La Ruta del Esclavo. toda una vida dedicada, por el científico cubano, a estudiar una presencia esencial en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Ruta del Esclavo. toda una vida dedicada, por el científico cubano, a estudiar una presencia esencial en"

Transcripción

1 La Ruta del Esclavo Miguel Barnet Cuando el antropólogo e historiador cubano Fernando Ortiz afirmó que Cuba sin el negro no seria Cuba, estaba reconociendo el tesoro de las culturas africanas que contribuyeron a otorgarle un rostro definitivo a nuestra nación. Esa afirmación era producto del resultado de toda una vida dedicada, por el científico cubano, a estudiar una presencia esencial en nuestra cultura que había sido relegada y escamoteada por la historiografía tradicional. Como Cuba, muchos otros países del área del Caribe y latinoamericana se nutrieron de estos aportes de África y en algunos de ellos como los llamados caribeños o antillanos ha sido el signo africano el que ha marcado sus expresiones culturales y artísticas con un sello indeleble y singular. Incuestionable para el mundo es el extraordinario valor que ha tenido el legado de África para las naciones americanas y caribeñas. Fue el libertador Simón Bolívar quien con una visión adelantada y certera definió a nuestro continente en su totalidad como afro-latinoamericano. Esta aseveración se ha ido fortaleciendo con pruebas incuestionables que han derribado muros de prejuicios sólidamente erigidos por calenturientas posiciones acientíficas. La obra escrita de cientos de historiadores, antropólogos y sociólogos ha puesto al alcance del público lector y del mundo académico argumentos más que convincentes para reafirmar esta aseveración. Pero no es suficiente, la historia de África en América y el legado del continente africano en la formación de la identidad de nuestro continente tenía que trascender al mundo académico y al lector especializado. Tenía que llegar a un público mayor, el de las universidades, los centros de educación primaria y secundaria y al lector 1

2 común, ese que adquiere los libros de las librerías y los quioscos de venta y no sólo al que estimulado por una orientación científica acude a las bibliotecas o a Internet. El programa La Ruta del Esclavo convocado por la UNESCO en 1995 orienta a ese público en este sentido y se creó con el fin de conocer y valorar la significación y vigencia del aporte del África al hemisferio occidental, así como, de analizar a fondo la génesis de la trata esclavista y sobre todo medir la contribución del legado africano en la vida contemporánea, su efecto en la psiquis social y el papel que juega en la conformación de una idiosincrasia que nos sirve de espejo cóncavo para una mirada más profunda y objetiva a nuestro ser y a nuestra identidad. Tomar conciencia plena de lo que significó el gigantesco holocausto de la trata esclavista moderna para los pueblos subsaharianos, yo diría que el más terrible que haya conocido la humanidad, es también tener presente la profunda huella estampada por hombres y mujeres que atados por gruesas cadenas llegaron a nuestras costas para nunca más regresar a sus tierras, a sus familias y a sus culturas. Nuestros pueblos, forjados a la luz de los movimientos independentistas en el siglo XIX, marchaban paralelos a la lucha contra la esclavitud. Esta paradoja constituyó el signo más visible y dramático de nuestra historia. Y marcó nuestro devenir. La contribución del africano y sus descendientes al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe fue decisiva. La mano de obra negra no sólo levantó grandes fortalezas, castillos y monumentos sino que creó un mundo de expresiones culturales único en el continente, que se pudo conservar por el inexplicable recurso de una oralidad que resistió el olvido, gracias a una memoria colectiva que puede calificarse como uno de los más valiosos patrimonios de la humanidad. 2

3 Las culturas africanas, portadoras de una rica diversidad, influyeron decisivamente en la espiritualidad de la mayor parte de los actuales países de este continente. En la conformación de esa espiritualidad han desempeñado un papel fundamental las religiones populares de evidente estirpe africana que fueron capaces de resistir y sobrevivir en contextos hostiles e intolerantes. Ninguna campaña prejuiciosa, ningún obstáculo, pudo evitar que los elementos africanos transculturaran en nuestros países y conformaran un cosmos de valores del cual hoy somos depositarios. La vanguardia intelectual encabezada por figuras como Raimundo Nina Rodrigues en Brasil, Gonzalo Aguirre Beltrán y Luz María Martínez Montiel en México, Miguel Acosta Saignes en Venezuela, Melville J. Herkoritz en Estados Unidos, Nina de Friedemann en Colombia, Fernando Ortiz y Lydia Cabrera en Cuba y muchos otros eminentes estudiosos del Caribe como Juan Bosch, Hugo Tolentino y Carlos Esteban Deive en República Dominicana; Erick Williams en Trinidad y Tobago y C.L.R. James en Jamaica o Laënnec Hurbon en Haití, han abierto brechas inmensas en el estudio y la indagación de esta presencia, sembrando la semilla del reconocimiento y la revalorización de una herencia cultural que nos enorgullece y que es portadora de una energía social que ha generado no solo un patrimonio extraordinario en el terreno de las artes y el pensamiento, sino una cultura de la resistencia que es hoy un estandarte de los pueblos del continente. Estas referencias necesarias han sido la simiente que ha nutrido a las nuevas generaciones y, sin lugar a dudas, la base para la creación de todo un programa de acción frente al olvido y los prejuicios raciales. El establecimiento de una Red regional de instituciones de investigación sobre religiones 3

4 afroamericanas, no es hoy solo una necesidad científica, organizativa y de comunicación, sino que nos permite garantizar la continuidad histórica de una fuerte tradición en las ciencias sociales y las humanidades de Latinoamérica y el Caribe, ya que hemos tenido nuestros pioneros, nuestros clásicos en estos estudios, pero en la época actual, debido a la aceleración revolucionaria de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, necesitamos ponernos al día y avanzar juntos regionalmente. Como dijera Pierre Lévy desde su filosofía del ciberespacio : «Las nuevas tecnologías intelectuales, desde el correo electrónico y la comunicación interactiva hasta Internet y las memorias dinámicas, ofrecen una amplia posibilidad de incrementar nuestro potencial de inteligencia colectiva, desarrollando un equilibrado aporte entre los saberes personales y la creación cooperativa». En este empeño nuestra vocación es profundamente incluyente, como lo son en sus concepciones y cosmovisión las religiones afroamericanas, por eso nos interesan las instituciones; los investigadores, tanto los que están directamente relacionados con estos estudios como quienes por iniciativa propia se dedican a estas actividades y no poseen relación institucional; las publicaciones, bien las que existen en soportes de papel, las que transitan por el ciberespacio y las que tienen otro tipo de soporte digital; las temáticas en su más variada diversidad; la colaboración nacional e internacional; así como la aplicación de los resultados en la docencia académica, los medios de comunicación masiva, la promoción y gestión sociocultural, la preservación y difusión del patrimonio cultural, la promoción de las artes, la capacidad de influir en las políticas culturales y su perfeccionamiento, junto con otras actividades de acuerdo con las características de cada país. Por todo ello nos urge un 4

5 consenso de intercambio, debate y actualización permanentes. En nuestro contexto es imprescindible profundizar en el conocimiento de las religiones afroamericanas como uno de los factores fundamentales de la múltiple herencia africana en la región latinoamericana y caribeña. Debido al decisivo papel desempeñado por estas prácticas religiosas y su influencia en la vida cotidiana en proyectos de vida, paradigmas de comportamiento, y sistemas de valores, no sólo entre quienes descienden de varias generaciones de africanos, sino en gran parte de las sociedades de la región. No olvidar que en países mestizos como Cuba, las religiones de origen africano no son sólo patrimonio de los afrodescendientes, sino de gran parte de la población ya sea blanca, china o mestiza. Esto se debe a los valores universales de estos sistemas religiosos y a la necesidad del africano de reafirmación y defensa de su cultura para sobrevivir en un medio diferente, donde prevalecen los mecanismos de sujeción y opresión esclavista. Estas religiones son la legítima base de la identidad del pueblo cubano sin tomar en cuenta entre otras cosas que la mitología yoruba es la única que ejerce una influencia verdadera y decisiva en el cotidiano de Cuba. Y su signo marca indeleblemente la vida cubana, como otras mitologías africanas definen al gran Caribe. Por estas razones y en el ámbito de los objetivos del proyecto La Ruta del Esclavo, la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO propuso la creación de la Red regional de instituciones de investigación sobre religiones afroamericanas. Nos proponemos contribuir a la profundización multidisciplinaria sobre las consecuencias de la trata moderna de africanos esclavizados y al esclarecimiento de los aportes de África a América Latina mediante la creación de esta Red; determinar mediante 5

6 consenso, como ya hemos expresado, los puntos focales por países y establecer una coordinación regional. Además, es nuestro propósito esencial identificar; por medio del conocimiento del estado de la cuestión, los campos temáticos y las líneas principales de investigación; así como establecer una estrategia de continuidad y funcionamiento de la red de acuerdo con las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información, como ya hemos dicho, y su aplicación a la investigación, la docencia, la preservación del patrimonio y el diálogo intercultural. Conscientes de la complejidad que esta tarea conlleva, debido a la propia naturaleza cambiante de estos cultos, sus contenidos sincréticos, su evolución y desarrollo multidireccional a partir de la propia práctica cotidiana, abrimos el debate con estos presupuestos para el logro futuro de nuevas guías de trabajo. Discurso pronunciado en Panamá sobre el programa La Ruta del Esclavo, 3 de marzo de

Rutas del esclavo: una visión global Guía para la utilización del DVD Rom destinada a los docentes de la redpea

Rutas del esclavo: una visión global Guía para la utilización del DVD Rom destinada a los docentes de la redpea Rutas del esclavo: una visión global Guía para la utilización del DVD Rom destinada a los docentes de la redpea 1. Información general INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL DVD ROM RUTAS DEL ESCLAVO: UNA VISIÓN

Más detalles

Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina Closter para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba Oficina de Representación

Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina Closter para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba Oficina de Representación Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe Oficina Closter para Cuba, República Dominicana, Haití y Aruba Oficina de Representación para for Cuba, República Dominicana y Aruba Celebración

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas. Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas Intervención del Embajador Permanente Rafael Ramírez SESION ESPECIAL EN HOMENAJE AL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ Asamblea

Más detalles

II ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO

II ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO Apoyo: Apoyo: Agencia Sueca de Desarrollo Internacional II ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina Vigencia del pensamiento crítico de Marx

Más detalles

Estimado MsC Alberto Granado, Director del Museo Casa de África; Estimados académicos, investigadores, invitados, amigos todos,

Estimado MsC Alberto Granado, Director del Museo Casa de África; Estimados académicos, investigadores, invitados, amigos todos, Intervención especial del Sr. Herman van Hooff, Director de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, en la inauguración del XVIII Taller de Antropología Social y Cultural

Más detalles

T A L L E R A N I V E R S A R I O

T A L L E R A N I V E R S A R I O A N I V E R S A R I O T A L L E R XXX Aniversario de la Fundación del Museo Casa de África XX Taller Científico de Antropología Social y Cultural Afroamericana. IX Encuentro de Oralidad Festival Afropalabra

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO La disponibilidad de recursos digitales como estrategia frente a las desigualdades en Titulo la educación de posgrado de ciencias sociales en América Latina y el Caribe Babini, Dominique - Autor/a; Saforcada,

Más detalles

Código: IDB-433. Horas Semanales: 3. Prelaciones: DIS-343

Código: IDB-433. Horas Semanales: 3. Prelaciones: DIS-343 INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Identidad Bolivariana Carrera: Educación Mención: Educación Integral Semestre: Tercero Código: IDB-433 Horas Semanales: 3 Horas

Más detalles

Reconocimiento a la Herencia Africana en. Cartagena de Indias. 19 de mayo de :00-11:45. Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza

Reconocimiento a la Herencia Africana en. Cartagena de Indias. 19 de mayo de :00-11:45. Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza Reconocimiento a la Herencia Africana en Cartagena de Indias 19 de mayo de 2016 11:00-11:45 Cartagena de Indias, Colombia Bóveda de la Plaza de los Coches Intervención de Rebeca Grynspan Secretaria General

Más detalles

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes

Contexto Decenio internacional de los Afrodescendientes Contexto El término afrodescendiente se adopta para reconocer a las personas descendientes de los pueblos africanos llegados al continente americano en la época colonial. La Declaración de la Conferencia

Más detalles

Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Patrimonio Cultural de la Humanidad. Patrimonio Cultural de la Humanidad. Documentos Riquezas culturales de mayor diversidad Una de las formas más extendidas para la transmisión de las evidencias del desarrollo humano Representa el elemento

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

Historia Latinoamericana en el contexto mundial

Historia Latinoamericana en el contexto mundial Historia Latinoamericana en el contexto mundial Anexo I para «Historia Argentina y Latinoamericana en el contexto mundial en el siglo XIX» 1 er año Polimodal Teresa Eggers-Brass, Marisa Gallego EDITORIAL

Más detalles

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE

Historia de América en los siglos xix y xx. Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan. AíQUE Uc Historia de América en los siglos xix y xx Horacio Qaggero Alicia F. Garro Silvia C. Mantiñan AíQUE índice Prólogo '. XI Introducción Uña historia integral del continente El territorio de América, hoy

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 23-27 de julio de 2012 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 166 Jueves 13 de julio de 2017 Sec. III. Pág. 61516 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8230 Resolución de 31 de mayo de 2017, conjunta de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Málaga,

Más detalles

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos

Desarrollo en las Américas. Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos Desarrollo en las Américas Calidad de Vida: Más Allá de los Hechos El estudio Parte de la serie Desarrollo en las Américas, la principal publicación del BID. Informe es un estudio comprehensivo sobre las

Más detalles

Changó, el gran putas. Una apuesta por la memoria

Changó, el gran putas. Una apuesta por la memoria Changó, el gran putas. Una apuesta por la memoria Escrito por Katherine Vargas Y siéntete libre, aunque te aten las cadenas. Descrita como la tierra del martirio y territorio de múltiples genocidios culturales

Más detalles

Afroamérica La Tercera Raíz

Afroamérica La Tercera Raíz Proyecto Afroamérica La Tercera Raíz P R E S E N T A N EXPOSICIÓN DIDÁCTICA ITINERANTE Coordinadora general y textos Dra. Luz María M. Montiel Objetivo General Difundir los temas de la esclavitud africana

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA Políticas locales de promoción de DDHH y lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. Poblaciones afrodescendientes, indígenas y migrantes en ciudades de América Latina y el Caribe. IV CONFERENCIA

Más detalles

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Taller regional sobre potencialidades y aplicaciones de los datos censales CELADE-CEA/CEPAL-UNFPA CEPAL, Santiago, Chile, 17-26 de octubre de 2011 Aspectos conceptuales y metodológicos de la identificación

Más detalles

Escuelas Promotoras de la Salud

Escuelas Promotoras de la Salud Escuelas Promotoras de la Salud Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el Desarrollo Humano Sostenible Unidad de Entornos Saludables Área de Salud Ambiental y Desarrollo Sostenible La Iniciativa

Más detalles

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PROYECTO NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR 2007-2013 El Proyecto Nacional Simón Bolívar se orienta hacia la construcción del socialismo del siglo XXl, a través de las siguientes directrices o ejes estrategicos: 1.-

Más detalles

Palabras Inauguración. Miércoles 24 de mayo SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA MEDIEVAL MIEMBROS DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL

Palabras Inauguración. Miércoles 24 de mayo SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA MEDIEVAL MIEMBROS DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL Palabras Inauguración XVI Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval Miércoles 24 de mayo ESTIMADOS SEÑORES Y SEÑORAS, SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE FILOSOFÍA MEDIEVAL MIEMBROS DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org

Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org Métricas alternativas al factor de impacto en ciencias sociales y humanidades en Latinoamérica: la propuesta de redalyc.org Eduardo Aguado-López Laboratorio de Cienciometría redalyc-fractal Universidad

Más detalles

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente

Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente Declaración de San José, Costa Rica, para el fortalecimiento de la profesión docente San José, Costa Rica, 16 de marzo, 2018 VIII Encuentro Internacional de la Red Kipus La Declaración San José producto

Más detalles

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015

V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia. Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica. Del 26 al 30 de Octubre de 2015 Universidad Central de Venezuela Escuela de Historia Centro de Estudiantes Actitud Histórica V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia Conmemorando los 200 años de la Carta de Jamaica Del 26

Más detalles

Introducción Frédéric Vacheron Especialista de Programa

Introducción Frédéric Vacheron Especialista de Programa TALLER REGIONAL EL TEATRO Y LAS ARTES AUDIOVISUALES, UN ENFOQUE NOVEDOSO FRENTE AL VIH Y SIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE La Habana 22-24 de mayo de 2007 Introducción Frédéric Vacheron Especialista de

Más detalles

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica

Código asignatura Asignatura Trimestre Créditos Asignaturas de formación básica Grado en Humanidades Plan de estudios 598 (BOE 85 del 9 de abril de 2013, resolución del 18 de marzo de 2013) De aplicación para los estudiantes que inician estudios a partir del curso 2015-2016 Carga

Más detalles

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento

Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento Alianzas y Movilización para el Registro de Nacimiento El esfuerzo de Latinoamérica y del Caribe a través del CLARCIEV Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales.

Más detalles

PROGRAMACIÓN SÉPTIMO BÁSICO 2017

PROGRAMACIÓN SÉPTIMO BÁSICO 2017 UNIDAD 2: Civilizaciones que confluyen en la conformación de la cultura americana: la Antigüedad y el canon cultural clásico Nombre del Profesor: Grissell Burgoa Jerez Nivel: 7 Básico Identificación de

Más detalles

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT PROGRAMA DAS

Más detalles

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas? PASCA - Participación de la Sociedad Civil en la Cumbre de las Américas 2015 2016 2017 2018 Punto de llegada

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018 Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe 2014-2018 Metodología de Trabajo II Encuentro > Agenda

Más detalles

INICIATIVA CASCOS BLANCOS

INICIATIVA CASCOS BLANCOS INICIATIVA CASCOS BLANCOS Primera Reunión n Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria en Caso de Desastre México D.F. 11 y 12 de Septiembre 2008 Embajador Gabriel M. Fuks MARCO

Más detalles

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN

CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN PLANETA EN TRANSICIÓN RESUMEN 7 Consejo Ejecutivo 201 a reunión 201 EX/37 París, 19 de abril de 2017 Original: francés Punto 37 del orden del día provisional CONFERENCIA MUNDIAL DE HUMANIDADES: DESAFÍOS Y RESPONSABILIDADES PARA UN

Más detalles

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas CP- 2415 AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS (3 Créditos) PROF. STEFFAN GÓMEZ CAMPOS, M.SC. Requisitos:

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Luz para Latinoamérica y el Caribe. Autor: Falco Publicado: 21/09/2017 05:44 pm Tuitazo por la unidad latinoamericana (+ Video) Bajo las etiquetas #ConsensoDeNuestraAmérica y #TodosSomosVenezuela

Más detalles

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO POTENCIAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO COMO HONDURAS 11 Noviembre 2011 HONDURAS Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO ÍNDICE Identidad Institucional Matriz Energética

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Proposición no de Ley sobre Memoria de la esclavitud, reconocimiento y apoyo a la comunidad negra, africana y de afrodescendientes en España, aprobada por unanimidad en la Comisión de Igualdad el 17 de

Más detalles

Primer Seminario Internacional China América Latina y El Caribe: Condiciones y Retos en el Siglo XXI de Mayo de 2012.

Primer Seminario Internacional China América Latina y El Caribe: Condiciones y Retos en el Siglo XXI de Mayo de 2012. Primer Seminario Internacional China América Latina y El Caribe: Condiciones y Retos en el Siglo XXI 28-30 de Mayo de 2012. UDUAL UNAM PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EL CHINO LATINO COMO IDENTIDAD EN CONSTRUCCIÓN

Más detalles

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Línea Temática A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ, CONFIANZA, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS Subtema I Desarrollar Mecanismos para Fortalecer la Paz, la Seguridad y la Cooperación en el Hemisferio Ecuador

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Declaración de Caracas En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores

Declaración de Caracas En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores Declaración de Caracas En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino de Nuestros Libertadores 1. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países de América Latina y el

Más detalles

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ACTA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Línea Temática A LA CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ, CONFIANZA, SEGURIDAD Y COOPERACIÓN EN LAS AMÉRICAS Subtema I Desarrollar Mecanismos para Fortalecer la Paz, la Seguridad

Más detalles

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble Empresa y Literatura Puertorriqueña e Hispanoamericana codificación con ESPA 3016 de la Facultad de Humanidades) ESTUDIOS GENERALES ESPA 3017 La Mujer

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI Mónica García Secretaria Técnica de Programas de Cultura,

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas Un llamado del Papa Para qué se quiere preservar hoy un poder que será recordado

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble

Facultad o Escuela que ofrece el curso ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COEM 3016 (curso de doble Empresa y Literatura Puertorriqueña e Hispanoamericana codificación con ESPA 3016 de la Facultad de Humanidades) ESTUDIOS GENERALES ESPA 3017 La Mujer

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL CENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS (Hábitat) Distr. GENERAL LC/G.2115(CONF.88/2) 6 de octubre de 2000

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 73 página 64 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 17 de abril 2013 3. Otras disposiciones Universidades Resolución de 11 de febrero de 2013, de la Universidad de Sevilla, por la que se publica

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 94 Viernes 19 de abril de 2013 Sec. III. Pág. 30488 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 4172 Resolución de 11 de febrero de 2013, conjunta de la Universidad de Sevilla y de la Universidad de Málaga,

Más detalles

FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA Y EMANCIPADORA PROGRAMA ROBINSONIANO DE ESTUDIOS AVANZADOS

FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA Y EMANCIPADORA PROGRAMA ROBINSONIANO DE ESTUDIOS AVANZADOS FRENTE DE TRABAJADORES DE LA ENSEÑANZA SAMUEL ROBINSON POR UNA EDUCACIÓN CRÍTICA Y EMANCIPADORA PROGRAMA ROBINSONIANO DE ESTUDIOS AVANZADOS Enseñanza en desarrollo cultural Apreciación Literaria 2 1 Teatro

Más detalles

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 DECLARACIÓN INSTITUCIONAL COPREPA LEÓN. 25 Y 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 En junio de 2013 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO aprobó la inclusión de los

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2018 Informes Departamento de Historia Ex convento de Valenciana

Más detalles

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO. Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS SEGUNDA CIRCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO Instituto de Desarrollo Humano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS Centro de Investigaciones históricas XI CORREDOR DE LAS IDEAS DEL CONO SUR En el

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 19 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6712/08 CORDROGUE 26 COLAT 5 AMLAT 22

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 19 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6712/08 CORDROGUE 26 COLAT 5 AMLAT 22 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 19 de febrero de 2008 (26.02) (OR. en) 6712/08 CORDROGUE 26 COLAT 5 AMLAT 22 NOTA del: Comité Técnico UE-ALC (reunión del 18 de febrero de 2008) a la: Xª Reunión de

Más detalles

SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ, SCJM (ONG), CON CARÁCTER CONSULTIVO EN ECOSOC DESDE EL FUNDADA EL 20 DE OCTUBRE DE

SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ, SCJM (ONG), CON CARÁCTER CONSULTIVO EN ECOSOC DESDE EL FUNDADA EL 20 DE OCTUBRE DE CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL DE LA SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ A LA 16 SESIONES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL MECANISMO DE EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL DE CUBA. (E.P.U) 22 de Abril - 3 de Mayo del 2013. SOCIEDAD

Más detalles

Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores)

Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores) 171 Jaksic, Iván y Posada, Eduardo (editores) Liberalismo y poder. Latinoamérica en el siglo XIX. Santiago, Fondo de Cultura Económica, 2011, 342 páginas. ISBN: 9789562890861. Este libro es una compilación

Más detalles

AG/RES (XLIV-O/14) RECONOCIMIENTO DEL DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES 1/

AG/RES (XLIV-O/14) RECONOCIMIENTO DEL DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES 1/ AG/RES. 2824 (XLIV-O/14) RECONOCIMIENTO DEL DECENIO INTERNACIONAL DE LOS AFRODESCENDIENTES 1/ (Aprobada en la segunda sesión plenaria, celebrada el 4 de junio de 2014) LA ASAMBLEA GENERAL, RECORDANDO la

Más detalles

Le extendemos un caluroso saludo y nuestros mejores deseos de gestión exitosa en el nuevo año académico.

Le extendemos un caluroso saludo y nuestros mejores deseos de gestión exitosa en el nuevo año académico. Universidad de Puerto Rico Universidad de Cartagena Universidad del Atlántico Corporación Técnica de Estudios Especializados del Caribe Organización para el Fomento del Desarrollo del Pensamiento Fundación

Más detalles

Declaración de Caracas En el bicentenario de la lucha por la independencia hacia el camino de nuestros libertadores *

Declaración de Caracas En el bicentenario de la lucha por la independencia hacia el camino de nuestros libertadores * Comentario Internacional REVISTA DEL CENTRO ANDINO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES 12, año 2012 Quito ISSN 1390-1532 Archivos Declaración de Caracas En el bicentenario de la lucha por la independencia hacia

Más detalles

Licenciatura en Literatura y Filosofía

Licenciatura en Literatura y Filosofía Licenciatura en Literatura y Filosofía Investigación, docencia y difusión del conocimiento DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES iberopuebla.mx Licenciatura Humanidades Literatura y Filosofía LICENCIATURA EN LITERATURA

Más detalles

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA VIII Conferencia Estadística de las Américas Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Informe de resultados Programa de actividades 2014-2015

Más detalles

Circular 2: 2 de mayo de 2017

Circular 2: 2 de mayo de 2017 Circular 2: 2 de mayo de 2017 CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE GRUPOS DE INTERÉS Y TALLERES Tenemos el placer de invitarles a participar en el XIV congreso de ALAIC que tendrá lugar en la Universidad

Más detalles

Año Internacional de los Afrodescendientes

Año Internacional de los Afrodescendientes Año Internacional de los Afrodescendientes La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO coauspició cerca de una veintena de actividades en el ámbito de esta celebración.

Más detalles

Por una Secundaria Garante de Derechos: Demandas de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe

Por una Secundaria Garante de Derechos: Demandas de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe Por una Secundaria Garante de Derechos: Demandas de los movimientos estudiantiles en América Latina y el Caribe Presentación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación en el marco del

Más detalles

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México Diplomado Desarrollo de las Artes en México DIRIGIDO A: Público y creadores interesados en las diferentes disciplinas artísticas, personas con o sin conocimientos previos en esta área, pero con nociones

Más detalles

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España

Historia Constitucional E-ISSN: Universidad de Oviedo España Historia Constitucional E-ISSN: 1576-4729 historiaconstitucional@gmail.com Universidad de Oviedo España Díez Fuentes, José Manuel; Medina Fernández, Leticia LA WEB "CONSTITUCIONES HISPANOAMERICANAS" Historia

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

Profesorado y Licenciatura en Historia

Profesorado y Licenciatura en Historia Depto. de Historia Profesorado y Licenciatura en Historia Plan de estudios 1993 Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad

Más detalles

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso

Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso Grado en Humanidades Plan de estudios 397 De aplicación para los estudiantes que iniciaron estudios hasta el del curso 2014-2015 Carga lectiva 240 créditos ECTS Materias de formación básica: 60 créditos

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 Análisis de las preguntas que indagan sobre discapacidad en los censos de la década de 2010 Daniela González Asistente de Investigación Centro Latinoamericano y Caribeño

Más detalles

Índice de Progreso Social 2016

Índice de Progreso Social 2016 Progreso Social: es la capacidad de una sociedad para cumplir con las necesidades básicas de sus ciudadanos, establecer las estructuras que permitan a los ciudadanos y comunidades lograr y sostener su

Más detalles

Informe del encuentro de ALAMES en El Salvador.

Informe del encuentro de ALAMES en El Salvador. Informe del encuentro de ALAMES en El Salvador. Los días 18 al 21 de enero de 2014 realizamos en Encuentro de ALAMES en El Salvador. La reunión se desarrolló en dos etapas. Los días 18 y 19 representaciones

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

ÁFRICA / AMÉRICA Colombia

ÁFRICA / AMÉRICA Colombia ÁFRICA / AMÉRICA Colombia - Eventos Culturales - Déjà Vu (imágenes de eventos anteriores) - 2011 - Alianza Francesa de Medellín 1/12 ...una mirada contemporánea, la situación y particularidades de las

Más detalles

Andrés Hernández Universidad APEC (UNAPEC) República Dominicana

Andrés Hernández Universidad APEC (UNAPEC) República Dominicana 4 Andrés Hernández Universidad APEC (UNAPEC) República Dominicana Cada vez, se hace más necesario, realizar personalidad propia, que rescate y exponga los valores y atributos diferenciadores de nuestros

Más detalles

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

El comercio crece pero sigue siendo pequeño Antecedentes Morales Troncoso, Carlos El comercio entre México y China: una colosal triangulación. COMERCIO EXTERIOR, Vol. 58 Núm. 12, diciembre de 2008, México. 18 mil millones de dólares de disparidad

Más detalles

INFORME FINAL FINANCIADO POR: EL FONDO FIDUCIARIO "PEREZ GUERRERO", (FFPG), DEL GRUPO DELOS 77.

INFORME FINAL FINANCIADO POR: EL FONDO FIDUCIARIO PEREZ GUERRERO, (FFPG), DEL GRUPO DELOS 77. ~rm ~ ASOCIACI6N DE LA TlNOAMERICA Secretarra INFORME FINAL PROYECTO: "PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA COMUNICAC/ON Y LA COOPERAC/ONENTRE LOS EDUCADORES DE AMERICA LATINA (lnt/94/kol) FINANCIADO POR:

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Daniela González Asistente de Investigación

Más detalles

PROGRAMA PRELIMINAR. Santiago de Cuba, 20 al 22 de Noviembre de 2006

PROGRAMA PRELIMINAR. Santiago de Cuba, 20 al 22 de Noviembre de 2006 PROGRAMA PRELIMINAR Primer taller de capacitación de portadores e instituciones locales vinculados a la expresión Tumba Francesa, Primera Obra Maestra Cubana del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

Más detalles

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos)

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos) OPCIONES PARA CUMPLIR CON LOS SEIS CREDITOS REQUISITOS EN LITERATURA DEL COMPONENTE DE EDUCACION GENERAL (Cada curso tiene valor de tres créditos) FACULTAD QUE OFRECE EL CURSO ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Más detalles

Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) Proceso.

Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) Proceso. Evaluación Internacional del Papel del Conocimiento, la Ciencia y Tecnología en el Desarrollo Agrícola (IAASTD) Proceso Gustavo Sain Coordinador Regional ALC Organización de la Presentación 1. Que es el

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles