ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA POLÍGONO 20 PARCELA 66, PARTIDA LLOBERA, PETRER (ALICANTE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA POLÍGONO 20 PARCELA 66, PARTIDA LLOBERA, PETRER (ALICANTE)"

Transcripción

1 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA EMPLAZAMIENTO: POLÍGONO 20 PARCELA 66, PARTIDA LLOBERA, PETRER (ALICANTE) PROMOTOR: FRANCISCO JOSÉ MUÑOZ GARCÍA ARQUITECTO: D. DIEGO CASTAÑO BELDA

2 Í N D I C E : MEMORIA 1.- INTRODUCCIÓN 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN Promotor Parcela Parámetro de la edificación Técnico Redactor 3.- ÁMBITO DEL ESTUDIO: CUENCA VISUAL 4.- NORMATIVA LEGISLACIÓN VIGENTE 5.- NORMAS DE CARÁCTER PAISAJÍSTICO DE APLICACIÓN Delimitación de las unidades de paisaje Recursos Paisajísticos Elementos catalogados Normas de Integración Paisajística. 6.- PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 7.- VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 8.- VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL 9.- CONCLUSIÓN ANEXO 1.- ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. ANEXO 2.- PLANOS 1.- PLANO ZONA DE ACTUACIÓN E: 1/ PLANO SITUACIÓN REFERIDO AL P.G.O.U E: 1/ PLANO DE CUENCA VISUAL. E: 1: PLANO DE RECURSOS PAISAJÍSTICOS. E: 1/ VISTA AÉREA ZONA DE ACTUACIÓN 6.- IMPLANTACIÓN 7.- ALZADOS 8.- ALZADOS Página 1

3 MEMORIA Página 2

4 1.- INTRODUCCIÓN. Se redacta el presente Estudio de Integración Paisajística según La LEY 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana (en adelante LOTUP). En el marco de esta Ley el paisaje es entendido como seña de identidad cultural del territorio y también como un activo de competitividad económica, cuya conservación y puesta en valor requiere, tanto de la preservación de los paisajes más preciados como de la adecuada gestión de todos los paisajes naturales y rurales, así como de los urbanos y periurbanos. Por lo tanto, el paisaje es un condicionante de la implantación de usos, actividades e infraestructuras en el territorio, y esta función se instrumenta mediante la incorporación en la planificación de un instrumento específico de análisis del paisaje como es, en el caso que nos ocupa, el estudio de integración paisajística. La parcela sobre la que se pretende construir tiene la clasificación de Suelo No Urbanizable, con la calificación de Común. 2.- DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. El inmueble que se pretende construir es un cuerpo edificado aislado, desarrollado en planta baja con una cubierta a dos aguas. El uso del inmueble es el de vivienda unifamiliar aislada Promotor. Promotor del proyecto de la vivienda es D., con N.I.F P y domicilio en la Calle Comparsa Estudiantes, nº1, piso 2, B; de Petrer (Alicante) Parcela. Parcela de forma irregular de m2 de superficie situada en la Partida Llobera, polígono 20, parcela 66 de Petrer (Alicante) Parámetros de la edificación. La clave urbanística del terreno donde se produce la actuación es Suelo no Urbanizable, Tipo C, según el PGOU de Petrer. PARÁMETROS URBANÍSTICOS PARCELA Superficie mínima de parcela m m 2 Ocupación máxima 2% (200,00m 2 ) 1,98% (217,50m 2 ) Número de plantas B+1 Planta Baja Altura máxima 7,00m 4,83m Retranqueos a fachada principal 10,00m 13,51m Retranqueos a laterales 5,00m 96,05m Retranqueos a testero 5,00m 9,31m Retranqueos a ejes de caminos 5,00m 16,01m 2.4- Técnico Redactor del Proyecto y Estudio de integración. Diego Castaño Belda (Arquitecto) colegiado nº8604 en el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Demarcación de Alicante, y con domicilio social en la calle San Vicente nº1, 03202, de Elche. Página 1

5 3.- ÁMBITO DEL ESTUDIO: CUENCA VISUAL. El ámbito del presente Estudio de Integración Paisajística está constituido por la cuenca visual o territorio desde donde es visible la actuación y que se percibe espacialmente como una unidad definida por la topografía y la distancia. Se analizará la unidad o Unidades de Paisaje completas afectadas por la cuenca visual de la actuación. Las cuencas visuales han de estudiarse a partir de las zonas más frecuentadas, puesto que son las personas las que van a recibir la impresión visual de la superficie donde se pretende realizar el proyecto. En este caso al no haber lugares apenas concurridos, por estar en una zona rural, establecemos una única cuenca visual en el límite sur suroeste de la parcela. Esto es fundamentalmente el camino de acceso. Además de ser el más frecuentado, desde allí se divisa parte parcela y se puede estudiar el impacto de la vivienda en el paisaje. Debido a la orografía en valle del entorno de la parcela, no existe la posibilidad de divisar la vivienda desde otros puntos lejanos tal y como se refleja en el plano de cuenca visual de este mismo estudio. 4.- NORMATIVA VIGENTE. P.G.O.U. de Petrer Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunidad Valenciana. (LOTUP) 4.1- PGOU de Petrer El PGOU de Petrer establece lo siguiente para las construcciones a desarrollar en Suelo No Urbanizable Común. Las construcciones y obras autorizadas y sus limitaciones serán las siguientes, para los usos característicos o limitados. * En viviendas existentes, se permiten las obras en los edificios de acondicionamiento, reestructuración parcial y exteriores, así como las ampliaciones de 25 m2/techo, por una sola vez, cumpliendo las condiciones impuestas por estas Normas Urbanísticas. * En las construcciones existentes donde se pretenda la implantación de hospedaje para turismo rural, se podrán realizar obras en los edificios de acondicionamiento, reestructuración total, exteriores y obras de ampliación que no superen el 10% de la superficie construida existente, y que cumplan las condiciones generales de estas Normas Urbanísticas. * Para viviendas unifamiliares y almacenes agrícolas la ocupación máxima será del 2%. * Para otros usos, la ocupación máxima será del 10%. * Las viviendas unifamiliares, tendrán tipología AU 1/AU 2 con superficie construida máxima de 400 m2/techo. * Las construcciones destinadas a albergar usos autorizados a través de declaración de interés comunitario, dispondrán de tipologías aisladas con los parámetros, que se establezcan en la Declaración de Interés Comunitario correspondiente. * Las edificaciones destinadas a uso público deberán contar con unidad de depuración de aguas residuales con posibilidad de reutilización de éstas para riego. * Cualquier obra que se realice no deberá afectar a cauces de agua, sean éstos continuos o discontinuos, en caso que así suceda el proyecto deberá ir acompañado de los correspondientes estudios hidrológicos que indiquen los efectos sobre la dinámica del agua y las medidas para corregirlos. * La realización de taludes se hará en forma y modo tal que se eviten los procesos erosivos procediendo a su fijación mediante plantación de especies autóctonas. * Las edificaciones destinadas a uso público, deberán contar con unidad de depuración de aguas residuales con posibilidad de reutilización de estas para riego. * Las viviendas unifamiliares deberán contar con sistema de saneamiento, como mínimo fosa séptica de oxidación total con ventilación de gases. Página 2

6 4.2- LOTUP La LOTUP establece lo siguiente para las construcciones a desarrollar en Suelo No Urbanizable, en sus artículos 196 y 197. Artículo 196 Normas de aplicación directa a las construcciones y edificaciones en el suelo no urbanizable 1. Las edificaciones situadas en el suelo no urbanizable deberán ser acordes con su carácter aislado y adecuadas al uso, explotación y aprovechamiento al que se vinculan, armonizando con el ambiente rural y su entorno natural, conforme a las reglas que el planeamiento aplicable determine para integrar las nuevas construcciones en las tipologías tradicionales de la zona o más adecuadas a su carácter. 2. Mientras no exista plan que lo autorice, no podrá edificarse con una altura superior a dos plantas medidas en cada punto del terreno natural, sin perjuicio de las demás limitaciones aplicables. 3. No podrán levantarse construcciones en lugares próximos a carreteras, vías pecuarias u otros bienes de dominio público, sino de acuerdo con lo que establezca la legislación específicamente aplicable. 4. Todas las edificaciones y actividades que se autoricen en suelo no urbanizable se ajustarán a la ordenación aprobada y a la normativa que regula la prevención del riesgo de incendios forestales y dispondrán de adecuados sistemas de depuración de los vertidos y residuos que generen. Artículo 197 Ordenación de usos y aprovechamientos en el suelo no urbanizable b) Vivienda aislada y familiar, cumpliendo los siguientes requisitos: 1.º Se permitirá, excepcionalmente, edificar en parcelas de perímetro ininterrumpido que, tanto en la forma como en la superficie, abarquen la mínima exigible según el planeamiento, que en ningún caso será inferior a una hectárea por vivienda. 2.º La superficie ocupada por la edificación no excederá nunca del dos por cien de la superficie de la finca rústica; el resto de ella habrá de estar y mantenerse con sus características naturales propias o en cultivo. No obstante, el plan podrá permitir servicios complementarios de la vivienda familiar, sin obra de fábrica sobre la rasante natural, cuya superficie no exceda del dos por cien de la superficie de la finca rústica en que se realice. 3.º La edificación estará situada fuera de los cursos naturales de escorrentías y se respetarán las masas de arbolado existente y la topografía del terreno. 4.º Se exigirá una previsión suficiente de abastecimiento de agua potable, una adecuada gestión de los residuos y un tratamiento adecuado de las aguas residuales que impida la contaminación del suelo. Los costes de estas infraestructuras o instalaciones serán a cargo del propietario. 5.º La construcción no formará núcleo de población conforme lo establecido en el planeamiento urbanístico, quedando prohibidas las agrupaciones de viviendas en una misma parcela, así como las que tengan características propias de las viviendas colectivas. Página 3

7 5.- NORMAS DE CARÁTER PAISAJÍSTICO DE APLICACIÓN. 5.1 Delimitación de las unidades de paisaje. Según el anexo II de la LOTUP c) La caracterización del paisaje del ámbito de estudio, mediante la delimitación, descripción y valoración de las unidades de paisaje y los recursos paisajísticos que lo configuran, previa definición del mismo. En caso de existir estudios de paisaje aprobados, se recogerá la caracterización realizada en ellos, concretándola y ampliándola, si es el caso, para el ámbito definido. c.1) El ámbito de estudio se definirá conforme al procedimiento establecido en el apartado b.1 del anexo I, debiendo abarcar las unidades de paisaje comprendidas total o parcialmente en la cuenca visual de la actuación. c.2) Se entenderá como cuenca visual de la actuación el territorio desde el cual ésta es visible, hasta una distancia máxima de m, salvo excepción justificada por las características del territorio o si se trata de preservar vistas que afecten a recorridos escénicos o puntos singulares. Para su determinación serán de aplicación las técnicas a las que se refiere el apartado c) del anexo I. c.3) El valor y la fragilidad del paisaje se determinarán conforme a lo expuesto en el apartado b.4 del anexo I. Las conclusiones de la integración paisajística y la compatibilidad visual se justificarán para cada unidad de paisaje y recurso paisajístico, relacionando las respectivas fragilidades y objetivos de calidad fijados, con la calificación de los impactos previstos: sustanciales, moderados, leves e insignificantes, según sea su escala, efecto, incidencia, duración, permanencia e individualidad. El presente Estudio abarca dos Unidades de Paisaje, de manera que esta Unidad se ve afectada por dos cuencas visuales en todos los procesos de transformación de la construcción de la actuación. Estas unidades de Paisaje son RP-43 Silla del Cid y RP-71 Depresión Monóvar Petrer. Las Unidades de Paisaje se delimitarán independientemente de límites administrativos. Los elementos naturales que definen la unidad RP-43 son el arbolado (bosque mediterráneo) y la orografía de la Sierra del Cid. Los elementos naturales que definen la unidad RP-71 son los campos de cultivo, mientras que los humanos responden a zona de viviendas unifamiliares aisladas. 5.2 Recursos paisajísticos. La caracterización de los Recursos Paisajísticos atendrá a los elementos del territorio de relevancia e interés ambiental, cultural y visual para la población que se incluyan en la Unidad de Paisaje considerada: a) Por su interés ambiental, las áreas o elementos que gocen de algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional; el dominio público marítimo y fluvial; así como aquellos espacios que cuenten con valores acreditados por la Declaración de Impacto Ambiental. Las áreas o elementos del paisaje altamente valoradas por la población por su interés natural. La parcela se sitúa en las inmediaciones del paraje natural protegido de la Sierra del Maigmó y del Cid. b) Por su interés cultural y patrimonial las áreas o los elementos con algún grado de protección, declarado o en tramitación, de carácter local, regional, nacional o supranacional y los elementos o espacios apreciados por la sociedad local como hitos en la evolución histórica y cuya alteración, ocultación o modificación sustancial de las condiciones de percepción fuera valorada como una pérdida de los rasgos locales de identidad o patrimoniales. En el ámbito de estudio no se incluyen recursos de este tipo. Página 4

8 c) Por su interés visual las áreas y elementos visualmente sensibles cuya alteración o modificación puede hacer variar negativamente la calidad de la percepción visual del paisaje. Se realiza un análisis de los siguientes elementos: o o o o o o Los elementos topográficos y formales que definen la estructura espacial que hace singular un lugar, tales como hitos topográficos, laderas, crestas de las montañas, línea de horizonte, ríos y similares. Los elementos y áreas significativas o características no estructurantes que conforman un paisaje tanto derivadas de su configuración natural como por la acción del hombre-perfiles de asentamientos históricos, hitos urbanos, culturales, religiosos o agrícolas, silueteas y fachadas urbanas, y otro similares. Las principales vistas y perspectivas hacia los elementos identificados en los apartados anteriores y de los inventariados pro sus causas medioambientales o culturales. Los puntos de observación y los recorridos paisajísticos de especial relevancia por su alta frecuencia de observación, o la calidad de las vistas. Las cuencas visuales que permitan observar la imagen exterior de los núcleos urbanos a los que se haya reconocido un extraordinario valor y su inserción en el territorio, su escena urbana interior y las vistas desde ellos del entorno que los circunda. Las áreas de afección visual desde las carreteras. En el presente Estudio, no existe ningún elemento a tener en cuenta, como viene reflejado en los planos. 5.3 Elementos catalogados. Los elementos del paisaje englobados en el área o ámbito de estudio, descrito en planos, no aparecen catalogados por el PGOU. 5.4 Normas de Integración paisajística. a) Normas de integración en la topografía y vegetación. La actuación que se proyecta se adecua a la pendiente natural del terreno, de modo que no se altera la topografía de la parcela. Los elementos topográficos artificiales significativos, tales como bancales, senderos, acequias, caminos tradicionales, escorrentías y otros análogos se incorporan como condicionantes del proyecto, sin afectarlos en ningún momento, incluso respetándolos. La vegetación y arbolado existentes no serán modificados por la actuación. Se mantiene el paisaje agropecuario tradicional existente conformado por cultivos de secano y alguno de regadío. b) Normas de visualización y acceso al paisaje. Las explotaciones agrícolas de la zona han contado tradicionalmente con pequeños cobertizos donde se almacenaban los útiles y materiales empleados en el cultivo. El paisaje está conformado por extensiones de cultivos salpicadas por edificaciones familiares. Debido a su altura y volumen la construcción no interfiere en las visuales representativas del entorno en el que se encuentra. Página 5

9 6.- PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA. El objeto del Plan de Participación Pública es informar al público interesado (grupos de interés y grupos de lugar) de la relación de las actuaciones a ejecutar con el paisaje y el entorno. Al mismo tiempo, de proporcionar al ciudadano la información de la propuesta a realizar, se pretende conocer los objetivos de calidad paisajística que desea la población y establecer sus preferencias. Esto ayuda a identificar los recursos paisajísticos percibidos y las zonas que requieren alguna intervención. El público interesado es el público que puede verse afectado por la actuación: - Grupos de interés: son las autoridades locales, asociaciones no gubernamentales o grupos científicos de ámbito local y regional. - Grupos de lugar: son los residentes locales o los visitantes que viven y/o participan del paisaje. Dicho público, durante la fase de exposición pública del presente Estudio puede dirigir a las autoridades locales sus inquietudes al respecto y proponer los recursos paisajísticos observados. 7.- VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA. La Valoración de la Integración Paisajística de una actuación analizará la capacidad o fragilidad de un paisaje para acomodar los cambios producidos por la actuación sin perder su valor o carácter paisajístico. 1) La Valoración de la Integración Paisajística tendrá en cuenta los siguientes aspectos de los posibles impactos paisajísticos: a) Fuentes potenciales de impacto. Se identificará las principales causas o fuentes potenciales de producir impactos en el paisaje. b) Identificación de los Impactos potenciales. c) Caracterización y magnitud de cada uno de ellos tanto en la fase de construcción como en su funcionamiento, para diferentes horizontes temporales. Se analizarán, al menos los siguientes factores: Escala de la actuación y la extensión física del impacto. Bondad o efecto beneficioso o adverso del impacto sobre el valor del paisaje. Incidencia, identificando los impactos directos sobre elementos específicos del paisaje y los indirectos que incidan sobre el patrón que define el carácter del lugar. Duración, diferenciando si el impacto va a repercutir sobre el paisaje a corto, medio o largo plazo, tanta en la fase de construcción como en la de funcionamiento o vida de la acción propuesta. Permanencia, o carácter reversible del impacto sobre el paisaje 2) La Valoración de la Integración Paisajística analizará el grado de sensibilidad que tiene el paisaje al cambio en función, al menos, de los siguientes aspectos: a) La singularidad o escasez de los elementos del paisaje considerados a escalas local o regional b) La capacidad de transformación de las Unidades de Paisaje y de los Recursos Paisajísticos a acomodar cambios sin una pérdida inaceptable de su carácter o que interfiera negativamente en su valor paisajístico. c) Objetivos de la calidad paisajística de las Unidades de Paisaje del ámbito de estudio. 3) La valoración conllevará la clasificación de la importancia de los impactos como combinación de la magnitud del impacto y la sensibilidad del paisaje. Estos pueden ser: sustancial, moderado, leve o insignificante. Página 6

10 4) Se identificará el potencial de las medidas correctoras. Estas podrán conducir a adoptar una localización diferente, una ordenación diferente, un diseño alternativo o modificaciones del diseño para evitar, prevenir o reducir al mínimo los impactos. 5) En la valoración se hará la predicción de la importancia del impacto al paisaje antes y después de la aplicación de las medidas correctoras. Se analiza la capacidad del paisaje para acomodar los cambios producidos por la actuación sin perder su valor característico y el de sus recursos paisajísticos. En el caso que nos ocupa, la actuación propuesta podrá formar parte del paisaje en el que se encuentra. Para ello, se realizará con criterios ecológicos y bioclimáticos, de forma que se establecerán las condiciones constructivas adecuadas en base a estos criterios: Técnicas tradicionales, técnicas ecológicas y materiales naturales como la tierra, la piedra, la madera, la cal, elementos vegetales, pinturas ecológicas, masa térmica, permeabilidad energética e higroscopicidad. A nivel bioclimático, se ha estudiado la orientación adecuada de manera que se optimice el soleamiento y sombreado recibido en la edificación objeto del presente Estudio. Su acceso será a través del mismo camino por el que se accede a la parcela, ya existente y de uso habitual, y descrito en los planos del presente Estudio. Su firme es de aglomerado asfáltico. No se realizarán más caminos de nueva creación, por lo que no producirán impacto. No existen ningún tipo de infraestructuras, por lo que no producirán impacto alguno. No habrá fuentes potenciales de impacto paisajístico, dado que la escala de la actuación es muy pequeña comparada con la extensión física del entorno. Los materiales empleados en fachadas serán morteros tipo monocapa de tonalidad blanca, combinados con una carpintería de tonalidad negra en las ventanas. En la cubierta a dos aguas, se empleará gres porcelánico negro, tal y como se aprecia en las implantaciones y perspectivas presentadas en este estudio. El resto de cubiertas planas se terminarán con un acabado de baldosa hidráulica gris. Se plantea también la plantación de arbolado alrededor de la fachada sur de la vivienda, para disminuir su impacto en el paisaje y el soleamiento. No se plantea ningún tipo de vallado. 8.- VALORACIÓN DE LA INTEGRACIÓN VISUAL. Valoración de la Integración Visual. 1) La Valoración de la Integración Visual valorará específicamente el posible Impacto Visual de una actuación en el paisaje en función de la visibilidad de la actuación. 2) La Valoración de la Integración Visual identificará los impactos visuales en función, al menos, de los siguientes aspectos: a) La compatibilidad visual de las características de la actuación: volumen, altura, forma, proporción, ritmo de los elementos construidos, color, material, textura, etc. b) El bloqueo de vistas hacia recursos paisajísticos de valor alto o muy alto c) La mejora de la calidad visual. d) Los reflejos de la luz solar o luz artificial 3) La Valoración de la Integración Visual contendrá: a) El análisis de las vistas desde los principales puntos de observación y la valoración de la variación en la calidad de las vistas debida a la nueva actuación. b) La clasificación de la importancia de los impactos visuales como combinación de la magnitud del impacto y la sensibilidad de los receptores. Estos pueden ser: sustancial, moderado, leve o insignificante. Página 7

11 c) La identificación del potencial de las medidas correctoras. Estas pueden conducir a adoptar una ordenación diferente, un diseño alternativo o modificaciones del diseño para prevenir y/o reducir al mínimo los impactos. d) La predicción de la importancia del impacto al paisaje antes y después de la aplicación de las medidas correctoras. Se analizan los cambios en la composición de las vistas hacia el paisaje como efecto de la actuación. Ya que las edificaciones, vallados metálicos e infraestructuras (balsa de riego de materiales sueltos y almacén agrícola) existentes forman parte del paisaje, la construcción con materiales y formas similares a las actuales no pueden introducir un cambio significativo en la calidad de las vistas. En cuanto al bloqueo de visuales, no se observa ningún problema ya que la altura permitida en la edificación objeto del presente Estudio, son similares a las existentes en las construcciones de viviendas unifamiliares del entorno. 9.- CONCLUSIÓN. Integración Paisajística. 1) Una actuación se considera integrada en el paisaje si no afecta negativamente al carácter del lugar y no impide la posibilidad de percibir los recursos paisajísticos. 2) Se entenderá que una actuación no está integrada en el paisaje y, consiguientemente, produce impacto paisajístico y visual cuando se den una o varias de las siguientes circunstancias: Incumple las Normas de Integración Paisajística establecidas en el título II de este Reglamento. Falta de adecuación de la actuación al Estudio de Paisaje o Catálogo de Paisaje, por incumplimiento de las Normas de Integración Paisajística de aquel definidas para las Unidades de Paisaje donde se localiza la actuación o para las reguladas en este Reglamento o falta de adecuación a los criterios que determinaron la inclusión de un espacio en el Catálogo. Bloquea o genera un efecto adverso sobre algún Recurso Paisajístico de los descritos en el capítulo anterior o daña o destruye recursos paisajísticos de valor alto o muy alto. Crea deslumbramientos o iluminación que afectan a recursos visuales descritos en el apartado anterior. Disminuye la integridad en la percepción de un elemento del patrimonio cultural, o afecta negativamente a su significado histórico. Domina, alterando negativamente, la composición del paisaje o sus elementos percibidos desde un Punto de Observación Principal. Tras analizar todos los factores de la actuación que pudieran afectar a la percepción del paisaje, se ha llegado a las siguientes conclusiones: - El ámbito del estudio comprende dos unidades de paisaje, formada una por la verticalidad de la Sierra del Cid y su masa arbórea, y la otra por parcelas agrarias, en llano y algunas construcciones de entidad similar a la de la edificación objeto del presente Estudio. - La tipología, geometría, composición y materiales de la actuación responderán a los tradicionales para este tipo de construcciones. Con estas medidas se consigue la integración paisajística de la actuación, que pasará a formar parte del propio paisaje de la zona. Página 8

12 - La edificación objeto del presente Estudio se adapta a la topografía existente en la parcela y no dificulta ninguna visual representativa para el paisaje de la zona, no modificando sustancialmente el paisaje del que forma parte. - El arbolado y la vegetación existentes serán respetadas por la actuación, no alterando en ningún momento el paisaje natural. Por todo lo expuesto en este Estudio de Integración Paisajística, los técnicos redactores abajo firmantes, consideran que no existe ninguna limitación legal para autorizar la edificación que se describe, quedando a la espera del dictamen de los organismos competentes para aplicar, si fuera necesario, corrección o medida correctora complementaria. Elche, junio de Fdo. Diego Castaño Belda Arquitecto Página 9

13 ANEXO 1. ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Página 1

14 ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA 1. DATOS PERSONALES NOMBRE Y APELLIDOS DNI POBLACIÓN D.P. EDAD _Menor de 20 años _Entre 20 y 40 _ Entre 40 y 60 _Más de 60 PROFESIÓN/ESTUDIOS RELACIÓN CON EL ÁMBITO DE ESTUDIO _Ninguna _Turista _Trabajo _Residente _Usuario ASOCIACIONES: PERTENECE A ALGUNA ASOCIACIÓN O GRUPO? _Si _No _Nombre de la Asociación: Página 2

15 2. DESCRIPCIÓN E IMPLANTACIÓN Se trata de un edificio para vivienda unifamiliar aislada desarrollado en planta baja, ubicado en la Partida Llobera (Petrer). La vivienda se implanta en un bancal existente, sensiblemente paralela al camino que linda con la parcela y se organiza en torno a un salón estar y un salón comedor orientados al Sur. Estas estancias, así como los dormitorios, se resuelven mediante cubiertas inclinadas acabadas en tonos oscuros, mientras que las fachadas se resuelven en tonos claros. Página 1

16 Vista 1 Estado actual Vista 1 Implantación Página 2

17 Vista 2 Estado actual Vista 2 Implantación Página 3

18 3. ENCUESTA Valorando la implantación mostrada de la futura actuación a realizar por : o Considera que la actuación de referencias se integra adecuadamente con el entorno? - SI - NO Justifica tu respuesta: o Considera necesaria alguna modificación en el diseño para adecuar la actuación al entorno paisajístico de la zona? - SI - NO Justifica tu respuesta: o Considera que la actuación de referencia puede mejorar el entorno paisajístico de la zona? - SI - NO Justifica tu respuesta: Página 4

19 ANEXO 2. PLANOS Página 1

20

21

22

23

24

25

26

27

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2

FICHAS DESCRIPTIVAS. Anexo 2 Anexo 2 FICHAS DESCRIPTIVAS 09MA002_EIP_A2_Fichas Descriptivas ÍNDICE 1.- FICHAS DESCRIPTIVAS DE LAS UNIDADES DE PAISAJE... 3 2.- FICHAS DE LOS RECURSOS PAISAJÍSTICOS... 7 2.1.- FICHAS DE LOS RECURSOS

Más detalles

El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista.

El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista. El artículo 49 del Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana define el objeto y determinaciones de los Estudios de Integración Paisajista. Los Estudios de Integración Paisajística tienen por objeto

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA VVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA. RELATIVA A LA PARCELA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA VVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA. RELATIVA A LA PARCELA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA VVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Y PISCINA. RELATIVA A LA PARCELA nº9 DEL POLÍGONO 181 DE LA PARTIDA PEÑA LAS ÁGUILAS DE ELCHE (ALICANTE) SITUACIÓN: PARTIDA PEÑA LAS

Más detalles

LEGALIZACION DE TERRAZA Y ANEXOS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR

LEGALIZACION DE TERRAZA Y ANEXOS EN VIVIENDA UNIFAMILIAR JUAN BOIX SAMPER ARQUITECTO ESTUDIO DE ARQIOTECTURA C/ Alfonso X El Sabio, nº 5 03203 Elche (Alicante) Teléfono y Fax: 96 544 36 10 E-mail: jboix4717@gmail.com LEGALIZACION DE TERRAZA Y ANEXOS EN VIVIENDA

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA. CONSTRUCCION DE CUADRA DE CABALLOS Y PAJAR - TITULAR: Mª Salome Nieto Navarro NIF. 52.792.735-F - EMPLAZAMIENTO: Poligono 34 Parcela catastral 3313901YK3331S0001LT

Más detalles

Estudio de Integración Paisajística PARA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

Estudio de Integración Paisajística PARA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO A-USE 14 165_ENERO 2015 Estudio de Integración Paisajística PARA EXPLOTACIÓN AVÍCOLA DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO PROMOTOR: EMPLAZAMIENTO: LOCALIDAD: ING. TEC. INDUSTRIAL: Hermanos Tomás CB Polígono,

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA Ampliación de invernadero, parcela 74 polígono 52, Segorbe ANTECEDENTES. Se pretende la ampliación de un invernadero en la parcela 74 del polígono 52 de Segorbe. Al

Más detalles

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE

SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE SOLICITUD DE LICENCIA MUNICIPAL PARA ACTOS DE USO Y APROVECHAMIENTO DEL SUELO NO URBANIZABLE A. SOLICITANTE: Nombre (nombre, apellidos): NIF: Domicilio: Municipio: C.P.: Teléfono: Fax: Correo electrónico:

Más detalles

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche Situación. Partida Derramador, Polígono 36, Parcelas 89, 90, 91 y 92 Localidad.

Más detalles

PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA JOSÉ MARÍA CANDELA VALIÑAS. Arquitecto colegiado CTAA nº 12.861 C./ Infante Don Manuel 15, 03203 ELCHE Tel/Fax 965455350 josemariacandela@hotmail.com PLAN PARTICIPACIÓN PÚBLICA ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Más detalles

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS...

Normas Urbanísticas ABADES - Normativa GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... INDICE Normas Urbanísticas ABADES - Normativa PÁGINA INTRODUCCIÓN GLOSARIO DE TÉRMINOS URBANÍSTICOS... TÍTULO I.- NORMAS DE CARÁCTER GENERAL... 1 CAPITULO I.- DISPOSICIONES COMUNES... 1 Art. 1.1. NATURALEZA...

Más detalles

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas

hac-90 arquitectes slp av. reis catòlics 43- alginet situación: polígono 9 parcelas ANEXO AL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN GODELLETA INCLUSIÓN DE UNA CASETA DE APEROS Y UNA PISCINA PARA LA VIVIENDA situación: polígono 9 parcelas 226 227 273

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA Vivienda Unifamiliar Aislada de Planta Baja, Planta Piso y Piscina Ptda. de Matola, Catastral Polígono 12 Parcela 38 en el término municipal de Elche Promotor. Situación.

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN PARTIDA RURAL DE TORRELLANO BAJO, CAMINO DE LOS DEL GAITAN POLIGONO

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN PARTIDA RURAL DE TORRELLANO BAJO, CAMINO DE LOS DEL GAITAN POLIGONO ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE EDIFICACIÓN PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR, EN PARTIDA RURAL DE TORRELLANO BAJO, CAMINO DE LOS DEL GAITAN POLIGONO 143, PARCELA 353 ELCHE PROMOTOR SANTIAGO GUIJARRO JORNET

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE:

PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE: PLAN DE PARTICIPACIÓN PUBLICA DE: LEGALIZACION DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Situación: Partida Rural de Puzol, Pol.1-84b del Término Municipal de ELCHE Peticionario: Don Ignacio R. Coves Ruiz Arquitecto:

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR Y PISCINA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR Y PISCINA AZORIN5 ARQUITECTURA S.L.P. azorin5.arquitectura @hotmail.com ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR Y PISCINA REFERENCIA: 0332_07_VIV FECHA: MAYO-2014 PROMOTOR: DAVID TURNER SUSAN

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE ALANÍS. DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas

AYUNTAMIENTO DE ALANÍS. DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas AYUNTAMIENTO DE ALANÍS JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL MUNICIPIO DE ALANÍS (SEVILLA) DOCUMENTO Nº 5.- Normas Urbanísticas Alanís,

Más detalles

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León

REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León Conceptos legales del REGLAMENTO DEURBANISMO DE CASTILLA Y LEÓN Texto modificado por el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 9 de julio de 2009 (BOCyL de 17 de

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA parcelas 85, 91, 96, 98 y 477 del Polígono 3 Huerto del Cura. Godelleta. (Valencia) MAYO 2011 PROPIEDAD: JUAN MORALES LUCAS ÍNDICE MEMORIA

Más detalles

TITULO I.- NORMAS GENERALES

TITULO I.- NORMAS GENERALES TITULO I.- NORMAS GENERALES CONSIDERACIONES GENERALES 1.1.1.- OBJETO Y NATURALEZA 1.1.2.- ÁMBITO 1.1.3.- VIGENCIA, REVISIÓN Y MODIFICACIÓN 1.1.4.- EFECTOS 1.1.5.- COMPETENCIA 1.1.6.- DOCUMENTACIÓN Y SU

Más detalles

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1

MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE EN LA COMUNITAT VALENCIANA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 MARCO NORMATIVO E INSTRUMENTOS EN MATERIA DE PAISAJE EN LA COMUNITAT VALENCIANA FRANCISCO GALIANA GALÁN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ÁVILA, 22 DE SEPTIEMBRE 1 2 Marco normativo del paisaje. NUEVO

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA

Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL. U TRA enero 2012 AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA U TRA11 208 enero 2012 Estudio de Impacto Ambiental para PLAN ESPECIAL DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TRAIGUERA EMPLAZAMIENTO: PARC 308 POL 31 LOCALIDAD: 12330 TRAIGUERA (Castellón)

Más detalles

SOLICITUD DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA REHABILITACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR

SOLICITUD DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA REHABILITACION DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SOLICITUD DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA UNIFAMILIAR Referencia Catastral: 37107A014001280001KM Situación: Polígono 14, Parcela 128. SANTA CRUZ. CIUDAD RODRIGO (Salamanca) FECHA: MAYO 2017 SOLICITUD

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA Vivienda unifamiliar asilada prefabricada Polígono 121, Parcelas157,165 Valverde Alto, Elche INDICE DEL PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA 1. DESCRIPCION DE LA ACTUACION. 1.1 PARCELA

Más detalles

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA CORRESPONDIENTE A UE MEDIA LUNA - 6.

ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA CORRESPONDIENTE A UE MEDIA LUNA - 6. ENCUESTA DEL PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA CORRESPONDIENTE A UE MEDIA LUNA - 6. DATOS DEL ENCUESTADO OPTATIVOS : mbre y apellidos: D.N.I: Dirección: NECESARIOS:

Más detalles

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28

AJUNTAMENT DE ONTINYENT ENCUESTA PARA EL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD Y 28 ENCUESTA PARA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL DOCUMENTO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE LOS SECTORES RESIDENCIALES SD 8, 9, 19, 25, 26, 27, 28 DE SUELO URBANIZABLE

Más detalles

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE

FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& FICHAS DE CATEGORÍAS DE SUELO NO URBANIZABLE !"#$%$"#&& SNU. EP.A S.N.U. ESPECIAL DE PROTECCIÓN DE TERRENOS FORESTALES Y MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA. Se incluyen en ésta protección la totalidad

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR

PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR DEL ÁMBITO DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO A-1- CONCELLO DE VIGO (PONTEVEDRA) PROMOTOR Firmado digitalmente por NOMBRE DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF 36046470L Nombre de reconocimiento (DN): c=es, o=fnmt, ou=fnmt Clase 2 CA, ou=701001402, cn=nombre DE COMINGES CARVALLO ANTONIO - NIF

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Ampliación de Piscina en Camping Internacional de la Marina Promotor. Situación. Localidad. Arquitecto. VIVIANA DECKS CEULEMANS Ctra. Nacional 332ª. La Marina. ELCHE

Más detalles

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL

ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL ÍNDICE DOC 5: NORMAS URBANÍSTICAS. NORMATIVA DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL TÍTULO I: NORMAS DE ORDENACIÓN CAPÍTULO 1: DISPOSICIONES GENERALES 1 1.1. NATURALEZA, OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 1 1.2. VIGENCIA.

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN LA PARTIDA RURAL DE ALGORÓS, P1-133.

ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN LA PARTIDA RURAL DE ALGORÓS, P1-133. ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN LA PARTIDA RURAL DE ALGORÓS, P1-133. PROMOTOR: JERÓNIMO RUIZ VICENTE. TECNICO REDACTOR: ANDRES BLASCO ESCLAPEZ TELEFONO: 965.45.48.69

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA MANZANA 3 SECTOR A-PTLL CIUDAD REAL ABRIL DE 2.018

ESTUDIO DE DETALLE PARCELA MANZANA 3 SECTOR A-PTLL CIUDAD REAL ABRIL DE 2.018 ESTUDIO DE DETALLE PARCELA 11.3.5. MANZANA 3 SECTOR A-PTLL CIUDAD REAL ABRIL DE 2.018 PROPIEDAD; URBAZO EQUIPO REDACTOR: APARICIO Y ASOCIADOS ARQUITECTOS SLP INDICE 1.-MEMORIA 1.- INTRODUCCION 1.1- AUTOR

Más detalles

6.3. UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS METODOLOGÍA

6.3. UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS METODOLOGÍA 6.3. UNIDADES DE PAISAJE Y RECURSOS PAISAJÍSTICOS 6.3.1. METODOLOGÍA La importancia ambiental y/o cultural del paisaje es creciente en nuestra sociedad como lo demuestra la iniciativa del Consejo de Europa

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 20751 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 5 de mayo de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016)

TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR (HUESCA) INDICE DEL PGOU ARTÍCULOS MODIFICADOS (julio de 2016) Índice TEXTO REFUNDIDO DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BINEFAR RELACIÓN

Más detalles

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada.

d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada. Artículo 127.1.-SRAR I y SRAR II. 1. Condiciones de los usos. d) El uso característico: Residencial. Se permite exclusivamente la vivienda unifamiliar aislada. e) Usos tolerados. 1) Uso Terciario, admitiéndose

Más detalles

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel Plan General de Caudiel Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. 03UR068_PGen_Deut_R080130.doc 1.- OBJETO DE LAS DEUT El objeto de las Directrices Definitorias

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Almacén Agrícola Ptda. de Matola, Catastral Polígono 12 Parcela 38 en el término municipal de Elche Promotor. DON ANTONIO AGULLÓ ALBEROLA Situación. Catastral Polígono

Más detalles

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I

NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I LA NORMATIVA URBANÍSTICA - TOMO I TITULO I. DISPOSIONES GENERALES Art. 1. Naturaleza y ámbito territorial 1 Art. 2. Vigencia 1 Art. 3. Efectos de la aprobación del P.G.O.U. 1 Art. 4. Revisión del P.G.O.U.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Nueva redacción del artículo 200 de las normas

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº2 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CABEZÓN DE PISUERGA MEMORIA NORMATIVA ORDENANZA AMPLIACIÓN DE CASCO (AC) ACTUAL. ORDENANZA AMPLIACIÓN DE CASCO (AC) MODIFICADA. ORDENANZA

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE.

PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE. PLAN DE PARTICIPACION PUBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJISTICA PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA EN SUELO NO URBANIZABLE. Promotor: Juan José Cerda Aragonés. Emplazamiento: Partida del Derramador,

Más detalles

CAPITULO 2 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA DOCUMENTACION DEL PLAN ESPECIAL

CAPITULO 2 ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DE LA DOCUMENTACION DEL PLAN ESPECIAL INDICE GENERAL TITULO I CARACTERISTICAS GENERALES URBANISTICAS DEL PLAN MARCOS LEGALES, CONTENIDOS Y EFECTOS 1.1.1 FINALIDADES, DELIMITACION Y MARCO LEGAL URBANISTICO. 1.1.2 TRAMITACION, VIGENCIA Y REVISION.

Más detalles

Art.8.7. CONCEPTO DE NÚCLEO DE POBLACIÓN Y DEFINICIÓN DEL RIESGO DE SU FORMACIÓN

Art.8.7. CONCEPTO DE NÚCLEO DE POBLACIÓN Y DEFINICIÓN DEL RIESGO DE SU FORMACIÓN Art.8.7. CONCEPTO DE NÚCLEO DE POBLACIÓN Y DEFINICIÓN DEL RIESGO DE SU FORMACIÓN 8.7.1. NÚCLEO DE POBLACIÓN Se entiende en estas normas como núcleo de población la agrupación de construcciones bien identificable

Más detalles

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA 1 ENCUESTA DE REFERENCIA VISUAL 1 PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE UN ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO DE PLANTA FIJA DE CLASIFICACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RCD S Y RESIDUOS

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE: MARQUESINA DE APARCAMIENTO PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE: MARQUESINA DE APARCAMIENTO PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA 1 ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE: SITUACIÓN PROMOTOR ARQUITECTO MARQUESINA DE APARCAMIENTO PARA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA PTDA. BAYA ALTA, POL.1, Nº 156, 03292

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BETXÍ TÉCNICO REDACTOR: Lourdes Boix Macías, Arquitecta Municipal Agosto

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTICA Y PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA PARA VALLADO DE PARCELA EN SUELO NO URBANIZABLE. UBICACIÓN: POLIGONO 10, PARCELA 48. PARTIDA LA LOMA. SEGORBE. PROMOTOR: MARIA VELAZQUEZ

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA. MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº XXIII DEL PGOU DE JÁVEA. Modificación de las distancias a lindes de los Centros de Transformación MT/BT. ABRIL-2010 ÍNDICE PARTE SIN EFICACIA NORMATIVA A.- MEMORIA INFORMATIVA.

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA Obra: VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Situación: PARTIDA DOS VILÁS. POLÍGONO 52, PARCELA 82 Localidad: VINARÒS (Castellón) Promotores: DOLORES VERA MONFORT MIGUEL J. ADELL

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 1128 Resolución de 9 de diciembre de 2015, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. Página 1 de 11 MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE VILLABRÁGIMA (VALLADOLID). RÉGIMEN DEL SUELO RÚSTICO CON PROTECCIÓN AGROPECUARIA. MEMORIA VINCULANTE PROMOTOR: DAVID LAGO BLANCO

Más detalles

/01925/15 C76D2BB8886A170C256927E4DB2A2F5277AA0809 MEMORIA

/01925/15 C76D2BB8886A170C256927E4DB2A2F5277AA0809 MEMORIA MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA. AGENTES. PROMOTOR. El encargo ha sido realizado por D. Francisco Fiol Serra con N.I.F. 37.337.316-J y domicilio en C/ Rector Villalonga nº 6 municipio de Muro. ARQUITECTO.

Más detalles

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO 38023 CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO RESOLUCIÓN de 3 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico,

Más detalles

Estudio de Integración Paisajística y Plan de Participación Pública Partida Torrellano Alto, Polígono 160, Parcelas 8 y 27, s/n Elche Alicante

Estudio de Integración Paisajística y Plan de Participación Pública Partida Torrellano Alto, Polígono 160, Parcelas 8 y 27, s/n Elche Alicante Estudio de Integración Paisajística y Plan de Participación Pública Partida Torrellano Alto, Polígono 160, Parcelas 8 y 27, s/n Elche Alicante David López Sánchez Arquitecto C. Rector nº 46 Planta Baja

Más detalles

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI)

CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) Art. 158. Delimitación y caracterización CAPITULO 9º : AREAS INDUSTRIALES (CLAVE AI) 1. En el Plano de Calificación de Suelo se delimitan los ámbitos de aplicación de las presentes condiciones de zona

Más detalles

Octubre 2013 EXPEDIENTE: U

Octubre 2013 EXPEDIENTE: U ARQUITECTURA + INGENIERÍA Hermanos Gonzálvez Selva, 2 03206 Elx/Elche, Alicante. Spain T. +34 965 459 097 / F. +34 966 611 335 ajf@fusterarquitectos.es www.fusterarquitectos.es ESTUDIO DE INTEGRACION PAISAJÍSTICA

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia

PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Nuevo Plan General de Xàbia PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Nuevo Plan General de Xàbia estructura de la presentación participación ciudadana 1 2 3 4 5 participación ciudadana actividades previas estrategia territorial C.V. infraestructura

Más detalles

PROMOTOR: Dª EULOGIA GÓMEZ GÓMEZ

PROMOTOR: Dª EULOGIA GÓMEZ GÓMEZ AUTORIZACIÓN PROVISIONAL DE USO DE SUELO para REFORMA Y CONSOLIDACIÓN DE NAVE PROMOTOR: Dª EULOGIA GÓMEZ GÓMEZ EXTRARRADIO, 15 (NAVE ANEJA AL POLÍGONO 10 PARCELA 182) - LEDRADA - (SALAMANCA) JULIO de 2.016

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH CALPE

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH CALPE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH CALPE ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PLAN PARCIAL MODIFICATIVO DEL SECTOR 19 LA MARINA DE IFACH

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA parcelas 74,75 y 77 del Polígono 3 Huerto del Cura. Godelleta. (Valencia) MAYO 2011 PROPIEDAD: JUAN MORALES LUCAS ÍNDICE MEMORIA 1.-

Más detalles

ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJISTA. DICIEMBRE VIVIENDA UNIFAMILIAR PROMOVIDA POR ROSARIO BELMONTE BLANQUEZ ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTA

ESTUDIO INTEGRACIÓN PAISAJISTA. DICIEMBRE VIVIENDA UNIFAMILIAR PROMOVIDA POR ROSARIO BELMONTE BLANQUEZ ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTA ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJISTA DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA PROMOVIDA POR DÑA. ROSARIO BELMONTE BLANQUEZ EN LAS PARCELAS 58-1-A, 128, 129 Y 131 DEL POLÍGONO 58. FINCA REGISTRAL AGRUPADA 37.444

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA CONSTRUCCION DE TENADA VINCULADA A EXPLOTACION AGRICOLA

SOLICITUD DE AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA CONSTRUCCION DE TENADA VINCULADA A EXPLOTACION AGRICOLA SOLICITUD DE AUTORIZACION DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RUSTICO PARA CONSTRUCCION DE TENADA VINCULADA A EXPLOTACION AGRICOLA EMPLAZAMIENTO. POLIGONO 20, PARCELAS 116,117 37500 CIUDAD RODRIGO SALAMANCA PETICIONARIO:

Más detalles

índice I.- MEMORIA II.- PLANOS

índice I.- MEMORIA II.- PLANOS índice I.- MEMORIA 1. ANTECEDENTES 2. EMPLAZAMIENTO. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. ESTADO ACTUAL DE LA PARCELA 4. OBJETO DEL ESTUDIO DE DETALLE 5. INFORMACIÓN URBANÍSTICA 6. ORDENACIÓN PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA

DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA Estudio de Integración Paisajística de la modificación puntual del PGOU de Vinaros en la zona Camping Vinaros (Zona Norte), para el ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LA MODIFICACION PUNTUAL DEL PGOU

Más detalles

PROYECTO EJECUCION CENTRO DE APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO AL SECTOR PRIMARIO

PROYECTO EJECUCION CENTRO DE APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO AL SECTOR PRIMARIO PROYECTO EJECUCION CENTRO DE APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO AL SECTOR PRIMARIO PROMOTOR EXCMO. CABILDO INSULAR DE EL HIERRO SITUACIÓN FRONTERA EL HIERRO FECHA FEBRERO 2017 ARQUITECTO JUAN MARCOS PADRÓN

Más detalles

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA.

PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. DENOMINACIÓN: CALIFICACIÓN: PARQUE URBANO DE TENTENIGUADA. SISTEMA GENERAL DE ESPACIOS LIBRES CLASIFICACIÓN DEL SUELO: CATEGORÍA: SUELO URBANO CONSOLIDADO POR LA URBANIZACIÓN SUPERFICIE 2.978 m 2 DETERMINACIONES

Más detalles

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions

Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y. según la legislación catalana. Junio Centre de Política de Sòl i Valoracions Suelo urbanizable: deberes urbanísticos y determinaciones del POUM según la legislación catalana Junio 2015 Autor de l informe Carlos Pérez Lamas, arquitecte Centre de Política de Sòl i Valoracions Ley

Más detalles

Dentro del uso global Estación de suministro de carburantes se admitirán los siguientes servicios integrados:

Dentro del uso global Estación de suministro de carburantes se admitirán los siguientes servicios integrados: 557 RESOLUCIÓN de 28 de noviembre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

VISADO PARCELA MANZANA 4 DEL SECTOR A-PTLL. Propietario: Emplazamiento: ACEDO ARQUITECTURA Y URBANISMO ARQUITECTO. Col.

VISADO PARCELA MANZANA 4 DEL SECTOR A-PTLL. Propietario: Emplazamiento: ACEDO ARQUITECTURA Y URBANISMO ARQUITECTO. Col. ESTUDIO DE DETALLE: Propietario: Emplazamiento: PARCELA 16-4-3. MANZANA 4 DEL SECTOR A-PTLL Sector A-PTLL Ciudad Real (Ciudad Real) Fecha: Sepbre-2007 Expediente: 2007/28 - - Documento visado el 04.10.2007

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-14 TOLEDO A L T E R N A T I V A T É C N I C A Diciembre de 2.007 PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.) 17-2-02 P R O G R A M A D E A C T

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR

ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR antonio ángel sotés pérez. e-mail: aakankel@gmail.com arquitecto colegiado COAS 2803 ESTUDIO DE DETALLE DE SOLAR CALLE CORIA DEL RIO ESQUINA CON CAMINO DE GELVES MAIRENA DEL ALJARAFE (SEVILLA) PROMOTORA:

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE MONTEMAYOR

AYUNTAMIENTO DE LA VILLA DE MONTEMAYOR PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN SIMPLIFICADA DE LICENCIAS URBANÍSTICAS PARA OBRAS MENORES El procedimiento que regula en el presente documento será de aplicación a aquellas instalaciones u obras de escasa

Más detalles

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457];

CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457]; LCLM 2003\129 Legislación (Disposición Vigente a 27/3/2007) Orden de 31 marzo 2003 CONSEJERÍA OBRAS PÚBLICAS DO. Castilla-La Mancha 8 abril 2003, núm. 50, [pág. 5457]; ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Aprueba

Más detalles

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC)

FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) FICHA DEL CATÁLOGO DE PROTECCIÓN ESPACIOS Y EDIFICIOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL: ENTORNO DE PROTECCIÓN B.I.C. CASTILLO-PALACIO DELS SORELLS (EP-BIC) EP-A01 ARQ-01 SITUACIÓN: - MUNICIPIO - ZONA IDENTIFICACIÓN

Más detalles

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL

TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL 33 TITULO III. GESTIÓN Y EJECUCION DEL PLAN GENERAL Capítulo I. Instrumentos de Gestión Artículo 45. Modalidades de gestión urbanística 1. El conjunto de procedimientos legalmente establecidos para la

Más detalles

RESUMEN NO TÉCNICO AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA CERDOS REPRODUCTORES Y CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD

RESUMEN NO TÉCNICO AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA CERDOS REPRODUCTORES Y CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD AMPLIACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN PORCINA EL EUCALIPTAL HASTA 1.700 CERDOS REPRODUCTORES Y 1.900 CERDOS DE CEBO DE CAPACIDAD SITUACIÓN: POLÍGONO 73, PARCELA 51 PARAJE CUBILLANA Autor: Eloísa Salguero Díaz Ingeniera

Más detalles

2. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA.

2. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA. DOCUMENTO INICIAL ESTRATEGICO PARA LA SOLICITUD DE INICIO DEL TRÁMITE DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATEGICA POR EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO RELATIVO AL ESTUDIO DE DETALLE PARCELA INDIVIDUAL

Más detalles

ANI-IY Yr. proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle. jose maria lopez saenz arquitecto

ANI-IY Yr. proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle. jose maria lopez saenz arquitecto ANI-IY2 479 - Yr 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 proyecto (11,.- zodificacion d nn.ss. municipales promotor.- bodegas virgen 1cl valle jose maria lopez saenz arquitecto

Más detalles

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL REFUNDIDO DE PLAN PARCIAL DEL SECTOR 7 (antiguo SECTOR 16) SALBURUA-2 (VITORIA-GASTEIZ)

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL REFUNDIDO DE PLAN PARCIAL DEL SECTOR 7 (antiguo SECTOR 16) SALBURUA-2 (VITORIA-GASTEIZ) MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL REFUNDIDO DE PLAN PARCIAL DEL SECTOR 7 (antiguo SECTOR 16) SALBURUA-2 (VITORIA-GASTEIZ) I.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN En Enero de 2.001 se redactó el REFUNDIDO

Más detalles

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

BORRADOR DEL PLANEAMIENTO DE TOMBALLOPS ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS ARQUITECTURA + INGENIERÍA Hermanos Gonzálvez Selva, 2 03206 Elx/Elche, Alicante. Spain T. +34 965 459 097 / F. +34 966 611 335 ajf@fusterarquitectos.es www.fusterarquitectos.es ESTUDIO DE DETALLE TOMBALLOPS

Más detalles

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS

Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS Diciembre 2013 PLANES ESPECIALES PLAN ESPECIAL DE FUENTE DEL REY CONDICIONES DE DESARROLLO DEL SECTOR Plan Especial Diciembre 2013 NOMBRE Fuente del Rey FIGURA DEL PLANEAMIENTO HOJA PLANO PO-2 Hoja 5,

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL?

QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? PLAN PARCIAL QUÉ ES UN PLAN PARCIAL? INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO QUE DESARROLLA, MEDIANTE UNA ORDENACIÓN DE DETALLE, PORMENORIZADA, LAS DETERMINACIONES DEL PGOU EN UNA PARTE (SECTOR) DEL SUELO URBANIZABLE

Más detalles

QUE se CUMPLEN y quedan acreditadas todas las circunstancias recogidas en los mencionados preceptos legales.

QUE se CUMPLEN y quedan acreditadas todas las circunstancias recogidas en los mencionados preceptos legales. DOCUMENTO NÚMERO: 17/000971-003 TIPO DOCUMENTO: DOCUMENTO SUCESIVO OBRA: ESTUDIO DE DETALLE DE PARCELA 5204021TG4450S0001ZE EMPLAZAMIENTO: CR SEVILLA-MALAGA A92. KM 9,5. C/DE LA RED SEIS, 2 POBLACIÓN:

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Caravanning (Campamento de turismo)

ESTUDIO DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Caravanning (Campamento de turismo) ESTUDIO DE IMPACTO PAISAJÍSTICO Caravanning (Campamento de turismo) TURAM RESIDENCIAL S.L. Partida Agua Oliva Benicarló (Castellón) DOCUMENTO: Plan de Participación Pública INDICE del Documento 1. Introducción...

Más detalles

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A

BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A BORRADOR DE MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 19 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DEL SEGURA RELATIVA A ELIMINACIÓN DE LOS CHAFLANES PREVISTOS EN EL PGOU EN LA CALLE CASTILLO Nº 18 Y Nº 20, ESQUINA

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARA MODIFICACIÓN DE VOLUMETRÍA PLANTEADA EN PARCELA CON REF. CATASTRAL TL7334S0001EI

ESTUDIO DE DETALLE PARA MODIFICACIÓN DE VOLUMETRÍA PLANTEADA EN PARCELA CON REF. CATASTRAL TL7334S0001EI ESTUDIO DE DETALLE PARA MODIFICACIÓN DE VOLUMETRÍA PLANTEADA EN PARCELA CON REF. CATASTRAL 3241610TL7334S0001EI PETICIONARIO: D. Jose Antonio Payan Ulayar Dña Ceferina Martín Salgado DNI: 33.430.394 D

Más detalles

SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES

SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES 11 SEGUIMIENTO Y SISTEMA DE INDICADORES 11.1. 11.2. 11.3. INTRODUCCIÓN OBJETO DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO PROPUESTA DE INDICADORES DE SEGUIMIENTO 129 INTRODUCCIÓN 11. 11.1. 11.1. INTRODUCCIÓN En este capítulo

Más detalles

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016

NÚMERO 223 Lunes, 21 de noviembre de 2016 30053 RESOLUCIÓN de 26 de octubre de 2016, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA.

ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA. ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA. Cumplimiento del Decreto 120/2006, de 11 de agosto, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento de Paisaje de la Comunitat Valenciana.

Más detalles

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47

ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47 ESTUDIO DE DETALLE PARA LA MODIFICACIÓN DE LAS DETERMINACIONES DE ORDENACIÓN DETALLADA EN LAS PARCELAS SITUADAS EN LA CALLE SAN JUAN Nº 37, 39 Y 47 D. FERMOSELLE (ZAMORA) ARQUITECTA: M. Elvira Prieto Seisdedos,

Más detalles

3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA

3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA SOBRE LA QUE ACTÚA 4. ALCANCE, ÁMBITO Y CONTENIDO DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS DEL PLAN QUE SE PROPONE

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN.

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. 1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTUACIÓN. El depósito tiene unas dimensiones exteriores en planta de 26 m de ancho por 42 m de largo, con una altura exenta de 3.50 m aproximadamente hasta el forjado de cubierta.

Más detalles

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS

EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 EVALUACION AMBIENTAL DE PLANES Y PROGRAMAS: LA EVALUACION DE LOS PLANES URBANISTICOS M g c Granados JORNADAS SOBRE LA NUEVA LEY DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD EN LA GESTION MUNICIPAL EL PUERTO DE SANTA MARIA, 13 DE DICIEMBRE DE 2007 DE : LA DE LOS PLANES URBANISTICOS MANUEL GRANADOS

Más detalles

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:

Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes: 15972 RESOLUCIÓN de 25 de abril de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de Modificación de características de la concesión 4/85

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004

TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CATASTRO INMOBILIARIO APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2004 Artículo 7. Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7. Bienes inmuebles urbanos y rústicos. 2. Se entiende por suelo de naturaleza urbana: a) El clasificado o definido por el planeamiento urbanístico

Más detalles