EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES"

Transcripción

1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES (Aprobada en Consejo de Dpto. el 19/06/2017) (Fecha última actualización: 12/06/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Atención especializada en mayores Educación en personas mayores 4º 1º 6 Optativa PROFESORES* 1 DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) Ana Mº Fernández Bartolomé.- Dpto. de Didáctica y Organización Escolar, 3ª planta. Despachos 313. Correo electrónico: anamfb@ugr.es HORARIO DE TUTORÍAS* Ana Mª Fernández Bartolomé DRA. Dª. ANA Mª FERNÁNDEZ BARTOLOMÉ PRIMER SEMESTRE: Lunes de 10 a 11 horas y de 13 a 14 horas. Martes de 11 a 15 horas. SEGUNDO SEMESTRE: Lunes de11a 13 horas Miércoles de 13 a 14 horas Jueves 9 a 11 horas y de 13 a 14 horas 1 Página 1

2 GRADO EN EL QUE SE IMPARTE Grado en Educación Social OTROS GRADOS A LOS QUE SE PODRÍA OFERTAR Grado en Pedagogía PRERREQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES (si procede) Curiosidad intelectual, motivación de logro y capacidad de aprender de modo estratégico y autorregulado. Dominio básico de las nuevas tecnologías (Web, procesador de textos, correo electrónico, búsqueda de información en bases de datos). BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) Las personas mayores en la sociedad actual: la ciudadanía activa. Legislación y políticas sociales. Distintos enfoques de atención socioeducativa desde la educación social. Modelos educativos en personas mayores. Propuestas educativas de carácter nacional e internacional destinadas a este sector de población. La inter-generación como instrumento de integración y participación social. Planteamiento y desarrollo de proyectos socioeducativos en personas mayores. La profesionalización del educador en el ámbito de las personas mayores. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS CT1. Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información relacionada con la teoría y la práctica de la Educación Social. CT2. Expresar y transmitir adecuadamente a un público especializado o no, ideas y argumentos complejos, de forma oral y escrita en español. CT5. Aplicar los conocimientos teóricos a la realidad profesional identificando situaciones y proponiendo respuestas a las mismas. CT6. Utilizar las TIC como instrumento de formación y trabajo. CT9. Trabajar en equipos interdisciplinares. CT12. Diseñar, planificar y organizar el trabajo, fomentando la iniciativa y el emprendimiento. CT13. Comprender y dar respuesta a las nuevas situaciones. CT14. Mostrar interés y sensibilidad hacia la realidad sociocultural. Competencias específicas Página 2

3 Cognitivas (Saber): - Dominar los fundamentos teóricos de la educación en personas mayores - Conocer y saber abordar los problemas actuales de la educación en personas adultas y mayores - Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis - Fomentar la capacidad reflexiva Lograr una visión sistémica y global - Trabajar la capacidad crítica y analítica ante situaciones educativas susceptibles de ser evaluadas. - Conocer los cambios habidos en el segmento poblacional de los mayores. Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer): - Identificar la acción socioeducativa que desarrollan los agentes que intervienen en todo proceso. - Desarrollar destrezas intelectuales y científicas relacionadas con la generación del conocimiento científico. - Saber utilizar de los diferentes recursos y aplicaciones tecnológicas. - Comprender y aplicar técnicas y estrategias metodológicas adecuadas para la acción socioeducativa con personas mayores - Transferir los aprendizajes teóricos a la práctica. - Ofertar una alternativa educativa propia y típica de para el segmento de los mayores. - Desarrollar destrezas dirigidas a la búsqueda de nuevos yacimientos de estudio, investigación y empleo. Actitudinales (Ser): - Adquirir una sensibilidad especial ante el colectivo de personas mayores. - Mostrar un interés hacia las demandas y posibilidades de este sector de población. - Desarrollar una empatía y adquirir un conocimiento global que permitan el desarrollo de competencias cualificadoras en el trabajo con personas mayores. OBJETIVOS (EXPRESADOS COMO RESULTADOS ESPERABLES DE LA ENSEÑANZA) Dar a conocer los cambios habidos en el segmento poblacional de los mayores. Valorar las diferentes lecturas y respuestas del envejecimiento dadas a partir de las Ciencias Sociales. Ofertar una alternativa educativa propia y típica de para el segmento de los mayores. Buscar la oportunidad de nuevos yacimientos de estudio, investigación y empleo. TEMARIO DETALLADO DE LA ASIGNATURA TEMARIO TEÓRICO: Tema 1. Gerontología Educacional La necesidad de una gerontología educacional. Página 3

4 Antecedentes y conceptualización de la gerontología educacional. Tema 2- Psicogerontología y educación. Aportaciones a la gerogogía Inteligencia y envejecimiento. Atención y envejecimiento. Aprendizaje, conocimiento y envejecimiento. Creatividad y sabiduría en la vejez. Tema 3. Gerogogía o educación para mayores Justificación y conceptualizacaión. Marco filosófico y epistemológico de la gerogogía. Principios de la educación de mayores. Marco psicopedagógico de la gerogogía. TEMA 4. Principios metodológicos de la gerogogía. La elección del método y de la estrategia didáctica. TEMA 5. Los recursos didácticos y el entorno. Recursos didácticos y audiovisuales para mayores. Control y optimización del entorno en los PEM. TEMA 6.Los profesionales de la gerontología. La figura de los educadores gerontológicos. Desarrollo de la gerogogía en nuestro entorno. Situación actual. TEMARIO PRÁCTICO: Proyectos Educativos con mayores (PEM) Seminarios/Talleres Como diseñar y desarrollar los PEM Cómo y qué evaluar en los proyectos educativos con mayores Taller de educación ambiental en un aula de mayores... BIBLIOGRAFÍA Página 4

5 BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL: BEDMAR, M. y MONTERO, I. (2009). Recreando la Educación en Personas Mayores: aportes desde la Pedagogía Social. Granada: Grupo Editorial Universitario. BERMEJO GARCÍA, L. (2005). Gerontología Educativa. Cómo diseñar proyectos educativos con personas mayores. Madrid: Editorial Médica Panamericana. MONTERO, I. (coord.) BEDMAR, M. et al. (2012). Reconstrucción de vivencias desde la educación Intergeneracional: historia oral, fuentes iconográficas, reminiscencias y otros recursos pedagógicos- II parte. En JIMÉNEZ DEL BARCO, L. y GARCÍA GARNICA, Mª C (coords). Innovación Docente y Buenas Prácticas en la Universidad de Granada. Granada: Universidad de Granada (Formato electrónico). BEDMAR, M. y MONTERO, I. (coords.)(2003). La Educación Intergeneracional: un nuevo ámbito educativo. Madrid: Dykinson. BEDMAR, M. y MONTERO, I. (2009). Historia oral, recurso de la educación intergeneracional. Universitas Tarraconensis, Revista de Ciències de l Educació, año XXXIII, III época, junio 2009, pp BEDMAR, M. (2010). La Educación Intergeneracional. En Fernández, Mª C. y Gª MÍNGUEZ, J. (Comps.). Educación y Adultos Mayores. Rosario (Argentina): Laborde Editor, pp BEDMAR, M. y MONTERO, I. (2011). La educación a lo largo de la vida. Las personas mayores y la educación. Mayored. Revista de la Red de Entidades de Mayores del Distrito Norte, 6, ESCARBAJAL, A. (2004). Personas mayores: educación y emancipación. Madrid: Dykinson. GARCÍA MÍNGUEZ, J. y BEDMAR MORENO, M. (coords.)(2002). Hacia la educación intergeneracional. Madrid: Dykinson. GARCÍA MÍNGUEZ, J.; MÍNGUEZ ÁLVAREZ, C y BEDMAR MORENO, M. (coords.)(2003). El refranero. Espejo y reflejo de las personas mayores? Madrid: Dykinson. MONTERO, I.; GARCÍA, J. y BEDMAR, M. (2011). Ciudadanía activa y personas mayores. Contribuciones desde un modelo de educación expresiva. Revista Iberoamericana de Educación (disponible en MUÑOZ, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Madrid: Pirámide. REGÁS, R. (2010). La hora de la verdad. Una mirada a la vejez.. Badalona: Grup Cultura 03. SÁEZ, J. (2002)(coord.). Pedagogía Social y programas intergeneracionales: educación de personas mayores. Archidona: Aljibe. SÁEZ, J. (coord.)(2003). Educación y aprendizaje en las personas mayores. Madrid: Dykinson. NACIONES UNIDAS.- 2ª Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Madrid de Abril, 2002 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Bermejo García, L. (2010). Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con Personas Mayores. Guía de buenas prácticas. Madrid. Editorial Médica Panamericana, S. A. Hinojo, F.J. y Fernández, F.D. (2002). Diseño de un programa formativo para la mejora de las habilidade sociales en personas mayores. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº 9, Pérez Serrano, G. (2006). Cómo intervenir en personas mayores? Madrid. Editorial Dykinson. Pérez Serrano, G. (2006). Intervención y desarrollo integral en personas mayores. Madrid. Editorial Universitas. Pérez Serrano, G. (2006): Elaboración de Proyectos Sociales. Casos prácticos. Madrid. Narcea. Sarrate Capdevila, M.L. (Coord.) (2006). Atención a las personas mayores. Intervención práctica. Madrid. Editorial Página 5

6 Universitas. Vargas, L., Bustillos, G. y Marfan, M. (2003). Técnicas participativas para la Educación Popular. Madrid. Editorial Popular, S. A. ENLACES RECOMENDADOS Cumplimentar con el texto correspondiente en cada caso. METODOLOGÍA DOCENTE Las actividades formativas propuestas se desarrollarán desde una metodología participativa y aplicada que se centra en el trabajo del estudiante de carácter presencial y no presencial. Las clases expositivas, los talleres, las clases prácticas, las tutorías, el estudio y trabajo autónomo y el grupal son las maneras de organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta materia. ACTIVIDADES FORMATIVAS PRESENCIALES 1. Clases teórico-expositivas: Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos de la materia motivando al alumnado a la reflexión y facilitándole el descubrimiento de las relaciones entre diversos conceptos y formarle una mentalidad crítica. 2. Clases prácticas/talleres: Desarrollar actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos, enfocados hacia la adquisición específica de habilidades instrumentales. 3. Tutorías académicas: Modalidad organizativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje que pretende orientan el trabajo autónomo y grupal del alumnado, profundizar en distintos aspectos de la materia y orientar la formación académicaintegral 0del estudiante. ACTIVIDADES FORMATIVAS NO PRESENCIALES 1. Actividades no presenciales e individuales (Estudio y trabajo autónomo) Página 6

7 Favorecer en el estudiante la capacidad para autorregular su aprendizaje, planificándolo, diseñándolo, evaluándolo y adecuándolo a sus especiales condiciones e intereses. 1) Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el profesor/a a través de las cuales y de forma individual se profundiza en aspectos concretos de la materia posibilitando al estudiante avanzar en la adquisición de determinados conocimientos y procedimientos de la misma, 2) Estudio individualizado de los contenidos de la materia 3) Actividades evaluativas (informes, exámenes, ). 2. Actividades no presenciales y grupales (Estudio y trabajo en grupo) Favorecer en los estudiantes la generación e intercambio de ideas, la identificación y análisis de diferentes puntos de vista sobre una temática, la generalización o transferencia de conocimiento y la valoración crítica del mismo. 1) Actividades (guiadas y no guiadas) propuestas por el profesor/a a través de las cuales y de forma grupal se profundiza en aspectos concretos de la materia. EVALUACIÓN (INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PORCENTAJE SOBRE LA CALIFICACIÓN FINAL, ETC.) Nivel de dominio de los contenidos, teóricos y prácticos, y elaboración crítica de los mismos. Valoración de los trabajos realizados, individualmente o en equipo, atendiendo a la presentación, redacción y claridad de ideas, estructura y nivel científico, y otros aspectos como la creatividad, capacidad de crítica. Grado de implicación y actitud del alumnado manifestada en su participación en las consultas, exposiciones y debates; así como en la elaboración de los trabajos, individuales o en equipo, y en las sesiones grupales. Asistencia a clase, seminarios, tutorías o sesiones de grupo. El sistema de evaluación empleado será el establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Además, tal y como se establece en la Normativa de Evaluación y de Calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada (aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada el 20/05/2013), el Página 7

8 alumnado podrá optar a una evaluación continua a lo largo del desarrollo de la asignatura o a una evaluación final. En el primer caso, evaluación continua, la calificación global responderá a la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que integran el sistema de evaluación: Tal y como se explicita en la Normativa aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 10 de febrero de 2012, BOUGR núm. 56, de 8 de marzo de 2012, y modificada por Acuerdo del Consejo de Gobierno en sesión de 26 de octubre de 2016, BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016, la evaluación será preferentemente continua, entendiendo por tal la evaluación diversificada que se establezca en las Guías Docentes de las asignaturas. No obstante, atendiendo a la citada normativa también se contempla la realización de una evaluación única final a la que podrán acogerse aquellos estudiantes que no puedan cumplir con el método de evaluación continua por motivos laborales, estado de salud, discapacidad, programas de movilidad o cualquier otra causa debidamente justificada que les impida seguir el régimen de evaluación continua 1. Prueba evaluativa escrita. En dicha prueba, se evaluarán los contenidos teórico-conceptuales de la asignatura. Para ello, se tendrán en cuenta especialmente la bibliografía básica de la misma. La fecha de realización será la establecida para la convocatoria ordinaria de junio y/o extraordinaria de septiembre. El porcentaje de la calificación final de la asignatura corresponde al 60%. 2. Actividades y trabajos prácticos del alumno/a. Integran las actividades prácticas (individuales y grupales), participación activa en las clases y la asistencia tanto a las clases teóricas como a las prácticas, a los seminarios y a las tutorías especializadas. En este apartado se valorará tanto la asistencia y participación de los alumnos (10% de la calificación final), así como los trabajos prácticos realizados, con un porcentaje del 30% sobre la calificación final. En la calificación final del alumno se considerarán los resultados reflejados en todos y cada uno de los instrumentos/técnicas utilizados para su evaluación, debiendo alcanzar el valor mínimo exigido a cada uno de ello. Es imprescindible para aprobar la asignatura, superar todas las partes con sus respectivos porcentajes del 50%. EVALUACIÓN ÚNICA FINAL. De manera excepcional, por motivos laborales, de salud, discapacidad o cualquier otra causa debidamente justificada que le impida seguir el régimen de evaluación continua, deberá presentarse a las convocatorias ordinarias o extraordinarias oficiales de examen y se examinará de los contenidos teóricos y Página 8

9 prácticos de la asignatura, dado que ésta se encuentran estructurados en dos grandes bloques: teóricoconceptuales y prácticos. Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, lo solicitará al Director del Departamento quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua. Por ello, en las convocatorias oficiales desarrollará un examen que se dividirá en los siguientes apartados (debiendo superar los alumnos que opten por la evaluación única final los tres apartados para obtener una calificación de Aprobado o superior): - Prueba evaluativa escrita, del mismo temario teórico que el resto de sus compañeros: 50% de la calificación final. - Prueba evaluativa escrita del temario práctico, con prácticas similares a las realizadas por sus compañeros: 50% de la calificación final. Para superar la asignatura será necesario obtener una puntuación mínima superior al 50% en ambas pruebas. Con respecto a la evaluación por incidencias, se tendrá en cuenta la normativa aprobada en la Facultad de Educación y Humanidades para tal fin (en Asimismo, el alumnado puede solicitar evaluación extraordinaria por Tribunal, para lo cual tendrá que seguir el procedimiento siguiente (BOUGR núm. 112, de 9 de noviembre de 2016): El estudiante que desee acogerse al procedimiento de evaluación por Tribunal deberá solicitarlo al Director del Departamento o al Coordinador del Máster mediante escrito, motivando las circunstancias extraordinarias que lo justifiquen. La solicitud deberá presentarse con una antelación mínima de quince días hábiles a la fecha del inicio del periodo de pruebas finales de cada convocatoria, renunciando a las calificaciones obtenidas mediante realización de las distintas pruebas de la evaluación continua. En el plazo de siete días hábiles desde la presentación de la solicitud, el estudiante deberá recibir respuesta por escrito del Director del Departamento o Coordinador del Máster, quienes informarán al profesorado responsable de la asignatura y al Decano o Director del Centro del resultado de la solicitud. Transcurrido este plazo sin que el estudiante haya recibido respuesta expresa por escrito, se entenderá estimada la solicitud. (p. 11) Página 9

10 Para finalizar, el sistema de evaluación se adaptará a las necesidades del alumnado con discapacidad u otras necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), atendiendo a las directrices marcadas por el Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la Universidad de Granada como, por ejemplo, la Normativa para la atención al estudiantado con discapacidad y otras necesidades específicas de apoyo educativo (BOUGR núm. 111, de 10 de octubre de 2016). La fecha de realización será la establecida para la convocatoria ordinaria y extraordinaria de febrero y/o julio (solo en el caso de calendario con semestres abiertos). INFORMACIÓN ADICIONAL Será criterio evaluable e influyente la corrección lingüística oral y escrita. Un número determinado de faltas de ortografía o desviaciones normativas puede ser motivo decisivo para no superar la materia. La presente guía docente de la asignatura Educación en Personas Mayores, fue aprobada, en la sesión ordinaria del diecinueve de junio del 2017 del Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la universidad de Granada. Página 10

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES. Curso 2013-14 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Atención especializada en mayores PROFESOR(ES) Educación en

Más detalles

EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES. Curso (Fecha última actualización 12- julio 2016)

EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES. Curso (Fecha última actualización 12- julio 2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES. Curso 2016-2017 (Fecha última actualización 12- julio 2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Atención especializada en mayores PROFESORA

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES. Curso 2015-16 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Atención especializada en mayores PROFESOR(ES) Educación en

Más detalles

EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES

EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 23/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 24/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES

EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES Curso 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Atención especializada en mayores PROFESOR(ES) Educación en personas mayores 3º 1

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Departamento de Pedagogía. Dr. XXX XXX XXX DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) PEDAGOGÍA SOCIAL Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 07/07/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 11/07/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica PROFESOR Pr. Dr. D. Manuel Ortega Caballero DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

CAPACIDADES DIVERSAS Y EDUCACIÓNSOCIAL Curso 2015/2016

CAPACIDADES DIVERSAS Y EDUCACIÓNSOCIAL Curso 2015/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CAPACIDADES DIVERSAS Y EDUCACIÓNSOCIAL Curso 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Análisis, evaluación e investigación de la realidad socioeducativa PROFESOR

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de

Más detalles

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016

Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de junio de 2016 MÓDULO

Más detalles

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS.

PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN LAS INVESTIGACIONES PARTICIPATIVAS. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MODULO II: Análisis,

Más detalles

CONTEXTO ESCOLAR Y LOGOPEDIA

CONTEXTO ESCOLAR Y LOGOPEDIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTEXTO ESCOLAR Y LOGOPEDIA Curso académico 2017/18 Aprobada por el Consejo de Departamento de Didáctica y Organización Escolar el 19 de Junio de 2017 MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

Informática Aplicada a la Gestión Empresarial

Informática Aplicada a la Gestión Empresarial GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Informática Aplicada a la Gestión Empresarial MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Grado en Finanzas y Contabilidad Informática Aplicada a la Gestión Empresarial 3º

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2

Créditos LRU/ECTS teóricos: 4/3 2 EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS GUÍA DOCENTE PARTICULAR DE PEDAGOGÍA FICHA DE ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: MODELOS EDUCATIVOS EN PERSONAS MAYORES

Más detalles

GUIA DOCENTE. Historia de la Educación Social. Formación Básica JOAQUÍN GUZMÁN MARÍN. Grado en Educación Social

GUIA DOCENTE. Historia de la Educación Social. Formación Básica JOAQUÍN GUZMÁN MARÍN. Grado en Educación Social GUIA DOCENTE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2018/2019 (Fecha última actualización: 23/05/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 24/05/2018) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. GRADO EN ENFERMERÍA Facultad de Ciencias de la Salud Granada

FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. GRADO EN ENFERMERÍA Facultad de Ciencias de la Salud Granada Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA Facultad de Ciencias de la

Más detalles

Psicología del prejuicio y la discriminación. Curso Ámbitos de actuación preferente en Educación Social.

Psicología del prejuicio y la discriminación. Curso Ámbitos de actuación preferente en Educación Social. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del prejuicio y la discriminación Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Ámbitos de actuación preferente en Educación Social Psicología del

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho PROFESOR(ES) Instituciones y Derecho de la Unión Europea 3º

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 30/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 30/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS. CURSO ACADÉMICO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS. CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLÍTICAS Y REFORMAS EDUCATIVAS. CURSO ACADÉMICO 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento el día 11 de julio de 2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CENTROS PENITENCIARIOS

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CENTROS PENITENCIARIOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN CENTROS PENITENCIARIOS CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO ÁMBITOS DE ACTUACIÓN PREFERENTE EN EDUCACIÓN SOCIAL Intervención

Más detalles

Didáctica de la comunicación lingüística como instrumento de mediación intercultural. Curso

Didáctica de la comunicación lingüística como instrumento de mediación intercultural. Curso GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA C Didáctica de la comunicación lingüística como instrumento de mediación intercultural. Curso 2016-17 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación social e interculturalidad

Más detalles

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA. Formación Básica 3º 5º 7,5 GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO SOCIEDAD, FAMILIA Y ESCUELA ACCION TUTORIAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3º 5º 7,5 Formación Básica

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL Curso 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica PROFESOR(ES) Historia de la Educación Social 1º 1º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnología Específica: Electrónica Industrial PROFESOR(ES) Electrónica Analógica e

Más detalles

A partir de segundo curso

A partir de segundo curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) PROCESO ADMINISTRATIVO Curso 2017-2018 Fecha última actualización: 02/10/2017 (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: dd/mm/aaaa) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA AEROPUERTOS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnología Específica PROFESOR(ES) Aeropuertos 1º 2 3 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS BÁSICOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN CIENCIAS DE LA SALUD. TITULACIÓN: GRADO en ENFERMERÍA Facultad de Ciencias de la

Más detalles

Dirección y Gestión de Organizaciones

Dirección y Gestión de Organizaciones GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Dirección y Gestión de Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Rocío Llamas Sánchez Antonio Moreno

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) Departamento de Pedagogía. Dr. D. Juan A. Vera Casares

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Programas de intervención psicoeducativa. Prevención y atención educativa.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Programas de intervención psicoeducativa. Prevención y atención educativa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 17/07/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 27/06/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

show/ cb9fd ef338157fa7 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

show/ cb9fd ef338157fa7 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (Curso Académico 2017-2018) DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS BASADOS EN LAS TIC (Fecha de actualización 19/06/2017) (Aprobada por Consejo de Departamento

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA I Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 21/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 22/06/2017) MÓDULO

Más detalles

EDUCACION FISICA DE BASE

EDUCACION FISICA DE BASE GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDUCACION FISICA DE BASE Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 20/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 20/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Historia de la Educación 1º 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Historia de la Educación 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la Educación Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación PROFESOR(ES) Historia de la Educación Social 1º 1º 6 Básica DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

PSICOLOGÍA SOCIAL Nota: Esta guía fue aprobada en Consejo de Departamento el 18 de Julio de 2017.

PSICOLOGÍA SOCIAL Nota: Esta guía fue aprobada en Consejo de Departamento el 18 de Julio de 2017. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 207-208 PSICOLOGÍA SOCIAL Nota: Esta guía fue aprobada en Consejo de Departamento el 8 de Julio de 207. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Dirección, gestión

Más detalles

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Grado en Ciencias Políticas y de la Administración PROFESOR(ES) Organizaciones Internacionales 3º

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gestión de Recursos Humanos MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Gestión de Recursos Humanos PROFESOR(ES) Gestión de Recursos Humanos. Comportamiento Humanos en las

Más detalles

INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso (Fecha última actualización: 4/07/2014)

INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso (Fecha última actualización: 4/07/2014) Página 1de 9 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA A LA ODONTOLOGÍA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 4/07/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

Más detalles

Inmaculada Alemany Arrebola

Inmaculada Alemany Arrebola GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCION PSICOEDUCATIVA EN LA FORMACION Y CAMBIO DE ACTITUDES EN CONTEXTOS DE RIESGO Curso académico 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación social

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) PSICOLOGÍA DEL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACIÓN Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 29/06/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 17/05/2018) MÓDULO

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 1º 1º 6 Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología 1º 1º 6 Básica BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología Social MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología 1º 1º 6 Básica PROFESOR Rodolfo Ramos Álvarez DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS E HISTORIA DE LA ESCUELA. CURSO ACADÉMICO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS E HISTORIA DE LA ESCUELA. CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS E HISTORIA DE LA ESCUELA. CURSO ACADÉMICO 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Nombre de la materia FUNDAMENTOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso 2016-2017 Desarrollo de Aplicaciones para Internet (Fecha última actualización: 18/07/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnologías de la Información PROFESORES*

Más detalles

Dr. D. Alberto Ruiz Villaverde

Dr. D. Alberto Ruiz Villaverde GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA POLÍTICA Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 22/06/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS PROFESORES*

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA II Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 3º 6 BAS PROFESOR(ES Coordinador asignatura Francisco Rodríguez

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Página 1de 7 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN WEB MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 4: SISTEMAS DE INFORMACIÓN PROFESOR(ES) Dr. D. Waldo Fajardo Contreras

Más detalles

Curso Académico Aprobada en Consejo de Departamento el 16/06/2016

Curso Académico Aprobada en Consejo de Departamento el 16/06/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pedagogía Social Curso Académico 2016-17 Aprobada en Consejo de Departamento el 16/06/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social 1º 2º 6 Básica

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA DIGITAL Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 12/06/14) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Electrónica digital y microprocesadores PROFESOR(ES)

Más detalles

ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA

ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA DE ALTA FRECUENCIA Y OPTOELECTRÓNICA MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Tecnologías de Telecomunicación Sistemas Electrónicos Avanzados

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE RED Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 06/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 09/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

PEDAGOGÍA SOCIAL CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica. Educación Pedagogía Social (PS) 1º 2º 6

PEDAGOGÍA SOCIAL CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación básica. Educación Pedagogía Social (PS) 1º 2º 6 GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA PEDAGOGÍA SOCIAL CURSO 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Pedagogía Social (PS) 1º 2º 6 Formación básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMATICOS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 20/07/2016) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Ingeniería de Computadores

Más detalles

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE AUTOMÁTICO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 1: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES 3 6 6 Obligatoria

Más detalles

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMATICOS

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMATICOS Página 1 de 10 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS INFORMATICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Complementos de Ingeniería de Computadores Complementos de Sistemas Electrónicos

Más detalles

Informática I. Joaquín Abellán Mulero (Despacho 7, Edf. Mecenas, Carlos J. Mantas Ruiz.

Informática I. Joaquín Abellán Mulero (Despacho 7, Edf. Mecenas, Carlos J. Mantas Ruiz. Página 1de 8 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Informática I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación básica Informática 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Joaquín Abellán Mulero Carlos J. Mantas Ruiz

Más detalles

Miguel Delgado Calvo-Flores

Miguel Delgado Calvo-Flores GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 30/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 30/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

SEXOLOGÍA Y ASPECTOS PREVENTIVOS DE LA REPRODUCCIÓN

SEXOLOGÍA Y ASPECTOS PREVENTIVOS DE LA REPRODUCCIÓN GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SEXOLOGÍA Y ASPECTOS PREVENTIVOS DE LA REPRODUCCIÓN Aprobado en Consejo de Departamento 11/06/2013 curso 2013-2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Sexología y

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Empresa 1 1º 6 Básica

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Formación Básica Empresa 1 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 04/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 15/05/2017)

Más detalles

Nicolás Pérez de la Blanca Capilla correo: Teléfono: Despacho D-5, 4ª-planta

Nicolás Pérez de la Blanca Capilla correo: Teléfono: Despacho D-5, 4ª-planta GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA VISION POR COMPUTADOR Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 30/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 30/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA Curso 2014-2015 (Fecha última actualización: 20/05/2014) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Innovación y medioambiente

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) DIAGNOSTICO PEDAGÓGICO Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 03/05/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento MIDE: 29/05/2017) MÓDULO MATERIA CURSO

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS EXTERNAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 21/02/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PRACTICUM PRÁCTICAS EXTERNAS 1º 2 10 Obligatoria PROFESOR

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Recursos Humanos PROFESORES Francisco Díaz Bretones Clotilde Berzosa

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Física PROFESORA Rosario Padial Ruz Didáctica

Más detalles

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANALÓGICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS COMUNES PROFESOR(ES) Tecnología Electrónica 2º 4º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS ECTS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS ECTS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EDUCACIÓN EN PERSONAS MAYORES Curso 2018-19 Última actualización: 25/05/2018 Fecha de aprobación: 25/05/2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS ECTS TIPO ATENCIÓN ESPECIALIZADA

Más detalles

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico )

Orientación Escolar y Tutoría (curso académico ) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Orientación Escolar y Tutoría (curso académico 2016-17) Guía docente aprobada por el Consejo de Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación el 20 de

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Curso Académico 2017-2018 Aprobada el 27 de junio de 2017 por el Consejo de Departamento de Psicología Evolutiva y de la

Más detalles

POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso

POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA POLITICAS DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Recursos Humanos PROFESORADO Políticas de Gestión de Recursos Humanos

Más detalles

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES

INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA VIRGEN DE LAS NIEVES Adscrita a la Universidad de Granada GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES TITULACIÓN: Grado en Enfermería Escuela Universitaria

Más detalles

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA APRENDIZAJE AUTOMÁTICO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD 1: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES SISTEMAS INTELIGENTES 3 6 6 Obligatoria

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso (Fecha última actualización: 5/9/2016)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso (Fecha última actualización: 5/9/2016) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y GESTIÓN AVANZADA DE OBRAS HIDRÁULICAS Curso 2016-2017 (Fecha última actualización: 5/9/2016) MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

Más detalles

GUÍA DE DERECHO INFORMÁTICO 2016/2017. Grado en Ingeniería Informática. Formación Complementaria. Asignatura Optativa. 6 Créditos.

GUÍA DE DERECHO INFORMÁTICO 2016/2017. Grado en Ingeniería Informática. Formación Complementaria. Asignatura Optativa. 6 Créditos. GUÍA DE DERECHO INFORMÁTICO 2016/2017 GRADO EN EL QUE SE IMPARTE: Grado en Ingeniería Informática. Formación Complementaria. Asignatura Optativa. 6 Créditos. PROFESOR: Dr. Miguel Ángel Moreno Navarrete

Más detalles

ANÁLISIS DE CIRCUITOS

ANÁLISIS DE CIRCUITOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS DE CIRCUITOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS PROFESOR(ES) CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y SISTEMAS LINEALES 1º 1º 6 Obligatoria DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CENTROS DE PROCESAMIENTO DE DATOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación de Especialidad 3: Ingeniería de Computadores Sistemas de Cómputo de Altas Prestaciones

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA COMUNITARIA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTR E CRÉDIT OS TIPO AMBITOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGIA SOCIAL PROFESOR(ES) PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA

Más detalles

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del.

Curso Psicología del Trabajo y de las Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Psicología del. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Curso 2017-2018 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Psicología PROFESOR(ES) Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS LIBRE DISPOSICIÓN PROFESOR(ES) ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS 2017-18 2º

Más detalles

Electrónica de Microondas Curso

Electrónica de Microondas Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ( ) Electrónica de Microondas Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 22/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento:22/06/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE

Más detalles

Microeconomía II Curso

Microeconomía II Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía II Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Analisis Económico Microeconomía II 2º 1º 6 BAS PROFESOR(ES) Teoría Francisco Rodríguez Fernández

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería. TITULACIÓN: Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería. TITULACIÓN: Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta Departamento de Enfermería GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Catástrofes en Enfermería TITULACIÓN: Grado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta CURSO ACADÉMICO 2013-2014 (Aprobada por el

Más detalles

Historia de la Educación Social. 1º 1º 6 Básica

Historia de la Educación Social. 1º 1º 6 Básica GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Historia de la Educación Social Curso 2017-2018 (Aprobado en Consejo de Dpto. el 21/06/2017) (Fecha última actualización: 11/07/17) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Organización y gestión de centros

GUÍA DOCENTE Organización y gestión de centros GUÍA DOCENTE 2017-2018 Organización y gestión de centros 1. Denominación de la asignatura: Organización y gestión de centros Titulación Grado en Pedagogía Código 5877 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

INTERVENCIÓN TEMPRANA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO

INTERVENCIÓN TEMPRANA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN TEMPRANA PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO 2014-15 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación intercultural

Más detalles

Dirección y Gestión de Organizaciones

Dirección y Gestión de Organizaciones GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Dirección y Gestión de Organizaciones MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 2º 6 Básica PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA

Más detalles