documental para la descripción del patrón de segregación abarca un espectro más amplio, desde finales de los años 40 a la actualidad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "documental para la descripción del patrón de segregación abarca un espectro más amplio, desde finales de los años 40 a la actualidad."

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN En este trabajo se aborda el tema de la vivienda social reciente en Medellín ( ) 1, y su relación con el fenómeno de la segregación espacial. La relación se estudia a partir de indagaciones acerca de la localización de la oferta inmobiliaria de vivienda social nueva y su distribución espacial en la ciudad. La idea surge del interés por el tema de la vivienda ofrecida a la población de bajos recursos, y su exploración comienza en la monografía desarrollada en la Especialización en Gestión Inmobiliaria(Velásquez, 2007), que abordó los espacios interiores de la vivienda de interés social y su relación con el mercado inmobiliario. La importancia de investigar el tema de la vivienda social desde la óptica propuesta, radica en la ausencia de exploración sistemática de las variables que participan en la localización de la vivienda social, restringiendo o posibilitando la ubicación de las familias de bajos ingresos y su distribución en la ciudad; también radica en la ausencia de exploración de los efectos que resultan de dichas localizaciones, y específicamente de la segregación espacial en Medellín. Por otra parte, si bien se reconoce el déficit y la necesidad apremiante de generar vivienda social en la ciudad, la investigación realiza una crítica a las soluciones generadas desde aspectos meramente cuantitativos. Para tener una referencia de la magnitud del déficit en Medellín, los datos de CAMACOL muestran que solo para el 2008, era de unidades de vivienda, de las cuales el 60% del total ( unidades) correspondieron a los estratos uno y dos. Además entre los 10 municipios del área metropolitana, solo Bello y Copacabana ofertan vivienda de interés social (Alcaldía de Medellín, 2008). Estas cifras indican, aparte de un gran déficit 1 Este periodo corresponde a la recolección de la información para el análisis empírico, la revisión documental para la descripción del patrón de segregación abarca un espectro más amplio, desde finales de los años 40 a la actualidad. Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 1

2 habitacional, una alta presión sobre Medellín para la atención del déficit de otros municipios del área metropolitana. El déficit de vivienda para la población de bajos recursos hoy se dimensiona desde factores como el crecimiento poblacional, los reasentamientos por obras públicas, la ubicación de viviendas en zonas de riesgo y los procesos migratorios; y en general ha sido una problemática afrontada a través de grandes proyectos habitacionales que operan bajo lógicas de inmediatez y bajos precios del suelo. Así, el tema de la vivienda social tanto por su localización y su consideración como necesidad social, se convierte en un eje central de la política urbana actual en la ciudad, que merece reflexiones que trasciendan la perspectiva de la cobertura cuantitativa del déficit habitacional. Respecto a la política urbana, en las premisas del Plan de Ordenamiento Territorial son claras las intenciones por lograr la equidad y una atención urgente al déficit de vivienda, pero la localización masiva de familias de bajos ingresos en determinadas zonas de la ciudad constituye un aspecto de reflexión que alude a un nivel más allá de lo cuantitativo. Se hace entonces necesaria una perspectiva de análisis en el tema de la vivienda que profundice en la localización y distribución de la vivienda social, para que sea posible una vivienda social de mayor calidad que impacte positivamente en la ciudad. En Medellín la oferta de vivienda social es producida por el Estado y algunos agentes privados. En general las soluciones estatales se desarrollan bajo tres modalidades: Mejoramiento integral de barrios: comprende además de vivienda, intervenciones de carácter social y físico espacial en barrios informales. Como ejemplo de los proyectos de vivienda, se encuentra Juan Bobo, donde se construyeron 138 unidades en las etapas I y II (Instituto Social de Vivienda y Habitat de Medellin, 2009). El Redesarrollo de predios: se presenta en zonas en proceso de transformación o con localización estratégica en la ciudad, se busca la 2 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

3 optimización de su potencial permitiendo mayores aprovechamientos y diversidad de usos. Como ejemplos se encuentran las obras del Plan Parcial Paseo de Sevilla donde se formularon 728 unidades de vivienda (Alcaldía de Medellín, 2004). La expansión urbana: se presenta en las zonas de expansión a través de la generación de planes parciales de gran escala como Pajarito, donde se contempla la construcción de viviendas para el 2011 (Alcaldía de Medellín, 2002). La oferta se genera tanto para atender la demanda libre como por reasentamiento. A pesar de las alternativas, la tercera modalidad (expansión urbana) es predominante, al producir un mayor volumen de unidades de vivienda. Los proyectos desarrollados bajo esta modalidad han presentado múltiples problemas relacionados con la localización, como la dificultan en la dotación de servicios públicos, la falta de equipamientos y la accesibilidad. En estos casos, el menor valor del suelo en comparación con las áreas centrales, compensa las dificultades ocasionadas por su localización. La oferta inmobiliaria reciente para vivienda nueva materializa una política de desarrollo urbano que comprende un enfoque y concentración de la acción pública en la resolución del déficit cuantitativo, el resultado es la producción masiva de viviendas orientada por el bajo costo de la construcción y la rapidez en la entrega de las unidades. Este resultado de la producción de la vivienda social debe ser analizado desde varias ópticas. En este proyecto de investigación se desarrolla una mirada a la localización de la vivienda social y su distribución en la ciudad desde la segregación espacial, fenómeno que conlleva efectos negativos en los campos de los derechos ciudadanos, el capital social, la reproducción de las desigualdades socioeconómicas, la estigmatización, entre otros. El aumento de la segregación espacial a partir de la localización de la vivienda social evidencia una contradicción entre los principios planteados por el Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín, y la manera práctica como se ha dado Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 3

4 solución al déficit de vivienda para la población de bajos recursos. Este es un tema que no se aborda de manera directa y específica en la ciudad, o se ha naturalizado y aún no se discute en las agendas públicas y académicas. De acuerdo a lo anterior la hipótesis de trabajo es que la localización de la oferta de vivienda social nueva y su distribución dentro de la ciudad, están estrechamente relacionadas y de manera directa con una tendencia hacia el fenómeno de la segregación espacial, lo que permite develar la contradicción entre los principios del Plan de Ordenamiento Territorial y la práctica urbana. El objetivo general que trazó la investigación fue analizar la localización de la oferta inmobiliaria de vivienda social nueva y su distribución dentro de la ciudad de Medellín desde el fenómeno de la segregación espacial. La metodología propuesta para desarrollar el objetivo general se distancia de los métodos comúnmente utilizados para abordar la localización residencial y la segregación espacial, los cuales se basan en modelos matemáticos e índices estadísticos. Dado que estos métodos se utilizan en el análisis de decisiones de localización o grupos poblacionales particulares y con enfoques diferentes, se opta en su lugar por realizar una propuesta metodológica que combina metodologías cualitativas y cuantitativas. La investigación se desarrolla en cuatro fases: En la primera parte, que corresponde a la Fase 1, se describe de forma conceptual la acción del Estado y el mercado sobre la localización y distribución de la vivienda social, a través del plan de ordenamiento y la producción de la oferta inmobiliaria reciente en la ciudad. De manera adicional se describe la acción de la población de escasos recursos que accede a la vivienda social y algunas de sus preferencias de localización. También se describe conceptualmente la segregación espacial y se relaciona con el Estado y el mercado. La localización residencial y la segregación espacial son conceptos que se someten a fuertes y continuos debates. Para la construcción conceptual de este trabajo se realizó una revisión y sistematización de información documental proveniente de autores 4 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

5 que trabajan las ciudades latinoamericanas desde enfoques relacionados con el objeto de esta investigación, como Abramo, Espinosa, Echeverría, Rodríguez, Sabatini y Arriagada. En la segunda parte (Fase 2) de la investigación se describe el patrón de segregación en la ciudad a través de la indagación en el proceso histórico de ocupación del suelo y su gestión, los cuales constituyen restricciones, pues limitan y condicionan la localización y distribución de la vivienda social. A partir de las descripciones del proceso de ocupación se realizan análisis sobre la localización que ha adquirido la población de bajos recursos durante el proceso de ocupación, la estratificación predominante en la ciudad por zonas y la relación con la segregación espacial; de igual forma se analiza la continuidad del patrón de segregación en la ciudad alimentada desde el Plan de Ordenamiento. Se construye entonces una perspectiva de contexto para el análisis de la localización de la vivienda social. Para el desarrollo de esta fase se realiza la búsqueda y sistematización de información secundaria de tipo bibliográfica y cartográfica. Las fuentes de información para la indagación en el proceso histórico de ocupación del suelo fueron el Estudio de la forma y el crecimiento urbano de la región metropolitana. Fase 1: mapificación del crecimiento urbano del Valle de Aburrá (UPB & AMVA, 2007); la investigación Suelo urbano y vivienda para la población de ingresos bajos. Estudio de caso Bogotá - Soacha Mosquera; Medellín y Área Metropolitana (DPU, 2005); e información cartográfica del Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín, relativa a estratos socioeconómicos del año Respecto a la indagación en la gestión del suelo, la fuente fue el Plan de Ordenamiento Territorial (Concejo de Medellín, 2006). En la tercera parte (Fase 3), se aborda el fenómeno de manera empírica, a través de una caracterización de la tendencia hacia la segregación espacial en Medellín desde la oferta inmobiliaria de vivienda social nueva, para esto se analizan las unidades de vivienda social del periodo Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 5

6 El periodo de recolección de información para el análisis de los datos se determina por el auge de la construcción de vivienda social que se presenta durante esos años en la ciudad, además el año 2007 coincide con la emisión del Decreto 4446 (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007), donde se define la vivienda de interés social en Colombia. Finalmente, las obras iniciadas en el año 2007 se encuentran cubiertas por el ajuste al Plan de Ordenamiento Territorial (Concejo de Medellín, 2006). El análisis de la localización y distribución de la vivienda social se realiza por barrios desde dos dimensiones de la segregación espacial: la concentración espacial y la homogeneidad social. Estas dimensiones constituyen indicadores de la segregación espacial y son comúnmente utilizadas en estudios afines al tema (Sabatini, Wormald, & Sier, 2007; Marcos & Mera, 2009; Rodríguez Vignoli, 2001). La fuente de la información fue el Censo de Obras de CAMACOL(Segundo trimestre de 2007, 2008, 2009). Esta fase comprende la ubicación de las unidades de vivienda social por barrios, y la construcción de tablas, gráficos y mapas que permiten los análisis de las dimensiones, a partir de la comparación y el cruce de los datos de las unidades de vivienda social del periodo establecido. Por último, se presentan conclusiones y planteamientos realizados en la Fase 4, para contribuir desde una perspectiva crítica a la exploración de posibles alternativas y oportunidades de localización para la vivienda social en la ciudad. En síntesis la investigación realiza un aporte al campo de conocimiento en el área de la planificación urbana, en tanto constituye un enfoque para analizar la vivienda social, y un paso para pensar en una mejor incorporación y manejo de las variables que se involucran en las decisiones de localización de la vivienda en la ciudad en la política urbana. 6 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

7 1. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA SOCIAL Y SEGREGACIÓN, EXPLORACIÓN CONCEPTUAL El tema de la vivienda social ha sido abordado en el ámbito local desde múltiples ópticas: las políticas públicas, los sistemas de financiación, el derecho a la vivienda digna, la evaluación financiera y socioeconómica de los proyectos, los costos, la publicidad, la calidad de la construcción, entre otros. Aunque son muchos los estudios sobre vivienda social, poco se ha hecho desde el enfoque de la localización y distribución espacial. Esto llama la atención pues se detecta un énfasis (al menos a nivel discursivo) en la escasez de suelo, que justifica la reducción en los costos de la construcción de vivienda social en determinadas localizaciones. Por su parte el tema de la segregación en el ámbito local se ha abordado desde los conjuntos cerrados en áreas suburbanas, y los costos medioambientales que representa tal forma de ocupación(gonzález Plazas, 2009). Otros enfoques comprenden los conceptos de pobreza e inequidad, y la distribución espacial de la población en relación con las disparidades económicas regionales(zuleta Arango, 2007). También se ha abordado el tema de la segregación y el aislamiento territorial a nivel de barrios, como el estudio sobre Versalles II al nororiente de Medellín (Méndez, Rios, & Sánchez, 1999). La medición de la segregación en Colombia se ha abordado en estudios sobre Bogotá como el de Álvarez Rivadulla y Aliaga Linares (2009), pero en general en el ámbito local se detecta un vacío en el tema de la segregación espacial, tanto a nivel de reflexión teórica como de exploración empírica. A nivel latinoamericano sucede lo contrario pues la segregación espacial es un tema que se encuentra ampliamente documentado en Chile, Uruguay y México. En Estados Unidos y Europa, la segregación espacial se ha relacionado con el tema de los inmigrantes y la discriminación racial; es un tema que se trabaja desde hace varias décadas a nivel conceptual y metodológico. Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 7

8 Aunque los trabajos encontrados no se refieren exactamente al objeto de estudio de esta investigación, han constituido un aporte para la conceptualización y la definición de la metodología a seguir. En este capítulo se presenta la exploración conceptual realizada, la cual introduce las categorías principales que fueron objeto de análisis en el transcurso de la investigación. Esto se realiza además, con el fin de profundizar en la forma como la acción de los agentes incide en la localización residencial de la población de escasos recursos, y en las lógicas que subyacen y provocan el fenómeno de la segregación espacial. Es así como a nivel conceptual se aborda la vivienda social desde la localización y la distribución en el espacio urbano, profundizando en los agentes que participan en el proceso de localización residencial: el Estado, el Mercado y la Población. Posteriormente se aborda la segregación espacial como un fenómeno derivado de la acción de los agentes en el espacio urbano; se describen sus particularidades, factores, efectos, y dimensiones. 1.1 Localización de la vivienda social En primer lugar la aproximación al concepto de vivienda social permite dilucidar que se trata de un tipo de vivienda relacionado con la carencia, la necesidad o insatisfacción de un grupo de la población. De ahí que la característica de Social parte de la problemática del acceso a dicho bien por parte de la población de escasos recursos, ya que el mercado no logra darles satisfacción por sí mismo, requiriéndose entonces de la intervención del Estado sobre el mercado. En esta medida la vivienda social es un tipo de vivienda objeto de políticas públicas, sustentadas en la consideración de la vivienda como un bien esencial, necesario, como un derecho. Leal (2009), explica que existe cierto consenso en Europa acerca de las viviendas sociales como aquellas que, acogen o pueden acoger los hogares que encuentran dificultades para alojarse de forma digna bajo las condiciones estrictas del mercado. 8 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

9 Bajo esta perspectiva, y la consideración de la vivienda social como un bien esencial y necesario, la política de vivienda se relaciona con la intervención pública sobre un mercado de bienes consumibles. Así, la vivienda social adquiere un carácter desmercantilizado, ya que por la intervención pública, los precios de compra y alquiler se sitúan por debajo de las condiciones normales del mercado (Leal, 2009). Desde otra mirada y contexto, aparece un enfoque que da prioridad a la racionalización, rapidez en la construcción y la cobertura del déficit cuantitativo de la Vivienda de Interés Social. Según Bravo (1996), fue promovido hacia la década de 1950 por la Unión Panamericana, Washington D.C 2 : Bajo este enfoque la Vivienda de Interés Social se refiere a: Vivienda planificada, no suntuaria e higiénica, esto es, dotada de servicios básicos, con una búsqueda en la racionalización del diseño y llevada a mínimos en sus espacios, con el respaldo de las Ordenanzas de Urbanización y Construcciones económicas o de las Normativas Técnicas de los organismos de vivienda. (Bravo, 1996) En Colombia la vivienda se consigna como un derecho en el Artículo 51 de la Constitución Política(República de Colombia, 1991). Para definir la vivienda social en el país, se retoman tanto el término como el enfoque de la Unión Panamericana de Washington, en el Decreto 4466 de 2007(Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) y el Decreto 21 de 2009 (Ministerio del Interior y de Justicia); y se divide en dos tipos: 2 La Unión Panamericana fue un organismo que reunió y archivó los documentos y actas de las Conferencias Interamericanas, y posteriormente todos los tratados y convenciones de los estados. A su vez la Conferencia Interamericana fue una instancia política y de consulta reemplazada posteriormente por la OEA. Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 9

10 Vivienda de Interés Social (VIS): aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción, cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLM). Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP): es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 SMLM) (Ministerio del interior y de justicia, 2009) 3 En la perspectiva local los estándares físicos y el precio aparecen como elementos principales del concepto de vivienda social. La definición integra las dos perspectivas (europea y panamericana) pero con ciertas carencias: Se hace referencia al mercado, como en la perspectiva europea al delimitar el precio máximo, pero la definición se queda corta al solo precisar un rango de precios. De esta manera no se especifica que la vivienda tenga un carácter desmercantilizado, o que esté dirigida a la población que no puede acceder a ella por las condiciones normales de mercado. Con respecto a la perspectiva panamericana, aunque en su definición no se habla directamente de una estrategia de racionalización de los espacios, si se refiere al cumplimiento de estándares técnicos; aunque sin profundizar en su concreción. También se incluyen en la definición las palabras habitabilidad y calidad, aunque no se encuentran establecidos los parámetros o un enfoque particular, que delimiten dichas características de la vivienda social. 3 Teniendo en cuenta que el valor del salario mínimo legal vigente (SMLM) para el año 2010 es de Col$ , el precio máximo de una vivienda de interés social es Col$ y de una vivienda de interés prioritario es Col$ Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

11 Por otra parte, en la definición local se determinan dos tipos de vivienda social, VIS y VIP, diferenciados únicamente por su precio. El precio es la única característica con un tratamiento concreto en el concepto de vivienda social adoptado. El término Vivienda de Interés Social se refiere a la vivienda que es objeto de políticas públicas y a su vez se utiliza para la vivienda social entre 70 y 135 SMMLV. Con el fin de evitar confusiones, se toma para la presente investigación el término Vivienda Social para englobar los dos tipos de vivienda definidos en Colombia. En este trabajo la localización de una vivienda se refiere a su emplazamiento en un lugar determinado de la ciudad, y la distribución hace referencia a la repartición del conjunto de las viviendas en el espacio urbano. Aunque no se encuentra explícito en el concepto de vivienda social, la localización en un lugar específico de la ciudad se considera una característica relacionada con la habitabilidad y la calidad de la vivienda social, e implica un mayor o menor valor para la vivienda, tanto por el entorno en el que se encuentra, como por la posibilidad de accesibilidad a los servicios urbanos. Según Rodríguez y Lozano (1995), incorporar la localización como característica de la edificación expande el concepto hacia la comprensión del producto que realmente se adquiere en el mercado. En el mercado la localización hace que el producto no sea fácilmente reproducible, que no pueda considerarse estándar, y de esta manera le introduce valor. De otro lado según Abramo, la localización residencial de los pobres es un factor que potencia o reduce sus niveles de bienestar familiar en función del acceso o exclusión a las redes de servicios y equipamientos urbanos, pero también es un factor que interviene en la formación del capital humano (Abramo, 2003). A partir de la observación, se identifican tres agentes que inciden en la localización de la vivienda social y su distribución en la ciudad, el Estado, el mercado y la población, esto coincide con la manera en que Abramo(2003), describe el acceso al suelo por parte de los pobres. Este autor define tres lógicas de acción social: la del Estado, el mercado y la necesidad; las cuales constituyen un punto de partida para Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 11

12 explicar el acceso al suelo y la localización residencial para la población de escasos recursos El Estado La lógica del Estado en la localización de la población de bajos recursos de acuerdo con Abramo (2003), es aquella: según la cual la sociedad civil y los individuos se someten a una decisión del poder público que asume la responsabilidad de definir la selección que garantice el mayor grado de bienestar social. En ese caso, el Estado define la forma, la localización y el objetivo público que facilitará el acceso y usufructo del suelo urbano.(abramo, 2003). Para explorar esta lógica, se ha profundizado en el rol del Estado en cuanto a la vivienda, y en el ordenamiento territorial como instrumento del Estado para definir la localización y distribución de la vivienda social en el espacio urbano. La asignación del suelo y la distribución en el espacio urbano de las actividades son definidas por las decisiones del poder público a través del ordenamiento territorial, dependen del rol que encare el Estado. Al respecto, es ampliamente reconocida la trasformación del rol Estado en el marco del modelo neoliberal de la economía: de benefactor, que proveía servicios y garantías sociales (como la salud, la educación, la vivienda, etc.) a todos los habitantes, ha pasado a ser facilitador de los procesos económicos, dejando en manos del libre mercado dichos servicios y garantías. 4 Ya que el enfoque de Abramo es hacia el mercado inmobiliario informal, para describir el proceso en el caso del mercado formal de la vivienda social, se han retomado los planteamientos de este autor conservando sólo la definición principal que realiza de los agentes. 12 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

13 El nuevo escenario ha traído consigo la delegación de funciones en los agentes privados. En este contexto, la ordenación territorial y la vivienda han tomado, sin desconocer las particularidades de cada campo, rumbos similares a partir de dicha transformación. Retomando a Espinosa (2002), los planes de ordenamiento territorial (POT), instituidos en la Ley 388/97 de Ordenamiento Territorial, son una política de Estado, instrumentos de planificación y mecanismos para proyectar espacialmente las políticas públicas. En estos planes, a través de la definición de la estructura urbanorural e intraurbana que se busca alcanzar a largo plazo, se fija de manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las actividades. Por su parte, las normas urbanísticas establecidas dentro del plan regulan el uso, la ocupación y el aprovechamiento del suelo, definiendo entre otros, la localización de terrenos cuyo uso es el de vivienda social. Así mismo, los planes de ordenamiento determinan porcentajes de suelo de expansión urbana, y de los planes parciales de renovación urbana, para el desarrollo de programas de vivienda social. Con la meta del desarrollo urbano y dentro de su rol facilitador, el Estado formula y aplica políticas de ordenamiento que involucran los intereses de múltiples actores: los intereses individuales de los propietarios necesariamente coexisten con otros intereses sociales, culturales y ambientales de otros grupos y de la ciudad como un todo [ ] fue dado al poder público el poder de, a través de leyes y diversos instrumentos urbanísticos, determinar la medida posible en este equilibrio entre los intereses individuales y colectivos en cuanto a la utilización de este bien no renovable esencial para el desarrollo sostenible de la vida en las ciudades, que es, el suelo urbano. (Fernández, 2005) Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 13

14 De igual manera, el Estado en su rol de facilitador comparte con los agentes privados su función de provisión de vivienda. Echeverría y Quentin (2009) explican los cambios que esto implica y la tendencia actual de la política de vivienda: En muchos países latinoamericanos, desde hace varios años, se observan cambios en la intervención del Estado en materia de vivienda: el Estado deja de construir vivienda social y se vuelve facilitador de la intervención privada. Esas políticas consideran el problema de la vivienda como un problema económico (falta de acceso económico al mercado inmobiliario o al mercado del crédito), que se resuelve a través de subsidios a la demanda. Como resultado de la actuación de múltiples fuerzas en el campo del ordenamiento territorial y la vivienda, y el retiro del Estado como agente predominante en dichas funciones, el desequilibrio o la prevalencia de los intereses de mercado puede significar soluciones ineficientes de vivienda social, pues la lógica de mercado es la rentabilidad y no necesariamente la provisión de servicios sociales. Así las decisiones del poder público si bien tienen la responsabilidad de definir localizaciones que garanticen el mayor grado de bienestar, están en disputa con lógicas que representan objetivos no necesariamente sociales El Mercado Para Abramo, la lógica de mercado es aquella según la cual el mercado sería el mecanismo social que posibilite el encuentro entre los que desean consumir suelo urbano y los que se disponen a abrir la mano sobre el derecho de uso del suelo urbano y ofrecerla a eventuales consumidores de suelo (o inmobiliarios) (Abramo, 2003). 14 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

15 Es así como la descripción de este agente a través de la lógica planteada por Abramo, conlleva una paradoja, ya que como se trató con anterioridad, el concepto de vivienda social se deriva precisamente del supuesto de una ineficacia en el funcionamiento del mercado, debido a que en condiciones normales la población de bajos recursos no se encuentra en capacidad económica de acceder a la vivienda ofertada. Por lo cual el mercado como mecanismo social no posibilita el encuentro entre la oferta de vivienda y la población de escasos recursos, y se requiere de la intervención del Estado. La paradoja radica en que a pesar de que el mercado por sí solo no es capaz de atender la necesidad de vivienda para la población de bajos recursos, su papel en la producción de vivienda social es predominante, pues la vivienda depende en la actualidad de transacciones comerciales entre los propietarios de suelo y su disposición para desarrollarlo. Tal como lo explican Echeverría y Quentin (2009), esto contrasta con periodos anteriores, donde se contaba con tierras estatales e intenciones de configurar bancos de tierras: Ahora, la vivienda depende exclusivamente de las transacciones comerciales entre los propietarios del suelo, en muchos casos, concentrado sobre unos pocos. Entonces estamos en manos de las lógicas de operación del mercado del suelo, básicamente privado. La participación del mercado en la estructuración de las ciudades se explica en la competencia por el espacio y la consideración del suelo como una mercancía de características particulares, según Morales (2005), las estructuras y perfiles de precios de suelo resultan de la manera como cada mercado compite por el espacio. El suelo es un bien que cuenta con propiedades muy diferentes de los otros bienes del mercado, por ejemplo con la irreproductibilidad, esto es que las características de ubicación son muy difíciles de destruir o al menos duran un tiempo muy largo ( ) la creación de ubicaciones similares depende de un gran esfuerzo colectivo muy lento y costoso (Morales, 2005). Debido a la irreproductibilidad y las limitaciones para generar suelo en el corto plazo, los demandantes por el espacio en una ciudad, tienden a concentrar sus preferencias sobre ubicaciones determinadas y limitadas. Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 15

16 Las características del suelo se ejemplifican en los factores de localización que la demanda adiciona a la vivienda, son según Rodríguez y Lozano (1995) factores relacionados con la proximidad (actividades económicas, servicios, etc.) y aquellos agrupados en los que podríamos denominar entorno, donde se englobarían aspectos relacionados con las características de los elementos públicos que rodean la edificación (zonas verdes, densidad de edificación, equipamientos básicos, etc.). Dichos factores trasladan la característica de irreproductibilidad del suelo a la vivienda caracterizándola como un producto diferenciado, y son determinantes en las preferencias por el inmueble al que se quiere acceder. Además configuran un poder de mercado asimilable a una situación de competencia monopolística, es decir a una situación donde se presenta una gran cantidad de propietarios con productos diferenciados, los cuales se enfrentan a una demanda creciente y en esa medida obtienen poder sobre los precios La Población de bajos recursos que accede a la vivienda formal Aunque en el desarrollo del trabajo no se profundiza en este agente, es importante plantear su lógica en la localización residencial. Según Abramo (2003), una tercera lógica incide en la localización de la población de escasos recursos, la lógica de la necesidad, según la cual existe una motivación condicionada por la pobreza, esto es, por la incapacidad de suplir una necesidad básica a partir de los recursos monetarios que permitirían el acceso al mercado. Si bien el autor realizó esta definición pensando en la población informal, también la población de bajos recursos que accede a la vivienda social formal tiene una acción condicionada por su capacidad económica. En este caso su acción está condicionada a la del Estado y el mercado, quienes producen la oferta de vivienda a la cual aplica. Las viviendas sociales producidas por el Estado y el mercado se convierten en las únicas soluciones habitacionales formales posibles para las familias de bajos ingresos, opciones que son limitadas no solo a nivel del espacio interior de la 16 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

17 vivienda sino también en el acceso a los servicios urbanos. Se convierten en localizaciones forzadas que se explican como producto de una combinación entre fuerzas de mercado y decisiones de gobierno (Rincón, 2005). Según Rincón (2005), las localizaciones forzadas se presentan cuando por ausencia de políticas gubernamentales o por la imposición de reglas de mercado me encuentro forzada a ocupar zonas de riesgo, zonas de alta inseguridad armada, zonas periféricas, zonas sin servicios sociales y citando a Santos agrega esta autora que Morar en la periferia es ser condenado dos veces a la pobreza. A la pobreza generada por el modelo económico se superpone la pobreza generada por el modelo territorial. A pesar de su acción condicionada, existen preferencias de localización en la población de bajos ingresos, su descripción se inició al tratar los factores que la demanda adiciona a la vivienda, a continuación se profundiza en estos elementos. De manera general, los modelos de localización residencial y organización del espacio urbano, derivados de la economía urbana (Haig, Wingo, Alonso, Muth, Evans), plantean hipótesis centradas en los costos de transporte como el factor primordial en la decisión de localización: las familias deciden entre los costos de transporte -que se incrementan al alejarse del centro de la ciudad -contra los costos de vivienda - que disminuye al alejarse del centro de la ciudad-, en un intento por maximizar sus recursos, generalmente limitados (García, 2005). Independiente de la reducción de costos de transporte, Robert Wassmer(Calder & Greenstein, 2007), describiendo los procesos económicos involucrados en la ubicación residencial y las oportunidades de elección, aporta elementos relativos a las preferencias de los individuos de acuerdo a sus conveniencias particulares: Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 17

18 los compradores de viviendas eligen no sólo una casa y su terreno, sino también un diverso grupo de ventajas que varían según el sitio. Algunos compradores pueden optar por un paquete de conveniencias que ofrece más sistemas de transporte público y menos vistas panorámicas, mientras que otros pueden preferir mayor acceso a autopistas y a escuelas públicas de mejor calidad. Sin embargo, no todos los ciudadanos tienen las mismas oportunidades para hacer esas selecciones [ ] este debate forma parte de una discusión más amplia sobre acceso y selección en la sociedad, dado que casi todas las opciones están restringidas hasta cierto grado, y que muchas restricciones varían sistemáticamente entre los grupos sociales (Robert Wassmer citado por Calder & Greenstein, 2007). Para Abramo (2003), una variable importante en la decisión de localización de las familias, es la accesibilidad a las redes de servicios y de equipamientos públicos, externalidades urbanas apropiables, que se encuentran distribuidas de forma desigual en el espacio urbano: Aquí el acceso a los barrios de vivienda públicas es importante, pero también las externalidades naturales, pues permiten el acceso a un ocio gratuito que compone el universo cotidiano de esas familias. La eventual convivencia con grupos familiares de ingresos significativamente superiores es otro factor que forma parte de esas externalidades urbanas apropiables" por las familias de bajos ingresos. Esto aunque puede desembocar en discriminación, constituye también según Abramo (2003), una proximidad de empleo doméstico, pequeños servicios y la convivencia de los hijos en un universo socioeconómico diferente. Según este autor, los factores de localización más importantes en la decisión residencial de las familias son: la accesibilidad, el vecindario y el estilo de vida. Estas preferencias constituyen posibilidades de acceder a servicios urbanos, adquiriendo importancia en el bienestar de las familias: núcleos de empleo y renta, bolsas de servicios y comercio urbano, transporte colectivo, equipamientos y servicios 18 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

19 públicos, así como a otros factores de accesibilidad relacionados con la posición de la favela en la jerarquía de localizaciones de la ciudad. Así mismo también constituyen posibilidades de acceder a una economía de solidaridad (Abramo, 2003). 1.2 La segregación espacial en la vivienda social A partir de la distribución de la población en el espacio urbano, producto de la acción de los agentes, es posible identificar tal como lo señala Mera(s.f), pautas o patrones territoriales de asentamiento asociados a alguna característica de los grupos poblacionales (nivel socioeconómico, nacionalidad, religión, etc.), que pueden dar lugar a formas de segregación en el espacio urbano. Esta presunción incorpora la idea de que las características de la población se ven reflejadas en el espacio. De acuerdo con Rodríguez Vignoli (2000), desde la antigüedad la segregación residencial ha estado presente en las ciudades, aunque con sentidos diferentes. En las ciudades mayas, aztecas, romanas, feudales, preindustriales, coloniales y poscoloniales se expresó como una lógica de estructuración urbana, así como en altas densidades y bajas calidades habitacionales de las viviendas de la población de bajos recursos. Hoy en día la presencia de la segregación en un contexto de ciudadanos de iguales derechos, conlleva una contradicción entre el discurso y la práctica urbana (Rodríguez Vignoli, 2000): Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 19

20 Si en la antigüedad no había contradicción entre la ciudadanía de unos pocos y la separación física de ciudadanos y no ciudadanos, pese a ser todos habitantes y participantes del mismo hábitat urbano, en los tiempos modernos la situación es distinta, pues formalmente todos son ciudadanos y, por ende, si esta separación física importa en sí posibilidades diferenciadas de ejercicio de derechos (validos para todos en su condición de ciudadanos) se abriría una fractura, un espacio de contradicción entre el discurso y la práctica urbana. En suma, el sentido de la segregación residencial en uno y otro contexto varía ampliamente.(rodríguez Vignoli, 2000) Delimitación del concepto El fenómeno de la segregación espacial requiere de una definición compuesta, precisando en su modalidad, tipo y atributos. En primera instancia el concepto general remite según Rodríguez Vignoli (2001), a la existencia de diferencias o desigualdades dentro de un colectivo y a la separación de los sujetos en categorías que tienen cierto grado de distinción jerárquica o valorativa. La precisión de la modalidad de segregación que se aborda es importante para delimitar el universo de estudio, en este caso se trata de la segregación espacial o según es denominada por Rodríguez Vignoli, segregación territorial, se define como: una modalidad específica de segregación, en la que las categorías que separan a los individuos se refieren a su localización geográfica ( ) Así, para que haya segregación territorial no basta con la existencia de disparidades en el conjunto sino que aquellas deben tener una expresión geográfica, es decir, grupos de población distintos habrán de tener localizaciones diferentes. (Rodríguez Vignoli, 2001). 20 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

21 El calificativo Residencial aplicado a la segregación espacial define el tipo de segregación: circunscribe el ámbito de referencia del concepto, pues atañe a condiciones de localización cotidiana de las personas o sus familias (Rodríguez Vignoli, 2001). Sabatini aporta una definición en este sentido: En términos generales, la segregación residencial corresponde a la aglomeración en el espacio de familias de una misma condición social, más allá de cómo definamos las diferencias sociales. (Sabatini & Cáceres, 2005) La definición de las diferencias sociales a las que alude Sabatini, se establecen a partir de dos atributos que aunque pueden ser interdependientes tienen una expresión territorial: La estratificación socioeconómica (el ingreso, la educación, las condiciones materiales de vida) y la segmentación biosociocultural (el color de la piel, el idioma, la nacionalidad, la etnia, la religión, la casta). (Rodríguez Vignoli, 2001). En América Latina y el Caribe la segregación residencial es más afín con el enfoque socioeconómico y los atributos que caracterizan el fenómeno son susceptibles de cuantificarse (Rodríguez Vignoli, 2001). En este trabajo se aborda el tema de la segregación espacial de tipo residencial y enfoque socioeconómico, en síntesis se aborda la segregación residencial socioeconómica, la siguiente definición presenta de forma agregada sus características. Según Rodríguez la segregación residencial socioeconómica se refiere a: la escasez relativa o absoluta de mezcla residencial de grupos socioeconómicos dentro de los subespacios que componen un aglomerado urbano. El autor aclara que esta definición parte del supuesto de al menos dos grupos socioeconómicos en la ciudad, y la consideración de que tanto contenido y medición dependen de: (a) los criterios de diferenciación usados para clasificar y distinguir grupos sociales y, (b) la escala geográfica usada para definir subespacios componentes de un aglomerado urbano (Rodríguez Vignoli, 2000). La consideración de la escala geográfica en que ocurre la segregación es importante pues influye en la magnitud de los efectos del fenómeno, por ejemplo la escala en Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 21

22 que se presenta la homogeneidad social agudiza el aislamiento físico, laboral y social, y contribuye al surgimiento de estigmas territoriales: Por marcada que sea la homogeneidad social de un área ( ) la segregación podría tener menos efectos negativos, o simplemente no tener, de tratarse de barrios de pequeño tamaño, especialmente si se trata de una ciudad de porte medio. En cambio, cuando ese barrio pobre está rodeado de barrios igualmente pobres y homogéneos, entonces la segregación alcanza una escala geográfica mayor, generándose efectos negativos que no existían sin esa aglomeración de pobreza. (Sabatini & Cáceres, 2005) De acuerdo con Sabatini, durante las últimas décadas la escala geográfica de la segregación muestra tendencias contradictorias (de reducción y aumento) en las ciudades de América Latina. Consisten en la relativa dispersión de condominios residenciales cerrados, espacios comerciales y centros de oficinas modernos fuera de las áreas tradicionales de concentración de los grupos y actividades de mayor categoría, situación que es atribuida a aspectos como la liberalización de los mercados suelo, la afluencia y concentración del capital inmobiliario y el mejoramiento de la infraestructura urbana (Sabatini, 2003). También las tendencias consisten en el aumento de la escala de segregación hacia un ámbito regional por el fenómeno denominado propagación de la especulación con suelos. Las consecuencias se relacionan con la localización de vivienda para familias pobres en zonas alejadas del borde urbano, ya sea en espacios abiertos o en centros poblados menores. (Sabatini, 2003) Así mismo hacen parte de la definición del concepto los subespacios que componen el aglomerado urbano, esto implica la identificación de una unidad territorial de referencia para el cálculo e interpretación de los resultados, Rodríguez Vignoli (2001) señala que idealmente deben corresponder con delimitaciones y 22 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

23 responsabilidades político-administrativas. Por su parte la localización en este contexto hace referencia al asentamiento de las coordenadas geográficas individuales de personas y hogares, en una subunidad o subespacio territorial. De igual forma, la distancia es una variable importante en la segregación residencial socioeconómica aunque se encuentre ausente en su definición. Según Rodríguez (2000), si bien la distancia física influye en las probabilidades de interacción cotidiana entre las personas, para una interacción regular debe complementarse con cercanías sociales, culturales y psicológicas. Además, la interacción puede presentarse en otros ámbitos como la escuela o el trabajo y puede ocurrir mediante recursos tecnológicos y el apoyo de una cultura del intercambio global, pero una gran distancia entre los grupos sociales tiene implicaciones negativas: involucra un mayor riesgo de falta de interacción, comunicación y conocimiento entre ellos (Rodríguez Vignoli, 2000). Así, la relevancia de la distancia en el ámbito residencial se encuentra en la interacción, el aprendizaje social, la formación de grupos de pares y la construcción de identidad, por tanto: una segregación que opera con distancia físicas menores puede resultar menos inhibidora de la interacción y, en ese sentido, sus efectos en términos de desvinculación comunicativa entre los grupos sociales pueden ser menos intensos (Rodríguez Vignoli, 2000). El Patrón de segregación Sabatini y Cáceres (2005), definen un patrón tradicional de segregación para las ciudades latinoamericanas durante el siglo XX, según estos autores se caracteriza por los siguientes rasgos: Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 23

24 Concentración espacial de los grupos de élite 5 : en un área cuya forma tiende a conformar un cono de vértice en el centro histórico y una dirección de crecimiento hacia la periferia de la ciudad. Amplias zonas homogéneas en pobreza: gran parte de la población se aloja en la periferia urbana mal equipada e inaccesible. Diversidad social al interior del cono de alta renta: por la penetración de grupos de ingresos medios al cono de alta renta. Formación de la imagen de ciudad dual : favorece la estigmatización de gran parte de la ciudad y la tendencia a destacar y resaltar sólo sus porciones más modernas. Gran escala geográfica: a pesar de la penetración de los grupos medios en el cono de alta renta, la ciudad latinoamericana se representa en una imagen de ciudad dual. De acuerdo con los autores (Sabatini & Cáceres, 2005), este patrón tradicional se ha modificado desde los años 80 por las siguientes dinámicas: Alternativas para las élites o grupos medios altos fuera de las áreas tradicionales de concentración de estos grupos y muchas veces en medio de asentamientos de bajos ingresos. (Sabatini, 2003) Citando a Gorelik (1999) y Frúgoli (2000), aparición de subcentros comerciales, de oficinas y servicios en el cruce de vías, con accesibilidad a áreas de mercado y fuera del centro y los barrios de alta renta. Generalización de las tendencias alcistas de los precios del suelo al conjunto del espacio urbano, la localización de nuevas viviendas para grupos de bajos ingresos es forzosamente fuera de la ciudad. Citando a Hack (2000), aparición de formas de crecimiento residencial discontinuas respecto de la ciudad, en favor de centros urbanos menores y la ocupación rural. 5 Los grupos de élite corresponden aproximadamente a un 10 por ciento de la población urbana (Sabatini & Cáceres, 2005, págs. 6-7) 24 Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial

25 Citando a Hardoy y Guttman (1992) y Rojas (1999), renovación de áreas centrales deterioradas a través de la recuperación para usos residenciales o terciarios y la densificación para grupos medios. Limitaciones y puntos de discusión conceptual El debate conceptual acerca de la segregación residencial continúa abierto y por tanto los siguientes aspectos compilados por Arriagada Luco y Rodríguez Vignoli (2003), representan los puntos débiles existentes: La distancia física y la distancia sociocultural no son equivalentes, por lo tanto la cercanía geográfica no garantiza intercambio ni asegura afinidad o armonía entre los distintos grupos sociales, pudiendo contrariamente agudizar el enfrentamiento entre grupos (basados en Dureau, 2002 y Sabatini, 1999). El espacio residencial no es el único donde interactúan los individuos y los grupos sociales; escuelas, mercados, servicios sociales, celebraciones, espacios públicos, escenarios deportivos o culturales, entre otros; son ámbitos donde puede contrarrestarse la falta de interacción. Por lo anterior una segregación residencial aguda no significa forzosamente ausencia de interacción regular entre grupos sociales (basados en CEPAL/CELADE, 2002). La medición de la segregación es altamente dependiente de la escala (basados en Rodríguez, 2001; Sabatini, Cáceres y Cerda, 2001; Wessel, 2000; White, 1983). La interpretación del sentido de la segregación residencial está en disyuntiva entre las fuerzas de afinidad y los mecanismos de exclusión que pueden promoverla (basados en Alba, Logan y Zhang, 2002; Machado, 2001; y Schelling, 1978). Localización y Distribución Reciente de la Vivienda Social en la ciudad de Medellín. Una mirada desde la Segregación Espacial 25

Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica

Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica Segregación Residencial Socioeconómica en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica 1984-2011 MSc. Wendy Molina Varela Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Presentado en el Simposio Costa Rica

Más detalles

Introducción. La investigación de la Segregación Residencial Socioeconómica en Latinoamérica:

Introducción. La investigación de la Segregación Residencial Socioeconómica en Latinoamérica: Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Sociología Magíster en Sociología Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Dirección de Vivienda Área de Diagnóstico e Incidencia Social Segregación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE ARQUITECTURA, ESCUELA DE PLANEACIÓN LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN RECIENTE DE LA VIVIENDA SOCIAL EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. UNA MIRADA DESDE LA SEGREGACIÓN

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED

IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED IV FORO De La Mano con la Legalidad Colegio Mayor de Antioquia 14 de mayo de 2015 Los asentamientos informales en el POT y en el PEHMED Departamento Administrativo de Planeación 1 CONTENIDO 1 Contexto.

Más detalles

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS Plan de estudios Código SNIES 1020 INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS POLÍTICOS Esta asignatura tiene por objeto, sentar los elementos fundamentales, tanto conceptuales como teóricos,

Más detalles

Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín. octubre 22 de 2010

Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín. octubre 22 de 2010 Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín octubre 22 de 2010 Sergio Andrés Martínez Bilbao Subdirector Técnico Instituto Social de Vivienda y

Más detalles

4. CONCLUSIONES Y ALTERNATIVAS PARA LA LOCALIZACION DE LA VIVIENDA SOCIAL EN MEDELLIN

4. CONCLUSIONES Y ALTERNATIVAS PARA LA LOCALIZACION DE LA VIVIENDA SOCIAL EN MEDELLIN 4. CONCLUSIONES Y ALTERNATIVAS PARA LA LOCALIZACION DE LA VIVIENDA SOCIAL EN MEDELLIN En Colombia el concepto de vivienda es bastante limitado pues solo abarca la definición concreta de su precio, carece

Más detalles

LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN BOGOTÁ, UNA NECESIDAD INSUFICIENTEMENTE PROYECTADA? IRIS JEANETH GUARÍN LOPEZ

LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN BOGOTÁ, UNA NECESIDAD INSUFICIENTEMENTE PROYECTADA? IRIS JEANETH GUARÍN LOPEZ LA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL EN BOGOTÁ, UNA NECESIDAD INSUFICIENTEMENTE PROYECTADA? IRIS JEANETH GUARÍN LOPEZ OBJETIVO GENERAL Efectuar una aproximación para el diagnóstico del problema del déficit de

Más detalles

Bogotá, 6 de octubre de 2009

Bogotá, 6 de octubre de 2009 ADRIANA POSADA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESQUEMA INTEGRAL DE FINANCIACIÓN DE SOLUCIONES DE VIVIENDA EN BOGOTÁ POSITIVA Bogotá, 6 de octubre de 2009 CONTENIDO Acuerdos de entrada Contexto Lo que hemos

Más detalles

Definición de los datos: tipo y estructura A escala de vecindario A escala de ciudad A escala Nacional-Regional

Definición de los datos: tipo y estructura A escala de vecindario A escala de ciudad A escala Nacional-Regional Definición de los datos: tipo y estructura A escala de vecindario A escala de ciudad A escala Nacional-Regional Almacenamiento de los datos: tamaño del dato Recolección de los datos Procesamiento de los

Más detalles

Escenario y contexto en la Región

Escenario y contexto en la Región Escenario y contexto en la Región DESARROLLO URBANO Y HABITACIONAL EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Globalización Económica: - Apertura Comercial - Apertura Financiera - Mercado laboral (incompleto) Alta

Más detalles

LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN CIUDADES MEXICANAS, UN ANÁLISIS ESPACIAL 1

LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN CIUDADES MEXICANAS, UN ANÁLISIS ESPACIAL 1 LA SEGREGACIÓN RESIDENCIAL EN CIUDADES MEXICANAS, UN ANÁLISIS ESPACIAL 1 Nidia Pantaleón Colín 2 Las ciudades son consideradas como polos de crecimiento, en donde se cuenta con una amplia gama de servicios

Más detalles

III Elaboratorio IGC. Políticas, Gestión y Buen Gobierno

III Elaboratorio IGC. Políticas, Gestión y Buen Gobierno III Elaboratorio IGC La Ciudad d Inclusiva Políticas, Gestión y Buen Gobierno Las Políticas Urbanas ante el desafío de la ciudad segregada g y la exclusión Arq. Federico Bervejillo Consultor en Urbanismo,

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDOS AVANZADOS ANÁLSS DEMOGRÁFCOS PARA EL DESARROLLO Área académica: Ciencias Administrativas y de Gestión Denominación: Análisis Demográfico para el Desarrollo Clasificación:

Más detalles

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA

TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA 13 TERRITORIOS MERCADOS DE SUELO Y VIVIENDA EL DINAMISMO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LOS HOGARES NO HA TENIDO CORRESPONDENCIA CON LA OFERTA DE SUELO Y VIVIENDA FORMAL, DONDE CONCURREN ACTORES PÚBLICOS Y

Más detalles

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad. Septiembre 24 de 2013 Contenido I. Efectos del POT en el sector empresarial. II.

Más detalles

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COLEGIO SANTO DOMINGO NAVIA 2017-2018 CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASIGNATURA: GEOGRAFÍA CURSO: 3º ESO PROFESOR: Mº del Rocío Fernández Baniela PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE CONTENIDO INDICADORES

Más detalles

Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 1 Aspectos generales

Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 1 Aspectos generales Programa para América Latina y el Caribe Urbanismo, configuración de la ciudad y mercados del suelo: efectos sociales y espaciales Sesión 1 Aspectos generales Programa de creación de capacidades institucionales

Más detalles

El reto de introducir al trabajo realizado desde muy diversas

El reto de introducir al trabajo realizado desde muy diversas Revista Mexicana de Investigación Educativa INVESTIGACIÓN TEMÁTICA noviembre-diciembre 2002, vol. 7, núm. 16 PRESENTACIÓN pp. 409-413 Desigualdad educativa. Un tema recurrente TERESA BRACHO * El reto de

Más detalles

LA MIGRACIÓN EN HIDALGO EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ESTUDIOS REGIONALES: P R E S E N T A:

LA MIGRACIÓN EN HIDALGO EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ESTUDIOS REGIONALES: P R E S E N T A: LA MIGRACIÓN EN HIDALGO EN LA ÚLTIMA DÉCADA DEL SIGLO XX. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ESTUDIOS REGIONALES: P R E S E N T A: LAURA MYRIAM FRANCO SANCHEZ ASESOR: DR. CARLOS WELTI CHANES

Más detalles

Introducción... Estructura de la tesis

Introducción... Estructura de la tesis i Índice Volumen I Introducción... Estructura de la tesis 1 6 Capítulo 1. El área de estudio y el periurbano de Mar del Plata... El área de estudio: ubicación y principales características. El periurbano

Más detalles

Desafíos globales en el acceso a la vivienda social

Desafíos globales en el acceso a la vivienda social Desafíos globales en el acceso a la vivienda social Comentarios y reflexiones Roberto Junguito Bonnet Edwin Chirivi Bonilla Maria Paula Salcedo Cartagena 28 de Agosto de 2015 1.Acceso a la vivienda digna

Más detalles

Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá César Augusto Ruiz Rojas

Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá César Augusto Ruiz Rojas Movilidad y Ocupación del Suelo en la Región Metropolitana de Bogotá César Augusto Ruiz Rojas Secretaría Distrital de Planeación Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, D.C.) Facultad de Ingeniería Bogotá,

Más detalles

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE NUEVO SUELO URBANIZADO expansión de las áreas urbanizadas reconversión de áreas obsoletas densificación de áreas interiores Las particularidades con las cuales

Más detalles

VIVIENDA COMO DERECHO SOCIAL, ECONÓMICO Y COLECTIVO. VIVIENDA COMO HECHO METROPOLITANO

VIVIENDA COMO DERECHO SOCIAL, ECONÓMICO Y COLECTIVO. VIVIENDA COMO HECHO METROPOLITANO SIENTE TU ÁREA... PRINCIPIOS 1 DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA: Adecuada a los grupos sociales (Art. 51 Constitución Política de Colombia) 2 DERECHO AL AMBIENTE SANO y AL ESPACIO PÚBLICO a la ciudad. (Art.

Más detalles

III Conversatorio Variaciones en torno al ordenamiento territorial y la vivienda. Medellín, Mayo 4 de 2011

III Conversatorio Variaciones en torno al ordenamiento territorial y la vivienda. Medellín, Mayo 4 de 2011 III Conversatorio Variaciones en torno al ordenamiento territorial y la vivienda Medellín, Mayo 4 de 2011 Notas sobre el plan nacional de desarrollo y el proyecto de ley de macroproyectos María Mercedes

Más detalles

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional!

Proyecto Indicadores Observatorio Urbano Regional! AGENDA Proyecto de indicadores! Objetivos Metodología Composición Tipos de indicadores! Indicadores condiciones urbanísticas! Indicadores política pública! Indicadores dinámica de mercado! Interpretación

Más detalles

Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con Perspectiva Ambiental - PEMVHA

Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con Perspectiva Ambiental - PEMVHA Plan Estratégico Metropolitano de Vivienda y Hábitat con Perspectiva Ambiental - PEMVHA FORMULACIÓN REFERENTES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA HABITACIONAL METROPOLITANA EL PEMVHA Un instrumento

Más detalles

«Hábitat Residencial» Curso: Principios básicos sobre hábitat y vivienda 17 marzo 2011

«Hábitat Residencial» Curso: Principios básicos sobre hábitat y vivienda 17 marzo 2011 «Hábitat Residencial» Curso: Principios básicos sobre hábitat y vivienda 17 marzo 2011 Equipo Docente: Ricardo Tapia Z. Monitor Carlos Hevia R. Santiago, Primer Semestre de 2011 Dónde viven la mayoría

Más detalles

Estructura intraurbana y segregación social: el caso de Tijuana. Tito Alegría Colegio de la Frontera Norte, Tijuana

Estructura intraurbana y segregación social: el caso de Tijuana. Tito Alegría Colegio de la Frontera Norte, Tijuana CURSO PUEC, U.N.A.M. Segregación social del espacio Nuevos enfoques y patrones emergentes en México y Chile 11-14 de septiembre 2006, 16:00 a 21:00 horas Auditorio del Instituto de Investigaciones Antropológicas,

Más detalles

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE PROPUESTA DE CREACIÓN DEL CONSEJO DE DESARROLLO TERRITORIAL Y DE LAS SUBCOMISIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO Tradicionalmente,

Más detalles

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato

Planeación y vivienda en la Región Metropolitana de Guanajuato Departamento de Arquitectura Universidad de Guanajuato Dr. Miguel Angel García Gómez durante la última década se construyó mucha vivienda y poca ciudad nnn Alicia Ziccardi En México, a partir de 1983 (hace

Más detalles

5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA!

5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA! 5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA! VALOR DE USO [+CAMBIO] VALOR DE CAMBIO individuos / colectivos / corporativos propietarios privados - capacidad adquisitiva propia - acceso a crédito privado - crédito

Más detalles

El currículo de la Geografía en Secundaria

El currículo de la Geografía en Secundaria MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA El currículo de la Geografía en Secundaria Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Universidad de Alicante 1. Aproximación al conocimiento

Más detalles

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS

TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS CAPITULO 2: TEORIA DE LA EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS 2.1 QUÉ ES LA EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS? En términos prácticos la evaluación de proyectos es un trabajo obligado para todos aquellos profesionales

Más detalles

DILIA STEPHANY TORRES RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Correo electrónico:

DILIA STEPHANY TORRES RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. Correo electrónico: EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN URBANO- RURALES A LAS PRESIONES AMBIENTALES AL PROYECTO METROVIVENDA SECTOR USME CENTRO DESDE EL ENFOQUE DE INTELIGENCIA TERRITORIAL DILIA STEPHANY TORRES RODRÍGUEZ

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F. 16 21 Abril 2012 Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de Oaxaca Dr. En Urb. Alejandro Calvo Camacho Profesor investigador

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 4a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

México. Bracho, Teresa Desigualdad educativa. Un tema recurrente Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 16, septiembr, 2002

México. Bracho, Teresa Desigualdad educativa. Un tema recurrente Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 16, septiembr, 2002 Revista Mexicana de Investigación Educativa ISSN: 1405-6666 revista@comie.org.mx Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. México Bracho, Teresa Desigualdad educativa. Un tema recurrente Revista

Más detalles

1. La temática. 2. Descripción del curso

1. La temática. 2. Descripción del curso Nombre del curso Coordinadora Duración Tipo Reajuste de Terrenos, Movilización de Plusvalías y Vivienda Social María Mercedes Maldonado Del 22 de abril al 14 de mayo de 2017 (2 semanas) Este curso pertenece

Más detalles

Fundación Friederich Ebert / Gobierno del Estado de Michoacán

Fundación Friederich Ebert / Gobierno del Estado de Michoacán Fundación Friederich Ebert / Gobierno del Estado de Michoacán 3er Foro de Sustentabilidad, Desarrollo Urbano, Hábitat y Movilidad Morelia, Michoacán, 9-10 de noviembre de 2016 PhD El Colegio Mexiquense

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional Quien cuida en la ciudad.. Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres. Bogotá CEPAL, 21 y 22 de noviembre de 2017 Panelista: Marisol Dalmazzo Peillard. La Ciudad de

Más detalles

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Centro Mario Molina 2013 Resumen La falta de sustentabilidad de la megalópolis se fundamenta en su dinámica

Más detalles

Venegas Herrera, María Amparo del Carmen, (2016) Estructura urbana. El influjo

Venegas Herrera, María Amparo del Carmen, (2016) Estructura urbana. El influjo Venegas Herrera, María Amparo del Carmen, (2016) Estructura urbana. El influjo industrial en el espacio urbano de Ocotlán, Jalisco. Universidad de Guadalajara. México. ISBN: 978-607-742-516-8 Por: Dra.

Más detalles

DECRETO 583 DEL 4 DE ABRIL DE 2017 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

DECRETO 583 DEL 4 DE ABRIL DE 2017 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO DECRETO 583 DEL 4 DE ABRIL DE 2017 MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1077 de 2015 en lo relacionado con las características de la vivienda de interés

Más detalles

FORO DE RENOVACIÓN URBANA Bogotá, renovación o expansión urbana. Cuál es el modelo de ciudad para los próximos 20 años?

FORO DE RENOVACIÓN URBANA Bogotá, renovación o expansión urbana. Cuál es el modelo de ciudad para los próximos 20 años? FORO DE RENOVACIÓN URBANA Bogotá, renovación o expansión urbana. Cuál es el modelo de ciudad para los próximos 20 años? ARQ. SANDRA SAMACÁ ROJAS SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN TERRITORIAL- SECRETARÍA DISTRITAL

Más detalles

SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO SEGURIDAD JURÍDICA EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Asamblea de Camacol Villavicencio Juan Manuel González Garavito 14 de Marzo de 2018 CONTENIDO I. El principio de seguridad jurídica en el régimen jurídico.

Más detalles

CAOS Y ORDEN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ

CAOS Y ORDEN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DOCTORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CAOS Y ORDEN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ AUTOR: Flavio Ausejo La investigación propuesta está enfocada

Más detalles

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia @DNP_Colombia Noviembre de 2017 dnp.gov.co ESQUEMA 1. Generalidades 2. Contexto nacional respecto a: Desigualdad

Más detalles

Sociológicamente, segregación implica ausencia de interacción entre grupos sociales y la segregación

Sociológicamente, segregación implica ausencia de interacción entre grupos sociales y la segregación Viene del latín segregatĭo y es entendido como la acción o el efecto de segregar, es decir separar y marginar a una persona o a un grupo de personas por motivos sociales, políticos o culturales. Sociológicamente,

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA GUÍA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN INTRODUCCIÓN Un proyecto es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada

Más detalles

ANÁLISIS ESPACIAL: CONCEPTOS Y DESAFÍOS

ANÁLISIS ESPACIAL: CONCEPTOS Y DESAFÍOS ANÁLISIS ESPACIAL: CONCEPTOS Y DESAFÍOS Preparado por: Dr. Manuel Fuenzalida-Díaz / mfuenzal@uahurtado.cl Departamento de Geografía, Universidad Alberto Hurtado. 0 TEMARIO Análisis Espacial: Conceptos

Más detalles

9. Urban Land. Highlights EL PROBLEMA DE LA DELIMITACIÓN DE LAS GRANDES ÁREAS URBANAS SIEMPRE HA SIDO OBJETO DE

9. Urban Land. Highlights EL PROBLEMA DE LA DELIMITACIÓN DE LAS GRANDES ÁREAS URBANAS SIEMPRE HA SIDO OBJETO DE 9. Urban Land Highlights EL PROBLEMA DE LA DELIMITACIÓN DE LAS GRANDES ÁREAS URBANAS SIEMPRE HA SIDO OBJETO DE DISCUSIÓN. NO SE TRATA SOLO DE UN PROBLEMA ACADÉMICO SINO DE UNA DISCUSIÓN QUE TIENE IMPLICANCIAS

Más detalles

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de

y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un conjunto de Mujeres y Hombres en Oaxaca. Publicación única, 436 p.p. Brinda un panorama general sobre la situación demográfica, educativa, social y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a

Más detalles

las@politicas@del@plan QM@el@ordenamiento@del@territorio RM@la@promocion@de@la@vivienda@y@ la@provision@de@los@servicios SM@la@recuperacion@de@los@espacios@publicos@ y@equipamientos TM@la@preservacion@del@medio@ambiente

Más detalles

ANEXO ÚNICO DEL ACUERDO NO. 21

ANEXO ÚNICO DEL ACUERDO NO. 21 4. CÁLCULO DE LA MEDIA POBLACIONAL ESTATAL Y DEL MARGEN DE DESVIACIÓN POBLACIONAL PERMITIDO. total del estado de Colima (PT) / 16 = media poblacional estatal (MPE). MPE *.15 = % de desviación poblacional

Más detalles

JULIANA ALVAREZ. SECRETARIA DE HABITAT (E).

JULIANA ALVAREZ. SECRETARIA DE HABITAT (E). JULIANA ALVAREZ. SECRETARIA DE HABITAT (E). POLÍTICA DE VIVIENDA EN BOGOTÁ POSITIVA Bogotá, 7 de octubre de 2009 EVOLUCIÓN DEL DÉFICIT DE VIVIENDA Déficit it cuantitativo de vivienda: i Número de hogares

Más detalles

PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011.

PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011. ABSTRACTS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. MAYO DE 2013 PREPARADO POR MARCELO REYES, SOBRE LA BASE DEL TRABAJO REALIZADO POR D. PORTALES Y S. RABI EN DICIEMBRE DE 2011. Para este trabajo se tomaron además en

Más detalles

Octubre 2010 CONDICIONES HABITACIONALES Y URBANAS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya

Octubre 2010 CONDICIONES HABITACIONALES Y URBANAS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN BARCELONA. Universitat Politècnica de Catalunya CONDICIONES HABITACIONALES Y URBANAS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN BARCELONA Octubre 2010 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del

Más detalles

Módulo: Qué es investigación?

Módulo: Qué es investigación? Módulo: Qué es investigación? Facilitador: Johnny Cartín Quesada Coordinadora: Wendy Obando Leiva 1 MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 2 TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA DESCRIPTIVA: Etapa preparatoria del

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA ARTICULO DE PROYECTO DE GRADO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-SinDerivadas AÑO DE ELABORACIÓN: 2017 TÍTULO: Espacios públicos de

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA

POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA POLÍTICA NACIONAL URBANA SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA José Antonio Pinzón Bermúdez Subdirector de Vivienda y Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando

Más detalles

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones

Reporte de Economía y Desarrollo Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones Reporte de Economía y Desarrollo 2010 Desarrollo Local: hacia un nuevo protagonismo de las ciudades y regiones Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas

Más detalles

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. Intervenciones urbanas estratégicas Corredor Este En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica. El área de

Más detalles

Currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 Básico 2010

Currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 Básico 2010 Currículum de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 Básico 2010 Eje de aprendizaje La visión comprehensiva de la realidad geográfica desde la perspectiva de las Ciencias Sociales. 5 Básico. Reconoce

Más detalles

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LOS ESTUDIOS URBANOS FEBRERO Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions

LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LOS ESTUDIOS URBANOS FEBRERO Universitat Politècnica de Catalunya. Centre de Política de Sòl i Valoracions LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN LOS ESTUDIOS URBANOS FEBRERO 2010 Universitat Politècnica de Catalunya Centre de Política de Sòl i Valoracions * El presente documento es parte del desarrollo metodológico

Más detalles

DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN

DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN Grupo de Investigación En estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial Facultad

Más detalles

Plan de actuación Enero de 2018

Plan de actuación Enero de 2018 1 Plan de actuación 2018 Enero de 2018 2 Plan de actuación 2018 Presentación _3 1_Operaciones estadísticas _4 1.1. Operaciones regulares _4 1.2. Nuevas operaciones _5 2_Estudios cualitativos _6 3 _Presentación

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud Pan American Health Organization 2004 1 Caracterización de

Más detalles

Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino

Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino Conferencia Estadística de las Américas CEPAL DANE Reunión de especialistas sobre la medición de la pobreza con perspectiva de género Desafíos conceptuales y metodológicos Bogotá, 21 y 22 de abril de 2008

Más detalles

Desafíos de la planificación y gestión del suelo en Argentina

Desafíos de la planificación y gestión del suelo en Argentina Desafíos de la planificación y gestión del suelo en Argentina Encuentro Nacional La Planificación Territorial como Política de Estado Panel: Planificación y Ordenamiento Territorial en sus dimensiones

Más detalles

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO.

PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO. PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL COLOMBIANO www.metropol.gov.co TRES PRINCIPALES RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A Controlar los procesos de expansión urbana hacia los bordes de

Más detalles

R O D R I G O H I D A L G O

R O D R I G O H I D A L G O TALLER NACIONAL SOBRE MIGRACIÓN INTERNA Y DESARROLLO EN CHILE: DIAGNÓSTICO, PERSPECTIVAS Y POLÍTICAS, CEPAL/CELADE, 10 DE ABRIL 2007 DESPLAZAMIENTOS INTRAURBANOS Y CONFIGURACIÓN METROPOLITANA R O D R I

Más detalles

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN Campos de Conocimiento y Líneas de investigación del Doctorado en Urbanismo El Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, ha planteado la pertinencia de transformar los campos actuales para contar

Más detalles

ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD

ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD CÓMO PODEMOS EXPLICAR LO QUE HA OCURRIDO EN LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS? los tres momentos del plan. cómo nos aproximamos a la

Más detalles

EN EL PRESUPUESTO PARA COMBATIR LA POBREZA EXTREMA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL EN CARTAGENA DE 2017: PRIMERO NO ES LA GENTE.

EN EL PRESUPUESTO PARA COMBATIR LA POBREZA EXTREMA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL EN CARTAGENA DE 2017: PRIMERO NO ES LA GENTE. EN EL PRESUPUESTO PARA COMBATIR LA POBREZA EXTREMA Y LA DESIGUALDAD SOCIAL EN CARTAGENA DE 2017: PRIMERO NO ES LA GENTE. Documento de Investigación N.20 sobre Economía Local de CEDETRABAJO Cartagena. Por

Más detalles

MACROPROYECTO DE LA CENTRALIDAD SUR

MACROPROYECTO DE LA CENTRALIDAD SUR MACROPROYECTO DE LA CENTRALIDAD SUR Diseño: CASTAÑEDA ARQUITECTOS DISEÑO FISICO ESPACIALES DEL MACROPROYECTO URBANO CENTRALIDAD SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Contrato 488 de 2008 www.metropol.gov.co Principales

Más detalles

CONDICIONES HABITACIONALES Y URBANAS DE LA POBLACIÓN INMIGRADA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA.

CONDICIONES HABITACIONALES Y URBANAS DE LA POBLACIÓN INMIGRADA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA. CONDICIONES HABITACIONALES Y URBANAS DE LA POBLACIÓN INMIGRADA EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE BARCELONA. Blanca Gutiérrez Valdivia, Adriana Ciocoletto, Pilar García Almirall y Zaida MuxíMartínez Centre

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA

ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA ANTEPROYECTO DE LEY DE SUBSIDIO DE LA VIVIENDA UNA PROPUESTA DESDE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA POR EL DERECHO HUMANO A LA VIVIENDA EN BOLIVIA RED HABITAT Problemática Habitacional en Bolivia

Más detalles

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + Facultad de ESTUDIOS PARA GRADUADOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios + CONTENIDOS MÍNIMOS Doctorado en Ciencia Política (Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09)

Más detalles

Percepción del espacio público. Resultados de la ECVU Carolina Ramírez P. Arquitecto, profesional CEHU.

Percepción del espacio público. Resultados de la ECVU Carolina Ramírez P. Arquitecto, profesional CEHU. Documento de Trabajo Junio 2012 Percepción del espacio público. Resultados de la ECVU 2010. Carolina Ramírez P. Arquitecto, profesional CEHU. Este documento analiza los resultados de la Encuesta de Percepción

Más detalles

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3. Geografía de España (2º Bachillerato) 2.3.1. Objetivos 1. Comprender y explicar el espacio geográfico español como un espacio dinámico, caracterizado por los contrastes y la complejidad territorial,

Más detalles

URBANISMO Y DERECHO EN ECUADOR. Arturo Mejía Granizo

URBANISMO Y DERECHO EN ECUADOR. Arturo Mejía Granizo URBANISMO Y DERECHO EN ECUADOR Arturo Mejía Granizo Contenido 1. El Problema de la Urbanización 2. Derecho a la Ciudad como Derecho Fundamental 3. La propiedad privada y la función social de la propiedad

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN: 2018 TÍTULO: Mejoramiento estratégico

Más detalles

LA POLÍTICA DE VIVIENDA Y CIUDADES LUIS FELIPE HENAO CARDONA VICEMINISTRO DE VIVIENDA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO

LA POLÍTICA DE VIVIENDA Y CIUDADES LUIS FELIPE HENAO CARDONA VICEMINISTRO DE VIVIENDA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO LA POLÍTICA DE VIVIENDA Y CIUDADES LUIS FELIPE HENAO CARDONA VICEMINISTRO DE VIVIENDA MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO Bogotá, D.C., Abril 23 de 2013 PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS PARA LA ADQUISICIÓN

Más detalles

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin Qué es el AMBA? Resultado de un proceso de configuración urbana de larga data. Tributario

Más detalles

Curso de desarrollo profesional DIMENSIÓN JURÍDICA DE LAS POLÍTICAS DE SUELO. Medellín (Colombia), Mayo 2-6 de 2011

Curso de desarrollo profesional DIMENSIÓN JURÍDICA DE LAS POLÍTICAS DE SUELO. Medellín (Colombia), Mayo 2-6 de 2011 Curso de desarrollo profesional DIMENSIÓN JURÍDICA DE LAS POLÍTICAS DE SUELO Medellín (Colombia), Mayo 2-6 de 2011 Adquisición pública de suelo Alternativas a la expropiación María Mercedes Maldonado C.

Más detalles

Carlos Marmolejo Duarte Jesús Fitch Osuna Natalia Souza Batista. Universitat Politècnica de Catalunya Universidad Autónoma de Nuevo León

Carlos Marmolejo Duarte Jesús Fitch Osuna Natalia Souza Batista. Universitat Politècnica de Catalunya Universidad Autónoma de Nuevo León Estructura urbana y segregación socioresidencial en América Latina Carlos Marmolejo Duarte Jesús Fitch Osuna Natalia Souza Batista Universitat Politècnica de Catalunya Universidad Autónoma de Nuevo León

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

Cápsula CÓMO UBICAR TU EMPRESA TENIENDO EN CUENTA EL MERCADO - PREGUNTAS FRECUENTES

Cápsula CÓMO UBICAR TU EMPRESA TENIENDO EN CUENTA EL MERCADO - PREGUNTAS FRECUENTES Cápsula CÓMO UBICAR TU EMPRESA TENIENDO EN CUENTA EL MERCADO - PREGUNTAS FRECUENTES 1. Cuáles son los Factores Claves a considerar para alcanzar la mejor Ubicación de su Empresa. Los siguientes factores

Más detalles

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) Cartagena de Indias, Colombia, 9 al 14 de agosto de 1993

COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) Cartagena de Indias, Colombia, 9 al 14 de agosto de 1993 INT-1253 COMITE DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES DE PAISES EN DESARROLLO MIEMBROS DE LA CEPAL Documento de Sala de Conferencias CEG/2/Rev.l 10 d^ agosto de 1993 COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Más detalles

CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe CEPAL. Santiago de Chile, 2 6 de octubre de 2017

CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe CEPAL. Santiago de Chile, 2 6 de octubre de 2017 CONFERENCIA DE LAS CIUDADES Implementando la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe CEPAL. Santiago de Chile, 2 6 de octubre de 2017 El Índice de Prosperidad Urbana: la experiencia desde MÉXICO,

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN GEOGRAFÍA DE ESPAÑA PRESENTACIÓN La Geografía se ocupa específicamente del estudio del espacio y de los hechos sociales que se plasman en él. Sus fines fundamentales son el análisis y la comprensión de

Más detalles

PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO Y ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN TANDIL. VIVIENDA Y DESIGUALDADES SOCIALES EN EL PERÍODO ACTUAL

PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO Y ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN TANDIL. VIVIENDA Y DESIGUALDADES SOCIALES EN EL PERÍODO ACTUAL ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES. Revista de Geografía. N 11 ene-jun 2012, pág. 183-188 PRODUCCIÓN DEL ESPACIO URBANO Y ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN TANDIL. VIVIENDA Y DESIGUALDADES SOCIALES EN EL PERÍODO ACTUAL

Más detalles

Estrategias de Renovación Urbana:

Estrategias de Renovación Urbana: Estrategias de Renovación Urbana: 22@Barcelona El proyecto 22@Barcelona busca transformar 200 hectáreas de suelo industrial de Poblenou, en el centro de Barcelona (Ensanche de Cerdá), en un innovador distrito

Más detalles

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS

POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS PROYECTO PEDAGÓGICO CURSO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN DERECHOS HUMANOS MODALIDAD Y DURACIÓN Semipresencial: tres meses de trabajo en el campus virtual de la Escuela Internacional de Políticas

Más detalles

Avances en la conceptualización y aplicación. DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo

Avances en la conceptualización y aplicación. DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo Avances en la conceptualización y aplicación del reparto equitativo de cargas y beneficios DECRETO DISTRITAL 436 DE 2006 Marco Reglamentario para Planes Parciales en suelos de desarrollo Programa de creación

Más detalles