Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS) DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS) DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR)"

Transcripción

1 Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL (EIAS) DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR) 1.1. INTRODUCCIÓN El presente es un estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y Social (EIAS) del Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (en adelante Plan Director Cloacas AMGR), Provincia de Chaco, Argentina, y se realiza en el marco del Programa de Infraestructura Hídrica Norte Grande BIRF II N La normativa aplicable al estudio queda definida por la legislación vigente a nivel nacional, provincial y municipal como asimismo por el Manual de Gestión Ambiental y Social (MGAS) del Proyecto Norte Grande de Infraestructura Hídrica II supervisado por la Unidad de Coordinación de Programas con Financiamiento Externo (UCPyPFE) del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación (MPFIPyS). El proyecto es Categoría A (máxima complejidad) según surge de la elaboración de la Ficha Preliminar de Evaluación Ambiental y Social (FEPAS) (en el marco del MGAS). El Plan Director Cloacas AMGR es impulsado por el Servicio de Agua y Mantenimiento Empresa del Estado Provincial (SAMEEP), el cual encomienda la realización de este estudio a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata a través de su Unidad de Investigación, Desarrollo y Docencia Gestión Ambiental (UIDD GA). El proyecto se enmarca en el conjunto de medidas recomendadas por diferentes organizaciones vinculadas a la salud y a la infancia (OPS y UNICEF, entre otras) para disminuir la tasa de mortalidad infantil, de manera contundente. También en el marco de la promoción de la salud, ya que indudablemente contribuye a elevar el nivel de vida de toda la población. Se considera que tendrá un impacto altamente positivo sobre la calidad de vida de la población y, en particular, sobre su salud. El tratamiento de las aguas servidas, al disminuir la contaminación ambiental, también disminuirá la morbi-mortalidad por enfermedades de transmisión Capítulo 1 Página 1

2 hídrica, particularmente en las poblaciones infantiles que presentan un alto grado de vulnerabilidad frente a dichas patologías. El Plan Director consta básicamente de conducciones de colección e impulsión de efluentes cloacales, estaciones de bombeo, planta de tratamiento de efluentes cloacales (chacras 231, 232, 235 y 236) y descarga de efluentes tratados en el riacho Barranqueras en Puerto Vilelas, e incluye asimismo la remediación de los espacios ocupados por las lagunas de tratamiento existentes en las chacras 133, 211, 309 y 310. Su implantación se desarrolla parcialmente en un sitio Ramsar, según la Dirección de Fauna y Áreas Protegidas (ver Capítulo Anexo 1.1), ya que de los tres Municipios en los que se implanta el Proyecto, Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas, el primero quedaría excluido de dicho sitio, formando parte del área de influencia del mismo. En la figura 1.1 se muestra la disposición en planta de los principales componentes del Plan. Capítulo 1 Página 2

3 Figura 1.1 Ubicación de las principales componentes del Plan Director Cloacal AMGR Capítulo 1 Página 3

4 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas Para la realización del estudio se conformó un equipo interdisciplinario de trabajo que abordó las distintas tareas de campo y gabinete de manera articulada. El equipo está conformado por: Ing. Marcos Cipponeri (Dirección), Lic. en Biología y Especialista en Ambiente y Patología Ambiental Mónica Laura Salvioli (Codirección), Ing. Civil Gustavo Adrián Colli, Ing. Sanitario Daniel Américo García, Lic. en Trabajo Social y Especialista en Ambiente y Patología Ambiental Norma Domancich, especialista en GIS y CAD Guillermo Larrivey, Ing. Civil Horacio Servera, Lic. en Biología Analía Paola y la colaboración de los estudiantes avanzados: de ingeniería Nadia Di Paola y de derecho Emir Ayala. Como parte del presente estudio se realizaron las siguientes tareas: Relevamiento del área urbana y periurbana del Plan Director Cloacas AMGR, primeras entrevistas y comienzo de proceso de consulta pública: diciembre de Elaboración y corrección de Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS): diciembre de Elaboración y corrección de Evaluación Socio Ambiental Expeditiva (ESAEX): diciembre de Elaboración y corrección de Términos de Referencia (TDR): diciembre y enero de Ver en el Capítulo 11 Anexo 1.2 copia de las Notas a través de las cuáles se difundieron los TDR. Búsqueda y análisis de información antecedente del Plan Director Cloacas AMGR y de su área de influencia: diciembre a febrero de Relevamiento del área rural del Plan Director Cloacas AMGR, continuación de entrevistas y consulta pública: febrero de Talleres focales con pobladores y productores áreas periurbana y rural: mayo de Muestreos de agua y sedimentos área de lagunas de tratamiento activas y desactivadas: febrero y marzo de Audiencia Pública: 2 de julio de Elaboración de Informes parciales y finales: diciembre a mayo de Capítulo 1 Página 4

5 En todas las actividades se ha contado con la colaboración y apoyo del SAMEEP, y algunas de ellas fueron directamente supervisadas y coordinadas por esta institución, como por ejemplo el muestreo de las lagunas de tratamiento activas y desactivadas y la encuesta a pescadores artesanales. Las actividades se hayan descritas en los capítulos correspondientes Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR Como se indicó anteriormente el estudio se categorizó, según lo analizado en la FEPAS, como categoría A, lo que implica que deberá ser sometido a una Evaluación de Impacto Ambiental y Social de detalle, que involucra, entre las principales cuestiones aplicables a este caso en particular, realizar algunos estudios o actividades específicas para profundizar en aspectos vinculados al ambiente, al medio social y a la valoración de los impactos. En tal sentido se ha desarrollado un proceso de consulta pública ampliamente descrito en el Capítulo 6, se ha modelado la descarga de efluentes tratados en el sitio propuesto en el Plan Director de Cloacas AMGR (Capítulo 11 Anexo 7.1) y se ha realizado un exhaustivo relevamiento del área de influencia directa del proyecto (Capítulo 5: Caracterización de línea de base socio-ambiental). En función de la descripción del proyecto aportada por el SAMEEP (adaptada en Capítulo 4), del proceso de consulta pública y de la caracterización socio ambiental del área de influencia del proyecto, se procedió a la identificación y caracterización de los impactos ambientales significativos y también se identificaron y caracterizaron aquellas medidas que permitieran minimizar los impactos ambientales negativos más significativos (Capítulo 7: Análisis de Impactos Ambientales y Capítulo 8: Medidas de Minimización). Previamente en el Capítulo 3, y sobre la base de tres alternativas tecnológicas propuestas por el SAMEEP para el lugar de implantación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales (chacras 231, 232, 235 y 236), se compararon dichas alternativas, desde un punto de vista multi-criterio, resultando ampliamente justificada la selección de la alternativa descripta en el Capítulo 4 (sistema compuesto por dos trenes en paralelo, conformado cada uno por dos reactores anaeróbicos de flujo ascendente (RAFA) en paralelo, con dos Capítulo 1 Página 5

6 hemi-reactores cada uno, y lagunas facultativas en serie denominadas lagunas de pulido). En el Capítulo 9 se realiza una propuesta de Programas de Gestión Ambiental y Social para las Etapas de Construcción y de Operación, que son la base de las especificaciones técnicas ambientales y sociales en el Pliego de Licitación de las Obras, y que finalmente deberán ajustarse por parte de la misma contratista que sea adjudicataria. En el Capítulo 10 se describe el estado sanitario de las lagunas que actualmente tratan parte de los efluentes cloacales, y se dan recomendaciones para su restauración. Cabe indicar que parte de estas lagunas ya están desactivadas, razón por la cual se pudo estudiar el estado de las lagunas en distinto grado de evolución (hacia la desactivación), verificándose la ausencia de contaminantes de origen industrial, lo cual facilitará la recuperación de los espacios ocupados por las mismas. En el capítulo 11 (Anexo) se incluye información importante que apoya lo desarrollado en otros capítulos, por ejemplo la modelación matemática de la descarga en el riacho Barranqueras (Menendez, 2011) y documentación respaldatoria del Proceso de Consulta Pública Conclusiones y Recomendaciones El Plan Director de Cloacas AMGR plantea una solución a la colección, tratamiento y disposición final de los efluentes cloacales para un horizonte temporal de 20 años, permitiendo la expansión de las redes cloacales a toda el área urbana del AMGR. La población servida inicial será de habitantes, y la final, superará los habitantes al cabo de los mencionados 20 años. Los beneficios del Plan Director incumben a toda la comunidad del AMGR, pudiéndose identificar en primera instancia: Mejoras en la calidad de vida de la población por poder acceder a un servicio público básico, Mejoras en el ambiente por la eliminación de pozos negros, la restauración el área de lagunas activas y no activas, la mejora en el tratamiento de los efluentes, la mejora en la descarga en el riacho Barranqueras, Capítulo 1 Página 6

7 Mejoras en la salud de la población por acceso a la red cloacal y por mejoras en la calidad del ambiente que la rodea, Mejoras en la calidad del agua del riacho Barranqueras y por lo tanto los beneficios para la comunidad ya que lo utiliza de diversas maneras: pesca deportiva y comercial, recreación, etc. Parte del Plan Director se implanta en un área de alto valor ecológico (AAVE), la que se desarrolla al SO de la Avenida Soberanía Nacional hasta el límite SO del AMGR, las principales componentes del proyecto incluidas en esta área son: terraplén de acceso a la planta de tratamiento de efluentes cloacales (incluidas conducciones de efluentes sin tratar y tratados y las alcantarillas), la misma planta de tratamiento (con el terraplén perimetral de protección contra inundaciones e instalaciones accesorias como playa para disposición final de lodos), la estación Elevadora E113 en la prolongación de la avenida Chaco en la Chacra 211, la descarga de efluentes cloacales a través de un conducto que seguirá la traza de la avenida Colón hasta internarse en el riacho Barranqueras (esto ya en un sitio RAMSAR). En el AAVE, en la franja de chacras más cercana a la avenida Soberanía Nacional, se verifica la presencia de asentamientos informales y formales con distinto grado de desarrollo, el Plan Director y la restauración del área de lagunas consolidará a dicha población y creará condiciones para que se intensifique la ocupación de ese sector, se recomienda a la autoridades provinciales y municipales continuar con la planificación territorial para el área sudoeste del AMGR con los objetivos de: ordenar, acompañar (con obras de infraestructura) y poner límites al crecimiento poblacional que se inducirá en esa área. De hecho la Provincia está planificando desagües pluviales en el área mencionada. Dicha AAVE, descripta en el capítulo 5, es la que recibirá los impactos ambientales negativos significativos por parte del Plan Director, para minimizarlos se proponen una serie de medidas que deberán ser incluidas en el proyecto. Se listan las más significativas: Ajustar la ubicación de las canteras de manera de alejarse de la trama urbana al SO de la avenida Soberanía Nacional, definirla en conjunto con las autoridades locales de modo que dicha ubicación se realice en el marco del ordenamiento territorial y dentro de lo establecido por las Capítulo 1 Página 7

8 Especificaciones Técnicas Particulares del Pliego (distancia máxima de transporte 8 Km). Ajustar, en la etapa constructiva, la traza del terraplén de acceso a la planta de modo de no afectar directamente a pobladores/productores del área periurbana y rural. Reducir el efecto barrera del terraplén de acceso a la planta de tratamiento y acotar las superficies y volúmenes de canteras generados. Teniendo en cuenta este requerimiento, los proyectistas han definido que la cota del terraplén tendrá una reducción de 50 cm. respecto a la cota del terraplén ubicado en Avenida Soberanía Nacional. Teniendo en cuenta que parte del predio asignado a la planta de tratamiento está ocupado por ecosistemas de bosques (franjas claramente demarcadas en las imágenes satelitales y relevadas parcialmente en las tareas de campo), se deberá ajustar la ubicación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales dentro de los límites del predio con que cuenta el SAMEEP (chacras 231, 232, 235 y 236) en un sector externo a la franja de bosques, de manera de minimizar su afectación y a la vez aprovechar a aquella como barrera forestal. Ajustar la traza de la descarga, coincidente con la avenida Colón, de modo de afectar lo mínimo posible a los pobladores y pescadores ribereños que utilizan a la prolongación de esa avenida (hacia el riacho) como acceso con sus embarcaciones al cuerpo de agua, asimismo dicha descarga deberá estar bajo del nivel del terreno hasta llegar al cauce del riacho Barranqueras y avanzar hacia el centro del mismo para que no quede localizada en la costa. Las medidas indicadas más arriba son las más significativas, en una primera instancia, para mejorar la compatibilidad ambiental del proyecto, el resto están vinculadas a las reglas del buen arte para la construcción y operación del Plan Director, el listado completo de las medidas de minimización aplicables a cada impacto con su descripción correspondiente se encuentran en el capítulo 8. Capítulo 1 Página 8

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional

Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Marco Legal / Institucional Índice 1. Resumen Ejecutivo 1.1. Introducción 1.2. Equipo de Trabajo y Cronograma de Tareas 1.3. Descripción y Alcance de la EIAS del Plan Director Cloacal AMGR 1.4. Conclusiones y Recomendaciones 2. Marco

Más detalles

Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS)

Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) Nombre del Proyecto: Proyecto Ejecutivo del Plan Director de Cloacas del Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) Provincia: CHACO Categoría

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 8032-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PEDIDO DE PROPUESTAS UEP - 8032-02/2013 CONTRATACIÓN PARA LA

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS CONTRATACIÓN PARA LA INSPECCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO INFRAESTRUCTURA HIDRICA DEL NORTE GRANDE - PRÉSTAMO BIRF N 7992-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PEDIDO DE PROPUESTAS UEP -7992-03/2013 CONTRATACIÓN PARA LA

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

Experiencias de 20 años de Gestión en Línea de Ribera y Zonificación de Riesgo Hídrico Resistencia, Chaco

Experiencias de 20 años de Gestión en Línea de Ribera y Zonificación de Riesgo Hídrico Resistencia, Chaco Experiencias de 20 años de Gestión en Línea de Ribera y Zonificación de Riesgo Hídrico Resistencia, Chaco Agr. José SCHALLER Ing. Hugo ROHRMANN Administración Provincial del Agua, Chaco Administración

Más detalles

PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS DEL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN RESISTENCIA (AMGR)

PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS DEL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN RESISTENCIA (AMGR) ÍNDICE PROYECTO EJECUTIVO DEL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS DEL ÁREA METROPOLITANA DEL GRAN RESISTENCIA (AMGR) TERMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL 1. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Capítulo II CONTEXTUALIZACION. El Centro Ecológico Recreacional Huachipa es parte de un ambicioso proyecto de SEDAPAL

Capítulo II CONTEXTUALIZACION. El Centro Ecológico Recreacional Huachipa es parte de un ambicioso proyecto de SEDAPAL Capítulo II CONTEXTUALIZACION 2.1 POLÍTICA AMBIENTAL DE SEDAPAL El Centro Ecológico Recreacional Huachipa es parte de un ambicioso proyecto de SEDAPAL destinado a recuperar y preservar un amplio espacio

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2017

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2017 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO - PRÉSTAMO BID 2776/OC-AR PLAN BELGRANO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS:

Más detalles

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES PROGRAMA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL Y SOCIAL DE PROYECTOS VIALES Nombre del Proyecto: PIVP Mallas C.Re.Ma País: Argentina Institución: D.P.V. Provincia: Córdoba Área

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental y Social

Estudio de Impacto Ambiental y Social Estudio de Impacto Ambiental y Social PROPUESTA TÉCNICA 2017 Consultora Sánchez Monge INTRODUCCION Este documento es presentado por Sánchez Monge para Tecpetrol S.A, en cumplimiento con la solicitud de

Más detalles

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Obras de AySA Cuenca Matanza - Riachuelo. Agua y Saneamientos Argentinos S.A. Desarrollo sustentable en la La cuenca hídrica Matanza - Riachuelo ocupa una superficie de aproximadamente 2.240 km2, área en la que recorre unos 80 km antes de desembocar en el Río de la Plata, en la

Más detalles

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto.

Las Cantidades y diseños de los módulos serán las indicadas en el anteproyecto. RENGLÓN 1: ESTACIÓN FLORESTA SECCION 3: MEMORIA DESCRIPTIVA - TECNICA GENERAL Descripción de las tareas a realizar. Las tareas específicas a realizar son para montaje de módulos edilicios, de acuerdo a

Más detalles

Zonificación de Riesgo Hídrico aplicado a Parques y Áreas Industriales

Zonificación de Riesgo Hídrico aplicado a Parques y Áreas Industriales Zonificación de Riesgo Hídrico aplicado a Parques y Áreas Industriales Ing. José Luis Sánchez Jefe Área Ordenamiento Hídrico Territorial y Relaciones Institucionales. Dirección Provincial de Administración

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR-PLAN BELGRANO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE

Más detalles

ESTABILIZADO GRANULAR Y TERRAPLÉN DE ACCESO A ESTACIÓN DE BOMBEO LOCALIDAD DE TORTUGAS, DEPARTAMENTO BELGRANO

ESTABILIZADO GRANULAR Y TERRAPLÉN DE ACCESO A ESTACIÓN DE BOMBEO LOCALIDAD DE TORTUGAS, DEPARTAMENTO BELGRANO DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROTECCIÓN URBANA CONTRA INUNDACIONES Provincia de Santa Fe Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente AREA PROYECTOS ESTABILIZADO GRANULAR Y TERRAPLÉN DE ACCESO A

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS HÍDRICOSH SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS H Santa Fe, Noviembre de 2007 Dirección General de Planificación Hídrica SISTEMA DE INFORMACION GEOGRÁFICA DE RECURSOS H Temas a desarrolar Alcances y características

Más detalles

Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR)

Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR) Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL PLAN DIRECTOR DE CLOACAS AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA (AMGR) 6. CONSULTA PÚBLICA 6.1. Metodología La consulta pública es un derecho colectivo

Más detalles

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE

MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE AGUAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE FUENTE DE CONTAMINACIÓN DIFUSA:DESCARGAS NO CONTROLADAS DE CAMIONES ATMOSFÉRICOS DIFUSIÓN DE LA NORMATIVA PROVINCIAL NORMATIVA PROVINCIAL En el

Más detalles

Objetivos Básicos del Proyecto

Objetivos Básicos del Proyecto Informe complementario al Aviso de Expresiones de Interés Nro. 6/2017 Dirección Nacional de Preinversión Municipal Secretaría de Asuntos Municipales Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda República

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca

Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA Facultad Regional Bahía Blanca PROGRAMA DE: TEORICAS (Cuatrimestral) Universidad Tecnológica Nacional INGENIERÍA SANITARIA HORAS DE CLASE PRACTICAS (Cuatrimestral) PROFESOR RESPONSABLE Ing. Campaña, Domingo Horacio Mg. Ing. Cifuentes,

Más detalles

PROYECTO N 11: TRATAMIENTO COSTERO Y RECOMPOSICIÓN URBANA DE CANDELARIA

PROYECTO N 11: TRATAMIENTO COSTERO Y RECOMPOSICIÓN URBANA DE CANDELARIA Plan de Terminación Yacyretá (PTY) PROYECTO N 11: TRATAMIENTO COSTERO Y RECOMPOSICIÓN URBANA DE CANDELARIA 11.1. Aspectos generales del Proyecto 11.1. Ubicación La ciudad de Candelaria, se localiza sobre

Más detalles

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA RED DE UNIVERSIDADES BONAERENSES Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA Conformación inicial: Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Universidad Nacional

Más detalles

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PUBLICO HIDRAULICO Y EL ORDENAMIENTO DE LAS ÁREAS INUNDABLES EN LAS MÁRGENES DE LOS RÍOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Departamento General de Irrigación MENDOZA - ARGENTINA Patricio

Más detalles

IV Jornadas de Saneamiento Pluvial Urbano ROSARIO PLAN HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE LA PLATA

IV Jornadas de Saneamiento Pluvial Urbano ROSARIO PLAN HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE LA PLATA IV Jornadas de Saneamiento Pluvial Urbano 2007 - ROSARIO PLAN HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE LA PLATA La Ciudad de La Plata CAPITAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REPUBLICA ARGENTINA Esta ubicada a 60 km

Más detalles

SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO

SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO DEPARTAMENTO: SAN MARTÍN PROVINCIA DE SAN JUAN Memoria Descriptiva 1 Obra: SISTEMA CLOACAL ZONA CENTRO Y DON BOSCO Departamento: SAN MARTÍN Provincia:

Más detalles

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado.

El Foro PROCOSTAS es un espacio de reflexión, debate y aprendizaje para lograr acciones sustentadas en los principios del Manejo Costero Integrado. Criterios estratégicos que aporten a un nuevo ordenamiento territorial en la provincia de Buenos Aires Región y Territorio 22 y 23 de octubre de 2010 Mar del Plata QUE ES EL FORO? El Foro PROCOSTAS es

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN DIRECTOR DE SANEAMIENTO Y OBRAS BÁSICAS DENTRO DE LA CUENCA MATANZA - RIACHUELO TERMINOS DE REFERENCIA 1 2 MARCO INSTITUCIONAL Aguas y Saneamientos Argentinos SA MARCO

Más detalles

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables Gestión planificación de explotación compatible con mantenimiento de los ecosistemas bienes y servicios a la humanidad sustentable

Más detalles

III.2. Aptitud territorial

III.2. Aptitud territorial III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de

Más detalles

AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL

AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL Ejecución del Estudio y Proyecto de Licitación - TDR AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL Duplicación de calzada. Reacondicionamiento de la calzada existente. Transformación del corredor en autopista.

Más detalles

AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL

AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL Ejecución del Estudio y Proyecto de Licitación - TDR AU FEDERAL RN 3 CORREDOR: CAÑUELAS - AZUL Duplicación de calzada. Reacondicionamiento de la calzada existente. Transformación del corredor en autopista.

Más detalles

Estudios y Proyectos para la implementación de Políticas Públicas

Estudios y Proyectos para la implementación de Políticas Públicas ÁREA ENTORNO DE LA COMPETITIVIDAD Estudios y Proyectos para la implementación de Políticas Públicas El CFI presenta a los gobiernos provinciales, mediante un conjunto de soluciones técnicas, los medios

Más detalles

Capítulo 1. Resumen Ejecutivo

Capítulo 1. Resumen Ejecutivo Formosa Estudio de Impacto Ambiental y Social Polo Científico, Tecnológico y de Innovación (PCT&I) Dpto. Formosa Provincia Formosa Capítulo 1. Resumen Ejecutivo Mayo, 2014 Resumen Ejecutivo Página 0 de

Más detalles

ANEXO 4 ANALISIS DE ALTERNATIVAS

ANEXO 4 ANALISIS DE ALTERNATIVAS ANEXO 4 ANALISIS DE ALTERNATIVAS PROYECTO PLANTA POTABILIZADORA Y ACUEDUCTOS: PRESIDENCIA ROCA, PAMPA DEL INDIO Y LOCALIDADES SOBRE RUTA PROVINCIAL N 40 HASTA LAS GARCITAS Y SOBRE RUTA PROVINCIAL N 30

Más detalles

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS Lic. Roberto Sarudiansky Centro de Estudios para la Sustentabilidad Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN La minería,

Más detalles

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS 1.- NOMBRE DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O DESARROLLO TECNOLÓGICO. Establecimiento de una zona de Protección o reserva de las fuentes de abastecimiento público-urbano de Cancún e Isla Mujeres, Quintana

Más detalles

RED DE TELEMEDICIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RIO NEGRO

RED DE TELEMEDICIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RIO NEGRO RED DE TELEMEDICIÓN DE LA CUENCA BAJA DEL RIO NEGRO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA AREA ESTUDIOS BASICOS PROVINCIA DEL CHACO UBICACION GENERAL CUENCA RIO NEGRO: 8100 Km2. Río de llanura, drenaje escasamente

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA

GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA GRUPO AGROINDUSTRIAL RIOPAILA CASTILLA Comprometidos con el Desarrollo Sostenible Somos una empresa con 98 años que contribuye a la generación de valor económico, social y ambiental en los entornos donde

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTION DE SITIOS CONTAMINADOS EN URUGUAY Seminario Internacional Sitios Contaminados y Minería de la Red Latinoamericana de

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTION DE SITIOS CONTAMINADOS EN URUGUAY Seminario Internacional Sitios Contaminados y Minería de la Red Latinoamericana de SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTION DE SITIOS CONTAMINADOS EN URUGUAY Seminario Internacional Sitios Contaminados y Minería de la Red Latinoamericana de Prevención y Gestión de Sitios Contaminados (RELASC)

Más detalles

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida

SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ROSARIO río+calidad de vida PLAN ESTRATÉGICO ROSARIO M E T R O P O L I T A N A El futuro está entre nosotros. La preservación del recurso vital del agua así como su

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA. Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA. Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA 26 municipios (Valle Alto, Sacaba, Valle Central)

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

ANEXO 1. Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS)

ANEXO 1. Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL COMPLETO Renovación de Infraestructura Barrio 31 - PIRP ANEXO 1 Ficha de Evaluación Preliminar Ambiental y Social (FEPAS) FEPAS Ficha de Evaluación Preliminar de Impacto

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR-PLAN BELGRANO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO - PRÉSTAMO BID 2776/OC-AR

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO - PRÉSTAMO BID 2776/OC-AR REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO - PRÉSTAMO BID 2776/OC-AR INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS

Más detalles

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993

2) Pacto Federal Ambiental de la República Argentina, 5 de Julio de 1993 Antecedentes MARCO LEGAL Y DOCUMENTOS DE BASE El Plan de Ordenamiento Territorial para San Carlos de Bariloche, considera la base normativa y documental a través de sus niveles de atención y especificidad

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE DESAGUES PLUVIALES Y LIMPIEZA, MEJORA Y PROTECCIONES SECTORIZADAS DE LA MARGEN DEL RIO CUARTO DE LA LOCALIDAD DE LA CARLOTA Dpto. JUAREZ CELMAN PROVINCIA

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016

REPÚBLICA ARGENTINA INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS: PEDIDO DE PROPUESTAS UEP /2016 REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE GRANDE: INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE Y CONTRATO DE PRESTAMO BID 2776/OC-AR-PLAN BELGRANO INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE

Más detalles

Jorge de los Santos. Experto en Ingeniería civil y ambiental. Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR)

Jorge de los Santos. Experto en Ingeniería civil y ambiental. Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República del Uruguay (UDELAR) OBJETIVOS: El agua subterránea es un recurso natural vital para el suministro económico y seguro de agua potable en el medio urbano y rural. A escala mundial, los acuíferos están experimentando una creciente

Más detalles

La problemática de los efluentes tanto de origen domiciliario como industrial, realizar un relevamiento, mejorar la gestión y el control.

La problemática de los efluentes tanto de origen domiciliario como industrial, realizar un relevamiento, mejorar la gestión y el control. La Municipalidad de Rosario convocó a la cuarta jornada de trabajo para la construcción participativa del Plan Ambiental Rosario (PAR), realizó un nuevo encuentro en el marco del proceso de construcción

Más detalles

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Gestión de sedimentos en embalses Visión de la Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico I Taller

Más detalles

PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. I V IX 1 4 II 5 VI III VII X

PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. I V IX 1 4 II 5 VI III VII X PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. ACTIVIDADES PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTOS MAESTRO 2 3 VII I V IX 1 4 II 5 VI 6 7 8 III VII X IV

Más detalles

Respuestas para el uso racional de humedales

Respuestas para el uso racional de humedales Respuestas para el uso racional de humedales Enfoque por Ecosistemas Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas Manejo Integrado de Zonas Costeras Participación de los Interesados Directos Respuestas para

Más detalles

SISTEMA CLOACAL POCITO

SISTEMA CLOACAL POCITO MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL POCITO DEPARTAMENTO: POCITO PROVINCIA DE SAN JUAN 1 Obra: SISTEMA CLOACAL POCITO Departamento: POCITO Provincia: SAN JUAN MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos - Hacienda - Obras Públicas Rosario en la región Proyectos

Más detalles

Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016

Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Taller Regional sobre Evaluación y Gestión de los Riesgos de Productos Químicos en la Salud Humana Lima, Perú. 2016 Acuerdos internacionales y la legislación nacional URUGUAY Dra. Carmen Ciganda Contaminación

Más detalles

Royal Consulting Services, Inc.

Royal Consulting Services, Inc. Ingenieros Profesionales Contratistas Generales Certificados Proveedor de Servicios Técnicos Certificados por NRCS Remediación de Agua Superficial y Subterránea Sistemas de Eliminación de Efluentes, Reutilización

Más detalles

AUDIENCIA PUBLICA. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desagües Cloacales Villa Allende

AUDIENCIA PUBLICA. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desagües Cloacales Villa Allende AUDIENCIA PUBLICA Estudio de Impacto Ambiental Proyecto de Desagües Cloacales Villa Allende EXPOSITORES VALLEJOS, Juan Director General de Operaciones Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos

Más detalles

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario.

Qué es CEJA? Asociación civil fundada en Conformada por un grupo interdisciplinario. Qué es CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

LA SINERGIA DE LA OBRA PUBLICA CON LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CANTONAL DE GUAYAQUIL

LA SINERGIA DE LA OBRA PUBLICA CON LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CANTONAL DE GUAYAQUIL LA SINERGIA DE LA OBRA PUBLICA CON LA ESTRATEGIA AMBIENTAL CANTONAL DE GUAYAQUIL Ing. Bolívar Javier Coloma Magister en Ingeniería Ambiental Director de Ambiente Municipalidad de Guayaquil LA CIUDAD Y

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA POTABLE y SANEAMIENTO RECURSO ESCASO Solo 3% del agua del planeta es agua dulce Afecta al 40% de

Más detalles

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES

ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES ANEXO 2 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES Términos de Referencia para la contratación de consultores para el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos La Organización Panamericana

Más detalles

Ministerio de Turismo Administración de Parques Nacionales Ley Nº

Ministerio de Turismo Administración de Parques Nacionales Ley Nº Aportes para la evaluación de la certificación FSC de Empresas Verdes Argentina S.A. DRNEA () El manejo forestal en los campos de la empresa que se ubican dentro de la Reserva Provincial Iberá deben ajustarse

Más detalles

Plan de Acción 2011 Avances

Plan de Acción 2011 Avances Avances CONTENIDO I Introducción. 2 II Objetivos y estrategias. 3 III Cartera de acciones y proyectos 2011. 4 IV Mecanismo de evaluación y seguimiento. 10 V Anexos. 11 IV Documentos de apoyo. 16 [2] I.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría Desarrollo de modelos de gestión sostenible de agua con

Más detalles

Justificación del estudio

Justificación del estudio Lugar de estudio Justificación del estudio Contexto de desarrollo y consolidación de nuevas formas de turismo de interior Creciente importancia del turismo industrial y minero Generación de beneficios

Más detalles

PRÓRROGA: Fecha de apertura de la licitación: 26 de julio 2018 hora 11:00. Se reciben consultas hasta el 12 de julio a las 15:00 horas.

PRÓRROGA: Fecha de apertura de la licitación: 26 de julio 2018 hora 11:00. Se reciben consultas hasta el 12 de julio a las 15:00 horas. PRÉSTAMO BID 3805/OC-UR PSU V Saneamiento y Drenaje Pluvial para el Barrio Manga y su zona de influencia. Redes de Manga. RESPSTAS A CONSULTAS RECIBIDAS 15 A 20 5 JUNIO 2018 PRÓRROGA: Fecha de apertura

Más detalles

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza frente al Cambio Climático Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009. Estrategia Andaluza de Cambio Climático (Consejo de Gobierno, 3 Septiembre 2002):

Más detalles

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN

FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN FICHA DE ZONAS DE PROTECCIÓN ZONAS DE PROTECCIÓN Tener presente que... El ámbito de aplicación de esta guía corresponde a cuencas pequeñas (ej. menores a 3.000 ha), con presencia predominante de plantaciones

Más detalles

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica

PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica PRESERVACIÓN DE LAS AGUAS La Contaminación Industrial y el daño consecuente para la Actividad Náutica Lic. Alberto Santos Capra Marina Punta Chica Parque Náutico San Fernando Provincia de Buenos Aires,

Más detalles

15 de Diciembre de Gerencia de Coordinación y Relaciones Institucionales

15 de Diciembre de Gerencia de Coordinación y Relaciones Institucionales 15 de Diciembre de 2016 Acciones y Desafíos de la Comisión Asesora Año 2016 Gerencia de Coordinación y Relaciones Institucionales ORGANIZACIONAL Se realizaron veinticuatro (24) Reuniones Ordinarias. Con

Más detalles

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales.

La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Esta cuenca es de tipo endorreica cuyas salidas son artificiales Superficie del DF 1400 km 2 La Ciudad de México se ubica en una cuenca cerrada a más de 2,200 msnm, cuyas salidas son artificiales. Su crecimiento

Más detalles

Licenciado Horacio Angel Iturrioz Presidente del HCD de Esquel Chubut - Argentina. H. Concejo Deliberante De Esquel

Licenciado Horacio Angel Iturrioz Presidente del HCD de Esquel Chubut - Argentina. H. Concejo Deliberante De Esquel Licenciado Horacio Angel Iturrioz Presidente del HCD de Esquel Chubut - Argentina H. Concejo Deliberante De Esquel Republica Argentina Oeste Provincia de Chubut. En la franja de transición entre la cordillera

Más detalles

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo

DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo DESAFÍOS HIDROAMBIENTALES: Políticas de Planificación para la Gestión del Riesgo Areco nació con el río El río que nos da nombre y define en todo sentido Primer problema: Histórica falta de planificación

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE APTITUD URBANÍSTICA

PLANILLA PARA EVALUACIÓN DE APTITUD URBANÍSTICA 1. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO SUB TIPO 1 Inundabilidad Riesgo hídrico n riesgo Riesgo medio Por debajo de cota de inundabilidad La evaluación se basará en la cota de inundación en un tiempo de recurrencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO MPA-P4

PROCEDIMIENTO MPA-P4 Página: 1 de 5 1. OBJETO PROCEDIMIENTO MPA-P4 GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA QUE SE UTILIZA EN PRUEBAS HIDRAULICAS. Establecer el procedimiento de gestión ambiental del agua utilizada en pruebas hidráulicas

Más detalles

www.energiaygestion.com.ar I. - Quienes Somos Somos un grupo de profesionales especializados en diversas disciplinas de la Ingeniería Eléctrica, con más de 20 años de experiencia en el sector. A través

Más detalles

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995

INUNDACIONES HISTÓRICAS. Inundaciones en otros años: 1955, 1959, 1965, 1969, 1973, 1980, 1995 El Plan Hídrico Integral de Tabasco a tres años de su inicio: Metas y resultados M.I. Juan Javier Carrillo Sosa 26 de agosto de 2011 Antecedentes Nuestro país, por su ubicación geográfica, es susceptible

Más detalles

SISTEMA CLOACAL BAJO ALBARDON - PRIMERA ETAPA-

SISTEMA CLOACAL BAJO ALBARDON - PRIMERA ETAPA- MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL BAJO ALBARDON - PRIMERA ETAPA- DEPARTAMENTO: ALBARDON PROVINCIA DE SAN JUAN Memoria Descriptiva Sistema Cloacal Bajo Albardón Primera Etapa Albardón San Juan 1 Obra:

Más detalles

Conformada por un grupo interdisciplinario.

Conformada por un grupo interdisciplinario. QUÉ ES CEJA? Asociación civil fundada en 2003. Conformada por un grupo interdisciplinario. Con 11 años de experiencia investigando, capacitando, formando y promocionando el derecho ambiental y su cumplimiento.

Más detalles

Riberas culturales RICU-. Propuesta de gestión del patrimonio cultural en el ámbito de protección de las márgenes del río Duero

Riberas culturales RICU-. Propuesta de gestión del patrimonio cultural en el ámbito de protección de las márgenes del río Duero Riberas culturales RICU-. Propuesta de gestión del patrimonio cultural en el ámbito de protección de las márgenes del río Duero Ángel L. Palomino Lázaro // Director del área de Arqueología de la empresa

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

Trabajamos por la vida

Trabajamos por la vida Trabajamos por la vida Trabajamos por la vida Somos pioneros en la gestión privada de los servicios públicos de agua potable y residuales, en Argentina. Iniciamos nuestras actividades en 1990, somos el

Más detalles

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD 23 de Septiembre de 2015 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para

Más detalles

OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS INTRODUCCIÒN Actualmente existen en la zona de parque ocho (8) asentamiento humanos, con una población estimada de 1.235 habitantes, equivalente al 2.65% de la población rural del municipio, y en la zona

Más detalles

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre

PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO. Septiembre 1 PROYECTO HIDRÁULICO DEL LAGO DE TEXCOCO Septiembre 2014 2 CONTENIDO 1. Esquema Hidráulico 2. Hidrología 3. Volúmenes de Regulación 4. Mejoramiento de la Capacidad de Conducción 5. Túneles Profundos 6.

Más detalles

NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PSU V

NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PSU V NUEVAS OBRAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Presentamos el Plan de Saneamiento Urbano 5ta. Etapa PSU V 8 de setiembre de 2016 SANEAMIENTO Y DRENAJE URBANO: UN DERECHO para la salud de la población y la

Más detalles

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL 2016-2025 Rioja - 2016 INTRODUCCIÓN: El Plan de Acción Ambiental Local (PAAL), es el instrumento de planificación ambiental a mediano y

Más detalles

REACONDICIONAMIENTO HIDRICO EN CANAL INTERCEPTOR OESTE II" CIUDAD DE CASILDA DEPARTAMENTO CASEROS MEMORIA DESCRIPTIVA

REACONDICIONAMIENTO HIDRICO EN CANAL INTERCEPTOR OESTE II CIUDAD DE CASILDA DEPARTAMENTO CASEROS MEMORIA DESCRIPTIVA Provincia de Santa Fe Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROTECCIÓN URBANA CONTRA INUNDACIONES AREA PROYECTOS REACONDICIONAMIENTO HIDRICO EN CANAL INTERCEPTOR

Más detalles

SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA

SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA MEMORIA DESCRIPTIVA SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA DEPARTAMENTO: SARMIENTO PROVINCIA DE SAN JUAN 1 Obra: SISTEMA CLOACAL VILLA MEDIA AGUA Departamento Departamento: SARMIENTO Provincia Provincia: SAN

Más detalles

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento

Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco. M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco M.I. Óscar J. Hernández López SUBDIRECTOR General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Presentación Proyecto Hidráulico del Lago de Texcoco El Proyecto Hidráulico

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN CONVENIO CON LA ESCUELA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN CONVENIO CON LA ESCUELA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN CONVENIO CON LA ESCUELA DE INGENIERÍA DEL EJÉRCITO El 30 de mayo de 2018, se firmó el Convenio Específico de Cooperación entre la Facultad de Ingeniería Geológica,

Más detalles

Botánica Morfológica -Bioquímica Agrícola -Física 2 cuat.

Botánica Morfológica -Bioquímica Agrícola -Física 2 cuat. Facultad de Agronomía 1 Plan de Estudios: Licenciatura en Ciclo General (conjunto con Agronomía) RENDIR 1 año 1 MATEMÁTICA (8 créditos) QUÍMICA (8 créditos) INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD

Más detalles