ÍNDICE GENERAL. Palabras preliminares Introducción General... 35

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL. Palabras preliminares Introducción General... 35"

Transcripción

1 ÍNDICE GENERAL Palabras preliminares Introducción General La clave de bóveda de la ley n. La posición de los diferentes actores sociales III. Un trámite exprés de una ley que afecta a de trabajadores y accidentados anuales IV. La ley enfrentada a la jurisprudencia de la Corte y expresada en el enfoque económico del derecho V. Los nuevos paradigmas interpretativos en materia de infortunios laborales dispuestas por la jurisprudencia de la Corte Suprema VI. Prevención y reparación no son conceptos antagónicos sino que se complementan VII. Mayor tutela del trabajador VIII. La hora de los jueces IX. Empezando de nuevo Capítulo I - El nuevo régimen de opción excluyente con renuncia entre las prestaciones dinerarias por incapacidad permanente definitiva y las provenientes del derecho civil De cúmulo amplio reconocido por la Corte federal a opción excluyente con renuncia Opción excluyente con renuncia Plazo para-ejercitar la opción La ratificación del procedimiento especial declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia de la Nación La "opción civil excluyente con renuncia" violenta la doctrina de "Aquino" y "Llosco" Los precedentes "Aquino" y "Díaz" "Aquino" más "Llosco" El argumento de la "tradición de 1915" para justificar la opción Los argumentos metajurídicos de la opción El seguro de responsabilidad civil no debe ser optativo como prevé el artículo 7 de la ley

2 1.7. Opción y vicio de lesión (art. 954, cód. Civil) Opción y renuncia a título gratuito Opción y eximición de responsabilidad subjetiva del empleador Opción e irrenunciabilidad (art. 11, inc. 1, LRT). La norma más favorable Opción e Incapacidad Permanente Provisoria (IPP) Inexistencia de opción en el caso de los infortunios extrasistémicos Inoperancia de la opción en caso de trabajo no registrado o no asegurado El ejercicio de la acción por la responsabilidad civil de la ART sobre la base del artículo 1074 del Código Civil no se encuentra alcanzada por la opción del artículo 4 de la ley Inexistencia de opción para los derechohabientes El tercer párrafo del artículo 4 : actos que constittlyen opción y otros que no la configuran... : El artículo 6 de la ley Nuevas incoherencias e inconstitucionalidades insalvables Los empleadores más protegidos que los terceros Los terceros ajenos a la relación laboral Los terceros vinculados a la relación laboral Aplicación de los principios y competencia de la Justicia civil Irrazonable apartamiento del fuero y del procedimiento laboral. Abierta des protección vulnerando el arto 14 bis de la Constitucional Nacional Violación del principio de progresividad La interpretación de la culpa de la víctima en el marco del artículo 1113 segundo párrafo por los jueces civiles. Un nuevo interrogante? Aplicarán la doctrina de la CSJN? La reparación integral es una acción de naturaleza constitucional, no civil Violación del artículo 75, inciso 22, Constitución Nacional Carrera de obstáculos Inaplicabilidad del nuevo régimen procesal del artículo 4 de la ley a los eventos daftosos ocurridos con anterioridad a su vigencia aunque las acciones judiciales hayan sido iniciadas con posterioridad Decisiones que causaron perplej dad Vigencia Inaplicabilidad de todo el régimen del artículo 4 a Íos infortunios laborales ocurridos con anterioridad a la entrada en vigor de la ley Dictamen del Fiscal General del Trabajo

3 Un anticipo sobre la futura competencia de las acciones posteriores fundadas en el artículo 75 de la LCT Conclusión E] cálcu]o de los intereses en el Plenario "Samudio" de la CNAC y su aplicación de las distintas Salas de la Cámara Civil en comparación con los criterios de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo El cálculo de los intereses de los créditos por la CNAT Los intereses según la Cámara Nacional en lo Civil L Aplicación de la tasa activa desde la fecha del hecho hasta el efectivo pago de la indemnización Aplicación de la tasa activa salvo que su aplicación hasta el dictado de sentencia implique una alteración del significado económico del capital de condena y configure un enriquecimiento indebido Salas que aplican tasas del 6 u 8% desde el momento del hecho hasta que se dicte sentencia y de allí en más la tasa activa, fijando las indemnizaciones a valores actuales Una decisión poco neutral desde el ángulo de la fijación de los intereses Normativa sobre Honorarios. Afectación del Derecho de Propiedad (art. 17, Const. Nacional) Prescripción Tarifación del dafio en materia de lesiones en el Proyecto de Reforma al Código Civil Jurisprudencia Capítulo n - Acción autónoma laboral de la Ley de Contrato de Trabajo luego del dictado de la ley Acción autónoma del artículo 75 de la LCT. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo La pluridimensión de la responsabilidad Los accidentes del trabajo y el principio iura novit curia Disidencias doctrinarias y nuestra respuesta Presupuestos de la responsabilidad laboral Obligación de medio o de resultado? El articulo 195 de la LCT: Tutela especial de menores Prohibición del trabajo penoso, peligroso e insalubre de mujeres Superación de la opción excluyente con renuncia Jurisprudencia

4 Capitulo III - Las enfermedades laborales y la ley Imposición objetable de listados y baremos Conceptos generales sobre enfermedades laborales El listado cerrado de enfermedades. Antecedentes históricos Las enfermedades y el marco internacional Las enfermedades en la LRT Eximentes de responsabilidad El DNU 1278/ Tres nuevas enfermedades incorporadas al listado Restringido nexo de causalidad Las leyes y no habían acaso derogado los listados cerrados del artículo 6 ap. 2 de la LRT? La plena vigencia de la doctrina del fallo "Silva" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación...i El listado cerrado de la ley especial es más restrictivo que el derecho civil: un verdadero contrasentido Responsabilidad por las consecuencias inmediatas y mediatas previsibles Los exámenes médicos permiten prever el daño La inconstitucionalidad del artículo 6, apartado segundo Jurisprudencia Capítulo IV - Indemnizaciones tarifadas de la ley integradas a lo dispuesto por la ley , el DNU 1278/00 y el decreto 1694/ Consideraciones generales sobre las modificaciones a las prestaciones por la ley Las prestaciones dinerarias de la Ley de Riesgos del Trabajo El Ingreso Base... ~ Consideraciones generales El cómputo excluyente del salario previsional en el cálculo del Ingreso Base. Subsistencia actual de la diferencia peyorativa con la Incapacidad Permanente Definitiva en relación a la Incapacidad Laboral Temporaria y a la Incapacidad Permanente Provisoria Un nuevo argumento: el artículo 10 de la ley Congelamiento del Ingreso Base para el cálculo de las Prestaciones por Incapacidad Permanente Incapacidad Laboral Temporaria Regulación por la ley Cálculo, liquidación y ajuste según el Decreto 1694/

5 Prolongación del alta por el anteproyecto de decreto reglamentario de la ley Prestación a cargo de las obras sociales después de la extinción del vínculo laboral pennaneciendo la incapacidad temporaria Incapacidad Laboral Pennanente Incapacidad Laboral Pennanente Parcial Incapacidad parcial igual o inferior al 50% según la ley ye1 DNU 1278/ Eliminación de los topes y fijación de los pisos por el decreto 1694/ La ley ajusta los pisos y la IPD Reajuste de las prestaciones por Incapacidad Pennanente Definitiva dispuesto por la ley La compensación adicional del 20% de la ley Las indemnizaciones tarifadas también deben tender a la reparación plena del daño Incapacidad laboral permanente parcial superior al 50% e inferior al 66% Período de provisionalidad según la ley y el DNU 1278/ Período de provisionalidad según decreto 1694/ Derogación de la provisionalidad por ley ? Etapa definitiva de la incapacidad superior al 50% e inferior al 66% según la ley , el Decreto 1278/00 yel Decreto 1694/ Etapa definitiva de la incapacidad superior al 50% e inferior al 66% según la ley Incapacidad Laboral Pennanente Total Definitiva Según la ley , el DNU 1278 yel decreto 1694 (lpt) Etapa definitiva de la incapacidad total según la ley Prestación por gran invalidez según la ley , el decreto 1694/09 y la ley Muerte del trabajador según la LRT, el DNU 1278 y la jurisprudencia de la Corte El pago en renta según la ley y los decretos El pago en renta cuestionado por los fallos de la Corte y su aplicación Derechohabientes Según la ley y el DNU 1278/ Distribución del capital indemnizatorio entre la viuda y los hijos menores en los casos de pago único por "Milone", "Suárez Guimbard" y la ley

6 4.7. Reforma previsional y rentas por prestaciones por incapacidad permanente depositadas en ANSES luego de la sanción de la ley Pago único y adicional por la ley Aplicación de las mejoras en las prestaciones dinerarias dispuestas por la ley no canceladas a la fecha de comienzo de su entrada en vigencia Disposiciones legales Una interpretación sobre la aplicación de las mejoras legales a los siniestros anteriores no cancelados a la entrada en vigencia de la ley por razones de equidad y razonabilidad y subsidiaria inconstitucionalidad El anteproyecto del decreto reglamentario aplica a las IPProvisorias anteriores al decreto 1694/09 los reajustes de la ley Una segunda interpretación sobre la aplicación de las mejoras legales a los siniestros anteriores no cancelados a la entrada en vigencia de la ley por preeminencia def articulo 17 inciso 6 0 por sobre el articulo 17 inciso 50 de la ley Antecedentes jurisprudenciales que abonan la tesis que sostienen la aplicación de las mejoras de la ley a causas anteriores a su vigencia que no habían sido cancelados al momento de su entrada en vigencia Conclusiones sobre las distintas interpretaciones para la aplicación de las mejoras en las prestaciones de la ley a los siniestros no cancelados Garantes del sistema Fondo de Garantía Fondo de Reserva Uso disfuncional del Fondo de Garantía Emisión continua de letras de tesorería con recursos del fondo de Garantía Privación de intereses y costas en caso de uso del Fondo de Garantía Prescripción Criterios generales El inicio del cómputo del quinto párrafo del artículo 4 0 de la ley Intereses Jurisprudencia Cuadro de Prestaciones Dinerarias de la LRT según la ley Capítulo V - Cuantificación de los daños fundada en el derecho civil y su comparación con las indemnizaciones de la ley

7 5.1. El fallo "Arostegui" La nueva fórmula "Méndez" o "Vuoto II" El dafto al "proyecto de vida" Consideraciones generales sobre la cuantificación de los daftos Dafto emergente Dafto por la incapacidad sobreviniente Indemnización por muerte del trabajador Agravio moral Dafto psíquico... : Diferencia entre el dafto psíquico y el daño moral Valoración del "dafto al proyecto de vida" Dafto punitivo Comparación de las indemnizaciones fundadas en el derecho común con las emergentes de la ley Ejemplos prácticos de comparación de sistemas de reparación Caso ilustrativo Fórmula "Méndez" de la Sala III (después de "Arostegui", CSJN) Prestaciones Dinerarias (conf. ley , Decreto , ley ) Casos Prácticos Capitulo VI - Responsabilidad civil de las ART en virtud del artículo 1074 del Códi~o Civil Introducción..".' Tesis amplia de responsabilidad civil Doctrina sobre la aplicación del artículo 1074 del Código Civil Doctrina de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires... : Responsabilidad de las ART exclusivamente en el marco del contrato de seguro Tesis restrictiva de la responsabilidad civil Pronunciamiento definitorio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Los precedentes "Busto", "Soria" y "Galván" El caso "Torrillo". Fin del debate El voto del doctor Lorenzetti Consecuencias del caso "Torrillo" Cuestiones probatorias Jurisprudencia

8 Capítulo VII - Responsabilidad Civil de las ART por incumplimientos en el otorgamiento de las prestaciones en especie Contrato de seguro Deber legal de prestación médica adecuada Responsabilidad de las ART, sus prestadores y el empleador Competencia Jurisprudencia Capítulo VIII - Relaciones laborales no registradas o defectuosamente registradas..., Trabajadores incluidos en la LRT Inclusión obligatoria Inclusión facultativa Obligación de asegurarse o autoasegurarse Responsabilidad del empleador por el no seguro Trabajo no registrado...l Fondo de Garantía de empleadores no asegurados o autoasegurados Empleador afiliado a una ART que tiene trabajadores no incluidos en el seguro de la ART Omisión del empleador de depositar el pago de las cuotas a la ART Relaciones de trabajo defectuosamente registradas Inaplicabibilidad de la opción del artículo 4 de la ley en casos de trabajo no registrado o no asegurado Jurisprudencia Capítulo IX - ART - Mutuales sin fines de lucro Apéndice Legislativo Ley Riesgos del Trabajo Decreto 1694/2009. Superintendencia de Riesgos del Trabajo Ley Riesgos del Trabajo Decreto 1720/2012. ART-Mutual Anteproyecto de Decreto Reglamentario de la ley Bibliografía general

T IZABA O RIESGOS DEL. L _ am T. Horacio S chick LEY Una interpretación protectoria frente a un viraje regresivo en materia de daños laborales

T IZABA O RIESGOS DEL. L _ am T. Horacio S chick LEY Una interpretación protectoria frente a un viraje regresivo en materia de daños laborales Horacio S chick RIESGOS DEL t:_()legioide A550GOADOb D ill\tejcp\\, T IZABA O LEY 26.773 Una interpretación protectoria frente a un viraje regresivo en materia de daños laborales Inconstitucionalidad del

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR

RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR MARIO E. ACKERMAN RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR La reparación plena con fundamento en el Derecho Civil en caso de accidente o enfermedad del trabajo Prólogo de CARLOS ALBERTO ETALA RUBINZAL - CULZONI

Más detalles

Índice general. Introducción. El decreto de necesidad y urgencia 54/17. La ley y la Res. 298/17 de la SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS

Índice general. Introducción. El decreto de necesidad y urgencia 54/17. La ley y la Res. 298/17 de la SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS Índice general PRÓLOGO ABREVIATURAS 9 19 CA PÍ TU LO I Introducción 11. Metodología de la obra 12. Las razones del contenido de la obra. Estudio general del régimen 13. Los anexos a) Compendio normativo

Más detalles

ÍNDICE. Prólogo... Capítulo I Parte general. Introducción. Antecedentes

ÍNDICE. Prólogo... Capítulo I Parte general. Introducción. Antecedentes ÍNDICE Prólogo... Capítulo I Parte general. Introducción. Antecedentes 1. Introducción... 1 1.1. De dónde venimos... 1 1.2. Las teorías generadas por la doctrina y la jurisprudencia... 6 1.2.1. Las primeras

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN PRESTACIONES DINERARIAS... 18

ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN PRESTACIONES DINERARIAS... 18 ÍNDICE GENERAL Cómo instalar el CD-ROM.... Palabras previas.... 7 15 CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1. EvoLUCióN NORMATIVA...................................................... 17 2. VARIABLES INVOLUCRADAS EN

Más detalles

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 54/17 LA LEY Y LA RES. 298/17 DE LA SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN EL DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA 54/17 LA LEY Y LA RES. 298/17 DE LA SRT PRÓLOGO ABREVIATURAS ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO ABREVIATURAS 9 19 CA PÍ TU LO I INTRODUCCIÓN 11. Metodología de la obra 12. Las razones del contenido de la obra. Estudio general del régimen 13. Los anexos a) Compendio normativo

Más detalles

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. RIESGOS DE TRABAJO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS. 2ª JORNADA DE SEGUROS (22 DE OCTUBRE DE 2015) RIESGOS DEL TRABAJO RECIENTES

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y A PARTIR DEL DICTADO DEL DECRETO 1475/15

PANORAMA ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y A PARTIR DEL DICTADO DEL DECRETO 1475/15 PANORAMA ACTUAL DEL PROCEDIMIENTO ANTE LAS COMISIONES MÉDICAS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y A PARTIR DEL DICTADO DEL DECRETO 1475/15 El próximo año se cumplen 20 años de la vigencia de la Ley de Riesgos

Más detalles

índice GENERAL -TOMOI I'nh,hrlls preliminares... 23

índice GENERAL -TOMOI I'nh,hrlls preliminares... 23 índice GENERAL -TOMOI I'nh,hrlls preliminares... 23 l'l'óluao n In cuarta edición... 27 l'i'óluan 11 la tercera edición... 31 I'róluan Il la segunda edición...41 I'róloao 11 la primera edición... 45 Inll'l"llIcclón

Más detalles

Extinción del contrato de trabajo y cálculo de sus consecuencias indemnizatorias

Extinción del contrato de trabajo y cálculo de sus consecuencias indemnizatorias Extinción del contrato de trabajo y cálculo de sus consecuencias indemnizatorias Docente a cargo: Juan Martín Segura Cantidad de créditos en el Ciclo Profesional Orientado: 4 puntos Período: Agosto-Noviembre

Más detalles

EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro

EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro EXPOESTRATEGAS 2010 IX Conferencia de la Industria del Seguro Buenos Aires, 9 y 10 de agosto de 2010 SISTEMA ARGENTINO DE RIESGOS DEL TRABAJO RASGOS DISTINTIVOS Sistema inclusivo: incrementándose año a

Más detalles

Por Ricardo Arturo Foglia. 1º) Planteo de la cuestión

Por Ricardo Arturo Foglia. 1º) Planteo de la cuestión El fallo "Acosta" de la Sala VII CNAT y la competencia para entender en una acción civil por infortunios del trabajo Fuente: http://www.abogados.com.ar/ Por Ricardo Arturo Foglia 1º) Planteo de la cuestión

Más detalles

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Superintendencia de Riesgos del Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo Julio 2011 Situación n socio-ocupacional ocupacional República Argentina.

Más detalles

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII

CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES DEL TRABAJO - SALA VIII 18829/2012 JUZGADO 70 AUTOS: VELAZQUEZ PAREDES, FAUSTINO c. MAPFRE ARGENTINA ART S.A. s. ACCIDENTE LEY ESPECIAL En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 22 días del mes de octubre de 2018, se reúnen

Más detalles

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17

ÍNDICE. Sobre el autor Prólogo... 17 ÍNDICE Sobre el autor... 15 Prólogo... 17 I. Breve introducción hacia las normas que contemplan la responsabilidad civil en el Código Civil y Comercial vigente... 19 I. Reseña hacia la nueva legislación

Más detalles

s U P r e m a e o r t e:

s U P r e m a e o r t e: CNT 64722/2013/1IRHl "Páez Alianza, Matilde y otro el Asociart ART SA y otro si indemn. por fallecimiento" s U P r e m a e o r t e: -1- La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

INDICE. Prólogo... 9 Introducción CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares. I. Introducción En torno a la educación y el Derecho...

INDICE. Prólogo... 9 Introducción CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares. I. Introducción En torno a la educación y el Derecho... INDICE Prólogo...................................... 9 Introducción.................................. 13 CAPÍTULO I Legislación sobre accidentes escolares I. Introducción En torno a la educación y el Derecho.............

Más detalles

Buenos Aires, 3</ ~ ju UA~ A,/u/($

Buenos Aires, 3</ ~ ju UA~ A,/u/($ CSJ 178/2007 (43-R) ICSl RECURSO DE HECHO Romagnoli, Dante el Aeindar S.A. si cobro de pesos - laboral. Buenos Aires, 3

Más detalles

Índice general. Antecedentes sobre los riesgos del trabajo. Régimen de riesgos laborales en Colombia

Índice general. Antecedentes sobre los riesgos del trabajo. Régimen de riesgos laborales en Colombia Índice general Presentación... xv CAPÍTULO I Antecedentes sobre los riesgos del trabajo Antecedentes sobre los riesgos del trabajo... 1 CAPÍTULO II Régimen de riesgos laborales en Colombia 1. Fundamentos

Más detalles

Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico

Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico Modulo I. Primer Año - Primer Cuatrimestre 1) Seguridad Social Parte general Seguridad Social. Conceptualización. Objetivos. Antecedentes

Más detalles

Topes Máximos para los Haberes y Límite de Acumulación de las Prestaciones del Régimen de Reparto.

Topes Máximos para los Haberes y Límite de Acumulación de las Prestaciones del Régimen de Reparto. Topes Máximos para los Haberes y Límite de Acumulación de las Prestaciones del Régimen de Reparto. I. OBJETIVO Establecer normas de carácter general para aplicar los topes máximos de haberes y los límites

Más detalles

El Recurso Extraordinario Federal

El Recurso Extraordinario Federal LINO ENRIQUE PALACIO El Recurso Extraordinario Federal Teoría y Técnica Cuarta edición actualizada por Alberto F. Garay drabeledoperrof Buenos Aires / Bogotá / México / Santiago ÍNDICE GENERAL Palabras

Más detalles

PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE RÉGIMEN DE JUBILACIONES, RETIROS Y PENSIONES LEYES 6915 Y RÉGIMEN DE SEGURO MUTUAL LEY 9816 ÍNDICE

PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE RÉGIMEN DE JUBILACIONES, RETIROS Y PENSIONES LEYES 6915 Y RÉGIMEN DE SEGURO MUTUAL LEY 9816 ÍNDICE PREVISIÓN SOCIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE RÉGIMEN DE JUBILACIONES, RETIROS Y PENSIONES LEYES 6915 Y 11530 RÉGIMEN DE SEGURO MUTUAL LEY 9816 ÍNDICE PRÓLOGO... 7 ADVERTENCIA... 8 INTRODUCCIÓN... 9 CAPÍTULO

Más detalles

El daño biológico. Tabla de contenido. Autor: Paolo Emanuele Rozo Sordini. Editorial: Universidad Externado de Colombia

El daño biológico. Tabla de contenido. Autor: Paolo Emanuele Rozo Sordini. Editorial: Universidad Externado de Colombia El daño biológico Autor: Paolo Emanuele Rozo Sordini Editorial: Universidad Externado de Colombia Fecha de edición: Junio de 2002 ISBN: 958616635X Número de páginas: 364 Reseña: Según la experiencia italiana,

Más detalles

ESPOSITO & TRAVERSO Abogados Sarmiento 930, 8 Piso, of. B C1041AAT Te./Fax: (054 11) Website:

ESPOSITO & TRAVERSO Abogados Sarmiento 930, 8 Piso, of. B C1041AAT Te./Fax: (054 11) Website: 1 Comentarios sobre el proyecto del Poder Ejecutivo Nacional para modificar la Ley de Riesgos del Trabajo. Desde la sanción de la ley 24.557 de Riesgos del Trabajo (LRT) a la fecha, se sucedieron innumerables

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Capítulo n-ministerio Público del Trabajo (Derogado)... arts.8-16 Derogados...,...

ÍNDICE GENERAL. Capítulo n-ministerio Público del Trabajo (Derogado)... arts.8-16 Derogados...,... ÍNDICE GENERAL TÍTULO I. ORGANIZACIÓN Capítulo 1-Jueces de primera instancia y Cámara de Apela~ ciones... art. 1 Organización... arto 2 Requisitos para magistrados y funcionarios... art. 3 Jueces de primera

Más detalles

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL PRIMERA SECCIÓN: CONCEPTOS GENERALES CAPITULO I: Parte Primera: Contenido general de la materia. El trabajo humano: concepto, alcances, clasificación. Parte Segunda:

Más detalles

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1-

Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido -1- Bubis Dodera Saúl e/ Panatel S.A yotros s/ Despido SCJ29/2014(50-B)/CSl SupremaCorte -1- La Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó parcialmente la sentencia de primera instancia

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición

MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA. Tercera edición MANUEL F. QUINCHE RAMÍREZ LA ACCIÓN DE TUTELA Tercera edición EDITORIAL TEMIS S. A. Bogotá - Colombia 2017 ÍNDICE GENERAL Prólogo a la tercera edición... Presentación a la segunda edición... Prólogo a

Más detalles

FECHA./ 03../ FORMULARIO PARA PROYECTOS DE OFERTA EDUCATIVA

FECHA./ 03../ FORMULARIO PARA PROYECTOS DE OFERTA EDUCATIVA FORMULARIO PARA PROYECTOS DE OFERTA EDUCATIVA DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: CURSO TEORICO PRACTICO SOBRE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DISEÑO UNIVERSIDAD ASOCIADA (OPCIONAL) Director/Coordinador

Más detalles

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 LEY 26773 ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 COBERTURA:ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. PROPONE SEIS GRANDES MATERIAS: Caracterización,

Más detalles

En 20 años pasó de todo

En 20 años pasó de todo Panel 4: Pensando los próximos 20 años 5 de julio de 2016 Lic. Mara Bettiol En 20 años pasó de todo INTENSIDAD NORMATIVA Y JURISPRUDENCIAL Acuerdo Marco para el empleo, la productividad y la equidad social

Más detalles

Decreto Nº 300/2001. Estado de la Norma: Vigente DATOS DE PUBLICACIÓN. Fecha de Emisión: 09 de Marzo de Boletín Oficial: 12 de Marzo de 2001

Decreto Nº 300/2001. Estado de la Norma: Vigente DATOS DE PUBLICACIÓN. Fecha de Emisión: 09 de Marzo de Boletín Oficial: 12 de Marzo de 2001 Decreto Nº 300/2001 Estado de la Norma: Vigente DATOS DE PUBLICACIÓN Fecha de Emisión: 09 de Marzo de 2001 Boletín Oficial: 12 de Marzo de 2001 Boletín AFIP Nº 45, Abril de 2001, página 461 ASUNTO SISTEMA

Más detalles

REGIMEN DE ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE DAÑOS DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

REGIMEN DE ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE DAÑOS DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES REGIMEN DE ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE DAÑOS DERIVADOS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES ANTECEDENTES, SITUACION ACTUAL. LEY 26.773 Daniel G. Pérez Riesgos del Trabajo El Código

Más detalles

ENTREVISTA RADIAL AL DR. HORACIO SCHICK EN RADIO CULTURA (FM 97.9)

ENTREVISTA RADIAL AL DR. HORACIO SCHICK EN RADIO CULTURA (FM 97.9) ENTREVISTA RADIAL AL DR. HORACIO SCHICK EN RADIO CULTURA (FM 97.9) En el año 1995 se dictó una de las leyes que más declaraciones de inconstitucionalidad tuvo en la historia, no sólo del Derecho del Trabajo

Más detalles

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso

//Plata, 11 de Marzo de AUTOS Y VISTOS: enfermedad profesional. Sobre dicho monto, dispuso "ZOCARO, TOMAS ALBERTO C/ PROVINCIA A.R.T. S.A. Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJUICIOS". //Plata, 11 de Marzo de 2015. AUTOS Y VISTOS: Los señores Jueces doctores Soria, Genoud, Kogan y Pettigiani dijeron: I.

Más detalles

Apostilla a la ley que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo

Apostilla a la ley que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo Apostilla a la ley 26.773 que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo Emiliano A. Gabet El sistema indemnizatorio establecido a mediados de la década del noventa en el ámbito de riesgos del trabajo establecía

Más detalles

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO

CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO INDICE Prólogo... 7 Abreviaturas... 9 CAPÍTULO I EL DEBIDO PROCESO ADUANERO 1. Introduccion... 23 2. El debido proceso... 24 2.1. Derecho a ser oído... 25 2.2. Derecho a ofrecer y producir pruebas... 26

Más detalles

/56. VI.

/56. VI. INDICE I. Prólogo. II. Trabajadores domésticos. Contexto internacional. III. Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 1. Convenio N 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

Más detalles

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL RIESGOS DEL TRABAJO

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL RIESGOS DEL TRABAJO GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL RIESGOS DEL TRABAJO (Julio A. GRISOLIA) * (Ernesto AHUAD) * Índice correspondiente a la edición de MARZO DE 2015 Índice Palabras preliminares CAPíTULO I LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO

Más detalles

Increméntanse los montos de las Prestaciones Dinerarias. Créase el Registro de Prestadores Médico Asistenciales.

Increméntanse los montos de las Prestaciones Dinerarias. Créase el Registro de Prestadores Médico Asistenciales. SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Decreto 1694/2009 Increméntanse los montos de las Prestaciones Dinerarias. Créase el Registro de Prestadores Médico Asistenciales. Bs. As., 5/11/2009 VISTO el Expediente

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25

ÍNDICE. Capítulo I. Capítulo II. Johanna Caterina Faliero. 1. Introducción... 25 ÍNDICE Prólogo... XVIII Introducción... XIX Capítulo I Los medios de comunicación Johanna Caterina Faliero 1. Introducción... 1 2. Los grandes cambios en las eras de la información... 1 3. Los medios masivos

Más detalles

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Indicadores de Gestión & Situación Actual

EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Indicadores de Gestión & Situación Actual EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO Indicadores de Gestión & Situación Actual 2006 EVOLUCION DEL INDICE DE FALLECIDOS 1996-2005 233,2 Reducción del índice de fallecidos desde el comienzo del Sistema 223,4

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO. El trabajo y su evolución histórica Evolución del derecho del trabajo en la argentina Las últimas reformas

GUÍA DE ESTUDIO. El trabajo y su evolución histórica Evolución del derecho del trabajo en la argentina Las últimas reformas GUÍA DE ESTUDIO laboral Julio A. GRISOLIA Índice correspondiente a la edición de abril de 2017 CAPÍTULO I EVOLUCIÓN HISTÓRICA TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO El trabajo y su evolución histórica Evolución

Más detalles

G?~ de ~ de la Q/VaorÁhb

G?~ de ~ de la Q/VaorÁhb CSJ 767/2013 (49-G)jCSl Gómez, Alicia Gabriela e/ Jumbo Retail Argentina S.A. y otro si accidehte - acción civil. G?~ de ~ de la Q/VaorÁhb del P7Jic:Ml enaffiw ele la Pl5~ ele la &nd /umdg;ujia ga~ Buenos

Más detalles

Alejandro Esteban s/ infracción art. 14, 1 párrafo ley Ccausa N 28/05C", para decidir sobre su procedencia. Considerando:

Alejandro Esteban s/ infracción art. 14, 1 párrafo ley Ccausa N 28/05C, para decidir sobre su procedencia. Considerando: Buenos Aires, 23 de abril de 2008. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la defensora oficial de Alejandro Esteban Acosta en la causa Acosta, Alejandro Esteban s/ infracción art. 14, 1 párrafo

Más detalles

EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO EN EL PROYECTO DE CÓDIGO UNIFICADO ES ANTIJURÍDICO E

EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO EN EL PROYECTO DE CÓDIGO UNIFICADO ES ANTIJURÍDICO E EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESTADO EN EL PROYECTO DE CÓDIGO UNIFICADO ES ANTIJURÍDICO E INCONSTITUCIONAL por RODOLFO ANÍBAL PANZA El régimen de responsabilidad civil del Estado en el Proyecto

Más detalles

las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino

las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino Topes Máximos de Haberes y Límite de Acumulación de las Prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino I. Objetivo Establecer normas de carácter general para aplicar los topes máximos de haberes

Más detalles

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013 GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL REAJUSTE DE HABERES PREVISIONALES (MERCEDES GUADALUPE GONZÁLEZ) ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA EDICIÓN DE JULIO DE 2013 Introducción Evolución Cuadros sobre las normas de los regímenes

Más detalles

Índice General. Prólogo Capítulo introductorio... 27

Índice General. Prólogo Capítulo introductorio... 27 Índice General Prólogo... 23 Capítulo introductorio... 27 Vigencia de la nueva ley... 27 1.- Introducción al tema... 27 2.- Vigencia de las leyes... 29 3.- Aplicación de las leyes en el tiempo... 32 Las

Más detalles

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3

ÍNDICE GENERAL LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 LEY 11922... 1 LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I. GARANTÍAS FUNDAMENTALES, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY... 3 TÍTULO II. ACCIONES QUE NACEN DEL DELITO... 3 CAPÍTULO I. ACCIÓN PENAL... 3

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo I Aproximaciones a la regulación de las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial de la Nación

ÍNDICE. Capítulo I Aproximaciones a la regulación de las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial de la Nación ÍNDICE Prólogo, por Aída Kemelmajer de Carlucci... XIX Capítulo I Aproximaciones a la regulación de las uniones convivenciales en el Código Civil y Comercial de la Nación 1.1. Introducción... 1 1.2. Las

Más detalles

PROYECTO DE LEY. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación,

PROYECTO DE LEY. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, PROYECTO DE LEY El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación, IMPUESTO A LAS GANANCIAS- DEROGACION DE EXCEPCIONES AL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PUBLICO Y MODIFICACION PARA LOS HABERES JUBILATORIOS

Más detalles

Doctrina de la CSJN respecto del concepto de remuneración

Doctrina de la CSJN respecto del concepto de remuneración Doctrina de la CSJN respecto del concepto de remuneración Dr. Daniel G. Pérez Junio de 2013 Derecho laboral: Finalidad tuitiva. Protección de la parte hiposuficiente de la relación. Derecho privado contractual

Más detalles

CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO DNI: 14015264 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 31/07/1987 FECHA DE EXPEDICION DE

Más detalles

Í n d i c e. Propósitos a la segunda edición... 15

Í n d i c e. Propósitos a la segunda edición... 15 Í n d i c e Propósitos a la segunda edición.... 15 I. Generalidades.... 17 1. Ámbito de aplicación... 19 2. Un sistema mixto.... 21 3. Los pactos permitidos en materia hipotecaria por el Código Civil y

Más detalles

PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y EL DECRETO QUE HABILITA LA CREACIÓN DE ART MUTUALES.

PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y EL DECRETO QUE HABILITA LA CREACIÓN DE ART MUTUALES. PRIMERAS IMPRESIONES SOBRE EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Y EL DECRETO QUE HABILITA LA CREACIÓN DE ART MUTUALES. Finalmente la Presidenta concretó aquello que viene anunciando

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación H. 356. XXXIX. Hernández, Guillermo Alberto s/ recurso de casación. Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 21 de marzo de 2006. Vistos los autos: "Hernández, Guillermo Alberto s/ recurso

Más detalles

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES

ÍNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY ) LIBRO I DISPOSICIONES GENERALES ÍNDICE PREFACIO DE LA SEXTA EDICIÓN IX PREFACIO DE LA QUINTA EDICIÓN X PREFACIO DE LA CUARTA EDICIÓN XIV PREFACIO DE LA TERCERA EDICIÓN XV PREFACIO DE LA SEGUNDA EDICIÓN XVI PREFACIO DE LA PRIMERA EDICIÓN

Más detalles

Buenos Aires, y 61,,,,olyb,

Buenos Aires, y 61,,,,olyb, CNT 34047/2014/2/RH1 Villanueva, Silvia Marcela y otros c/ La Gruta S.R.L. s/ accidente - ley especial. Buenos Aires, y 61,,,,olyb, 20,Ág Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la Superintendencia

Más detalles

NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. ASPECTOS INCONSTITUCIONALES. Diciembre de 2013. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Más detalles

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE PARANÁ FPA 12333/2015/CA1 ///raná, 07 de septiembre de 2017. Y VISTOS: Estos autos caratulados: FONTANETTO, IRIS LAURA Y OTROS CONTRA AFIP SOBRE ACCIÓN MERAMENTE

Más detalles

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL MEDIDAS CAUTELARES Y TRIBUNALES DE CASACIÓN RUBINZAL - CULZONI EDITORES Talcahuano 442 Tel. (011) 4373-0544 C1013AAJ Buenos Aires Salta 3464 Tel. (0342) 455-5520

Más detalles

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL A. LABORAL INDIVIDUAL PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL Principios legales Principios típicamente laborales Principios constitucionales CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO

Más detalles

Análisis jurisprudencial del seguro previsional. Mayo de 2014

Análisis jurisprudencial del seguro previsional. Mayo de 2014 Análisis jurisprudencial del seguro previsional Mayo de 2014 1 Contenido 1. Requisitos de acceso a la pensión de sobrevivientes 2. Requisitos de acceso a la pensión de invalidez 3. Fallos de impacto en

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA

ÍNDICE GENERAL. PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA ÍNDICE GENERAL PALABRAS PRELIMINARES Esteban Franichevich... IX INTRODUCCIÓN... 3 Capítulo 1 CESACIÓ N DE LA PRISIÓ N PREVENTIVA I. LAS RAZONES DEL INSTITUTO...7 Jurisprudencia... 9 II. REQUISITOS GENERALES

Más detalles

Decreto 472/2014 reglamentario de la ley Algunas consideraciones a tener en cuenta.

Decreto 472/2014 reglamentario de la ley Algunas consideraciones a tener en cuenta. Decreto 472/2014 reglamentario de la ley 26.773 Algunas consideraciones a tener en cuenta. EL Decreto 472/2014 fechado 1/4/2014 y publicado en B.O. 11/4/2014 viene a reglamentar la ley 26.773 (Ordenamiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Duración: 20 horas. Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA INTRODUCCIÓN AL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO Duración: 20 horas Prof. Dr. Carlos Alberto ETALA Curso participativo de Introducción al Derecho Colectivo del Trabajo Objetivo del Curso. Si se define al

Más detalles

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V

CAMARA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL- SALA V 57025/2013 AERO VIP SA c/ DGA Y OTRO s/recurso DIRECTO DE ORGANISMO EXTERNO Buenos Aires, de junio de 2014 VISTO Y CONSIDERANDOS: I.-Que por decisorio de fs. 38/43 el Tribunal Fiscal de la Nación, por

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... NOTA PRELIMINAR... INTRODUCCIÓN... XXIII CAPÍTULO I: EL PODER DE POLICÍA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL... 1

ÍNDICE PRÓLOGO... NOTA PRELIMINAR... INTRODUCCIÓN... XXIII CAPÍTULO I: EL PODER DE POLICÍA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL... 1 PRÓLOGO... NOTA PRELIMINAR... XIII XVII INTRODUCCIÓN... XXIII CAPÍTULO I: EL PODER DE POLICÍA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL... 1 CAPÍTULO II: AUTORIDAD ADMINISTRATIVA Y LEYES REGLAMENTARIAS Creación y desarrollo

Más detalles

Capítulo I Previsión social: principios y elementos del concepto jubilatorio

Capítulo I Previsión social: principios y elementos del concepto jubilatorio Índice Dedicatoria... VII La autora... IX Presentación de la autora... XI Prólogo de un especialista en esta materia... XIII Abreviaturas... XXV Prólogo Por qué Previsión Social?... XXVII I. Previsión

Más detalles

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

GUÍA TEMÁTICA I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes. I.- Origen y evolución del Sistema de Justicia Penal para a) Doctrina de la situación irregular. b) Doctrina de la protección Integral. c) Modelo garantista. - Reformas al artículo 18 de la CPEUM, desde

Más detalles

Sentencia dictada por la Corte de Aplicaciones de Concepción el 27 de mayo de 196

Sentencia dictada por la Corte de Aplicaciones de Concepción el 27 de mayo de 196 Abreviaturas usadas 9 Prólogo 11 Presentación 15 CAPITULO I DEL DAÑO EXTRACONTRACTUAL EN GENERAL 1. Concepto 17 1.1. Situación en el código Civil 17 1.2. Tendencias sobre la materia 18 1.3. Doctrina nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H DES: Facultad de Derecho Programa Educativo: Licenciado en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: S811 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación básica Créditos:

Más detalles

Cambio de Ley - Decreto 1694 / 09

Cambio de Ley - Decreto 1694 / 09 Cambio de Ley - Decreto 1694 / 09 Principales Disposiciones Principales características Las nuevas disposiciones se aplicaran a las contingencias cuya primera manifestación se produzca a partir del 06/11/09.

Más detalles

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Corte Suprema de Justicia de la Nación D. 478. XXXIX. Daus, Oscar Normando c/ M del Interior y otros s/ daños y perjuicios. Corte Suprema de Justicia de la Nación Buenos Aires, 18 de julio de 2006. Vistos los autos: ADaus, Oscar Normando c/

Más detalles

LEY PENAL TRIBUTARIA. HACIENDAS LOCALES. Solución alternativa de conflictos. Presentación Espontánea. Reparación integral del daño.

LEY PENAL TRIBUTARIA. HACIENDAS LOCALES. Solución alternativa de conflictos. Presentación Espontánea. Reparación integral del daño. LEY PENAL TRIBUTARIA. HACIENDAS LOCALES. Solución alternativa de conflictos. Presentación Espontánea. Reparación integral del daño. Dr. Emilio CORNEJO COSTAS BUENOS AIRES, 19 de septiembre de 2017 ACTUALES

Más detalles

ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO.

ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. ANALISIS DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO. Por Daiana A. Dattoli. Abogada (USAL). Especialización en Contratos y derecho de daños. Socia titular de estudio jurídico especializado en Derecho del trabajo.

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO UNIDADES PROGRAMÁTICAS Unidad I. INTRODUCCION. 1. Noción. Relaciones con la política social, laboral y asistencial. Presupuesto sociológico.

Más detalles

Autor: Schick, Horacio. Fecha: 27-sep Cita: MJ-DOC-4898-AR MJD4898. Producto: LJ,MJ. Por Horacio Schick (*) El art. 16 Decr.

Autor: Schick, Horacio. Fecha: 27-sep Cita: MJ-DOC-4898-AR MJD4898. Producto: LJ,MJ. Por Horacio Schick (*) El art. 16 Decr. Voces: INCAPACIDAD LABORAL - ACCIDENTE DE TRABAJO - RIESGOS DEL TRABAJO - ART - DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD - RENTA PERIÓDICA - APLICACIÓN DE LA LEY - TOPE INDEMNIZATORIO - PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO EJECUCIÓN FORZADA

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO EJECUCIÓN FORZADA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO EJECUCIÓN FORZADA 1. La venta forzada 2. Origen de la denominación 3. Naturaleza jurídica 4. Subasta judicial voluntaria CAPÍTULO II BIENES SUBASTABLES INEMBARGABILIDAD

Más detalles

SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO)

SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO) SEMINARIO INTRODUCTORIO ITINERANTE SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS (ZONA NORTE CENTRO) Panel I. Implicaciones del primer párrafo del artículo primero constitucional. Luis Miguel Cano,

Más detalles

Sistema de Riesgos del Trabajo Ley N 26.773

Sistema de Riesgos del Trabajo Ley N 26.773 Sistema de Riesgos del Trabajo Ley N 26.773 R é g i m e n d e O r d e n a m i e n t o d e l a R e p a r a c i ó n d e l o s d a ñ o s d e r i v a d o s d e l o s A c c i d e n t e s d e T r a b a j o y

Más detalles

INDICE GENERAL TEMÁTICO. CAPÍTULO I Concepto del recurso de protección. CAPÍTULO II El debido proceso

INDICE GENERAL TEMÁTICO. CAPÍTULO I Concepto del recurso de protección. CAPÍTULO II El debido proceso ÍNDICE GENERAL TEMÁTICO 4 8 3 INDICE GENERAL TEMÁTICO PRÓLOGO DE EDUARDO SOTO KLOSS...... 11 I. Presentación inicial...... 23 II. Introducción......... 24 1. Objetivos propuestos.... 24 2. Desarrollo de

Más detalles

SUMARIO CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA

SUMARIO CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA SUMARIO Introducción... IX CAPÍTULO I LAS PAREJAS NO CASADAS EN ESPAÑA 1. Introducción... 2 1.1. Breve reflexión sociológica sobre la cuestión 3 1.2. Influencia de la Constitución de 1978... 4 2. Causas

Más detalles

Área I Contabilidad. Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF

Área I Contabilidad. Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF 20 CONGRESO NACIONAL DE PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONOMICAS Área I Contabilidad Tema 1: La aplicación de las normas contables a entes que no aplican las NIIF a. Análisis y propuestas sobre temas de aplicación

Más detalles

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES.

CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES. CSJ 1697/2012(48-C)/CSl RECURSO DE HECHO CORONEL FRANCISCO EMILIO el ANSES si REAJUSTE DE HABERES. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por la actora en la causa Coronel, Francisco Emilio cl ANSeS

Más detalles

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "CONCURSOS Y QUIEBRAS" (PATRICIA I. D albano TORRES) *

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL CONCURSOS Y QUIEBRAS (PATRICIA I. D albano TORRES) * GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "CONCURSOS Y QUIEBRAS" (PATRICIA I. D albano TORRES) * Índice correspondiente a la edición de febrero de 2014 A modo de introducción CAPÍTULO I CONCEPTOS PRELIMINARES AL ESTUDIO

Más detalles

Aspectos tributarios de las indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación. La exención en el IRPF

Aspectos tributarios de las indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación. La exención en el IRPF Aspectos tributarios de las indemnizaciones derivadas de accidentes de circulación. La exención en el IRPF Seminario del Grupo de Investigación UAH. Derecho y Empresa. 14 de Noviembre 2017 Prof. Tomás

Más detalles

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN

ÍNDICE GENERAL CARACTERIZACIÓN Prólogo... IX CAPÍTULO PRIMERO CARACTERIZACIÓN A) ASPECTOS GENERALES 1. Principios. Noción... 1 2. Terminología. Sistema dispositivo ; principio dispositivo 3 3. Concepto... 5 4. Principio dispositivo

Más detalles

regulación legal Mauricio Lenis Gómez

regulación legal Mauricio Lenis Gómez El ejercicio de actividades económicas y su regulación legal Mauricio Lenis Gómez Carmen Elena Garcés 2009 Esquema El ejercicio de actividades económicas La responsabilidad en el ejercicio de actividades

Más detalles

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93.

G XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. G. 342. XXVI. RECURSO DE HECHO Giroldi, Horacio David y otro s/ recurso de casación -causa N 32/93. Buenos Aires, 7 de abril de 1995. Vistos los autos: "Recurso de hecho deducido por Osvaldo Iuspa (defensor

Más detalles