Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuarto Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro"

Transcripción

1 Cuarto Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro

2 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 El circuito de la figura es un aestable: 1. Sabiendo que la impedancia de salida en la patilla del 555 es muy pequeña, pero no nula y considerando el zener como ideal, qué tensión habrá en esa patilla, cuando conduzca el diodo zener como zener?. Si el ciclo de trabajo es el cociente del tiempo que la salida está a tensión alta, partido por el periodo, obtener una formula del ciclo de trabajo, del periodo y de la frecuencia. (No utilizar valores numéricos).. Qué valor ha de tener R para obtener un ciclo de trabajo del 75% (.75)? 4. Cuánto valen el periodo y la frecuencia para ese ciclo de trabajo? 5. Calcular y dibujar la tensión en el condensador, la tensión en la salida y la tensión en el diodo zener. 15 V1 8 U1 R VCC TRIGGER RESET OUTPUT CONTROL THRESHOLD DISCHARGE GND D C1 1n 1 555B 1 D1 V R 1k R1 11k C 1n 1

3 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso Sabiendo que la impedancia de salida en la patilla del 555 es muy pequeña, pero no nula y considerando el zener como ideal, qué tensión habrá en esa patilla, cuando conduzca el diodo zener como zener? R muy pequeña 15 Vo R= Vz D Observando el esquema anterior equivalente, y sabiendo que la impedancia en la patilla del 555 es muy pequeña pero no nula y el zener es ideal, entonces la tensión en la patilla del 555 cuando el diodo conduce como zener es de 1V.. Si el ciclo de trabajo es el cociente del tiempo que la salida está a tensión alta, partido por el periodo, obtener una formula del ciclo de trabajo, del periodo y de la frecuencia. (No utilizar valores numéricos). El circuito es el siguiente: 15 V1 8 U1 R VCC TRIGGER RESET OUTPUT CONTROL THRESHOLD DISCHARGE GND D C1 1n 1 555B 1 D1 V R 1k R1 11k C 1n

4 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Analizamos el intervalo T, el circuito equivalente es el siguiente: R 7 1 R 1k Vo R1 11k C 1n Ic = V El condensador esta descargado (Ic=V), por lo que explicamos anteriormente la patilla (salida) tiene una tensión de 1V, por lo tanto Vo=Vz=1V. Analizamos este circuito, por lo tanto: Vci=V θo= R1 R C Vcf = Vz Cuándo la tensión en el condensador sobrepase los /Vcc, el interruptor se cierra y la salida se pone a cero. El circuito por lo tanto cambia. Intervalo T Vci V θo R1 R C Vcf Vz

5 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Ahora analizamos el intervalo T1, el circuito equivalente es el siguiente: R 7 1 R R1 11k C 1n 1k Ic=/Vcc El condensador está cargado (Ic=/Vcc), la salida del 555 está a cero. Analizamos este circuito, por lo tanto: Vci=/Vcc θ1= R1 R R C Vcf = V El próximo cambio se produce cuándo la tensión en la patilla es menor a 1/Vcc, entonces cuándo la tensión del condensador baje de 1/Vcc se produce el cambio. En ese instante la salida cambia a Vz (1V) y se abre el interruptor. Vamos a calcular la T1: / 1/ / 1/ / 1 ln Δ Δ ln 4

6 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Intervalo T1 Vci /Vcc θo R1 R R C Vcf V Δ ln Ahora analizamos el intervalo T, el circuito equivalente es el siguiente: R 7 1 R 1k Vo R1 11k C 1n Ic = 1/Vcc El condensador está cargado (Ic=1/Vcc), el interruptor está abierto y la salida tiene una tensión de 1V, por lo tanto Vo=Vz=1V. Analizamos este circuito, por lo tanto: Vci=1/Vcc θ= R1 R C Vcf = Vz Cuándo la tensión en el condensador sobrepase los /Vcc, el interruptor se cierra y la salida se pone a cero, el circuito volvería a cambiar. Ahora vamos a calcular la T: 5

7 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 / / / 1/ ln Δ ln Δ Δt ln Intervalo T Vci/Vcc θ R1 R C Vcf Vz R1/ R1 R Δt ln El ciclo de trabajo (D), es el cociente del tiempo que la salida está a tensión alta, partido por el período, por lo tanto: D Δ Δ Δ El periodo (T), es la suma del t1 más el t1, por lo tanto: T Δ Δ La frecuencia (F), es la inversa del período: F 1 1 Δ Δ

8 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9. Qué valor ha de tener R para obtener un ciclo de trabajo del 75% (.75)? El ciclo de trabajo era: Simplificando y despejando: D,75 Δ Δ Δ Δ Δ Δ Δ Δ Ahora vamos a calcular el valor de Δ, a partir de la fórmula anterior: Substituyendo: Operando: Δt ln Δt ln , Δt,14 ms Como Δt= Δt1, entonces: Δ Δ,14,55 Ahora que ya sabemos el valor de Δt1, ya podemos averiguar el valor de la resistencia R, mediante la fórmula del Δt1: Calculamos R1 R: Δ ln 11 1, ,55,9,917,1 R 5,7 7

9 Cuarto Problema de Electrónica Analógicaa Curso Cuánto valen el periodo y laa frecuencia para ese ciclo de trabajo? El periodo (T), es la suma del t1 más el t, por lo tanto: T Δ Δ, 55,14,19 ms La frecuencia (F), es la inversaa del período: F 1 1 Δ Δ 1,19 45, 5. Calcular y dibujar la tensión en el condensador, tensión en el diodo zener. la tensión en la salidaa y la 8

10 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9. Tensión en el condensador, la tensión en la salida y la tensión en el diodo zener en OrCAD. 9

11 Cuarto Problema de Electrónica Analógica Curso Autor Universidad de La Coruña Campus de Ferrol Escuela Universitaria Politécnica Ingeniería Técnica Industrial, en Electrónica Industrial Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Sabín /11/8 1

Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Tercer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Tercer Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro El esquema de la figura es un aestable con 555, donde A = B =, C =, C = C, V CC > y Vcontrol >. Sabiendo que la tensión inicial del condensador es

Más detalles

Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Primer Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Primer Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Primer Problema de Electrónica Analógica Curso 8 9 Calcular y dibujar la función de transferencia del circuito de la figura: R D D R D D U + OS OS

Más detalles

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro

Segundo Problema. Electrónica Analógica. Diego Cabaleiro Segundo Problema Electrónica Analógica Diego Cabaleiro Calcular los puntos críticos y dibujar la zona de conducción de los diodos del esquema siguiente: R D R R U 7 + OS OS LM7 V V k R k R k V 9 R k D

Más detalles

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO).

1.- La tensión v A es a) Triangular recortada b) Triangular c) Cuadrada (por estar saturado el AO). D.. D.1.- En el circuito de la figura el interruptor S está cerrado y se abre en el instante t = 0. Los amplificadores operacionales son ideales y están alimentados entre + 16 V y - 16 V. La tensión v

Más detalles

Sistemas Lineales 2 - Práctico 6

Sistemas Lineales 2 - Práctico 6 Sistemas Lineales - Práctico 6 Más Amplificadores Operacionales y circuitos lineales a tramos do semestre 013 1.- En el circuito de la figura 1.1, el operacional es ideal con Z i =, Z o = 0, A =. a) alcular

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2 Ejercicios Resueltos de ispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de 2000 - Ejercicio 2 Enunciado Obtener analíticamente y dibujar la gráfica de la función f el siguiente circuito. Ie z Ve z Para

Más detalles

Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 2003

Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 2003 Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 003. En el circuito de la figura, calcular la forma de onda de la tensión de salida, V o, cuando la señal de entrada,, es una

Más detalles

Parcial_2_Curso.2012_2013

Parcial_2_Curso.2012_2013 Parcial_2_Curso.2012_2013 1. La función de transferencia que corresponde al diagrama de Bode de la figura es: a) b) c) d) Ninguna de ellas. w (rad/s) w (rad/s) 2. Dado el circuito de la figura, indique

Más detalles

ELECTRONICA I. o En primer lugar se plantea la malla:

ELECTRONICA I. o En primer lugar se plantea la malla: ELECTNICA I Problemas esueltos Tema: Diodos Problema 1 Considerando el diodo real y v (t) = 3 cos (2π.0 t) [V], para el circuito de la figura dibuje las siguientes formas de ondas en función del tiempo:

Más detalles

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara

FÍSICA II Ing. Pablo M. Flores Jara Ing. Pablo M. Flores Jara FÍSICA II pablofloresjara@gmail.com RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS RC Circuitos RC Los circuitos RC son los formados por elementos resistivos y capacitivos. En esta sección vamos a analizar el comportamiento

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA. PRÁCTICA 7 El Temporizador 555 o Ingeniería de Telecomunicación. Segundo Cuatrimestre LABOATOIO DE ELECTÓNICA PÁCTICA El Temporizador Material necesario: Circuitos integrados: - LMC Condensadores: - 0,0 µf - 0, µf Potenciómetros: -

Más detalles

VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo.

VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo. VALORACIÓN: Todas las cuestiones valen lo mismo. A 1. Identifica las resistencias de la tabla, escribiendo su valor nominal y su margen de tolerancia Elemento Apariencia Valor nominal (Ω) Se nombra comúnmente

Más detalles

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos.

ELECTRONICA GENERAL. Tema 3. Circuitos con Diodos. Tema 3. Circuitos con Diodos. 1.- En los rectificadores con filtrado de condensador, se obtiene mejor factor de ondulación cuando a) la capacidad del filtro y la resistencia de carga son altas b) la capacidad

Más detalles

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V

1.- La señal de salida v o en t = 5ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V. 2.- La señal de salida v o en t = 15ms. a) -60V b) 60V c) 75V d) -75V A. A.1.- En el circuito de la figura los diodos son ideales. La señal de entrada v i es sinusoidal de 50 Hz de frecuencia y 100 V de amplitud. En el primer semiperiodo v i es positiva. Calcular: 1.- La

Más detalles

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE EL TEMPORIZADOR 555. El temporizador 555 es un dispositivo versátil y muy utilizado, por que puede

Más detalles

ASOCIACIÓN DE POLEAS

ASOCIACIÓN DE POLEAS ASOCIACIÓN DE POLEAS Dos objetos de masas m 1 y m 2 cuelgan de un conjunto de poleas combinadas de dos formas distintas (asociación A y B). Calcula en qué condiciones el conjunto se encuentra en equilibrio.calcula

Más detalles

Problemas Adicionales. Capítulo 2: Diodos (I).

Problemas Adicionales. Capítulo 2: Diodos (I). Problema _7ver Problemas Adicionales. Capítulo : Diodos (I). En el circuito de la figura.7., tome R = kω. El valor de R no se conoce: a) Demostrar que la situación D OFF y D ON es imposible. b) Determinar

Más detalles

Boletín de problemas de DIODOS

Boletín de problemas de DIODOS Boletín de problemas de DIODOS Nota: Todos los circuitos siguientes han sido simulados en el entorno Micro-cap 10.0.9.1 Evaluation Version. 1.- Calcular el valor de la corriente y tensión del diodo rectificador

Más detalles

ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO

ANÁLISIS EN EL DOMINIO DEL TIEMPO APÍTUO 2 ANÁSS EN E DOMNO DE TEMPO P. NVARANZA EN E TEMPO... 2 PR2. ESTADO NA... 2 PR3. TRANSTORO R SERE... 2 PR4. TRANSTORO R PARAEO... 3 PR5. ESTADO NA... 3 PR6. TEÓRO-PRÁTO (SEP -06)... 3 PR7. TEÓRO-PRÁTO

Más detalles

EL42A - Circuitos Electrónicos

EL42A - Circuitos Electrónicos EL42A - Circuitos Electrónicos Clase No. 3: Diodos y Circuitos Rectificadores Patricio Parada pparada@ing.uchile.cl Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 6 de Junio de 2009 P. Parada

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES. Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener: AMPLIFICADORES OPERACIONALES Modelo Un Amplificador operacional es un dispositivo con dos puertas de entrada y una de salida, que se caracteriza por tener: 1. Una impedancia de entrada muy elevada en cada

Más detalles

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Grados en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones, Sistemas Audiovisuales, Telemática y Tecnologías de Telecomunicación

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Grados en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones, Sistemas Audiovisuales, Telemática y Tecnologías de Telecomunicación SISTEMAS ELECTRÓNICOS Grados en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones, Sistemas Audiovisuales, Telemática y Tecnologías de Telecomunicación Ejercicios propuestos Tema 2: Circuitos Electrónicos Realimentados

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS. TEMAS 5 Y 6 SOLUCIONES

PROBLEMAS PROPUESTOS. TEMAS 5 Y 6 SOLUCIONES Grado en Ingeniería Mecánica Teoría de Sistemas PROBLEMAS PROPUESTOS. TEMAS 5 Y 6 SOLUCIONES Transformada Z. Función de transferencia discreta. Modelado de sistemas discretos. PROBLEMA 1. Sistema discreto

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7 º Ingeniería Técnica Agrícola EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 7.- Se comprime irreversiblemente mol de gas ideal desde un volumen de,00 0 - m, hasta un volumen de,00 0 - m por efecto de una presión de,06 0 5

Más detalles

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC

BLOQUE III CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CC 1.- En el circuito de la figura, se sabe que con K abierto, el amperímetro indica una lectura de 5 amperios. Hallar: a) Tensión UAB. b) Potencia disipada en la resistencia R. (Selectividad andaluza septiembre-2001)

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005

Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 2005 Examen de Electrónica Industrial. 29 de junio de 25 Tiempo: 2 horas. Problema (2 puntos) En el circuito de la figura: a) Obtener el valor medio de la tensión en la carga (en la fuente de corriente) Mientras

Más detalles

Circuitos de Corriente Continua

Circuitos de Corriente Continua Fundamentos Físicos y Tecnológicos de la Informática ircuitos de orriente ontinua - arga y descarga de una capacidad a través de una resistencia. Agustín Álvarez Marquina Departamento de Arquitectura y

Más detalles

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Guía de problemas: Aspectos Eléctricos del Diseño Digital E. Boemo Problema 1: Los siguientes datos corresponden

Más detalles

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V.

intensidad de carga. c) v 1 = 10 V, v 2 = 5 V. d) v 1 = 5 V, v 2 = 5 V. 1. En el circuito regulador de tensión de la figura: a) La tensión de alimentación es de 300V y la tensión del diodo de avalancha de 200V. La corriente que pasa por el diodo es de 10 ma y por la carga

Más detalles

Proyecto: Telemando a través de la red eléctrica Autor: Antonio José Morente Martín Memoria Descriptiva Objeto

Proyecto: Telemando a través de la red eléctrica Autor: Antonio José Morente Martín Memoria Descriptiva Objeto 1.1. Memoria Descriptiva 1.1.1. Objeto Telemando a través de la red eléctrica. El sistema de telemando se compone de dos equipos, uno de ellos es el emisor que cuenta con el interruptor para enviar la

Más detalles

Electrónica Analógica III Guía de Ejercicios Nº 2

Electrónica Analógica III Guía de Ejercicios Nº 2 ng. ubén J. Bernardoni ng.. Darío Novodvoretz lectrónica Analógica 1-7 jercicio N 1 Para el circuito de la figura asuma que la característica tensión corriente del diodo zener en su zona de funcionamiento

Más detalles

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra) Electronica Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: 1. Aumentar o disminuir la intensidad 2. Obliga a los electrones a circular en un sentido (rectifica) 3. Deja

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA UNIDAD2: SEMICONDUCTORES ING. JUAN M. IBUJÉS VILLACÍS, MBA Qué es un semiconductor? Es un material con una resistividad menor que un aislante y mayor que un conductor.

Más detalles

TEMPORIZADORES Y RELOJES

TEMPORIZADORES Y RELOJES TEMPORIZADORES Y RELOJES Circuitos de tiempo Astable No tiene estado estable. Se usa para generar relojes. Monoestable 1 estado estable y otro inestable. Se usa como temporizador. Biestable 2 estados estables.

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 1 1.1. Rectificador de media onda... 3 1.2. Rectificador de onda completa... 4 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 5 2.

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 1 1.1. Rectificador de media onda... 3 1.2. Rectificador de onda completa... 4 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 5 2.

Más detalles

NOMBRE: SOLUCIONES EJERCICIO 1 1,25 puntos

NOMBRE: SOLUCIONES EJERCICIO 1 1,25 puntos Fundamentos de Electrónica GITI Convocatoria Julio Curso 14/15 NOMBRE: SOLUCIONES EJERCICIO 1 1,25 puntos Se quiere realizar un circuito combinacional que calcule la resta de dos números de dos bits cada

Más detalles

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA TENOLOGÍA ELETRÓNIA Boletín de problemas de: Tema 2. arga y descarga del condensador Tema 3. ircuitos eléctricos en alterna Ejercicios a entregar por el alumno en clase de tutorías en grupo emana 19/10

Más detalles

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA BLOQUE 1 1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA Y SUS MAGNITUDES. VOLTAJE RESISTENCIA INTENSIDAD LEY DE OHM POTENCIA ELÉCTRICA ENERGÍA ELÉCTRICA 2. CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA.

Más detalles

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales

TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES. Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES Tecnologías bipolares soporte de circuitos digitales La familia lógica RTL. Análisis y estimación de las características eléctricas RTL son las iniciales de las palabras inglesas

Más detalles

RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN

RÉGIMEN TRANSITORIO EN CIRCUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN RÉGIMEN TRANSITORIO EN IRUITOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN PROBEMAS RESUETOS PROBEMA Nº 01. En el circuito de la figura se sabe que: e t t v 4 g1() 200 cos(10 45º) e () t 100 v g 2 Si en t=0 s, el conmutador

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA CURSO 2008/09 FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INFORMÁTICA NOMBRE: CENTRO ASOCIADO: FECHA DE ENTREGA: (Espacio

Más detalles

Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada.

Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada. ENUNCIADO: Diseñar el circuito de la figura para obtener, a la salida ( ), una forma de onda como la dibujada. Vo(t) 1mS T M 10V t =100 800 Dar valores de las resistencias y capacitores necesarios. Se

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO INGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA ELECTRONICA III

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO INGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA ELECTRONICA III UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO INGENIERIA ELECTRICA ELECTRONICA ELECTRONICA III OBJETIVOS Calcular los componentes de un integrador y diferenciador real e ideal. Determinar la forma de onda del voltaje de

Más detalles

Electrónica Analógica Diodos Práctica 2

Electrónica Analógica Diodos Práctica 2 APELLIDOS:...NOMBRE:... APELLIDOS:...NOMBRE:... 1.- ANALISIS DE UN CIRCUITO CON DIODOS I. 1. a.- Analiza el funcionamiento del siguiente circuito y dibuja de forma acotada las formas de onda de las tensiones

Más detalles

Ayudantía 14 Problema 1.

Ayudantía 14 Problema 1. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Física FIS1533 Electricidad y Magnetismo Profesor: Máximo Bañados Ayudante: Felipe Canales, correo: facanales@uc.cl Ayudantía 14 Problema 1. En t el

Más detalles

ELECTRONICA ANALOGICA I

ELECTRONICA ANALOGICA I 1 Bibliografía de referencia Boylestad R., Nasheslsky, Electrónica: teoría de circuitos, Ed. Prentice Hall, 6ta. Edición Boylestad R.- Nashelsky L., Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos,

Más detalles

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos)

PROBLEMAS DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA (Diodos) PROBLEMAS DE ELECTRÓNCA ANALÓGCA (Diodos) Escuela Politécnica Superior Profesor. Darío García Rodríguez . En el circuito de la figura los diodos son ideales, calcular la intensidad que circula por la fuente

Más detalles

EJERCICIO CON EL CROCCLIP. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona.

EJERCICIO CON EL CROCCLIP. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona. Después de analizar lo expuesto en el tema. Realiza este circuito y explica como funciona. Realiza el siguiente circuito eléctrico. a) Que lampara se ilumina si cierro IN1 y mantengo abierto IN2. b) Que

Más detalles

Unidad didáctica: "Electrónica Analógica"

Unidad didáctica: Electrónica Analógica Unidad didáctica: "Electrónica Analógica" 1.- Introducción. 2.- La resistencia. 3.- El condensador. 4.- El diodo. 5.- El transistor. 1.- Introducción. La electrónica se encarga de controlar la circulación

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial - 19 de junio de 2009

Examen de Electrónica Industrial - 19 de junio de 2009 Examen de Electrónica Industrial - 19 de junio de 29 Tiempo: 2 horas - El valor de cada subapartado aparece indicado en el mismo - En todos los problemas se deben justificar verbalmente todos los pasos

Más detalles

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA

CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA CURSO: SEMICONDUCTORES UNIDAD 4: POLARIZACIÓN - TEORÍA Hay varias formas de polarizar un transistor, esto es, obtener su punto de operación adecuado (valores de Vcc y de Ic). Se tiene la polarización fija,

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Junio 2013 OPCIÓN B: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones:

Más detalles

Aplicaciones del diodo

Aplicaciones del diodo Tema 3 Aplicaciones del diodo Índice 1. Rectificación de ondas... 53 1.1. Rectificador de media onda... 55 1.2. Rectificador de onda completa... 56 1.3. Rectificador de media onda con condensador... 57

Más detalles

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Tema: SENSORES Y TRANSDUCTORES. Profesor: DIEGO GERARDO GOMEZ OROZCO. Estudiante: MARTHA QUIÑONEZ JIMENEZ

ELECTRÓNICA INDUSTRIAL. Tema: SENSORES Y TRANSDUCTORES. Profesor: DIEGO GERARDO GOMEZ OROZCO. Estudiante: MARTHA QUIÑONEZ JIMENEZ ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tema: SENSORES Y TRANSDUCTORES Profesor: DIEGO GERARDO GOMEZ OROZCO Estudiante: MARTHA QUIÑONEZ JIMENEZ UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

Más detalles

Examen de Electrónica Industrial - 30 de junio de 2008

Examen de Electrónica Industrial - 30 de junio de 2008 Examen de Electrónica Industrial - 3 de junio de 28 Tiempo: 2 horas El valor de cada subapartado aparece indicado en el mismo En todos los problemas se deben justificar todos los pasos que se den para

Más detalles

UNIDAD DOS. 10mA 2K 3K 8K + V1 -

UNIDAD DOS. 10mA 2K 3K 8K + V1 - UNIDAD DOS 2.1. DIODOS 211.07.-La característica del diodo D está expresada por: i D I 0.(e q.vd m.kt 1) 10 6.(e q.vd m. KT 1) [Amp] donde: I0 = Corriente inversa de saturación; KT/q 25 mv; m = 1,4 a)

Más detalles

II-Convertidor balancín ("push-pull"). Configuración del circuito conversor "balancín" (push-pull).

II-Convertidor balancín (push-pull). Configuración del circuito conversor balancín (push-pull). II-Convertidor balancín ("push-pull"). Configuración del circuito conversor "balancín" (push-pull). Se asume operación en modo estacionario. Los tiempos de conducción de los conmutadores son iguales: t

Más detalles

CIRCUITO RC. Se llama circuito RC a la combinación en serie de un capacitor y un resistor.

CIRCUITO RC. Se llama circuito RC a la combinación en serie de un capacitor y un resistor. Se llama circuito RC a la combinación en serie de un capacitor y un resistor. Dicho circuito puede representar cualquier conexión de resistores y capacitores cuyo equivalente sea un solo resistor en serie

Más detalles

UNIDAD DOS 2.1. DIODOS. 211.07.-La característica del diodo D está expresada por: donde: I 0 = Corriente inversa de saturación; KT/q 25 mv; m = 1,4

UNIDAD DOS 2.1. DIODOS. 211.07.-La característica del diodo D está expresada por: donde: I 0 = Corriente inversa de saturación; KT/q 25 mv; m = 1,4 UNIDAD DOS 2.1. DIODOS 211.07.-La característica del diodo D está expresada por: i D I 0.(e q.vd m.kt 1) 10 6.(e q.vd m. KT 1) [Amp] donde: I 0 = Corriente inversa de saturación; KT/q 25 mv; m = 1,4 a)

Más detalles

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1

Electrónica 1. Práctico 3 Diodos 1 Electrónica 1 Práctico 3 Diodos 1 Los ejercicios marcados con son opcionales. Además cada ejercicio puede tener un número, que indica el número de ejercicio del libro del curso (Microelectronic Circuits,

Más detalles

1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una resistencia

1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una resistencia Física 3 - Turno : Mañana Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2010 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores 1. Un condensador de 3µF se carga a 270V y luego se descarga a través de una

Más detalles

P6. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR en CC

P6. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR en CC P6. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR en CC OBJETIVO El objetivo de esta experiencia consiste en estudiar el valor de la carga, la intensidad y el voltaje que circula por un circuito RC conectado a una

Más detalles

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1 Ejercicios Resueltos de ispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de 2000 - Ejercicio 3 1 Enunciado Hallar el punto de trabajo de los dos transistores. Asumir como despreciables las corrientes de

Más detalles

DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN

DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN DISPOSITIVOS ACTIVOS EN MODO DE CONMUTACIÓN 1 El Transistor y el FET como Dispositivos de Conmutación Configuración (1) Vcc Rc (0) V R1 Simbología Saturación Corte ó ó = 2 2 Existe un tiempo repetitivo

Más detalles

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL La aplicación de una tensión

Más detalles

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 5: Amplificadores Operacionales "#$%&'()*&+,-#.+#'(/$0%+*(%(&#%( *0*.%.,%"(&%#,.+#*"( %'(%(8%#.*&*9:'(&%#,.+#'(( Prácticas - PSPICE Práctica : Amplificadores Operacionales PRÁCTICA COMPLETA "#$%&'()*+,-.-*-##( Práctica : Amplificadores

Más detalles

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Física II PRÁTIAS DE FÍSIA: Guiones de prácticas \ 1 URVAS ARATERÍSTIAS DE LA ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR OBJETIVO onstruir las gráficas de la intensidad de corriente que circula por un condensador

Más detalles

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 7 El Circuito Integrado NE555: Introducción Teórica

Práctica 2. El Circuito Integrado NE555 como oscilador astable y como detector de pulsos fallidos. 7 El Circuito Integrado NE555: Introducción Teórica P-2 7 El Circuito Integrado NE555: Introducción Teórica 1. Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es introducir al alumno en el uso y configuración del CI NE555. Este dispositivo electrónico

Más detalles

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores.

Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. Física 3 Guia 5 - Corrientes variables Verano 2016 Transitorios, Circuitos de Corriente Alterna, Transformadores. 1. Un condensador de 3µF se carga a 270 V y luego se descarga a través de una resistencia

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CON UNA SEÑAL SENO Y UNA COSENO IMAGEN EN LA PRESENTACIÓN X - Y FUNCIONES

Más detalles

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS

Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea. Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: CIRCUITOS ASIGNATUA GAIA: CICUITOS CUSO KUTSOA: º FECHA DATA: 3-06-006 PIMEA PATE DEL EXAMEN TEST Y TEOÍA Tiempo: 90 minutos AULA Fila Columna NOMBE IZENA: ª PEGUNTA ESPUESTA El circuito de la figura está formado

Más detalles

Soluciones Examen febrero 2014 E = A partir de 2 determino la diferencia de potencial entre las placas (que es V 1 ): q = V 1

Soluciones Examen febrero 2014 E = A partir de 2 determino la diferencia de potencial entre las placas (que es V 1 ): q = V 1 Soluciones Examen febrero 2014 Ejercicio 1 Parte a Supongo una carga q en las placas del capacitor. Aplicando Ley de Gauss: E. ds = q 1 kɛ 0 S E = q 2πrdkɛ 0 2 A partir de 2 determino la diferencia de

Más detalles

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida.

Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. Reguladores por conmutación. Configuraciones con transformador de aislamiento. Operación en el régimen de corriente no interrumpida. I-Regulador "de retroceso" ( flyback ). a)configuración. b)circuito

Más detalles

Corriente Continua. 6. En el circuito de la figura 1(b) hallar la diferencia de potencial entre los puntos a y b.

Corriente Continua. 6. En el circuito de la figura 1(b) hallar la diferencia de potencial entre los puntos a y b. Corriente Continua 1. Un cable conductor de cobre cuyo diámetro es de 1.29 mm puede transportar con seguridad una corriente máxima de 6 A. a) Cuál es la diferencia de potencial máxima que puede aplicarse

Más detalles

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003

Circuitos. Sistemas Trifásicos Mayo 2003 Mayo 00 PROBLEMA 8. La carga trifásica de la figura está constituida por tres elementos simples ideales cuyas impedancias tienen el mismo I C I módulo, 0 Ω, y se conecta a una red trifásica equilibrada

Más detalles

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA. WWW.DIGITART.COM.MX SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. MATERIALES. 8 1 2 7 3 4 9 6 10 11 12 5 1. Protoboard. 2. Circuito Integrado

Más detalles

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA

PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA PRINCIPIOS DE REGULACIÓN FUENTE REGULADA PARÁMETROS DE LAS FUENTES DE VOLTAJE DC REGULADAS Regulación de Carga Es una medida de la capacidad de la Fuente de Voltaje DC de mantener constante su voltaje

Más detalles

VARIAS APLICACIONES DE LOS DIODOS RECTIFICADORES CIRCUITO DOBLADOR DE VOLTAJE

VARIAS APLICACIONES DE LOS DIODOS RECTIFICADORES CIRCUITO DOBLADOR DE VOLTAJE VARIAS APLICACIONES DE LOS DIODOS RECTIFICADORES CIRCUITO DOBLADOR DE VOLTAJE Semiciclo positivo: Conduce D1, se carga C1 Semiciclo negativo: Conduce D2, se carga C2 Voltaje de salida: El doble que el

Más detalles

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V

1.- Tensión colector emisor V CE del punto Q de polarización. a) 10,0 V b) 8,0 V c) 6,0 V C. Problemas de Transistores. C1.- En el circuito amplificador de la figura se desea que la tensión en la resistencia R L pueda tomar un valor máximo sin distorsión de 8 V. Asimismo, se desea que dicha

Más detalles

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica

Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 Nombre y apellidos: FP básica Practicas tema6 (Componentes electrónicos activos) P1 DIODOS s: Comprender el funcionamiento de un DIODO Herramientas y material: Diodo LED, resistencia, potenciómetro, pila de petaca e interruptor, polímetro.

Más detalles

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores bipolares

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores bipolares 1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS 3 PROBLEMAS de transistores bipolares EJERCICIOS de diodos: TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICA NO 3. DIODO ZENER

UNIDAD TEMÁTICA NO 3. DIODO ZENER 3.1 DIODO ZENER UNIDAD TEMÁTICA NO 3. DIODO ZENER 3.1.1 Características generales del diodo Zener Los diodos zener, también se llaman diodo de suitcheo rápido, son diodos que están diseñados para mantener

Más detalles

Unidad didáctica: Electrónica Analógica

Unidad didáctica: Electrónica Analógica Unidad didáctica: Electrónica Analógica CURSO 4º ESO 1 Unidad didáctica: Electrónica Analógica ÍNDICE 1.- Introducción. 2.- El amplificador. 3.- El amplificador operacional (AO). 4.- Montajes básicos.

Más detalles

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS)

i = Is e v nv T ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS) ANÁLISIS MATEMÁTICO UTILIZANDO LA CARACTERÍSTICA REAL DEL DIODO (APROXIMACIONES SUCESIVAS) i Is e v nv T 1 Voltaje térmico VT kt/q k : Constante de Boltzman 1,38 x 10-23 joules/kelvin T temperatura en

Más detalles

CI 555 FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE

CI 555 FUNCIONAMIENTO COMO ASTABLE Circuito con un integrado 555 funcionando como aestable. En electrónica, un astable es un multivibrador que no tiene ningún estado estable, lo que significa que posee dos estados "quasi-estables" entre

Más detalles

OLIMPIADAS NACIONALES INFORMATICA ELECTRONICA TELECOMUNICIACIONES - AÑO 2017 EXAMEN PRIMER NIVEL INDIVIDUAL PRIMERA RONDA

OLIMPIADAS NACIONALES INFORMATICA ELECTRONICA TELECOMUNICIACIONES - AÑO 2017 EXAMEN PRIMER NIVEL INDIVIDUAL PRIMERA RONDA OLMPADAS NACONALES NFORMATCA ELECTRONCA TELECOMUNCACONES - AÑO 2017 EXAMEN PRMER NVEL NDVDUAL PRMERA RONDA 1. Un galvanómetro tiene una resistencia de 50 [ ] y su lectura a fondo de escala es de 0,01 [A].

Más detalles

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C

TEMA PE6. 2) carga de los condensadores C TEMA PE6 PE.6.. Dado el circuito de la figura y teniendo en cuenta que la energía almacenada en el condensador de µ F es de.5 Julios, calcular: a) Valor de la intensidad I.b) Valor de la fem ε. C) Carga

Más detalles

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013

ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CIRCUITOS (2º Curso Grado Ingeniero Tecnologías Industriales) Test de conocimientos 2012/2013 SUGERENCIA: Intenta contestar a cada cuestión y analizar el porqué de cada respuesta

Más detalles

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Comportamiento de los componentes pasivos en C.A Los componentes pasivos tienen distinto comportamiento cuando se les aplican dos corrientes de distinta naturaleza, una alterna y la otra continua. La respuesta

Más detalles

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL

AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL AVERÍAS DE UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN LINEAL Tensión de red baja (V1) Tensión de red alta (V1) Cable de red en circuito abierto Fusible de entrada o c.a. en circuito abierto Interruptor en circuito abierto

Más detalles

PROBLEMAS DE EXAMEN DE CUADRIPOLOS

PROBLEMAS DE EXAMEN DE CUADRIPOLOS POLEMAS DE EXAMEN DE CUADIPOLOS POLEMA 1 4 A la frecuencia! 0 = 10 rad/s la tensión V se hace cero. Sabiendo que a esa frecuencia el valor de la tensión V = 5 voltios, calcular: C a) Valores de L, C y

Más detalles

Condensadores. Parte I.

Condensadores. Parte I. Condensadores. Parte I. Introducción La experiencia, que consta de varias partes, tiene como finalidad familiarizar a los alumnos con los condensadores, sobre la base de realizar unos experimentos, éstos,

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS. TEMAS 1 A 4 SOLUCIONES

PROBLEMAS PROPUESTOS. TEMAS 1 A 4 SOLUCIONES Grado en Ingeniería Mecánica Teoría de Sistemas PROBLEMAS PROPUESTOS. TEMAS A 4 SOLUCIONES PROBLEMA. Cálculo de transformada de Laplace a) Por aplicación de la definición de la transformada. Aplicando

Más detalles

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS

APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS PRÁCTICA Nº 3 APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICOS Departamento de Ingeniería Eléctrica E.T.S.I.I. Página 1 de 12 DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA APLICACIONES A CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

Más detalles

UNIDAD II. 2 Cinemática. 2.1 Movimiento rectilíneo. 2.2 Movimiento bajo aceleración constante. 2.3 Movimiento circular

UNIDAD II. 2 Cinemática. 2.1 Movimiento rectilíneo. 2.2 Movimiento bajo aceleración constante. 2.3 Movimiento circular 42 UNIDAD II 2 Cinemática 2.1 Movimiento rectilíneo 2.2 Movimiento bajo aceleración constante 2.3 Movimiento circular 2.4 Movimiento curvilíneo general 43 UNIDAD II 2 CINEMATICA. La Cinemática (del griego

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA Alumno..: RUBRICA ABET Prof:M.Sc. Eduardo Mendieta..Fecha: 30/08/2010

Más detalles

Módulo 4 - Electrotecnia MÉTODO DE CORRIENTES DE MALLAS MÉTODO DE POTENCIALES DE NODOS

Módulo 4 - Electrotecnia MÉTODO DE CORRIENTES DE MALLAS MÉTODO DE POTENCIALES DE NODOS 2016 Módulo 4 - Electrotecnia MÉTODO DE CORRIENTES DE MALLAS MÉTODO DE POTENCIALES DE NODOS Ing. Rodríguez, Diego 01/01/2016 MÉ TODO DÉ LAS CORRIÉNTÉS DÉ MALLA El método de las corrientes de malla consiste

Más detalles

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota: Parcial_1_Curso.2012_2013. 1. El valor medio de una señal ondulada (suma de una señal senoidal con amplitud A y una señal de componente continua de amplitud B) es: a. Siempre cero. b. A/ 2. c. A/2. d.

Más detalles

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda

ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES Competencia Individual Nivel 1 Segunda Ronda ELECTÓNCA Y TELECOMUNCACONES Competencia ndividual Nivel Segunda onda. Un galvanómetro tiene una resistencia de 50 [ y su lectura a fondo de escala es de 0,0[A]. Qué resistencia paralelo p convierte al

Más detalles