Informe y Plan del Proyecto: FRIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe y Plan del Proyecto: FRIDA"

Transcripción

1 Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto que comprende el diseño, fabricación y puesta en marcha del instrumento científico destinado a operar con el sistema de óptica adaptativa del Gran Telescopio Canarias. FRIDA será un instrumento infrarrojo optimizado en la banda K, con la capacidad de realizar imagen y espectroscopía integral de campo, cuyo elemento esencial será un rebanador de imágenes de 30 elementos. El diseño óptico del instrumento trabajará al límite de difracción. Esencialmente el proyecto está propuesto para realizarse a través de la participación de miembros de varias instituciones de los 3 países socios de GTC. Las instituciones que participan son la U. de Florida, el IAC, la UCM, el CIDESI y el Instituto de Astronomía de la como líder del proyecto. Las instituciones involucradas forman un consorcio donde a través de convenios específicos con cada institución se establece perfectamente las responsabilidades, los paquetes de trabajo adquiridos, tiempos y costos necesarios para realizarlos. 4 Importancia para el IA Para el Instituto de Astronomía es una oportunidad muy importante el llevar el liderazgo de un proyecto de esta envergadura que reditúa, por ejemplo, conocimientos y experiencia tecnológica compartida con el IAC en temas de sistemas criogénicos y otros temas importantes con los demás miembros del consorcio, como el desarrollo de la unidad integral de campo (UF). Cabe destacar que El CIDESI participa en el diseño y fabricación de la mecánica y optomecánica criogénica. Se estima que el crióstato de FRIDA será de aproximadamente 2.0 m 3, algo sin precedentes en el IA. Con este proyecto se obtendrá tiempo garantizado para el uso de FRIDA en el GTC.

2 5 Estado de avance Participación con 9 trabajos presentados en la Reunión: Ciencia con el GTC V, que se llevó acabo en diciembre del 2015 en Puebla, Pue. En enero GranTecan dio por aceptado el hito de entrega de documentación de aceptación en laboratorio, con algunas recomendaciones a seguir con los documentos de procedimientos de pruebas en laboratorio y en sitio; en los manuales de mantenimiento y usuario que deben entregarse cuando se fije la fecha de las pruebas de aceptación en laboratorio. Los primeros meses del 2016 se dedicaron a la revisión de los cálculos térmicos del instrumento y a ver la posibilidad de poner al menos otro CCC en el criostato, dada la experiencia obtenida con nuestro criostato de pruebas FCTF y de las consultas hechas con los grupos que están desarrollando a EMIR y MIRADAS, ambos instrumentos criogénicos para GTC y que deben operar en situaciones similares a FRIDA. Se ha visto que los CCC s, aún operados cada uno con su propio compresor de He, nunca alcanzan las eficiencias mostradas en las especificaciones del fabricante y además, con el uso y paso del tiempo ésta disminuye hasta un 30 % o 35 %. Por lo que, para tener un buen desempeño de FRIDA se ve la necesidad de incluir un tercer CCC, además de los dos ya contemplados. Para incluir ese tercer CCC se tienen que hacer varios cambios en la estructura de los cartabones de las paredes del criostato, por lo que hubo que hacer nuevamente análisis por elementos finitos, y encontrar la mejor colocación de ellos. Se sometió la propuesta a GTC y después de varias iteraciones los cambios han sido aceptados. Se está trabajando en bajar esa información a planos de manufactura para continuar con la fabricación del criostato. También se realizaron estudio de vibraciones e incluso una propuesta de poner un sistema anti-vibratorio a cada CCC como lo han hecho otros instrumentos, pero por el momento se ha dejado el diseño y preparación en las bridas para alojarlo si fuera necesario. Una vez que se tengan todos los subsistemas y se esté en pruebas a nivel de sistema, se medirá y analizarán las vibraciones, si es necesario se pueden incorporar los sistemas anti-vibratorios de acuerdo al diseño hecho. Se han realizado compras de componentes mecánicos, de electrónica y control, muchos de estos equipos o componentes ya se tienen el IA. Se ha realizado la compra de las rejillas y esperamos su entrega en los primeros meses del próximo año. Se definieron detalladamente las características de los recubrimientos antireflejantes, con esas especificaciones ya fueron cotizados para todas las lentes y espejos, se mandarán a recubrir en los primeros meses del año, una vez que las lentes se hayan terminado al 100%. Se hizo la definición de varias máscaras de calibración, pupilares y de campo quedando pendientes algunas de ella, una vez concluida esa tarea se deberán pedir cotizaciones y elegir la compañía que las hará.

3 Las componentes restantes de la IFU: los espejos de inserción y el relevador de Schwarzschild ya fueron terminados y entregados a la Universidad de Florida, dónde están trabajando en la manufactura de la montura y placa base de la IFU. Las lentes en total son 25 y antes de mandarlas a recubrir, a 11 de ellas es necesario hacerles ajustes perimetrales y biseles para su correcta alineación y montaje en las subceldas. Las cuatro lentes de la cámara Coarse (dos de CaF2 y dos de SFTM16), por sus geometrías son representativas de los tipos de ajustes perimetrales y biseles que hay que realizarles a las demás, por lo que se decidió primero hacer el ensamble, alineación y pruebas criogénicas, con esas 4 lentes antes de trabajar todas, con el objeto de validar el adecuado funcionamiento del montaje y ajuste de las lentes en sus subceldas. Una vez que en CIDESI se concluyeron las subceldas de la cámara Coarse, en el IA se le hizo un asentamiento a las superficies de apoyo de las lentes y a los resortes de precarga de las lentes, antes de hacer su alineación en las subceldas y de las pruebas criogénicas. Como resultado importante de dichas pruebas es que se necesita aún más trabajo de asentamiento a los apoyos de de las lentes en las subceldas, todos los contornos de los resortes deben ser más suavizados y la precarga menor, dado que las lentes se marcaron. Actualmente se está trabajando en esas cuatro lentes para eliminar las marcas, se mejorará la superficie de contacto en las subceldas, los resortes y se bajará la precarga. Una vez hecho todas esas tareas, se hará nuevamente la prueba criogénica de la cámara completa. Si todo sale bien, entonces se procederá a darle ese acabado perimetral a las lentes, se caracterizarán todas en cosmética y se mandarán a recubrir. Se manufacturaron todas las piezas mecánicas de las 4 cámaras y fueron entregadas, hay que trabajar todas las superficies de apoyo de las lentes en cada subcelda y en el acabado de los resortes. Para hacer una definición de las dimensiones finales de los bafles ha sido necesario correr nuevamente los análisis de luz difusa con Zemax, lo cual es un proceso complejo y un tanto lento, en el transcurso de las próximas semanas se espera concluirlo. Para poder hacer o facilitar el ensamble y el montaje adecuado para las pruebas de los subsistemas, ha sido necesario ir diseñando y manufacturando muchas herramientas de soporte y manejo de las componentes de subsistemas o de los mismos subsistemas completos. CIDESI entregó todas las componentes de la Rueda de Plano Focal, se realizó el ensamble, desafortunadamente los holders de las máscaras no fueron adecuadamente diseñados, las precargas calculadas de los resortes para la alineación de cada máscara no fueron las correctas, ni la manera de posicionar las máscaras, por lo no se pueden utilizar y se rechazaron. Se trabajó en un rediseño, ya fueron nuevamente manufacturados y entregados. Se ensamblo y trató de probar el funcionamiento de la rueda, encontrándose muchos problemas de manufactura que evitan que el mecanismo funcione con la

4 precisión requerida. Así mismo sucedió con la rueda de cámaras. Por lo que se ha pedido a CIDESI que debe revisar exhaustivamente cada mecanismo antes de su entrega, ya que lo que suponemos que esos mismos errores han sido repetidos en todos los mecanismos. El realizar estas pruebas, encontrar los problemas y tratar de resolverlos ha llevado mucho tiempo y esfuerzo por parte del grupo del IA y de CIDESI. Con todos estos problemas encontrados, y la necesidad de repetir la manufacturar de las piezas mecánicas, se ha estado haciendo una revisión muy minuciosa de los planos de manufactura antes de liberarlos. Se ha trabajado con los ingenieros de CIDESI para afinar en algunos casos los diseños y detalles, que cabe decirlo no han sido pocos. Se han definido las posiciones de los subsistemas sobre la base fría, CIDESI está generando el plano de todos los barrenos necesarios para en su momento proceder con el envío de la base fría a la sede que tienen en Monterrey, que será donde se le hagan todas esa perforaciones con la máquina que tiene la bancada de las dimensiones adecuadas para hacerlos. El grupo de control de mecanismos en el IA elaboró un documento dónde se definen todas las propiedades del control de cada mecanismo que servirá de interfaz con el grupo de control de alto nivel del IAC. Dicho documento contiene las características más importantes de los mecanismos y los parámetros de control de cada uno, así como los registros utilizados en los módulos de control (OMC) correspondientes. Con esta información el IAC ha iniciado el desarrollo del software de alto nivel y ha hecho simuladores para ir probando sus desarrollos que en su momento tendrán que integrarse al instrumento. Se desarrollaron más pruebas con el carrusel de rejillas, cerrando el lazo y logrando una repetibilidad de posicionado de 1 segundo de arco. Se ha trabajado en los planos y distribución definitiva del gabinete, se ha cotizado el trabajo de colocar el intercambiador de calor, los ductos de extracción, colocación de charolas, canaletas y bastidores en el gabinete, por lo que se subcontratará ese trabajo a alguna compañía. Se ha avanzado en el diseño del control del House-Keeping del instrumento donde se utilizarán dos PLC s y una interfaz HMI para facilitar su monitoreo. Se ha avanzado en el desarrollo del software embebido de los mecanismos. El IAC subcontrató el desarrollo del calculador de tiempos de exposición (ETC), han avanzado en el modo imagen y aún están trabajando en la definición de parámetros para el desarrollo del modo IFS. En relación al detector, Se ha trabajado con el IAC en la solicitud de fondos al ministerio de educación de España para la adquisición del detector Hawaii II RG, según nos informaron la petición fue muy bien calificada, desafortunadamente no asignaron los fondos, pero con la promesa de que el próximo año podría ser atendida la petición (ya se verá). Paralelamente se está trabajando con el grupo del IAC y con la UF para poder en cualquier momento que sea posible, cambiar al detector RG y que tanto los

5 espacios, montura en la unidad de enfoque, en el interior y exterior del criostato sea factible realizarlo sin mayor impacto. El grupo de trabajo del sistema de GTCAO se reorganizó y reanudó sus actividades en el IAC. La UCM al tener que trabajar con la puesta en marcha de EMIR en el GTC ha seguido optimizando el Data Reduction y el Pipeline, que finalmente en una proporción muy alta de ese desarrollo será totalmente utilizado en FRIDA. Se hicieron dos presentaciones este año sobre el estado y avances de FRIDA al Comité de Seguimiento de GTC y otras tantas al Comité de Usuarios. Se presentaron dos trabajos en el congreso del SPIE que tuvo lugar en Edimburgo en junio del presente año. El grupo de trabajo del IA se dio a la tarea de escribir un artículo sobre las monturas criogénicas, artículo que ha sido enviado. 6 Participantes en el proyecto del IA durante 2016 Los participantes y breve descripción de sus contribuciones: Alan Watson: tiempo de dedicación 10%, Es el Investigador Principal ha coordinado las reuniones asociadas al grupo de ciencia. Realizó conjuntamente con el grupo de ciencia solicitudes de financiamiento para adquirir un detector Hawaii II RG. José Alberto López: tiempo de dedicación 5%. Es Co-Investigador miembro del grupo de ciencia, participó en las cuestiones del detector. Beatriz Sánchez: tiempo de dedicación 90%. Responsable de la gestión y administración del proyecto; de la gestión de la documentación y base de datos. Organización, coordinación y participación en las reuniones de trabajo de todos los grupos de trabajo de FRIDA, ya sea de forma presencial o por videoconferencia con las instituciones nacionales e internacionales. Se ha hecho un seguimiento puntual de todas las tareas y del desarrollo del proyecto. Participa y coordina la elaboración y revisión de toda la documentación del proyecto. Preparación, revisión y priorización de las listas de materiales que se adquieren en todas las áreas. Elaboración de informes y solicitudes de recursos y proyectos en todas las instancias, como DGAPA y CONACYT. Participó en la elaboración de la solicitud a CONACYT de los proyectos de Fronteras de la ciencia, el proyecto fue aceptado y logró financiamiento por dos años. Participación en la revisión de planos de manufactura de las piezas mecánicas, en las mejoras de los diseños mecánicos. Seguimiento y participación en el diseño de las herramientas de soporte y pruebas.

6 Participación en la elaboración y ejecución todas las tareas de integración y pruebas de los subsistemas, tanto a temperatura ambiente como en criogenia. Así como en la definición y revisión de los algoritmos del House-Keeping. Salvador Cuevas: tiempo de dedicación 65%. Responsable de toda la óptica del instrumento. Realizó conjuntamente con S. Eiquenberry la supervisión de la fabricación del relevador de Schwarzschild y espejos de reinserción de la IFU, los cuales ya fueron entregados y aceptados. Ha apoyado el análisis e interpretación de las medidas de las pruebas de la cámara Coarse. Presentó como responsable la solicitud de un proyecto CONACYT para el desarrollo de sistemas ópticos criogénicos en apoyo a FRIDA, el proyecto fue aceptado con financiamiento por 2 años. Actualmente se está ejerciendo, a través de la compra de las rejillas y contratación de los recubrimientos, aspectos que ha asumido como responsable. Realizó la rvisión de las posiciones de las componentes ópticas en FRIDA. Está desarrollando el análisis de luz difusa. Carlos Espejo: tiempo de dedicación 95% Ha participado en las tareas relacionadas con el ensamble, integración y pruebas de los subsistemas, realiza conjuntamente con todo el equipo la definición de todos los procedimientos de limpieza, ensamble y validación de subsistemas, y todo lo relacionado con vacío y criogenia. Ha participado en el análisis de los resultados de las pruebas y mejoras de los diseños de las diferentes piezas mecánicas que han tenido problemas. Ha participado en la revisión de los algoritmos para que el grupo de control desarrolle el diseño del House-Keeping. Rubén Flores: tiempo de dedicación 85%. Responsable del control de mecanismos del instrumento. Por lo que ha revisado y participado en las labores del grupo descritas anteriormente, así como en las pruebas de los mecanismos. Ha estado haciendo el desarrollo del software embebido de los mecanismos. Ha participado en la definición y revisión de los diagramas de la electrónica, en la distribución de componentes en los gabinetes, en la realización de listas de componentes, en el diseño de los cableados que van a temperatura ambiente y en criogenia. Revisión de la estructura y primeras pruebas del PLC para el sistema de control del House-Keeping Gerardo Lara: tiempo de dedicación 100% Ha participado en las tareas del grupo de control de mecanismos ya descritas, es responsable de realizar todos los planos del sistema de control, de la distribución de las componentes en el gabinete y depurar las listas de componentes de control y la tabla de compra de componentes de acuerdo a la última versión de los diagramas. Participó en los cálculos de corrientes para los componentes del gabinete de acuerdo a los datos de los fabricantes. Da

7 seguimiento a las compras de las componentes y equipo de electrónica y control. Leonardo Garcés: tiempo de dedicación 90%. Elaboración de un documento sobre el consumo de corriente de la electrónica de FRIDA, a través de pruebas de laboratorio y revisión de la documentación de los fabricantes de las componentes a utilizar en el gabinete del instrumento. Ha participado en todas las tareas del grupo de control de mecanismos descritas arriba. Definición y cotización de algunas componentes del House-Keeping. Participación en pruebas. Ha sido el responsable del diseño del cableado criogénico con el apoyo del modelo de Solid Works y revisión con CIDESI para su futura implementación. Estudio del PLC que se utilizará para el control del House-Keeping de los procesos y algoritmos de monitoreo necesarios en el funcionamiento del criostato de FRIDA. Oscar Chapa: tiempo de dedicación 70% Responsable de manufactura óptica, por lo que coordina y realiza las tareas de manufactura y caracterización de las componentes ópticas Ha participado en las tareas de ensamble y pruebas del colimador y cámara Coarse, los trabajos de acabados en las subceldas y resortes de las cámaras. Dado su conocimiento y experiencia también en mecánica ha sido de gran ayuda en la realización de pruebas de los subsistemas y para identificar los problemas antes descritos en las componentes mecánicas, ha participado en la revisión y elaboración de planos y en los casos que ha sido necesario cambiar el diseño su contribución ha sido importante. Luis Carlos Álvarez: tiempo de dedicación 65%. La principal actividad ha sido el apoyar todas las tareas de manufactura y caracterización de las componentes ópticas. Participa también en el montaje y alineación de las lentes. Es el responsable del diseño de la unidad de calibración. Carolina Keiman: tiempo de dedicación 80%. Participación en el desarrollo de todas las tareas relacionadas con el ensamble, integración y pruebas del proyecto, realiza conjuntamente con todo el equipo la definición de todos los procedimientos de limpieza, ensamble y validación de subsistemas, y todo lo relacionado con vacío y criogenia. Participa en la elaboración de la documentación de procedimientos de las pruebas de aceptación en laboratorio y en sitio. Ha participado en el análisis de los resultados de las pruebas y mejoras en los diseños correspondientes. Ha coordinado los trabajos para definir los algoritmos para que el grupo de control desarrolle el diseño del House-Keeping y todos los diagramas de los algoritmos ella los ha documentado. Así mismo lleva el control de los datos obtenidos en las pruebas y coordina los reportes de las pruebas. Participación en la revisión de planos de manufactura de las piezas mecánicas, en las mejoras en los diseños de las piezas mecánicas que así lo requieran. Ha realizado los reportes detallados de todas las pruebas y de los análisis correspondientes.

8 Su participación en el diseño de las herramientas de soporte y pruebas es muy relevante. Jorge Fuentes: tiempo de dedicación 15%. Ha realizado el análisis de los datos obtenidos en las pruebas que se han hecho a los subsistemas. Una vez que por consenso se llegó a la redacción en español del artículo arriba mencionado, él se dio a la tarea de escribirlo en inglés y en el formato correspondiente de la revista. 7 Financiamiento durante 2016 Se tiene el financiamiento del GTC para el desarrollo del instrumento FRIDA y por parte de la Cátedra Blas Cabrera que se ha usado principalmente para viajes y reuniones de trabajo del proyecto. Se obtuvo el financiamiento por parte de los proyectos de Fronteras de la Ciencia de CONACYT para los mecanismos criogénicos. 8 Calendarios de trabajo para el Debajo se presenta una tabla con las actividades a grandes rasgos que se realizarán del proyecto. Cabe aclarar que estará muy sujeto a los avances que se tengan con la manufactura de los mecanismos en CIDESI, ya que todos ellos requieren de modificaciones para alcanzar un buen funcionamiento. El CIDESI ira concluyendo los mecanismos, la mecánica de la base fría y criostato, lo que demandará de mucha atención a la revisión de planos de manufactura y se ha comprometido a realizar los ensambles antes de la entrega. Es necesario seguir contando con la participación y dedicación de todos los miembros del equipo solicitado más adelante, para el año en curso y los venideros será de vital importancia, ya que es un grupo formado y acoplado a las exigencias que demanda el proyecto. Se continuará con la compra de materiales, componentes y equipos. Se continuará la integración y pruebas a nivel de subsistema. Si se requiere mayor detalle, favor de solicitarlo.

9 - Si CIDESI concluye las nuevas piezas de la rueda de plano focal, iniciar pruebas a temperatura ambiente y criogénica. - Hacer pruebas de eficiencia de los diferentes modelos de enlaces térmicos y escudos de los motores. - House-keeping: continuar el desarrollo de los algoritmos y su programación en el PLC. - Trabajar en la integración del Gabinete, este es un trabajo que se desarrollará por varios meses del año. - Realizar las compras necesarias para el gabinete y para la inclusión del tercer CCC - Continuar con la manufactura de la base fría y del criostato - Continuar con la manufactura de los mecanismos. Marzo - Iniciar trámites de seguros, empaque y envío de las lentes a recubrir. Periodo Tareas Responsable Nov, Dic.2016, - Realizar pruebas de la cámara Coarse en criogenia y si las pruebas son exitosas, concluir todas las lentes, con biseles y Enero y acabados perimetrales necesarios para el montaje en las Febrero subceldas, así como la caracterización cosmética para dejarlas listas para el envío a la aplicación del recubrimiento antireflejante. CIDESI- - CIDESI CIDESI CIDESI Abril- Junio Agosto- Sep. y Oct. - Conclusión de la manufactura del criostato y base fría, y mecanismos restantes. - Desarrollo de pruebas de subsistemas conforme CIDESI pueda ir concluyéndolos. - Integración y pruebas de las cámaras y espectrógrafo, caracterización completa. - Integración y pruebas de hermeticidad del criostato y base fría - Inicio de cableado criogénico. - CIDESI Nov -Dic - Integración y pruebas criogénicas de subsistemas

10 Los participantes en el proyecto en 2017 Alan Watson: tiempo de dedicación 10%. Investigador Principal. José Alberto López: tiempo de dedicación 5%, Co-investigador asociado al grupo científico. Salvador Cuevas: tiempo de dedicación 65 % Responsable de la óptica. Por lo que participará en su caracterización, en la integración y pruebas de cada uno de los subsistemas ópticos. Beatriz Sánchez: tiempo de dedicación 90 % Gestión y administración del proyecto, participación en los procesos de AIV. Participación en la preparación de infraestructura, elaboración y revisión de la documentación. Realizar trámites de envío, aseguramiento de las lentes. Carlos Espejo: tiempo de dedicación 90 % Responsable de Ensamble, integración y pruebas (AIV). Rubén Flores: tiempo de dedicación 85 % Responsable del diseño y elaboración del control de mecanismos, se realizará la integración y pruebas de los subsistemas. Desarrollo de software. Gerardo Lara 100% Participación en elaboración del cableado, integración y pruebas de control de mecanismos, del House-Keeping, y gabinete de la electrónica. Oscar Chapa 60% Responsable de la fabricación de todas las componentes ópticas. Seguirá participando en la conclusión de los maquinados necesarios para el montaje de las lentes, en la caracterización y pruebas de cada uno de los subsistemas. Luis Carlos Álvarez 50%, Hará la integración y pruebas de la unidad de calibración. Seguirá participando en la conclusión de los maquinados necesarios para el montaje de las lentes, en la caracterización y pruebas de cada uno de los subsistemas ópticos. Carolina Keiman 80 % Participación en todas las tareas de AIV y en la preparación de documentación de las pruebas desarrolladas y manuales de mantenimiento y usuario. Leonardo Garcés 90% Participación en las labores de cableado y responsable específico del cableado criogénico, integración y pruebas del control de mecanismos y del House-Keeping Jorge Fuentes 40%. Continuar apoyando con la elaboración y realización de los procedimientos de pruebas a nivel de subsistemas y

11 del instrumento completo, de su caracterización y de su calibración en el laboratorio. 9 Necesidades de infraestructura Uso de: El laboratorio de detectores donde se encuentra el criostato para realizar las pruebas de los subsistemas, el laboratorio de películas delgadas y vacío, necesitaremos utilizar la bomba turbo molecular, válvula de compuerta, espectrómetro de masa y detector de fugas. Taller de óptica para la conclusión de las lentes y para su caracterización en el laboratorio de óptica, el Zygo, el banco de alineación ALBatros, el telescopio de alineación y los de autocolimación. La torre de óptica será el espacio de integración de subsistemas y debajo de la grúa para poder hacer la integración, pruebas y aceptación de FRIDA, tanto a temperatura ambiente, cómo a temperatura criogénica. Apoyo del taller mecánico, para la manufactura de piezas mecánicas, dado que durante las pruebas de los subsistemas son necesarias ciertas herramientas o piezas de soporte, ajuste, alineación, etc. 10 Financiamiento requerido en 2017 Como se comentó antes el proyecto es financiado por GTC y las instituciones participantes buscan financiamiento concurrente. Con el proyecto CONACYT de Fronteras de la ciencia, los apoyos de Blas Cabrera, el proyecto no prevé requerir recursos económicos extras e éstos para adquisición de componentes y partes. 11 Calendario del proyecto Debajo se presenta una tabla con los principales hitos del proyecto. Si se requiere mayor detalle, favor de solicitarlo. Milestones Date Presentación del proyecto Noviembre 2004 Revisión del diseño óptico Mayo 2006 Firma del contrato Julio 2006 Confirmación de la compra del detector de ciencia Diciembre 2006

12 Cierre del Diseño preliminar Septiembre 2008 Validación de prototipos y desarrollo del diseño detallado Entrega para la caracterización del detector científico al IAC. El detector de FRIDA fue asignado por la GranTecan al proyecto EMIR. Se está a la espera de la adquisición de un nuevo detector para FRIDA. Revisión de Diseño Crítico (CDR). Aceptación definitiva mayo Entrega de la Documentación para los Procedimientos de Pruebas y Aceptación del Instrumento en Laboratorio y en Sitio. Aceptación de cumplimiento del hito. Revisión: Aceptación en Laboratorio Noviembre 2009 Julio 2013 Septiembre 2011 Abril 2015 Enero 2016 Fin del verano de 2018 Entrega en Sitio 2019 Aceptación en Sitio Dentro de los 6 meses posteriores a la entrega. 12 Dificultades encontradas Además de las dificultades naturales de un proyecto de esta envergadura. Los problemas con las piezas mecánicas entregadas por CIDESI han sido explicados en las secciones anteriores, por lo que se ha retrasado notablemente en el calendario. Los tiempos invertidos en pruebas han sido muy amplios y sin grandes avances, más que la detección de los problemas y búsqueda de soluciones.

13 13 Información sobre Convenios Relevante El Proyecto FRIDA tiene un contrato con la Oficina de Proyecto GRANTECAN. Para el diseño, construcción y puesta en marcha del instrumento en el GTC. Y cómo este es un proyecto multi-institucional se han firmado convenios de colaboración con: el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad de Florida (2, uno para la IFU y otro para la Unidad de enfoque), la Universidad Complutense de Madrid, y el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial CIDESI). Todos debidamente oficializados ante las instancias correspondientes Ninguna 14 Otra Información Relevante Atentamente Atentamente M. en I. Beatriz Sánchez y Sánchez Dr. Alan Watson Cd. Universitaria a 11 de Noviembre de 2016

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Informe y Plan del Proyecto: FRIDA 2017-2018 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto que

Más detalles

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014

Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014 Informe y Plan del Proyecto: FRIDA Octubre 2014 1 Proyecto en Proceso: FRIDA 2 Responsables Alan Watson: Investigador Principal Beatriz Sánchez: Gestión del Proyecto 3 Descripción FRIDA es un proyecto

Más detalles

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS

FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS Instituto de Astronomía - UNAM Boletín - 2011 FRIDA: un innovador instrumento mexicano para el Gran Telescopio CANARIAS FRIDA es un instrumento astronómico que se instalará en el año 2015 en el Gran Telescopio

Más detalles

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS. Participación del IAC en FRIDA

INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS. Participación del IAC en FRIDA INSTITUTO DE ASTROFÍSICA DE CANARIAS Participación del IAC en FRIDA FRIDA: InFraRed Imager and Dissector for Adaptive Optics Instituto de Astrofísica de Canarias Índice Qué es FRIDA? Objetivo Científico

Más detalles

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INSTRUMENTACION CAPI 2015-2016 1. ESOPO: (Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir.) 2. Responsables del proyecto: Dr. Leonel

Más detalles

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI

Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI Proyecto Coatli : Solicitud a la CAPI 31 de octubre de 2014 1. Nombre del proyecto. Coatli 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (responsable científico y gerente) Salvador Cuevas (responsable técnico)

Más detalles

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D

Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D Espectrógrafo Echelle Fecha: 28/10/2011 Código: Echelle- No. de páginas: 8 Versión: 1 Título Estado actual del Echelle y propuesta para el 2012: una mesa de control del C C D (para la Comisión Asesora

Más detalles

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía.

4.- Importancia del proyecto. Este inciso debe justificar la importancia del proyecto para el Instituto de Astronomía. 1. Nombre del Proyecto: Proyecto OMEGA 2. Responsables del proyecto: Magdalena González 3. Breve Descripción del proyecto. OMEGA es un telescopio atmosféricos Cherenkov, situados en el Volcán Sierra Negra

Más detalles

PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA

PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA PROYECTOS DISPONIBLES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO TECNOLÓGICO EN 2013: INFORMACIÓN MÁS DETALLADA Proyecto Título Proyecto Instrumental Asociado A B C D E F Desarrollo software de simuladores de controladores

Más detalles

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012

Informe de Actividades 2011 y Plan de Trabajo 2012 Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 10/28/11 No. de páginas: 12 Versión: 1 Código: ESOPO-GP-A-IAPT8 Título Informe de Actividades 2011 y Plan

Más detalles

Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir

Interfaces Mecánicas. Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 20/02/2007 No. de páginas: 3 Versión: 1 Código: ESOPO-ME-A-IM1 Título Interfaces Mecánicas INSTITUTO DE

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAD-CAM

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAD-CAM TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CAD-CAM 1. Competencias Desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 197545 EMPRESA BENEFICIADA: RESORTES Y PARTES SA DE CV TÍTULO DEL PROYECTO: TECNOCENTRO DE DESARROLLO, INGENIERÍA E

Más detalles

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2).

En la Fig. 1 se muestra un esquema del diseño de EspectroPol (antes llamado Policlam2). Ciudad Universitaria, IA-UNAM CDMX, Noviembre 2016 Nombre del Proyecto: EspectroPol Responsables del Proyecto: Julio Ramírez y David Hiriart. Breve descripción del proyecto. El propósito principal de este

Más detalles

Servicio de Encendido para Enfriamiento Servicio

Servicio de Encendido para Enfriamiento Servicio Servicio de Instalación Reporte de Trabajo Servicio 1.0 Resumen Ejecutivo Tabla de Contenidos 1.0 Resumen Ejecutivo 2.0 Características y Beneficios 3.0 Detalles de Servicio 4.0 Suposiciones 5.0 Rango

Más detalles

Descripción de la propuesta

Descripción de la propuesta 1. Nombre del proyecto. Automatización del espectrógrafo Echelle. NOTA IMPORTANTE; EN ESTE PROYECTO ESTA MUY INTERESADO J. CHAVARRIA QUIEN PROPONDRA UN PROYECTO SIMILAR, POR FAVOR CONSIDERARLOS COMO UNO

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 213139 EMPRESA BENEFICIADA: El Manantial S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Investigación y Desarrollo de la Ingeniería Aplicada y el Prototipo de un Sistema Automatizado de Paletizado

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000177673 EMPRESA BENEFICIADA: Mexicana de Ingeniería y Maquinaria, S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de Nueva Generación de Máquinas Embolsadoras Verticales para Bolsa

Más detalles

Diagrama de Árbol del Producto

Diagrama de Árbol del Producto Espectrógrafo óptico de mediana y baja dispersión para el Observatorio de San Pedro Mártir Fecha: 7/03/07 No. de páginas: 9 INSTITUTO DE ASTRONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Control del documento

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS Y ROBÓTICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno integrará sistemas mecatrónicos

Más detalles

CONSOLIDER-INGENIO-2010 PRIMERA CIENCIA CON EL GTC: LA ASTRONOMÍA ESPAÑOLA EN VANGUARDIA DE LA ASTRONOMÍA EUROPEA

CONSOLIDER-INGENIO-2010 PRIMERA CIENCIA CON EL GTC: LA ASTRONOMÍA ESPAÑOLA EN VANGUARDIA DE LA ASTRONOMÍA EUROPEA Consolider-GTC: Difusión en torno a un telescopio CONSOLIDER-INGENIO-2010 PRIMERA CIENCIA CON EL GTC: LA ASTRONOMÍA ESPAÑOLA EN VANGUARDIA DE LA ASTRONOMÍA EUROPEA PREGUNTAS 1- Qué es el GTC? 2- Qué es

Más detalles

México en el Gran Telescopio Canarias

México en el Gran Telescopio Canarias Revista Digital Universitaria 10 de octubre 2009 Volumen 10 Número 10 ISSN: 1067-6079 México en el Gran Telescopio Canarias M. en I. Beatriz Sánchez y Sánchez Técnico Académico Titular C TC beatriz@astroscu.unam.mx

Más detalles

(MISIÓN JUICE:) DISEÑO INNOVADOR DE UN MECANISMO DE POSICIONAMIENTO DE FILTROS

(MISIÓN JUICE:) DISEÑO INNOVADOR DE UN MECANISMO DE POSICIONAMIENTO DE FILTROS E N C U E N T R O R I A - A S T R O M A D R I D 2013 S E S I Ó N E S PA C I O (MISIÓN JUICE:) DISEÑO INNOVADOR DE UN MECANISMO DE POSICIONAMIENTO DE FILTROS AUTORES: I.M. Navajas 1, M.A. Carrera 2, J.M.

Más detalles

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES Código: 43194 Página: 1 de 4 1. NATURALEZA JEFE (AJD-2017-223) Coordinar, supervisar y ejecutar actividades técnicas especializadas en la operación y mantenimiento de los sistemas electromecánicos y de

Más detalles

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI

Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI Proyecto DDOTI : Solicitud a la CAPI 30 de octubre de 2016 1. Nombre del proyecto. DDOTI 2. Responsables del proyecto. Alan Watson (corresponsable científico y responsable técnico) William Lee (corresponsable

Más detalles

Convocatoria TEC.nano 2018

Convocatoria TEC.nano 2018 Convocatoria TEC.nano 2018 La Escuela de Ingeniería y Ciencias convoca, en el marco del Convenio de Colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), al concurso de becas para realizar estancias

Más detalles

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos

Procedimiento para los Documentos de la Ingeniería de Equipos Mecánicos Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Naturaleza del cambio Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 07-Septiembre-2009 1

Más detalles

Informe de Avance Académico PRODEP

Informe de Avance Académico PRODEP [Juan Carlos Collazo Barrientos] en convocatoria PRODEP 2015 Periodo del Avance: Agosto Diciembre de 2016 Área: Ingeniería y Tecnología Disciplina: Diseño Aplicado Dirección individualizada La siguiente

Más detalles

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey)

PROPUESTA PARA LA CAPI. 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) PROPUSTA PARA LA API 1. Nombre del proyecto: TAOS-2 (Transneptunian Automated Occultation Survey) 2. Responsables del proyecto: auricio Reyes (responsable científico) Fernando Quirós (responsable técnico

Más detalles

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CRUZ BLANCA EPS Bogotá, Marzo 2017 Nombre de Archivo: P-IMP4628- Plan de Implementación Vr 1 Página 1 de 12 CONTENIDO DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN 1 OBJETIVO 4 2 ALCANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DISEÑO DE RESONADORES DOBLE SPOKE (DSR) A 352 MHz EQUIPADOS CON SUS CAMISAS DE HELIO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DISEÑO DE RESONADORES DOBLE SPOKE (DSR) A 352 MHz EQUIPADOS CON SUS CAMISAS DE HELIO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARTICULARES DISEÑO DE RESONADORES DOBLE SPOKE (DSR) A 352 MHz EQUIPADOS CON SUS CAMISAS DE HELIO EXPEDIENTE: 316/11 1. INTRODUCCION El objeto de este documento es definir

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO: 220406 TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un recubrimiento bimetálico para metales de bancada y biela destinado a mejorar su desempeño tribológico y en fatiga EMPRESA BENEFICIADA:

Más detalles

Materiales para aplicaciones industriales

Materiales para aplicaciones industriales Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 532 - Máster Universitario en Ingeniería Industrial Créditos 6.0 Curso 2 Periodo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE VENTAS SUMMA-PET SP-PR

PROCEDIMIENTO DE VENTAS SUMMA-PET SP-PR FECHA: Julio / 2011 HOJA: 1 / 6 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la venta de productos y servicio de cable de acero que ofrece la División SUMMA-PET de manera que se asegure el cumplimiento

Más detalles

Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Industriales de Seguridad de Luminotecnia de Entretenimiento de Temperatura

Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Industriales de Seguridad de Luminotecnia de Entretenimiento de Temperatura Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Soluciones Industriales de Seguridad de Luminotecnia de Entretenimiento de Temperatura NUESTRA MISIÓN En Control Global Automation S.A.S Estamos comprometidos

Más detalles

Código: U-PR Versión: 0.0

Código: U-PR Versión: 0.0 GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE LABORATORIO Página 1 de 13 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer los lineamientos para la gestión del (incluye el predictivo) y correctivo

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: Enrique Colorado, S. Zazueta. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno diseñará circuitos neumáticos, hidráulicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN VICERRECTORADO DE Nº Página 1 de 6 UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA VICERRECTORADO DE DIRECTIVA DE ASIGNACIÓN DE Prepara do el Ca i o Revisado por: Dirección de Aprobado por: VICERRECTORADO DE Nº

Más detalles

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0

1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 1. Nombre del Proyecto: CONTROLADOR VERSÁTIL PARA CCD s VERSIÓN 2.0 2. Responsables del Proyecto: S. Zazueta, Enrique Colorado. 3. Breve descripción del Proyecto: Diseño de un controlador versátil para

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: TECNOCENTRO DE DESARROLLO, INGENIERÍA E INNOVACIÓN EN INYECCION PLÁSTICA Y METALICA EMPRESA BENEFICIADA: TECNOALTEC S de R.L. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA. MONTO DE APOYO OTORGADO

Más detalles

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Mecatrónica Dr. Víctor Hugo Cabrera Peláez Director del Programa Educativo JULIO 2015 Fecha Actividad Beneficio 01 al 30, Julio A partir de inicio de mes se realizaron diferentes actividades

Más detalles

Actualización de la Bibliografía Básica y complementaria de los Planes y Programas de Estudio (3era y 4ª etapa)

Actualización de la Bibliografía Básica y complementaria de los Planes y Programas de Estudio (3era y 4ª etapa) UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTALCO COORDINACIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN SECCCIÓN DE SELECCIÓN Y ADQUISICIONES Proyecto PM - 2014 PROYECTO: Actualización de la Bibliografía Básica

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Desarrollar la de piezas aeronáuticas mecanizadas

Más detalles

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES CONTROL DE REVISIONES REVISION MOTIVO FECHA 00 Difusión Inicial 15/05/2006 01 Se ha aumentado el límite para realizar comparativos a 3000 y se ha modificado la metodología de solicitud de 16/04/2008 presupuestos

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Coordinación de Tecnología Educativa Coordinación de Desarrollo de Competencias Docentes Introducción al Manejo de Espacios Virtuales de Aprendizaje y Colaboración: evirtual.uaslp.mx Curso Virtual 40 horas

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 217551 EMPRESA BENEFICIADA: RAYPP S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DISEÑO, DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO SINCRONIZADOR UTILIZADO EN LA INTERCONEXIÓN ENTRE UN COGENERADOR

Más detalles

Ingeniería de Sistemas. Objetivos. Que es un Sistema? Tópicos. Ingeniería de Software y Sistemas. Problemas con la Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Sistemas. Objetivos. Que es un Sistema? Tópicos. Ingeniería de Software y Sistemas. Problemas con la Ingeniería de Sistemas de s Objetivos u Diseño, implementación e instalación de sistemas que incluyen hardware, software y gente. u Introducir conceptos de de s a Ingenieros de Software. u Discutir las dificultades de la de

Más detalles

Actividades Formativas Programa Doctorado en Ciencias de la Computación

Actividades Formativas Programa Doctorado en Ciencias de la Computación Actividades Formativas Programa Doctorado en Ciencias de la Computación 1. Actividad formativa 01: Seminarios de investigación 1.1. Datos básicos El programa de doctorado incluye formación trasversal de

Más detalles

Como primer punto, la Directora General, Mtra. Marianela Villanueva Ponce, abordó en el Encuadre de la citada reunión los puntos siguientes.

Como primer punto, la Directora General, Mtra. Marianela Villanueva Ponce, abordó en el Encuadre de la citada reunión los puntos siguientes. Relatoría de la reunión del Consejo Consultivo, celebrado en Estación Catorce, Municipio de Catorce, sede del Plantel 36, el día 9 de Noviembre de 2018. Con la asistencia de la Directora General, Maestra

Más detalles

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO

Materia Administración de proyectos de Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO Materia Administración de proyectos de software Alumnos CUEVAS APARICIO EMMANUEL EDUARDO HERNANDEZ SOLORIO LORENA Facultad de ingeniería LOPEZ SOLANO JORGUE ARIEL Luna Martinez Julio César Grupo 2 COMPARACION

Más detalles

MANUFACTURA ELECTRÓNICA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS INGENIERÍA ENSAMBLE CABLEADO CADA IDEA EMPIEZA CON

MANUFACTURA ELECTRÓNICA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS INGENIERÍA ENSAMBLE CABLEADO CADA IDEA EMPIEZA CON MANUFACTURA ELECTRÓNICA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS INGENIERÍA ENSAMBLE CABLEADO CADA IDEA EMPIEZA CON Ofrece una enfoque innovador y dinámico en la industria electrónica. Somos una compañía dedicada a la

Más detalles

Examen Nacional de Certificación en Ingeniería Petrolera, ENCIP.

Examen Nacional de Certificación en Ingeniería Petrolera, ENCIP. Examen Nacional de Certificación en Ingeniería Petrolera, ENCIP. 26 de Septiembre de 2013 Antecedentes La Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP otorgó el registro de idoneidad al CIPM: SEP/DGP/O55/2013

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL I. ANTECEDENTES TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE GESTORES SOCIALES PARA EL PROGRAMA VIDA MEJOR Mediante Decreto Legislativo No 201-2013 el Congreso de la Republica aprobaron el Convenio Financiero

Más detalles

XX MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MESA POSICIONADORA PARA ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS MILTON CESAR MIRANDA ALEXANDRA PARAMO GUSTAVO GUTIERREZ

XX MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MESA POSICIONADORA PARA ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS MILTON CESAR MIRANDA ALEXANDRA PARAMO GUSTAVO GUTIERREZ XX MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MESA POSICIONADORA PARA ENSAYOS DE MOTORES ELÉCTRICOS MILTON CESAR MIRANDA ALEXANDRA PARAMO GUSTAVO GUTIERREZ ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN El proyecto surge de la necesidad

Más detalles

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS

SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL CARTERA DE PROYECTOS ROLES Y FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES Proveedor 1. Solicitar la incorporación o aceptar la invitación de UDGVirtual para participar como proveedor,

Más detalles

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta

Generación de energía. Evaluación de la eficiencia energética Mejoramiento de eficiencia en planta Generación de energía Evaluación de la eficiencia energética Eficiencia de Generación de energía Identificación oportuna Taller de alineación Especificaciones del proyecto, licitación, contrato Implementación

Más detalles

INGENIERO RESIDENTE DE SEGURIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

INGENIERO RESIDENTE DE SEGURIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES INGENIERO RESIDENTE DE SEGURIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES Funciones y Responsabilidades Revisar y analizar la documentación entregada por la Jefatura de Proyecto interpretando los siguientes documentos

Más detalles

- ~ CBI RllII ~ 6 JUL 201~ c..._ :-=... ",..,.11.. E~ COORDINACiÓN DE MECÁNICA. I~' ClDSICAS. Licenciatura: Ingeniería mecánica

- ~ CBI RllII ~ 6 JUL 201~ c..._ :-=... ,..,.11.. E~ COORDINACiÓN DE MECÁNICA. I~' ClDSICAS. Licenciatura: Ingeniería mecánica Licenciatura: Ingeniería mecánica Nombre del proyecto: Diseño, construcción y evaluación de un mecanismo de cuatro eslabones tipo biela-manivela-corredera (RRRC). Modalidad: proyecto tecnológico. Versión:

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL ÁREA 2. SISTEMA HIDROLÓGICO NACIONAL Modelación y Diseño de Redes de Agua Potable con demanda estocástica integrados con Sistema de Información Geográfica Antecedentes En los años 1993-1994 Conagua desarrolló

Más detalles

EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V.

EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V. NUMERO DE PROYECTO: 217666 EMPRESA BENEFICIADA: M o l d e o y C e n t r i f u g a d o d e M e t a l e s S. A. d e C. V. TÍTULO DEL PROYECTO: D e s a r r o l l o p i l o t o d e c o n t r o l v i r t u

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO CNC 1. Competencias Desarrollar la manufactura de piezas aeronáuticas

Más detalles

Instrucción 1 Criterios, Convenciones y recomendaciones para utilizar este instructivo

Instrucción 1 Criterios, Convenciones y recomendaciones para utilizar este instructivo Página 1 de 7 1. Propósito. Elaboración del para el desarrollo de sistemas de información automatizados. 2. Ámbito de responsabilidad. RGPY Responsable de Gestión de Proyectos. RAPE Responsable de la Administración

Más detalles

ol1lt+ Metropolitana Autónoma Universidad Casa abierta al tiempo Licenciatura: Ingeniería mecánica. Versión: Segunda Trimestre Lectivo: 17

ol1lt+ Metropolitana Autónoma Universidad Casa abierta al tiempo Licenciatura: Ingeniería mecánica. Versión: Segunda Trimestre Lectivo: 17 ol1lt+ Universidad Autónoma Metropolitana Casa abierta al tiempo Licenciatura: Ingeniería mecánica. Nombre del Proyecto de Integración (Pl): Definición del proceso de fabricación en serie de una prensa

Más detalles

Centro de Servicios Sulzer en Houston Somos su aliado de servicios con soluciones innovadoras

Centro de Servicios Sulzer en Houston Somos su aliado de servicios con soluciones innovadoras Centro de Servicios Sulzer en Houston Somos su aliado de servicios con soluciones innovadoras Centro de Servicios en Houston Sulzer es la compañía de servicios líder en equipos rotativos. Nuestro centro

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 1. Competencias Desarrollar la manufactura de

Más detalles

Desarrollo de la propuesta

Desarrollo de la propuesta Desarrollo de la propuesta 1. Descripción de la empresa y actividades a las que se dedica Sulzer Chemtech es un miembro de la corporación de Sulzer, con sede en Wint erthur, Suiza, la cual es activa en

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS TÉRMINOS DE REFERENCIA (06) SEIS INGENIEROS DE SOFTWARE PARA EL MODULO DE EJECUCION PRESUPUESTAL Y RENDICION DE CUENTAS I. ANTECEDENTES El Gobierno Peruano acordó con el Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al IV Trimestre, 2016 Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A.

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. OBJETIVO Fortalecer el desarrollo de los semilleros de investigación de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS, a través de la financiación de proyectos de

Más detalles

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 Guía para el registro de pre-propuestas El contenido de este documento aborda los siguientes puntos. 1. Introducción y concepto. 2. Estructura y características

Más detalles

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP

Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP Programa Internacional Dirección de Proyectos: Preparación para el examen de Certificación PMP Objetivo Que el participante adquiera los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para la administración

Más detalles

EJERCICIOS DE MANUFACTURA CELULAR

EJERCICIOS DE MANUFACTURA CELULAR EJERCICIOS DE MANUFACTURA CELULAR Miguel Andrés Mesa Vera Margarita María Pérez Durán Manufactura Celular La manufactura celular es una aplicación de la tecnología de grupos en manufactura, en la cual

Más detalles

POLIPROPILENO DE ATOFINA. Película Orientada Película Cast Película por Soplado Polímeros Termosellables

POLIPROPILENO DE ATOFINA. Película Orientada Película Cast Película por Soplado Polímeros Termosellables POLIPROPILENO DE ATOFINA Película Orientada Película Cast Película por Soplado Polímeros Termosellables ATOFINA Petrochemicals, Inc. ha sido reconocida como una empresa líder en el mercado de película

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2018

Ficha Informativa de Proyecto 2018 MEF - Ministerio de Economía y Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K007 Apoyo al Programa de Canje de Deuda

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. C Electricidad Industrial Profesional Técnico

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL. C Electricidad Industrial Profesional Técnico CARRERAS PROFESIONALES SECTOR ECONÓMICO : INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FAMILIA PRODUCTIVA : INDUSTRIAS DIVERSAS ACTIVIDAD ECONÓMICA : REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO - ELÉCTRICO CÓDIGO DE

Más detalles

5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PERIODO CORRESPONDIENTE DE ENERO A JUNIO DEL 2006 DEL PROYECTO GTM.

5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PERIODO CORRESPONDIENTE DE ENERO A JUNIO DEL 2006 DEL PROYECTO GTM. 5.2 INFORME DE AUTOEVALUACION DEL PERIODO CORRESPONDIENTE DE ENERO A JUNIO DEL 2006 DEL PROYECTO GTM. Considerando el avance alcanzado en la construcción del Gran Telescopio Milimétrico, así como las metas

Más detalles

Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Mecatrónica Dr. Víctor Hugo Cabrera Peláez Director del Programa Educativo SEPTIEMBRE 2015 Fecha Actividad Beneficio 01 al 30, Septiembre Con el inicio de cuatrimestre dimos atención y seguimiento

Más detalles

recomendaciones acerca de la memoria de un PFC

recomendaciones acerca de la memoria de un PFC recomendaciones acerca de la memoria de un PFC E. U. Informática Segovia Universidad de Valladolid consideraciones de partida Generalmente, un PFC implica el desarrollo de un producto software Desde la

Más detalles

CAPITULO VI SIMULACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE. El software empelado para la simulación de la bomba de aceite es PumpBase, esto

CAPITULO VI SIMULACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE. El software empelado para la simulación de la bomba de aceite es PumpBase, esto 49 CAPITULO VI SIMULACIÓN DE LA BOMBA DE ACEITE 6.1 Software de Simulación. El software empelado para la simulación de la bomba de aceite es PumpBase, esto debido a que la realización del análisis tiene

Más detalles

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS

Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS Filtros sintonizables: La baza de OSIRIS La investigación astrofísica y la tecnología afín son disciplinas tan estrechamente asociadas, que no podrían subsistir sin el avance mutuo. Actualmente, varios

Más detalles

Diseño y optimización de soportes de componentes externos mediante CATIA. Ponente: Benjamín Tapia Aguilar

Diseño y optimización de soportes de componentes externos mediante CATIA. Ponente: Benjamín Tapia Aguilar Diseño y optimización de soportes de componentes externos mediante CATIA Ponente: Benjamín Tapia Aguilar Que son los Elementos Externos? Se llama elementos externos a todo lo que se encuentra fuera de

Más detalles

Análisis sobre Tolerancias, Incertidumbres y Costos en CMM

Análisis sobre Tolerancias, Incertidumbres y Costos en CMM Análisis sobre Tolerancias, Incertidumbres y Costos en CMM Edgar Arizmendi Octavio Icasio 1 incertidumbre CENAM - Centro Nacional de Metrología Incertidumbre de medición VS Tolerancia Límite de control

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en taladro

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en taladro Código EC0790 Título Manufacturación de piezas en taladro Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que manufacturan piezas en taladro,

Más detalles

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL Los planes de estudio de las carreras de ingeniería industrial y de sistemas, ingeniería

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. NOMBRE FECHA FIRMA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. NOMBRE FECHA FIRMA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. ACCIÓN DE MEJORA AREA Y/0 LABORATORIO: Laboratorio de Metrología Área Masa FECHA: 2010-02-10 NOMBRE FECHA FIRMA Responsable del área: Mónica Rodríguez

Más detalles

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional Programa de Trabajo 2016 Comité de Planeación Institucional 1 Introducción La propuesta de Programa de Trabajo 2016 tiene por objeto no solo dar continuidad a los trabajos emprendidos respecto a los temas

Más detalles

Programa de Fomento a las Vocaciones en el Área de Inteligencia Artificial,

Programa de Fomento a las Vocaciones en el Área de Inteligencia Artificial, Programa de Fomento a las Vocaciones en el Área de La Universidad Veracruzana y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través del (CIIA), considerando que: a) Existe la necesidad de poner

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE METROLOGÍA DIMENSIONAL 1. Competencias Coordinar procesos de manufactura

Más detalles

Co-as : Dr. Raymundo López Callejas. Ucenciatura: I ngeniería M ecánica

Co-as : Dr. Raymundo López Callejas. Ucenciatura: I ngeniería M ecánica Ucenciatura: I ngeniería M ecánica fuación térmica de un calentador de agua tipo instantáneo de T.sllmin de capacidad de calentamiento Modalidad : Proyecto Tecnológico Versión: primera mestre Lectfvo:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. .~zcapotzalco

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. .~zcapotzalco UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.~zcapotzalco LICENCIATURA EN INGENIERIA MECANICA NOMBRE DEL PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS TRABAJO PARA DETERMINAR LOS RANGOS DE TEMPERATURAS DE LA MOLDURA UTILIZADA

Más detalles

Convocatoria TEC.nano 2017

Convocatoria TEC.nano 2017 Convocatoria TEC.nano 2017 La Escuela de Ingeniería y Ciencias convoca, en el marco del Convenio de Colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), al concurso de becas para realizar estancias

Más detalles

PROCESOS PARA LA INGENIERÍA DE SOFTWARE. Facultad de Estadística e Informática

PROCESOS PARA LA INGENIERÍA DE SOFTWARE. Facultad de Estadística e Informática PROCESOS PARA LA INGENIERÍA DE SOFTWARE Bibliografía Pressman, R.S., Ingeniería del Software. Un enfoque práctico, quinta edición, 2002, España. Sommerville I., Ingeniería de Software, Addison-Wesley,

Más detalles

SOLICITAMOS Fabricante de Herramientas

SOLICITAMOS Fabricante de Herramientas Fabricante de Herramientas Carrera Técnica o Ingeniería Trunca -Disponibilidad de tiempo -Auto dirigido -Rápido Aprendizaje -Experiencia mínima de 3 años en fabricación y mantenimiento preventivo de dados.

Más detalles