INFORME DE LOGROS DE LA UPEG HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO-2014 DRA.CRISTINA RODRIGUEZ JEFA DE UPEG-HEU

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME DE LOGROS DE LA UPEG HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO-2014 DRA.CRISTINA RODRIGUEZ JEFA DE UPEG-HEU"

Transcripción

1 INFORME DE LOGROS DE LA UPEG HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO-2014 DRA.CRISTINA RODRIGUEZ JEFA DE UPEG-HEU

2 INFORME TECNICO DE GESTION DE LA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACION DE LA GESTION (UPEG) HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO Dra. Cristina Rodríguez. Jefa de UPEG-HEU En el marco de la Reforma del Sector Salud, la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión es una unidad con funciones específicas para impulsar los cambios organizacionales y fortalecer la gestión hospitalaria y establece la implementación e implantación de las bases para el desarrollo organizacional actual. El Hospital Escuela Universitario ha continuado con los procesos de reordenamiento de la gestión hospitalaria implementado el MODELO DE GESTION BASADO EN RESULTADOS. Logros de UPEG-HEU en al año Actualización del PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (PEI) En el año 2014 se elaboró la actualización del PEI-HEU según los lineamientos de la Secretaria de Coordinación General de Gobierno (SCGG) y la Secretaria de Finanzas (SEFIN), alineados a la VISION DE PAIS , PLAN DE NACION y PLAN DE GOBIERNO En concordancia con la Secretaria de Salud (SESAL) en los objetivos 1 al 5 y la UNAH en el objetivo 3 del Plan Estratégico de la UNAH. 2.-Formulacion del Plan Estratégico de cada Unidad Ejecutora del HEU (PEU) Los Planes Estratégicos de cada Unidad (PEU) vienen a fortalecer los PEI a fin de minimizar los riesgos en la toma de decisiones improvisadas para la provisión de los servicios de atención en salud y preparar los escenarios en el clima laboral para brindar servicios de atención con calidad y calidez a la población que demanda los servicios. 3.- Plan Operativo Anual 2015 Plurianual Establece las actividades que deben alcanzarse en el corto plazo (1 año) y se deriva de la Planificación Estratégica. 1

3 El POA/Presupuesto enfocado en una gestión por Resultado que tiene como horizonte al usuario, estableciendo prioridades, fijando metas y sobre todo generando resultados, buscando e incrementando la cobertura y con un enfoque integral a toda la población y al individuo en particular, en su ambiente familiar, ambiente laboral y en la comunidad con amplia participación social, que permita una auditoria social y Evaluación de desempeñó. Las matrices se elaboraron según lineamientos de la SESAL. 4.- Plan de compras 2015 Es una herramienta básica en la administración para planificar de acuerdo a las necesidades de los servicios y se basa en la triangulación de diferentes fuentes. Detalle de las compras de Enero a Junio del 2014 Flujo de compras mensual por unidad Clasificación por objeto de gasto de los insumos que se compraron en cada unidad Detalle de las compras realizadas en cada unidad y almacén Clasificación de productos y servicios que consume cada almacén y departamento Clasificación de precios unitarios de cada insumo que es utilizado en los diferentes almacenes y departamentos Ejecución presupuestaria de Enero a Junio Levantamiento y documentación de procesos en la Gerencia Administrativa En el marco del Proceso de Reforma del Sector Salud, las directrices y lineamientos para el reordenamiento de la gestión hospitalaria y la presente administración se establece la necesidad de garantizar la calidad y eficiencia en la atención de los servicios que demanda la población, por lo cual se hace necesario fortalecer la capacidad gerencial y administrativa que de soporte y agilidad a cada uno de los servicios de salud que presta el Hospital Escuela Universitario a los usuarios, garantizando el acceso a los mismos de manera oportuna, con eficiencia y transparencia administrativa. 6.- Formulación de proyectos de gestión 21 proyectos formulados para gestión de financiamiento. 9 proyectos ejecutados con UNITEC en remodelación de Consulta Externa 3 proyectos ejecutados con UNITEC de ingeniería en biomédica. Cartera de proyectos con 31 propuestas para el año 2015 a la UNAH Cartera de proyectos con 12 propuestas para año 2015 a UNITEC Cartera de proyectos con 3 propuestas para manejo de mercurio. 2

4 Los proyectos de gestión fortalecen el financiamiento de los procesos en los servicios para mejorar la calidad de atención. 7.- Proyectos de investigación aplicada: Implementación del Sistema de Información Gerencial. Proyecto que permite vincular los procesos de gestión clínica, administrativa y financiera para la prestación de servicios de salud en coordinación con el área docente y de investigación en beneficio de la población que demanda nuestros servicios de salud y la estimación de costos de la atención, el seguimiento de los indicadores en un Cuadro de Mando Integral para fortalecer la capacidad gerencial en la toma de decisiones y mejoran la integración asistencial, docente y de investigación para la mejora continua de calidad en la atención. 8.- Monitoreo del plan de acción para cumplir con los objetivos del plan estratégico institucional (PEI) como parte del Equipo CONDUCTOR continua con: Los procesos de fortalecimiento de la capacidad gerencial a nivel de los servicios de emergencias con apoyo de ULAT-USAID Los procesos de implementación de la propuesta de un Sistema Integrado de Información Gerencial con apoyo de la DICU. Los procesos de sistematización de los servicios con DEGT liderado por la UPEG en el afán de tener información oportuna y confiable y vinculando la producción de los servicios con el presupuesto para tener la estimación de los costos de atención para la toma de decisiones gerenciales eficaces y con calidad. 9.- Monitoreo del Plan operativo 2014 de los servicios de apoyo clínico. Con el propósito de implantar una cultura de planificación y medición de indicadores se logró motivar a los gerentes a tomar decisiones informadas Implementación de la Unidad de Gestión de la Información. Se han realizado esfuerzos por instalar una infraestructura física y tecnológica que permita un sistema de información oportuno y con calidad de los datos a través de herramientas tecnológicas que faciliten la AUTOMATIZACION Y SISTEMATIZACION de los servicios para la mejora continua de la calidad de atención Desarrollo de iniciativas de cooperación y coordinación con OPS, ULAT, DICU, DEGT, SESAL, para fortalecer la gestión del hospital en vías de implementar la Estrategia de Mejora continua de la Calidad. 3

5 12.- Monitoreo y Evaluación de los INDICADORES DE PRODUCION HOSPITALARIA 2014 y las METAS FISICAS Y FINANCIERAS 2014 En este plan de seguimiento se han realizado de manera mensual, trimestral y semestral las evaluaciones de los INDICADORES DE PRODUCCION HOSPITALARIA Y PLAN FINANCIERO Seguimiento a la EVALUACION DE LA GESTION DEL HEU según el Sistema Presidencial de Gestión para Resultados (SPGR) del Gobierno actual. Se recibieron las capacitaciones y lineamientos para la planificación y evaluación de la ejecución de la gestión hospitalaria y se mantiene informado en tiempo y forma el sistema. Ejecución de metas físicas, Hospital Escuela Universitario. Año 2014 ACTIVIDADES AÑO 2014 PROGRAMADO EJECUTADO % CUMPLIMIENTO 001 DIRECCION Y COORDINACION % 002 SERVICIO DE HOSPITALIZACION 83,185 86, SERVICIO DE CONSULTA EXTERNA 259, , SERVICIO DE EMERGENCIA 198, , Fuente: Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión. Estos son los RESULTADOS DE GESTION DEL HEU 2014 que se reportan en el Sistema Presidencial de Gestión para Resultados (SPGR),que explican la sobredemanda de atención ante la programación de metas planteadas que limitan la oferta de servicios debido al insuficiente presupuesto para el año

6 Ejecución vrs. Planificación de metas financieras año 2014 Hospital Escuela-UNAH. Fuente: Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión. Se observa una ejecución presupuestaria de 100% en el año 2014 que permite mostrar la eficiencia en la ejecución financiera de los fondos nacionales. Se realiza un seguimiento permanente de la ejecución del presupuesto que permite el análisis de la ejecución administrativa con el propósito de plantear propuesta de mejora en la toma de decisiones para implementar mecanismos de control interno. Se implementó el procesamiento de datos de la morbilidad en consulta externa especializada a pesar de las limitantes en los recursos humanos y tecnológicos que permite valora la oferta y la demanda de manera integral. No se codifica solamente en la morbilidad por egreso y la mortalidad hospitalaria. 5

7 ANEXOS 6

8 IMPLEMENTACION DE PLAN DE ACCION en el Marco del Plan estratégico a desarrollar con agencias de cooperación Externa (OPS, USAID, Médicos sin Fronteras 1. Línea estratégica Hospital Escuela en red Gestión realizada en Coordinación con Agencia de Cooperación Externa : OPS Equipo gestor de la red de servicios(he-sesal) Análisis de procedencia y morbilidad Sistema de Referencia/Respuesta Definir la Cartera de servicios 7

9 2. Línea estratégica Implementación de un modelo de Gestión por resultados Iniciando con el Servicio de la Emergencia del Hospital y las Clínicas periféricas de emergencias.como prioridad establecida por la Junta Directiva y de Gestión y Dirección General 3.1 Línea estratégica Fortalecimiento de las emergencias del BMQ EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE EMERGENCIAS PARA ADULTOS DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO (HEU) MSF Proyecto HN-131 ELABORADO POR EQUIPO GESTOR DE EMERGENCIAS Y APOYO DE MEDICOS SIN FRONTERAS. 3.2 Línea Estratégica Plan de Intervención para la Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal 8

10 3.3 Línea estratégica Otras medidas generales Planificación estratégica y operativa Promover la formulación de proyectos de gestión y de investigación. Implementar un sistema de información integrado en salud. Implementar la estrategia de mejora continua de calidad Re-diseño e implementación de un modelo asistencial-docente-investigación. Toma en cuenta el mandato constitucional y Reforma del Sector Salud. Según necesidades y demandas de la población y CARTERA DE SERVICIOS. El Hospital Escuela UNAH con la conducción de la UPEG-HEU y de acuerdo a los lineamientos de la Secretaria de Salud a través de la UPEG-SESAL, realizo la SOCIALIZACION DEL PLAN ESTRATEGICO con todas las unidades ejecutoras del hospital desde Marzo hasta Agosto del 2014 se capacitaron y 31 departamentos de los servicios finales, de apoyo clínico y logísticos con 264 profesionales y técnicos capacitados para la construcción de los planes estratégicos de cada Unidad (PEU-HEU). Principal utilidad de PEU es determinar cuáles son los resultados de gestión institucional a los que la unidad contribuye en relación a sus funciones, esto se expresa a través de la construcción de la Cadena de Valor de cada Unidad y permitió la ACTUALIZACION DEL PLAN ESTRATEGICO DEL HEU(PEI),para definir y validar los resultados de gestión y desarrollar el PLAN OPERATIVO ANUAL 2015,PLAN DE COMPRAS Y CARTERA DE PROYECTOS DEL HEU. 9

11 ACTUALIZACION PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 3.1 Misión Somos un Hospital público, de referencia nacional, de tercer nivel, que presta servicio de atención integrada y de especialidades, comprometido en la formación de los recursos humanos y el desarrollo de la investigación científica, para contribuir a la solución de la problemática de salud del país. 3.2 Visión Ser un Hospital Universitario, líder en la prestación de servicios de salud especializados de calidad y calidez, a la vanguardia del desarrollo del talento humano de alta competitividad, dentro de un ambiente colaborativo y de integralidad. 3.3 Valores Conjunto de principios, reglas y aspectos culturales con los que se rige la organización, que dirigen las acciones individuales e institucionales hacia la excelencia del servicio y la humanización de la asistencia. VALORES INDIVIDUALES Honestidad Solidaridad Responsabilidad Respeto Ética Humanismo Dignidad Lealtad INSTITUCIONALES Liderazgo Equidad Tolerancia Trabajo en Equipo Compromiso Social Democracia Orden Transparencia 10

12 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS ESTRATÉGICOS Demora de la referencia de pacientes con factores de riesgo reproductivo y la reducida capacidad de respuesta en el servicio de Gineco-Obstetricia. La referencia tardía e inoportuna de los niños menores de 5 años, y la reducida capacidad de respuesta en el servicio de Pediatría. Capacidad de respuesta institucional deficiente para enfrentar una epidemia de dengue grave. Capacidad inadecuada en diagnóstico y manejo intrahospitalario de Tuberculosis Pulmonar y Extra pulmonar y VIH / SIDA. El modelo de Desarrollo Organizacional actual es incongruente con las necesidades de la institución. La prestación de los servicios de salud carece de una atención integral y de calidad (ingreso masivo por lesiones de causa externa, desastres naturales, adolescentes, privados de libertad, víctimas de violencia). Pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles con alto riesgo de complicaciones y muerte. Capacidad instalada insuficiente para la prestación de servicios y para la docencia y la investigación. La capacidad técnica en el área docente y la integración de las actividades asistencial, docente y de investigación no responde a las necesidades institucionales. Las condiciones hospitalarias actuales contribuyen al riesgo de adquirir infecciones asociadas a la atención en salud. 11

13 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Mejorar las condiciones de salud de la mujer en edad reproductiva. 2. Mejorar las condiciones de salud del menor de cinco años. 3. Mejorar el control de enfermedades vectoriales priorizadas 4. Mejorar el control de enfermedades infecciosas priorizadas. 5. Implementar intervenciones por ciclo de vida para mitigar el riesgo de enfermar y morir en la población. 5.1 Mejorar la gestión y desarrollo organizacional a nivel hospitalario. 5.2 Mejorar la capacidad instalada para la prestación de servicios asistencial, docente y de investigación de acuerdo a las necesidades institucionales. 5.3 Brindar atención con calidad y calidez en la prestación de servicios de salud 5.4 Brindar una atención integral de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles para evitar las complicaciones y el riesgo de muerte. 5.5 Mejorar el control y prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud a nivel hospitalario. 5.6 Brindar una atención integral a pacientes con lesiones de causa externa para satisfacer la demanda con calidad calidez. 5.7 Mejorar la articulación con las redes integradas de servicios de salud. 5.8 Mejorar la gestión administrativa y financiera para optimizar los recursos disponibles. 5.9 Mejorar el desarrollo de competencias del talento humano acorde a las necesidades institucionales. 12

14 5.10 Implementar un sistema de información integral en salud que permita la acertada toma de decisiones a nivel gerencial. 6. Mejorar la integración docente, asistencial y de investigación de acuerdo a la misión y visión institucional. 6.1 Mejorar la calidad científico-técnica de los profesionales y a su vez de los servicios asistenciales del hospital 6.2 Plan de fortalecimiento para el desarrollo de la investigación en los profesionales. 6.3 Desarrollo de un programa de post grado en el hospital de especialidades 6.4 Consolidar los procesos de Investigación científica y tecnológica del Hospital Escuela Universitario, a fin de generar conocimiento para su aplicación en la solución de problemas de áreas críticas integrando la asistencia, la docencia e investigación a través de los post grados. 13

15 INDICADORES PRELIMINARES DE PRODUCCION HOSPITALARIA

16 15

17 16

18 17

19 18

20 19

21 20

22 21

23 22

24 Resultados de Indicadores de producción hospitalaria Comparativo Servicios Intermedios Producción en el Departamento de Farmacia. Hospital Escuela Universitario Actividad Número de recetas Hospitalización Consulta externa Emergencia Total Número de prescripciones Hospitalización Consulta externa Emergencia Total Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa que aumentó el número de recetas y el número de prescripciones en el 2014 en comparación con el

25 Producción en el Departamento de Radiología. Hospital Escuela Universitario, Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa una aumento del 53 % (3,732) tomografías realizadas en el año 2014, y un aumento del 2.2% (3,977) placas de rayos, en el resto de actividades de radiología de observa una leve disminución en el mismo período. 24

26 Producción en el Departamento de Patología, Hospital Escuela Universitario Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa que hay un aumento en la realización de citologías y biopsias en el año 2014 y una pequeña disminución en la realización de BAAF y autopsias en el mismo período. 25

27 Producción en el Departamento de Trabajo Social. Hospital Escuela Universitario Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa un aumento del 3% (2172 atenciones) en trabajo social en el año

28 Producción en el Departamento de Medicina Transfusional y banco de sangre. Hospital Escuela Universitario, Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa una disminución en todas las actividades de medicina transfusional en el año

29 Producción en el Departamento de Laboratorio Clínico. Hospital Escuela Universitario, Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa un aumento de 39% (238,955 exámenes) en la sección de hematológico y un aumento de 57% (97,103 exámenes) en la sección de microbiología. 28

30 Producción de raciones de comida, Departamento de Nutrición y Dietética Hospital Escuela Universitario, Año Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. En el año 2014 se observa un aumento en la cantidad de raciones de comida servida a los pacientes de un 6% (7,606) y también un aumento del 3% (680) en la cantidad de raciones de comida servida a los empleados en el mismo período. 29

31 Producción de fórmulas lácteas, Departamento de Nutrición y Dietética Hospital Escuela Universitario, Año Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. Se observa una disminución del 14% (21,791) en la cantidad de fórmulas lácteas en el 2014, en comparación con el año

32 Resultados de Indicadores de producción hospitalaria Comparativo Año Servicios generales Producción del Departamento de Mantenimiento Hospital Escuela Universitario, Año Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. En el año 2014 se observa un aumento en los trabajos realizados en obras civiles en un 2% comparado con el año En biomédica la tendencia es igual en ambos años y hay una reducción en refrigeración y electromecánica en un 6% comparado al

33 Producción del servicio de Costurería Hospital Escuela Universitario, Año Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. En el año 2014 se presentó un incremento del 38 % (7,795) en prendas elaboradas. 32

34 Producción del servicio de Lavandería Hospital Escuela Universitario, Año Fuente: Unidad de Gestión de la Información HEU. En el Año 2014 se observa un aumento del 13 % (194,201) de libras de ropa lavada. 33

RESUMEN EJECUTIVO DE EVALUACION DE INDICADORES DE PRODUCCION HOSPITALARIA

RESUMEN EJECUTIVO DE EVALUACION DE INDICADORES DE PRODUCCION HOSPITALARIA RESUMEN EJECUTIVO DE EVALUACION DE INDICADORES DE PRODUCCION HOSPITALARIA HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO COMPARATIVO 2013-2014 EQUIPO TECNICO DE AREA DE GESTION DE INFORMACION UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

Fortaleciendo la RECTORIA

Fortaleciendo la RECTORIA HONDURAS Unidad de Planeamiento y Evaluación n de la Gestión de Salud Salud Secretaría Secretaría Honduras Fortaleciendo la RECTORIA. San Salvador, El Salvador. Marzo 2005 HONDURAS 6,863,026 hab. Esperanza

Más detalles

FICHAS TECNICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS

FICHAS TECNICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS FICHAS TECNICAS DE LA CARTERA DE PROYECTOS TEGUCIGALPA, M.D.C., HONDURAS, C.A 22 DE ABRIL 2015 Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. PROYECTO HABILITACIÓN DE LA SALA DE ESPERA EN LA EMERGENCIA DE ADULTOS... 4

Más detalles

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 DENOMINACIÓN: HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ESTRATÉGICO: SALUD MATERNO NEONATAL MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2011 OBJETIVO GENERAL 1: Contribuir

Más detalles

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACION DE LA GESTION COORDINACION DE PROYECTOS. Dra. Cristina Rodríguez. Tec. Univ. Cesar Carranza

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACION DE LA GESTION COORDINACION DE PROYECTOS. Dra. Cristina Rodríguez. Tec. Univ. Cesar Carranza UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACION DE LA GESTION COORDINACION DE PROYECTOS. Dra. Cristina Rodríguez. Tec. Univ. Cesar Carranza CESAR CARRANZA 2014 H O S P I T A L E S C U E L A U N I V E R S I T A R I

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 MISION:El Instituto Nacional de Dra. Adriana Rebaza Flores es la organización desconcentrada del Ministerio de Salud del mas alto nivel de complejidad y capacidad resolutiva, encargada de brindar asistencia

Más detalles

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004

Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública. Antigua, Guatemala 2,004 Calidad y Funciones Esenciales de Salud Pública Foro regional La nueva agenda de la reforma del sector de la salud: Fortaleciendo las Funciones Esenciales de la Salud Pública y los Sistemas de Salud Perspectivas

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de: I. Términos de Referencia Consultoría Nacional para el Control de Resultados del Componente I y Gestión 1 de la Provisión Descentralizada de Servicios de Salud en el marco del Programa de Fortalecimiento

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION PERFIL DE PROYECTO DE GESTION IMPLEMENTACIÓN DE LA SECCIÓN DE FRACCIONAMIENTO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS Y REMODELACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCO DE SANGRE

Más detalles

1. DESARROLLAR LA EXCELENCIA ORGANIZACIONAL AL 2017 Programa 85 Fortalecimiento del Modelo de Atención en Salud

1. DESARROLLAR LA EXCELENCIA ORGANIZACIONAL AL 2017 Programa 85 Fortalecimiento del Modelo de Atención en Salud COORDINACION DE SALUD 6 HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL DEL HOSPITAL PERIODO: ENERO - DICIEMBRE 2015 UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO PROCESO/ SUBPROCESO:

Más detalles

ECON. HERMINIO SAN JUAN LEZAMA

ECON. HERMINIO SAN JUAN LEZAMA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS AVANCE DEL ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN ANALISIS DE LA EFICIENCIA DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Más detalles

Plan Anual de Trabajo

Plan Anual de Trabajo Plan Anual de Trabajo Objetivos y Metas Institucionales Agosto de 2009 CONTENIDO 1. PROPÓSITO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO 2. PROGRAMACIÓN DE METAS 2010 a. METAS SALUD b. METAS DE PRESTACIONES ECONÓMICAS

Más detalles

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA

ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008 2010 www.hjnc.cl ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA Y GESTION ESTRATÉGICA 2008-2010 Componentes Fundamentales: a)planificación Estratégica. b) Estructura Organizacional

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS 1 DE 5 I. TITULO DEL CARGO JEFE MEDICO DE HOSPITALIZACION II. DESCRIPCION DEL CARGO Nivel operativo administrativo que coordina e implementa procesos de gestión técnica asistencial para lograr una atención

Más detalles

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015 Estratégico 2016 Diciembre 2015 Gestión del NEGOCIO Subdirección Gestión Clínica NEC + OTIUM Gestión y continuo Gestión y planificación Gestión y análisis estratégico Objetivos Estratégicos HPM 1. Fortalecer

Más detalles

Modelos de Gestión en la Seguridad Social

Modelos de Gestión en la Seguridad Social Modelos de Gestión en la Seguridad Social Momentos del modelo de gestión Direccionamiento Estratégico Modelo de Gestión Asignación de Recursos Modelo de Atención Caracterización de la CCSS en el sistema

Más detalles

Dirección de Docencia e Investigación

Dirección de Docencia e Investigación Dirección de Docencia e Investigación Tegucigalpa, Febrero 2012 INSTITUTO NACIONAL CARDIOPULMONAR El (INCP) fue creado en 1948 como Sanatorio para pacientes Tuberculosos con el propósito de dar tratamiento

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL DIRECCION Administrar adecuadamente y eficazmente los recursos asignados al Hospital, a través de la planificación estrategica sustentada en la Política

Más detalles

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PLAN OPERATIVO ANUAL 2009 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA Hospital Cayetano Heredia INTRODUCCION El presente documento, se elaboró considerando los lineamientos de política para el sector salud y los factores

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012. MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN San Salvador, febrero de 2012. Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012 Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa Oficina de Gestión de la Calidad Plan Operativo Anual 2012 Dra. Sonia Escudero Vidal Oficina de Gestión de la Calidad Página 1 PLAN OPERATIVO ANUAL DE GESTIÓN

Más detalles

Agosto Unidades de Apoyo Subdirección de Salud Subdirección Administrativa

Agosto Unidades de Apoyo Subdirección de Salud Subdirección Administrativa Agosto 2013 Unidades de Apoyo Subdirección de Salud Subdirección Administrativa El Plan Anual de Trabajo Institucional, es el documento en el que se establecen y concretizan las políticas, directrices,

Más detalles

Reestructuración de un Sistema de Información

Reestructuración de un Sistema de Información Reestructuración de un Sistema de Información Guillermo Guibovich OPS/OMS Venezuela Octubre Aproximación Sistémica a los Sistemas de Información (SIS) Consenso que los SIS deben ser re-estructurados pero,

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA APROBADO POR: R.D.Nº 350-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo

VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo VIII Seminario Internacional: Corea y América Latina y el Caribe en la Gestión para Resultados en el Desarrollo HONDURAS Presupuesto por Resultados: Avances recientes y desafíos Seúl, Corea Octubre, 2014

Más detalles

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida María Delia Espinoza/ Managua, 14 de abril del 2012 Objetivo

Más detalles

MATRIZ Nº 1 ARTICULACION DE OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO 2011

MATRIZ Nº 1 ARTICULACION DE OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO 2011 MATRIZ Nº 1 ARTICULACION DE S GENERALES DEL PLAN OPERATIVO 2011 S GENERALES MINSA 2011 S GENERALES DISA V LIMA CIUDAD 2011 S GENERALES HSR 2011 OG1 Contribuir en la disminución de la Morbi mortalidad Materno

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016 ESE CAMU IRIS LÓPEZ DURAN DE SAN ANTERO CAMILO MOSQUERA MENA GERENTE Viernes 31 de Marzo de 2017 MUNICIPIO DE SAN ANTERO INFORMACIÓN DE INTERÉS Superficie total 205 km

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO

PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO PERFIL DE PROYECTO DE GESTION DOTACION DE EQUIPOS MEDICOS PARA EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO RESPONSABLE DEL PROYECTO RECTORIA DE UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Más detalles

Lineamientos para la elaboración del

Lineamientos para la elaboración del Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión Lineamientos para la elaboración del PLAN OPERATIVO ANUAL - PRESUPUESTO 0 JUNIO, 2013 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 01 2. MARCO DE REFERENCIA 01 3. FORMA DE OPERATIVIZAR

Más detalles

INFORME DE AVANCES Y RETOS PRIMER SEMESTRE AÑO 2015

INFORME DE AVANCES Y RETOS PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 INFORME DE AVANCES Y RETOS PRIMER SEMESTRE AÑO 2015 DRA. EDNA YOLANI BATRES SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE SALUD Tegucigalpa M.D.C., Julio 2015 CONTEXTO GENERAL AÑO 2015 Descripción Población Porcentaje

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice

Manual de Organización y funciones de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. Índice SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN TEGUCIGALPA M.D.C., HONDURAS MAYO- 2005 Índice 1 MARCO ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD...3 1.1

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 154-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE CARGOS 1 DE 5 I. TITULO DEL CARGO JEFE MEDICO DE CONSULTA EXTERNA II. DESCRIPCION DEL CARGO Nivel operativo administrativo que coordina e implementa procesos de gestión técnica asistencial para lograr una atención

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN OFICINA DE ECONOMÍA (PERIODO JULIO DICIEMBRE)

INFORME DE GESTIÓN OFICINA DE ECONOMÍA (PERIODO JULIO DICIEMBRE) Decenio de las personas con discapacidad en el Perù Año de la Integracion Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad INFORME DE GESTIÓN OFICINA DE ECONOMÍA (PERIODO JULIO DICIEMBRE) C.P.C JUAN

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP. k) Planes y programas de la institución en ejecución Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP k) Planes y programas de la institución en ejecución Plan Estratégico Institucional Plan Operativo Anual - POA y sus

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ACTUALIZADO ) HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (ACTUALIZADO ) HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007 2011 (ACTUALIZADO 2010-2011) HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA Evaluación Anual del Plan Operativo 2008 Oficina Ejecutiva Hospital

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA APROBADO POR: R.D.Nº 351-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-08-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº 160-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº 277-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 30-07-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº 212-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19-06-2008 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Diciembre 2013 Dr. Jorge Alberto Melgar Morazán 13 de Febrero 2014 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA

Más detalles

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO

LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO LA GESTION HOSPITALARIA Y LA FORMACION DEL TALENTO HUMANO Dr. Fernando Astudillo A. DIRECTOR INSTITUTO SUPERIOR DE SALUD PUBLICA Universidad Central del Ecuador LIMA MAYO 2009 INTRODUCCION El Instituto

Más detalles

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911 No. Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Descripción

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Página 1 de 10 POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS GC020 - PL01 VERSIÓN 02 Página 2 de 10 1. INTRODUCCION El Ministerio de Salud y Protección Social y los demás encargados de generar y establecer

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 157-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº 153-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO I: OBJETIVO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Id seguridad: 2928924 Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional Chiclayo 12 abril 2018 INFORME 000020-2018-GR.LAMB/GERESA-DESIP [2797382-0] PEDRO ALEJANDRO CRUZADO PUENTE GERENTE GERENCIA REGIONAL DE

Más detalles

INFORME DESCRIPTIVO DE EJECUCION DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS

INFORME DESCRIPTIVO DE EJECUCION DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS Informe Descriptivo de Ejecución de Metas Físicas y Financieras 2014 2014 INFORME DESCRIPTIVO DE EJECUCION DE METAS FISICAS Y FINANCIERAS ERICKA SUAZO HOSPITAL ESCUELA UNIVERSITARIO UNIDAD DE PLANIFICACION

Más detalles

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR)

MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR) MANUAL DE CLASIFICACIÓN DE CARGOS DEL INSTITUTO SURAMERICANO DE GOBIERNO EN SALUD (ISAGS/UNASUR) PERFILES DE CARGOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INVESTIGACIÓN CÓDIGO INSTITUCIONAL CARGO ESPECIALISTA

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Fecha: 04/08/2015 Versión: 4. MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 7 MANUAL DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD. Fecha: 04/08/2015 Versión: 4. MANUAL DE CALIDAD Página 1 de 7 MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE Página 1 de 7 MANUAL DE MANUAL DE Página 2 de 7 Contenido HISTORIA... 3 MISION... 3 VISION... 3 VALORES... 4 ALCANCE Y EXCLUSIONES... 4 POLITICA DE LA... 4 OBJETIVOS DE LA... 4 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS. Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública MAESTRIA Gobierno y Gestión de Políticas Públicas PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN UN CONTEXTO DE GESTIÓN POR RESULTADOS Dr. Yuri Omar Zelayarán Melgar Master en Gestión Pública Gestión y Presupuesto por Resultados

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 251-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 11-07-2008

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Operaciones de Campo Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009. Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año 2013 Características de organización y funcionamiento del Hospital HOSPITAL MISIÓN VISIÓN OBJETIVO GENERAL 1 HOSPITAL BASICO SANTA ROSA DE LIMA

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Subdirector/a de Operaciones de Campo y Logística Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD. Dr. Enrique Buccino DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO Y CALIDAD Dr. Enrique Buccino La Construcción de una Política Institucional de la Calidad Elaboración y diseño: componentes estrategico y tactico. Formulación- comunicación.

Más detalles

HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA

HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA BUENAS PRACTICAS DE GESTION HOSPITALARIA DESCRIPCIÓN DEL HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA Institución del

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012

INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012 INDICADORES DE DESEMPEÑO del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 2012 SIAF - Módulo de Proceso Presupuestario Versión 12.03.00 AVANCE FISICO DE META PRESUPUESTAL - 2012 Fecha : 26/07/2012 Hora

Más detalles

REFORMA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Presupuesto por Programas con Enfoque de Resultados PPR FISCALIDAD-FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO

REFORMA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Presupuesto por Programas con Enfoque de Resultados PPR FISCALIDAD-FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO REFORMA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Presupuesto por Programas con Enfoque de Resultados PPR FISCALIDAD-FINANCIACIÓN PARA EL DESARROLLO 8 de Septiembre de 2018 Contenido Introducción Visión y Objetivos Estratégicos

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL HOSPITAL CAYETANO HEREDIA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007-2011 HOSPITAL CAYETANO HEREDIA INDICE :Dedicatoria A todos los participantes del Taller de Plan Estratégico y a todos aquellos.que hicieron posible la realización de

Más detalles

Reforma del Sistema de. Presupuesto Público. Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados

Reforma del Sistema de. Presupuesto Público. Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados Reforma del Sistema de Presupuesto Público Presupuesto por Programas con enfoque de Resultados CONTENIDO Visión y objetivos estratégicos de la Reforma de Presupuesto Presupuesto por Programas con Enfoque

Más detalles

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo

Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio Dr. Joaquín Molina Cornejo Hospital Nacional Nuestra Señora de Fátima Cojutepeque. Evaluación POA Enero a Junio 2014 Dr. Joaquín Molina Cornejo 22 Agosto 2014 CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION

Más detalles

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013 LINEAMIENTO ESTRATEGICO Nº 1: FORTALECER LA INSTALACIÓN DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN Énfasis en el desarrollo del Modelo de Atención Integral

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016 HOSPITAL NACIONAL DE NUEVA GUADALUPE Final Avenida Principal, Barrio San Luis, Nueva Guadalupe, San Miguel. Tel. 26 45 22 00 Telefax. 26 45 22 03 OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

Más detalles

CAPÍTULO I 1. ESTRATEGIA E INICIO SMART (Objetivos/Indicadores). 7

CAPÍTULO I 1. ESTRATEGIA E INICIO SMART (Objetivos/Indicadores). 7 V CAPÍTULO I 1. ESTRATEGIA E INICIO 1.1. SMART (Objetivos/Indicadores).7 Es un acrónimo inglés y sirve para marcar principios que nos ayuden a clarificar y estipular adecuadamente nuestros objetivos. Son

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS 1 OBJETIVOS DEL MANUAL OBJETIVO GENERAL Determinar la aplicación de las políticas, normas y procedimientos que rigen el proceso

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL

ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL ESTRUCTURA ORGANICA Y MARCO JURIDICO LEGAL Vision y Mision En Guatemala, en el año 2020 todas y todos los guatemaltecos, en las diferentes etapas del ciclo de vida, tienen acceso equitativo a servicios

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR APROBADO POR: R.D.Nº 214-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 1 INDICE

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Institución Tipo de Institución RUC Estado Función según mandato legal Legal Estructura Organizacional Elementos Orientadores Fecha:

Más detalles

Pautas para la Planificación orientada a los servicios de apoyo social. Dirección General de la Familia y la Comunidad

Pautas para la Planificación orientada a los servicios de apoyo social. Dirección General de la Familia y la Comunidad Pautas para la Planificación orientada a los servicios de apoyo social Dirección General de la Familia y la Comunidad Contenido Definición de la Planificación Niveles de Planificación Articulación del

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 210-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 19 JUNIO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

INDICE. 8. Relaciones de trabajo..

INDICE. 8. Relaciones de trabajo.. INDICE ACUERDO... I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE HOSPITALES A. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONES. 1. Misión..... 2. Visión.. 3. Objetivos.... 4. Funciones.. 5. Dependencia

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº 158-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22 MAYO 2008 1 INDICE CAPITULO

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO

FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO FUNCIÓN JUDICIAL DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE LA JUDICATURA PLAN ESTRATÉGICO 2008-2012 CONTENIDO Análisis de la Institución Análisis del Entorno Lineamientos Generales Alineamiento Estratégico 2 MISION

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA

PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO SAUSA PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA SAUSA - JAUJA 206 PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA I. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Jefa de Administración y Finanzas

Jefa de Administración y Finanzas NOMBRE DEL PERFIL DE PUESTO Jefa de Administración y Finanzas DEPENDENCIA LABORAL UNIDAD ORGANIZATIVA EQUIPO FUNCIONAL Programa Presidencial CM Departamento de Administración y Finanzas Dirección de Programa

Más detalles