JORNADA SOBRE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JORNADA SOBRE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS:"

Transcripción

1 JORNADA SOBRE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: AVANZANDO HACIA LA GESTIÓN POR RESULTADOS Y LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Apostando por mejorar la Calidad de la Cooperación Vasca Letras negras agradecimientos

2 El Equipo MODELO DE KALIDADEA La evaluación es un proceso participativo de reflexión, análisis y valoración de un proceso, política o proyecto, en el que debieran integrarse los distintos agentes involucrados, integrando enfoques evaluativos; integrando diversas metodologías, enfoques multidisciplinares, y combinando herramientas cuantitativas con cualitativas en aras a encontrar aprendizajes que sirvan para orientar las acciones en el futuro cercano. Modelo que integra -agentes, -modelos (criterios) -y herramientas

3 Proceso Septiembre de 2010 a Abril 2011 (8m) 1. Sensibilización y mecanismos de coordinación (Septiembre 2010) 2. Diseño participativo (TdR) (Septiembre) 3. Trabajo de campo (Octubre- Diciembre) 4. Análisis cuantitativo y cualitativo (Diciembre- Enero) 5. Elaboración del informe preliminar (Febrero) 6. Socialización interna en la UGE (marzo) 7. Recepción de aportes e informe final (marzo) 8. Presentación del informe resumen ejecutivo ante el Consejo Vasco de Cooperación al Desarrollo (abril) 9. Socialización pública (mayo) CRITERIOS DE EVALUACIÓN Estrategias del Propio Plan Director Criterios CAD- OCDE ampliados - Criterios OCDE Manual DGPOLDE Declaración de París 10 CRITERIOS Matriz de Evaluación Criterios de la Evaluación de la Calidad de Políticas Públicas - Guía para la Evaluación de Políticas Publicas (SEE)

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los 10 criterios consensuados con la UGE fueron: COHERENCIA PARTICIPACIÓN ARMONIZACIÓN ACCOUNTABILITY VISIÓN SUR EFICACIA EFICIENCIA PERTINENCIA SOSTENIBILIDAD IMPACTO HERRAMIENTAS SECUNDARIAS A) DOCUMENTACIÓN REVISADA Leyes y normativa vinculada Planificación estratégica, Planes y memorias anuales Ordenes de convocatoria, formularios de presentación y de informes Informes de seguimiento y visitas a proyectos Actas Comisiones Consejo Otros B) MUESTREO Y BASES DE DATOS - Análisis de 44 intervenciones de 15 ONGD de mayor gestión - Bases de datos, baremación PRIMARIAS Encuesta estructurada enviada agentes vascos. Encuesta estructurada para socias locales Entrevistas semi estructuradas a informantes clave Cuestionario sobre espacios de coordinación Entrevistas grupales- talleres

5 LA ENCUESTA Entidades TOTAL DE ENTIDADES DE LA LISTA 113 (100%) REPRESENTATIVIDAD ECONÓMICA** Monto Total de entidades ,79 Número de respuestas a la encuesta Número de respuestas a la encuesta 42 de la lista* + 3 convenios en Euskadi, Monto total de las entidades que han respondido % ,97 65,03 total 45 *Hay 2 encuestas anónimas que no se pueden computar, por lo que es probable que el % sea algo mayor, cerca del 70%. ** No se computan las encuestas de las contrapartes por entender que los fondos que ejecutan son los derivados por las entidades vascas. ACLARACIONES Y LIMITES DEL ESTUDIO REALIZADO La transición efectuada con el cambio de gobierno ha sido un elemento determinante en el desarrollo del propio Plan Estratégico y Director Hay cierta confusión entre directrices, subdirectrices, ideas- fuerza o elementos de ejecución que se combinan con indicadores. Cierta mezcolanza en el propio diseño del Plan, que pone al mismo nivel la formulación de objetivos y de indicadores, no permite, de manera ordenada, obtener conclusiones que vayan más allá de la realización o no de determinadas acciones o del alcance de indicadores cuantitativos o presupuestarios. Los análisis estadísticos presentados son resúmenes de un trabajo de análisis recreado fundamentalmente a partir del estudio, orden y clasificación de información a la que KALIDADEA. Acompañamiento, Calidad y Desarrollo ha tenido acceso a través de la Aplicación de la Dirección de Cooperación internacional. Esta evaluación no se Plantea profundizar en cada uno de los instrumentos que contempla el Plan. En este sentido, se valoran los instrumentos desde dos perspectivas: 1. La que avista el propio documento, en términos de alcance a determinados rangos estadísticos de cumplimiento y 2. Desde la valoración de las entidades agentes realizan a través de la encuesta

6 Crédito Inicial Comprometido/Ejecución prevista AOD = Total de fondos asignados por Ley a Cooperación al Desarrollo Fondos distribuibles (FD) = AOD presupuestada menos Administración (Personal y Funcionamiento). Fondos geográficamente distribuibles (FGD) = Fondos presupuestados vía instrumentos y convocatorias que se prevén asignar a zonas de ejecución distintas a la comunidad autónoma vasca. Fondos comprometidos para la Ejecución (FE) = Fondos distribuidos vía convocatorias anuales de los diferentes instrumentos de cooperación Fondos geográficamente comprometidos o a ejecutar (FGE): Fondos asignados para ser ejecutados en países distintos a la comunidad autónoma vasca. Los Fondos ejecutados (FEH), son los datos que HACIENDA reporta como pagados anualmente. Es decir, se trata de la ejecución real del presupuesto en el que se incluye gastos comprometidos de años anteriores y gastos efectivos del año en curso de las diversas convocatorias; más los gastos de administración (personal y funcionamiento) incurridos en cada ejercicio presupuestario. Los datos

7 Variación anual de los presupuestos totales del Gobierno Vasco y de la Ayuda Oficial al desarrollo del Gobierno Vasco según Ley de presupuestos Año Presupuesto General del Gobierno Vasco AOD del Gobierno Vasco Crecimiento Anual (%) del presupuesto general del Gobierno Vasco Crecimiento Anual (%) de la AOD del Gobierno Vasco , , , ,00 4,14 1, , ,00 7,71 1, , ,00 6,84 2, , ,00 7,11 5, , ,00 14,65 14, , ,00 13,72 15, , ,00 5,51 13, , ,00-1,64 0, , , ,00 El presupuesto de cooperación se mantiene estable en 51 millones de euros y supone el 0,49% sobre los Presupuestos generales Fuente: Plan Estratégico y Director, , p.29 y Ley de Presupuestos 2008, , Resumen cifras de Presupuesto: Crédito inicial versus Gasto comprometido para ejecutar, Fuente AOD FD=AOD - (P+ Fx) Fx + P Previsto según Ley , , ,00 Ejecutado según Hacienda ,09 [1] , ,79 Orden de Convocatoria ,00 Comprometido según Resolución ,63 no asignado vía resolución ,37 Gasto comprometido para plurianuales ,00 [1] Dato parcial. Pendiente de cierre contable.

8 Resumen cifras de Presupuesto: Crédito inicial versus Gasto comprometido para ejecutar, Fuente AOD FD=AOD - (P+ Fx) Fx + P Previsto según Ley , , ,00 Ejecutado según Hacienda , , ,00 Orden de Convocatoria ,85 Comprometido según Resolución ,35 no asignado vía resolución ,50 Gasto comprometido para plurianuales ,15 Resumen cifras de Presupuesto: Crédito inicial versus Gasto comprometido para ejecutar, Fuente AOD FD=AOD - (P+ Fx) Fx + P Previsto según Ley , , ,00 [1] Ejecutado según Hacienda , , ,00 Orden de Convocatoria ,00 Comprometido según Resolución ,81 no asignado vía resolución ,81 Gasto comprometido para plurianuales ,00 [1] Vale la pena señalar que en la Ley de Presupuestos de 2007, publicada en el BOPV lunes 31 de Diciembre de 2007, aparece en detalle los gastos de personal pero no desglosan gastos de funcionamiento como sí ocurre en los dos años siguientes.

9 Lista de países a los que se ha dirigido los FGE del Gobierno Vasco, (Según fondos comprometidos por Resolución de convocatorias) No. País No. Total de Iniciativas Importe concedido Porcentaje sobre total de Fondos Geográficamente comprometidos 1 Perú ,80 14,35% 2 Cuba ,33 7,78% 3 Guatemala ,17 7,72% 4 Ecuador ,00 7,60% 5 Bolivia ,85 6,66% 6 El Salvador ,64 5,58% 7 Rep. Dem. Congo ,09 5,18% 8 Colombia ,73 4,18% 9 Nicaragua ,76 4,02% 10 Brasil ,11 3,70% 11 Palestina ,34 2,63% 12 India ,05 2,59% 13 México ,01 2,59% 14 Honduras ,26 2,42% 15 RASD ,23 2,17% 16 Burundi ,97 2,02% 17 Mozambique ,71 1,89% 18 Senegal ,11 1,76% 19 Ruanda ,57 1,70% 20 Costa de Marfil ,55 1,60% SUB- TOTAL ,28 88,15% % los 22 prioritarios 87,44% % los 10 primeros 66,78% 28 Uganda ,48 0,45% 31 Angola ,14 0,36% 37 Venezuela ,79 0,25% SUB- TOTAL ,69 89,21% Fuente: Elaboración propia a partir de consultas de la aplicación de la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco. Fechas de consulta: 28 de Octubre de 2010 hasta 17 de Enero de Los FGE son en 64 países, de los cuales 88% en 22, 66,87% y 50% en 7 países Distribución de los Fondos comprometidos para ejecución del Gobierno Vasco según área geográfica Fuente: Elaboración propia a partir de consultas de la aplicación de la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco. Fechas de consulta: 28 de Octubre de 2010 hasta 17 de Enero de 2010.

10 Evolución de los fondos para África según fondos comprometidos para ejecución de cooperación del GV y según Fondos Geográficamente comprometidos 60,00% 50,00% 40,00% 22,45% 22,10% 30,00% 17,52% 20,00% 20,18% 25,95% 25,54% 10,00% 0,00% % sobre FG Comprometido % sobre total de fondos comprometidos En el consolidado de los tres años ( ), África representa el 20,70% de los Fondos comprometidos y el 23,90% si se hablara de Fondos geográficamente comprometidos Distribución de los Fondos comprometidos para ejecución de Proyectos de Cooperación al Desarrollo K1 y K2 según área sectorial Fuente: Elaboración propia a partir de consultas de la aplicación de la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco. Fechas de consulta: 28 de Octubre de 2010 hasta 17 de Enero de 2010.

11 Distribución de Fondos comprometidos para ejecución de Proyectos de Educación para el Desarrollo K3 según área sectorial Fuente: Elaboración propia a partir de consultas de la aplicación de la Dirección de Cooperación del Gobierno Vasco. Fechas de consulta: 28 de Octubre de 2010 hasta 17 de Enero de Distribución Fondos comprometidos para ejecución de Convenios de cooperación directa según área geográfica y tipología, ÁREA GEOGRÁFICA No. ZUZ Monto % sobre fondos comprometidos Euskadi ,71 34,72 América Central, Caribe y México ,38 29,41 América del Sur ,48 25,78 Africa ,03 5,83 Asia ,00 4,26 Total ,60 100,00

12 Iniciativas específicas del Sector Mujeres, Instrumento PRO PGM ZUZ Total No. Iniciativas Sector Mujeres Monto concedido Sector Mujeres , , , ,09 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 19,51% 11,74% 12,87% En el consolidado de los tres años ( ), el Sector Mujeres representa el 14,77% de los Fondos comprometidos para ejecución % sobre total de fondos comprometidos Listado de organizaciones que mayor volumen de cooperación reciben No. Entidad solicitante TOTALES Mugarik Gabe ,08 2 Fundación Alboan ,92 3 Asociación Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional ,24 4 Fundación Mundubat - Mundubat Fundazioa ,11 5 Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional ,03 6 Fundación Internacional de Solidaridad Compañia de María - FISC ,65 7 Fundación Innovación Social de la Cultura (F.I.S.C.) ,30 8 Fundación Paz y Solidaridad de Euskadi - (CC.OO.) ,32 9 Asociación Mugen Gainetik ,99 10 Fundación UNICEF-Comité País Vasco y Comité Español ,60 11 Fundación Intermón Oxfam ,99 12 Asociación en solidaridad con el 3 mundo "Círculo Solidario de ,37 Euskadi - Euskadiko Elkarbidea" 13 EHNE Bizkaia Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna Bizkaia ,00 14 Asociación para el Desarrollo Social y Cultural - Zabalketa ,56 15 Medicus Mundi Álava-Araba ,57 16 Setem Hego Haizea ,74 17 Medicus Mundi Gipuzkoa ,10 18 Asociación de Ingenieros para la Cooperación- Lankidetzarako ingenariak ,94 (IC-LI) 19 ACNUR. Euskal Batzordea ,00 20 Mundukide Fundazioa / Fundación Mundukide ,26 21 Euskadi Cuba ,53 22 Asociación de Amigas y Amigos de la R.A.S.D. de Álava ,18 23 PNUD-Ginebra ,00 24 Fundación Proclade Yanapay ,24 25 Universidad del Pais Vasco UPV ,62 26 Entre Amigos - Lagun Artean ,66 27 Fundación Labein ,62 28 Munduko Medikuak - Médicos del Mundo del País Vasco ,63 29 UNESCO Etxea-Centro UNESCO País Vasco ,86 30 Fundación para la Cooperación APY-Solidaridad en Acción-Euskadi ,16 De un total de 113 organizaciones que han recibido financiación en todos o en cualquiera de los tres años de análisis; el 50,88% de los fondos comprometidos es gestionado por 15 ONGD vascas. El 73,13%, es gestionado por 30 ONGD.

13 CONCLUSIONES CONCLUSIONES: en general Valoración positiva de la participación en el proceso evaluativo y del hecho de disponer, por primera vez una EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN DEL GV que sirva como insumo para la elaboración del siguiente PLAN DIRECTOR Se valora positivamente por los agentes el hecho de tener un PLAN, aunque haya sido excesivamente teórico. Existe cierto desconocimiento sobre el contenido del propio Plan por parte de los agentes vascos (5,6 en Euskadi). Los agentes valoran positivamente la adecuación del Plan a la Ley Vasca de Cooperación (7,32) y a la normativa estatal (6,5). La propia estructura del Plan dividida en módulos, directrices, subdirectrices, ideas fuerza e indicadores ha dificultado la medición de éstos.

14 CONCLUSIONES: específicas Sobre la Calidad de su diseño; un plan excesivamente teórico y ambicioso que sólo ha cumplido expectativas, en parte Ha sido el plan eficaz? Valoración según sus propios indicadores Prematuro hablar de impacto pero hay efectos valorables Los agentes aportan críticas para la mejora de los instrumentos y su gestión La participación, coordinación y armonización: en el punto de mira El reto principal de la Agencia Vasca: acabar con la debilidad estructural que viene de atrás El 0,7% y la Visión Sur, compromisos difíciles de alcanzar? CONCLUSIONES: específicas Sobre la Calidad de su diseño; un plan excesivamente teórico y ambicioso que sólo ha cumplido expectativas, en parte: Un plan correctamente diseñado (6), con elementos de enfoque y concordancia de directrices con las necesidades de la cooperación vasca (6,8), pero demasiado teórico y con dificultades de aterrizar a la práctica cuestiones importantes Le falta una clara referencia a la mejora de la calidad y la eficacia y no hay un claro avance respecto a la definición de instrumentos ya existentes. Las Líneas transversales se consideran adecuadas y coherentes al marco teórico y político del plan (6). Se recogen dificultades manifiestas por las organizaciones, en la dirección de articularlas en sus actuaciones concretas y posteriormente en la formulación de sus propuestas. Una mayoría de organizaciones (70%) señala que las líneas sectoriales son demasiado rígidas y un 90% que las prioridades sectoriales no han supuesto cambios en su planificación. Un aprox. 45% cree que no se han cumplido dichas expectativas. Un aprox. 30%, creen que sí en parte, y un 25% que sí se han cumplido.

15 CONCLUSIONES: específicas Ha sido el plan eficaz? Valoración según sus propios indicadores DIRECTRIZ GRADO DE EFICACIA Según medición de los Indicadores establecidos por el propio PLAN DIRECTRIZ I: Definir un marco teórico de referencia para la cooperación impulsada por el Gobierno Vasco DIRECTRIZ II: Concentrar de manera Planificada y coordinada el impacto geográfico DIRECTRIZ III: Fortalecer institucionalmente los agentes prioritarios de la cooperación impulsada por el Gobierno Vasco DIRECTRIZ IV: Diseñar un marco coherente de instrumentos de cooperación DIRECTRIZ V: Consolidar una política coherente e integral de acción humanitaria, que contribuya a un desarrollo a largo plazo DIRECTRIZ VI: Avanzar en el impacto de la Educación para el Desarrollo MEDIA- ALTA MEDIA MEDIA MEDIA ALTA BAJA ALGUNOS DATOS: - Estrategia país- Guatemala, en proceso Ecuador. - En 2008 se crea Agencia en 2010 inicia y en 2011 se espera dotar de personal - En 2008 inicia el instrumento nuevo GBA : Consejo Vasco y Comisiones DIRECTRIZ VII: Incrementar significativamente el presupuesto de cooperación del Gobierno Vasco, estableciendo como meta la consecución del 0,7% en 2012 MEDIA CONCLUSIONES: específicas Prematuro hablar de impacto pero hay efectos valorables GRADO DE EFICACIA Según medición de los Indicadores establecidos por el propio PLAN OBJETIVO DEL PLAN: Desarrollar una política de cooperación transformadora, de calidad, coherente y coordinada, centrada en la erradicación de la pobreza estructural BAJA EL IMPACTO POSITIVO POTENCIAL ES LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENCIA VASCA DE COOPERACIÓN Y LA OPORTUNIDAD QUE OTORGA A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA COOPERACIÓN VASCA Y LA MEJORA EN LA COHERENCIA DE POLÍTICAS a partir de las instancias creadas EFECTOS NO ALCANZADOS O CONOCIDOS: - No se puede valorar el impacto de las estrategias país - No se puede valorar el Fortalecimiento del Sector (según lo previsto por el Plan)

16 CONCLUSIONES: específicas Prematuro hablar de impacto pero hay efectos valorables EFECTOS AGENCIA En socias locales En Agentes Vascos Otras Administraciones + -Marco de referencia - Instrumentos como PROGRAMAS y GBA. Marco estable de referencia - Claridad de la concentración geográfica -Marco de referencia - Nuevos tipos de actuación con los nuevos instrumentos - Mejora del sector - Efecto en otras Administraciones locales que se animan a hacer PLANES - -Poco avance en la mejora de la eficiencia - Falta de RRHH para implementar lo ambiciosos del PLAN -Falta de autonomía financiera -Relaciones unilaterales - Complejización de la parte administrativa -Retraso en cronogramas -Excesivo tiempo dedicado a gestión -Procesos a favor de las más fuertes y detrimento de las más pequeñas -Poca armonización entre administraciones -Potencial efecto imitador negativo CONCLUSIONES: específicas Los agentes aportan críticas para la mejora de los instrumentos y su gestión K1- K2 K3 PRE EHE + Instrumento accesible y consolidado Instrumento consolidado con procesos bien definidos y coherencia ideológica a través de las dimensiones - Consolidación del instrumento - Posibilidad de apoyo continuo - Complejidad de procesos administrativos - Falta traducción a otros idiomas del formulario - Excesivo peso de transversales (35%) en la baremación - Tiempos excesivos de resolución y pago - Largo y farragoso cuestionario - Priorización excesiva de propuestas de educación formal -Poca celeridad en tramitación y pagos - Estrategia marco muy centrada en pocas organizaciones y países - PGM ZUZ GBA - Orientado al largo plazo y con alto volumen de fondos para gestionar - Estabilidad financiera y temporal - Mayor capacidad de impacto - Instrumento interesante de cooperación directa con visión de medio- largo plazo - Aporta posibilidades de coordinación con agentes -Instrumento innovador - Potencial para desarrollar estrategias institucionales - Falta acompañamiento para mejorar capacidades de ONGD y lograr mayor número de acreditaciones (12) - Diseño rígido del formulario - Instrumento desconocido y poco reflexionado con el sector - Atrasos en la gestión administrativa - Debilidad de la comisión mixta. -Solo apoya diagnósticos y no la implantación y/o evaluación - El alto nivel de requisitos restringe el acceso a entidades pequeñas o de estructura sencilla

17 CONCLUSIONES: específicas La participación, coordinación y armonización: en el punto de mira La sensación general es que la participación a lo largo del ciclo de vida del Plan ha sido valorada como insuficiente. DISEÑO: 4,54 SEGUIMIENTO ANUAL: 3,4 EVALUACIÓN: 6,15 (Las ONGD creen que no fueron protagonistas y agentes del Plan) (Falta acotar los planes anuales con visión basada en la evaluación a partir de memorias / informes anuales) (Creación de la UGE: Agencia, CONGD de Euskadi y KALIDADEA) CONSEJO VASCO - Carácter consultivo e informativo - Voluntad de la Agencia de dotarle de más operatividad - Pocos logros - Poco nivel de reflexión y debate Sobre coordinación- armonización COMISIÓN N INTERINSTITUCIONAL - Espacio de intercambio y socialización de procesos de instituciones vascas - Escaso recorrido, poco conocido por agentes - Expectativa positiva - Debilidad potencial: ser un órgano poco ágil y operativo ESPACIOS DE ESTRATEGIAS PAÍS - Valoración positiva de las mesas locales - Poco desarrollo todavía - Espacio informativo y poco dinámico - Baja frecuencia de reuniones - Esfuerzos de coordinación con EUSKAL FONDOA; DIPUTACIONES, EUDEL - Desde 2010 mayor coordinación con otras CCAA y AECID - Poca coordinación con otros departamentos de GV - Necesidad de analizar nivel de coherencia de políticas entre departamentos del GV CONCLUSIONES: específicas El reto principal de la Agencia Vasca: acabar con la debilidad estructural que viene de atrás VALORABLE POSITIVAMENTE A MEJORAR -Apoyo equipo becario - Apoyo externalización y consultorías -Capacidad de la Dirección (5,15) - Reconocimiento al Esfuerzo por mantener la gestión de convocatorias - Esfuerzo por crear la Agencia -Falta de personal estable - Retrasos en gestión interna - Poco personal - Lograr concretar la puesta en marcha del equipo y gestión de la Agencia - Cambios instrumentales y operativos que agilicen convocatorias y mejoren eficiencia Items mejor valorados -Gestión administrativa (7,03) - Justificación de subvenciones (6,8) Items peor valorados -Fortalecimiento y articulación de redes (4,7) - Liderazgo (5 Sobre Accountability : se valora los protocolos de seguimiento La debilidad principal la evaluación de proyectos y programas - Bajo nivel de difusión de aprendizajes y Política de comunicación insuficiente

18 CONCLUSIONES: específicas El 0,7% y la Visión Sur, compromisos difíciles de alcanzar? SE PUEDE AFIRMAR QUE HAY CIERTO AVANCE HACIA LA MEJORA DE LA POLÍTICA VASCA DE COPERACIÓN Y LA IMPLICACIÓN DEL GV: Plan aprobado en Parlamento, Ley Vasca de Cooperación y Agencia Vasca de cooperación NO SE HA LOGRADO CUMPLIR EL COMPROMISO DEL 0,7% LAS COUTAS DEL 10% A MUJERES Y 25% A AFRICA, CUMPLIDAS Y BIEN VALORADAS, AUNQUE CON NECESIDAD DE PROFUNDIZAR EL ANÁLISIS POCO NIVEL DE ALINEACIÓN CON POLÍTICAS LOCALES AL NO TENER EN CUENTA LAS ESTRATEGIAS DE LOS PAÍSES SOCIOS POCO PROTAGONISMO DE LAS SOCIAS LOCALES EN EL PLAN Y SU EJECUCIÓN SI SE TIENEN EN CUENTA LAS PRIORIDADES DE LA POBLACIÓN SUJETO EN LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS RECOMENDACIONES a debate

19 Apostar por la calidad de la gestión n en la Agencia Vasca Protocolizar y agilizar el trabajo en los espacios de coordinación n y participación creados Priorizar el fortalecimiento de los agentes vascos: principalmente las ONGD Armonizar y simplificar los instrumentos de cooperación Avanzar hacia la cultura de la evaluación n y del impacto APOSTAR POR LA CALIDAD DE LA GESTIÓN N EN LA AGENCIA VASCA 1. Conformación y especialización de su equipo humano 2. Mejora de la calidad de la gestión de la propia Agencia Vasca 3. Asentar la planificación y el seguimiento anual como elementos indispensables 4. Abordar el debate sobre Coherencia de Políticas buscando cauces para coordinarse con otros departamentos y otras IIPP 5. Potenciar la comunicación y difusión de la agencia 6. Disponer de mecanismos de gestión de la información

20 ASENTAR Y AGILIZAR EL TRABAJO EN LOS ESPACIOS DE COORDINACIÓN N Y PARTICIPACIÓN N CREADOS 7. Promover la participación efectiva y real 8. Operativizar el funcionamiento del Consejo Vasco de Cooperación 9. Dotar al Consejo de Cooperación de una orientación más estratégica y enfocada a la reflexión 10. Potenciar una Comisión Interinstitucional más realista 11. Promover los espacios de reflexión en torno a las Estrategias- País APOSTAR DECIDIDAMENTE POR EL FORTALECIMIENTO DE LOS AGENTES VASCOS: PRINCIPALMENTE LAS ONGD 12. Priorizar procesos de formación y acompañamiento para mejorar la capacidad de actuación de las entidades vascas 13. Esbozar procesos de fortalecimiento diferenciado para la 30 ONGD que gestionan el 70% de la ayuda y para las más pequeñas (las otras 70) 14. Ampliar el instrumento actual GBA hacia AYUDAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL PRO MEJORA DE LA GESTIÓN DE LAS ONGD 15. Promover los procesos de acreditación de agentes más sencillo y realista

21 ARMONIZAR Y SIMPLIFICAR LOS INSTRUMENTOS DE COOPERACIÓN 16. Simplificar la gestión de los instrumentos, mediante la gestión telemática y reducción de formularios, procesos administrativos y documentación 17. Orientar y protocolizar el proceso de convocatorias, reduciendo tiempos 18. Simplificar y reducir el número de instrumentos y convocatorias 19. Apuesta por instrumentos estratégicos y de largo plazo 20. Revisión del proceso de reflexión estratégica sobre la Educación al Desarrollo 21. Articulación de la cooperación directa con criterios de armonización y transparencia AVANCE HACIA LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN N Y LA MEJORA DEL IMPACTO 22. Apuesta por el fomento de la cultura de la gestión por resultados y la evaluación de impacto 23. Elaborar el sistema de evaluación de la propia AGENCIA VASCA 24. Actualizar la partida de evaluación en gastos imputables y otorgarle carácter obligatorio en intervenciones de gran magnitud presupuestaria o carácter estratégico OTRAS para el futuro Plan - Un plan más sencillo y pedagógico que se centre en asentar la AGENCIA y Fortalecer Agentes, agilizando los espacios de participación - Revisión del modelo de cooperación vasca que se desea impulsar - Profundizar en la estrategia de Educación, Acción Humanitaria, entre otras. - Formular indicadores estratégicos (vinculados a objetivos y no a acciones) de carácter cuantitativo y cualitativo, de participación, proceso, de impacto de género, etc. - Revisar la senda presupuestaria prevista para Revisar las cuotas y reflexionar sobre ellas - Potenciar la difusión de experiencias, estrategias y acciones - -

22 ESKERRIK ASKO!!

DIAGNOSTICO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO IMPULSADA POR EL GOBIERNO VASCO ANÁLISIS DEL PERIODO

DIAGNOSTICO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO IMPULSADA POR EL GOBIERNO VASCO ANÁLISIS DEL PERIODO DIAGNOSTICO DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO IMPULSADA POR EL GOBIERNO VASCO ANÁLISIS DEL PERIODO 2008-2010 INTRODUCCIÓN Marco explicativo del uso de las cifras y definición de conceptos Definición de conceptos

Más detalles

ANEXO 15. FICHA Y ANÁLISIS DE MUESTREO DE 15 ENTIDADES DE MAYOR GESTIÓN

ANEXO 15. FICHA Y ANÁLISIS DE MUESTREO DE 15 ENTIDADES DE MAYOR GESTIÓN ANEXO 15. FICHA Y ANÁLISIS DE MUESTREO DE 15 ENTIDADES DE MAYOR GESTIÓN 2008-2010 1. Introducción Dentro del sistema de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico y Director de Cooperación para el Desarrollo

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

La evaluación como instrumento de mejora de la planificación estratégica en Cooperación al Desarrollo La experiencia del Ayto.

La evaluación como instrumento de mejora de la planificación estratégica en Cooperación al Desarrollo La experiencia del Ayto. La evaluación como instrumento de mejora de la planificación estratégica en Cooperación al Desarrollo La experiencia del Ayto.BILBAO Jornada sobre evaluación de políticas públicas Avanzando hacia la gestión

Más detalles

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Informe ejecutivo

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Informe ejecutivo EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2008-2011 Informe ejecutivo Índice 1 2 3 4 Acrónimos 1. Presentación 2. Enfoque de evaluación y metodología aplicada

Más detalles

Memoria Cooperación n para el Desarrollo de Enero de 2010 Bilbao

Memoria Cooperación n para el Desarrollo de Enero de 2010 Bilbao Memoria Cooperación n para el Desarrollo 2010 13 de Enero de 2010 Bilbao Presupuesto 2010: 51.006.137 0,49% Fondos distribuibles 2010: 50.050.676 Instrumentos 2010 FOCAD 30.855.042 Acción Humanitaria 3.809.738

Más detalles

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Informe ejecutivo

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Informe ejecutivo EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO 2008-2011 Informe ejecutivo Gasteiz, 6 de Índice de contenidos por capítulo Acrónimos 1. Presentación 2. Enfoque

Más detalles

Plan de Actuaciones 2018

Plan de Actuaciones 2018 Plan de Actuaciones 2018 Diciembre 2017 1 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción de un desarrollo sostenible económico, social y medioambiental

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA 2004-2007 Ayudar en la construcción de un orden internacional más justo y solidario Contribuir a la reducción de la pobreza Determinar los Principios y Objetivos

Más detalles

MEMORIA 2011 MEMORIA ANUAL 2011 DIAGNÓSTICO COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO GOBIERNO VASCO

MEMORIA 2011 MEMORIA ANUAL 2011 DIAGNÓSTICO COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO GOBIERNO VASCO MEMORIA ANUAL 2011 DIAGNÓSTICO COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO GOBIERNO VASCO Febrero de 2012 1 MEMORIA ANUAL AOD IMPULSADA POR LA AGENCIA VASCA DE COOPERACIÓN PARA DESARROLLO (AVCD) ANÁLISIS DEL PERIODO

Más detalles

Plan de actuación 2017

Plan de actuación 2017 Plan de actuación 2017 Dirección General de Cooperación y Solidaridad Generalitat Valenciana Febrero 2017 Objetivo Uno: Contribuir e incidir en la erradicación de la pobreza mundial mediante la promoción

Más detalles

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO versión ampliada plan de actuación sectorial de género vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO índice 1. Introducción: Principales aportaciones del

Más detalles

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales Grupo Técnico de Colaboración 1 Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO * Distr. LIMITADA LC/L.2818 6 de noviembre de 2007 ORIGINAL: ESPAÑOL Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 05 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay

Más detalles

LA EVALUACIÓN. 1. El concepto de evaluación: diferentes propuestas. Logroño, 4 de Junio de Lara González y Monika Mena

LA EVALUACIÓN. 1. El concepto de evaluación: diferentes propuestas. Logroño, 4 de Junio de Lara González y Monika Mena LA EVALUACIÓN Logroño, 4 de Junio de 2011 Lara González y Monika Mena 1. El concepto de evaluación: diferentes propuestas 1 ?... La evaluación? Qué entendemos por evaluación? VEAMOS VUESTRAS PROPUESTAS

Más detalles

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Esquema El entorno Gestión de la demanda Gestión de la oferta Coordinación socio-sanitaria

Más detalles

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL PUNTOS MODALIDAD C A. CAPACIDAD DE GESTIÓN, IMPLANTACION LOCAL Y EXPERIENCIA

Más detalles

PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA

PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA PRÁCTICAS LOCALES DE LA COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA DESDE LAS INSTITUCIONES COFINANCIADORAS: EL CASO DE LA GENERALITAT VALENCIANA I FORUM LOCAL DE COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA Sagunto, 11 y 12 de abril

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 - Coordinadora Extremeña de ONGD Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización CONGDEX 2) Nombre completo de la organización

Más detalles

Plan Estratégico Unibasq

Plan Estratégico Unibasq Plan Estratégico Unibasq 2016-2019 INTRODUCCIÓN La Agencia fue creada por el artículo 79 de la Ley 3/2004 del Sistema Universitario Vasco. Posteriormente, con el objetivo de adaptarla a los criterios y

Más detalles

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados

ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15. Criterios de valoración Peso Aspectos valorados ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 1 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de experiencia en proyectos de cooperación, nº y naturaleza de los proyectos realizados. En este ítem

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Evaluación Final Externa del convenio de cooperación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos 1. Introducción y antecedentes

Más detalles

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO 2015 Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador

Más detalles

PUBLICACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

PUBLICACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO PUBLICACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Publications and statistical sources about the situation of education

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN

LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN LA INTEGRACIÓN DEL ENFOQUE DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE COOPERACIÓN Seminario La integración del enfoque de los Derechos Humanos en la Cooperación al Desarrollo

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

ANEXO II. INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

ANEXO II. INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 ANEXO II. INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de Experiencia en proyectos de Desarrollo

Más detalles

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA DE LA RESPUESTA DE GESTIÓN EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA Fecha de cumplimentación de la respuesta de gestión: 30 de marzo de 2015 Fecha del seguimiento: 15 de marzo de 2016

Más detalles

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana.

Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Fortalecimiento del Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Datos rápidos Países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana Momento de

Más detalles

Cooperación al desarrollo

Cooperación al desarrollo Cooperación al desarrollo El Ayuntamiento de Pamplona dispone desde 1996 de un Programa Municipal de Cooperación al Desarrollo con el fin de apoyar a los pueblos y las comunidades de los países más desfavorecidos

Más detalles

Se establecen dos modalidades de proyectos a subvencionar:

Se establecen dos modalidades de proyectos a subvencionar: CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Y DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN PARA EL AÑO. 2018 El Ayuntamiento de Albacete establece la

Más detalles

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid

Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Reflexiones sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia Simón Sosvilla Rivero Univ. Complutense de Madrid Esquema El contexto El reto Gestión de la demanda Gestión de la oferta Coordinación

Más detalles

MEMORIA ANUAL Septiembre 2013

MEMORIA ANUAL Septiembre 2013 MEMORIA ANUAL 2012 Septiembre 2013 1 INTRODUCCIÓN El documento recoge fundamentalmente el análisis estadístico de los datos del ejercicio 2012, así como una comparativa con los datos del año anterior.

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN DEL GOBIERNO VASCO

EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN DEL GOBIERNO VASCO EVALUACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN DEL GOBIERNO VASCO 2008-2012 ENPLEGU ETA GIZARTE GAIETARAKO SAILA DEPARTAMENTO DE EMPLEO Plan de trabajo para la evaluación - 2º borrador -

Más detalles

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional

PRESENTACIÓN CLIENTES. Currículo Institucional PRESENTACIÓN CLIENTES Currículo Institucional Enero 2013 KALIDA DE A - Acompañamiento, Calidad y Desarrollo Grupo Tomas Zubiría e Ibarra Nº 3, bajo, Puerta 7 izq. 48007, Bilbao Tfno/ Fax: 94 607 16 18

Más detalles

Técnico Profesional en Cooperación Internacional

Técnico Profesional en Cooperación Internacional Técnico Profesional en Cooperación Internacional Modalidad: e-learning con una duración 112 horas Objetivos: - Proporcionar los conocimientos necesarios sobre Cooperación Internacional, tanto a nivel mundial

Más detalles

ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012

ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012 ANEXO I SOLICITUDES SUBVENCIONADAS AYUDAS A PROYECTOS CON CARGO AL FOCAD 2012 Nº expediente Entidad solicitante Actividad subvencionada País Subvención PRO-2012K1/0004 Manos Unidas PRO-2012K1/0009 PRO-2012K1/0022

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2018

PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 PLAN OPERATIVO ANUAL 2018 Vitoria-Gasteiz, 2018.02.14 Introducción El año 2018 va a estar marcado por el ejercicio de planificación estratégica para la elaboración del IV Plan Director de Cooperación para

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL

CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL CONVOCATORIA DE CONVENIOS DE ONGD 2018 PUBLICACIÓN DE LA RELACIÓN DE ONGD ADMITIDAS EN EL PROCESO DE VALORACIÓN FASE FINAL Fecha de publicación 26 de julio de 2018 Las solicitudes incluidas en la siguiente

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

Perfil de la entidad Consultora

Perfil de la entidad Consultora En el marco del proceso que la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está realizando en el fortalecimiento de la sostenibilidad

Más detalles

GUÓN DE LAS ENTREVISTAS

GUÓN DE LAS ENTREVISTAS ANEXO 3 GUÓN DE LAS ENTREVISTAS 522 GUIÓN DE ENTREVISTAS A LOS GESTORES-COORDINADORES DEL PROGRAMA (I FASE) CALIDAD DE LA PROGRAMACIÓN Cómo ha sido el proceso de elaboración de la medida? Qué organismos

Más detalles

CREACI SOMOS EL GRUPO PRO ÁFRICA

CREACI SOMOS EL GRUPO PRO ÁFRICA SOMOS EL GRUPO PRO ÁFRICA Asamblea de Cooperación por la Paz en Euskadi, Asociación Africanista Manuel Iradier, Cáritas Diocesana de Bilbao, Comité de Solidaridad del África Negra de Bizkaia, Derandein

Más detalles

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC)

POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC) POLÍTICA RENDICIÓN DE CUENTAS (RDC) ÍNDICE 1. Necesidad de la política 2. Conceptos básicos 3. Objetivos 4. Ámbitos de aplicación 5. Descripción de política, compromisos 6. Comunicación de la política

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LAS EVALUACIONES EXTERNAS DE LAS ACCIONES DE COOPERACIÓN FINANCIADAS POR LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad de Madrid tiene entre sus objetivos evaluar las acciones de desarrollo

Más detalles

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL TÉRMINOS DE REFERENCIA REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL Proyecto Nutrición y Protección Social / Crédito IDA-4097-HN Componente de Fortalecimiento Institucional del Sector de Protección

Más detalles

RESPUESTA DE GESTIÓN. Evaluación de la contribución de la AECID a la construcción de resiliencia en Níger ( )

RESPUESTA DE GESTIÓN. Evaluación de la contribución de la AECID a la construcción de resiliencia en Níger ( ) RESPUESTA DE GESTIÓN Evaluación de la contribución de la AECID a la construcción de resiliencia en Níger (2009-2012) Fecha de cumplimentación: 30/05/2016 Responsable de la respuesta: Oficina de Acción

Más detalles

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO Seminario sobre la Modernización Administrativa Lima, 22 y 23 de junio El Programa País OCDE PERÚ Duración

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 Versión Coordinadora - MUNDUBAT Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización Mundubat 2) Nombre completo de la organización

Más detalles

Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación

Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación Importancia del proceso de alineamiento y armonización de la cooperación Centroamérica esta apostando a su integración para : Insertar efectivamente a la región en el mundo globalizado Impulsar el crecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO 2006 1 1. MODALIDADES DE COOPERACIÓN 2. AGENTES DE LA COOPERACIÓN 3. ÁREAS

Más detalles

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de Experiencia en proyectos de Desarrollo

Más detalles

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A1 Y A2

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A1 Y A2 ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A1 Y A PUNTOS A. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y EXPERIENCIA DE LA ENTIDAD SOLICITANTE (10 puntos) 1. Implantación institucional

Más detalles

Cuestionario informe anual 2016

Cuestionario informe anual 2016 Cuestionario informe anual 2016 - Coordinadora Andaluza de ONGD Datos 2016 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización CAONGD 2) Nombre completo de la organización

Más detalles

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

Fundación CINDE PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Fundación CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL Madrid, enero de 2013 PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL FUNDACIÓN CINDE PLAN ESATÉGICO INSTITUCIONAL I. INODUCCION La Fundación CINDE es una organización española

Más detalles

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia

Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia Metodología de trabajo para la elaboración del III Plan Interinstitucional de Familia 1. Objetivos del proceso Objetivo general Disponer de una herramienta (Plan estratégico interinstitucional) que oriente

Más detalles

Memoria Cooperación al desarrollo

Memoria Cooperación al desarrollo Memoria Cooperación al desarrollo 06 Servicio de servicios sociales especializados ÁREA DE PRESIDENCIA Y DERECHOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS La cooperación al desarrollo del Ayuntamiento

Más detalles

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración?

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración? Anexos ANEXOS -259- Anexos GUÍA DE LA ENTREVISTA GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración? - Respecto a los proyectos de

Más detalles

XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público

XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público 19 de mayo de 2011 Managua, Nicaragua XXXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público M.Sc. Fremi Mejía Canelo I. Por qué gestión por resultados en el sector público? II. Para qué aplicar la gestión

Más detalles

En virtud de lo anterior, esta Presidencia de la AECID ha tenido a bien disponer:

En virtud de lo anterior, esta Presidencia de la AECID ha tenido a bien disponer: Resolución de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se aprueba la relación definitiva de entidades y fichas concepto admitidas y excluidas en

Más detalles

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C.

ARIAS MARROQUÍN Y ASOCIADOS, S. C. RESUMEN EJECUTIVO EVALUACIONES INTERNAS DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS CON ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA Nombre del Programa: Becas Posgrado para Jóvenes Egresados Bienestar Jalisco. Introducción La evaluación

Más detalles

La experiencia de SINERGIA

La experiencia de SINERGIA Seguimiento y Evaluación n de Políticas Públicas: P La experiencia de SINERGIA Enero 20 de 2011 Mauricio Aguilar Dirección de Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación MOTIVACIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº

Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº Papeles Nº 3. Diciembre 2011 Fundación Carolina CeALCI La Fundación Carolina en cifras, 2004-2011 La Fundación Carolina reconoce la educación como un elemento central de la cooperación internacional; como

Más detalles

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO Sector agua y LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO Madrid, 21 de noviembre de 2013 1 INDICE Sector agua y 1. La cooperación española en materia de agua y : El IV Plan director 2013-2016 y el PAS

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL

Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL División de Asuntos de Género Informe del Grupo de Trabajo de Género de la CEA-CEPAL 2009-2011 La Habana, Cuba, abril 2011 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género País coordinador: México (INEGI).

Más detalles

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses AVANCES ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD Y SU PLAN DE ACCION Proyecto Plan Nacional de Biodiversidad para apoyar la implementación del Plan Estratégico del CDB 20-20202020 Costa Rica Patricia Marín

Más detalles

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO OBJETIVO GENERAL: Construir una sociedad basada en los valores de la paz y la solidaridad para crear un mundo más justo

Más detalles

Presupuestos con perspectiva de género : Una herramienta. para la implementación de la Agenda

Presupuestos con perspectiva de género : Una herramienta. para la implementación de la Agenda Presupuestos con perspectiva de género : Una herramienta www.onumujeres-ecuador.org para la implementación de la Agenda 2030 10 Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas:

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO: Propuesta preliminar (Resumen Ejecutivo) Junio de 2010

SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO: Propuesta preliminar (Resumen Ejecutivo) Junio de 2010 SISTEMA NACIONAL DE DATOS, ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO: Propuesta preliminar (Resumen Ejecutivo) Junio de 2010 Indice 1. Marco normativo 2. Experiencias regionales como análisis de viabilidad

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y A LA CONVOCATORIA DE

INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y A LA CONVOCATORIA DE INFORME DE RECEPCIÓN DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS A LA CONVOCATORIA DE AYUDAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Y A LA CONVOCATORIA DE ÁFRICA 06 Dirección General de Cooperación y Solidaridad

Más detalles

SOLICITUD DE CONSULTORIA

SOLICITUD DE CONSULTORIA PARTE I 1. Identificación de la Consultoría Título general de la consultoría Desarrollo de la estrategia Somos Paz en Soacha y en Antioquia: niñas, niños y adolescentes en mayor riesgo de vinculación a

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO PROYECTO 1 Índice 1. Justificación 2. Objetivos 3. Destinatarios/as 4. Líneas de actuación 5. La red Zona Calidad 6. Otros aspectos organizativos 7. Evaluación 2 1. Justificación El intercambio profesional

Más detalles

JORNADAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Jimena de la Frontera. 6 de noviembre de 2010

JORNADAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Jimena de la Frontera. 6 de noviembre de 2010 JORNADAS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Jimena de la Frontera 6 de noviembre de 2010 ANTEDECENTES Se constituye la Entre sus fines se encuentran: Acompañar y promover los procesos de educación para el desarrollo

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL

CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LOS PROYECTOS DE LAS MODALIDADES EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL ÁMBITO FORMAL y NO FORMAL PUNTOS MODALIDAD C A. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y EXPERIENCIA DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

DATOS DE POA PERIODO DE PLANIFICACIÓN 1 ENERO DICIEMBRE 2016 FECHA ABRIL 2016 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN

DATOS DE POA PERIODO DE PLANIFICACIÓN 1 ENERO DICIEMBRE 2016 FECHA ABRIL 2016 DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DATOS DE POA PERIODO DE PLANIFICACIÓN 1 ENERO 2016-31 DICIEMBRE 2016 FECHA ABRIL 2016 UNIDAD PERSONA QUE RELLENA DEPARTAMENTO DE GESTIÓN JORDI ESCODA I CUSIDÓ Ob 1 Objetivo/s estratégicos a los que contribuye

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2012-2015 Misión Proporcionar oportunidades a las personas para que puedan, a través del trabajo, salir de la pobreza y ser protagonistas de su propio desarrollo. Confiamos en la capacidad

Más detalles

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A

ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A ANEXO III CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO MODALIDAD A PUNTOS A. CAPACIDAD DE GESTIÓN Y EXPERIENCIA DE LA ENTIDAD SOLICITANTE (8 puntos). Implantación institucional

Más detalles

Cuestionario informe anual 2014

Cuestionario informe anual 2014 Cuestionario informe anual 2014 - Coordinadora de ONGD de Euskadi - Euskadiko GGKEen Koordinakundea Datos 2013 Contacto organización Datos de contacto de la organización 1) Siglas de la organización 2)

Más detalles

Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía

Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía Entrevista a Eliseo Cuadrao de la Guía Eliseo Cuadrao, Director de la Fundación General de la Universidad de Castilla- La Mancha. 1. Semblanza curricular Eliseo Cuadrao de la Guía es Licenciado en Derecho

Más detalles

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala Reporte de País Seúl,Korea 2013 Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala 1. Información General del País País multilingüe y multicultural en el que convergen 4 grupos

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Evaluación de País Análisis de la contribución del Fondo ODM al proceso de Reforma de las Naciones Unidas. 1 1. Antecedentes En El Salvador se implementan tres Programas Conjuntos

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN Página: 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN La vida al interior de las instituciones,

Más detalles

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp

AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS. Nava San Miguel. Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp AVANCES Y RETOS SOBRE GÉNERO Y DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA TIEMPOS DE CRISIS Nava San Miguel Responsable Género DGPOLDE/Fiiapp INDICE 1. Avances y novedades en los últimos años 2. Convenio

Más detalles

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS

TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS TALLER REGIONAL SOBRE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS Centro de Formación de la Cooperación Española Cartagena de Indias, COLOMBIA, del 9 al 12 de diciembre de 2003 I.

Más detalles