Plan de Ordenación de Recursos Forestales Distrito I (Ferrol) Dpto. Ingeniería Agroforestal Telf ext

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Ordenación de Recursos Forestales Distrito I (Ferrol) Dpto. Ingeniería Agroforestal Telf ext"

Transcripción

1 Plan de Ordenación de Recursos Forestales Distrito I (Ferrol) Manuel Fco. Marey Pérez Dpto. Ingeniería Agroforestal marey@usc.es Telf ext

2 Guión de la Reunión 1- Definición del territorio al que se aplican 2 - Nivel de planificación que se contempla 3 - Estructura y contenido 4 - Mecanismos para integrar los procedimientos de: Participación pública Evaluación ambiental estratégica 5 - Dificultades de aplicación

3 Definición del territorio Distrito Forestal Sup. Media ha

4 Nivel de planificación que se contempla 1º- Problema conceptual Planeamiento Estratégico de ámbito regional (Servicios Forestales) Tiempo Planeamiento Táctico de ámbito subregional (Asociaciones de productores Forestales o Admon) Planeamiento de ámbito local (Propietários privados) Como? Espacio

5 Nivel de planificación que se contempla 2º- Problema de utilidad/necesidad

6 Nivel de planificación que se contempla Similar al de cualquier empresa que gestiona patrimonio forestal Objetivos estratégicos Táctico/Operacional Restriciones estratégicas Planeamiento estratégico Plan estratégico propuesto Restriciones tácticas Datos Objetivos tácticos Restriciones Planeamiento táctico Restriciones Plan táctico Si Diferencia Significativa? Diferencia Significativa? Si No No Acompañamiento financiero Presupuesto Acompañamiento técnico Planeamento operacional Plan operacional validado Plan operacional validado

7 Estructura y contenido-anterior 1º Estudio territorial de la zona 2º Diagnosis 3º Zonificación 4º Planificación y propuestas de gestión 5º Cartografía 6º Información S.I.G. Metadatada 7º manual de procedimiento para la elaboración de planes de otros distritos

8 Estructura y contenido-futuros Metodología de trabajo - Project Management 1º Objetivo, Justificación y Normativa de Aplicación 2º Análisis y Diagnóstico Territorial-Forestal 3º Planificación I Definición de objetivos 4º Planificación II Zonificación y ordenación 5º Implementación 6º Estudio económico-financiero 7º Estudio de sostenibilidad ambiental 6 Criterios y 56 indicad. 8º Participación pública en el proceso de elaboración 9º Cartografía 10º Información S.I.G. Metadatada 11º Manual de procedimiento 12º Documentación divulgativa

9 Mecanismos para integrar los procedimientos Participación pública Fase 1ª- Extensión Forestal Divulgación Fase 2ª- Constitución de las mesas de trabajo Fase 3ª - Elaboración y aprobación del método de trabajo Fase 4ª - Exposiciones parciales de los resultados Fase 5ª - Propuesta de resultado incial exposición pública Fase 6ª - Recogida de alegaciones Fase 7ª - Respuesta de las alegaciones Fase 8ª - Presentación del resultado final

10 Mecanismos para integrar los procedimientos Evaluación ambiental Fase 1ª- Descripción de la situación actual Fase 2ª- Desarrollo de los objetivos del PORF Fase 3ª - Mantenimiento de la funcionalidad ecológica Fase 4ª - Viabilidad de las acciones propuestas por el PORF Fase 5ª - Propuesta de un programa de seguimiento

11 Dificultades de aplicación 1º - A nivel de elaboración Definir - Fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de los objetivos y las restricciones para la actividad forestal. Identificar De forma unívoca las metas y los problemas que restrinjan la gestión. Desarrollar modelos adecuados, basados en técnicas, que permitan obtener y comunicar la mejor alternativa A central role of the forest manager is decision making choosing among alternative courses of action (Davis et al. 2001)

12 Mecanismos para integrar los procedimientos Evaluación ambiental 2º - A nivel de ejecución Compromiso con los objetivos y los recursos comprometidos.

13 GRACIAS Plan de Ordenación de Recursos Forestales Distrito I (Ferrol) Manuel Fco. Marey Pérez Dpto. Ingeniería Agroforestal marey@usc.es Telf ext

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID Eduardo Campos Gómez Madrid, Junio 2007 Jornada de debate dentro de la red temática SELVIRED Contenidos Antecedentes y justificación

Más detalles

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local.

MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. MÓDULO 6. Planificación y Gestión del Desarrollo Territorial y Local. Profesor: Antonio García Gómez agarcia@us.es Tema 4. La cadena de planeamiento en EE.NN.PP: aplicación a Parques Naturales. 1º. Introducción

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA VIII Edición Congreso Euskal Hiria Bilbao, 23 de noviembre de 2009 UN PLAN PARTICIPATIVO Fase previa: análisis, diagnóstico y debate: MESAS TEMÁTICAS

Más detalles

El proceso de participación pública forestal en un contexto rural sin experiencia previa en

El proceso de participación pública forestal en un contexto rural sin experiencia previa en El proceso de participación pública forestal en un contexto rural sin experiencia previa en participación Xabier Bruña García 1 Manuel Francisco Marey Pérez 1, 2 1 Instituto de Estudos e Desenvolvemento

Más detalles

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE GÚDAR JAVALAMBRE

PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE GÚDAR JAVALAMBRE PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES DE LA COMARCA DE GÚDAR JAVALAMBRE JORNADAS INFORMATIVAS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA» Mosqueruela, 12 de septiembre.» Mora de Rubielos, 13 de septiembre.»

Más detalles

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S CICLO DE VIDA DEL PROYECTO I N G. C R U C E S H E R N A N D E Z G U E R R A U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S INDICE 1. Introducción al ciclo de vida del proyecto 2. Definición y características

Más detalles

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo

Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Ciencia, Ingeniería y Tecnología al Servicio de los Países en Desarrollo Tema 2.2 Proyectos, programas y estrategias de actuación a largo plazo Alfredo Or*z Sainz de Aja Jonathan Albo Sánchez DPTO. DE

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 SOPORTE PARA LA ELABORACIÓN DE LA ZONIFICACIÓN ACÚSTICA: COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES D.G. DE PREVENCIÓN,

Más detalles

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto

El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural. Espacio, paisaje y proyecto El paisaje en la planificación territorial y el desarrollo rural Espacio, paisaje y proyecto Interés del paisaje Motivos básicos Capacidad gratificante, de orden estético y percepción visual (también intervienen

Más detalles

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido)

Programa Anual de Modernización 2003 (Contenido) Programa Anual de Modernización (Contenido) Introducción I. Objetivo II. Vertientes III. Plan Táctico México, D. F. PAOT Programa Anual de Modernización INTRODUCCIÓN: El Programa Anual de Modernización

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES ÍNDICE PARTE I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PASO SUPERIOR SOBRE EL F. C. VALENCIA - ALCOI EN EL ACCESO A BENIGÀNIM (CV-612) ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1.2.1.- ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Excma. Diputación Provincial de Valencia ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ÍNDICE DE DOCUMENTOS 1. INTRODUCCIÓN 1_ Justificación de la necesidad de Estudio

Más detalles

BASES PARA UNA NUEVA CULTURA URBANA DE AREQUIPA

BASES PARA UNA NUEVA CULTURA URBANA DE AREQUIPA BASES PARA UNA NUEVA CULTURA URBANA DE AREQUIPA GR ARQUITECTOS ASOCIADOS JUAN CARLOS GARCIA DE LOS REYES CARLOS LÓPEZ CANTO www.gr-arquitectos.com http://granadablogs.com/gr-arquitectos PRESENTACION DEL

Más detalles

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación 2014-2020 Manuel Menéndez Prieto Subdirección General de Evaluación Ambiental Plenario Red Autoridades Ambientales Actividades

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA

PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA PROGRAMA TERRITORIAL DE INTEGRACIÓN DEL TÚNEL BINACIONAL DE AGUA NEGRA CN ARGENTINA Y CHILE XXVIII REUNIÓN DE COORDINADORES NACIONALES 1 de diciembre de 2015 Montevideo, Uruguay PLANIFICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN

PLAN DE PARTICIPACIÓN Diligencia de aprobación Para hacer constar que el plan de participación ciudadana del Plan Municipal de Ezcabarte fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de Ezcabarte en sesión plenaria de 7 de abril

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia

Programa de Gobernabilidad Local. Términos de Referencia Programa de Gobernabilidad Local Términos de Referencia Caracterización del escenario de desarrollo y riesgos por variabilidad y cambio climático del sector turismo en el municipio de Corn Island Plan

Más detalles

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO

PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PLAN ESPECIAL DEL CASCO ANTIGUO DE BERMEO PRESENTACION PUBLICA SESION ABIERTA 15 de febrero de 2018 PRESENTACION DEL EQUIPO EQUIPO REDACTOR Es un equipo de trabajo constituido por profesionales de diferentes

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 38023 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 3 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

Plan de estudios. Curso

Plan de estudios. Curso Plan de estudios. Curso 2015-16 Primer curso - Plan de Ingeniería Forestal FB: Asignaturas de Formación Básica, OB: Asignaturas Obligatorias, OP: Asignaturas Optativas. Matemáticas I 6 FB 1º Química 8

Más detalles

05/10/2007. RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura)

05/10/2007. RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) RESERVA FORESTAL PROTECTORA BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ D.C. (Resolución No. 76 de 1977 del Ministerio de Agricultura) 1 ANTECEDENTES La formulación del POMCO da cumplimiento a lo establecido en el artículo

Más detalles

El Plan Forestal de la Comarca de Luarca

El Plan Forestal de la Comarca de Luarca Los Planes de Ordenación de los Recursos Forestales en el Principado de Asturias Luarca Noelia Saldaña Rosique Jornada de Debate dentro de la Red Temática SELVIRED sobre los PORF Instituto Nacional de

Más detalles

Ing. Armando Rangel Hernández Hermosillo Son.,Marzo de 2007

Ing. Armando Rangel Hernández Hermosillo Son.,Marzo de 2007 HACIA EL CATASTRO RURAL NACIONAL. Ing. Armando Rangel Hernández Hermosillo Son.,Marzo de 2007 Programa Nacional de Modernización y Actualización del Catastro Rural de la Propiedad Social y Privada Programa

Más detalles

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia

Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Mapeado de la probabilidad de ocurrencia de incendios forestales de Galicia Manuel Fco. Marey Pérez GI-1716 Proxectos e Planificación Departamento de Ingeniería Agroforestal Escola Politécnica Superior

Más detalles

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Etapa 4 Simulacros de Evacuación ocomunicaciones y Alarmas. oacción sistemas de protección. ocomportamiento humano. oubicación de Equipos. oprocedimientos y Toma de decisiones. o Interacción con grupos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 02013 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN BÁSICO PROFESIONAL BÁSICO

Más detalles

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Tanume, Marzo 2011 Susana Benedetti Ingeniero Forestal Instituto Forestal Territorio Espacio físico conformado por el paisaje

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SILABO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico

Más detalles

Sra. Ana Carmen Irigalba Grupo de investigación Sociología y medio ambiente de la Universidad Pública de Navarra

Sra. Ana Carmen Irigalba Grupo de investigación Sociología y medio ambiente de la Universidad Pública de Navarra ESTRATEGIA NAVARRA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Sr. Javier Asín Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra Sra. Ana Carmen Irigalba Grupo de investigación Sociología y medio ambiente de la Universidad

Más detalles

Como Integrar la Gestión de la Energía a mi organización? Por: Lázaro Flores Díaz Marzo 2017

Como Integrar la Gestión de la Energía a mi organización? Por: Lázaro Flores Díaz Marzo 2017 Como Integrar la Gestión de la Energía a mi organización? Por: Lázaro Flores Díaz Marzo 2017 Objetivo Identificar los pasos para generar un borrador de un plan de trabajo para Establecer Documentar Implementar

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN

Más detalles

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA

COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA COMPETENCIAS DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN PLANIFICACION DEL TERRITORIO CAMILO BELLO ZAPATA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CAR CUNDINAMARCA LEY 99 DE 1993 TITULO VI DE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION-

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION- SG/TALL.PENDES/I/dt 11 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO

Más detalles

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO

SUMARIO 2.1. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO SUMARIO PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN... 11 1. INTRODUCCIÓN... 15 1.1. OBJETIVOS... 15 1.2. PROYECTO Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS... 21 1.2.1. Breve historia de la dirección de proyectos... 21 1.2.2. Qué es

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

OBSERVATORIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA

OBSERVATORIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA AE-OBSV. Observatorios de Sostenibilidad. Iniciativas Españolas e Iberoamericanas OBSERVATORIO TERRITORIAL DE ANDALUCÍA Rafael Silva Observatorio Territorial de Andalucía www.conama9.org OBSERVATORIO TERRITORIAL

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes

Plan Estratégico 1 INTRODUCCIÓN Documento de trabajo. En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes 1 INTRODUCCIÓN En este documento se presenta la orientación estratégica (fin estratégico, ejes y objetivos estratégicos) de DINADECO para el periodo 2015-2020. Plan Estratégico 2015-2020 Documento de trabajo

Más detalles

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA ZONIFICACIÓN Es el proceso de división o parcelamiento, ya sea regular o irregular en un área determinada. Conducen

Más detalles

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito

Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes. Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito Mecanismo de la FAO para la Restauración de Bosques y Paisajes Un enfoque integrado para la restauración multi-propósito InterClima, Cusco, 29 de octubre 2015 Alcance del Desafío o Más de 2.000 millones

Más detalles

Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública

Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública TR/FJG Expte: TR2016/1 Asunto: ACTUALIZACION DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE TORREVIEJA. Plan de Participación Pública 1. Antecedentes y justificación El ámbito de actuación del Plan de Movilidad

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial Objetivos info@bmformacion.es Objetivo general Adquirir la capacidad de conocer y analizar las bases de las responsabilidades de las empresas frente

Más detalles

COMPETENCIAS QUE POSIBILITAN LA EMPLEABILIDAD DE LOS EGRESADOS EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

COMPETENCIAS QUE POSIBILITAN LA EMPLEABILIDAD DE LOS EGRESADOS EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. COLEGIO DE GEÓGRAFOS ABRIL 2008 CONSIDERACIONES RELATIVAS A LOS COMPETENCIAS QUE POSIBILITAN LA EMPLEABILIDAD DE LOS EGRESADOS EN GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. En el marco del proceso de convergencia

Más detalles

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015

MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015 Años anteriores MEMORIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES HASTA 2015 1 actuación 2 actuaciones Nº 24: Informar a todos los trabajadores de la existencia del Gabinete de Psicología con el que cuenta con la Universidad

Más detalles

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA Resumen del capítulo dedicado al Suelo Composición de la Mesa MIEMBROS Representantes de la Administración autonómica y local.

Más detalles

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional

Programa de Trabajo Comité de Planeación Institucional Programa de Trabajo 2016 Comité de Planeación Institucional 1 Introducción La propuesta de Programa de Trabajo 2016 tiene por objeto no solo dar continuidad a los trabajos emprendidos respecto a los temas

Más detalles

FASES DE UN PROYECTO DE GESTIÓN DE ACTIVOS. Juan Manuel Domínguez Padilla Carrera 18 # 1 171, Medellín Colombia

FASES DE UN PROYECTO DE GESTIÓN DE ACTIVOS. Juan Manuel Domínguez Padilla Carrera 18 # 1 171, Medellín Colombia FASES DE UN PROYECTO DE GESTIÓN DE ACTIVOS Juan Manuel Domínguez Padilla Carrera 18 # 1 171, Medellín Colombia Email: gerencia@jmd.com.co RESUMEN: El presente trabajo identifica y explica en detalle las

Más detalles

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca DIARIO OFICIAL No. 48.691 Bogotá, D. C., Viernes 1 de Febrero de 2013 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca RESOLUCIÓN NÚMERO 0124 DE 2013 (Enero 29) Por la cual se declaran concertados los asuntos

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD

AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD AGENDA 21 LOCAL DOMEÑO COMPROMISO DE SOSTENIBILIDAD Agenda 21 Local: Documento que desarrolla un Plan Estratégico Municipal basado en la integración, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales,

Más detalles

Coordinadoras de Movilidad

Coordinadoras de Movilidad Coordinadoras de Movilidad Participación Pública Pamplona mayo 2012 Manu González Baragaña manu_gonzalez@donostia.org Movilidad urbana y procesos participativos Objetivos Sesión Presentar las dificultades

Más detalles

evaluación ambiental estratégica

evaluación ambiental estratégica evaluación ambiental estratégica Sumario Introducción Regulación europea, estatal y autonómica Objetivos Procedimiento de evaluación ambiental de planes y programas Introducción La EAE es un instrumento

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANISMO Gabriel Calvillo Ceniceros Director General de Ordenamiento Territorial y Urbanismo del R. Ayuntamiento de Torreón, Coah. Fecha de elaboración

Más detalles

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados?

Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? Presupuesto Participativo Regional y Municipal 2012 Taller de Capacitación a Agentes Participantes del Cercado de Lima Qué es el Presupuesto Participativo basado en Resultados? SAMUEL TORRES TELLO Director

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Perú dispone que el Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las

Más detalles

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS

EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS EDUCACIÓN SANITARIA Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO POR EL SISTEMA DE RESPUESTA ANTE LOS DESASTRES PRODUCIDOS POR LLUVIAS Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR I. TITULO II. JUSTIFICACION III. RESUMEN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR I. TITULO II. JUSTIFICACION III. RESUMEN UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR TITULO DEL CURSO El Sistema de Parques Nacionales Venezolano PROFESOR Edgard Yerena DEPARTAMENTO ESTUDIOS AMBIENTALES CÓDIGO EAD 215 HORAS/CREDITOS # HORAS: 3 - # CRÉDITOS: 3

Más detalles

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN LIMPIA CÓDIGO: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA DEL PROGRAMA 226234 MANEJO AMBIENTAL VERSIÓN: Vigencia del Programa: Fecha Inicio Fecha Fin 1 ESTADO: EN EJECUCIÓN 09/02/2012 El programa

Más detalles

Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Contenido Procesos previos Desde el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo Desde el ámbito de desarrollo rural, medioambiente y administración

Más detalles

LIFE+BOSCOS. Gestión forestal sostenible en Menorca en un contexto de cambio climático. Agnès Canals Bassedas 30 juny 2015, Palma de Mallorca

LIFE+BOSCOS. Gestión forestal sostenible en Menorca en un contexto de cambio climático. Agnès Canals Bassedas 30 juny 2015, Palma de Mallorca LIFE+BOSCOS Gestión forestal sostenible en Menorca en un contexto de cambio climático Agnès Canals Bassedas 30 juny 2015, Palma de Mallorca LIFE+ 2007 Environment Policy and Governance Title Sustainable

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE NAVARRA 2016-2020 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la asistencia a la Dirección General de Turismo y Comercio

Más detalles

comprometidos con la creación de valor ambiental

comprometidos con la creación de valor ambiental comprometidos con la creación de valor ambiental Si quieres más información sobre Ecoacsa, puedes consultar nuestra página web: www.ecoacsa.com o la plataforma: www.mercadosdemedioambiente.com También

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

ÍNDICE. Reconocimientos PRIMERA PARTE: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TURISMO

ÍNDICE. Reconocimientos PRIMERA PARTE: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TURISMO ÍNDICE Reconocimientos Acerca del autor Prólogo Introducción XIII XIV XV XVii PRIMERA PARTE: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TURISMO Capítulo 1 La planificación estratégica del destino turístico: bases teóricas,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

EN URUGUAY. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza

EN URUGUAY. XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 11 al 15 de octubre de 2010, Mendoza PATRIMONIO CULTURAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS LA EXPERIENCIA EN ÁREAS PROTEGIDAS EN URUGUAY Irina Capdepont, Moira Sotelo, Óscar Marozzi, Eugenia Villarmarzo y Camila Gianotti Laboratorio de Arqueología del

Más detalles

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016

METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016 METODOLOGIA DE DIRECCION DE PROYECTOS Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Jorge Rodriguez Gerente de Proyectos OTICs Marzo 10 de 2016 AGENDA Marco General Definiciones Características de un Proyecto

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33098 Nombre Ordenación del Territorio Ciclo Grado Créditos ECTS 9.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado

Más detalles

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO 2018 Piedad Roa Carrero- Jefe de la oficina de Control Interno y Gestión En cumplimiento

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE PROYECTOS URBANÍSTICOS Y OPERACIONES TOPOGRÁFICAS

Más detalles

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA. Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua LOS PLANES ESPECIALES DE SEQUÍA EN ESPAÑA Alberto Rodríguez Fontal Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Índice de la presentación 1. Marco legal 2. Antecedentes 3. Los planes

Más detalles

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL

Departamento de Catastro Municipal POA PLAN OPERATIVO ANUAL Departamento de Catastro Municipal POA. 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL El plan operativo anual (POA) es la herramienta básica de planeación a corto plazo en catastro, y es indispensable para lograr la asignación

Más detalles

PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto

PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto PROYECTOS BLOQUE V Morfología del Proyecto Clase nº: 11 MORFOLOGIA Pr. Ignacio Trueba Pr. Ignacio de los Ríos DEPARTAMENTO: Proyectos y Planificación Rural FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO PREPARACION

Más detalles

1.- INTRODUCCION 1.1- ANTECEDENTES

1.- INTRODUCCION 1.1- ANTECEDENTES 1.- NTRODUCCON 1.1- ANTECEDENTES La Evaluación Ambiental Estratégica constituye un instrumento fundamental en la toma de decisiones sobre la implantación de las diferentes actividades afectadas por la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM - - - TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES DE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN, FUENTES POTENCIALES DE GEI, INSTITUCIONALIDAD Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

Amazonia Colombiana PARBSAC

Amazonia Colombiana PARBSAC de Acción Reional Biodiversidad del Sur de la Amazonia Colombiana PARBSAC 2007-2027 "Toda la vida" Instituto amazónico de investigaciones científica! SINCHI ia Sosfeníbíe INTRODUCCIÓN 25 ^ "~ O "O ^^ CAPITULO

Más detalles

1. Marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Urdaibai

1. Marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Urdaibai I Foro Urdaibai Sostenible Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai 2008-2015 1. Marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de Urdaibai 2008-2015 1. Marco de la

Más detalles

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS PROCEDIMIENTO GENERAL REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS 1.- OBJETO DEL PROCEDIMIENTO GENERAL: Este procedimiento tiene por objeto definir la sistemática que asegure la correcta identificación de los

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA

AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA AGENDA 21 LOCAL DE ALBALAT DE LA RIBERA 24 de noviembre de 2009 Programa de Auditorías Ambientales (Agenda 21 Local) de la Diputación de Valencia (PAL) La Agenda 21 Local (A21L): Un instrumento para el

Más detalles

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 1. Se identifican y priorizan los principales problemas del Municipio tanto en el área rural como el urbano 2. Se hace un análisis de los

Más detalles

innovando en consultoría y sostenibilidad

innovando en consultoría y sostenibilidad innovando en consultoría y sostenibilidad quiénes somos? Ambienta Consultores es una empresa especializada en ofrecer servicios de consultoría ambiental y territorial mediante una red de consultores que

Más detalles

CREDITOS DE CARBONO EN LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS

CREDITOS DE CARBONO EN LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS CONSTRUCCIÓN N DE UN MODELO DE CAFÉ DE CONSERVACIÓN N Y CREDITOS DE CARBONO EN LA SIERRA MADRE DE CHIAPAS Diálogos de Conservación para Mesoamérica Norte I Lecciones aprendidas y análisis del avance de

Más detalles

LOS PORF, un nicho vacío o que ocupar

LOS PORF, un nicho vacío o que ocupar RED TEMÁTICA TICA SELVIRED Selvicultura y Gestión n Sostenible de Sistemas Forestales INIA, junio 2007 JORNADA DE DEBATE SOBRE PORF (Planes de Ordenación n de los Recursos forestales) LOS PORF, un nicho

Más detalles

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2017/926/013 Familia Profesional: Tipo Especialidad: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN NUEVA ESPECIALIDAD Objetivo general

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO PRIMER SEMESTRE 2017 RESUMEN EJECUTIVO

MESA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO PRIMER SEMESTRE 2017 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE SEGUIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO 1 1. INTRODUCCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CRONOGRAMA DE ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO 3.- INDICADORES GENERALES DE EJECUCIÓN DEL PACTO 3.1 RESUMEN DEL ESTADO DE EJECUCIÓN

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001

Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 La norma ISO 14001 proporciona un marco de referencia para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, en equilibrio con las

Más detalles

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI-

TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO. Coordinadora de Planificación CUNORI- TALLER VINCULACIÓN POA - PRESUPUESTO Coordinadora de Planificación CUNORI- DEFINICIÓN POA El sistema presupuesto por programas, divide su estructura en funciones, programas, y proyectos, siendo en esta

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO:

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA PROYECTO: PROYECTO: SERVICIO: DESARROLLO DE CAPACIDADES DE ACTORES INVOLUCRADOS EN EL USO Y CAMBIO DE USO DE LA TIERRA EN LA REPÚLICA DOMINICANA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN NACIONAL

Más detalles

PROYECTOS DE ORDENACIÓN Y PLANES TÉCNICOS DE ORDENACIÓN: CONTENIDO Y METODOLOGÍA

PROYECTOS DE ORDENACIÓN Y PLANES TÉCNICOS DE ORDENACIÓN: CONTENIDO Y METODOLOGÍA 2 PROYECTOS DE ORDENACIÓN Y PLANES TÉCNICOS DE ORDENACIÓN: CONTENIDO Y METODOLOGÍA 2.1. INTRODUCCIÓN Las Instrucciones Generales para la Ordenación de Montes de la Comunidad Andaluza (IGOMCA) incluyen

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio

LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA. Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio LA ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN GALICIA Manuel Gallego Priego. Instituto de Estudos do Territorio Grupo de trabajo IDEE Madrid, 5 mayo 2016 Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia

Más detalles

PLANES DE ACCION Y GESTIÓN AMBIENTAL ENRIQUE SUAREZ GUILLERMO DE ARCAS XVI SEMINARIO DE RUIDO AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE

PLANES DE ACCION Y GESTIÓN AMBIENTAL ENRIQUE SUAREZ GUILLERMO DE ARCAS XVI SEMINARIO DE RUIDO AMBIENTAL MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE PLANES DE ACCION Y GESTIÓN AMBIENTAL ENRIQUE SUAREZ GUILLERMO DE ARCAS MINISTERIO DEL MEDIOAMBIENTE ÍNDICE Planes de Acción y Chile Marco Regulatorio en la UE y España Planes de Acción Resultados en ES

Más detalles