Plan General de Museros. Contratista de proyecto. Plan General de Museros. Memoria Informativa. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan General de Museros. Contratista de proyecto. Plan General de Museros. Memoria Informativa. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R"

Transcripción

1 Plan General de Museros Contratista de proyecto Plan General de Museros Memoria Informativa 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc

2 Plan General de Museros ÍNDICE 1.- CONDICIONES GEOGRÁFICAS CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURAS SECTORES ECONÓMICOS APTITUDES DEL TERRENO PARA EL USO URBANO Y RIESGOS QUE PUDIERAN DIFICULTAR LA MISMA Riesgo de deslizamiento y desprendimiento Riesgos derivados de la erosión Riesgo de inundabilidad Riesgos asociados a procesos sísmicos Subsidencia y colapso Vulnerabilidad ESPACIOS NATURALES Y ÁREAS DE INTERÉS NATURAL PAISAJE PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO VIAS PECUARIAS E.D.A.R HISTORIA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN EN EL TÉRMINO. PREVISIONES DE EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS EVOLUCIÓN POBLACIÓN SALDO MIGRATORIO CONDICIONES INSTITUCIONALES PLANEAMIENTO VIGENTE Y SU GRADO DE DESARROLLO Ordenación urbanística vigente Estado de desarrollo y gestión del planeamiento Suelo No Urbanizable: Ordenación del Término Municipal PLANEAMIENTO SUPRAMUNICIPAL Y OTRAS DETERMINACIONES QUE INCIDEN EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PAT de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) PAT de Corredores de Infraestructuras PAT del Litoral de la Comunidad Valenciana PAT de Protección de la Huerta Plan Eólico de la Comunidad Valenciana Red Natura UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc

3 Plan General de Museros Microrreservas Catálogo de Montes de utilidad Pública Cuevas Plan Integral de Residuos CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE RESULTADOS DEL TRÁMITE DE CONCIERTO PREVIO ANEXO Nº1: INFORME SOBRE EL CONCIERTO PREVIO DE PLAN GENERAL ANEXO Nº2: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INFORMATIVA ANEXO Nº3: PROYECTO DE PERMEABILIZACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA ZONA SUR DE MUSEROS ANEXO Nº4: PROYECTO DE PERMEABILIZACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA ZONA NORTE DE MUSEROS UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc

4 Plan General de Museros 1.- CONDICIONES GEOGRÁFICAS CARACTERÍSTICAS NATURALES DEL TERRITORIO El municipio de Museros está situado dentro de la comarca de l Horta Nord, a unos 11 Km al norte de Valencia capital. Ocupa una extensión de 12,8 Km² y su altitud media es de 12. La máxima altitud se produce en el NO del término, donde existen pequeñas lomas, que llegan a alcanzar los 96 metros de altitud en el límite que separa Museros de los términos municipales de Náquera y Rafelbuñol. Linda con los términos municipales de: Norte: Náquera y Rafelbunyol Noreste: Massamagrell Este: Massalfassar Sur: Albalat dels Sorells, Albuixech y una pertenencia del término de Valencia (Mahuella i Teuladella) Suroeste: Albalat dels Sorells Oeste: Moncada En el extremo meridional se encuentra enclavado, como una isla, el municipio de Emperador La descripción detallada de las características naturales del territorio se encuentra en la memoria del Estudio de Impacto Ambiental, documento del Plan General COMUNICACIONES Museros y su entorno comarcal se enmarcan en una zona bien comunicada por los diversos ejes viarios que recorren la comarca. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 4 de 78

5 Plan General de Museros Las principales vías de comunicación son la antigua carretera de Valencia a Barcelona N-340, actual CV-300, y la carretera de la Gombalda que conecta la A-7 con el By-Pass. El metro conecta la población con Valencia con una frecuencia de 20 minutos. En este apartado de comunicaciones, cabe destacar tres actuaciones de interés para el municipio de Museros: el desdoblamiento de la carretera de la Gombalda (CV-32), actualmente en ejecución el proyecto de permeabilización del ferrocarril en la zona sur de Museros, el proyecto de permeabilización del ferrocarril en la zona norte de Museros, Estos dos últimos proyectos proponen dos pasos de tráfico rodado por bajo de las vías de ferrocarril con el fin de suprimir los pasos a nivel. En el Anexo 3 se adjuntan los planos correspondientes a la solución sur y en el Anexo 4 los correspondientes a la solución norte INFRAESTRUCTURAS Captación de Aguas y Depósitos El abastecimiento de agua se efectúa mediante un depósito situado en la zona oeste de la población, frente a la Ermita, y el pozo situado junto al Cementerio. La acequia Real de Moncada atraviesa el término de norte a sur dando servicio de riego a la huerta de Museros. Perpendicularmente parten otras acequias, de las que derivan a su vez otras de carácter secundario, creando una cuadrícula. Evacuación de Aguas La red de saneamiento cubre toda la población y zona industrial haciéndose los vertidos directamente a las acequias, a excepción de alguna industria que los depura previamente 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 5 de 78

6 Plan General de Museros Las aguas residuales vierten a un colector existente que está canalizado hacia la depuradora EDAR de l Horta Nord, emplazada en el término municipal de La Pobla de Farnals. En el apartado 1.10 se desarrollan más las características de la EDAR. Recogida de Residuos Sólidos (RSU) El término municipal de Museros se incluye en la Zona VII del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIR), en el área de gestión 1. Los residuos sólidos urbanos son recogidos en los lugares habilitados para ello y, posteriormente, trasportados a la planta de tratamiento correspondiente para ser sometidos al tratamiento adecuado conforme a la Ley de Residuos SECTORES ECONÓMICOS Museros se extiende en el sector septentrional de la comarca de l'horta Nord, en la plana aluvial regada por la acequia de Moncada. Su riqueza económica está centrada en la agricultura. El regadío (un 90% de los cultivos) ha estado incrementado con la perforación de nuevos pozos; la huerta tradicional se dedica al cultivo intensivo de hortalizas, con algunos sectores de naranjos, pero en los regadíos nuevos éste predomina totalmente, hasta constituir un verdadero monocultivo. El secano, en regresión, está dedicado a algarrobos, olivos y almendros. La tierra está muy repartida, y el 89% es cultivada directamente por los propietarios. Cuenta además con ganadería estabulada vacuna y porcina y granjas avícolas. Debido a la reciente construcción de diversos polígonos industriales este sector ha adquirido una gran importancia destacando en los sectores de la metalurgia, la alimentación, los almacenes de fruta y la construcción. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 6 de 78

7 Plan General de Museros APTITUDES DEL TERRENO PARA EL USO URBANO Y RIESGOS QUE PUDIERAN DIFICULTAR LA MISMA Los siguientes datos están sacados de la cartografía temática de la Conselleria. Se adjunta con esta memoria informativa los planos gráficos necesarios para la comprensión de los riesgos que en adelante se tratan. Además se realiza un comentario de las condiciones presentes en cada uno de los gráficos Riesgo de deslizamiento y desprendimiento Según el Mapa de Riesgo de Deslizamiento y Desprendimiento de la Generalitat Valenciana, no se observa ninguna zona con riesgo de deslizamiento ni desprendimiento en el término municipal de Museros Riesgos derivados de la erosión Grado de erosión actual La erosión es producto de la conjunción de los siguientes factores: torrencialidad, características del suelo, pendiente, litología y vegetación. En función de todos ellos, en el término de Museros se distinguen dos zonas por niveles de erosión actual: Muy baja (0-7 Tm/ha/año): Este grado de erosión se localiza en la mayor parte del término, incluyendo el casco urbano. Baja (7-15 Tm/ha/año): existen dos zonas en el término con este grado de erosión. Una de ellas tiene una superficie algo mayor y se localiza al noroeste de la zona, mientras que la otra se encuentra situada al noreste del término. Aunque el término municipal de Museros es prácticamente plano, este grado de erosión aparece en las zonas del término más onduladas. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 7 de 78

8 Plan General de Museros Riesgo de erosión o erosión potencial Los valores correspondientes a la erosión potencial, aumentan en sus valores con respecto a la erosión actual pero no se amplían a otras zonas del municipio. En el término de Museros se distinguen dos zonas por niveles de erosión potencial: Baja (7-15 Tm/ha/año): Este grado de erosión se localiza en la mayor parte del término municipal, incluyendo la zona del casco urbano, y manteniéndose prácticamente la misma superficie que la erosión actual con grado muy bajo. Alta ( Tm/ha/año): Se corresponde con la zona en la que el grado de erosión actual es bajo y se localiza en dos zonas situadas al nordeste y noroeste del término. Coincide con las zonas montañosas del término Riesgo de inundabilidad El punto 4.2 de la presente memoria desarrolla el riesgo de inundabilidad Riesgos asociados a procesos sísmicos En el término de Museros, el riesgo sísmico es de nivel Medio en la totalidad del término Subsidencia y colapso Dada la escasez de rocas evaporíticas (yesos, cal...) en el término municipal de Museros resulta totalmente improbable este tipo de riesgos Vulnerabilidad Para el caso de la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por actividades urbanísticas, el mapa correspondiente de la Generalitat Valenciana establece dos zonas de riesgos potencialmente bajo y medio en el término de Museros. El nivel de 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 8 de 78

9 Plan General de Museros vulnerabilidad baja corresponde al borde occidental de su término, en el resto de éste se establece riesgo de factor medio ESPACIOS NATURALES Y ÁREAS DE INTERÉS NATURAL Dentro del término municipal de Museros no se encuentra ningún Espacio Natural ni Área de Interés Natural. Además, como se expone más adelante, tampoco se localiza en el término ninguna zona húmeda, LIC o ZEPA, no aparecen microrreservas ni ninguna cueva catalogada PAISAJE El término de Museros, atendiendo a sus características paisajísticas, se puede decir que está muy antropizado. El paisaje está caracterizado, principalmente, por la presencia de la agricultura intensiva de cítricos que ha transformado en gran medida la totalidad del territorio. La transformación ha sido distinta dependiendo de la zona del término de que se trate. La zona situada al noroeste del término era dedicada, en sus orígenes, al cultivo de secano (vid, olivos, almendros y algarrobos, principalmente) pero sufrió una fuerte transformación y actualmente se destina al cultivo intensivo de cítricos. El resto del término municipal, también se dedica al cultivo de cítricos pero con presencia de un porcentaje reducido de hortícolas, uso originario de la zona. En esta parte la transformación no ha sido tan importante ya que siempre ha sido una zona de regadío. Otra característica que hay que indicar se refiere a su actividad industrial. En contacto con la zona sureste del municipio se localiza el polígono industrial, de extensión considerable, y en el que se ubican un gran número de empresas dedicadas a diversas actividades destacando los sectores de la metalurgia, la alimentación, los almacenes de fruta y la construcción. En algunas zonas de contacto entre el polígono y el casco urbano, es difícil establecer la delimitación entre ellos por encontrarse prácticamente entremezclados. El término municipal de Museros no posee una elevada calidad paisajística ya que toda la zona se encuentra transformada en cultivo de cítricos y, además, no existe zona 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 9 de 78

10 Plan General de Museros forestal (salvo una pequeñísima porción al norte del municipio) ni se dispone de recursos hídricos naturales. En general, la calidad del paisaje del término es media en la zona agrícola y baja en la urbana e industrial PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y ETNOLÓGICO Existen algunos elementos de cierto interés específico, y para los que se proyecta su protección específica, que se detalla en la memoria del catálogo y en las correspondientes fichas de cada elemento catalogado. Destacan diversas zonas dispersas a lo largo del municipio donde se ubican edificaciones de interés, tanto histórico como arqueológico. Cabe señalar que en el término municipal de Museros no existe ningún Bien de Interés Cultural catalogado. Las zonas clasificadas como yacimientos arqueológicos son las siguientes: El Xopar Gombalda Mas del Palmiter Núcleo antiguo de Museros Sant Onofre Villa romana de la Sènia Villa romana de Maquives-Sant Onofre Existen también interesantes elementos de tipo etnológico: Bomba a vapor Cementerio de Museros Matadero de Museros Estación de Museros Motor Mas Sant Onofre 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 10 de 78

11 Plan General de Museros Sistema tradicional de riego en la comarca de l'horta Sud VIAS PECUARIAS En el término municipal existen cinco vías pecuarias cuya denominación, descripción y ancho legal de cada una de ellas es: Azagador de Sagunto o de Moncada. Procedente del término de Massamagrell discurre en dirección suroeste hacia Albalat dels Sorells, se cruza con el Cordel de Llíria y con la Vereda de Segorbe cerca del cementerio. Su anchura es de 20,89m (reducida a 15m) y la longitud aproximada de esta vía pecuaria dentro del término de Museros es de 2 kilómetros. Vereda de Segorbe. Discurre desde el término de Massamagrell en dirección sur hasta cruzar con el Cordel de Llíria junto al cementerio viejo y termina en la vía pecuaria Azagador de Sagunto o de Moncada. Su anchura es de 20,89m (reducida a 8m) y la longitud aproximada de esta vía pecuaria dentro del término de Museros es de 3 kilómetros. Cordel de la Calderona. Esta vía pecuaria tiene dos tramos diferenciados en el término de Museros. El primero procede del término de Náquera y discurre cercano al límite de término municipal en dirección sureste hasta terminar en la Vereda de Segorbe. Su anchura es de 37,61m (reducida a 10m) y la longitud aproximada de este tramo es de 1 3 km. El segundo tramo viene también de Náquera pero discurre hacia el sur por el límite del término municipal, hasta cruzar con el Cordel de Llíria y abandonar Museros. Su anchura es de 37,61m (reducida a 10m) y la longitud aproximada de este segundo tramo es de 2 9 kilómetros. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 11 de 78

12 Plan General de Museros Colada del Camino de Moncada. Arranca de la vía pecuaria Azagador de Sagunto o de Moncada y tras un corto recorrido hacia el suroeste sale del término de Museros. Su anchura es de 8m y la longitud aproximada de esta vía pecuaria dentro del término de Museros es de 300 metros. Cordel de Llíria. Procede del término de Moncada y entra en Museros por el mojón común de los cuatro términos (Moncada, Foios, Museros y Albalat dels Sorells). Discurre aproximadamente por la mitad del término en dirección este; cruza la Vereda de Segorbe junto al cementerio viejo y a los pocos metros cruza la vía pecuaria Azagador de Sagunto o de Moncada; continua hacia el casco urbano y lo atraviesa. Abandona el término de Museros por la carretera CV-3169 hacia Massalfassar. Las vías pecuarias fueron aprobadas según Orden de 15 de octubre de 1976, del Ministerio de Agricultura, publicada en el B.O.E. número 272, de 12 de noviembre de Las Vías Pecuarias merecen especial consideración como Patrimonio Cultural heredado, además de por su significado inicial de uso ganadero. Vienen amparadas por la legislación, que las incluye entre los bienes de dominio público de la Generalitat Valenciana y en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables, conforme a la Ley 3/1995, de 23 de marzo de Vías Pecuarias. Las vías pecuarias vienen grafiadas en los planos de información, indicando su situación anchura, longitud y categoría. Su protección viene establecida por la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias. Conforme a la legislación al respecto, se prohíbe todo tipo de edificaciones, transformaciones, movimientos de tierras y vertidos que no hayan sido previamente autorizados por los organismos competentes y se disponga de la licencia municipal para tal fin. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 12 de 78

13 Plan General de Museros E.D.A.R. La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de l Horta Nord, sirve a los municipios de Albuixech, Emperador, La Pobla de Farnals, Massalfassar, Massamagrell, Puçol, Puig, Rafelbunyol y Museros. Se encuentra situada en el término municipal de la Pobla de Farnals. A continuación se adjunta un plano de situación de la EDAR y la ficha de la depuradora: 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 13 de 78

14 Plan General de Museros 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 14 de 78

15 Plan General de Museros 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 15 de 78

16 Plan General de Museros LEYENDA: 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 16 de 78

17 Plan General de Museros 2.- HISTORIA El origen de la actual localidad de Museros es islámico, siendo conquistada la torre de Museros por Jaime I en Tras la conquista fue donada a la Orden de San Jaime que le concedió Carta puebla a fuero de Valencia en Posteriormente, en 1553 la Orden de San Jaime otorgó una nueva carta puebla, si bien se reservó para sí el castillo, los hornos y la iglesia. La iglesia parroquial está dedicada a la Asunción de Santa María, construida sobre una anterior de 1415, fue acabada en 1734 y es claustral. Dependieron de Museros la Venta de Emperador y las Casas de Bárcena y Macarella. Dentro del municipio, se encuentra el antiguo convento dominicano de la masía de San Onofre. En el año 1978 le fue anexado el término de la Venta de Emperador, que se segregó otra vez en Correspondientes al periodo de plena romanización se conocen diversos puntos con importantes vestigios arqueológicos que demuestran que los romanos estuvieron asentados en el municipio. En el Pla de Montal de la partida de la Senia; en Maquives junto al Camí Vell de la Calderona; en un montículo de la Marta, entre el Pont de la Gombalda y la masía de Bernal; en el pinxo, próximo al último lugar mencionado, entre el Pont de la Gombalda y la Séquia de Montcada. También se han señalado hallazgos de la plena romanización en la bassa de Garró al noroeste de la Marta en la caseta dels Pels, en el Xopar, en la Huitena, en la Lloma de Montalar, en el Mas del Palmiter y en la Pinada del Tort. El investigador Primitiu Gómez Serrano señaló restos de conducciones de agua en distintos puntos de este término. Los más destacados se veían junto al camí Vell de la Calderona. Museros celebra sus fiestas en honor de San Roque en el mes de agosto y sus habitantes son de lengua valenciana y se les conoce por el nombre de musserencs. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 17 de 78

18 Plan General de Museros 3.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN EN EL TÉRMINO. PREVISIONES DE EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Y OTRAS CARACTERÍSTICAS. El término de Museros tiene una población de habitantes, según datos del censo de EVOLUCIÓN POBLACIÓN Las tablas que a continuación se adjuntan, obtenidas del Instituto Valenciano de Estadística (en adelante IVE), han servido para el estudio de la población de Museros: 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 18 de 78

19 Plan General de Museros Tanto la tabla de evolución de población como esta última de movimiento natural de población, nos muestran el crecimiento continuado que ha tenido Museros en los últimos años SALDO MIGRATORIO La tabla adjunta, obtenida del IVE, muestra el nivel de migraciones de Museros. Lo más destacable es el hecho de que tanto las emigraciones como las migraciones se producen principalmente a y desde municipios de la propia Comunidad Valenciana. Destaca también que el resto de inmigrantes son en su mayoría extranjeros. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 19 de 78

20 Plan General de Museros 4.- CONDICIONES INSTITUCIONALES PLANEAMIENTO VIGENTE Y SU GRADO DE DESARROLLO Ordenación urbanística vigente El desarrollo urbanístico de Museros se ha generado en base a lo previsto en la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento municipal aprobada definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo (CTU) el 17 de Diciembre Estas Normas Subsidiarias han tenido diversas modificaciones: - Modificación NN.SS. Unidad de ejecución 3 (aprobación CTU: ) - Modificación NN.SS. artículo 3.8 Suelo no Urbanizable (aprobación CTU: ) - Modificación NN.SS. parcela mínima y cambio de uso en Suelo Industrial (aprobación CTU: ) - Modificación NN.SS. sector 4 y 7 (aprobación CTU: ) - Modificación NN.SS. nº 3 Unidad de ejecución nº 8 (aprobación CTU: ) - Modificación NN.SS. Unidad de ejecución nº 6 (aprobación CTU: ) - Modificación NN.SS. Zona Sur almacenes y servicios (aprobación CTU: ) Además de esta Revisión de las Normas Subsidiarias y sus modificaciones, los siguientes documentos de planeamiento han sido también aprobados: - Plan Parcial Sector 4 Senda Hermana, y homologación (aprobación CTU: ) - Plan Parcial Sector 6 Casal, y homologación (aprobación CTU: ) - Plan Parcial Sector 2 Sarsola, y homologación (aprobación CTU: ) - Plan Parcial Sector 1 (aprobación CTU: ) - Plan Parcial Sector 3 Parrellos, y homologación (aprobación CTU: ) 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 20 de 78

21 Plan General de Museros - Modificación Plan Parcial Sector 3 Parrellos, art zona almacenes y servicios (aprobación CTU: ) - Modificación Plan Parcial Sector 1, homologación UE nº2 (aprobación CTU: ) - Plan Parcial Industrial Sector 5 Torrubero, y homologación (aprobación CTU: ) - Plan Especial reserva dotacional de uso escolar (aprobación CTU: ) - Plan Especial reserva dotacional escolar privado La Masía (aprobación CTU: ) - Plan de Reforma Interior Cami Vell de Massalfassar almacenes y servicios (aprobación CTU: ) - Estudio de detalle C/ Albuixech y C/ Pelota (aprobación Ayuntamiento: ) - Estudio de detalle Avda. País Valencià y Carrer de l Estació (aprobación Ayuntamiento: ) Estado de desarrollo y gestión del planeamiento Según las Normas Subsidiarias en el municipio de Museros lo más destacable es la concentración al oeste de la vía de FFCC de la calificación de suelo urbanizable residencial, al objeto de no incrementar el problema que representa la citada vía de FGV. Este suelo urbanizable se agrupa en tres sectores, al este, norte y sur del casco antiguo. El suelo no residencial clasificado como urbanizable responde a dos tipos diferenciados, el de almacenes y servicios y el industrial. El primero de ellos se ubica al norte del eje de la antigua N-340, entre la vía de FFCC de FGV y la vía Xurra, como ampliación del núcleo existente y como cierre norte hasta la circunvalación. El suelo urbanizable industrial, propuesto en las NNSS, está localizado al este del actual suelo urbano industrial, colmatando el espacio existente entre este y la vía Xurra, racionalizando así su límite este y evitando la conurbación con el municipio de Emperador. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 21 de 78

22 Plan General de Museros Los distintos suelos urbanizables y su estado de desarrollo son: S1 (desarrollado) Residencial de ensanche S2 (en desarrollo) S6 (en desarrollo) Almacenes y servicios Industrial S3 (desarrollado) S4 (desarrollado) S5 (desarrollado) El Suelo Urbano se encuentra en la actualidad se encuentra prácticamente consolidado, habiéndose desarrollado la mayoría de las unidades de ejecución propuestas en las Normas Subsidiarias mediante distintas actuaciones Suelo No Urbanizable: Ordenación del Término Municipal Según las Normas Subsidiarias, constituyen el Suelo No Urbanizable las áreas del territorio municipal que, por sus valores, agrícolas, paisajísticos y ecológicos y en razón del modelo territorial postulado, son así clasificadas al objeto de que permanezcan al margen del proceso de urbanización y preserven sus características naturales y/o su riqueza productiva. El Suelo no urbanizable aparece bajo dos categorías, en función de la calidad agrícola de sus suelos y de su capacidad para absorber, limitadamente, usos de interés comunitario o viviendas unifamiliares. Junto a ellas se establecen las categorías de protección arqueológicas e infraestructuras. 1. Suelo No Urbanizable Régimen Común (SNURC): La Zona de Régimen Común (RC) comprende aquellos terrenos en los que se valora fundamentalmente el carácter rústico de los mismos, y que deben de preservarse del proceso urbanizador. Es la Zona que ocupa una mayor superficie de las delimitadas en el término municipal. 2. Suelo No Urbanizable Protegido (SNUP): Distinguiendo tres tipos: 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 22 de 78

23 Plan General de Museros a) Zona de Protección Agrícola (PA): comprende los terrenos situados al oeste del casco urbano de Museros, caracterizados por el alto valor de su rendimiento agrícola, y cuyo riego procede de la Acequia Real de Moncada. b) Zona de protección de Infraestructuras (PI): está constituida por las áreas de servidumbre y afección de las distintas infraestructuras, tales como: red viaria, red ferroviaria, red básica de abastecimiento de agua potable, red de suministro de energía eléctrica, red de evacuación de aguas residuales, gaseoducto, dominio público hidráulico, vías pecuarias, red de riego, etc. A los efectos de la Ley sobre Suelo No Urbanizable y a tenor de lo dispuesto en el art. 1.3 de la misma, estos suelos pertenecen a la categoría de especial protección. c) Zona de protección Arqueológica (PAR): son dos zonas correspondientes al Mas de San Onofre y al Mas del Palmiter. En ellas debido a la existencia de yacimientos arqueológicos será necesario un informe previo de los servicios arqueológicos correspondientes para la realización del cualquier obra o movimiento de tierras PLANEAMIENTO SUPRAMUNICIPAL Y OTRAS DETERMINACIONES QUE INCIDEN EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL PAT de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) El término municipal de Museros se encuentra afectado por el PATRICOVA Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación Territorial. De acuerdo con los datos del PATRICOVA, existe el riesgo clasificado como RIESGO 3 (frecuencia menor de 25 y 100 años; calado <0,8m) en una zona al norte del casco urbano, hacia el término de Massamagrell. En esta zona existe una actuación estructural prevista que consiste en el drenaje de la zona urbana comprendida entre Massamagrell y Museros mediante el entubamiento del barranco de Museros y el aumento de la capacidad de desagüe de la rotonda de la carretera de Náquera a Massamagrell. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 23 de 78

24 Plan General de Museros A continuación se adjunta la ficha correspondiente a la actuación estructural mencionada. Además, en el Anexo 2 de la presente memoria se recogen los planos del PATRICOVA. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 24 de 78

25 Plan General de Museros PAT de Corredores de Infraestructuras. Tal y como establece el Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial de Corredores en su memoria: El Consell de la Generalitat, mediante Decreto 113/2004, de 2 de julio, ordenó la redacción del Plan de Acción Territorial de Corredores de Infraestructuras en el ámbito de la Comunidad Valenciana (...). El citado Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial de Corredores de Infraestructuras es un instrumento de ordenación del territorio de los previstos en la Ley 4/2004, de 30 de junio de la Generalitat Valenciana, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje (en adelante LOTPP) (...). El Plan de Acción Territorial contempla la reserva de suelo para la ejecución del Proyecto de Transferencias de recursos hídricos de la cuenca del Ebro a diversas cuencas, entre las que se encuentran las del Júcar y del Segura en la Comunidad Valenciana. El artículo 3 del Plan de Acción Territorial de Carácter Sectorial de Corredores de Infraestructuras define el ámbito del corredor, el cual afecta a 65 términos municipales (20 en la provincia de Castellón, 37 en la de Valencia y 8 en la de Alicante), entre los cuales no se encuentra Museros PAT del Litoral de la Comunidad Valenciana. El Plan de Acción Territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana fue sometido a información pública durante un período de dos meses a partir del día 21 de febrero de 2006, según se establece en la resolución de 17 de febrero de 2006 (DOGV ). Como establece el propio Plan de Acción Territorial del Litoral, expuesto al público, en el artículo 1 de su normativa: El Plan de Acción Territorial del Litoral de la Comunidad Valenciana es un Plan de Acción Territorial cuya redacción está prevista en el artículo 15 de la Ley 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 25 de 78

26 Plan General de Museros 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. Su finalidad es establecer a escala regional las directrices de ocupación, uso y protección de la franja costera de la Comunidad Valenciana. El artículo 2 define un doble ámbito: el estricto y el ampliado. El ámbito estricto está integrado por el territorio de los términos de los 60 municipios costeros de la Comunidad Valenciana; y el ámbito ampliado considera otros 19 municipios no costeros limítrofes y de influencia. El término municipal de Museros no se encuentra entre los 79 municipios mencionados, por lo que no se ve afectado por el PAT del Litoral de la Comunidad Valenciana PAT de Protección de la Huerta El Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta responde a la determinación del artículo 22 de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje. Se encuentra actualmente en fase de redacción, sin haber sido sometido todavía a información pública. El PAT recoge también las determinaciones del Decreto73/2006, de 26 de mayo, por el cual se declara Bien de Interés Cultural inmaterial al Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia y que, en el último párrafo de su anexo, establece: "La conservación del Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia está supeditada al mantenimiento de las comunidades de regantes, y a la práctica de la agricultura tradicional de regadío en la Huerta de Valencia, por lo cual, la Generalitat, en coordinación con las entidades locales implicadas y las comunidades de regantes, arbitrará las medidas oportunas para garantizar la pervivencia de esta ancestral institución. Estas se articularán a través del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia que prevé el articulo 22 de la Ley 4/2004, de 30 de junio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje". El PAT de Protección de la Huerta deberá cumplir con tres funciones generales: 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 26 de 78

27 Plan General de Museros a) contribuir a definir los objetivos para un desarrollo sostenible donde coexista desarrollo y preservación de los valores paisajísticos b) identificar los rasgos medioambientales, culturales y visuales de una localidad valorados por la población c) definir la capacidad de un lugar para absorber el cambio y el desarrollo sin dañar los valores de su paisaje En cualquier caso, y de acuerdo con el Informe del Concierto de Plan General del Director General de Planificación y Ordenación Territorial, de 26 de julio de 2006, el Plan General deberá cumplir las determinaciones sobre el PAT de Protección de la Huerta Plan Eólico de la Comunidad Valenciana El término municipal de Museros no se ve afectado por el Plan Eólico de la Comunidad Valenciana. MUSEROS 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 27 de 78

28 Plan General de Museros Red Natura 2000 La Red Natura 2000 es definida por la Directiva 92/43/CEE del Consejo de la Unión, de 21 de mayo de 1992, conocida como directiva de hábitats, concerniente a la conservación de los hábitats, las especies y la biodiversidad en el territorio de la Unión Europea. Al objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en dicha directiva, la Comunidad Valenciana designó, en diciembre de 1997, una lista de Lugares de Interés Comunitario (en adelante, LIC) susceptibles de formar parte en su caso de la Red Natura Los LIC se definen en base a la presencia en los mismos de los hábitats o especies considerados prioritarios en la misma, puesto que es este carácter de prioridad el que obliga a los estados a la designación de zonas de especial conservación. En el término municipal de Museros no existe ningún lugar de interés comunitario Microrreservas No existen microrreservas en el término municipal de Museros Catálogo de Montes de utilidad Pública No existen montes de utilidad pública catalogados en el término municipal de Museros Cuevas No existen cuevas incluidas en el Catálogo de Cuevas de la Comunidad Valenciana (aprobado por el Decreto 65/2006, de 12 de mayo, del Consell) en el término municipal de Museros Plan Integral de Residuos El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIR) fue aprobado por el Decreto 317/1997, de 24 de diciembre, del Gobierno Valenciano. Más tarde, el Decreto 32/1999, de 2 de marzo, del Gobierno Valenciano, aprueba la modificación de dicho Plan. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 28 de 78

29 Plan General de Museros El término municipal de Museros, como se ha comentado en el apartado 1.3, se incluye en la Zona VII del PIR, en el área de gestión 1. Los residuos sólidos urbanos son recogidos en los lugares habilitados para ello y, posteriormente, trasportados a la planta de tratamiento correspondiente para ser sometidos al tratamiento adecuado conforme a la Ley de Residuos. Además, respecto a residuos procedentes de industrias, el plan zonal prevé la instalación de dos ecoparques en el municipio de Museros. 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 29 de 78

30 Plan General de Museros CUADRO RESUMEN DE SUPERFICIES DEL PLANEAMIENTO VIGENTE En la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento municipal de Museros de 1997, la clasificación que se hacía del suelo era la que a continuación se detalla: SUPERFICIE TOTAL DEL TÉRMINO SUELO URBANO CASCO ANTIGUO ENSANCHE RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ALMACENES Y SERVICIOS INDUSTRIAL SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL DE ENSANCHE S1 S2 S6 ALMACENES Y SERVICIOS S3 S4 INDUSTRIAL S5 SUELO NO URBANIZABLE SNU PROTECCIÓN AGRÍCOLA SNU RÉGIMEN COMÚN SNU PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA SNU PROTECCIÓN VIARIA 1.268,85 Ha 64,75 Ha 26,80 Ha 6,80 Ha 1,75 Ha 8,30 Ha 21,10 Ha 38,00 Ha 11,50 Ha 4,90 Ha 3,50 Ha 3,10 Ha 15,40 Ha 9,20 Ha 6,20 Ha 11,10 Ha 11,10 Ha 1.166,10 Ha 26,80 Ha 6,80 Ha 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 30 de 78

31 Plan General de Museros 5.- RESULTADOS DEL TRÁMITE DE CONCIERTO PREVIO A continuación, en el anexo nº1 se transcribe el informe sobre el Concierto Previo de Plan General, remitido por la Conselleria de Territorio y Vivienda. Museros, Julio de 2007 Fdo.: Francisco J. Ávila Fernández Arquitecto 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 31 de 78

32 Plan General de Museros ANEXO Nº1: INFORME SOBRE EL CONCIERTO PREVIO DE PLAN GENERAL 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 32 de 78

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58 Plan General de Museros ANEXO Nº2: DOCUMENTACIÓN GRÁFICA INFORMATIVA 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 58 de 78

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70 Plan General de Museros ANEXO Nº3: PROYECTO DE PERMEABILIZACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA ZONA SUR DE MUSEROS 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 70 de 78

71

72

73 Plan General de Museros ANEXO Nº4: PROYECTO DE PERMEABILIZACIÓN DEL FERROCARRIL EN LA ZONA NORTE DE MUSEROS 04UR173_PGen_Memoria Informativa_R doc Página 73 de 78

74

75

76

77

78

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto

Anejo 1: Catálogo de Paisaje. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Estudio de Paisaje del Plan General de Museros. Contratista de proyecto Contratista de proyecto Estudio de Paisaje del Plan General de Museros Anejo 1: Catálogo de Paisaje 04UR173_EP_Anejo 1_Catalogo Paisaje_R07-07-26 HUERTA Terrenos empleados para la agricultura de la comarca,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LA DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE PAJARES DE LA LAGUNA, SALAMANCA SITUACIÓN: PROMOTOR: : ZONA DE PRADOS Y ERAS. PAJARES DE LA LAGUNA EXCMO.AYTO DE PAJARES DE LA LAGUNA INDICE GENERAL

Más detalles

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ÁMBITO AMPLIADO

ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ÁMBITO AMPLIADO 1 ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL ÁMBITO AMPLIADO 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO AMPLIADO ESTRUCTURA FORMAL SISTEMAS DE VEGETACIÓN IMPLANTACIÓN HUMANA ESTRUCTURA VISUAL DEL PAISAJE DINÁMICA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE FAURA P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A

AYUNTAMIENTO DE FAURA P L A N G E N E R A L D E O R D E N A C I Ó N U R B A N A AYUNTAMIENTO DE FAURA 1.- CONDICIONES GEOGRÁFICAS El Término municipal de Faura se halla situado en la provincia de Valencia, al norte del término municipal de Sagunto, a unos treinta kilómetros de la

Más detalles

2.7 ESTUDIO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CLASIFICACIÓN DEL SUELO CALIFICACIÓN DEL SUELO

2.7 ESTUDIO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CLASIFICACIÓN DEL SUELO CALIFICACIÓN DEL SUELO 2.7 ESTUDIO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 2.7.1. 2.7.2. INTRODUCCIÓN SITUACIÓN ACTUAL CLASIFICACIÓN DEL SUELO CALIFICACIÓN DEL SUELO 131 131 133 134 PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL DE PROTECCIÓN DE LA HUERTA

Más detalles

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido

NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES - Texto Refundido INDICE GENERAL 0.- INTRODUCCION 1.- Finalidad del proyecto. 2.- Marco legal. 3.- Antecedentes. 4.- Fines y Objetivos. 5.- Tramitación del Documento. 5.1.- Aprobación Inicial. 5.2.- Suspensión de otorgamiento

Más detalles

DOCUMENTO Nº6.4 ESTUDIO DE AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

DOCUMENTO Nº6.4 ESTUDIO DE AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO DOCUMENTO Nº6.4 ESTUDIO DE AFECCIÓN AL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN PRI A.5-2 CAMÍ REIAL DE VALENCIA ÍNDICE 1. Introducción 1.1. Antecedentes 1.2.

Más detalles

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público)

FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) FOLLETO INFORMATIVO (No forma parte de la documentación expuesta al público) PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE ARGAMASILLA DE ALBA (CIUDAD REAL) CUESTIONES PREVIAS QUÉ ES EL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA PLANES ESPECIALES Y PLANES DE REFORMA INTERIOR (PERI) QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Plan especial.

Más detalles

ZONA LA PAHILLA MEMORIA DOCUMENTACION GRÁFICA BORRADOR DEL PLAN: FEBRERO 2016 PORVASAL S.A. GRUAS Y DESGUACES LÓPEZ S.L.

ZONA LA PAHILLA MEMORIA DOCUMENTACION GRÁFICA BORRADOR DEL PLAN: FEBRERO 2016 PORVASAL S.A. GRUAS Y DESGUACES LÓPEZ S.L. BORRADOR DEL PLAN: ZONA LA PAHILLA PROMOTOR: PORVASAL S.A. GRUAS Y DESGUACES LÓPEZ S.L. SITUACIÓN: POLIGONO Nº37, PARCELAS 198,199,120 POLIGONO Nº36, PARCELA Nº444 CHIVA (VALENCIA) ARQUITECTOS: Marcial

Más detalles

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO

III. DOCUMENTACIÓN CON CARÁCTER NORMATIVO III. ÍNDICE 1. INFRAESTRUCTURA VERDE... 90 1.1. NORMATIVA DE APLICACIÓN... 90 1.2. OBJETO DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE... 90 1.3. DELIMITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VERDE... 91 1.3.1. UNIDADES DE PAISAJE

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA.

CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA. AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS EN EL ÁMBITO DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 9 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA. FEBRERO 2015 CATÁLOGO DE BIENES Y

Más detalles

San Cristóbal de La Laguna.

San Cristóbal de La Laguna. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.8. Planeamiento de desarrollo. En el apartado de antecedentes del presenta Plan se relacionaron

Más detalles

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL CAPITULO I. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 1. REGIMEN JURIDICO 1.1 DEFINICION, NATURALEZA Y AMBITO 1.2 VIGENCIA 1.3 EFECTOS DE LA APROBACION 1. PUBLICIDAD 2. OBLIGATORIEDAD 3. EJECUTORIEDAD 1.4 REVISION

Más detalles

Memoria Informativa. Plan General de Palma de Gandía. Plan General de Palma de Gandía. Contratista de proyecto

Memoria Informativa. Plan General de Palma de Gandía. Plan General de Palma de Gandía. Contratista de proyecto Plan General de Palma de Gandía Contratista de proyecto Plan General de Palma de Gandía Memoria Informativa 06PL001_PGen_Memoria Informativa_R061120.doc Plan General de Palma de Gandía ÍNDICE 1.- CONDICIONES

Más detalles

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte.

Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 2.2.2.2.1.6. Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte. El Plan General de Ordenación Urbana de Tacoronte

Más detalles

A s o c i a c i ó n p a r a l a D e f e n s a d e l T e r r i t o r i o d e l A l j a r a f e

A s o c i a c i ó n p a r a l a D e f e n s a d e l T e r r i t o r i o d e l A l j a r a f e SECRETARÍA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Consejería de Obras Públicas y Vivienda Avda. Diego Martínez barrios, 10 41071 Sevilla En el Aljarafe, a 4 de abril de 2010. La Asociación en

Más detalles

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC)

EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) EMPLAZAMIENTO DE ALMACEN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) FICHA DE CRITERIOS DE EXCLUSIÓN TERRENOS 1.- DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MUNICIPIO Municipio Villar de Cañas Autonomía Provincia Comarca Castilla-La Mancha

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3)

PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO (3) CREACION SUELO DOTACIONAL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MANISES EUGENIO CREMADES MARTIN INDICE A.- PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.1.- DOCUMENTO DE INFORMACION A.2.- MEMORIA

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

2.- LASCUARRE: DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO. CPU 22/2014/144

2.- LASCUARRE: DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO. CPU 22/2014/144 2.- LASCUARRE: DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO. CPU 22/2014/144 Visto el expediente remitido por el Ayuntamiento de Lascuarre, y la documentación que integra el documento de la Delimitación de Suelo Urbano

Más detalles

PROMOTOR. AJUNTAMENT DE MURLA Plaça Major nº 19, Murla (Alicante) AUTOR

PROMOTOR. AJUNTAMENT DE MURLA Plaça Major nº 19, Murla (Alicante) AUTOR MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 5 DE LAS NN.SS. DE MURLA PROMOTOR AJUNTAMENT DE MURLA Plaça Major nº 19, Murla (Alicante) AUTOR ESTUDIO DE ARQUITECTURA, ARQUIPUCHOL SLP. Ctra Marines 187-C. Denia (Alicante) Índice:

Más detalles

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016 PLANEAMIENTO URBANÍSTICO VIGENTE EN ALCOY: Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1989. LA REVISIÓN

Más detalles

La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 13 de mayo de 2015, adoptó el siguiente acuerdo:

La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 13 de mayo de 2015, adoptó el siguiente acuerdo: ASUNTO: ACUERDO CTU N.REF.: 2005/0163 La Comisión Territorial de Urbanismo de Castellón, en sesión de 13 de mayo de 2015, adoptó el siguiente acuerdo: VISTO el expediente relativo al Plan General de Gaibiel,

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON)

COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON) Camping Eco Rural COMPLEJO RURAL EL JUNQUET, S.L. SIERRA D ENGARCERAN (CASTELLON) LOCALIZACION PROYECTO LOCALIDAD: SIERRA ENGARCERAN CASTELLON COMARCA: PLANA ALTA COORDENADAS: 40º 16 N 0º 1 O ALTITUD:

Más detalles

U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO

U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO P.A.I. U.E. PARQ. 4 LA PERLA DE ALCEDO ALTERNATIVA TECNICA DOCUMENTO NÚMERO 1: Promotor:. Arquitectos: Alfredo Burguera López Jesús Nieto Rodríguez Francisco Carbonell Górriz Fernando Hernández Pérez Valencia,

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER

PLANEAMIENTO URBANO ESTUDIO INFORMATIVO PARA LA REORDENACIÓN DE ESPACIOS EN LA ESTACIÓN DE SANTANDER ANEJO PLANEAMIENTO URBANO 12 ANEJO Nº 12. PLANEAMIENTO URBANO ÍNDICE 1. Objeto... 1 2. Análisis del cumplimiento de normativa... 1 2.1. Normativa de aplicación... 1 2.1.1. Estatal... 1 2.1.2. Autonómica...

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

El ámbito de la presente modificación se circunscribe al SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN AGRÍCOLA.

El ámbito de la presente modificación se circunscribe al SUELO NO URBANIZABLE PROTECCIÓN AGRÍCOLA. 1. ANTECEDENTES El Ayuntamiento de Arroyo de la Luz solicita a la OGUTVA de la Mancomunidad Tajo-Salor la redacción de la modificación puntual nº 12 de las NN.SS.MM. del municipio con el objeto de modificar

Más detalles

Anejo nº 5: Planeamiento urbanístico

Anejo nº 5: Planeamiento urbanístico Acondicionamiento y refuerzo de firme de la CV-575 desde la CV-610 a Llocnou d en Fenollet y Acondicionamiento de la travesía de Llocnou d en Fenollet en la CV-600 Anejo nº 5: Planeamiento urbanístico

Más detalles

ANEXO VI: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

ANEXO VI: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ANEXO VI: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 1. SITUACIÓN ACTUAL Actualmente la red de abastecimiento del término municipal de Chinchilla de Montearagón es de titularidad pública y su gestión es realizada

Más detalles

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág

DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág DOG Núm. 102 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Pág. 20887 VI. ANUNCIOS A) ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA AGUAS DE GALICIA RESOLUCIÓN de 9 de abril de 2012 por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA DE LA ALINEACIÓN DE LA CALLE SANTA CECILIA

ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA DE LA ALINEACIÓN DE LA CALLE SANTA CECILIA Septiembre 2012 ESTUDIO DE DETALLE MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA DE LA ALINEACIÓN DE LA CALLE SANTA CECILIA SALAS DE LOS INFANTES, (Burgos) Promotores: Don RAFAEL MARTÍNEZ

Más detalles

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28 ENCUESTA PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL DOCUMENTO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD 8, 9, 19, 25, 26, 27, 28 DE SUELO URBANIZABLE

Más detalles

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN

PROMOTOR : LUIS FERNANDO LEÓN MARTIN PROPUESTA DE MODIFICACION PUNTUAL DEL P.G.O.U. DE PALENCIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE TAMAMES SECTOR ED-11 POLIGONO 501, PARCELA 5143 TAMAMES, (SALAMANCA)

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE TAMAMES SECTOR ED-11 POLIGONO 501, PARCELA 5143 TAMAMES, (SALAMANCA) MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE TAMAMES POLIGONO 501, PARCELA 5143 TAMAMES, (SALAMANCA) PROMOTORES: D. MANUEL ANDRES MARTIN MORETA DNI 16262590A Dª. MARIA ANGELES PARRA GARCIA

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI FEBRERO 2006 PROYECTO BÁSICO 11-V-1945(2) VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI EL PROBLEMA Actualmente el inicio de la CV-50 se localiza en Tavernes de la Valldigna, terminando en la

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA)

MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA) MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE PELABRAVO PARCELAS NOROESTE DE LA CALLE CASTILLA PELABRAVO, (SALAMANCA) PROMOTORES: MANUEL MARTIN GARCIA DNI 7758561 FRANCISCO BARBERO BORREGO

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BETXÍ TÉCNICO REDACTOR: Lourdes Boix Macías, Arquitecta Municipal Agosto

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. Número de expediente asignado por la Consellería de Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente: 2010/0526. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Declaración de Interés Comunitario para atribución de uso y aprovechamiento en suelo no urbanizable, relativa a legalización de fábrica de palets ubicada en el polígono

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO

ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO ANEJOS DEL ISA: DELIMITACIÓN Y PLAN PARCIAL DEL SECTOR SG-C1.3 POLÍGONO INDUSTRIAL SUR LOS MARTÍNEZ DEL PUERTO, MURCIA TEXTO REFUNDIDO PROMUEVE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA PETICIONARIO: COOPERATIVA

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALBALAT DELS SORELLS ÍNDICE

AYUNTAMIENTO DE ALBALAT DELS SORELLS ÍNDICE ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2.- DIRECTRICES PARA LA ADECUACIÓN DEL PLAN A LA POLÍTICA TERRITORIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA... 3 2.1.- Adecuación a los instrumentos de desarrollo de la política territorial

Más detalles

IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO NF CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA COMO SISTEMA GENERAL A SECTORES DE SUELO URBANIZABLE.

IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO NF CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA COMO SISTEMA GENERAL A SECTORES DE SUELO URBANIZABLE. INFORME IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO NF CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA COMO SISTEMA GENERAL A SECTORES DE SUELO URBANIZABLE. TÉRMINO MUNICIPAL DE MURCIA INFORME SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE ADSCRIBIR SUELO

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA)

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA) Nº DE UNIDAD: 1 DENOMINACIÓN: Huerta DESCRIPCIÓN: Área cultivada en la planicie litoral del ámbito de estudio donde todavía predominan los cultivos hortícolas. Se caracteriza por la textura y colores proporcionada

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL

PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL AYUNTAMIENTO DE AIA / AIAKO UDALA PLAN ESPECIAL DE ZONA DEPORTIVA Y CULTURAL MEMORIA RESUMEN DEL ESTUDIO DE EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL Marzo 2011 Dr. Luis Bilbao Líbano, 11, 48940 Leioa (Bizkaia),

Más detalles

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005.

DOGV, nº 5120, de 24 de octubre de 2005. ORDEN de 17 de octubre de 2005, de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, por la que se regula la emisión de los informes de carácter territorial y urbanístico DOGV, nº 5120, de 24 de octubre

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO CUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES IMPUESTAS POR LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1. Necesidad de grafiar el conjunto de infraestructuras básicas y, en especial, el suelo previsto para

Más detalles

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO

CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO CAPITULO 2. RÉGIMEN GENERAL DEL SUELO Artículo 2.1. Clasificación del suelo 2.1.1. Clases de suelo Las clases de suelo quedan reguladas en el artículo 12 del RDL 2/2008, por el que se aprueba el Texto

Más detalles

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE

Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1. Índice ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página 0.1 ÍNDICE Avance del Plan General Municipal de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria! Julio 1997 Página

Más detalles

ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF)

ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF) Num. 8181 / 30.11.2017 44352 ANEXO V. INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DE UN PLAN LOCAL REDUCIDO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES (PLRPIF) Las actuaciones de prevención de incendios propuestas en la

Más detalles

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE

P.G.O.U. DE CALATORAO (Zaragoza) SUELO URBANIZABLE SUELO URBANIZABLE Tienen la consideración de Suelo Urbanizable los terrenos que no tengan la consideración de Suelo Urbano ni de Suelo No Urbanizable. Hay dos categorías: Suelo Urbanizable Delimitado y

Más detalles

FASE DE TEXTO REFUNDIDO

FASE DE TEXTO REFUNDIDO FASE DE TEXTO REFUNDIDO MARZO 2.004 MEMORIA. CAPITULO I.- INTRODUCCION GENERAL. 1.- Objeto... 1 2.- Ambito de aplicación y periodo de vigencia... 1 3.- Equipo redactor... 2 4.- Razones que justifican

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA) MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA) MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ESPINO DE LA ORBADA (SALAMANCA) PROMOTORES: ANDRES Y MARCOS

Más detalles

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC)

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) EP-A01 ARQ-01 SITUACIÓN: - MUNICIPIO - ZONA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA PARA LA NUEVA EXPOSICIÓN DEL DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL, EN RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIEN- TAL DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA

Más detalles

Plan General Estructural. Macastre DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Documento nº4: Estudio Ambiental y Territorial Estratégico

Plan General Estructural. Macastre DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Documento nº4: Estudio Ambiental y Territorial Estratégico Plan General Estructural Macastre DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA Documento nº4: Estudio Ambiental y Territorial Estratégico marzo 2016 Plan General de Macastre ESTUDIO AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICO

Más detalles

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid

CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles DIRECCIÓN: Carretera de Madrid CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS FICHA 1 ELEMENTO: Convento de los Paúles 7367308TL7376N0001YR DIRECCIÓN: Carretera de Madrid Nº CATASTRAL 7367302TL7376N0001ZR 7367303TL7376N0001UR LOCALIZACIÓN FOTOGRAFÍA

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA FIJA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCD S Y RESIDUOS

Más detalles

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO

ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO ÁREAS DE INTERÉS ECOLÓGICO Los espacios que constituyen la Red Natura 2000 en la Comunitat Valencia, designados o declarados de conformidad con lo establecido en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA).

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA). Petrés PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA PETRÉS (VALENCIA). ANEXO I PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE. FICHAS DE UNIDADES DE PAISAJE Fecha: Octubre 2009 Arquitecto: Ignacio de Julián

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PGOU referente a los usos existentes de las dotaciones de carácter local del Teatro Moderno y Casa de la Cultura DOCUMENTO para aprobación plenaria AYUNTAMIENTO DE ALGINET FEBRERO

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 4 Z O N A S M E D I A S RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 4 Z O N A S M E D I A S PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica

Más detalles

Ordenación y planificación urbanística en el litoral

Ordenación y planificación urbanística en el litoral Ordenación y planificación urbanística en el litoral El caso del litoral balear Raquel García Palerm, arquitecta. 1. La urbanización del litoral 2. La protección y rehabilitación del litoral 3. La desurbanización

Más detalles

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.. 1 1.1. MARCO LEGISLATIVO Y OBJETO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL... 1 1.2. CONTENIDO Y

Más detalles

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A.

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL PASCUAL Y BERNABEU S.A. ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE PAISAJE DE UNA EMPRESA DEL SECTOR TEXTIL 1. ANTECEDENTES La empresa es una empresa del sector textil, dedicada a la actividad de tintura, estampación y

Más detalles

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A

PN1. ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación Gráfica POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A RESPONSABLE DIRECCIÓN TÉCNICA EQUIPO REDACTOR PN1 POT 2 N A V A R R A A T L Á N T I C A PLAN DE ORDENACIÓN TERRITORIAL (POT) MAYO 2011 ANEXOS TEMÁTICOS Patrimonio Natural PN1 Fuentes de la Documentación

Más detalles

AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE BOCAIRENT. Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Bocairent

AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE BOCAIRENT. Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Bocairent Avance del Plan General de Ordenación Urbana de Bocairent Memoria Informativa AREA DE URBANISMO DE L`AJUNTAMENT DE BOCAIRENT 1 MEMORIA INFORMATIVA: ÍNDICE 1. Objeto. 2. Descripción urbanística del municipio.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE URBANISMO Pág. 253 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 89 VILLALBILLA URBANISMO Aprobada definitivamente la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de Villalbilla en el ámbito

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE:

TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE: TEXTO REFUNDIDO DOCUMENTO PARA APROBACIÓN DEFINITIVA DE: MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 67 DE LAS N.N.S.S. DE VERA PARA LA CLASIFICACIÓN DEL SECTOR R-16 COMO SUELO URBANO NO CONSOLIDADO PROMOTOR: GRAN PLAZA VERA

Más detalles

NOTA SDG COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE ALICANTE 25 DE ABRIL DE 2016

NOTA SDG COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE ALICANTE 25 DE ABRIL DE 2016 NOTA SDG COMISIÓN TERRITORIAL DE URBANISMO DE ALICANTE 25 DE ABRIL DE 2016 I.- EXPEDIENTES APROBADOS DEFINITIVAMENTE. EXPTE.10/16.- SALINAS. CAMPAMENTO DE ACTIVIDADES. DIC-14/0392. Características y condiciones:

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE NAVALCARNERO URBANISMO BOCM Pág. 98 JUEVES 11 DE FEBRERO DE 2016 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 47 NAVALCARNERO URBANISMO Mediante el presente edicto se hace público lo siguiente: 1.o Que por el Consejo de Gobierno

Más detalles

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2 Anexo 2 FICHAS DESCRIPTIVAS 09MA002_EIP_A2_Fichas Descriptivas ÍNDICE 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE... 3 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS... 7 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 25 de junio de 2009, adoptó la siguiente Resolución: 28170 RESOLUCIÓN de 25 de junio de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba la modificación n.º 26 de las Normas Subsidiarias de Valencia de Alcántara,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L.

Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos. Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. Estudio de Impacto Ambiental para la Autorización de Parques Eólicos Antonio Avilés Benítez Doctor en Biología Gerente de SOCEAMB S.L. QUÉ INTALACIONES ENERGÉTICAS REQUIEREN ESTUDIOS AMBIENTALES? Decreto

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT.

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA LEGALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTO HOTELERO (HOTEL RURAL DE DOS ESTRELLAS CON RESTAURANTE) MAS DE MONSERRAT. PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA FERRI NAVARRO ARQUITECTURAS SLPU MIGUEL ANGEL FERRI NAVARRO ARQUITECTO Y ARQUITECTO TÉCNICO. DIRECCIÓN: AVDA. BELLÚS, 13-3ª MOIXENT 46640 VALENCIA MAIL: 06689@ctav.es 1 ÍNDICE

Más detalles

VARIANTE NORTE DE BÉTERA

VARIANTE NORTE DE BÉTERA NOVIEMBRE 2008 PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VARIANTE NORTE DE BÉTERA 2007-V-52 EL PROBLEMA La carretera CV-310 (VP-6044) forma parte de la Red Local de la Diputación Provincial de Valencia y constituye el

Más detalles

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016

NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación. Octubre 2016 NORMATIVA DE APLICACIÓN Breve revisión de la legislación Octubre 2016 Consideraciones previas Toda actividad se desarrolla en un espacio/territorio. No todas las actividades pueden darse en todo tipo de

Más detalles

Proceso de participación

Proceso de participación Proceso de participación Modificación Plan Municipal Lesaka Primera sesión informativa 14 de mayo de 2018 1 Modificación Plan Municipal Lesaka 1. Presentación. Metodología del plan de participación 2.

Más detalles

PLAN GENERAL DE BOCAIRENT. PARTICIPACIÓN PÚBLICA (Alternativa 2)

PLAN GENERAL DE BOCAIRENT. PARTICIPACIÓN PÚBLICA (Alternativa 2) PLAN GENERAL DE BOCAIRENT PARTICIPACIÓN PÚBLICA (Alternativa 2) Ajuntament de Bocairent LA COSTERA. S.L. Antecedentes >1994. Se dispone de unas NORMAS SUBSIDIARIAS. Obsoletas. 2008 el Ayuntamiento remite

Más detalles

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL AYUNTAMIENTO BENIFAIÓ INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (TOMO I) Julio 2013 INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (TOMO I) 1 INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (TOMO I) 2 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN... 5

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA :

AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA : AYUNTAMIENTO DE BABILAFUENTE MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE PLANEAMIENTO PARA : 1.- PASAR CLASIFICIÓN DE SUELO RÚSTICO DE PROTECCIÓN AGRÍCOLA A SUELO URBANIZABLE DE USO EQUIPAMIENTO PÚBLICO

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCION URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. Las Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y de Ocupación del Territorio (D.E.U.T.) constituyen

Más detalles

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES

PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES PLAN PARCIAL DE MEJORA SECTOR SUP1 UA LES HORTES DE FAVARA APROBACION MUNICIPAL PROMOTOR: M.I. AYUNTAMIENTO DE FAVARA TECNICO REDACTOR: JOSE SALA CEBOLLA. ARQUITECTO COLEGIADO Nº 4761 1.- MEMORIA INFORMATIVA

Más detalles

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de octubre de 2009, adoptó la siguiente resolución:

La Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, en sesión de 29 de octubre de 2009, adoptó la siguiente resolución: 1746 RESOLUCIÓN de 29 de octubre de 2009, de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio de Extremadura, por la que se aprueba definitivamente la modificación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR PARCELA 7269408WM5376N0001TA. Barrio de Arriba nº 1 SEPTIEMBRE 2015 Enrique Lorenzo Larumbe. ARQUITECTO PROMOTORA: María Laura

Más detalles