ORGÁNICO 3.0. La tercera etapa del Movimiento Orgánico El próximo paradigma Consulta a miembros y actores 2015/2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORGÁNICO 3.0. La tercera etapa del Movimiento Orgánico El próximo paradigma Consulta a miembros y actores 2015/2016"

Transcripción

1 La tercera etapa del Movimiento Orgánico El próximo paradigma Consulta a miembros y actores 2015/2016 Dialogando el contenido de un nuevo hito para reposicionar lo orgánico dentro y fuera del movimiento Consulta abierta hasta el 28.febrero.2016

2 Consulta a miembros y actores 2015/2016 Estimado miembro de IFOAM Organics International, estimados actores, Orgánico 1.0 fue iniciado por muchos pioneros que vieron la necesidad de un cambio radical. Orgánico 2.0 se inició en los 80 cuando la literatura y los sistemas agropecuarios orgánicos fueron codificados en estándares y luego en sistemas regulatorios. Orgánico 3.0 es la tercera etapa del movimiento orgánico el próximo paradigma. Orgánico 3.0 saca lo orgánico de su nicho hacia la corriente principal y posiciona los sistemas orgánicos como parte de las múltiples soluciones que se requieren para resolver los enormes desafíos que enfrenta nuestro planeta y nuestras especies. Se trata de construir una visión colectiva del sector orgánico y comprometerse en forma proactiva con los temas globales de mayor importancia. La discusión de Orgánico 3.0 se inició en el 2011 en una reunión de agricultores en Schleswig Holstein. Después de varias discusiones en todo el mundo, luego de la BIOFACH, los debates del Congreso Orgánico Mundial y luego de una larga etapa de reflexión, SOAAN (la Red de Acción en Agricultura Orgánica Sustentable) e IFOAM Organics International presentó una síntesis en la Organic Expo en Goesan, Korea en octubre del Ahora es tu turno. Nos gustaría escuchar tu voz para dar forma a Orgánico 3.0 nuestro futuro. Te pedimos que te involucres, te expreses y contribuyas al documento que la asamblea general mundial del movimiento orgánico votará en el segundo semestre del Te pedimos que leas el documento de discusión y expreses tu opinión en nuestra encuesta (ver enlaces líneas abajo). Toma nota que la consulta está abierta hasta el 28 de febrero del Orgánicamente, Andre Leu, Presidente, IFOAM - Organics International Urs Niggli, Presidente, SOAAN Markus Arbenz, Executive Director, IFOAM - Organics International Orgánico 3.0: Documento de discusión Link a la Encuesta 1

3 Antecedentes y objetivos de la consulta IFOAM Organics International y SOAAN busca la retroalimentación de actores orgánicos y no orgánicos al documento en discusión Orgánico 3.0 para una agricultura y consumo sustentable antes de presentar la versión final a la Asamblea General de IFOAM Organics International para su ratificación. FIGURA Orgánico 1.0 establecía cómo la gente podía nutrirse en forma saludable a la vez que protegen el medio ambiente y la biodiversidad 3.0 Orgánico 3.0 responde a varios desafíos y oportunidades que busca un nuevo impulso; orgánico 3.0 los alimentos y sistemas de producción son más: 2.0 Orgánico 2.0 permitió desarrollar el mercado de productos orgánicos certificados y que funcione en muchas partes del mundo ecológicos, económicos, socialmente justos, culturalmente diversos, transparentes en su rendición de cuentas 2

4 WHAT IS ORGÁNICO 3.0? Abstract El objetivo general de Orgánico 3.0 es permitir una amplia adopción de sistemas agropecuarios y mercados verdaderamente sustentables basados en los principios orgánicos, inmersos en una cultura de innovación, de mejora continua hacia las mejores prácticas, transparencia, integridad, colaboración, sistemas holísticos y precios basados en el valor real. El concepto de Orgánico 3.0 busca trabajar sobre los desafíos identificados posicionando lo orgánico como un sistema moderno e innovador que coloca los resultados e impactos de la agricultura en el centro mismo de la discusión. Varias prioridades y desafíos como por ejemplo, la resiliencia y adaptación al cambio climático, acceso al capital y un ingreso adecuado, el bienestar animal, agua, semillas, dietas saludables, y evitar el desperdicio de alimentos y de los sistemas agropecuarios, no pueden ser abordados en un conjunto creciente de interminables estándares y reglamentos. Por lo tanto, se requiere un modelo holístico y dinámico. El corazón de Orgánico 3.0, no es prescriptivo sino descriptivo: en lugar de obligar el cumplimiento de un conjunto mínimo de reglamentos para lograr un resultado estático final, este modelo se basa en resultados y permanente adaptación al contexto local. Orgánico 3.0 está aún arraigado en requisitos mínimos claramente definidos tales como los reglamentos gubernamentales y privados en todo el mundo (y en los objetivos de Requisitos para Estándares de IFOAM). Pero también se extiende fuera de estos requisitos: hace un llamado a la cultura de mejora continua a través de iniciativas promovidas por el sector privado y los actores hacia las mejores prácticas basadas en prioridades locales (como se describe en la Guía de Mejores Prácticas de IFOAM). La estrategia de Orgánico 3.0 incluye seis características principales, reconociendo que no existe un enfoque de una única forma de lograrlo: 1. Cultura de innovación; 2. Mejora continua hacia las mejores prácticas; 3. Formas diversas para garantizar la transparencia en la integridad; 4. Inclusión de amplio rango de intereses en la sustentabilidad; 5. Empoderamiento holístico desde la finca hasta el producto final; y 6. Valor real y precio justo. Éste es un llamado a la acción para el sector orgánico: encontrar las formas para integrar la visión de Orgánico 3.0 en todo lo que hacemos. Es una visión poderosa; desafía las mismas bases de nuestro movimiento actual. Sin embargo, su éxito no está garantizado, y nos dice: Hemos llegado muy lejos para no seguir avanza. Hay más por hacer. 3

5 Consulta a miembros y actores 2015/2016 Preguntas y próximos pasos LAS PREGUNTAS Tienen el objetivo de guiar tu reflexión crítica sobre el material presentado y facilitar el proceso de consulta: 1. Cuáles son tus impresiones de la dirección descrita en Orgánico 3.0? Qué te gusta? Qué desafías? Qué añadirías? Qué quitarías? 2. Cómo te gustaría que se desarrolle el documento? Qué quisieras se mantenga y qué se cambie? Prefieres otra redacción u otros términos? 3. Orgánico 3.0 tiene implicancias directas en la cultura y actitudes de tu organización? Qué necesitaría cambiar en tu organización? 4. Orgánico 3.0 tiene implicancias directas en tu trabajo? Cómo? 5. Dónde están los principales desafíos para implementar Orgánico 3.0? Por favor, usa los links de la página 1 en este documento o los links en el para acceder a la encuesta on-line para enviarnos tu retroalimentación. La encuesta está abierta hasta el 28 de febrero del SIGUIENTES PASOS La consulta está abierta hasta el 28 de febrero del Posterior a la reunión del Consejo Directivo Mundial de IFOAM - Organics International a fines de abril del 2016, los miembros de IFOAM Organics International y el público en general, serán informados del resultado de esta consulta para preparar la convocatoria de mociones. Las mociones propuestas serán sometidas a votación como parte de una Asamblea General de IFOAM Organics International que será virtual y está planificada para realizarse en octubre del

6 Agradecimientos Agradecemos las contribuciones de varios grupos de ideas think tanks que también trabajaron para el concepto Orgánico 3.0: Resúmenes de Foros Orgánico 3.0 durante la BIOFACH 2014 y 2015 por IFOAM - Organics International El resumen del programa principal y la declaración final del Congreso Orgánico Mundial 2014 en Estambul por IFOAM Organics International El informe del grupo de ideas de FiBL, Bio Suisse, Naturland, Bio Austria y Bioland: Mit Bio 3.0 zu einer nachhaltigen Landwirtschaft El informe de Transformando los alimentos y la agricultura, una visión orgánica para Europa al 2030 por IFOAM UE La Visión Global y Estrategia para la Investigación en Agricultura Orgánica, por la Plataforma de Innovación y Tecnología de IFOAM, TIPI Los eventos para la estrategia para la futura investigación orgánica de la Alianza Alemana para la Investigación Agropecuaria con su informe: Zukunft des Systems Ökolandbau, Strategientwurf der DAFA Les Marché Bio à Horizons 2025 (Las Ferias Orgánicas al 2025) por el Cluster Orgánico Orgánico 3.0, análisis de tendencias y potencial por Austrian Zukunftsinstitut Los informes del Programa de pasantías de SÖL Die neue Generation denkt das neue Bio Sabes de otros grupos de ideas think tanks o documentos relevantes? Agradecemos poder conocer las conclusiones de más debates Orgánico 3.0. GRACIAS A NUESTROS COLABORADORES SOAAN: Especial agradecimiento a nuestros Think Tankers de SOAAN: Chris Atkinson, Tobias Bandel, Katherine DiMatteo, Niels Halberg, Edith Lammerts van Bueren, Tom MacMillan, Urs Niggli, Gabi Soto, Roberto Ugás y los autores principales: Markus Arbenz, David Gould, Matthew Holmes y Christopher Stopes. Y a nuestra editora, Denise Godinho. 5

ORGÁNICO 3.0. por una agricultura y consumo verdaderamente sustentable

ORGÁNICO 3.0. por una agricultura y consumo verdaderamente sustentable ORGÁNICO 3.0 por una agricultura y consumo verdaderamente sustentable Documento para la discusión elaborado por Markus Arbenz, David Gould y Christopher Stopes, basado en el think tank de SOAAN & IFOAM

Más detalles

FORO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA AGOSTO 2018 Chapingo, Estado de México. Homero Blas Bustamante

FORO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA AGOSTO 2018 Chapingo, Estado de México. Homero Blas Bustamante FORO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA 23-24 AGOSTO 2018 Chapingo, Estado de México. Homero Blas Bustamante Mayor adopción de los principios orgánicos en la agricultura principal mejora la sostenibilidad

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Principios para los Servicios de Asistencia Técnica, Capacitación y Asesoría en Sistemas Productivos Sustentables

Principios para los Servicios de Asistencia Técnica, Capacitación y Asesoría en Sistemas Productivos Sustentables Principios para los Servicios de Asistencia Técnica, Capacitación y Asesoría en Sistemas Productivos Sustentables Patricia Flores, MSc Representante IFOAM Organics International América Latina y el Caribe

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

Alianza para el Gobierno Abierto

Alianza para el Gobierno Abierto Alianza para el Gobierno Abierto * Alianza para el Gobierno Abierto La Alianza para el Gobierno Abierto fue lanzada en 2011 para proveer una plataforma internacional para reformadores domésticos comprometidos

Más detalles

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %), Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

Algunas iniciativas de la Gran Minería en materia de depósitos de relaves. Karla Lorenzo Subgerente de Asunto Regulatorios y Sustentabilidad

Algunas iniciativas de la Gran Minería en materia de depósitos de relaves. Karla Lorenzo Subgerente de Asunto Regulatorios y Sustentabilidad Algunas iniciativas de la Gran Minería en materia de depósitos de relaves Karla Lorenzo Subgerente de Asunto Regulatorios y Sustentabilidad Miércoles 25 de abril 2018 I. Iniciativas en el ámbito 1. ICMM

Más detalles

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible en el Servicio de Extensión Agrícola Prof. Luis R. Mejía-Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo SEA, CCA, UPR Nuestra misión consiste

Más detalles

HIGH LEVEL SEMINAR IN BIOTECHNOLOGY AND BIOSAFETY FOR GOVERNMENT OFFICIALS IN GUATEMALA

HIGH LEVEL SEMINAR IN BIOTECHNOLOGY AND BIOSAFETY FOR GOVERNMENT OFFICIALS IN GUATEMALA HIGH LEVEL SEMINAR IN BIOTECHNOLOGY AND BIOSAFETY FOR GOVERNMENT OFFICIALS IN GUATEMALA Víctor M. Villalobos Director General Ciudad de Guatemala 9-10 de octubre, 2016 1 SALUDOS AL PRESIDIUM Para el IICA,

Más detalles

Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Ministerio de Modernización

Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto. Ministerio de Modernización Subsecretaría de Innovación Pública y Gobierno Abierto Ministerio de Modernización Trabajamos para construir el Estado del siglo XXI, basado en la transparencia y a partir de la resignificación del recurso

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Política Internacional de Compra Café

Política Internacional de Compra Café Política nternacional de Compra Café Versión: Julio 2016 Nuestro propósito Sencillez, responsabilidad y fiabilidad: estos valores tradicionales han sido la base de nuestro éxito continuado durante más

Más detalles

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles Resumen Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles PRINCIPIOS Y ENFOQUES La agricultura está enfrentando una confluencia de presiones sin precedentes, que urge por profundos

Más detalles

Nuevos horizontes para la participación ciudadana: iniciativas internacionales en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto

Nuevos horizontes para la participación ciudadana: iniciativas internacionales en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto Nuevos horizontes para la participación ciudadana: iniciativas internacionales en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas May 16, 2017 K. Scott Hubli Instituto

Más detalles

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030

Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030 Plan de Trabajo 2016 Alineación Agenda 2030 Mesas de Trabajo Instalar la mesa de Género Capacitación a Organizaciones de la Sociedad Civil locales, en materia de Genero (Febrero 2016) Desarrollo Comunitario

Más detalles

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 Declaración de Santiago sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Sumando apoyos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Preámbulo Durante el 25, 26 y 27 de julio de 2017,

Más detalles

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC) PARA LA GESTIÓN Y PREPARACIÓN CONTRA LA SEQUÍA MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA Patricia Mejías Moreno Oficial de Recursos Hídricos,

Más detalles

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable

FECHA Programa Tranque. Monitoreo de avanzada para una minería responsable FECHA 2017 Programa Tranque Monitoreo de avanzada para una minería responsable Depósitos de Relaves Un desafío para la industria Son instalaciones de creciente envergadura y construidos para la perpetuidad.

Más detalles

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense.

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense. FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense. Matagalpa, Nicaragua 13 Agosto 2015 Educación Agricultura

Más detalles

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS

EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS EL SECTOR PRIVADO EMPRESARIAL Y LOS ODS Qué es la Agenda 2030? Es un plan de acción por las personas, el planeta, la prosperidad y el fortalecimiento de la paz universal. Es un documento aprobado por 193

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI PLAN ESTRATÉGICO OUI 2017-2022 Aprobado por la Asamblea General de la OUI 25 de noviembre de 2016 1 INSPIRACIÓN OUI "Deseo establecer, más allá y libre de toda frontera, ya sea ésta política, geográfica,

Más detalles

Plan de Acción de Gobierno Abierto

Plan de Acción de Gobierno Abierto Plan de Acción de Gobierno Abierto 2017-2019 Setiembre 2017 Subsecretaria de Administración Pública Con el apoyo de: Marco para la elaboración del Plan AGA 2017-2019 Estándares OCDE Alianza Gobierno Abierto

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Agricultura orgánica: Una contribución a la sustentabilidad predial y a la producción de alimentos saludables

Agricultura orgánica: Una contribución a la sustentabilidad predial y a la producción de alimentos saludables Agricultura orgánica: Una contribución a la sustentabilidad predial y a la producción de alimentos saludables Dr. Hernán Paillán Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos Facultad de Ciencias Agrarias Universidad

Más detalles

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional] Álvaro V. Ramírez Alujas Fundador e Investigador @GIGAPP Profesor Universidad

Más detalles

Global Water Partnership: Un recurso global clave

Global Water Partnership: Un recurso global clave Global Water Partnership: Un recurso global clave Este documento articula la posición estratégica de la Asociación Mundial para el Agua (GWP) en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Más detalles

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España

Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Adaptación C. García *, R. Garza, J.R. Picatoste * 37 Marco normativo de la adaptación al cambio climático en España Introducción general El cambio climático es una de las principales amenazas para el

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL Julio de 2014 CFS 2014/41/8 S COMITÉ DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL 41.º período de sesiones Marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y la nutrición Roma (Italia), 13-18 de octubre de 2014 INFORME

Más detalles

Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica de SAS en comunidades vulnerables

Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica de SAS en comunidades vulnerables Materializando o Direito à Água e aos Serviços de Saneamento Básico: Seminário de Pesquisa e Debate Projeto DESAFIO Reflexión sobre necesidades de investigación e intervención futuras en la dimensión sociotécnica

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

Declaración de Montreal

Declaración de Montreal Declaración de Montreal Segunda Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel sobre la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 en las Américas 1. Nosotros,

Más detalles

EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EL DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ana Luisa Toscano Alatorre Competencias ó Capacidades CAPACIDADES:

Más detalles

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA

Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA Las buenas prácticas agrícolas desde la perspectiva de ODEPA 13 de Abril de 2016 Seminario Nacional de Buenas Prácticas Agrícolas Daniela Acuña, Encargada de Agricultura Sustentable Depto. de Análisis

Más detalles

PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático

PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático Perfil de PROAGRO en la Adaptación al Cambio Climático Estado Plurinacional de Bolivia Programa de Desarrollo Agropecuario Sustentable (PROAGRO) Av. Sánchez Bustamante N 509, Calacoto, La Paz, Bolivia

Más detalles

FOPE: plan de fomento de la producción ecológica, una apuesta desde la Comunidad Autónoma del País Vasco

FOPE: plan de fomento de la producción ecológica, una apuesta desde la Comunidad Autónoma del País Vasco FOPE: plan de fomento de la producción ecológica, una apuesta desde la Comunidad Autónoma del País Vasco Autores: A. Ortiz-Barredo (1) y X. Lejarzegi (2) (1) NEIKER-Tecnalia- Instituto Vasco de Investigación

Más detalles

Producción Orgánica. Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA

Producción Orgánica. Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA Producción Orgánica Ing. Agr. Gabriel Berardinelli Gerente Programas de Certificación - OIA Los consumidores exigen: La demanda de alimentos Alimentos seguros y de Calidad (aumento de educación y expectativa

Más detalles

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica

La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica La innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo rural ante los nuevos desafíos en Iberoamérica MSc. M.V.Z. Sebastián Javier Lara Pastor, Presidente de la COFUPRO Antecedentes: El sistema

Más detalles

CUBE.

CUBE. www.cubemx.org es solo cuestión de dinero? Parques donde se puede Atascar con la mayor cantidad de viviendas Areas verdes donde el escurrimiento permite Diseño base geometrica para los drenajes a gravedad

Más detalles

Red INNOVAGRO. Intercambio y Cooperación Internacional frente a los Desafíos Globales. M.S. Leticia Deschamps Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO

Red INNOVAGRO. Intercambio y Cooperación Internacional frente a los Desafíos Globales. M.S. Leticia Deschamps Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO Red INNOVAGRO Intercambio y Cooperación Internacional frente a los Desafíos Globales M.S. Leticia Deschamps Secretaria Ejecutiva de la Red INNOVAGRO Contenido 1. Características de la Red INNOVAGRO 2.

Más detalles

Declaración de Alcaldes

Declaración de Alcaldes Preámbulo: Declaración de Alcaldes Adoptada en el Foro de Alcaldes ante el Cambio Climático Santiago, 19 de noviembre de 2015 2015 ha sido señalado como un año clave en términos de cambio climático. Desde

Más detalles

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE)

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COMMUNICATION ON ENGAGEMENT, COE) FUNDACIÓN FORMACIÓN Y EDUCACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE "F.E.I.De.S." Período cubierto por esta Comunicación sobre Involucramiento.

Más detalles

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN Margarita Vigneaux Asistente Agrícola del Ministerio de Agricultura de Chile Embajada de Chile en Italia / Representación

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora

Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Compromiso con la RSC Un modelo de gestión sostenible con vocación de mejora Reconocida por los más prestigiosos índices y organismos del ámbito de la RSC, Enagás considera la Sostenibilidad como un aspecto

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO ABIERTO Código INAP IN29079/18 Estado Activo Programa -Formación Continua Área -Innovación Fundamentación El gobierno

Más detalles

Congreso de Jóvenes Ciudadanos sobre Energía YCCE MAZATLÁN, SINALOA MÉXICO

Congreso de Jóvenes Ciudadanos sobre Energía YCCE MAZATLÁN, SINALOA MÉXICO Congreso de Jóvenes Ciudadanos sobre Energía YCCE MAZATLÁN, SINALOA MÉXICO Las Conferencias de Jóvenes Ciudadanos sobre Energía se dedican a expresar las opiniones de los jóvenes de todas partes del mundo

Más detalles

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria Algunas referencias temporales 2005-2013: Se empieza a trabajar en temas

Más detalles

USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos. 16 de enero del 2015

USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos. 16 de enero del 2015 USAID ProParque Incorporando Adaptación y Resiliencia en Proyectos Multipropósitos 16 de enero del 2015 Enfoque Geográfico (vigente) (Original) Mismo objetivos pero observados y evaluados con una nueva

Más detalles

Los principios y valores de Naturland.

Los principios y valores de Naturland. Los principios y valores de Naturland Los principios y valores de Naturland www.naturland.de Queridos socios y socias, colaboradores y colaboradoras, queridos amigos de Naturland, Gräfelfing, Enero de

Más detalles

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina

Valorización de los recursos naturales: La bioeconomía en Argentina Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación Recursos Naturales y Desarrollo: Desafíos para la CTI en el Siglo XXI Buenos Aires, 7 de noviembre 2017 Valorización de los recursos

Más detalles

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD PROYECCIÓN SOCIAL 2015 CONTENIDO... 1... 3... 5... 7... 7... 8... 8... 9... 9... 10... 12... 13... 14 ~ 1 ~ Introducción Este documento ha sido

Más detalles

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable E s t e P r o g r a m a e s t á o r i e n t a d o a g e n e r a r a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s q u e f a v o r e c e n e l c u i d a d o d e l

Más detalles

JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE

JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE 2014-2020 Grupo de trabajo 2: Aspectos ambientales, innovación, aspectos sanitarios, trabajo en red Murcia, 1 de diciembre

Más detalles

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA

LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA LOS NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES EN COLOMBIA Los Negocios verdes cómo se articulan con el Formulación de planes de acción para la ejecución de los PRNV en la A.A. PND y las A.A.? El PND contempla la

Más detalles

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017

Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural. 25 de Mayo de 2017 Inclusión y Educación Financiera en El Salvador Avances y Retos para las mujeres en el área rural 25 de Mayo de 2017 Contenido Brechas de género existentes en la Inclusión y Educación Financiera en El

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

Agricultura sostenible adaptada al clima en el sector café: una solución que contribuye con el bienestar de los productores 19 de Julio 2016,

Agricultura sostenible adaptada al clima en el sector café: una solución que contribuye con el bienestar de los productores 19 de Julio 2016, Agricultura sostenible adaptada al clima en el sector café: una solución que contribuye con el bienestar de los productores 19 de Julio 2016, Zamorano, Maarten van Zonneveld Bioversity International/P.Lepoint

Más detalles

Proyecto Precio al Carbono Chile

Proyecto Precio al Carbono Chile Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado decididamente en el cumplimiento de compromisos

Más detalles

Aspectos esenciales de nuestra inversión social

Aspectos esenciales de nuestra inversión social Aspectos esenciales de nuestra inversión social MEDICIÓN DE LA GESTIÓN E IMPACTO La Fundación Xignux brinda especial atención al impacto real que se genera con respecto a la solución de las necesidades

Más detalles

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel

Guía para las deliberaciones sobre la mesa redonda de alto nivel 21 de diciembre de 2005 Español Original: inglés Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer 50 período de sesiones 27 de febrero a 10 de marzo de 2006 Tema 3 c) del programa Seguimiento de

Más detalles

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas

Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas Silvia Rucks Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Chile y Representante del Programa de las Naciones Unidas NACIONES UNIDAS CHILE Iquique, Región de Tarapacá, 29 de mayo de 2017 Los

Más detalles

Tendencias de la Responsabilidad social. Karla L. Guerrero Lozoya/ Ética y Estrategia Consultores S.C.

Tendencias de la Responsabilidad social. Karla L. Guerrero Lozoya/ Ética y Estrategia Consultores S.C. Tendencias de la Responsabilidad social Karla L. Guerrero Lozoya/ Ética y Estrategia Consultores S.C. Marco conceptual Desarrollo sostenible y RS 3 RS acorde con ISO 26000 Responsabilidad de una organización

Más detalles

1.- Título: Procedimiento del Mecanismo para Salvaguardar la imparcialidad

1.- Título: Procedimiento del Mecanismo para Salvaguardar la imparcialidad 28 1 de 5 1.- Título: Salvaguardar la imparcialidad 2.- Propósito: Definir la composición, responsabilidades y funcionamiento del Mecanismo para salvaguardar la imparcialidad de CERTIMEX. El Mecanismo

Más detalles

Foro Fronterizo de Infraestructura Verde Resiliencia y competitividad para ciudades de la frontera México-Estados Unidos

Foro Fronterizo de Infraestructura Verde Resiliencia y competitividad para ciudades de la frontera México-Estados Unidos Foro Fronterizo de Infraestructura Verde Resiliencia y competitividad para ciudades de la frontera México-Estados Unidos Mesa 4: La Infraestructura Verde el Contexto Mexicano Comisión de Cooperación Ecológica

Más detalles

Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica

Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica Primer Borrador Cuestionario para la redacción del documento de la política de transición ecológica Introducción Este documento es una respuesta al quinto pilar: la transición ecológica. Se basa en el

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES

Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES 2013 NEGOCIOS VERDES UNA APUESTA PARA LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Estructura del MADS Grupo de Competitividad y Promoción de Negocios

Más detalles

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible

Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Desarrollo de capacidades para el manejo forestal sostenible Autor responsable principal: Michael Kleine Autores principales: Simmathiri Appanah, Glenn Galloway, Markku Simula, Mike Spilsbury y August

Más detalles

Panorama general de la UIP

Panorama general de la UIP Panorama general de la UIP Tendencias históricas Creada en 1889: Randal Cremer y Frédéric Passy Primer foro permanente para las negociaciones multilaterales Principios fundadores: paz y arbitraje internacional

Más detalles

Asamblea de Asociados 2018

Asamblea de Asociados 2018 Asamblea de Asociados 2018 Asamblea Ordinaria y Extraordinaria AED Agenda (i) (ii) (iii) (iv) Presentación del informe de la Presidencia, Presentación del informe de la Tesorería, Presentación del informe

Más detalles

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC

Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Identificar los principales obstáculos para la eficacia del desarrollo de las OSC Para poder desarrollar estrategias de promoción significativas a nivel internacional, nacional y local es esencial empezar

Más detalles

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO

DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO ACERCA DEL DOCUMENTO DOCUMENTO DE CORRELACIÓN ENTRE: NORMA SGE 21, SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE Y LA GUÍA ISO 26000 ACERCA DEL DOCUMENTO El presente documento tiene como objetivo reflejar una comparativa

Más detalles

LLAMADO A LA ACCIÓN DE JALISCO

LLAMADO A LA ACCIÓN DE JALISCO LLAMADO A LA ACCIÓN DE JALISCO El cambio climático sigue siendo uno de los grandes retos que el mundo enfrenta en la actualidad; amenazando nuestro medio ambiente, prosperidad económica y el bienestar

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

El enfoque de Manejo Integrado del Paisaje o del Desarrollo Sustentable territorial

El enfoque de Manejo Integrado del Paisaje o del Desarrollo Sustentable territorial El enfoque de Manejo Integrado del Paisaje o del Desarrollo Sustentable territorial Foro con SAGARPA Puebla Cholula, 29 de noviembre 2018 Página 1 Manejo integrado del paisaje Una colaboración de largo

Más detalles

Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas

Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas Seminario de Alto Nivel de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Indígenas Construyendo sobre el conocimiento tradicional para lograr el Hambre Cero 7-9 Noviembre 2018 Sede de FAO, Roma Sala Roja, A121

Más detalles

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador

Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Hacia un Marco Integrado de Políticas para la Restauración en El Salvador Foro Suelos y Paisajes, 30 de Abril de 2015 El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea El Salvador: Mapa de Cobertura Arbórea y Cafetales

Más detalles

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar Seminario Internacional de Extensión y Transferencia Tecnológica Construyendo Innovación para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en los Territorios Áreas estratégicas de investigación y desarrollo

Más detalles

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud de Ciencias de la Salud INTRODUCCIÓN En las décadas recientes, el área de Ciencias de la Salud ha enfrentado dramáticos cambios tanto en el ámbito científico como tecnológico; y no sólo ello sino también

Más detalles

Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación. Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo

Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación. Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo Iniciativas educativas interamericanas para el mejoramiento de los sistemas de educación y formación Dr. David Julien Secretario General Ejecutivo OUI-IOHE 2016 Qué es la OUI? Fundada en Quebec, Canadá

Más detalles

Fomento productivo y fortalecimiento asociativo como una estrategia para la certificación orgánica de grupo de productores.

Fomento productivo y fortalecimiento asociativo como una estrategia para la certificación orgánica de grupo de productores. Fomento productivo y fortalecimiento asociativo como una estrategia para la certificación orgánica de grupo de productores. Mgs. Daniel Quintana Coordinador General de Innovación Ministerio de Agricultura

Más detalles

Experiencias de su implementación en Paraguay

Experiencias de su implementación en Paraguay Experiencias de su implementación en Paraguay Santiago de Chile, Noviembre 2016 1 Indice de presentación I. Consideraciones generales II. III. Importancia de las Buenas Prácticas para garantizar la producción

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015

Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama Julio, 2015 Presente y Futuro de los Datos Abiertos de Gobierno Ciudad de Panama, Panama 28-30 Julio, 2015 Valentina Resta Division for Public Administration and Development Management UN DESA Presentation Outline

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS Introducción El Gobierno de Honduras realiza esfuerzos de manera conjunta con la sociedad civil con el propósito de implementar estrategias de lucha

Más detalles

Estamos en camino a ser una Empresa B Certificada, siguiendo el más alto nivel de las empresas socialmente responsables.

Estamos en camino a ser una Empresa B Certificada, siguiendo el más alto nivel de las empresas socialmente responsables. QUIENES SOMOS Somos personas soñando un mundo donde la gente elige libremente la vida que quiere vivir. FILOSOFÍA Amagi es una palabra sumeria, la primera expresión del concepto de Libertad. Amagi nos

Más detalles

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa 1 1 Mesa 1: Procesos en agroecología La agricultura sostenible: Parámetros de sostenibilidad Carlos Gregorio Hernández

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE

PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE PARQUES INDUSTRIALES: UN ENFOQUE HACIA LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO SUSTENTABLE Lic. Roberto González Labastida DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico. María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires

El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico. María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires El derecho ambiental internacional su desarrollo histórico María C. Zeballos de Sisto Jueves 16 de agosto de 2012 San Isidro Provincia Buenos Aires Los métodos de estudio a adoptar para esta temática Por

Más detalles

LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA

LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA LAS CLAVES DE LA DECLARACIÓN DE SALAMANCA Estas son las conclusiones del IV Encuentro Internacional Universia de Rectores, en el que han participado los líderes de más de 600 universidades AÑO 2018 05

Más detalles

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración

Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración Asunto: Programa Europeo de Cooperación Urbana Internacional (IUC) para América Latina y el Caribe (LAC): invitación para colaboración La Unión Europea (UE) tiene el honor de invitar a su ciudad a participar

Más detalles

Agroecología. Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO. UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR. Prof. Responsable : Santiago Sarandon

Agroecología. Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO. UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR. Prof. Responsable : Santiago Sarandon UNIVERSIDAD NACIONAL DeL SUR Maestría PLIDER 2010 Curso 3c : MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO Agroecología Prof. Responsable : Santiago Sarandon Agroecología, Fac. Cs. Agrarias y Ftales. UNLP SJ Sarandón 1 Las

Más detalles

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera

Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Política de la OMA sobre la Producción Ganadera Coordinado por la Secretaría Internacional en colaboración con el grupo de trabajo de la OMA sobre Ganadería 1 RESUMEN EJECUTIVO La producción ganadera enfrenta

Más detalles

Resumen de la Presidencia

Resumen de la Presidencia Resumen de la Presidencia El Gobierno de Canadá sirvió de anfitrión de la Quinta Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas (PRA), que se celebró en Montreal,

Más detalles