XXXII Encuentro Nacional y 1 er Congreso Internacional AMIDIQ 3 al 6 de Mayo de 2011, Riviera Maya, Quintana Roo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXXII Encuentro Nacional y 1 er Congreso Internacional AMIDIQ 3 al 6 de Mayo de 2011, Riviera Maya, Quintana Roo"

Transcripción

1 .. XXXII nuentro Naional y 1 er Congreso Internaional VALUACIÓN XRGOCONÓMICA DL SISTMA D NFRIAMINTO D UNA PLANTA TRMOLÉCTRICA CONVNCIONAL XRGOCONOMIC VALUATION FOR A COOLING SYSTM IN A THRMAL POWR PLANT Torres González.V. 1*, Salazar Pereyra M. 1, Lugo Leyte R. 2, Ruiz Ramírez O. A. 2, Torres Aldao A. 2 1 Tenológio de studios Superiores de atepe. División de Ingeniería Meatrónia e Industrial. Av. Tenológio. sq. Av. Hank González. Col. Valle de Anáhua, 55210, atepe, stado de Méxio, Méxio. *etorres@tese.edu.mx 2 Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Departamento de Ingeniería de Proesos e Hidráulia. Av. San Rafael Atlixo No. 186, Col. Vientina, 09340, Iztapalapa, Méxio, D.F. Resumen n este trabajo se realiza un análisis exergoeonómio al sistema de enfriamiento de una planta termoelétria onvenional. Por medio de la omparaión exergoeonómia de las ondiiones de diseño y un estado de prueba de rendimiento tipo ASM PTC 6 al 100 % de arga, se detetaron los equipos que están afetando el funionamiento del sistema de enfriamiento. Se determina la exergía, el osto exergétio y el osto exergoeonómio de las prinipales orrientes de masa, alor y trabajo de la planta de estudio. Además para efeto del análisis, se obtuvo el osto de operaión, tanto exergétio omo exergoeonómio, que es un parámetro que define el osto que un equipo del sistema requiere para su funionamiento. l sistema de enfriamiento presenta una disfunión en su operaión, prinipalmente en la torre de enfriamiento y en el ondensador on una perdida en su osto de operaión de kw (on $/hr) y kw ( $/hr) respetivamente, mientras en sus bombas de agua de irulaión se tiene una mejora en operaión que representa un ahorro en su osto de operaión de kw ( $/hr). Abstrat In this work an exergoeonomi analysis of the ooling system of a thermal power plant is presented. The objetive of this analysis is to detet anomalies in the ooling system, by means of the exergoeonomi omparison of the operation onditions (at 100% of load) with respet to the design onditions. As a first part an exergy analysis of the main streams in the ooling system is obtained, by using data of the thermal balane design and a Performane Test at 100% of load (ASM PTC 6). The seond part onsists of determining the exergeti osts of the same urrents, through the Theory of the xergeti Cost. In addition, by means of the exergeti ost of operation it is possible to identify the auses and to alulate the magnitude of the required expenses of releasing to the heat of the yle power of steam to the atmosphere. Calulation results showed that the ooling system has a malfuntion in its operation, mainly in the tower and the ondenser beause they have an inrease in their osts of operation of kw ( $/hr) and kw ( $/hr) respetively, while in its ooling water pumps presents a saving in their osts of operation of kw ( $/hr). INTRODUCCIÓN Uno de los sistemas requeridos para el funionamiento de una planta termoelétria onvenional, es el sistema de enfriamiento o sistema de agua de irulaión. ste sistema proporiona el agua para el enfriamiento y ondensaión del vapor del ilo de vapor prinipal. l sistema de enfriamiento se enuentra onformado por un ondensador, una torre de enfriamiento y de bombas de agua de irulaión. s importante detetar las pérdidas energétias y las inefiienias en este sistema, debido a que éstas provoan que el vapor no se logre expandir en Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

2 la turbina de vapor a una presión adeuada, provoando que la planta requiera de más ombustible para lograr la potenia demandada por el setor elétrio. La exergoeonomía, término propuesto por G. Tsatsaronis [1993], ombina el análisis exergétio on oneptos fundamentales de la ingeniería eonómia, y uno de sus objetivos es diagnostiar los diseños y la operaión de sistemas energétios. Por lo tanto, en el presente trabajo se realiza un análisis exergoeonómio on el fin de diagnostiar el funionamiento de un sistema de enfriamiento húmedo de una planta termoelétria onvenional, lo ual se deteta por la omparaión de los parámetros exergoeonómios de sus ondiiones de operaión atuales, respeto a los de diseño. Sin embargo, el análisis exergoeonómio en estos sistemas ha sido apliado a través del ilo de vapor prinipal pero en sus propios omponentes no tiene un preedente. MTODOLOGÍA Desripión y termodinámia del sistema de enfriamiento n la Figura 1 se muestra el sistema de enfriamiento de una planta termoelétria onvenional, en donde el fluido de trabajo es agua negra tratada. n este sistema, la mezla de vapor-líquido que sale de la turbina de vapor fluye sobre la parte exterior de los tubos del ondensador, ondensándose y transfiriendo alor al agua de enfriamiento a través de los tubos, es deir, ediendo el alor latente de la mezla a alor sensible del agua de enfriamiento. Posteriormente, el agua de enfriamiento se envía a la parte superior de la torre y entones fluye de arriba haia abajo a través de sus empaques, donde se fraiona el agua en pequeñas gotas para aumentar la superfiie de ontato entre el agua y el aire, logrando una mejor transferenia de alor, los requerimientos de aire son ubiertos por los ventiladores de la torre. l agua después de pasar por la torre se oleta a una pileta, y de ahí se bombea al ondensador para errar el iruito de enfriamiento. Figura 1. Diagrama esquemátio del sistema de enfriamiento. La torre de enfriamiento fue diseñada, de auerdo a las neesidades de la planta termoelétria, para enfriar de C a C por medio del tiro induido de sus 6 ventiladores on que uenta y on una apaidad de flujo de m 3 de agua por segundo. La potenia total empleada por los ventiladores en diseño es kw. Alrededor del 75% del enfriamiento de la torre de enfriamiento es provoado por evaporaión y el restante por onduión. Debido a esto se va inrementando la antidad de sólidos en el agua del iruito, por lo que es neesario purgarla ontinuamente. xisten también pérdidas de agua por arrastre de gotas de agua por el aire de Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

3 enfriamiento que abandona la torre, representando el 60% de las pérdidas de agua de irulaión. Por lo anterior, se debe reponer ontinuamente agua en el sistema de enfriamiento [LAPM, 2010]. l sistema de enfriamiento uenta on 2 bombas de agua de irulaión entrífugas y vertiales de flujo mixto (radial-axial) on un 50% de apaidad ada una y un flujo de m 3 /h de agua negra tratada en irulaión, a una presión de desarga de bar. La potenia total de diseño on que operan las bombas es kw. La funión de las bombas de agua de irulaión es suionar el agua de la pileta de la torre de enfriamiento (áramo de suión) para enviarla a las ajas del ondensador prinipal a través de las líneas de onduión (desarga de las bombas), para desargarla en las ajas del ondensador a la presión requerida de bar y vener las pérdidas por friión a través del sistema, así omo la altura estátia de la torre de enfriamiento, distribuyendo el agua en todo el equipo auxiliar omo son: enfriadores de aeite de lubriaión de la turbina; enfriadores de aeite y humaeras de los ventiladores de tiro forzado, enfriadores de aeite de lubriaión de las bombas de agua de alimentaión, enfriamiento a las humaeras de los ventiladores reiruladores de gases, enfriamiento del rak de muestreos químios, enfriadores de aeite de la unidad de sellos, et. Se uenta on un ondensador de superfiie de 2 ajas on 2 pasos de agua de enfriamiento en ada una, las uales están onetadas on las bombas de agua de irulaión. La veloidad del agua de enfriamiento en el ondensador es de 2.14 m/seg, su temperatura se inrementa en un DT = C on una presión a la salida del ondensador de bar on una aída de presión de bar. Condiiones de diseño Las ondiiones de diseño al 100 % de arga se desriben en la Tabla 1. Para las ondiiones ambientales se tiene una presión atmosféria bar, una temperatura de bulbo seo de C, una temperatura de bulbo húmedo de C y una humedad relativa de % [LAPM, 2010]. Tabla 1. stados termodinámios, potenias y ostos al 100% de arga en diseño. No. se1 se2 se3 se4 se5 se6 se7 se a 53b 55 Q T ( C) p (bar) h (kj/kg) s (kj/kgk) m (kg/s) k* (--) * ($/kj) ($/h) Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

4 -l alor rehazado al ambiente por la torre de enfriamiento se obtiene, Q (1) e hado al ambiente por el sistema de enfriamiento es hse 2 hse 6 s s se2 se6 (2) - bas de agua de irulaión (A y B) W (3) d P potenia suministrada a bombas (on efiienia meánia de 85 %) es (4) - tiladores de la torre de enfriamiento P 2 Pot kw Vent - bas de irulaión de esferas (sistema de limpieza del ondensador) P 3 Pot kw a - a dosifiaión de químios (H 2 SO 4 y Cloro) P 3 Pot kw b BC BDQ e las bombas de irulaión de esferas y dosifiaión de químios es (6) - ondensador (7) d ión para el diseño es T 14 = C y el alor desehado al ondensador es Q 2010]. L ma de enfriamiento se muestra en la Figura 2 y en la Tabla 2 se muestran los b exergoeonómios en el sistema de enfriamiento [Zaleta y ol., 2006] on los q os y los ostos exergoeonómios que se resumen en la Tabla 1. L C CO ( F P) F os y exergoeonómios son respetivamente: (8) (9) Con estas expresiones se obtienen los parámetros exergoeonómios que se resumen en la Tabla 3 para el sistema de enfriamiento en diseño al 100% de arga Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

5 Figura 2. strutura produtiva del sistema de enfriamiento. Tabla 2. Balanes de ostos de los equipos, bifuraiones y orrientes de entrada. quipos Costos exergétios Costos exergoeonómios Agua de repuesto 3 Condensador (Cond) 53 a se 2 e2 se3 Torre de enfriamiento (T) se6 55 y se5 Agua de alimentaión 6 Residuo del ilo de vapor 76.88$/ h Potenia suministrada a ventiladores de T 39.31$/ h Bombas de agua de irulaión (BAC) 6 se7 Potenia suministrada a BAC 01.39$/ h Bifuraión a enfriamiento de auxiliares y al ondensador (#S4). Bifuraión de potenias a las bombas de limpieza del ondensador y a las bombas de dosifiaión de químios en T (#S5). Potenia total suministrada al sistema de enfriamiento kw 53 8 se1 0 e1 e8 a 3a 3b se8 53b 53b.5983$/ h Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

6 Tabla 3. Parámetros exergoeonómios en diseño al 100% de arga. CO F ($/GJ) CO ($/h) C L arga se desriben en la Tabla 4 [ os. La Tabla 5 muestra los p R L enfriamiento. Las pérdidas de e W, más que por los efluentes, stema ( kw). l equipo parte, las bombas de agua de o una irreversibilidad alta on I riamiento on %, a al al 100% de arga. No. T ( C) p (bar) h (kj/kg) s (kj/kgk) (kg/s) k (--) * ($/kj) ($/h) se se se se se se se se a b Q Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

7 Tabla 5. Parámetros exergoeonómios en operaión atual al 100% de arga. quipos F P I (%) k F * (--) CO F ($/GJ) CO ($/h) Condensador Torre de enfriamiento BAC #S #S Las orrientes on los ostos exergétios más altos son: el alor desehado por el ondensador, kW, el agua de irulaión aliente, kW, y el alor enviado al ambiente kW. l primero es debido a las irreversibilidades aumuladas en el ilo de vapor, el segundo a irreversibilidades del ondensador, y el terero por las irreversibilidades aumuladas del sistema de enfriamiento. Los ostos exergétios unitarios de las orrientes a la salida de las bombas de agua de irulaión son las mayores, k * * * se1 kse7 kse , esta situaión es normal ya que a la orriente se le ha extraído el residuo, lo que provoa que la orriente disminuya su ontenido de exergía y aumente su osto exergétio. Las orrientes on los ostos exergoeonómios más altos son: el alor desehado por el ondensador (p Q = $/hr), el agua de irulaión aliente (p se2 = $/hr) y el residuo (p 55 = $/hr), omo suedía on los ostos exergétios. Los ostos exergoeonomios unitarios mayores se loalizan en las orrientes a la salida de las bombas de agua de irulaión ( se1 = se7 = se8 = $/GJ). se Figura 6. Diagrama de exergías del sistema de enfriamiento Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

8 Los ostos de operaión exergoeonómio más altos se enuentran en el ondensador (CO = $/hr) y en las bombas de agua de irulaión (CO = $/hr). Para evaluar el omportamiento de los equipos se omparan los ostos de operaión en sus ondiiones de operaión atual on las de diseño, así omo los ambios en los ostos de operaión exergoeonómio. La omparaión se desribe en la Tabla 6. l signo negativo, en esta Tabla, signifia que los ostos de operaión aumentan (disfunión), el signo positivo en la disminuión de los ostos (mejor funionamiento) y el ero en que no hay ambio. Los equipos que aumentaron su osto de operaión on respeto a diseño son la torre de enfriamiento (on DCO = kw) y el ondensador (on DCO = kw), por lo tanto son los equipos que provoan la disfunión del sistema de enfriamiento. ste heho se interpreta omo una perdida en el osto exergoeonómio: en la torre de enfriamiento on DCO = $/hr y en el ondensador on DCO = $/hr. l equipo que disminuye su osto de operaión on relaión a diseño fueron las bombas de agua de irulaión (DCO = kw) que tienen entones una mejora en operaión. l osto de operaión exergoeonómio de este ahorro DCO = $/hr. QUIPO Tabla 6: Comparaión del osto de operaión en el sistema de enfriamiento. Diseño Operaión Comparaión Diseño Operaión Comparaión CO ( kw ) CO ( kw ) CO ( kw ) CO ( $/hr ) CO ( $/hr ) CO ( $/hr ) Cond T BAC #S #S TOTAL CONCLUSIONS l sistema de enfriamiento presenta perdidas por disfuniones, traduiéndose en una perdida en su osto de operaión por DCO = kw y DCO = $/hr. Las pérdidas se loalizan en la torre de enfriamiento, on una perdida en su osto de operaión de DCO = kw y DCO = $/hr, y en el ondensador, on un perdida en su osto de operaión de DCO = kw y DCO = $/hr. Las únias gananias por una mejor operaión en el sistema se deben a las bombas de agua de irulaión, indiando una disminuión en su valor de osto de operaión de DCO = kw on DCO = $/hr. RFRNCIAS 1. Laboratorio de Pruebas de quipos y Materiales LAPM (2010). Balane Térmio del sistema de enfriamiento al 100 % de arga de la unidad 3 en la Central Termoelétria del Valle de Méxio. CF. 2. Tsatsaronis, G. (1993). Thermoeonomi Analysis and Optimization of nergy Systems. Prog. nergy Combust. Si. (19) Zaleta, A., Correas, L., Kubiak, J. and Sierra, F. Z. (2006). Conept on thermoeonomi evaluation of steam turbines. Applied Thermal ngineering. (27) Índie Aademia Mexiana de Investigaión y Doenia en Ingeniería Químia

Evaporador de alta. Evaporador de baja. Figura 1.A: Esquema del ciclo con dos evaporadores

Evaporador de alta. Evaporador de baja. Figura 1.A: Esquema del ciclo con dos evaporadores Problema La figura.a muestra el esquema de una instalaión de R-34a on dos evaporadores. El evaporador de baja temperatura suministra 0 kw de refrigeraión on una temperatura de evaporaión de -30 C y el

Más detalles

ANALISIS EXERGOECONÓMICO A UN CICLO DE VAPOR REGENERATIVO CON RECALENTAMIENTO

ANALISIS EXERGOECONÓMICO A UN CICLO DE VAPOR REGENERATIVO CON RECALENTAMIENTO ANALISIS EXERGOECONÓMICO A UN CICLO DE VAPOR REGENERATIVO CON RECALENTAMIENTO Torres González E. V. 1, Salazar Pereyra M. 1, Lugo Leyte R. 2 1- Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec. División

Más detalles

ESTUDIO EXERGOECONÓMICO DE FACTIBILIDAD A UNA PLANTA TÉRMICA DE COGENERACIÓN

ESTUDIO EXERGOECONÓMICO DE FACTIBILIDAD A UNA PLANTA TÉRMICA DE COGENERACIÓN ESTUDIO EXERGOECONÓMICO DE FACTIBILIDAD A UNA PLANTA TÉRMICA DE COGENERACIÓN Torres González E.V. 1, Salazar Pereyra M. 1, Lugo Leyte R. 2, Ruíz Ramírez O. A. 2 1 Tecnológico de Estudios Superiores de

Más detalles

La energía Geotérmica

La energía Geotérmica La energía Geotérmia General El aprovehamiento de la energía Geotérmia empleando aptadores enterrados unidos a bombas de alor, es una prátia extendida en los países entroeuropeos, donde el interés por

Más detalles

XXXII Encuentro Nacional y 1 er Congreso Internacional AMIDIQ 3 al 6 de Mayo de 2011, Riviera Maya, Quintana Roo

XXXII Encuentro Nacional y 1 er Congreso Internacional AMIDIQ 3 al 6 de Mayo de 2011, Riviera Maya, Quintana Roo .. XXXII Encuentro Nacional y 1 er Congreso Internacional ANÁLISIS EXERGOECONÓMICO DE SISTEMAS DE COGENERACIÓN EN UNA PETROQUÍMICA EXERGOECONOMIC ANALYSIS OF COGENERATION SYSTEMS IN A PETROCHEMICAL Torres

Más detalles

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C.

TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad de Santiago de Chile. Diego Vasco C. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN Departamento de Ingeniería Meánia Universidad de Santiago de Chile 2015 Diego Vaso C. INTRODUCCIÓN El meanismo de transferenia de alor por onveión surge por el movimiento

Más detalles

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica Trabajo Práctico N : PROCESOS Y CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR Procesos con vapor ) En un cierto proceso industrial se comprimen

Más detalles

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 20, 2008 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet

IQ46B - Operaciones de Transferencia I Agosto 20, 2008 Profesor: Tomás Vargas Auxiliar: Melanie Colet IQ46B - Oeraiones de ransferenia I Agosto 0, 008 Profesor: omás argas Auxiliar: Melanie olet lase Auxiliar. Evaoradores PROBEMA N Un evaorador simle se utiliza ara onentrar 0.000 lb / h de una soluión

Más detalles

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO

Controles de Calidad en la Fabricación de un Rodete Pelton. Murray Garcia, Harry Ernesto CAPITULO II MARCO TEORICO CAPITULO II MARCO TEORICO Reordemos que las Turbinas Pelton son Turbinas de Aión, y son apropiadas para grandes saltos y pequeños audales; por lo ual sus números espeífios son bajos. Referente a las partes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA DE COMBUSTIÓN INTERNA OPERADA CON BIODIESEL

COMPORTAMIENTO DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA DE COMBUSTIÓN INTERNA OPERADA CON BIODIESEL COMPORAMIENO DE UNA CENRAL ELÉCRICA DE COMBUSIÓN INERNA OPERADA CON BIODIESEL A. orres-aldao a, R. Lugo-Leyte a, O. A. Ruíz-Ramírez b, H. D. Lugo-Méndez a, M. Salazar-Pereyra b a Departamento de Ingeniería

Más detalles

PROBLEMAS DEL TEMA 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN AC. Problemas de reactancias

PROBLEMAS DEL TEMA 1: CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN AC. Problemas de reactancias ey Juan Carlos POBEMAS DE TEMA : CICUITOS EÉCTICOS EN AC Problemas de reatanias Problema 4. Una bobina on = 5 mh se oneta a un generador de tensión alterna sinusoidal de V ef = 80 V. Calula la reatania

Más detalles

A la Planta piloto 2 y sus integrantes (Helen, Hugo, Ignacio, Víctor, Ricardo, Rodrigo)

A la Planta piloto 2 y sus integrantes (Helen, Hugo, Ignacio, Víctor, Ricardo, Rodrigo) Agradeimientos A dios A mi familia en espeial A mi Papá por aonsejarme, quererme y ser guía; y A mi Mamá; por uidarme, ayudarme y quererme demasiado, graias mamá, A la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

ANÁLISIS DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores ANÁLISIS DE LOS INERAMBIADORES DE ALOR Mg. Amanio R. Rojas Flores En la prátia los interambiadores de alor son de uso omún y un ingeniero se enuentra a menudo en la posiión de: seleionar un interambiador

Más detalles

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE

ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE 195 TCSD 03-05 ANÁLISIS PARAMÉTRICO DE COLECTORES SOLARES PLANOS OPERANDO EN SERIE Ignaio R. Martín Domínguez y Ma. Teresa Alarón Herrera Centro de Investigaión en Materiales Avanzados, S.C. Miguel de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DPTO ACADEMICO DE ECONOMIA FUNDAMENTOS DE ECONOMIA II Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

4. ANÁLISIS TERMOECONÓMICO

4. ANÁLISIS TERMOECONÓMICO 4. ANÁLISIS TRMOCONÓMICO 4. ANÁLISIS TRMOCONÓMICO n este apítulo se tratan onjuntamente los resultados obtenidos del análisis termodinámio y eonómio mediante proedimientos que serán expliados a ontinuaión.

Más detalles

: C seleccionable con el dial. :bornas para cable de 1,5mm2. Fijo, 1K (calor y frío) a 20ºC con carga 50% y anticipador conectado

: C seleccionable con el dial. :bornas para cable de 1,5mm2. Fijo, 1K (calor y frío) a 20ºC con carga 50% y anticipador conectado honeywell T/ TERMOSTATO DE AMBETE TODO/ADA PARA COS TUBOS os termostatos T/ están diseñados para ontrol todo/nada de válvula o de válvula y ventilador en apliaiones para fanoils a tubos. El termostato

Más detalles

Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica

Tema 6 El Segundo Principio de la Termodinámica Tema 6 El Segundo Prinipio de la Termodinámia mia 1. Introduión Tema 6 - El Segundo Prinipio 2. Proesos Reversibles e Irreversibles 3. Máquinas Térmias 4. Formulaiones del Segundo Prinipio 5. Conseuenias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ TÓPICO : PANORAMA GENERAL INTRODUCCIÓN MODELO KENESIANO MODELO DE HICKS-HANSEN MODELO DE DEMANDA/OFERTA

Más detalles

Tercer Parcial de Física I Dic. 2, 1999 Termometría y Termodinámica

Tercer Parcial de Física I Dic. 2, 1999 Termometría y Termodinámica Terer Parial de Físia I Di. 2, 1999 Termometría y Termodinámia 1. Un Mol de un gas ideal monoatómio tiene un volumen 0 =25L, presión =1 At, realiza un ilo omo el desripto en la figura 1. P Adiaátio a=

Más detalles

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb

Esquematizar experimentos de equilibrio térmico: agua-fe y agua-pb ermodinámia eoría (1212) Calor, trabajo y ambios de fase Esquematizar experimentos de uilibrio térmio: agua-fe y agua-pb CALOR () es la energía transferida entre un sistema termodinámio y sus alrededores,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNVERSD NACONAL DE PURA FACULTAD DE ECONOMÍA ANÁLSS MACROECONÓMCO Eon. SEGUNDO A. CALLE RUZ TÓPCO : PANORAMA GENERAL NTRODUCCÓN MODELO KENESANO MODELO DE HCKS-HANSEN MODELO DE DEMAN/OFERTA AGREGA feb-

Más detalles

ANÁLISIS EXERGOECONÓMICO A UN CICLO RANKINE SUPERCRÍTICO CON CARBÓN MINERAL COMO COMBUSTIBLE

ANÁLISIS EXERGOECONÓMICO A UN CICLO RANKINE SUPERCRÍTICO CON CARBÓN MINERAL COMO COMBUSTIBLE ANÁLISIS EXERGOECONÓMICO A UN CICLO RANKINE SUPERCRÍTICO CON CARBÓN MINERAL COMO COMBUSTIBLE E. V. Torres González a, M. Salazar Pereyra a, R. Lugo Leyte b, O. A. Ruiz Ramírez a, A. Torres Aldaco b a Tecnológico

Más detalles

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS

CAMPO Y POTENCIAL ELECTROSTÁTICOS 1 Un eletrón de arga e y masa m se lanza orizontalmente en el punto O on una veloidad v a lo largo de la direión equidistante de las plaas de un ondensador plano entre las que existe el vaío. La longitud

Más detalles

2.1 Equilibrio de Monopolio

2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Mahado (el modelo estándar) El modelo estándar: Sólo existe empresa en el merado Enfrenta toda la demanda del merado p=p(q) portanto sabe ue Δ Δp. A la apaidad de mover el preio de merado on sus

Más detalles

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS BLOUE 2(II): MÁUINAS FRIGORÍFICAS 1. Imagina que tienes en asa un ongelador que uniona según el ilo rigoríio de Carnot y enría a una veloidad de 850 K./h. La temperatura de tu ongelador debe ser la adeuada

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2001 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELOS SELECIVIDAD ANDALUCÍA 001 QUÍMICA EMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 4, Opión A Junio, Ejeriio 3, Opión B Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión A Reserva 1, Ejeriio

Más detalles

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

BLOQUE 2(II): MÁQUINAS FRIGORÍFICAS BLOUE 2(II): MÁUINAS FRIGORÍFICAS 1. Imagina que tienes en asa un ongelador que uniona según el ilo rigoríio de Carnot y enría a una veloidad de 850 K./h. La temperatura de tu ongelador debe ser la adeuada

Más detalles

MODELADO DE LÍNEAS MONOFÁSICAS APLICANDO EL MÉTODO DE BERGERON MODELING OF SINGLE-PHASE LINES APPLYING THE BERGERON METHOD

MODELADO DE LÍNEAS MONOFÁSICAS APLICANDO EL MÉTODO DE BERGERON MODELING OF SINGLE-PHASE LINES APPLYING THE BERGERON METHOD MODEADO DE ÍNEAS MONOFÁSICAS APICANDO E MÉTODO DE BERGERON MODEING OF SINGE-PHASE INES APPYING THE BERGERON METHOD Juan C. Esamilla, Filiberto Candia Garía, Ismael Albino, Ing. Miguel ópez Castillo Colegio

Más detalles

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón

CÁLCULO DE CALDERÍN. Autores: Pedro Gea José M. Navalón CÁLCULO DE CALDERÍN Autores: Pedro Gea José M. Navalón 1. INTRODUCCIÓN Para determinar el golpe de ariete produido en una instalaión protegida on alderín, en realidad, el problema en su ontexto real se

Más detalles

de distribución mediante redes neuronales Felier Fernández

de distribución mediante redes neuronales Felier Fernández Pronóstio de las pérdidas en redes de distribuión mediante redes neuronales Felier Fernández Sergio de la Fé Dante Miraglia Reibido: Otubre del 2004 Aprobado: Diiembre del 2004 Resumen / Abstrat energétia

Más detalles

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A

Diseño y Construcción de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A 8º Congreso Naional de Meatrónia Noviembre 26-27, 2009. Veraruz, Veraruz. Diseño y Construión de un Robot Seguidor de Línea Controlado por el PIC16F84A Medina Cervantes Jesús 1,*, Reyna Jiménez Jonattan

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA

GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA UNEFM UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIDAD CURRICULAR: ELECTIVA III-REFRIGERACIÓN PUNTO FIJO-ESTADO FALCÓN GUIA COMPLEMENTARIA TEMA 2: PSICROMETRIA

Más detalles

Análisis paramétrico del costo exergético del residuo de una turbina de gas

Análisis paramétrico del costo exergético del residuo de una turbina de gas Análisis paramétrico del costo exergético del residuo de una turbina de gas Edgar Vicente Torres González, Raúl Lugo Leyte, Martín Salazar Pereyra 3, H. D. Lugo Méndez 4, I. Aguilar Adaya 5 Universidad

Más detalles

Costos exergéticos de una turbina de gas considerando los gases de escape como pérdida o residuo variando la relación de presiones

Costos exergéticos de una turbina de gas considerando los gases de escape como pérdida o residuo variando la relación de presiones Costos exergéticos de una turbina de gas considerando los gases de escape como pérdida o residuo variando la relación de presiones Ignacio Aguilar, Raúl Lugo 2, dgar Torres 3, Helen Lugo, Juan J. Ambriz

Más detalles

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA SEGUNDO PRINCIPIO DE L ERMODINÁMIC UNIDD 3: 2 PRINCIPIO Muas osas ourren espontáneamente y otras no. De la observaión de los suesos otidianos puede deduirse ue los proesos espontáneos ourren en la direión

Más detalles

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2

Fernando Martínez García 1 y Sonia Navarro Gómez 2 Análisis de la Operaión Estable de los Generadores de Relutania Autoexitados, bajo Condiiones Variables en la Carga, la Capaidad de Exitaión y la Veloidad Fernando Martínez Garía y Sonia Navarro Gómez

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIDAD CULHUACAN

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIDAD CULHUACAN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIDAD CULHUACAN ANÁLISIS DE DISPOSITIVOS TERMOELÉCTRICOS EN EL MARCO

Más detalles

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012

R. Alzate Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, marzo de 2012 Resumen de las Reglas de Diseño de Compensadores R. Alzate Universidad Industrial de Santander Buaramanga, marzo de 202 Sistemas de Control - 23358 Esuela de Ingenierías Elétria, Eletrónia y Teleomuniaiones

Más detalles

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos)

1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) Teoría (30 puntos) TIEMPO: 50 minutos 1. Señale como verdadero (V) o falso (F) cada una de las siguientes afirmaciones. (Cada acierto = +1 punto; fallo = 1 punto; blanco = 0 puntos) 1. La Primera Ley afirma

Más detalles

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO

TEMA 10: EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA : EQUILIBRIO QUÍMICO. Conepto de equilibrio químio: reaiones reversibles. Existen reaiones, denominadas irreversibles, que se araterizan por transurrir disminuyendo progresivamente la antidad de sustanias

Más detalles

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA SEGUNDO PRINCIPIO DE LA ERMODINÁMICA ÍNDICE. Introduión. Máquinas érmias. Segundo Prinipio de la ermodinámia. Enuniado de Kelvin-Plank. Rerigeradores. Bombas de alor 5. Segundo Prinipio de la ermodinámia.

Más detalles

Services S.A. de C. V POLIZA DE MANTENIMIETNOS PREVENTIVOS A/C

Services S.A. de C. V POLIZA DE MANTENIMIETNOS PREVENTIVOS A/C Services S.A. de. V POLIZA DE MANTENIMIETNOS PREVENTIVOS A/ on el fin de dar a nuestros clientes una atención permanente los 365 días del año, ponemos a su disposición nuestros servicios técnicos especializados.

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR

INTERCAMBIADORES DE CALOR INERCAMBIADORES DE CALOR 1 EMA 4. INERCAMBIADORES 1. Interambaidores (2h Indie Interambiadores de alor. Utilidad. ipos Estudio térmio de los interambiadores de alor. Coeiiente global de transmision de

Más detalles

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS

5. TRANSPORTE DE FLUIDOS 48 5. TRANSPORTE DE FLUIDOS 5.1 Euaión de Bernouilli Un fluido que fluye a través de ualquier tipo de onduto, omo una tuería, ontiene energía que onsiste en los siguientes omponentes: interna, potenial,

Más detalles

CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I

CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ECONOMIA CURSO: ANALISIS MACROECONOMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. S. POLÍTICA ECONÓMICA MOTIVACIÓN Papel de autoridades

Más detalles

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA

4. RELACIONES CONSTITUTIVAS. LEY DE HOOKE GENERALIZADA 4. RLACIONS CONSTITUTIVAS. LY D HOOK GNRALIZADA 4. Ley de Hooke. Robert Hooke planteó en 678 que existe proporionalidad entre las fuerzas apliadas a un uerpo elástio y las deformaiones produidas por dihas

Más detalles

Control del Sistema de Lubricación de la Turbina Libre de una Turbina de Gas Móvil

Control del Sistema de Lubricación de la Turbina Libre de una Turbina de Gas Móvil 6to. Congreso Naional de Meatrónia, Noviebre 8-0, 007 Control del Sistea de Lubriaión de la urbina Libre de una urbina de Gas Móvil Leandro Brito Barrera, Mendoza Mendoza Ivan y ega Maotela Leonardo Gabriel.

Más detalles

TEST. EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 4 de febrero de 1999 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA

TEST. EXAMEN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS 4 de febrero de 1999 NOMBRE: 1ª PREGUNTA RESPUESTA 2ª PREGUNTA RESPUESTA 3ª PREGUNTA RESPUESTA TEST ª PREGUNTA RESPUESTA Un iruito magnétio tiene una superfiie transversal S y pérdidas P h. Si se aplia la mitad de orriente y se redue la seión del núleo a la mitad, S/, las pérdidas serán: A. Mayores

Más detalles

EFECTO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL EN LA EFICIENCIA DE LOS DISIPADORES DE CALOR FORMADOS POR ALETAS

EFECTO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL EN LA EFICIENCIA DE LOS DISIPADORES DE CALOR FORMADOS POR ALETAS EFECTO DE LA SECCIÓN TRASVERSAL EN LA EFICIENCIA DE LOS DISIPADORES DE CALOR FORMADOS POR ALETAS Fabián Alejandro Saavedra Balderas a, Franiso Javier Ortega Herrera b, Jainto Torres Jiménez b, María del

Más detalles

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Físia II Grado en Ingeniería de Organizaión Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez/Ana Mª Maro Ramírez Curso 2013-2014 Departamento de Físia Apliada III Universidad de Sevilla Índie Introduión Prinipio

Más detalles

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I Tema 5 - LAS MÁUINAS TÉRMICAS Y EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Transormaión de trabajo en alor y vieversa. Cilo de Otto. Cilo de Diesel. Cilo de Rankine.

Más detalles

ECUACIONES BASICAS DE LA MAGNETOHIDRODINAMICA IDEAL. Sebastián Ramírez Ramírez pcm-ca.github.io/people/seramirezra/

ECUACIONES BASICAS DE LA MAGNETOHIDRODINAMICA IDEAL. Sebastián Ramírez Ramírez pcm-ca.github.io/people/seramirezra/ ECUACIONES BASICAS DE LA MAGNETOHIDRODINAMICA IDEAL Sebastián Ramírez Ramírez seramirezra@unal.edu.o pm-a.github.io/people/seramirezra/ La magnetohidrodinámia es la teoría que desribe la dinámia de un

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 00 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 6, Oión A Reserva 1, Ejeriio, Oión A Reserva 1, Ejeriio 5, Oión B Reserva, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio,

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION

TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION TRANSFERENCIA DE MASA II OPERACIONES DE HUMIDIFICACION OPERACIONES DE HUMIDIFICACIÓN Las operaciones consideradas se ocupan de la transferencia de masa interfacial y de energía, que resultan cuando un

Más detalles

Calor nuclear para fines industriales y calefacción urbana

Calor nuclear para fines industriales y calefacción urbana INFRME SBRE LA REUNIN DE UN GRUP DE ESTUDI DEL IEA EN SEPTIEMBRE DE 1974, EN VIENA. Calor nulear para fines industriales y alefaión urbana Muho antes de la atual risis energétia se habían heho ya estudios

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 011 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Junio, Ejeriio 3, Opión A Junio, Ejeriio 6, Opión B Reserva 1, Ejeriio 3, Opión B Reserva 1, Ejeriio 6, Opión B Reserva,

Más detalles

CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I

CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA CURSO: ANÁLISIS MACROECONÓMICO I Eon. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. S. PANORAMA GENERAL: INTRODUCCIÓN La maroeonomía es

Más detalles

Plataforma de ensayo, basada en un convertidor C.C./C.C., para componentes magnéticos planares IPEM

Plataforma de ensayo, basada en un convertidor C.C./C.C., para componentes magnéticos planares IPEM Plataforma de ensayo, basada en un onvertidor C.C./C.C., para omponentes magnétios planares IPEM Sandra Baró *, Raúl Pérez *, Albert Codina *, Manuel Román *, Alfonso Conesa *, Guillermo Velaso *, Flavio

Más detalles

ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO.

ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. ESTRUCTURA FINA DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO. Ciertas líneas del hidrógeno y de los alalinos mostraban perfiles on varias omponentes muy próximas entre sí, indiando un desdoblamiento de los niveles de energía

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS EVALUACIÓN EXERGÉTICA DE UNA TORRE

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL EXERIMENTAL OLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Ingeniería Químia Unidad III. Balane de materia Sistemas Monofásios Clase

Más detalles

PROVISION DE AGUA MEDIANTE BOMBA NEUMATICA ACCIONADA CON ENERGÍA SOLAR A UNA POBLACION RURAL DISPERSA

PROVISION DE AGUA MEDIANTE BOMBA NEUMATICA ACCIONADA CON ENERGÍA SOLAR A UNA POBLACION RURAL DISPERSA PROVISION DE AGUA MEDIANTE BOMBA NEUMATICA ACCIONADA CON ENERGÍA SOLAR A UNA POBLACION RURAL DISPERSA RODRIGO, Vítor - DIGENNARO, Jorge - RIBOTTA, Sergio - MONASTEROLO, Riardo Universidad Naional de San

Más detalles

RELÉS DE PROTECCIÓN MOTOR

RELÉS DE PROTECCIÓN MOTOR RELÉS DE PROTECCIÓN MOTOR PÁGINA -2 PÁGINA - PÁGINA -6 PARA MINICONTACTORES SERIE BG Tipo RF9: sensible al fallo de fase, on rearme manual Tipo RFA9: sensible al fallo de fase, on rearme automátio Tipo

Más detalles

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica.

1. (a) Enunciar la Primera Ley de la Termodinámica. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS Universidad de Navarra Examen de TERMODINÁMICA Curso 2000-2001 Troncal - 7,5 créditos 7 de febrero de 2001 Nombre y apellidos NOTA TEORÍA (30 % de la nota) Tiempo máximo:

Más detalles

Calor específico Calorimetría

Calor específico Calorimetría Calor espeíio Calorimetría Físia II Lieniatura en Físia 2003 Autores: Andrea Fourty María de los Angeles Bertinetti Adriana Foussats Calor espeíio y alorimetría Cátedra Físia II (Lieniatura en Físia) 1.-

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE INSERCIÓN EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE n TRANSFORMADORES.

DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE INSERCIÓN EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE n TRANSFORMADORES. ng. Horaio Salvañá HS ngeniería - www.hsingenieria.om.ar DETERMNACÓN DE LAS CORRENTES DE NSERCÓN EN SSTEMAS DE DSTRBUCÓN DE n TRANSFORMADORES. Autor: ng. Horaio Salvañá Objetivo: El objeto de este trabajo

Más detalles

12.- TRATAMIENTO DE FANGOS CAPÍTULO 12 TRATAMIENTO DE FANGOS

12.- TRATAMIENTO DE FANGOS CAPÍTULO 12 TRATAMIENTO DE FANGOS CAPÍTULO 1 TRATAMIENTO DE FANGOS Ingeniería Sanitaria y Abiental C1-Pag 1 P1.- En una depuradora de trataiento priario la produión de fangos priarios es de 850 SS/d on una onentraión del % y un ontenido

Más detalles

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO

-14 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO -4 - ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO Determinar la entalpía de usión del hielo utilizando el método de las mezlas. Previamente, ha de determinarse el equivalente en agua del alorímetro, K, para uantiiar

Más detalles

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES ERTIFIADO DE EFIIENIA ENERGÉTIA DE EDIFIIOS EXISTENTES IDENTIFIAIÓN DEL EDIFIIO O DE LA PARTE QUE SE ERTIFIA: Nombre del edificio EDIFIIO HUMANIS ( edificio de oficinas II ) Dirección ALLE DE SAN RAFAEL

Más detalles

Enunciado de Kelvin-Planck del Segundo Principio. Máquinas frigoríficas y bombas de calor. Enunciado de Clausius del Segundo Principio

Enunciado de Kelvin-Planck del Segundo Principio. Máquinas frigoríficas y bombas de calor. Enunciado de Clausius del Segundo Principio TERMODINÁMICA Tm Tema 11S 11: Segundo Prinipi Prinipio Fundamentos Físios de la Ingeniería 1 er Curso Ingeniería Industrial Joaquín Bernal Méndez Dpto. Físia 1 Índie Introduión s térmias Enuniado de Kelvin-Plank

Más detalles

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CALORES RESIDUALES EN LA EMPRESA MANUFACTURAS CAROLINA S.A.

ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CALORES RESIDUALES EN LA EMPRESA MANUFACTURAS CAROLINA S.A. Sientia et Tenia Año XII, No 31, Agosto de 2006 UTP. ISSN 0122-1701 79 ESTUDIO DE LA FACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA PARA LA RECUPERACIÓN DE CALORES RESIDUALES EN LA EMPRESA MANUFACTURAS CAROLINA S.A. RESUMEN

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 008 QUÍMICA TEMA 5: EQUILIBRIO QUÍMICO Reserva 1, Ejeriio 6, Oión A Reserva, Ejeriio 3, Oión A Reserva, Ejeriio 6, Oión B Reserva 3, Ejeriio 3, Oión A Reserva

Más detalles

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius:

Efecto de la temperatura. k = En general, la velocidad de una reacción química aumenta con T. Este efecto sigue la relación empírica de Arrhenius: Efeto de la temperatura En general, la veloidad de una reaión químia aumenta on T. Este efeto sigue la relaión empíria de Arrhenius: Ae E a a 1 ó en forma logaritmia ln ln A donde A fator preexponenial

Más detalles

Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN. de Hvorslev. de Cooper Bredehoeft. Bredehoeft Papadopulos

Hidráulica de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN. de Hvorslev. de Cooper Bredehoeft. Bredehoeft Papadopulos idráulia de pozo 6.1. PRUEBAS DE INYECCIÓN 6.1.1. Método M de vorslev 6.1.. Método M de Cooper Bredehoeft Bredehoeft Papadopulos En el apítulo 4 se desarrollaron euaiones que desriben el flujo subterráneo.

Más detalles

Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar costos

Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar costos Estudio de Caso de la Empresa Celanese Corporation y el uso del Modelo de Transporte para Minimizar ostos Elba Vitoria Guzmán Avalos Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Valles. eviguzman@hotmail.om

Más detalles

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA

PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA PROBLEMAS PROPUESTOS DE TECNOLOGÍA FRIGORÍFICA Versión 1.1 (octubre 2017) Juan F. Coronel Toro (http://jfc.us.es) Problema 1 Una máquina frigorífica utiliza el ciclo estándar de compresión de vapor. Produce

Más detalles

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso. Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla Físia II Grado en Ingeniería de Organizaión Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Físia Apliada III Universidad de Sevilla Índie Introduión Prinipio del inremento

Más detalles

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse

calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse introducción a las bombas de calor Dr. Adelqui Fissore Schiappacasse CONCEPTOS GENERALES DEL CICLO DE REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN Introducción Si un naufrago tiene frio enciende fuego Introducción Y que

Más detalles

COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS

COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS COMPARACIÓN TEÓRICO-EXPERIMENTAL DE LOS SISTEMAS DE FRENO CANTILEVER Y V-BRAKE EMPLEADOS EN BICICLETAS D. Martinez Krahmer (1). (1) Instituto Naional de Tenología Industrial, Centro de Investigaión y Desarrollo

Más detalles

Rendimiento en el bombeo

Rendimiento en el bombeo Rendimiento en el bombeo Un onvertidor de 100 MW para la entral de bombeo para reserva de energía Grimsel 2 HANS SCHLUNEGGER La hidroelétria es una de las formas más antiguas de generaión de energía y

Más detalles

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07

EQUILIBRIO QUÍMICO QCA 07 1.- Dado el equilibrio: N (g) + 3 H (g) NH 3 (g) Justifique la influenia sobre el mismo de: a) Un aumento de la resión total. b) Una disminuión de la onentraión de N. ) Una disminuión de la temeratura.

Más detalles

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía]

PROBLEMARIO No. 3. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 5 y 6 [Segunda Ley de la Termodinámica. Entropía] Universidad Simón olívar Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia 7-Julio-007 TF - Termodinámica I Prof. Carlos Castillo PROLEMARIO No. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas

Más detalles

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW

DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 18.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 270 MW Dpto. Ingeniería Térmia y de Fluidos Área de Ingeniería Térmia PROYECTO FIN DE CARRERA DISEÑO DE UN COMPRESOR AXIAL DE RELACIÓN DE COMPRESIÓN 8.5 PARA UNA TURBINA DE GAS DE 70 MW Tutor: Gonzalo Moreno

Más detalles

Elementos de Estadística Primer Examen Parcial (25%)

Elementos de Estadística Primer Examen Parcial (25%) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Cilo Básio Departamento de Matemátia Apliada Elementos de Estadístia (0260) Martes 10 de Mayo de 2011 Profesor: José Luis Quintero FACULTAD DE INGENIERÍA Elementos de Estadístia

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa UNEFA Núcleo Falcón Extensión Punto Fijo Guía de Ejercicios de Primera Ley de Termodinámica 1.- Entra agua a los tubos de

Más detalles

Estudio del flujo de fluidos en canales abiertos

Estudio del flujo de fluidos en canales abiertos PRÁTI 1 Estudio del flujo de fluidos en anales abiertos Área Meánia de Fluidos. Departamento Tenología. Uniersitat Jaume I Manual de Prátias de Hidráulia pliada 3 Objetio: lo largo de la prátia se pretende

Más detalles

TOBERAS Y DIFUSORES. José Agüera Soriano

TOBERAS Y DIFUSORES. José Agüera Soriano TOBERAS Y DIFUSORES José Agüera Soriano 0 José Agüera Soriano 0 VELOCIDAD DEL SONIDO EN UN GAS κ s d d s a κ s d d s olumen eseífio κ s oefiiente de omresibilidad isoentróio d d s a K K gas erfeto a R

Más detalles

4. Cubicación de materiales e insumos

4. Cubicación de materiales e insumos 4. Cubiaión de materiales e insumos INTRODUCCIÓN Este módulo de 76 horas pedagógias tiene omo propósito que los y las estudiantes desarrollen los onoimientos neesarios para la orreta ubiaión de diversas

Más detalles

CALCULO NUMERICO (MB535) CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA SECC. PROBLEMAS A 3 14 C 7 10 D 1 15 E 4 12 F 5 13 G 9 13 H 6 11 I 8 14 J 2 12

CALCULO NUMERICO (MB535) CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA SECC. PROBLEMAS A 3 14 C 7 10 D 1 15 E 4 12 F 5 13 G 9 13 H 6 11 I 8 14 J 2 12 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Cilo: 6- FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA AREA ACADEMICA DE CIENCIAS BASICAS INDICACIONES CALCULO NUMERICO (MB535) CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA. Resolver las preguntas según

Más detalles

MH enfriador fluidos DISEÑO HÍBRIDO. MAYOR RENDIMIENTO.

MH enfriador fluidos DISEÑO HÍBRIDO. MAYOR RENDIMIENTO. MH enfriador fluidos DISEÑO HÍBRIDO. MAYOR RENDIMIENTO. Diseño Híbrido. Utilizando una combinación de evaporación relleno de PVC y serpentines, la MH Enfriador de Fluidos ofrece un rendimiento significativamente

Más detalles

9.- FÍSICA CUÁNTICA. + Los antecedentes de la Física cuántica están relacionados con la naturaleza de la luz.

9.- FÍSICA CUÁNTICA. + Los antecedentes de la Física cuántica están relacionados con la naturaleza de la luz. 9.- FÍSICA CUÁNTICA 9.1 Naturaleza de la luz + Los anteedentes de la Físia uántia están relaionados on la naturaleza de la luz. + Dos modelos (s.xvii): Cualquier modelo sobre la luz debe expliar => propagaión

Más detalles

SESIÓN DE APRENDIZAJE

SESIÓN DE APRENDIZAJE INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA DE LA MERCED SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ESPERADO Determina la regla de orrespondenia de una funión Representa e Identifia funiones Resuelve operaiones on funiones

Más detalles

BOLSAS PLASTICAS COLECTORAS PARA CAMARA DE INJERTACION: ENSAYOS PRELIMINARES

BOLSAS PLASTICAS COLECTORAS PARA CAMARA DE INJERTACION: ENSAYOS PRELIMINARES ASADES Avanes en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 6, Nº 1, 2002. mpreso en la Argentina. SSN 0329-5184 BOLSAS PLASTCAS COLECTORAS PARA CAMARA DE NJERTACON: ENSAYOS PRELMNARES V. Luque, A. riarte

Más detalles

Capítulo 6 Acciones de control

Capítulo 6 Acciones de control Capítulo 6 Aiones de ontrol 6.1 Desripión de un bule de ontrol Un bule de ontrol por retroalimentaión se ompone de un proeso, el sistema de mediión de la variable ontrolada, el sistema de ontrol y el elemento

Más detalles