro en PARALELO. Seleccionamos DC. La sonda roja se introduce

Más detalles

Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en una unidad. Q t I =

Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en una unidad. Q t I = 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA: EL CIRCUITO ELÉCTRICO Intensidad de corriente eléctrica (medida de una corriente eléctrica) Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en

Más detalles

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION

CIRCUITOS COMPARADORES DE TENSION CAPITULO IV CICUITOS COMPAADOES DE TENSION Objetivos: Explicar el funcionamiento de los diferentes tipos de comparadores. Calcular los componentes de los diferentes tipos de comparadores. Identificar en

Más detalles

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN

CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN CURSO: CIRCUITOS ELÉCTRICOS UNIDAD 3: CIRCUITO PARALELO - TEORÍA PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA 1. INTRODUCCIÓN En esta unidad, usted aprenderá a analizar un circuito paralelo, a aplicar la Ley de Kirchhoff

Más detalles

Circuitos de corriente directa. Circuito eléctrico es cualquier conexión de elementos eléctricos

Circuitos de corriente directa. Circuito eléctrico es cualquier conexión de elementos eléctricos Circuitos de corriente directa Circuito eléctrico es cualquier conexión de elementos eléctricos (resistencia, baterías, fuentes, capacitores, etc.) a través de los cuales puede circular corriente en forma

Más detalles

CAPITULO X LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS

CAPITULO X LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS LEYES DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS CAPITULO X LEYES DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Con estas leyes podemos hallar las corrientes y voltajes en cada una de las resistencias de los diferentes circuitos de CD.

Más detalles

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara FÍSICA II pablofloresjara@gmail.com RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS RC Circuitos RC Los circuitos RC son los formados por elementos resistivos y capacitivos. En esta sección vamos a analizar el comportamiento

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS -

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA - PROBLEMAS - PROBLEMAS EN CORRIENTE CONTINUA 1. Calcular la intensidad que circula por la siguiente rama si en todos los casos se tiene V AB = 24 V 2. Calcular la diferencia de potencial entre los puntos A y B de los

Más detalles

TEMA 5.- AMPLIFICADORES OPERACIONALES

TEMA 5.- AMPLIFICADORES OPERACIONALES TEMA 5.- AMPLFCADOES OPEACONALES 5. Características generales de los A.A.O.O.- Un amplificador operacional es un circuito formado por numerosos transistores, diodos y resistencias y se representa gráficamente

Más detalles

VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo.

VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo. VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo. A 1. Identifica las resistencias de la tabla, escribiendo su valor nominal y su margen de tolerancia Elemento Apariencia Valor nominal (Ω) Se nombra comúnmente

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos) PROBLEMAS DE ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Diodos) Escuela Politécnica Superior Profesor. Darío García Rodríguez . En el circuito de la figura los diodos son ideales, calcular la intensidad que circula por la fuente

Más detalles

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007 1 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 2 1 2.1

Más detalles

Guía Control 2 Circuitos con diodos, filtros y LCR

Guía Control 2 Circuitos con diodos, filtros y LCR Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física Laboratorio de Física II FI35A Guía Control 2 Circuitos con diodos, filtros y LCR Autor: Matías Torres Risso Acción

Más detalles

Ejercicio resuelto Nº 1 Determinar la resistencia equivalente para la asociación:

Ejercicio resuelto Nº 1 Determinar la resistencia equivalente para la asociación: Ejercicio resuelto Nº 1 Determinar la resistencia equivalente para la asociación: R 1 = 2 Ω R 2 = 3 Ω R 4 = 3 Ω A R 3 = 2 Ω B Resolución R7 = 4 Ω R 6 = 4 Ω R 5 = 3 Ω Para llegar a la resistencia equivalente

Más detalles

EXAMEN ELCTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA JULIO º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN ELCTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA JULIO º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EJERCICIO 1.-(Calificación máxima 16 puntos) Sea el circuito de la figura 1: 1 El circuito se utiliza para controlar el paso de la señal de entrada eg(t) a la salida out, haciendo funcionar al diodo D

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas.

Examen de Electrónica Industrial. 1 de septiembre de 2006 Tiempo: 2:30 horas. Examen de Electrónica ndustrial. de septiembre de 006 Tiempo: :30 horas. Problema ( punto) En la figura se muestra un circuito de disparo de tiristores usando un UJT. La tensión de alimentación del circuito

Más detalles

2. Circuito eléctrico en paralelo

2. Circuito eléctrico en paralelo DEPATAMENTO DE TECNOLOGÍA CUSO 06-07 NDCE:. Circuito eléctrico en serie. Circuito eléctrico en paralelo. Actividades DEPATAMENTO DE TECNOLOGÍA CUSO 06-07. Circuito eléctrico en serie El circuito serie,

Más detalles

2 Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 26 Resumen Amplificador Inversor Amplificador NO Inversor

Más detalles

CUESTIONES DEL TEMA I

CUESTIONES DEL TEMA I Presentación En el tema 1 se presenta el Amplificador Operacional ( AO ) como un modelo electrónico con parámetros ideales, y en base a dicho modelo se desarrollan un conjunto amplio de aplicaciones. CUESTIONES

Más detalles

Problemas Adicionales. Capítulo 2: Diodos (I).

Problemas Adicionales. Capítulo 2: Diodos (I). Problema _7ver Problemas Adicionales. Capítulo : Diodos (I). En el circuito de la figura.7., tome R = kω. El valor de R no se conoce: a) Demostrar que la situación D OFF y D ON es imposible. b) Determinar

Más detalles

Diodos y Transistores

Diodos y Transistores Componentes electrónicos básicos Diodos y Diodos rectificadores Un diodo no es más que la unión de un material semiconductor tipo N, llamado cátodo o negativo, con uno tipo P, llamado ánodo o positivo,

Más detalles

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año:

ELECTRONICA. (Problemas) Alumno: Curso: Año: (Problemas) Alumno: Curso: Año: (ACTIVIDADES) AW01. RESISTENCIAS (ACTIVIDADES) 1.- Utilizando el código de colores, determinar el valor teórico de la siguiente 2.- Utilizando el código de colores, determinar

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales La familia lógica RTL. Análisis y estimación de las características eléctricas RTL son las iniciales de las palabras inglesas

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener: AMPLIFICADORES OPERACIONALES Modelo Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener: 1. Una impedancia de entrada muy elevada en cada

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA SEGUNDO EJERCICIO GRUPO 1PV 10 de Abril de 2002

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA SEGUNDO EJERCICIO GRUPO 1PV 10 de Abril de 2002 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA SEGUNDO EJERCICIO GRUPO PV 0 de Abril de 00 Cuestiones. Un conductor filiforme de 0 m y 0, mm de sección, es de cobre con una conductividad a 0 ºC de 6 0 (Ωm) -. Calcula

Más detalles

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω).

Ley de Ohm. I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). V Ley de Ohm I = Intensidad en amperios (A) VAB = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (Ω). En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia

Más detalles

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD

Marzo TRANSFERENCIA DE ENERGÍA GISPUD Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ 1.7 TRANSFERENCIA DE ENERGÍA Ejercicio 7. Transferencia de energía. Tomando como referencia el ejercicio 1.2 de la grafica de energía y potencia, calcular la energía transferida

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005 Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 25 Tiempo: 2 horas. Problema (2 puntos) En el circuito de la figura: a) Obtener el valor medio de la tensión en la carga (en la fuente de corriente) Mientras

Más detalles

ELECTRÓNICA Y CONTROL II Prof. Fabián Villaverde

ELECTRÓNICA Y CONTROL II Prof. Fabián Villaverde INTRODUCCIÓN A LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES Si existe un elemento estrella en los sistemas electrónicos analógicos ese elemento es sin duda el amplificador operacional. Con él podremos amplificar señales,

Más detalles

Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Ingeniería Electrónica. Práctica propuesta. Problemas de Aplicación de Amplificadores Operacionales

Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Ingeniería Electrónica. Práctica propuesta. Problemas de Aplicación de Amplificadores Operacionales Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica A-15 - Dispositivos y Circuitos Electrónicos II A-15 Dispositivos y Circuitos Electrónicos

Más detalles

Tutorial básico de LED s

Tutorial básico de LED s Ante un tema que aparece cada cierto tiempo, me he permitido hacer este pequeño Tutorial, muy básico, Y CON PERMISO DE TODOS AQUELLOS QUE YA HAN TENIDO LA AMABILIDAD DE CONTESTAR ALGUNA PREGUNTA DE ALGÚN

Más detalles

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR Objetivo: Utilizar el opam como controlador en sistemas de control todo o nada. Explicar cómo funciona un comparador y describir la importancia del punto de referencia. Describir

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1 Ejercicios Resueltos de ispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de 2000 - Ejercicio 3 1 Enunciado Hallar el punto de trabajo de los dos transistores. Asumir como despreciables las corrientes de

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 Se miden 0 Volt. en los terminales del diodo de la fig. siguiente, la tensión de la fuente indica +5 Volt. respecto de masa. Qué está mal en el circuito? EJERCICIO 2 En la fig. siguiente la

Más detalles

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica TEMA II Electrónica Analógica Electrónica II 2007 1 2 Electrónica Analógica 2.1 Amplificadores Operacionales. 2.2 Aplicaciones de los Amplificadores Operacionales. 2.3 Filtros. 2.4 Transistores. 2 1 2.1

Más detalles

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM

PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANIA PUENTES CURSO: LEY DE OHM UNIDAD 1: LEY DE OHM - TEORÍA En esta unidad usted aprenderá a aplicar la Ley de Ohm, a conocer las unidades eléctricas en la medición de las resistencias,

Más detalles

Marzo DIFERENCIA DE POTENCIAL GISPUD

Marzo DIFERENCIA DE POTENCIAL GISPUD Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ 1.3 DIFERENCIA DE POTENCIAL Ejercicio 3. Diferencia de potencial. Determinar analítica y gráficamente: a) la corriente en función del tiempo. b) la carga en función del

Más detalles

Prof. Ing. Egberto Hernández Falcón

Prof. Ing. Egberto Hernández Falcón Programa Grado Asociado Prof. Ing. Egberto Hernández Falcón E-mail: Prof.EHernandez@hotmail.com Fundamentos de Electricidad Ley de Ohm Historia Fue descubierta por Georg Simon Ohm y publicada en su comunicado

Más detalles

TEMA 2 RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2.

TEMA 2 RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2. RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA NO RESISTIVA 2.1.- RECTIFICACION NO CONTROLADA CON CARGA RL. a) CASO MEDIA ONDA MONOFASICA. fig. (2.1) Cuando el diodo se encuentra en conducción (ON) podemos ver

Más detalles

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Aula Virtual Análisis de Circuitos D.C. Facultad Tecnológica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. http:///wpmu/gispud/ 3.9 EQUIVALENTE THEVENIN CON FUENTE INDEPENDIENTES Y DEPENDIENTES Ejercicio 57. Equivalente Thévenin con fuentes independientes y dependientes. Determine el equivalente Thévenin para

Más detalles

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras

La corriente eléctrica: Problemas. Juan Ángel Sans Tresserras La corriente eléctrica: Problemas Juan Ángel Sans Tresserras E-mail: juasant2@upv.es Circuitos de una sola malla Leyes de Kirchhoff Son útiles para encontrar las corrientes que circulan por las diferentes

Más detalles

En el circuito de la figura 7.5.1bis, dibuje la función de transferencia,

En el circuito de la figura 7.5.1bis, dibuje la función de transferencia, Amplificadores Operacionales: Problemas esueltos. J.A. Martínez, J.M. Benaent y M. Pascual. SPUPV- 00.9 Problema 7.er En el circuito de la figura 7..bis, dibuje la función de transferencia, = f ( ). Muestre

Más detalles

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico

ELECTRICIDAD DINÁMICA. Profesor Mauricio Hernández F Física 8 Básico ELECTRICIDAD DINÁMICA Durante las clases anteriores En qué se diferencia este tipo de electricidad de la que usamos en los electrodomésticos? 1 Electricidad básica http://dpto.educacion.navarra.es/micros/tecnologia/elect.swf

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA CUESTIONARIO PREVIO PRÁCTICA PLANTEAMIENTO DE UNA RED ELÉCTRICA SENCILLA Instrucciones: Responder las siguientes preguntas. 1. Explicar cuál es la utilidad de resolver un sistema de ecuaciones 2. Explicar

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 2 Tema: MEDICION DE RESISTENCIA. METODO DIRECTO METODO INDIRECTO Método Directo Vamos a centrar nuestro análisis en los sistemas

Más detalles

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 DIODOS s: Comprender el funcionamiento de un DIODO Herramientas y material: Diodo LED, resistencia, potenciómetro, pila de petaca e interruptor, polímetro.

Más detalles

Marzo 2012

Marzo 2012 Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ Para determinar la carga transferida a través del tiempo a un elemento, es posible hacerlo de varias formas: 1. Utilizando la ecuación de carga, evaluando en los tiempos

Más detalles

Análisis y medida de un Oscilador Pretendemos analizar el circuito siguiente:

Análisis y medida de un Oscilador Pretendemos analizar el circuito siguiente: Análisis y medida de un Oscilador Pretendemos analizar el circuito siguiente: Es un circuito oscilador (su salida oscila entre dos valores Vcc y Vcc teóricamente, en la practica veremos que es un poco

Más detalles

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V A. A.1.- En el circuito de la figura los diodos son ideales. La señal de entrada v i es sinusoidal de 50 Hz de frecuencia y 100 V de amplitud. En el primer semiperiodo v i es positiva. Calcular: 1.- La

Más detalles

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO

Grado de Óptica y Optometría Asignatura: FÍSICA Curso: Práctica nº 5. MEDIDAS DE RESISTENCIAS, VOLTAJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO FCULTD DE CIENCIS UNIERSIDD DE LICNTE Grado de Óptica y Optometría signatura: FÍSIC Curso: 200- Práctica nº 5. MEDIDS DE RESISTENCIS, OLTJES Y CORRIENTES: MULTÍMETRO Material Fuente de alimentación de

Más detalles

Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en una unidad. Q t I =

Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en una unidad. Q t I = 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA: EL CIRCUITO ELÉCTRICO Intensidad de corriente eléctrica (medida de una corriente eléctrica) Es la cantidad de electricidad (electrones) que recorre un circuito eléctrico en

Más detalles

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos CUESTIONARIO NRO. 2. El Transistor

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Medición y análisis de componentes y circuitos electrónicos CUESTIONARIO NRO. 2. El Transistor CUESTIONARIO NRO. 2 El Transistor 1.- El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de? R: amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. 2.- El término "transistor"

Más detalles

P2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA - I FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P2: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA - I FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P2:

Más detalles

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO ESO Examen de Electrónica p 1/5 Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica 2014-15 RESUELTO 1. (1 p) Fíjate en las siguientes imágenes de componentes y escribe al lado de cada uno: a) Su nombre b) Su

Más detalles

a -x = a x a y = a x+y 3, =0,00345= = (a x ) y =a x y (a x b x )=(a b) x a = = a - =

a -x = a x a y = a x+y 3, =0,00345= = (a x ) y =a x y (a x b x )=(a b) x a = = a - = FICHA 1: POTENCIAS Nombre: a -x = a x a y = a x+y 3,45 10-3 =0,00345=3450 10-3 10-3 =3450 10-6 = 3,45 10 3 =3450=0,003450 10-6 a/0= a 0 =1 a 1 =a = a x-y (a x ) y =a x y (a x b x )=(a b) x a = = a - =0.

Más detalles

CAPITULO I TIPOS Y METODOS DE MEDICION

CAPITULO I TIPOS Y METODOS DE MEDICION CAPITULO I TIPOS Y METODOS DE MEDICION 1.1 TIPOS DE MEDICION. Hay dos tipos de medición, mediciones directas e indirectas. Vamos a ver en qué consiste cada uno de estos tipos. 1.1.1.- Mediciones directas

Más detalles

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL

UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL UD10. AMPLIFICADOR OPERACIONAL Centro CFP/ES Diagrama de bloques El esquema interno de un amplificador operacional está compuesto por un circuito de transistores, en el cual podemos distinguir tres bloques:

Más detalles

U.N.E.F.A. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Dpto. Ing. Aeronáutica Dpto. Ing. Eléctrica Núcleo Aragua Sede Maracay

U.N.E.F.A. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Dpto. Ing. Aeronáutica Dpto. Ing. Eléctrica Núcleo Aragua Sede Maracay MSc. MSEE Dhionny Strauss Electrotecnia Abril 00 U.N.E.F.A. Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas Dpto. ng. Aeronáutica Dpto. ng. Eléctrica Núcleo Aragua Sede Maracay Electrotecnia MSc.

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN 10/2/2016 TECNOLOGÍA CUADERNO DE RECUPERACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN NOMBRE: CURSO: 4º ESO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA ACT 1.1 PROBLEMAS DE LEY DE OHM Electricidad Básica NOTA: Unidad-1 ENTREGA 1. DETERMINA

Más detalles

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica

EL ÁTOMO. Quiénes componen el átomo? El ion. Circulación de la corriente eléctrica EL ÁTOMO Quiénes componen el átomo? El ion Circulación de la corriente eléctrica EL CIRCUITO ELÉCTRICO (1) Por qué se enciende la bombilla? Definición de circuito eléctrico Corriente eléctrica EL CIRCUITO

Más detalles

INDICE. Circuitos necesarios para controlar tensión e intensidad elevadas bien sea en continua o alterna Para controlar Alterna:

INDICE. Circuitos necesarios para controlar tensión e intensidad elevadas bien sea en continua o alterna Para controlar Alterna: INDICE Introducción Como comprobar un Tiristor Practica con Tiristor en Alterna Control de continua con Transistor Uni Unión UJT Comportamiento de un condensador en C.A. Oscilador de relajación con UJT

Más detalles

Electrónica Analógica Diodos Práctica 2

Electrónica Analógica Diodos Práctica 2 APELLIDOS:...NOMBRE:... APELLIDOS:...NOMBRE:... 1.- ANALISIS DE UN CIRCUITO CON DIODOS I. 1. a.- Analiza el funcionamiento del siguiente circuito y dibuja de forma acotada las formas de onda de las tensiones

Más detalles

ÍNDICE CÁLCULOS Capítulo 1: Diodos Leds... 2 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador...

ÍNDICE CÁLCULOS Capítulo 1: Diodos Leds... 2 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador... ÍNDICE CÁLCULOS Índice Cálculos... 1 Capítulo 1: Diodos Leds... 2 1.1. LED 8 mm... 2 1.2. LED 20mm... 3 Capítulo 2: Diodo emisor infrarrojo... 5 Capítulo 3: Fototransistor... 6 Capítulo 4: Disipador...

Más detalles

Trabajo Práctico 3: Corriente Eléctrica

Trabajo Práctico 3: Corriente Eléctrica Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Física III Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José

Más detalles

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4

ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 5 CIRCUITOS ELÉCTRICOS. LEYES Y TEOREMAS Electrónica Analógica ÍNDICE OBJETIVOS... 3 INTRODUCCIÓN... 4 1.1. CIRCUITO EQUIVALENTE... 5 1.. leyes de hirchhoff... 9 1.3. teorema de thevenin... 11 1.4. teorema

Más detalles

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios.

EMILIO SÁEZ-Q. LÓPEZ DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ISLA VERDE. Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios. CRCUTO MXTO Veamos este procedimiento de cálculo con un ejemplo numérico: Sean cuatro resistencias como las de la figura conectadas a una pila de 12 voltios. =3 Ω R 4 =2,5 Ω R 2 =4 Ω =2 Ω Para realizar

Más detalles

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff.

Práctica No. 2 Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Práctica No. Leyes de Kirchhoff Objetivo Hacer una comprobación experimental de las leyes de Kirchhoff. Material y Equipo 6 Resistencias de 00Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de 0Ω ¼ o ½ Watt Resistencias de

Más detalles

LEYES BASICAS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

LEYES BASICAS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores LEYES BASICAS DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS Mg. Amancio R. Rojas Flores LEY DE OHM Ohm determino experimentalmente que la corriente en un circuito resistivo es directamente proporcional al voltaje aplicado

Más detalles

Capítulo 1 P O L I T E C N I C O Revisión de electricidad. 1 f T Corriente Continua (CC o DC) Corriente Alterna (CA o AC)

Capítulo 1 P O L I T E C N I C O Revisión de electricidad. 1 f T Corriente Continua (CC o DC) Corriente Alterna (CA o AC) Capítulo. Revisión de electricidad.. Corriente Continua (CC o DC) Llamaremos así a aquella tensión o corriente que no cambie de sentido o bien no cambie de signo. Estas magnitudes podrán ser constantes,

Más detalles

Please purchase PDFcamp Printer on to remove this watermark. ElCircuitoEléctrico:

Please purchase PDFcamp Printer on  to remove this watermark. ElCircuitoEléctrico: ElCircuitoEléctrico: Definimos como circuito eléctrico al camino cerrado por el cual circula la intensidad de corriente. En dicho camino cerrado o circuito existirá una fuente de energía eléctrica (pila,batería,

Más detalles

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7

FISICA II Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía PRÁCTICA Nº 7 PRÁCTICA Nº 7 Ley de Ohm, resistencias en serie y en derivación A.- Ley de Ohm A.1.- Objetivo.- Comprobar la ley de Ohm en un circuito sencillo de corriente continua. A.2.- Descripción.- Cuando en un circuito

Más detalles

Pregunta 74. En resumen: d dt

Pregunta 74. En resumen: d dt Pregunta 74 Considérese, tal y como se indica en la figura, una espira circular, contenida en el plano XY, con centro en el origen de coordenadas. Un imán se mueve a lo largo del eje Z, tal y como también

Más detalles

Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada.

Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada. ENUNCIADO: Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada. Vo(t) 1mS T M 10V t =100 800 Dar valores de las resistencias y capacitores necesarios. Se

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com GRADO ONCE FECHA 02 DE MAYO DE 2016 CONFIGURACIONES

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: ELECTRÓNICA BÁSICA CÓDIGO: 36 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ÁREAS DE CONOCIMIENTO: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA DESCRIPTORES DEL BOE: Componentes. Técnicas analógicas básicas. Técnicas digitales

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Informáticos

Ingeniería en Sistemas Informáticos Facultad de Tecnología Informática Ingeniería en Sistemas Informáticos Matéria: Electromagnetismo- Estado sólido I Trabajo Práctico N 2 Circuitos Eléctricos Ley de Ohm Alumnos: MARTINO, Ariel GARIGLIO,

Más detalles

Circuitos de Corriente Alterna

Circuitos de Corriente Alterna Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la nformática Circuitos de Corriente Alterna - Función de transferencia. Agustín Álvarez Marquina Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas nformáticos

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

ELECTRICIDAD. Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. R1 R2 R3 Rt. Resistencias asociadas en serie

ELECTRICIDAD. Es la que resulta de unir el extremo de una resistencia con el principio de la siguiente. R1 R2 R3 Rt. Resistencias asociadas en serie ELECTRICIDAD 6. Asociación de resistencias. 7. El circuito eléctrico. Ejemplos de cálculo. 6. ASOCIACION DE RESISTENCIAS Las resistencias se pueden conectar entre si de manera que el valor de la resistencia

Más detalles

Fuentes Dependientes

Fuentes Dependientes 1. FUENTE TENSIÓN-TENSIÓN 1.1. Circuito La Figura 1 muestra el circuito que se simulará. Consta de una fuente de tensión E1 dependiente de la tensión y de una fuente de tensión constante V1 que será la

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Resolución de problemas de Ingeniería: INSTALACIONES ELECTRICAS INDUSTRIALES TEMA Protección contra contactos indirectos OBJETIVO: El alumno debe saber: Reglas de protección de conductores y cables contra

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA. Práctica No. 3

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA. Práctica No. 3 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES: FÍSICA, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Práctica No. 3 COMBINACIÓN DE RESISTENCIAS JONATHAN ANDRÉS HUERTAS BELTRÁN 20131118009 PABLO

Más detalles