Guía Docente 2017/2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Docente 2017/2018"

Transcripción

1 Guía Docente 2017/2018 Manejo de la Vía Aérea en Medicina de Urgencias Management of the airway in Emergencies Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) info@ucam.edu

2 hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

3 Índice Manejo de la Vía Aérea en Medicina de Urgencias... 2 Breve descripción de la asignatura... 2 Requisitos Previos... 3 Objetivos de la asignatura... 3 Competencias y resultados de aprendizaje... 3 Metodología... 6 Temario... 9 Relación con otras materias Sistema de evaluación Recomendaciones para el estudio y la docencia

4 Manejo de la Vía Aérea en Medicina de Urgencias Módulo: Técnicas y habilidades en Medicina de Urgencias. Carácter: Formación obligatoria. Nº de créditos: 2 ECTS. Unidad Temporal: Primer curso Primer cuatrimestre. Horario de atención a los alumnos/as: tutorías a concertar con el docente. Breve descripción de la asignatura Esta asignatura se centra en un aspecto fundamental del manejo de un paciente en Urgencias y Emergencias: la vía aérea. Clásicamente la secuencia de valoración y tratamiento de una paciente con riesgo vital ha sido el, ya famoso, ABC. Estas siglas inglesas corresponden a Airway (Vía Aérea), Breathing (Respiración) y Circulation (Circulación). Así, esta materia se encarga de los dos primeros partes. Esta importancia se debe a que la oxigenación del paciente es prioritaria en el tratamiento y manejo de cualquier paciente urgente, así como el aislamiento de la vía aérea para evitar aspiraciones de cualquier tipo. Este procedimiento es habitual en el manejo de estos pacientes y se designa manejo simple de la vía aérea o de la vía aérea no difícil. Sin embargo, entre un 1 a un 5% de los pacientes conllevan dificultades para el control de la vía aérea por parte de personal entrenado. Así, se han desarrollado procedimientos de rescate, es decir, un plan B que siempre debe estar en la mente del médico de urgencias y emergencias. Este plan B se denomina manejo de la vía aérea difícil, uno de los pilares de esta materia. El último pilar es la sedoanalgesia precisa para un buen manejo de la vía aérea y como coadyuvante de diversas técnicas de Urgencias para evitar sufrimiento y estrés emocional al paciente. Brief Description This subject focuses on a fundamental aspect of the management of a patient in Emergencies: the airway. Classically, the sequence of assessment and treatment of a lifethreatening patient has been the, already famous, ABC. These acronyms correspond to Airway, Breathing and Circulation. Thus, this matter takes care of the first two parts. This importance is due to the oxygenation of the patient is a priority in the treatment and management of any urgent patient, as well as the isolation of the airway to avoid aspirations of any kind. This procedure is common in the management of these patients and is designated simple management of the airway or non- 2

5 difficult airway. However, 1 to 5% of patients have difficulties with airway control by trained personnel. Thus, rescue procedures have been developed, that is, a plan B should always be in the mind of the emergency physician. This plan B is called difficult airway management, one of the pillars of this subject. The last pillar is the accurate sedoanalgesia for a good management of the airway and as an adjunct to various emergency techniques to avoid suffering and emotional stress to the patient. Requisitos Previos Ninguno. Objetivos de la asignatura Conocer los elementos del manejo de la vía aérea en el ámbito de las Urgencias hospitalarias. Manejar, de forma segura, la vía aérea en el ámbito de las Urgencias hospitalarias. Conocer los elementos del manejo de la vía aérea en el ámbito de las Emergencias prehospitalarias. Manejar, de forma segura, la vía aérea en el ámbito de las Emergencias pre-hospitalarias. Describir los elementos del manejo de la vía aérea difícil en las Urgencias Hospitalarias. Poder realizar, de forma segura, la técnica de la vía aérea difícil en las Urgencias Hospitalarias. Describir los elementos del manejo de la vía aérea difícil en las Urgencias pre-hospitalarias. Poder realizar, de forma segura, la técnica de la vía aérea difícil en las Urgencias prehospitalarias. Competencias y resultados de aprendizaje COMPETENCIAS BÁSICAS: MECES 1. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos habituales, complejos, nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con su área de estudio. 3

6 MECES 2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos avanzados y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. MECES 3. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que los sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. MECES 4. Que los estudiantes posean las habilidades del aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. MECES 5: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas novedosas, a menudo en un contexto de investigación. COMPETENCIAS GENERALES: CG1. Ser capaces, desde el punto de vista médico, de manejar a nivel avanzado los pacientes en situaciones urgentes o emergentes, colaborando con otros profesionales y dando una respuesta adecuada a la sociedad. CG2. Interpretar, desde el punto de vista médico, adecuadamente las necesidades del paciente urgente inestable y sus familiares, atendiendo a la persona desde una perspectiva holística y no basada exclusivamente en parámetros biomédicos. CG3. Realizar, desde el punto de vista médico, una apropiada metodología de planificación del manejo del paciente en situaciones de urgencia y emergencia, así como de los procedimientos avanzados más adecuados en el cuidado y atención urgente de las personas. 4

7 CG4. Desarrollar las habilidades terapéuticas adecuadas, desde el punto de vista médico, para cada área específica que se trata en el Máster, aunando conocimientos, destrezas y actitudes que proporcionen un aumento del bienestar de aquéllas personas que experimentan situaciones que comprometen su vida o su seguridad. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: MIICE2- Conocer los elementos del manejo de la vía aérea, tanto no difícil como difícil, en urgencias y poder realizar dicha técnica con seguridad en el ámbito de Urgencias y Emergencias. 5

8 Metodología ACTIVIDADES PRESENCIALES 76 % Horas/% presencial ACTIVIDADES NO PRESENCIALES 24 % Horas/ % presencial Seminarios y talleres 17/100% Estudio personal 6/0% Simulación clínica avanzada 15/100% Clase Virtual 3/0% Tutorías 4/100% Lecturas y búsqueda de Evaluación 2/100% información 3/0% TOTAL 38/76 % TOTAL 12/0% Las metodologías docentes de las actividades formativas anteriores son las siguientes: a) Actividades presenciales Seminarios y talleres Se realizarán en salas de demostraciones que la Universidad dispone para tal efecto. En los seminarios, tras una breve demostración práctica sobre el manejo o procedimientos y habilidades relacionados con la materia a tratar, los alumnos experimentarán y practicarán con simuladores y materiales reales dichas habilidades. Los seminarios incluyen la revisión crítica de las evidencias científicas sobre dicha materia, la demostración de la práctica por parte del profesor y la experimentación por parte de los alumnos. 6

9 Simulación clínica avanzada. La Simulación permite el ensayo del manejo del paciente Urgente o Emergente y de las técnicas relacionadas con las distintas entidades nosológicas y problemas relacionados. El desarrollo adecuado de estas sesiones requiere por parte del alumno disponibilidad, atención, colaboración e iniciativa. Los escenarios clínicos simulados se preparan con antelación y se elaboran a partir de las intervenciones y actividades relacionadas con una situación asistencial. Tutorías. Se realizarán tutorías individualizadas y en grupos reducidos para aclarar dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, dirigir trabajos, revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, orientar al alumnado acerca de los trabajos, aplicaciones clínicas, casos prácticos y lecturas a realizar, afianzar conocimientos, comprobar la evolución en el aprendizaje de los alumnos, y proporcionar retroalimentación sobre los resultados de ese proceso, empleando para ello diferentes herramientas informáticas como foros, chats, videoconferencias o autoevaluaciones. Evaluación. Se realizarán todas las actividades necesarias para evaluar a los estudiantes a través de los resultados de aprendizaje en que se concretan las competencias adquiridas por el alumno en cada materia, fomentando los ejercicios de autoevaluación y co-evaluación grupal. Sobre todo en la metodologías de aprendizaje experiencial (simulación clínica). En estas evaluaciones se tendrán en cuenta sobre todo la participación activa en las sesiones de simulación clínica, el examen propiamente dicho, los trabajos realizados y la participación del estudiante en las actividades formativas relacionadas con tutorías, foros, debate, exposición de trabajos, sesiones prácticas, simulacros de accidente, etc. 7

10 b) Actividades no presenciales. Lectura y búsqueda de información. El alumno encontrará en el campus virtual aquellos materiales presentados en las sesiones presenciales, videos resumen de apoyo, así como con textos específicos relacionados con la materia aportados por el profesor para su análisis y estudio. Dispondrá de la bibliografía obligatoria así como textos complementarios y otros materiales de apoyo que le ayuden a preparar los contenidos asociados a la materia. Se le ofrecerán al alumno las herramientas necesarias para que realice búsquedas en bases de datos de ciencias de la salud, ya que encontrar evidencias científicas relacionadas con la práctica real o simulada fundamenta gran parte del trabajo no presencial del alumnado del máster. Estudio personal. Tiene como objeto asimilar los contenidos y competencias adquiridas en las sesiones presenciales y en las prácticas reales o simuladas. Del estudio personal también emanarán posibles dudas a resolver en las tutorías, realización de actividades de aprendizaje virtual y preparación de escenarios clínicos que deberán representar en las salas de simulación. La preparación previa de las sesiones incluye el estudio de los textos en forma de artículos que se trabajarán antes de cada sesión presencial (parte de la información la cuelga el profesor en el campus virtual y parte la debe buscar el alumno en las bases de datos correspondientes). Clase Virtual Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el Campus Virtual o a través de medios audiovisuales. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha posterior a su impartición virtual por el profesor. Resolución de ejercicios y trabajos prácticos Consiste en la resolución por parte de los estudiantes, de forma individual o en grupo, con la supervisión del profesor responsable, de estudios de caso y discusión de escenarios fundamentados en la evidencia disponible. Todo ello servirá para lograr un aprendizaje significativo de los conocimientos derivados del contenido de las materias y del propio aprendizaje virtual 8

11 Temario Programa de la enseñanza teórica Tema 1: Introducción y conceptos generales. Anatomía de la vía aérea. Tema 2: Maniobras básicas de control de la vía aérea. Tema 3: Obstrucción de la vía aérea. Tema 4: Dispositivos supraglóticos. Tema 5: Aislamiento de la vía aérea: intubación endotraqueal. Tema 6: Ventilación Mecánica Invasiva en Urgencias. Tema 6: Manejo de la vía aérea difícil. Tema 7: Sedoanalgesia en Urgencias. Programa de la enseñanza práctica Seminario I. Manejo de la vía aérea no complicada. Se propondrán diferentes escenarios clínicos, relacionados con los temas 2 a 6. Los alumnos deberán realizar la indicación del mejor recurso, así como las ventajas e inconvenientes que cada técnica presenta y reforzando los conocimientos en las técnicas más novedosas y avanzadas. Seminario II. Vía aérea difícil. En este caso se expondrán distintos escenarios clínicos con vía aérea difícil como refuerzo de las estrategias a la hora del manejo del paciente. Seminario III. Sedoanalgesia en Urgencias. En este seminario se analizará las presentaciones de los distintos tipos de anestésicos y analgésicos, la planificación para su uso, las indicaciones y contraindicaciones con el objetivo de asentar los conocimientos teóricos. 9

12 Simulación I. Vía aérea (I). En este simulacro los alumnos se enfrentarán a escenarios clínicos que precisen el manejo de la vía aérea supervisados por un tutor, que guiará al alumno de una forma decreciente hasta que el alumno sea capaz de realizar la técnica por sí mismo. Simulación II. Vía aérea (II). En este simulacro los alumnos realizarán las técnicas distintas de la vía aérea, poniendo hincapié en la vía aérea difícil, supervisados por un tutor, que guiará al alumno de una forma decreciente hasta que el alumno sea capaz de realizar la técnica por sí mismo. Relación con otras materias Programa de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. Atención al Paciente con Trauma Grave. Manejo de las Urgencias Críticas. Manejo de la Urgencias Críticas Pediátricas. Sistema de evaluación Pruebas teóricas (10%): Se realizarán exámenes con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada. Pruebas prácticas (Resolución de escenario) (70%). Al final de cada simulación se evaluará al alumno mediante la cumplimentación de un check-list, específico de cada materia, por parte del tutor. En este check-list se incluirán los ítems mas destacados según el tipo de simulación realizada. En general, usará las directrices concebidas para una Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE). Participación activa (20%): A la hora de evaluar el trabajo del alumno se tendrá en cuenta el interés y disposición del alumnado para seguir el desarrollo del curso. En este sentido se valorará no solamente la asistencia a cada una de las sesiones presenciales, sino también sus 10

13 intervenciones y participación (Debriefing y participación como actores en escenarios simulados). La evaluación de los escenarios simulados (podría asimilarse a una prueba práctica) se ha descrito con anterioridad. Estas intervenciones se valorarán de acuerdo con cada uno de los progresos a alcanzar en las etapas del desarrollo de la materia. Recomendaciones para el estudio y la docencia Para una mejor comprensión de la asignatura es necesario estudiar la bibliografía incluida en la plataforma on-line, así como visualizar las clases virtuales, como paso previo la realización de los seminarios y clases de simulación. Tutorías Las tutorías están enfocadas a: a) Conseguir que los estudiantes consoliden su aprendizaje mediante la evaluación de casos prácticos. b) Formar al alumno en cuestiones relacionadas con el contenido de la asignatura, así como, clarificar el sistema de evolución elegido y la metodología seguida. c) Consolidación de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en áreas, competencias transversales o generales. 11

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Atención al Paciente con Trauma Grave Management of the Several Trauma Patient Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Programa de Apoyo Vital Cardiovascular Avanzado Advanced Cardiovascular Life Support Program Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Asistencia a Múltiples Víctimas Multiple Victims Assistance Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Gestión de un Servicio Prehospitalario y Transporte Sanitario Management of a Prehospital Service and Sanitary Transport Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Manejo de las Patologías Médico- Quirúrgicas en Urgencias Management of the medical-surgery pathologies in Emergencies Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Ventilación Mecánica No Invasiva en Medicina de Urgencias Noninvasive Ventilation in Emergencies Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Asistencia en una Situación de Catástrofe Assistance in a Disaster Situation Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-2017 Legislación y Normativa de Seguridad Privada Security in Information Technology Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Derecho Estatutario Administrative Agent Regulation Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Derecho Estatutario Índice Derecho Estatutario........

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en enfermería de urgencias, emergencias y cuidados especiales Modalidad de enseñanza semipresencial lf: Índice Prácticas

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2017-18 Marco Constitucional en la Gestión Administrativa Constitutional Frame Máster en Gestión Administrativa Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2015-2016 Trabajo Fin de Máster Master s Final Thesis Máster en Ciencias de la Seguridad y Criminología Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Prácticas Externas External Practices Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf:

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Mercantil Aplicado Commercial Applied Law Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Mercantil Aplicado.... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Manejo de las Infecciones en Urgencias Management of the infectious disseases in Emergencies Máster Oficial en Medicina de Urgencias y Emergencias Modalidad de enseñanza presencial

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu ÍNDICE TRABAJO FIN DE MASTER...3 Breve descripción de la asignatura...4 Brief Description...4 Requisitos

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Derecho europeo: armonización legislativa y políticas comunitarias European Union law: legislative harmonization and EU policies Máster Universitario en gestión administrativa Modalidad

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Práctica penal Punitive law Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

Guía Docente 2014/2015

Guía Docente 2014/2015 Guía Docente 2014/2015 Trabajo Final de Máster Exercise end of Master Máster Universitario en Gestión Integral del Riesgo Cardiovascular Modalidad: Semipresencial Rev. 24/11/2014 18:47 1 Índice TRABAJO

Más detalles

El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30

El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30 MÓDULO VIII: PRÁCTICAS EXTERNAS El módulo de iniciación del Máster está constituido a su vez por la materia de Prácticas externas. MÓDULO VIII Créditos ECTS: 30 Carácter: Obligatorio El contenido de estas

Más detalles

Gestión Medioambiental

Gestión Medioambiental Gestión Medioambiental Environmental Management MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL Modalidad de enseñanza semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Fundamentos de Derecho Civil en la gestión Administrativa Points of Civil law in administrative management Máster Universitario en Gestión Administrativa Modalidad de enseñanza online

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3 Brief Description...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Valoración del estado nutricional aplicada al deporte Nutritional status assessment applied to sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Nutrición en el

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Derecho Mercantil Aplicado Commercial Applied Law Master Universitario en Gestión administrativa Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Mercantil Aplicado.... 3 Breve descripción

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Resolución alternativa de conflictos Alternative dispute resolution Master de acceso a la abogacía lf: Índice Resolución alternativa de conflictos... Error! Marcador no definido.

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Inglés Técnico Technical English Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Ingles técnico... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas

GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS. Máster Universitario en Dirección de Personas GUIA DOCENTE PRACTICAS EXTERNAS 1 GUÍA DOCENTE: PRÁCTICAS EXTERNAS Máster Universitario en Dirección de Personas Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir PCA-27-F01 Ed.00 2017-18 2 Guía Docente

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Materia 1: Aspectos Jurídicos de la Dirección, Gestión y Patrocinio del Deporte Direction Legal Aspects, Management and sponsorship of Sport Máster Universitario en Dirección y Gestión

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS

GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS 1 GUÍA DOCENTE ASPECTOS PSICOLÓGICOS Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2016/17 2 Guía Docente de aspectos psicológicos GUÍA

Más detalles

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I

Guía Docente Técnicas Básicas en Urgencias y Emergencias I GUIA DOCENTE TÉCNICAS BÁSICAS EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS I Máster Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias Universidad Católica de Valencia Curso 2018-2019 Curso 2018-2019 GUÍA DOCENTE TÉCNICAS

Más detalles

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodología para la Investigación en Salud Laboral Metodología para la Investigación en Salud Laboral Methodology for research in Occupation Health Modalidad semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL

GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL 1 GUÍA DOCENTE DIÁLISIS PERITONEAL Universidad Católica de Valencia Curso 2016/17 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Diálisis Peritoneal 6 Materia: Tratamiento sustitutivo renal

Más detalles

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor.

- Valorización del conocimiento: acciones sobre los resultados de investigación para avanzar en su cadena de valor. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRANSFERENCIA, PATENTABILIDAD Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER V 3 3 1 2 3 Optativa PROFESOR(ES) Dr. Juan José Diaz Mochon:

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2013-14 Mediación y conciliación Mediation and conciliation Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad de enseñanza presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia Telf.:

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Nutrición en el deporte adaptada a situaciones especiales Sports nutrition adapted to special situations Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética PCA-27-F-01 Ed.00 Ed.00 Guía Docente. Máster en Bioética Proyecto fin de Master Curso 2017 / 18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROYECTO FIN DE MASTER Master en Bioética

Más detalles

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL TÍTULO: Máster Universitario en Investigación en Educación Física y Salud FECHA DE SOLICITUD: 25/02/2015 ASPECTOS GENERALES A MODIFICAR (Indicar a que Punto

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 2016-17 Protección civil. Prevención y gestión de emergencias Civil protection. Prevention and Management of Emergencies Máster Universitario en Ciencias de la Seguridad Modalidad a distancia

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE. TRANSPORTATION PLANNING and MANAGEMENT Grado en Ingeniería Civil Modalidad de enseñanza Presencial Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO

MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA 5.2: TRABAJO FIN DE GRADO Módulo al que pertenece: V (PRACTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO) Denominación de la materia: Trabajo fin de grado Créditos ECTS: 6 (150 horas) Carácter: Obligatoria

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201848 Titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Guía Docente. Máster en Bioética Bioética Bioética e Investigación Curso 2017 /18 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN Máster en Bioética Curso 2017

Más detalles

Planificación y Gestión de las Operaciones

Planificación y Gestión de las Operaciones Planificación y Gestión de las Operaciones Materia 4 : Dirección Logística en el Área de Producción Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (1Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA

Más detalles

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales

Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE. - Evaluación y diagnóstico - Epidemiología de los trastornos mentales MATERIA 2: INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Módulo al que pertenece: II Módulo Específico Denominación de la materia: EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Créditos ECTS: 10 Carácter:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018 PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II Curso académico: 2017/2018 Identificación y características de la asignatura Código 400720

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Gerontología y Envejecimiento Normal Curso 2017/18 Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia Guía docente de Grontología y

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario Datos

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43026 Nombre Bases de la investigación farmacológica Ciclo Máster Créditos ECTS 4.0 Curso académico 2012-2013 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas...3 Breve descripción de la asignatura...3

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Entrenamiento y Nutrición en el Deporte Training and Nutrition in Sport Máster de Fisioterapia en el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia

Más detalles

*CE- III.4 Conocer la farmacología general y clínica en la práctica odontológica.

*CE- III.4 Conocer la farmacología general y clínica en la práctica odontológica. Identificación de la asignatura Nombre 29817 - Farmacología Titulación Grado en Odontología - Segundo curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre. Idioma de impartición Catalán/Castellano Profesores

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Test de Exploración en el Deporte Exploration Test in Sport Máster de Fisioterapia en el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster 1 GUÍA DOCENTE ASIGNATURA Trabajo Fin de Máster Máster Oficial en Intervención Logopédica Especializada Universidad Católica de Valencia 2 Curso 2016-2017 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ECTS

Más detalles

Tecnología Aplicada a la Logística

Tecnología Aplicada a la Logística Tecnología Aplicada a la Logística Materia 6 : elogística Créditos ECTS: 6 Carácter Unidad temporal: Obligatorio Cuatrimestral (2Q: 6 ECTS) COMPETENCIAS DE LA MATERIA Básicas Generales Específicas Transversales

Más detalles

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia

Prácticas Externas External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia External practices Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia Índice Prácticas Externas... 4 Breve descripción de la asignatura... 4 Requisitos Previos... 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia º GUÍA DOCENTE 2016/2017 Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos Tecnológicos Modalidad: A distancia Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. Guía Docente. MU Estética Dental FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética. MU ESTÉTICA DENTAL Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética Guía Docente. MU Estética Dental Introducción a la Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética.

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Competencias Específicas

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Competencias Específicas Identificación de la asignatura Nombre 29810 - Materiales Instrumentación y Ergonomía Titulación Grado en Odontología - Segundo curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre. Idioma de impartición

Más detalles

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL Asignatura: Estrategia Empresarial Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Primero Profesor/Equipo docente: - David

Más detalles

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Cash Management y Fiscalidad Datos básicos de la asignatura Nombre Cash Management y Fiscalidad Estudio Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero Número

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética. Guía Docente. MU Estética Dental Materiales utilizados en Odontología Estética Curso 2014-2015 PCA-27-F01 Ed.00 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en

Más detalles

AUDITORIA INFORMÁTICA

AUDITORIA INFORMÁTICA AUDITORIA INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201074 Titulación en la que

Más detalles

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu Índice Terapias Psicológicas...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Prácticas Externas External Practices Máster de Fisioterapia en el Deporte Modalidad Semipresencial lf: Índice Test de Exploración en el Deporte... 3 Breve descripción de la asignatura...

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing Institucional y Gubernamental Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Institucional

Más detalles

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA Titulación Departamento responsable LEGISLACIÓN Y NORMATIVA EN LA INGENIERÍA CIVIL MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL Departamento 2

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades (Nuevo) Máster Interuniversitario en GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arte, sociedad e identidades en un Curso Académico 2017-2018 Fecha de la última modificación: 06-09-2017 Fecha:

Más detalles

*CE- li.8 Conocer las ciencias del comportamiento y comunicación que facilitan la práctica odontológica.

*CE- li.8 Conocer las ciencias del comportamiento y comunicación que facilitan la práctica odontológica. Identificación de la asignatura Nombre 29806 - Psicología, Titulación Grado en Odontología - Primer curso Créditos 6 Período de impartición Segundo semestre. Idioma de impartición Catalán/Castellano Profesores

Más detalles

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa

Gestión Proyecto de Fin la Comunicación Corporativa GUÍA DOCENTE 2018/2019 Gestión Proyecto de Fin la Comunicación de Master Corporativa Máster Universitario en COMUNICACIÓN Grado CORPORATIVA en PUBLICIDAD-RELACIONES Y LIDERAZGO PÚBLICAS 3 er curso Modalidad

Más detalles

*CE- II.24 Conocer las formas más importantes de presentación de los resultados de una investigación y sus normas.

*CE- II.24 Conocer las formas más importantes de presentación de los resultados de una investigación y sus normas. Identificación de la asignatura Nombre 29804 - Introducción Estadística Titulación Grado en Odontología - Primer curso Créditos 6 Período de impartición Primer semestre. Idioma de impartición Catalán/Castellano

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá PLANIFICACIÓN Y DIFUSIÓN COMUNICATIVA DE PROYECTOS CULTURALES Máster Universitario en Gestión Cultural y de Industrias Creativas Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Master Contabilidad y Auditoría Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales FICHA CURSO MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TITULACIÓN: MÓDULO: CURSO: MÁSTER EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Auditoría Regulación y proceso de auditoría CÓDIGO: 1566005 Créditos 5 TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria DESPLIEGUE TEMPORAL: 2º Cuatrimestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios. Modalidad semipresencial Formación práctica externa Master Universitario en Gestión y Dirección de servicios sanitarios Modalidad semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4

Más detalles

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS ASIGNATURA Titulación Departamento responsable GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS Y OBRAS MÁSTER DE INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INGENIERÍA INDUSTRIAL E INGENIERÍA CIVIL Departamento 2 Curso 2º

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Direccion estrategica y de la innovacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AZ_53001217_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

TRABAJO FIN DE MASTER

TRABAJO FIN DE MASTER Guía docente de la asignatura TRABAJO FIN DE MASTER Titulación: Master Universitario en Organización Industrial 1. Datos de la asignatura Nombre Materia* TRABAJO FIN DE MÁSTER OBLIGATORIA Módulo* Código

Más detalles

Fronteras de la Química

Fronteras de la Química Fronteras de la Química Máster Universitario en Investigación en Ciencias Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fronteras de la Química Código: 202253 Titulación

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Discapacidades y Urgencias Médicas en el Deporte Disabilities and Emergency in Sport Máster de Fisioterapia en el Deporte Modalidad Semipresencial hola Universidad Católica San Antonio

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA. 1. El concepto de evaluación y su evolución. La evaluación como proceso reflexivo y de aprendizaje.

FICHA DE ASIGNATURA. 1. El concepto de evaluación y su evolución. La evaluación como proceso reflexivo y de aprendizaje. FICHA DE ASIGNATURA Título: Evaluación y TIC Descripción En esta asignatura reflexionarás sobre el concepto de evaluación y su evolución, adquirirás las habilidades necesarias para evaluar en entornos

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas en Empresa Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de septiembre de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112

Más detalles

MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES

MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES MBA PRÁCTICAS PROFESIONALES Asignatura: Prácticas profesionales Idioma: Español Modalidad: Presencial/semipresencial/a distancia Créditos: 6 ECTS Curso: 2016-17 Semestre: Segundo Tutores/coordinadores:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión GUÍA DOCENTE Dirección y gestión de comunicación y marketing político-electoral Curso 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA ECTS ASIGNATURA: Dirección y gestión de Comunicación y Marketing Político- Electoral

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles