Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro"

Transcripción

1 Tercer Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro

2 El esquema de la figura es un aestable con 555, donde A = B =, C =, C = C, V CC > y Vcontrol >. Sabiendo que la tensión inicial del condensador es de V, y que L y C no es necesario tenerlos en cuenta, determinar: 1. Los valores de t, t 1 y t en función de los parámetros, C, Vcc y Vcontrol.. Qué dos condiciones han de cumplirse para que el circuito funcione correctamente como aestable?.. Cuál es el margen de tensiones de Vcontrol para que el circuito funcione?. 4. Si A = B = 5K, C = 1K, C = nf, V CC = 1V, y Vcontrol puede tomar uno de los tres valores siguientes 5V, 1V o 15V, calcular: a. La duración del régimen transitorio (t ), así como el valor de la frecuencia para esos tres valores de Vcontrol. b. En caso de que para alguno de esos tres valores de Vcontrol, el circuito no oscile, dibujar la tensión en la salida del 555 y la tensión del condensador explicando brevemente esta grafica. Vcc A 8 U1 L 1k B VCC TIGGE ESET OUTPUT CONTOL THESHOLD DISCHAGE GND 555B 1 Vcontrol V C C Ic=V C 1n 1

3 1. Los valores de t, t1 y t en función de los parámetros, C, Vcc y Vcontrol. Analizamos el intervalo T, el circuito equivalente es el siguiente: Vcc A 7 1 Vcontrol C B 6 C Ic=V El condensador está descargado (Ic=V)y la salida está a VCC. Vamos a analizar este circuito: Vci = V θo= A+B C C =+ C = C = x C Vcf= Vcc x + Vcontrol x = Cuándo la tensión en el condensador sobrepase los /Vcc, el interruptor se cierra y la salida se pone a cero, entonces se produce un cambio en el circuito, pero antes vamos a calcular el T: / / /

4 ln Δ ln / Δ Δ ln 4 Δ ln Intervalo T Vci V θo x C Vcf Vcc/ Vcontrol/ Δ ln Ahora analizamos el intervalo T1, el circuito equivalente es el siguiente: Vcc A 7 1 Vcontrol C B 6 C Ic=/Vcc

5 El condensador está cargado (Ic=/Vcc), la salida del 555 está a cero. Analizamos este circuito, por lo tanto: Vci=/Vcc θ1= B C C Vcf = Vcontrol x El próximo cambio se produce cuándo la tensión en la patilla es menor a 1/Vcc, entonces cuándo la tensión del condensador baje de 1/Vcc se produce el cambio. En ese instante la salida cambia a Vcc y se abre el interruptor. Vamos a calcular la T1: 1/ / 1/ / ln / Δ1 1/ 1 ln Δ1 1 Δ1 ln 1 Δ1 ln B C C Intervalo T1 Vci/Vcc θ1 B C C Vcf Vcontrol/ Δ1 ln B C C 4

6 Ahora analizamos el intervalo T, el circuito equivalente es el siguiente: Vcc A 7 1 Vcontrol C B 6 C Ic=1/Vcc El condensador está cargado (Ic=1/Vcc), el interruptor está abierto y la salida está a Vcc. Analizamos este circuito, por lo tanto: Vci = 1/Vcc θ= A+B C C =+ C = C = x C Vcf= Vcc x + Vcontrol x = Cuándo la tensión en el condensador sobrepase los /Vcc, el interruptor se cierra y la salida se pone a cero, el circuito volvería a cambiar. Vamos a calcular T: / 1/ / 1/ ln 1/ Δ / 1 ln Δ 5

7 Δ ln 4 Δ ln Intervalo T Vci1/Vcc θ C Vcf Vcc/ Vcontrol/ Δ ln. Qué dos condiciones han de cumplirse para que el circuito funcione correctamente como aestable? Primera Condición: la tensión final del condensador en los intervalos en los que la salida está a VCC, tiene que superar los /Vcc. Segunda Condición: la tensión final del condensador en los intervalos en los que la salida está a cero, tiene que bajar de 1/Vcc. 1. Cuál es el margen de tensiones de Vcontrol para que el circuito funcione? Para que el circuito funcione, se deben de cumplir las inecuaciones anteriores, por lo tanto, despejando: Primera Condición: 6

8 Segunda Condición: 4 1 El margen de tensiones es: En la que Vcc y Vcontrol > Vcc 4. Si A = B = 5K, C = 1K, C = nf, VCC = 1V, y Vcontrol puede tomar uno de los tres valores siguientes 5V, 1V o 15V, calcular: a. La duración del régimen transitorio (t ), así como el valor de la frecuencia para esos tres valores de Vcontrol. b. En caso de que para alguno de esos tres valores de Vcontrol, el circuito no oscile, dibujar la tensión en la salida del 555 y la tensión del condensador explicando brevemente esta grafica. Si Vcontrol = 5V: Intervalo Δt Vci = V θo= xc= 5 x, = 1ms Vcf= Vcc/+ Vcontrol/=1/+5/= 8,5V 7

9 8,5 > /Vcc 8,5 > 8 OK Calculamos Δt: Δ ln Δ ln Δ,8 Intervalo Δt1 Vci=/Vcc=/ x 1 = 8V θ1= B C C=, x, =,667ms Vcf = Vcontrol/ = 5/ = 1,667V 1,667V < 1/Vcc 1,667V < 4V OK Calculamos Δt1: Δ1 ln B C C Δ1 ln 15, Δ1,666 Intervalo Δt Vci = 1/Vcc θo= xc= 5 x, = 1ms Vcf= Vcc/+ Vcontrol/=1/+5/= 8,5V 8

10 8,5 > /Vcc 8,5 > 8 OK Calculamos Δt: Periodo(T) Δ ln Δ ln Δ,19 T = Δt1+ Δt =,666 +,19 =,86ms Frecuencia(F) F = 1/T = 1/,86 = 5Hz Dibujo de la tensión en el condensador y en la salida 1V 5V V 15V V(U:THESHOLD) 1V 5V SEL>> V s 1ms ms ms 4ms 5ms 6ms 7ms 8ms 9ms 1ms V(L:) Time Cuando Vcontrol=5V el circuito oscila correctamente ya que se cumplen las dos condiciones para que funcione correctamente dicho circuito. 9

11 Si Vcontrol = 1V: Intervalo Δt Vci = V θo= xc= 5 x, = 1ms Vcf= Vcc/+ Vcontrol/=1/+1/= 11V 11 > /Vcc 11 > 8 OK Calculamos Δt: Δ ln Δ ln Δ 1,9 Intervalo Δt1 Vci=/Vcc=/ x 1 = 8V θ1= B C C=, x, =,667ms Vcf = Vcontrol/ = 1/ =,V, < 1/Vcc,V < 4V OK Calculamos Δt1: Δ1 ln B C C Δ1 ln 11, Δ1 1,9 1

12 Intervalo Δt Vci = 1/Vcc θo= xc= 5 x, = 1ms Vcf= Vcc/+ Vcontrol/=1/+1/= 11V 11 > /Vcc 11 > 8 OK Calculamos Δt: Periodo(T) Δ ln Δ ln Δ,85 T = Δt1+ Δt = 1,9 +,85 =,14ms Frecuencia(F) F = 1/T = 1/,14 = 467Hz 11

13 Dibujo de la tensión en el condensador y en la salida 1V 5V SEL>> V 15V V(U:THESHOLD) 1V 5V V s 1ms ms ms 4ms 5ms 6ms 7ms 8ms 9ms 1ms V(L:) Time Cuando Vcontrol=1V el circuito también oscila correctamente ya que se cumplen las dos condiciones para que funcione correctamente dicho circuito. Si Vcontrol = 15V: Intervalo Δt Vci = V θo= xc= 5 x, = 1ms Vcf= Vcc/+ Vcontrol/=1/+15/= 1,5V 1,5 > /Vcc 1,5 > 8 OK Calculamos Δt: Δ ln Δ ln Δ,897 1

14 Intervalo Δt1 Vci=/Vcc=/ x 1 = 8V θ1= B C C=, x, =,667ms Vcf = Vcontrol/ = 15/ = 5V 5 < 1/Vcc 5 < 4V FALSO El 555 no oscilará correctamente, ya que no cumple una de las dos condiciones para que el 55 funcione como aestable. La tensión en el condensador y en la salida es la siguiente: 1V 5V V 15V V(U:THESHOLD) 1V 5V SEL>> V s 1ms ms ms 4ms 5ms 6ms 7ms 8ms 9ms 1ms V(L:) Time El condensador en el intervalo Δt1 se descarga hasta el valor final (5V) y entonces como 5 V es mayor de 1/Vcc (4V) no se produce ningún cambio más en el circuito. 1

15 5. Autor Universidad de La Coruña Campus de Ferrol Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica Industrial, en Electrónica Industrial Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Sabín 6/11/8 14

Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Cuarto Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 El circuito de la figura es un aestable: 1. Sabiendo que la impedancia de salida en la patilla del

Más detalles

Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Primer Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Calcular y dibujar la función de transferencia del circuito de la figura: R D D R D D U + OS OS

Más detalles

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Segundo Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Calcular los puntos críticos y dibujar la zona de conducción de los diodos del esquema siguiente: R D R R U 7 + OS OS LM7 V V k R k R k V 9 R k D

Más detalles

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO). D.. D.1.- En el circuito de la figura el interruptor S está cerrado y se abre en el instante t = 0. Los amplificadores operacionales son ideales y están alimentados entre + 16 V y - 16 V. La tensión v

Más detalles

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara FÍSICA II pablofloresjara@gmail.com RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS RC Circuitos RC Los circuitos RC son los formados por elementos resistivos y capacitivos. En esta sección vamos a analizar el comportamiento

Más detalles

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA TENOLOGÍA ELETRÓNIA Boletín de problemas de: Tema 2. arga y descarga del condensador Tema 3. ircuitos eléctricos en alterna Ejercicios a entregar por el alumno en clase de tutorías en grupo emana 19/10

Más detalles

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE EL TEMPORIZADOR 555. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, por que puede

Más detalles

ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO

ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO APÍTUO 2 ANÁSS EN E DOMNO DE TEMPO P. NVARANZA EN E TEMPO... 2 PR2. ESTADO NA... 2 PR3. TRANSTORO R SERE... 2 PR4. TRANSTORO R PARAEO... 3 PR5. ESTADO NA... 3 PR6. TEÓRO-PRÁTO (SEP -06)... 3 PR7. TEÓRO-PRÁTO

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Guía de problemas: Aspectos Eléctricos del Diseño Digital E. Boemo Problema 1: Los siguientes datos corresponden

Más detalles

Sistemas Lineales 2 - Práctico 6

Sistemas Lineales 2 - Práctico 6 Sistemas Lineales - Práctico 6 Más Amplificadores Operacionales y circuitos lineales a tramos do semestre 013 1.- En el circuito de la figura 1.1, el operacional es ideal con Z i =, Z o = 0, A =. a) alcular

Más detalles

Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada.

Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada. ENUNCIADO: Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada. Vo(t) 1mS T M 10V t =100 800 Dar valores de las resistencias y capacitores necesarios. Se

Más detalles

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V A. A.1.- En el circuito de la figura los diodos son ideales. La señal de entrada v i es sinusoidal de 50 Hz de frecuencia y 100 V de amplitud. En el primer semiperiodo v i es positiva. Calcular: 1.- La

Más detalles

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C TEMA PE6 PE.6.. Dado el circuito de la figura y teniendo en cuenta que la energía almacenada en el condensador de µ F es de.5 Julios, calcular: a) Valor de la intensidad I.b) Valor de la fem ε. C) Carga

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA PRÁCTICA 3. ESTABLECER LAS CURVAS DE CARGAS Y DESCARGA DE UN CAPACITOR ELECTROLÍTICO EN C.C OBJETIVOS Realizar el cálculo teórico del tiempo de carga de un capacitor electrolítico. Conocer y manejar la

Más detalles

RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN

RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN RÉGIMEN TRANSITORIO EN IRUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN PROBEMAS RESUETOS PROBEMA Nº 01. En el circuito de la figura se sabe que: e t t v 4 g1() 200 cos(10 45º) e () t 100 v g 2 Si en t=0 s, el conmutador

Más detalles

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL La aplicación de una tensión

Más detalles

El BJT en conmutación

El BJT en conmutación El BJT en conmutación Electrónica Analógica 1º Desarrollo de Productos Electrónicos Índice 1.- El BJT en conmutación. 2.- Detectores electrónicos. 3.- Circuitos Multivibradores. 4.- Aumento de corriente

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005 Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 25 Tiempo: 2 horas. Problema (2 puntos) En el circuito de la figura: a) Obtener el valor medio de la tensión en la carga (en la fuente de corriente) Mientras

Más detalles

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2.

2. Calcule la frecuencia de oscilación del oscilador en doble T de la figura 2. 1/6 ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Guía de problemas Nº 9 Osciladores Problemas básicos 1. El oscilador en Puente de Wien de la figura 1 a) tiene dos potenciómetros que le permiten variar la frecuencia de oscilación.

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA CURSO 2008/09 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA NOMBRE: CENTRO ASOCIADO: FECHA DE ENTREGA: (Espacio

Más detalles

Capacitancia

Capacitancia 1. CONDENSADOR IDEAL 1.1. Circuito La Figura 1 muestra el circuito que se simulará. Consta de una fuente de tensión alterna V1 con parámetros de definición:.model V SIN (F=5 A=1) y de un condensador C1

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA 4.1. Medidas con el osciloscopio El osciloscopio es un instrumento que sirve para visualizar señales periódicas. Nos permite, entre otras

Más detalles

ASOCIACIÓN DE POLEAS

ASOCIACIÓN DE POLEAS ASOCIACIÓN DE POLEAS Dos objetos de masas m 1 y m 2 cuelgan de un conjunto de poleas combinadas de dos formas distintas (asociación A y B). Calcula en qué condiciones el conjunto se encuentra en equilibrio.calcula

Más detalles

MULTIVIBRADOR BIESTABLE

MULTIVIBRADOR BIESTABLE MULTIVIBADOES. MULTIVIBADO BIESTABLE (dos estados estables) FLIP-FLOP SCHMITT TIGGE. MULTIVIBADO MONOESTABLE (un estado estable y un estado inestable)[one shot] 3. MULTIVIBADO ASTABLE (dos estados inestables)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Física II PRÁTIAS DE FÍSIA: Guiones de prácticas \ 1 URVAS ARATERÍSTIAS DE LA ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR OBJETIVO onstruir las gráficas de la intensidad de corriente que circula por un condensador

Más detalles

Bloque 5 Análisis de circuitos en régimen transitorio. Teoría de Circuitos

Bloque 5 Análisis de circuitos en régimen transitorio. Teoría de Circuitos Bloque 5 Análisis de circuitos en régimen transitorio Teoría de Circuitos 5.1 Análisis de circuitos de primer orden en régimen transitorio Régimen transitorio de los circuitos eléctricos En los capítulos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC 6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5. de Respuesta en Frecuencia. Estudio de la Respuesta en Frecuencia

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC 6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5. de Respuesta en Frecuencia. Estudio de la Respuesta en Frecuencia 'UEWGC7PKXGTUKCTKC2QKÃEPKECFGPIGPKGTÈC 6ÃEPKECPFWUTKC (/(&75Ï1,&$%È6,&$ 241$'/#5 de Respuesta en Frecuencia Estudio de la Respuesta en Frecuencia ','4%%15FG4GURWGUCGP (TGEWGPEKC (/(&75Ï1,&$%È6,&$ características:

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS-6 ELECTRICIDAD-1 CONEXIÓN SERIE PARALELO DE CONDENSADORES

GUÍA DE EJERCICIOS-6 ELECTRICIDAD-1 CONEXIÓN SERIE PARALELO DE CONDENSADORES GUÍA DE EJERCICIOS-6 ELECTRICIDAD-1 CONEXIÓN SERIE PARALELO DE CONDENSADORES Área de EET Página 1 de 7 Derechos Reservados Titular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual

Más detalles

B. 0.1 S [Ω 1] E. Cualquier valor C. 0.2 Ω F. Diferente (especifique detrás)

B. 0.1 S [Ω 1] E. Cualquier valor C. 0.2 Ω F. Diferente (especifique detrás) EXAMEN DE CICUITOS 8 de setiembre de 2000 NOMBE: TONCAL (6 CÉDITOS) - E.S.I.I. SAN SEBASTIÁN TEST 1ª PEGUNTA ESPUESTA Una inductancia L y una impedancia Z están en serie. Las tensiones en L, en Z y en

Más detalles

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ARAGUA LA VICTORIA ESTADO ARAGUA DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

Más detalles

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS ASIGNATUA GAIA: CICUITOS CUSO KUTSOA: º FECHA DATA: 3-06-006 PIMEA PATE DEL EXAMEN TEST Y TEOÍA Tiempo: 90 minutos AULA Fila Columna NOMBE IZENA: ª PEGUNTA ESPUESTA El circuito de la figura está formado

Más detalles

Presentación. Objetivos. Descripción de la PEC

Presentación. Objetivos. Descripción de la PEC Presentación La PEC1 de la asignatura está compuesta por un conjunto de preguntas cortas y ejercicios que combinan actividades de tipo teórico, analítico y práctico, y que hacen referencia a los contenidos

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

Electrotécnica 1 Práctico 2

Electrotécnica 1 Práctico 2 Ejercicio 2.1 Electrotécnica 1 Práctico 2 IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Para el circuito de la figura siguiente, determinar i(t) y graficar v(t) e i(t) superpuestos. Ejercicio

Más detalles

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales "#$%&'()*&+,-#.+#'(/$0%+*(%(&#%( *0*.%.,%"(&%#,.+#*"( %'(%(8%#.*&*9:'(&%#,.+#'(( Prácticas - PSPICE Práctica : Amplificadores Operacionales PRÁCTICA COMPLETA "#$%&'()*+,-.-*-##( Práctica : Amplificadores

Más detalles

Práctica 7. Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador. 7.1 Objetivo. 7.2 Material. 7.3 Fundamento

Práctica 7. Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador. 7.1 Objetivo. 7.2 Material. 7.3 Fundamento Práctica 7 Fenómenos transitorios: carga y descarga de un condensador 7.1 Objetivo Existen numerosos fenómenos en los que el valor de la magnitud física que los caracteriza evoluciona en régimen transitorio,

Más detalles

TEMA 2. CARGA Y DESCARGA DEL CONDENSADOR.

TEMA 2. CARGA Y DESCARGA DEL CONDENSADOR. TEMA 2. CARGA Y DESCARGA DEL CONDENSADOR. 2.1 FORMAS DE ONDA Se denomina forma de onda a una función matemática que describe un parámetro físico, con el tiempo como variable independiente. En esta asignatura,

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2018 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora. Responder a cuatro de los siguientes cinco ejercicios:

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

EXAMEN ELCTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA JULIO º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

EXAMEN ELCTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA JULIO º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL EJERCICIO 1.-(Calificación máxima 16 puntos) Sea el circuito de la figura 1: 1 El circuito se utiliza para controlar el paso de la señal de entrada eg(t) a la salida out, haciendo funcionar al diodo D

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática ircuitos de orriente ontinua - arga y descarga de una capacidad a través de una resistencia. Agustín Álvarez Marquina Departamento de Arquitectura y

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

Ayudantía 14 Problema 1.

Ayudantía 14 Problema 1. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1533 Electricidad y Magnetismo Profesor: Máximo Bañados Ayudante: Felipe Canales, correo: facanales@uc.cl Ayudantía 14 Problema 1. En t el

Más detalles

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS ASIGNATUA GAIA: CICUITOS CUSO KUTSOA: º FECHA DATA: 6-09-006 PIMEA PATE DEL EXAMEN TEST Y TEOÍA Tiempo: 90 minutos AULA Fila Columna NOMBE IZENA: ª PEGUNTA ESPUESTA El circuito de la figura está formado

Más detalles

TEMA II: COMPONENTES PASIVOS.

TEMA II: COMPONENTES PASIVOS. TEMA II: COMPONENTES PASIVOS. PROBLEMA 2.1. De un determinado resistor variable, con ley de variación lineal, se conoce el valor de su corriente nominal I n = 30 ma, y de su resistencia nominal Rn = 2K.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Análisis y medida de un Oscilador Pretendemos analizar el circuito siguiente:

Análisis y medida de un Oscilador Pretendemos analizar el circuito siguiente: Análisis y medida de un Oscilador Pretendemos analizar el circuito siguiente: Es un circuito oscilador (su salida oscila entre dos valores Vcc y Vcc teóricamente, en la practica veremos que es un poco

Más detalles

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma.

El pequeño círculo de la NO-O aporta un NO funcional a la salida, de modo que invierte los estados de la misma. Diapositiva 1 Diapositiva 2 Este problema se ha incluido en el trabajo para casa, por lo que no se resolverá por completo aquí. Nótese que: (1) la salida será o + o V cc, (2) hay realimentación positiva,

Más detalles

ELECTRONICA I. o En primer lugar se plantea la malla:

ELECTRONICA I. o En primer lugar se plantea la malla: ELECTNICA I Problemas esueltos Tema: Diodos Problema 1 Considerando el diodo real y v (t) = 3 cos (2π.0 t) [V], para el circuito de la figura dibuje las siguientes formas de ondas en función del tiempo:

Más detalles

Respuesta libre en circuitos de primer orden

Respuesta libre en circuitos de primer orden espuesta libre en circuitos de primer orden Objetivos a) Establecer los conceptos más generales sobre los procesos que ocurren en los circuitos dinámicos, utilizando los criterios dados en el texto y en

Más detalles

FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS

FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS FISVIR Física virtual al alcance de todos TALLER DE EJERCICIOS PARA PRACTICAR OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA s OTRAS TAREAS Preguntas. 1. Cuál es la distancia total recorrida por un cuerpo que ejecuta

Más detalles

Respuesta completa en circuitos RLC con estímulo de corriente directa

Respuesta completa en circuitos RLC con estímulo de corriente directa Respuesta completa en circuitos RL con estímulo de corriente directa Objetivos Analizar la respuesta completa en circuitos RL con estímulo de corriente directa, utilizando la metodología de este material.

Más detalles

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO PROBLEMAS PROPUESTOS 1:.Se coloca una bobina de 200 vueltas y 0,1 m de radio perpendicular a un campo magnético uniforme de 0,2 T. Encontrar la fem inducida

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555 o Ingeniería de Telecomunicación. Segundo Cuatrimestre LABOATOIO DE ELECTÓNICA PÁCTICA El Temporizador Material necesario: Circuitos integrados: - LMC Condensadores: - 0,0 µf - 0, µf Potenciómetros: -

Más detalles

1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una resistencia

1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una resistencia Física 3 - Turno : Mañana Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2010 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores 1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una

Más detalles

PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL

PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL PRÁCTICA 5. SIMULACIÓN DE MODELOS DE PEQUEÑA SEÑAL 1. Objetivo Se pretende conocer el modelo de pequeña señal del transistor MOS, y su utilización para la obtención de los parámetros de funcionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Escuela Politécnica Superior Grado en Electrónica y Automática Industrial 1.- El circuito de la figura se encuentra en las condiciones mostradas desde t = -. En t = 0 se conecta la fuente de tensión continua E, permaneciendo así indefinidamente. E= 12V ; R= 2 Ω ; L = 1 H a)

Más detalles

Introducción a la Electrónica Cod LABORATORIO Nº 6: CONTADOR DIGITAL Y CONVERSOR D/A

Introducción a la Electrónica Cod LABORATORIO Nº 6: CONTADOR DIGITAL Y CONVERSOR D/A Cod. Página de 0/0/ : CONTADO DIGITAL Y CONVESO D/A OBJETIVOS: Experimentar el funcionamiento de circuitos C-MOS, interactuando con operacionales, que realizan el conteo de pulsos, los muestra mediante

Más detalles

se denomina función de transferencia. Teniendo en cuenta que la intensidad es la misma en el condensador y en la resistencia.

se denomina función de transferencia. Teniendo en cuenta que la intensidad es la misma en el condensador y en la resistencia. Filtro de paso alto Fundamento En un circuito de corriente alterna se sitúan un condensador y una resistencia en serie, tal como indica la fig.. Si se hace variar la frecuencia del generador de corriente

Más detalles

Fundamentos de Sistemas Digitales TEMA 7. TEMPORIZADORES Y RELOJES UNED Manuel Fernández Barcell

Fundamentos de Sistemas Digitales TEMA 7. TEMPORIZADORES Y RELOJES UNED Manuel Fernández Barcell Fundamentos de Sistemas Digitales TEMA 7 TEMPORIZADORES Y RELOJES UNED Manuel Fernández Barcell http://www.mfbarcell.es/ http://prof.mfbarcell.es TEMA 7: TEMPORIZADORES Y RELOJES Contexto Conocimiento

Más detalles

PRÁCTICA 3. Simulación de amplificadores con transistores

PRÁCTICA 3. Simulación de amplificadores con transistores PRÁCTICA 3. Simulación de amplificadores con transistores 1. Objetivo El objetivo de la práctica es recordar el uso de MicroCap, esta vez en su versión de simulador de circuitos analógicos, analizando

Más detalles

Estos circuitos son capaces de generar impulsos o adaptarlos como mantenerlos durante un tiempo determinado a nivel alto, retardarlos, etc.

Estos circuitos son capaces de generar impulsos o adaptarlos como mantenerlos durante un tiempo determinado a nivel alto, retardarlos, etc. CIRCUITOS DIGITALES AUXILIARES Centro CFP/ES MULTIVIBRADORES Estos circuitos son capaces de generar impulsos o adaptarlos como mantenerlos durante un tiempo determinado a nivel alto, retardarlos, etc.

Más detalles

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores.

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. Física 3 Guia 5 - Corrientes variables Verano 2016 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. 1. Un condensador de 3µF se carga a 270 V y luego se descarga a través de una resistencia

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO 1 OBJETO Se elabora el presente cuaderno de prácticas con el fin de facilitar la

Más detalles

Electrónica Industrial 01/02/01 E. T. S. I. I. e I. I. de Gijón Primer Parcial. Se penalizarán los ejercicios que no estén debidamente razonados.

Electrónica Industrial 01/02/01 E. T. S. I. I. e I. I. de Gijón Primer Parcial. Se penalizarán los ejercicios que no estén debidamente razonados. Problema 1 Se desea alimentar una carga R L de 50W con una tensión continua U O =20V a partir de una tensión U E cuyo valor oscila entre 4 y 6V, siendo su valor nominal U E =5V. Para ello se hace uso del

Más detalles

Condensadores. Parte I.

Condensadores. Parte I. Condensadores. Parte I. Introducción La experiencia, que consta de varias partes, tiene como finalidad familiarizar a los alumnos con los condensadores, sobre la base de realizar unos experimentos, éstos,

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CON UNA SEÑAL SENO Y UNA COSENO IMAGEN EN LA PRESENTACIÓN X - Y FUNCIONES

Más detalles

P6. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR en CC

P6. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR en CC P6. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR en CC OBJETIVO El objetivo de esta experiencia consiste en estudiar el valor de la carga, la intensidad y el voltaje que circula por un circuito RC conectado a una

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 1 1.1. Rectificador de media onda... 3 1.2. Rectificador de onda completa... 4 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 5 2.

Más detalles

Guia 8 F1ByG - RCL - Corriente Alterna - Cátedra G.Mindlin

Guia 8 F1ByG - RCL - Corriente Alterna - Cátedra G.Mindlin Guia 8 F1ByG - RCL - Corriente Alterna - Cátedra G.Mindlin 2do Cuatrimestre 2017 I Circuitos con resistencias (R), capacitores (C) e inductancias (L) Podemos definir un nuevo elemento en nuestros circuitos

Más detalles

Verificar experimentalmente la operación teórica del oscilador basado en el puente de Wien.

Verificar experimentalmente la operación teórica del oscilador basado en el puente de Wien. Electrónica II. Guía 6 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Electrónica II. Lugar de ejecución: Fundamentos Generales, aula 3.21 (Edificio 3, 2da planta). OSCILADOR DE PUENTE DE WIEN

Más detalles

24 V. i(t) 100 A. 1 t (sg)

24 V. i(t) 100 A. 1 t (sg) oletín de preguntas COTS de Exámenes de Electrotecnia oletín de preguntas COTS de Exámenes de Electrotecnia TEM 1 1.- Un condensador tiene 100 V entre sus terminales, Que tensión debería tener para que

Más detalles

CI 555 FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE

CI 555 FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE Circuito con un integrado 555 funcionando como aestable. En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "quasi-estables" entre

Más detalles

OSCILADORES SENOIDALES. Problemas

OSCILADORES SENOIDALES. Problemas Universidad Nacional de osario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Electrónica ELECTÓNICA III OSCILADOES SENOIDALES Problemas Javier

Más detalles

2 - Cables de varias medidas. 3 1 Resistencias de diversos valores. 4 1 Multimetro digital y/o analógico

2 - Cables de varias medidas. 3 1 Resistencias de diversos valores. 4 1 Multimetro digital y/o analógico Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Objetivos: Sistemas Eléctricos Lineales I Práctica No.8 Circuitos RLC * Conectar un circuito con elementos resistivos, capacitivos

Más detalles

Condensadores. Parte VII

Condensadores. Parte VII Condensadores. Parte VII Introducción En este experimento operamos con un circuito sencillo que contiene dos resistencias iguales y un condensador. En la figura 1 se encuentra el esquema de dicho circuito.

Más detalles

Circuito integrado 555

Circuito integrado 555 Circuito integrado 555 1.- Biestable con pulsadores marcha-paro R1= R2 = 10K R3 = 470 Ω VR1= R. variable 10K IC1= 555 LED Al conectar el circuito el LED está apagado ya que el terminal 2 tiene 9 V y el

Más detalles

MATEMÁTICAS GEOMETRÍA PLANA. FUNCIONES 1º DE BACHILLER CC NN ( ) ( ) x a + y b = R, desarrollando : x y x y

MATEMÁTICAS GEOMETRÍA PLANA. FUNCIONES 1º DE BACHILLER CC NN ( ) ( ) x a + y b = R, desarrollando : x y x y MATEMÁTICAS GEOMETRÍA PLANA. FUNCIONES º DE BACHILLER CC NN Ejercicio. El punto A( 6,) y y es un vértice de un cuadrado inscrito en la circunferencia de ecuación 4 6 7 = 0. Calcula las coordenadas de los

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 14 CARACTERISTICAS DE UN CIRCUITO SERIE RLC

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 14 CARACTERISTICAS DE UN CIRCUITO SERIE RLC PACTICA - 14 CAACTEISTICAS DE UN CICUITO SEIE LC I - Finalidades 1.- Estudiar los efectos sobre la corriente alterna en un circuito serie, con resistencia, autoinducción y capacidad (LC). 2.- Comprobar

Más detalles

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso)

Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) Máquinas Eléctricas Práctico 1 Transformadores I (repaso) IIE - Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Problema 1 Figura 1: Esquema Problema 1. El diagrama unifilar de la figura representa

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal)

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal) Electrónica 1 Práctico 7 Transistores (Gran Señal) Objetivo: En esta hoja se estudia la aplicación del transistor como llave y circuitos de amplia aplicación basados en ello. Ejercicio 1. El circuito de

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Métodos Numéricos: Ejercicios Resueltos Tema 1: Preliminares

Métodos Numéricos: Ejercicios Resueltos Tema 1: Preliminares Métodos Numéricos: Ejercicios Resueltos Tema : Preliminares Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña Curso 2006/07 Febrero 2007, versión.

Más detalles

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2 EJERCICIO 1 Se miden 0 Volt. en los terminales del diodo de la fig. siguiente, la tensión de la fuente indica +5 Volt. respecto de masa. Qué está mal en el circuito? EJERCICIO 2 En la fig. siguiente la

Más detalles

RECTICUR S.L. C/. Verano, 42 POL. IND. LAS MONJAS TORREJON DE ARDOZ MADRID - ESPAÑA Teléfono: Fax:

RECTICUR S.L. C/. Verano, 42 POL. IND. LAS MONJAS TORREJON DE ARDOZ MADRID - ESPAÑA Teléfono: Fax: GAMA AF RACK SISTEMAS MONOFÁSICOS Página 2 de 12 2 CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES Tensión nominal de entrada : Monofásica 230Vca (entre 88 a 264Vca) Frecuencia nominal : 50 Hz (entre

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 2011

FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 2011 FÍSICA FARMACIA. EXTRAORDINARIO JUNIO 0 PROBLEMA ( p). Un accidentado requiere que se le aplique tracción en la pierna, lo cual se consigue mediante un sistema de poleas como el mostrado en la figura.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS II TEMA 5: INTEGRALES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Fuente de poder Diagrama de bloques fuente de poder fuente de alimentación fuente de poder fuente de poder fuente de poder fuente de alimentación

Fuente de poder Diagrama de bloques fuente de poder fuente de alimentación fuente de poder fuente de poder fuente de poder fuente de alimentación Fuente de poder Diagrama de bloques Introducción Muchos circuitos necesitan para su funcionamiento, una fuente de poder o fuente de alimentación. Esta fuente de poder entrega normalmente un voltaje en

Más detalles

Soluciones Examen febrero 2014 E = A partir de 2 determino la diferencia de potencial entre las placas (que es V 1 ): q = V 1

Soluciones Examen febrero 2014 E = A partir de 2 determino la diferencia de potencial entre las placas (que es V 1 ): q = V 1 Soluciones Examen febrero 2014 Ejercicio 1 Parte a Supongo una carga q en las placas del capacitor. Aplicando Ley de Gauss: E. ds = q 1 kɛ 0 S E = q 2πrdkɛ 0 2 A partir de 2 determino la diferencia de

Más detalles

Procesos transitorios y frecuencia compleja

Procesos transitorios y frecuencia compleja Procesos transitorios y frecuencia compleja Objetivos 1. Comprender y familiarizarse con los procesos transitorios en circuitos de primer orden estimulados con corriente alterna, aplicando el método clásico

Más detalles

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Teoría de Circuitos

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Teoría de Circuitos Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Teoría de Circuitos Trabajo Práctico Ensayo de circuitos mediante Laboratorio Remoto Autores: Cátedra Teoría de Circuitos

Más detalles

CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO. Caso I

CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO. Caso I CIRCUITO COMBINADO SERIE y PARALELO Caso I Figura 1 Figura 2 Figura 3 Tabla de datos: 1 30 2 10 3 20 23 123 60 Esquema El circuito está compuesto por dos resistencias en serie que a su vez está conectado

Más detalles

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas Titulación: Sistemas Electrónicos Tutores: Francisco Javier del Pino Suárez Sunil

Más detalles

7. Circuitos de corriente alterna. Corriente alterna, impedancia, representación compleja. Potencia en corriente alterna, leyes de Kirchhoff.

7. Circuitos de corriente alterna. Corriente alterna, impedancia, representación compleja. Potencia en corriente alterna, leyes de Kirchhoff. 7. ircuitos de corriente alterna. orriente alterna, impedancia, representación compleja. Potencia en corriente alterna, leyes de Kirchhoff. 0. uál es la capacidad de un circuito oscilante si la carga máxima

Más detalles