CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MOTORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MOTORES"

Transcripción

1 CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MOTORES CÓDIGO: 0452 UNIDAD DE COMPETENCIA: 0132_2 Mantener el motor térmico. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: TMV 048_2 Mantener los motores y sus sistemas auxiliares. CURSO I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 1

2 ÍNDICE 1. Contenidos 2. Temporalización. 3. Metodología didáctica. 4. Materiales, textos y recursos didácticos. 5. Competencias clave. (No afecta a FP). 6. Criterios de evaluación. 7. Resultados de aprendizaje. 8. Procedimientos e instrumentos de evaluación. 9. Criterios de calificación. 10. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes. 11. Procedimientos y actividades de recuperación para alumnos con materias pendientes de cursos anteriores. 12. Pruebas extraordinarias de septiembre. 13. Procedimiento para que el alumnado y sus familias conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, los criterios de calificación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 2

3 14. Medidas ordinarias de atención a la diversidad. 15. Adaptaciones curriculares.(no afecta a FP) 16. Actividades complementarias y extraescolares. 17. Actividades para el fomento de la lectura. 18. Medidas para evaluar la aplicación de la programación didáctica. MÓDULO PROFESIONAL: Motores DURACIÓN: 120 horas totales. 8 horas semanales. Debido a la necesidad de que los alumnos tengan unos conocimientos mínimos para poder entender lo que se programa en el módulo de sistemas auxiliares del motor, en el primer trimestre se impartirá el módulo de motores tanto en las horas de sistemas auxiliares del motor (4 horas) como del propio módulo de motores (4 horas), siendo el computo total de impartición de motores 8 horas semanales. A la hora de establecer la calificación del primer trimestre, el módulo de motores llevará la calificación que corresponda en cada caso y, el módulo de sistemas auxiliares del motor, irá calificado con la expresión NE Para cumplir con el RD del título que establece 140 horas, el módulo finalizará a primero del mes de febrero. DEPARTAMENTO: automoción CICLO FORMATIVO: electromecánica de vehículos automóviles. MÓDULO: Motores 1. Contenidos 6.Criterios de Evaluación 7.Resultados de aprendizaje 8. Instrumentos de evaluación 1.Caracterización de motores a) Se ha relacionado los 1. Caracteriza el funcionamiento de motores dela evaluación será continua, de cuatro tiempos: diferentes componentes de loscuatro tiempos interpretando las variaciones desiendo la calificación final la Componentes de los motores motores de cuatro tiempos, sus parámetros característicos y la funcionalidad media de las diferentes térmicos. con la función que cumplen. de los elementos que los constituyen. calificaciones parciales Ciclos termodinámicos de los motores. Diagramas teóricos y prácticos b) Se han descrito los ciclos termodinámicos de los motores de cuatro tiempos. obtenidas en las unidades didácticas que componen la programación del Módulo de los motores. c) Se han realizado los Profesional, entendiendo Características, constitución y diagramas teóricos y reales de que para que ésta sea I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 3

4 funcionamiento de los motores. Parámetros estáticos y dinámicos de funcionamiento. 2.Caracterización de sistemas de refrigeración y lubricación: Características y propiedades de los lubricantes y refrigerantes utilizados en el motor. Componentes del sistema de lubricación y función que realizan cada uno de ellos. Componentes del sistema de refrigeración y función que realizan cada uno de ellos. los motores de cuatro tiempos. d) Se han interpretado los parámetros dimensionales y de funcionamiento característicos de los motores. e) Se han determinado los reglajes y las puestas a punto que hay que realizar en el montaje de los motores. f) Se han seleccionado las precauciones y normas que se deben tener en cuenta en el desmontaje y montaje de los motores. a) Se han identificado las características y propiedades de los lubricantes y Juntas y selladores utilizados en refrigerantes utilizados en los los motores. motores. Normas de seguridad en la b) Se ha descrito el utilización de fluidos de los funcionamiento de los sistemas circuitos de refrigeración y de lubricación de los motores, lubricación. enumerando sus componentes y los parámetros de los 3.Localización de averías de los mismos. motores térmicos y de susc) Se ha descrito el sistemas de refrigeración yfuncionamiento de los sistemas positiva se han debido realizar todas y cada una de las unidades propuestas, dado que la programación tiene carácter de mínimo necesario para la superación del Modulo Profesional. Pruebas de carácter objetivo de los contenidos tecnológicos teóricos. Valoración del nivel de habilidad que el alumno demuestre en la realización práctica de la U.T. 2. Caracteriza los sistemas de lubricación y Valoración de la calidad y refrigeración de los motores térmicos, nivel de acabado del trabajo identificando sus elementos y modificando elrealizado en cada U.T.. sistema. El estricto cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. La calidad del material generado por el alumno (apuntes, memorias, esquemas, croquis, hojas de proceso, etc.). La actitud, iniciativa y predisposición que el alumno demuestre en la ejecución de las diferentes actividades. La realización de las I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 4

5 lubricación: de refrigeración de los motores Interpretación de lae identificado los parámetros documentación técnica y de losde los mismos. equipos de medida. Disfunciones típicas de los motores térmicos y las causas a las que obedecen. d) Se han identificado los componentes de los sistemas de lubricación y refrigeración y la función que realiza cada uno Disfunciones de los sistemas de de ellos. prácticas programadas. Todos los alumnos deben realizar una memoria a lo largo del módulo. Es condición necesaria para poder calificar la prueba teórico-práctica, haber entregado la memoria correspondiente en cada evaluación. De no realizar dicha memoria, al alumno no se le valorará la prueba teórico-práctica y, será calificado con un máximo de dos puntos según la valoración que corresponda en cada caso. refrigeración y lubricación y lase) Se han secuenciado las causas a las que obedecen. operaciones que se van a Métodos de diagnóstico enrealizar en el manejo y casos de procesos guiados aplicación de juntas y selladores para lograr la estanquidad de los circuitos. 4.Mantenimiento de los motoresf) Se han seleccionado las térmicos: precauciones que hay que Interpretación de laobservar en el manejo de los documentación técnicafluidos de los circuitos de correspondiente. refrigeración y lubricación. Útiles y herramientas necesarios en los procesos. Técnicas y métodos de desmontaje y montaje. Verificación de las operaciones La memoria se dividirá en dos partes. La primera, 3. Localiza averías en los motores térmicos y en responder a las preguntas sus sistemas de lubricación y refrigeración que hay al final de cada relacionando sus síntomas y efectos con lastema. realizadas. causas que los producen. La segunda, realizar una a) Se ha interpretado la descripción del trabajo documentación técnica realizado en el taller. 5.Mantenimiento de loscorrespondiente y se ha Las memorias las realizará sistemas de lubricación yrelacionado con el sistema el alumno de forma refrigeración: objeto de la reparación. individual de su puño y letra, Interpretación de lab) Se han seleccionado los no pudiendo presentar la documentación técnicamedios y equipos, realizando la escritura por otros medios. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 5

6 correspondiente. Útiles y herramientas necesarios en los procesos. Técnicas y métodos de desmontaje y montaje. Verificación de las operaciones realizadas. del refrigerante y del lubricante 6.Prevención de riesgosdel motor. laborales y proteccióne) Se ha verificado el estado ambiental: del lubricante, comprobando Riesgos inherentes a losque mantiene las procesos y manejo de equipos y características de uso máquinas. Prevención y protección colectiva. Equipos de protección individual. Señalización de seguridad en el taller. Fichas de seguridad. Gestión medioambiental. Almacenamiento y retirada de residuos. Procesos de desmontaje y montaje de motores y sistemas de refrigeración y lubricación. toma de parámetros necesarios en los puntos de medida correctos. c) Se ha comprobado que no existen fugas de fluidos, vibraciones y ruidos anómalos. d) Se han verificado los niveles determinadas. f) Se han aplicado procedimientos establecidos en la localización de averías. g) Se han comparado los valores de los parámetros obtenidos con los dados en la documentación técnica. h) Se ha planificado de forma metódica la realización de las actividades en previsión de posibles dificultades. 4, Mantiene motores térmicos interpretando a) Se ha interpretado laprocedimientos establecidos de reparación. documentación técnica I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 6

7 determinando el proceso de desmontaje y montaje de los distintos componentes del motor. b) Se han seleccionado los medios, útiles y herramientas necesarias en función del proceso de desmontaje y montaje. c) Se ha realizado la secuencia de operaciones de desmontaje y montaje, siguiendo la establecida en documentación técnica. d) Se ha verificado el estado de las piezas comprobando que no existen roturas o desgastes anómalos. e) Se ha comprobado que la cilindrada y relación de compresión se corresponde con las especificaciones técnicas. f) Se han realizado los ajustes de parámetros estipulados en la documentación técnica. g) Se ha verificado que tras las operaciones realizadas se restituye la funcionalidad requerida. h) Se ha observado una actitud ordenada y metódica en la I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 7

8 realización de las actividades de trabajo. 5. Mantenimiento de los sistemas de lubricación y refrigeración de los motores, interpretando a) Se ha interpretado laprocedimientos establecidos de reparación. documentación técnica determinando el proceso de desmontaje y montaje de los sistemas de lubricación y refrigeración. b) Se han seleccionado los medios, útiles y herramientas necesarias en función del proceso de desmontaje y montaje. c) Se ha realizado el desmontaje y montaje siguiendo la secuencia de operaciones establecida en la documentación técnica. d) Se ha realizado el purgado y se ha verificado la estanquidad del circuito de refrigeración. e) Se han realizado los ajustes de parámetros estipulados en la documentación técnica. f) Se ha verificado que tras las operaciones realizadas se restituye la funcionalidad I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 8

9 requerida. g) Se ha observado una actitud ordenada y metódica en la realización de las actividades de trabajo. 6.Aplicación de las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados y las medidas a) Se han identificado losy equipos para prevenirlos. riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de materiales, herramientas, útiles y máquinas del área de electromecánica de un taller. b) Se han descrito las medidas de seguridad y de protección personal y colectiva que se deben adoptar en la ejecución de las operaciones del área de electromecánica. c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas y equipos de trabajo empleados en los procesos de electromecánica del vehículo. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 9

10 d) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos. e) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva. f) Se ha cumplido la normativa de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental en las operaciones realizadas. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 10

11 2. Contenidos temporalizados. 1. Introducción al mantenimiento de motores (5 horas) 2. Mantenimiento del motor de cuatro tiempos (Otto y diesel) 125 horas. 3. Mantenimiento del circuito de lubricación de los motores (5 horas) 4. Mantenimiento del circuito de refrigeración (5 horas) Como está reflejado anteriormente, este módulo finaliza a primeros de mayo, con lo que en la primera evaluación entran los temas 1 y 2. Y, posteriormente se examinan del tema lubricación y refrigeración. 3. Metodología Didáctica. Se empleará una metodología fundamentalmente activa, promoviendo los aspectos de enseñanza y aprendizaje, tal como se expresa en las actividades de los mismos. Se utilizaran los medios audiovisuales e informáticos para las explicaciones teóricas y prácticas y, se hará especial hincapié en las prácticas sobre elementos reales como maquetas, prácticas sobre vehículos, etc. Para el fomento de la lectura los alumnos tendrán que leer: manuales de taller, manuales de equipos y máquinas, revistas relacionadas con el automóvil, artículos de las últimas tecnologías del mundo del automóvil a través de internet. La expresión escrita: en la memoria que tiene que realizar cada alumno, se valorará la caligrafía, la correcta expresión en las explicaciones que se den sobre la práctica realizada, las faltas de ortografía y la calidad del texto en función de la estructura que haya elegido cada uno para presentar la memoria. 4. Materiales, textos y recursos didácticos. Los materiales didácticos utilizados serán la documentación técnica realizada por el profesor reforzado con medios audiovisuales. El libro de consulta será: MOTORES. Editorial Macmilan. Para el fomento de las nuevas tecnologías se utilizará en las clases el ordenador, el cañón de proyección, así como el acceso a Internet para la búsqueda de información referida al módulo..la función de mantenimiento de motores térmicos y sus sistemas de lubricación y refrigeración incluye aspectos como: Manejo de equipos y documentación técnica. Localización de averías de los motores térmicos y de sus sistemas de lubricación y refrigeración. Desmontaje y montaje de elementos o conjuntos. Ajuste, control y medición de parámetros. Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en: Reparación y mantenimiento de motores térmicos de vehículos. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), e), f), i), k), l) y p) del ciclo formativo y las competencias a), b), c), g), i), j), y k) del título. Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: El funcionamiento de los motores térmicos. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 11

12 Los procesos de diagnosis de motores térmicos. La elección de métodos de reparación. La ejecución de reparaciones de motores. La verificación y control de la reparación. U.T.1- INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO DE MOTORES. (Duración prevista de la Unidad: 5 horas) Pretende ubicar al alumno en el contexto del Módulo introduciéndole dentro de los procesos de mantenimiento del motor y de los sistemas de refrigeración y lubricación, mostrándoles cuáles son las actividades más características, que conozca donde tiene que moverse así como a familiarizarse con su entorno, instalaciones y medios con los que trabaja, el conocimiento de la técnicas, fases del proceso y riesgos más frecuentes que se dan en el desarrollo de éstos. U.T.2.- MANTENIMIENTO DEL MOTOR DE CUATRO TIEMPOS (Otto y diesel) (Duración prevista de la Unidad: 105 horas). Trata de que el alumno realice el mantenimiento de los motores de cuatro tiempos (Gasolina y Diesel). Esto se pretende conseguir mediante el estudio de las características, constitución y función de los motores de cuatro tiempos, la realización de los procesos de desmontaje, montaje y comprobación de los elementos que forman los motores utilizando las máquinas, equipos, útiles y herramientas necesarias para realizar las operaciones y siguiendo los procedimientos establecidos en la documentación técnica. U.T.3.- MANTENIMIENTO DEL CIRCUITO DE LUBRICACIÓN DE MOTORES. (Duración prevista de la Unidad: 5 horas). Se pretende que el alumno realice el mantenimiento del circuito de lubricación y de los elementos que lo constituyen. Esto se consigue mediante el estudio de la constitución y funcionamiento de los distintos sistemas de lubricación de los motores y la realización del desmontaje, comprobación y montaje de los conjuntos y elementos que forman los circuitos utilizando para ellos los medios, equipos y herramientas necesarios para realizar las distintas operaciones y siguiendo los procedimientos establecidos en la documentación técnica. U.T.4.- MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE LOS MOTORES. (Duración prevista de la Unidad: 5 horas) Se pretende que el alumno realice el mantenimiento del circuito de refrigeración y de los elementos que lo constituyen. Esto se logra mediante el estudio de la constitución y funcionamiento de los distintos sistemas de refrigeración de los motores y la realización del desmontaje, comprobación y montaje de los conjuntos y elementos que forman los circuitos utilizando para ello los medios, equipos y herramientas necesarios para realizar las distintas operaciones, siguiendo los procesos establecidos en la documentación técnica. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 12

13 Motores Otto y diesel de cuatro tiempos (temas 1 al 5 incluidos) Termodinámica. Relación de compresión, cilindrada unitaria. Clasificación de los motores atendiendo a su constitución y funcionamiento. Curvas características del motor. Elementos que constituyen los motores y su funcionamiento. Procesos de desmontaje y montaje. Procedimiento de barrido. Parámetros a tener en cuenta en el montaje y desmontaje de los motores. Particularidades de montaje de los distintos elementos. Constitución, funcionamiento y mantenimiento del sistema de lubricación (temas 6) Características de los lubricantes. Funcionamiento y objetivo de los diferentes sistemas. Funcionamiento y características de los elementos constructivos. Procesos de desmontaje y montaje. Técnicas de diagnóstico y reparación. Funcionamiento de los elementos eléctricos y circuitos asociados. Constitución, funcionamiento y mantenimiento del sistema de refrigeración (temas 6) Características de los refrigerantes. Funcionamiento y objetivo de los diferentes sistemas. Funcionamiento y características de los elementos constructivos. Procesos de desmontaje y montaje. Técnicas de diagnóstico y reparación. Funcionamiento de los elementos eléctricos asociados. 5. Competencias: no procede. 9. Criterios de calificación. La evaluación será continua, siendo la calificación final la media de las diferentes calificaciones parciales obtenidas en las unidades didácticas que componen la programación del Módulo Profesional, entendiendo que para que ésta sea positiva se han debido realizar todas y cada una de las unidades propuestas, dado que la programación tiene carácter de mínimo necesario para la superación del Modulo Profesional. Para la valoración del nivel de consecución de las Resultados de Aprendizaje asociadas a la Unidad de Competencia "Mantener el motor térmico y sus sistemas auxiliares" y teniendo en cuenta los criterios de evaluación explicitados en cada U.D., se utilizará el instrumento que en cada caso sea más apropiado, como: Pruebas de carácter objetivo de los contenidos tecnológicos teóricos. Valoración del nivel de habilidad que el alumno demuestre en la realización práctica de la I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 13

14 U.T. Valoración de la calidad y nivel de acabado del trabajo realizado en cada U.T.. El estricto cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. La calidad del material generado por el alumno (apuntes, memorias, esquemas, croquis, hojas de proceso, etc.). La actitud, iniciativa y predisposición que el alumno demuestre en la ejecución de las diferentes actividades. Asistencia a clase y puntualidad. Todos los alumnos deben realizar una memoria a lo largo del módulo. Es condición necesaria para poder calificar la prueba teórico-práctica, haber entregado la memoria correspondiente en cada evaluación. De no realizar dicha memoria, al alumno no se le valorará la prueba teórico-práctica y, será calificado con un máximo de dos puntos según la valoración que corresponda en cada caso. La memoria se dividirá en dos partes. La primera, responder a las preguntas que hay al final de cada tema. La segunda, realizar una descripción del trabajo realizado en el taller. Las memorias las realizará el alumno de forma individual de su puño y letra, no pudiendo presentar la escritura por otros medios. Prueba teórico-práctica (90%) Versará sobre los conocimientos teóricos y procesos de aprendizaje realizados en el aula. La prueba tendrá dos partes, una tipo test cuyo valor máximo será de 5 puntos, y en el que cada pregunta del test con cuatro posibles respuesta se valorará positivamente si es correcta con una puntuación y, si no es correcta se le restará la mitad del valor de la respuesta correcta. Si no se contesta, no se sumará ni restará puntuación. La puntuación de cada pregunta del test dependerá del número de ellas, resultando de dividir los cinco puntos entre el número de preguntas. La segunda parte versará sobre cuestiones o problemas referidos a los temas referentes. En esta parte cada pregunta vale generalmente lo mismo y no se resta puntuación por no contestar. La valoración de la ortografía se realizará teniendo en cuenta el número de faltas de acuerdo al siguiente criterio: Disminución máxima de 2 puntos por ejercicio Se penaliza con 0,1 puntos por cada falta de ortografía En el caso de que un alumno copie en el examen independientemente del momento, su nota de evaluación será uno a todos los efectos, pudiéndose presentar en la recuperación correspondiente. Observación directa del trabajo del alumno (10%) Falta de puntualidad y asistencia a clase. Orden y limpieza en el trabajo. Cuidado y respeto de materiales. Comportamiento en clase y taller Interés por el trabajo. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 14

15 Iniciativa y responsabilidad. Autonomía en la resolución de tareas. Aplicación de las medidas de seguridad en el trabajo. Respeto por el medio ambiente. Presentación de trabajos. La nota final del módulo será la media entre la parte teorico-práctica y la obsrvación directa del trabajo del alumno, siendo condición necesaria, sacar un mínimo del 40% en cada parte. 10. Procedimiento de recuperación de evaluaciones pendientes. En el caso, de que al finalizar el alumno el periodo lectivo no haya obtenido una evaluación positiva del Módulo Profesional, nos encontraremos ante una de las dos siguientes posibilidades: a) Haber suspendido el Módulo Profesional como consecuencia de haber obtenido una calificación negativa en un número de dos o más pruebas teórico-prácticas. En este caso el alumno se examinará del módulo completo, debiendo demostrar en una prueba de suficiencia, el conocimiento mínimo (5 puntos) establecido para superar el módulo completo, en el mes de septiembre. b) Haber suspendido el Módulo Profesional como consecuencia de haber obtenido una calificación negativa en una prueba teórico-práctica. En este caso el alumno tendrá que repetir en las condiciones que se establezcan, el contenido no superado. Los alumnos que al finalizar el periodo lectivo ordinario en junio, les haya quedado una única parte pendiente (una vez hechas las recuperaciones), se les realizará un examen adicional (repesca) en junio, con el fin de que puedan superar el módulo en junio. En caso de no superarla, recuperarán dicha prueba pendiente en el mes de septiembre. Los alumnos que tengan dos o más pruebas pendientes (una vez realizadas las recuperaciones correspondientes) al finalizar el periodo lectivo ordinario en junio, no tendrán derecho a realizar ningún examen adicional en junio, teniendo que superar el módulo completo en el mes de septiembre. En el caso de que un alumno copie en el examen independientemente del momento, su nota de recuperación será uno a todos los efectos. Los alumnos que se presentes en septiembre y, en junio no hayan presentado total o parcialmente las memorias correspondientes, deberán entregarlas el día del examen en septiembre, siendo condición necesaria para optar a la realización del correspondiente examen. En caso contrario no podrán realizar el examen y tendrán una calificación de un punto. En todas las recuperaciones, la calificación será de uno a diez puntos. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 15

16 11. Procedimientos y actividades de recuperación para alumnos con materias, ámbitos o módulos pendientes de curso anteriores. No procede. 12. Pruebas extraordinarias de septiembre. Las pruebas de septiembre las realizarán los alumnos que hayan suspendido todo el módulo completo o una parte de él. En el caso de que hayan suspendido dos o más evaluaciones en junio, realizarán una prueba teórico práctica del módulo completo, debiéndose examinar de cada parte, tal como se dividió el mismo. Para aprobar el módulo se debe obtener un mínimo de cinco puntos en cada parte individual. Si en alguna de las partes no llegara a cinco puntos pero fuera igual o superior a cuatro puntos, podrá compensar nota, si en el resto supera la puntuación de cinco puntos. En el caso de que a un alumno le quede una sola evaluación, se presentará a la prueba de la evaluación pendiente, teniendo que superarla con una puntuación mínima de cinco puntos. En todas las recuperaciones, la calificación será de uno a diez puntos. Los alumnos que se presentes en septiembre y, en junio no hayan presentado total o parcialmente las memorias correspondientes, deberán entregarlas el día del examen en septiembre, siendo condición necesaria para optar a la realización del correspondiente examen. En caso contrario no podrán realizar el examen y tendrán una calificación de un punto. 13. procedimiento para el alumnado y sus familias conozcan los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación, criterios de calificación, los procedimientos y los instrumentos de evaluación. El alumnado es informado de todo ello en clase, además queda colgada en el tablón de la clase una copia. Los padres con alumnos menores de edad, así como todos los padres que lo requieran, se les enviará una copia de los contenidos. 14.Medidas ordinarias de atención a la diversidad. Se pretenden concretar una serie de actuaciones de prevención y compensación o correctoras, que favorezcan la atención y el reconocimiento individual de cada alumno y su integración en el grupo, el centro y en general en la sociedad. Se plantea, en primer lugar, la detección de necesidades del alumnado, su valoración y la relación con los recursos existentes en el Centro. Posteriormente se expresan los objetivos a conseguir y las estrategias organizativas para llegar a ellos. Todas estas actuaciones siempre bajo el enfoque del carácter profesional que tienen los estudios del ciclo formativo de grado medio Electromecánica de Vehículos. 1) Análisis de las necesidades del alumnado y su relación con los recursos I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 16

17 existentes. Principios y objetivos Se trata de favorecer un compromiso del centro educativo con el alumnado y sus familias, de manera que la diversidad se use no para incrementar las diferencias, sino como una opción compensadora de carencias. Por ello se plantea potenciar los objetivos diferenciados en combinación con los comunes sin destacar en exceso la diferencia. Se persigue conocer la diversidad aceptarla, valorarla y tratarla Metodología empleada Los procesos de detección serán los habituales, es decir: observación directa en clase, evaluación inicial, valoración de los datos sociales y académicos facilitados por el tutor, etc. 2) Finalidades perseguidas Ámbito personal y social Fomento de la autoestima, autonomía y la participación del alumnado Trabajar con los padres en los procesos de integración Estimular y colaborar en la acción tutorial Aunque en esta Familia Profesional no existen normalmente chicas que la cursen hay que considerar la cuestión del género en estas enseñanzas. Ámbito cognitivo Establecimiento de contenidos básicos previos (repaso y aprendizaje) Exposición de los requisitos mínimos exigibles y consideración de aspectos individuales Atención personalizada del aprendizaje, mediante prácticas, proyectos y trabajos individuales. Ritmos diferentes de avance y profundización Ámbito de convivencia Fortalecimiento individual y grupal mediante la práctica de juegos de integración, cohesión del grupo, empatía entre alumnos, etc Facilitar y potenciar los trabajos conjuntos y las actividades extraescolares para fomentar la responsabilidad y la ayuda entre compañeros. Medidas ordinarias Organizativas Procesos de acogida a alumnos y profesores de nueva incorporación Para aquellos alumnos que se incorporen por vez primera a estas enseñanzas se les expresarán los fines perseguidos, se les mostrarán las instalaciones y se discutirá con ellos las medidas generales existentes en el Centro. Asimismo para los profesores de nueva incorporación, se les indicarán los procedimientos de organización de enseñanzas y talleres que se han aprobado por el Departamento Determinación del grupo-clase Normalmente, esto viene dado por la organización del Centro. Refuerzo de la acción tutorial Se trata de facilitar que el tutor, hay uno por cada grupo, establezca un buen nivel de I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 17

18 relación con los alumnos, mediante reuniones periódicas dónde se tratan los temas de interés del grupo. Prevención del abandono Se pretende disminuir los abandonos escolares, basados en dos líneas. Por una parte la permanente comunicación con los padres y madres y por otro el convencimiento y seguimiento del alumnado en el Centro y fuera de él (prácticas en las empresas) Necesidad de apoyos docentes Una mejor atención individual a los alumnos y el respeto y vigilancia de las normas de seguridad hacen necesario la adopción de apoyos docentes. Ahora mismo existen en ciertos módulos de carácter procedimental pero son escasos en horas y deben ser generalizables. Participación de los padres Se realizará una comunicación periódica con los padres del alumnado, bien vía tutor o con conocimiento de éste con entrevista personal Agrupamientos de alumnos. Teniendo en cuenta que este tipo de enseñanzas son fundamentalmente prácticas se fomentará que el alumnado en ellas se agrupe con arreglo a: Intereses comunes Afinidades de convivencia Compensación cognitiva Experiencia previa. Metodología de enseñanza aprendizaje Aunque ya está expresado en otras parte de esta programación, para las finalidades que se persiguen se emplearán procedimientos fundamentalmente activos, que favorezcan el trabajo individual con la necesaria cooperación en grupo (proyectos o prácticas conjuntas), el establecimiento de grupos flexibles (núcleos y añadido de alumnos por temas) y, en su caso, profundizar en los contenidos Procedimientos de evaluación Aunque ya está significado en otras partes de la programación estas medidas atención llevan aparejada la valoración de los aprendizajes y de la práctica docente mediante los procesos de: observación directa; prácticas, trabajos y proyectos entregados; comportamiento individual y grupal; conflictos de convivencia y su resolución; encuestas sobre el valor de las clases; reflexión sobre la consecución de objetivos, etc. Medidas extraordinarias No suele ser habitual en estos estudios la adopción de actuaciones extraordinarias fuera de las medidas citadas. No obstante, se considera para estos casos: Detección de necesidades, mediante la observación de los resultados de las medidas ordinarias, observación de carencias, etc. Establecimiento de sistemas de compensación y recuperación Adaptaciones curriculares significativas Flexibilización de contenidos Apoyos para desfasados gravemente ( en este caso siempre que existan los recursos necesarios y si no mediante trabajos personales en colaboración con la familia) I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 18

19 5) Seguimiento y evaluación de las medidas de atención a la diversidad Para las medidas ordinarias Periódicamente.- Para el alumnado específicamente afectado, paso de encuestas y entrevistas personales. Para el profesorado, paso de encuestas y reuniones de las tutorías y según lo concretado por el Departamento, tratar estos asuntos, reflejando las conclusiones en un documento de seguimiento. Valoración de los tutores con los padres de los progresos o estancamientos de los alumnos y medidas a adoptar. En todo caso, valoración trimestral y adopción de medidas para el trimestre siguiente. Final de curso.- Valoración con el resto de los equipos educativos y de los profesores del Departamento de los datos de los alumnos afectados, medidas adoptadas a nivel de profesor, colaboración las desarrolladas por el equipo educativo y el Departamento, valoración de resultados y propuestas de mejora para el próximo curso. Todo esto debe realizarse en un informe individual que se integrará en el correspondiente al ciclo formativo. Para las medidas extraordinarias En principio no se prevé la puesta en marcha de actuaciones en este sentido. Si fueran precisas, el seguimiento de las mismas se realizaría de una manera similar a las ordinarias. 15. Adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades específicas. No procede. 16, Actividades complementarias y extraescolares. Con la finalidad de complementar la capacitación profesional del alumnado del ciclo formativo se promoverá la visita a Centros de Producción relacionados con los elementos objeto de estudio de este módulo profesional. Es decir con empresas fabricantes de vehículos y otros elementos auxiliares, así como a las ferias o muestras del automóvil que se celebren en nuestra provincia o en provincias limítrofes. En particular se realizarán las gestiones oportunas para, en cada trimestre, visitar las instalaciones de: RENAULT, PEUGEOT, NISSAN Actividades de fomento a la lectura. Para el fomento de la lectura los alumnos tendrán que leer: Manuales de taller. Manuales de reparación. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 19

20 Manuales de equipos y máquinas. Revistas relacionadas con el automóvil. Artículos de las últimas tecnologías del mundo del automóvil a través de internet. 18.Medidas para evaluar la aplicación de la programación didáctica y la práctica docente. La programación didáctica se revisará en las reuniones de departamento, mínimo una vez al mes, en las R.E.D., y también en las juntas de cada evaluación. Todos los cursos al final del período lectivo, se les pasa a los alumnos un cuestionario en el que deben valorar de cero a cinco puntos, distintos aspectos referido a evaluar tanto la programación como la práctica docente, establecido así para todo el centro educativo. Consta de 10 apartados que reflejan las explicaciones del profesor, las actividades realizadas, secuenciación, ritmo o avance de las materias, exámenes, utilidad para la vida, etc. I.E.S. Prado de Santo Domingo. Dpto de Transporte y mantenimiento de vehículos. Ciclo: Electromecánica de vehículos automóviles con FCT ampliada. Módulo: Motores. Curso 2017/18 20

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MOTORES

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MOTORES CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MOTORES CÓDIGO: 0452 UNIDAD DE COMPETENCIA: 0132_2 Mantener el motor térmico. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL:

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP AMPLIADA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL:

CICLO FORMATIVO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP AMPLIADA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: CICLO FORMATIVO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP AMPLIADA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL: SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD CÓDIGO: 0458 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR CÓDIGO: 0453 UNIDAD DE COMPETENCIA: 0133_2 Mantener los sistemas auxiliares

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO MD75010205RG Rev. 0 Página 1 de 30 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CURSO: 2016/2017 CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS MODULO MOTORES HORAS ANUALES HORAS SEMANALES

Más detalles

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: DOCUMENTO DE INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A LAS FAMILIAS Familia profesional: Trasporte y Mantenimiento de Vehículos. Ciclo: Electromecánica de Vehículos Automóviles. Área, materia o módulo: Sistemas Auxiliaras

Más detalles

Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro UNIÓN EUROPEA

Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro UNIÓN EUROPEA INFORMACION PARA EL ALUMNO MODULO: SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD 1. CONTENIDOS: Las unidades didácticas serán 9 y se corresponden con cada capítulo del temario, respectivamente. Las Unidades

Más detalles

Sistemas de Transmisión y Frenado

Sistemas de Transmisión y Frenado Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Sistemas de Transmisión y Frenado PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula Unidad 1 Conceptos básicos del encendido.

Más detalles

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIRCUITOS DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN A continuación se relacionan los resultados de aprendizaje del módulo junto con sus criterios de evaluación,

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Programación del aula. Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Sistemas Auxiliares del Motor PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula 1 - Conceptos básicos del encendido. Encendido convencional OBJETIVOS - Conocer los conceptos de magnetismo

Más detalles

Motores Programación del aula. Motores PROGRAMACIÓN DEL AULA

Motores Programación del aula. Motores PROGRAMACIÓN DEL AULA Programación del aula Motores PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación del aula OBJETIVOS 1 - El motor térmico. Clasificación y elementos constructivos - Clasificar los motores más habituales en automoción.

Más detalles

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON FCT AMPLIADA CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON FCT AMPLIADA CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES CON FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN CÓDIGO: 0454 UNIDAD DE COMPETENCIA: 0130_2 Mantener

Más detalles

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MECANIZADO BÁSICO CÓDIGO: 0260 CURSO

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MECANIZADO BÁSICO CÓDIGO: 0260 CURSO CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL MECANIZADO BÁSICO CÓDIGO: 0260 CURSO 2017-18 ÍNDICE Contenidos 1 Temporalización. Metodología didáctica.

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO MÓDULO: INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO CIRCUITOS DE FLUIDOS. SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN (CÓDIGO 0454) 1.- CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Este módulo se compone de un total de 11 Unidades Didácticas: -UD1. Fundamentos

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO

INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO MÓDULO: INFORMACIÓN PARA EL ALUMNO SISTEMAS AUXILIARES DEL MOTOR (CÓDIGO 0453) 1.- CONTENIDOS UNIDADES DIDÁCTICAS Este módulo se compone de un total de 9 Unidades Didácticas: -UD1. Conceptos básicos del

Más detalles

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.

Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios. Programación didáctica Centro de enseñanza: I.E.S. Palomeras-Vallecas Ciclo formativo: Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Módulo: Infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 036 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS BÁSICAS CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CURSO 2017-2018 DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE ELECTRICIDAD- ELECTRÓNICA CURSO: 2LIA. 2º del C.F.G.M Instalaciones Eléctricas y Automáticas. MATERIA: DOMÓTICA

Más detalles

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. - ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.

- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. - ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. - RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. - PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. - CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. - ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. PROFESOR: JOSE MARÍA JIMÉNEZ CASTRO CURSO:

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Curso 2009-2010 Edición Original 02 Curso 2010-2011.Sin modificar. 03 Curso 2011-2012. Sin modificación. 04 Curso 2012-2013. Sin modificaciones. 05 Curso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEL MODULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1 de 9 ÍNDICE A) RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 7 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA... 7 D) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO MD75010205RG Rev. 0 Página 1 de 29 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CURSO: 2017 /2018 CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES MODULO SISTEMAS DE SEGURIDAD

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (PROGRAMACIÓN CORTA) NOMBRE DEL MÓDULO: AUTOMATISMOS INDUCTRIALES CURSO 2011-2012. I.E.S. Segundo De Chomón Teruel. Ciclo Formativo: INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Módulo

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN FP Curso 2017/2018 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN FP Curso 2017/2018 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS TITULACIÓN FAMILIA PROFESIONAL MÓDULO PROFESIONAL Título de Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles NIVEL Transporte y Mantenimiento de Vehículos CIRCUITO DE FLUIDOS, SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN-0454

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA

Sistemas Auxiliares del Motor Proyecto curricular. Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA Circuitos de fluidos. Suspensión y Dirección PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 1 - Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos OBJETIVOS - Conocer los riegos laborales del taller. - Estudiar las medidas

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 9 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIÓN EN CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO MD75010205RG Rev. 0 Página 1 de 32 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CURSO: 2017 /2018 CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA DE VEHíCULOS MODULO SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO

Más detalles

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO 0454 CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN INDICE 1. Identificación 2. Resultados del aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos

Más detalles

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FP DUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL CIRCUITOS ELÉCTRICOS AUXILIARES DEL VEHÍCULO CÓDIGO: 0457 UNIDAD DE COMPETENCIA: 0627_2 Mantener

Más detalles

Anexo I MÓDULOS PROFESIONALES

Anexo I MÓDULOS PROFESIONALES Página I / Anexo III núm. 133 BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA Miércoles, 19 de octubre de 2011 Módulo Profesional: Motores. Código: 0452 Curso: 1º Duración: 220 horas Resultados de aprendizaje y criterios

Más detalles

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas

AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN - MÍNIMOS Fecha: Octubre-2017 Página 1 de 11 CONTENIDOS MÍNIMOS Y PROCEDIMIENTOS DE. AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CFGM Instalaciones Electrotécnicas y Automáticas 2017/2018 SÍNTESIS

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404 Página 1 de 7 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE CLIMATIZACION, VENTILACION Y EXTRACCION 2º CURSO TECNICO EN INSTALACIONES DE FECHA 23/10/2017 REFRIGERACIÓN Y Presentación

Más detalles

Carpintería de aluminio y PVC.

Carpintería de aluminio y PVC. PROGRAMACIÓN Código: 3022 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 4 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE

CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE CICLO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES FCT AMPLIADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROFESIONAL SISTEMAS DE CARGA Y ARRANQUE CÓDIGO: 0456 UNIDAD DE COMPETENCIA: 0626_2 Mantener los sistemas

Más detalles

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (025) FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD / ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR DE

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 147 DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 3842 DECRETO 127/2011, de 21 de junio, por el que se establece el currículo correspondiente

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DEL MÓDULO: CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NOMBRE DEL MÓDULO: CURSO Control de Modificaciones Revisión Modificación 01 Edición Original 02 Modificación criterios de evaluación 03 Sin modificaciones 04 Sin modificaciones 05 Inclusión de Evaluación inicial 06 Sin modificaciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y AUTOMÁTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TÉCNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMÓTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE MAQUINARIA

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE MAQUINARIA TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Diseño Curricular Base TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE MAQUINARIA ÍNDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

TÉCNICAS BÁSICAS DE ELECTRICIDAD PROGRAMACIÓN Código: prg-tmv102-e059 Edición: 0 Fecha: 29/09/2013 Página 1 de 6 ÍNDICE

TÉCNICAS BÁSICAS DE ELECTRICIDAD PROGRAMACIÓN Código: prg-tmv102-e059 Edición: 0 Fecha: 29/09/2013 Página 1 de 6 ÍNDICE PROGRAMACIÓN Código: prg-tmv102-e059 Edición: 0 Fecha: 29/09/2013 Página 1 de 6 ÍNDICE A) OBJETIVOS (CAPACIDADES TERMINALES), CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: Metrología y Ensayos CICLO: 1º Soldadura y Calderería PROFESORES: Jesús Cuevas, Juanjo Goitia y Dámaso Fernández Pérez DEPARTAMENTO: Fabricación Mecánica Curso: 2018/2019

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTRICIDAD CURSO: 2016/2017

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS MÓDULO: SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD CURSO: 2017-2018 PROFESOR: JOSÉ LUÍS

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS

PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y AUTOMATICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0521 TECNICAS Y PROCESOS EN INSTALACIONES DOMOTICAS Y FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO

Más detalles

IES EL CHAPARIL NERJA (MÁLAGA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Ciclo: Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización

IES EL CHAPARIL NERJA (MÁLAGA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Ciclo: Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización IES EL CHAPARIL NERJA (MÁLAGA) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Ciclo: Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización Módulo: Montaje y mantenimiento de equipos de refrigeración

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO RECEPCION Y LOGISTICA EN LA CLINICA DENTAL CURSO ACADÉMICO 2015 / 16 PROFESORA OLGA PEREZ ARGÜESO ÍNDICE

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DEL MODULO: SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CORRESPONDIENTE AL CICLO DE GRADO MEDIO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CURSO: 2009 / 2010 PROFESOR: Francisco Ismael Sánchez Falcón

Más detalles

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS PERFIL DE MATERIA INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS CFGM INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS 2017/2018 1. CONTENIDOS MÍNIMOS - CB1 - Identificación de los elementos de las instalaciones de energía

Más detalles

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMOVILES (GRADO MEDIO)

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMOVILES (GRADO MEDIO) CICLO: MÓDULO PROFESIONAL: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMOVILES (GRADO MEDIO) 0458 SISTEMAS DE SEGURIDAD Y CONFORTABILIDAD INDICE Introducción: - Identificación Aspectos de la programación: 1- Procedimientos

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MÓDULO PROFESIONAL: MAQUINARIA E INSTALACIONES FORESTALES. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. RA1. Organiza las herramientas y equipos del taller forestal, identificando su funcionalidad

Más detalles

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO

SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO CICLO FORMATIVO DE ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO DE SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENADO NOMBRE: JOSÉ LUIS I.E.S. ALHAMA CURSO 2017/2018 APELLIDOS: TORRES CAMACHO CUERPO: PROFESORES

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN MD750404 Página 1 de 6 MÓDULO CURSO/GRUPO ESOR/A UNIDAD DE TRABAJO 1: MONTAJE DE INSTALACIONES DE REFRIGERACION INDUSTRIAL 1. Interpretación de documentación técnica. 2. Técnicas de replanteo. 3. Montaje de soportes.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 2 de septiembre de

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0602 GESTIÓN DEL MONTAJE Y DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECRICIDAD ELECTRÓNICA CICLO

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO

CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO 2º DEL CICLO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Procedimientos de evaluación. MODULO DE TÉCNICAS DE FABRICACIÓN A la hora de evaluar debe tenerse presente que la obtención del

Más detalles

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA

DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO CURSO ACADÉMICO 2018/ 19 PROFESOR/A ANA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. CURSO 2016/2017 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN INFORMÁTICA DE OFICINA 1º FP Básica. Módulo de Ofimática y Archivo de Documentos. A) TIPO DE EVALUACIÓN

Más detalles

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).

GRADO DEL CICLO DURACIÓN DEL CICLO REFERENTE EUROPEO: CINE-3 (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación). Rev. 0 Pág. 1 de 6 FAMILIA PROFESIONAL INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DENOMINACIÓN TITULACIÓN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN. TÉCNICO EN INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Y DE CLIMATIZACIÓN MEDIO

Más detalles

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso.

OBJETIVOS (resultados de aprendizaje) 1. Caracterizar los métodos de cambios de forma permanente del cabello, analizando el desarrollo del proceso. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR CAMBIOS DE FORMA PERMANENTE EN EL CABELLO 126

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN 1095 DECRETO 252/2012, de 27 de noviembre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ

DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO I.E.S. RODRÍGUEZ MOÑINO, BADAJOZ CURSO 16/ 17 MÓDULO PROFESIONAL FOL EQUIVALENCIA EN CRÉDITOS ECTS 5 CÓDIGO 1169 GRUPO 1º ILUMINACIÓN, CAPTACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA IMAGEN

Más detalles

SISTEMAS AUX. DEL MOTOR

SISTEMAS AUX. DEL MOTOR Programación versión Extremadura C.F. Mantenimiento de vehículos SISTEMAS AUX. DEL MOTOR Francisco Ramos Cambero PROGRAMACIÓN Sistemas auxiliares del motor C.F. Mantenimiento de vehículos Francisco Ramos

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: QUÍMICA MÓDULO: PRINCIPIOS DE MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO CURSO: OPERACIONES DE LABORATORIO 1 OBJETIVOS: 1. Identificar

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e), f), g), i), j), k) y n) del ciclo formativo según REAL DECRETO 1394/2007, de

Más detalles

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo:

La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo formativo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento Electromecánico MÓDULO: Montaje y Mantenimiento Eléctrico-electrónico (0954) CURSO: 2017-2018 Duración: 168 horas Lugar: Aula 231 OBJETIVOS: La formación

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS

PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1054 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE VOZ Y DATOS CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO FAMILIA PROFESIONAL

Más detalles

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo PROGRAMACIÓN DEL AULA 1 Programación de aula Unidad 1 Principios de instalaciones eléctricas en vehículos 1 >> Objetivos Saber realizar el cálculo de las principales

Más detalles

PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL

PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Calificación máxima de 10 puntos. 1. El desarrollo del procedimiento

Más detalles

Soldadura y carpintería metálica.

Soldadura y carpintería metálica. PROGRAMACIÓN Código: 3021 Edición: 2 Fecha: 1/10/2017 Página 1 ÍNDICE A) OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.... 5 C) METODOLOGÍA DIDÁCTICA

Más detalles

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1)

C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) C RITERIOS DE C ALIFICACIÓN (v.1) CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL REVILLAGIGEDO ETAPA: GRADO SUPERIOR CURSO/ESPECIALIDAD: 2º / TRO CURSO: 2010-2011 MÓDULO: M4. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS ELECTRÓNICOS Profesor:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN PROFESOR: JOSE MARÍA JIMÉNEZ CASTRO CURSO: 2º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (FPB) AÑO ACADÉMICO: 2017-2018 1 ÍNDICE 1. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS

PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0240 MÁQUINAS ELÉCTRICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRÓNICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO ELECTRICIDAD CURSO: 2015/2016

Más detalles

FCT Formación en Centro de Trabajo.

FCT Formación en Centro de Trabajo. CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN 0243 - FCT

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE. Título Profesional Básico en Servicios Comerciales

OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE. Título Profesional Básico en Servicios Comerciales OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE Curso 2016-17 Título Profesional Básico en Servicios Comerciales M.ª del Pilar Parejo Peña 1.-INTRODUCCIÓN: La Formación Profesional Básica se organiza de acuerdo con

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL MÓDULO ROBOTICA INDUSTRIAL. Para el alumnado de 2º curso y tal como se establece en la: ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO: REDES LOCALES CURSO: 2017-2018 PROFESOR: MARÍA JOSÉ COMINO COBOS 1. EVALUACIÓN Y CRITERIOS

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 1.- GENERALIDADES E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe afectar a todos los elementos de dicho proceso que sean susceptibles

Más detalles

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C

CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C I.E.S. RICARDO BERNARDO (Valdecilla Solares) CICLO GRADO MEDIO CARPINTERÍA Y MUEBLE MAM 202 C PROGRAMACIÓN MÓDULO: 0545. Mecanizado por control numérico en carpintería y mueble. RESUMEN PARA LOS ALUMNOS.

Más detalles

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales

Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales Criterios de calificación para el módulo profesional de Redes Locales El módulo profesional de Redes locales se imparte en el primer curso, con una carga lectiva de 224 horas que se distribuyen a razón

Más detalles

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN FP Curso 2017/2018

SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN FP Curso 2017/2018 SÍNTESIS DE PROGRAMACIÓN FP Curso 2017/2018 TITULACION TÉCNICO SUPERIOR AUTOMOCIÓN NIVEL GRADO SUPERIOR FAMILIA PROFESIONAL TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MODULO PROFESIONAL ELEMENTOS AMOVIBLES

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES MATERIA: 02. MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS CURSO: 1º DE CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS

Más detalles

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. MEDICIONES Y VALORACIONES DE CONTRUCCIÓN PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. a) PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. El proceso de evaluación será continuo e integrador, de forma que nos proporcione

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES

PROGRAMACIÓN PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0517 - PROCESOS EN INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURAS COMUNES DE TELECOMUNICACIONES CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SISTEMAS

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (ELE202) distancia. MÓDULO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (0235) CURSO: 2017-2018 Duración: 288 horas Lugar: Aula 710 OBJETIVOS.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EVALUACION Y CALIFICACIÓN DEL ALUMNO. CRITERIOS GENERALES. Se entenderá como promocionado a todo alumno que haya alcanzado de forma aceptable los objetivos generales del área

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO MD75010205RG Rev. 0 Página 1 de 24 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CURSO: 2017/2018 CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES MODULO SISTEMAS DE CARGA Y

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS EXIGIBLES PARA OBTENER LA EVALUACIÓN POSITIVA EN EL MÓDULO. 1. Reconocimiento e identificación de las materias primas, 2. Descripción y características del economato y

Más detalles

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS

PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0238 INSTALACIONES DOMOTICAS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD - ELECTRONICA CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO INSTALACIONES ELECTRICAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MÓDULO: ELECTRICIDAD DEL VEHÍCULO. CÓDIGO: 3046 ÍNDICE Contenidos2 Criterios de evaluación2 Estándares de aprendizaje/competencias clave2

Más detalles

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y

c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y c. Contenidos mínimos y forma en que se incluirán los temas transversales. Magnitudes eléctricas. Circuitos eléctricos básicos: serie, paralelo y mixtos. Instrumentación: Manejo del polímetro. Osciloscopio.

Más detalles

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017

CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0232 AUTOMATISMOS INDUSTRIALES CURSO: 2016/2017 Duración: 288 H, repartidas en 9h semanales Lugar: AULA Nº-714 OBJETIVOS.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2017-2018 Departamento Ciclo Grupo F.P. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºADG301 Módulo PROYECTO EMPRESARIAL Fecha: 25-10-17 Versión: COMPLETA RESUMIDA CÓDIGO F-09-02

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: FOL-ECONOMÍA CURSO: 1º AF MATERIA: FOL RA1.- Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción, y las alternativas de aprendizaje

Más detalles