Urbanismo Feminista El Derecho de las Mujeres a la Ciudad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Urbanismo Feminista El Derecho de las Mujeres a la Ciudad"

Transcripción

1 CONGRESO INTERNACIONAL DE URBANISMO CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 30 Agosto 2018 Urbanismo Feminista El Derecho de las Mujeres a la Ciudad Ana Falú Directora INVIHAB, Universidad Nacional Córdoba CISCSA - Red Mujer y Hábitat LAC Experta Género AGGI UN HABITAT Experta Género UIM

2 CEDAW PAM BEIJING CARTA DERECHOS MUJERES A LA CIUDAD, OTROS. UNDAF

3 La convivencia en la ciudad, para hombres y mujeres, se vinculan con sus experiencias en los espacios en que les toca vivir y actuar. (Falú, 2003). Los significados simbólicos de lugar y espacio se relacionan al género y al modo de construcción del mismo, con fuertes implicancias en la vida cotidiana de las mujeres. Doreen Massey (1991):

4 América Latina: desigualdad e injusticias territoriales.

5 PLATAFORMA GLOBAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD EL DERECHO A LA CIUDAD El Derecho a la Ciudad es el Derecho de Todxs lxs habitantes (presentes y futuros, permanentes y temporales) a Usar, Ocupar, Producir, Gobernar y Disfrutar Ciudades, Pueblos y Asentamientos, Juntos, Inclusivos, Seguros y Sostenibles, entendidos éstos como Bienes Comunes. DERECHO A LA CIUDAD DE LAS MUJERES CATEGORIA TEORICA Y POLITICA.

6 HIII: Los debates no son neutros. PRIMACIA DEL MERCADO Ciudad como mercancía Predominio del libre mercado Segregación social y exclusión Especulación inmobiliaria Expansión de la mancha urbana Grandes Proyectos Urbanos espacios privatizados Transporte privado y privatizado Exposición a riesgos naturales. NO Transparencia PRIMACÍA CIUDADANIA Ciudad como derecho. Regulación pública Cohesión social y convivencia ciudadana Vivienda como derecho, bien de uso Ciudades compactas a escala humana Espacios públicos de acceso libre y universal Transporte seguro y accesible. Transparencia y Participación Agenda de los Derechos y Autonomía de las Mujeres: FISICA - ECONOMICA POLITICA INJUSTICIA TERRITORIAL

7 CIUDADES NO SE REDUCEN A LO MATERIAL, ESTAN CONFIGURADAS DE IDEAS Y VALORES SOCIALES. DIMENSION POLITICA Agencia y gestión política Planificación urbana Políticas territoriales 3 PILARES: DIMENSION MATERIAL Forma Urbana- lo construido Redistribucion Bienes Urbanos Servicios y Equipamiento CIUDADES DIMENSION SIMBOLICA Diversidad socio cultural Identidades significados Memoria Fuente: Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.

8 "La ciudad es una memoria organizada" "En la historia, las mujeres son las olvidadas" (Hannah Arendt) Las mujeres están ausentes, o participan poco, en la toma de decisiones relacionada con ciudades, vivienda y planeamiento. La omisión del genero refiere a la subvaloración de la mujer. Sesgo androcéntrico de la disciplina arquitectónico urbanística y en las políticas y programas tanto de gobierno como no gubernamentales.

9 Las Mujeres en la Ciudad y sus Derechos. 3 PILARES: DIMENSIÓN POLÍTICA Agencia y gestión política Planificación urbana Políticas territoriales GOBERNANZA LOCAL Y DE GENERO MECANISMOS E INSTRUMENTOS Mujeres sujetos de las políticas Instituciones de igualdad fortalecidas. Acciones positivas. Planes de Igualdad Planificación Urbana de Genero-POT Asignación de Recursos. Transporte Servicios Equipamientos Espacios Públicos Vivienda Suelo Urbano Localización DIMENSIÓN MATERIAL Forma Urbana- lo construido Redistribución Bienes Urbanos CIUDADES el mapa de las mujeres DIMENSION SIMBÓLICA Diversidad socio cultural Identidades significados Memoria Fin a la subordinación Fin a las Violencias. Iguales capacidades igual ingreso No a la División sexual del Trabajo, Paridad en puestos decisión, etc

10 Los supuestos de partida: Persiste un desconocimiento de la diversidad de hogares. La omisión del genero refiere a la subvaloración de la mujer. La division sexual del trabajo afecta y limita la vida de las mujeres. La vida en las ciudades no es igual para varones que para mujeres. Particularmente en las ciudades de obscenas desigualdades de nuestra región. En el marco de esas desigualdades las mujeres confrontan mayores vulnerabilidades.

11 Quiénes son y donde están las Mujeres en las Ciudades? EL DERECHO DE LAS MUJERES A LA CIUDAD COMO CATEGORÍA TEÓRICA Y POLÍTICA 1. Transformaciones Sociales y Demográficas. 2. División Sexual del Trabajo. 3. Autonomía Económica 4. Autonomía Política 5. Autonomía Física IN-JUSTICIAS TERRITORIALES y URBANAS

12 Y LAS MUJERES?

13 Hogares según responsabilidad por sexo Número de dependientes a cargo mujeres

14 2.2. El Derecho a la ciudad para las mujeres demanda conocer como usan el tiempo y el espacio. El uso del tiempo Y el espacio / territorio, es diferente en mujeres y hombres. El uso del tiempo mide desigualdades entre sexos. Tiempo: el bien mas escaso en la vida de las mujeres Conocer el uso tiempo / espacio es central para la organización urbana. La localización como central para la calidad de vida de las mujeres. Las mujeres dedican mayor cantidad de horas al trabajo no remunerado Horas diarias que las personas de 15 años y más dedican a los quehaceres del hogar

15 Se vincula la omisión de las mujeres en la disciplina urbana con la división sexual del trabajo?

16 RED PRO CUIDADOS - URUGUAY

17 Debemos admitir que el capital ha tenido mucho éxito escondiendo nuestro trabajo. Ha creado una obra maestra a expensas de las mujeres. Mediante la denegación del salario para el trabajo doméstico y su transformación en un acto de amor, el capital ha matado dos pájaros de un tiro Silvia Federici (2013)

18 urbanismo inclusivo y feminista Temas estratégicos para la igualdad de género en la planificación Localización equilibrada de equipamientos sociales (cuidado de niñas y niños, personas dependientes) cercanos a lugares de residencia o conectados con transporte público. (Jane Jacobs, proximidad ) Mixtura de usos que faciliten acceso a servicios y disminuir tiempo/costo de desplazamiento cotidiano Sistema de movilidad cercana que tenga en cuenta los desplazamientos de las mujeres, conectando vivienda y educación, salud, y mercados. Gasto energético. Espacio público (calles) cuyo diseño ayude a prevenir la percepción de inseguridad y los hechos de violencia de género y considere además las necesidades de movilidad, recreación y convivencia. Medidas favorecedoras para el acceso y seguridad de las mujeres a la tenencia de vivienda adecuada PRIORIZAR LO COLECTIVO SOBRE LO INDIVIDUAL

19 El Urbanismo feminista es el urbanismo de la vida cotidiana - Incluir a los sujetos omitidos (no solo mujeres /LGTBIQ) - La desigualdad en el centro de las políticas. - Incorporar la dimensión de lo cotidiano. - Poner en valor la microfísica del espacio. - Respuestas a los problemas complejos de la sociedad 20 de març de 2017 FOTOGRAFIA FUENTE: GOBIERNO BARCELONA

20 de una pregunta y tres supuestos la pregunta: Cómo afecta y cuánto impacta en la planificación de las ciudades y los barrios, la división sexual del trabajo que persiste entre mujeres y hombres, y el acceso a los bienes urbanos?

21 Los supuestos de partida: los bienes urbanos no son = accesibles ni equitativos en calidades y oferta para la ciudadanía. Responden, en general, a las grandes desigualdades sociales, económicas y culturales que se expresan en el territorio. las mujeres sufren dobles y triples discriminaciones en la sociedad latinoamericana y no son = a los hombres. en el marco de esas desigualdades las mujeres confrontan mayores vulnerabilidades.

22 El Derecho a la Ciudad para las mujeres implica considerar las in-justicias territoriales La planificación urbana con enfoque de género refiere a construir instrumentos para incidir en la mayor igualdad en el acceso a los bienes urbanos. Incorporación de las necesidades específicas de las mujeres en la planificación urbana.

23 EL DERECHO A LA CIUDAD PARA LAS MUJERES IMPLICA: POLITICAS DE CUIDADO. PROXIMIDAD DE SERVICIOS. SEGURIDAD EN LAS CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS. EQUIPAMIENTOS PARA ATENDER LA DIVERSIDAD ACCESIBILIDAD A SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS TRANSPORTE SEGURO Y DE CALIDAD. PRIORIZAR LO COLECTIVO SOBRE LO INDIVIDUAL

24 JANE JACOBS: La Muerte y la Vida de las Grandes Ciudades Americanas., 1961 La resistencia de Jane Jacobs a la utopía de la modernidad, y la renovación urbana en NY. Las ciudades tienen la capacidad de proporcionar algo para todos, solo porque, y sólo cuando, son creadas por todos.

25 Qué hacer? Políticas a largo plazo, acciones estrategias que impacten en lo territorial y simbolico cultural. Para ello Accion Pública: POT, Planificacion Territorial, Transformaciones del Espacio Urbano pensados en clave genero. Políticas reparadoras de omisiones, concretas como equipamiento espacios publicos, iluminacion, seguridad en transporte, etc para modificar la forma de pensar y hacer en las ciudades.

26 ES POSIBLE EN CUALQUIER CIUDAD?

27 Indicadores urbanos de calidad de vida y género. Fuente: Punt 6, Bcn PROXIMIDAD VITALIDAD DIVERSIDAD AUTONOMIA Distancia caminable a pie Transporte que permite accesibilidad a servicios y equipamientos urbanos, etc. Usos diferentes del espacio publico. Actividades culturales, espacio ocupado, espacio se define por el uso. Diversidad de usos del espacio publico, las calles, ej. Supermanzana, edades, sexualidades, capacidades diferentes. Generar las condiciones para la movilidad en la ciudad, paradas espera bus, iluminación de calles, seguridad

28 CONCEPTOS DENSIDAD : la capacidad del territorio de alojar población. Optimizar los metros cuadrados de suelo, aprovechando las ventajas comparativas urbanas con el objeto de mejorar la calidad de vida. DIVERSIDAD: la mixtura y la heterogeneidad de habitantes: social, tipos hogares, mujeres, niños. diversidad de usos que agregue complejidad Diversidad de formas / alturas / densidades resguardo de la ciudad construida/ patrimonio INTENSIDAD: énfasis en accesibilidad, conectividad. El espacio publico, gradación espacios habitar domestico y urbano, que contribuya a las relaciones espaciales y sociales. Lo simbolico e identitarios. INNOVACION : flexibilidad + evolutividad. Nuevas formas de habitar. Materiales. SOSTENIBILIDAD: eficiencia energética, movilidad sustentable. Economías locales.

29 Bilbao: genero en la planificación herramientas de evaluación y monitoreo.

30 EQUIPAMIENTOS La importancia de garantizar los servicios de proximidad (Jane Jacobs 61) Equipamiento y servicios accesibles, facilitar conciliación entre trabajo y cuidados. CUIDADO INFANTIL EDUCACION SALUD ABASTECIMIENTOS. RECREACION, ETC. la responsabilidad social del cuidado

31 Servicios de Cuidado Infantil Rosario, Argentina: localización de centros de cuidado infantil, en relación con espacios públicos y niveles de ingreso económico Estudios Realizados dicen que el 79% de la Infancia no tiene lugar p ara cuidado publico. 88% Mujeres expresan que es la principal demanda a la politica p. Fuente: Elaboración propia, sobre base Municipalidad Rosario. 45% de las Mujeres afirman no contar con ayuda para el cuidado de los hijos

32 El cuidado se realiza de manera individual en los hogares. Ni el Estado, ni las empresas están asumiendo su corresponsabilidad en las tareas de cuidado. LO COLECTIVO POR SOBRE LO INDIVIDUAL Propuestas complementarias necesarias : Marco legal: integrar el cuidado como trabajo en la Constitución. Certificación de cuidadoras. Conocer los servicios públicos disponibles. Diseñar políticas públicas de cuidados que mejoren la calidad de vida tanto de quienes cuidan como de las personas que son cuidadas. Fuente: Lucía Pérez Fragoso, México 2017 CEPAL.

33 Cómo impacta: EL TRANSPORTE? La división sexual del trabajo implica el cuidado Las distintos recorridos que los en la ciudad. Los hombres con rutinas y recorridos lineales. Las mujeres con recorridos múltiples y diversos. Recorridos : s Trabajo asalariado Cuidado hijos: Salud / Educación/ Sociabilización/ Recreación Abastecimiento, etc Central: La conectividad Transporte

34 Percepción de Seguridad Línea de Base 91% de las mujeres han experimentado acoso sexual en el espacio público 63% acaba sus actividades diarias antes de la 6 de la tarde por percepción de inseguridad 82% de 39% 8 de 10 Fuentes: ONU Mujeres, Patronato San José (2012), Línea de Base sobre la violencia sexual en el espacio público. Observatorio de Seguridad Ciudadana (2015),Estudio de Victimización y Percepción de Inseguridad. Observatorio de Seguridad Ciudadana (2017), Línea base de la violencia sexual en el transporte metropolitano y Metrobús las mujeres identifican al transporte público como inseguro han sido tocadas sin razón aparente en el transporte público Fueron testigos de algún tipo de acoso sexual en el transporte y no hicieron nada FUENTE: ONU Mujeres Ecuador

35 Amsterdam

36 LOS ESPACIOS PUBLICOS Las son usuarias de los espacios públicos barriales más que los espacios a escala de la ciudad: Cercanía, Costos de desplazamiento. Desplazamiento con otros/as. Seguridad? Los lugares de encuentro, socialización, acción política, cultural Escenario de la diversidad de la ciudadanía. Lo que mejor define la naturaleza del espacio público es el USO

37 Barcelona

38 SUPERILLA SUPERMANZANA 01. La teoría EXPERIENCIA BARCELONA ENCAJA LA BICICLETA EN LAS SUPERMANZANAS? +

39 Mas de 8 mil m2 ganados para las personas incremento del 45% a 74% de espacio pedestres Urbanismo. La reordenación del tráfico permite liberar el espacio para otros usos ciudadanos.

40 Para cerrar: dos conceptos la necesidad de sostener la capacidad emancipadora (Amorós, 2005), o la de correr riesgos (Pitch, 2008) confrontando las prohibiciones y como forma de avanzar en ciudadanías. Sólo rompiendo los paradigmas de sometimiento las mujeres podrán proscribir el mito de femineidad, adquirir y ejercer nuevos derechos.

41 La Mujer Urbana, Antonio Seguí. Escultura en Acero Pintado. Nudo Vial - Córdoba Argentina. anamariafalu@gmail.com Rita Rita. Enrique Grau (2000). Parque Nacional Bogotá, Colombia. Ana Falú - Abril 2013

Habitar la ciudad con igualdad de género. Hacia un nuevo paradigma urbano inclusivo

Habitar la ciudad con igualdad de género. Hacia un nuevo paradigma urbano inclusivo Habitar la ciudad con igualdad de género. Hacia un nuevo paradigma urbano inclusivo Olga Segovia M. División de Asuntos de Género Seminario International Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía

Más detalles

AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT. Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat

AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT. Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat AGENDAS 21 LOCALES Y PROGRAMA HÁBITAT Marta García Nart Coordinadora Grupo de Buenas Prácticas Comité Hábitat Situación actual EN LOS ULTIMOS 50 AÑOS LA POBLACIÓN URBANA DEL MUNDO SE HA MULTIPLICADO POR

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP

52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP 52do. CONGRESO MUNDIAL DE PLANIFICACION Y VIVIENDA DE LA IFHP VIVIENDA MAS ALLA DE SUS PAREDES: PLANIFICANDO PARA UN HABITAT ASEQUIBLE Y SOSTENIBLE VISIÓN INTEGRADORA DEL URBANISMO Ramón GARCIA BRAGADO

Más detalles

Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres Seminario Internacional Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres CEPAL, 21 y 22 de noviembre 2017 Antecedentes y objetivos América Latina es la región en desarrollo

Más detalles

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina Seminario International Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional Quien cuida en la ciudad.. Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres. Bogotá CEPAL, 21 y 22 de noviembre de 2017 Panelista: Marisol Dalmazzo Peillard. La Ciudad de

Más detalles

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III Ciudad de Quito, República del Ecuador 17 al 20 de octubre de 2016 En los días entre el 17 y 20 de octubre

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

AUDITORÍA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL URBANISMO. Adriana Ciocoletto, Arquitecta Col lectiu Punt 6

AUDITORÍA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL URBANISMO. Adriana Ciocoletto, Arquitecta Col lectiu Punt 6 AUDITORÍA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL URBANISMO Adriana Ciocoletto, Arquitecta Col lectiu Punt 6 AUDITORÍA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEL URBANISMO Proyecto de cooperación al desarrollo (2013 2014) financiado

Más detalles

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta

Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Igualdad de género en la Agenda de Desarrollo Post 2015 Hanny Cueva Beteta Seminario Internacional Experiencias en transversalización del enfoque de género en las políticas y gestión pública Julio 2014

Más detalles

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTENIDO ANTECEDENTES PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA LEY VISIÓN DE LARGO PLAZO GUÍA DE HOMOLOGACIÓN PRINCIPIOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA PUNTOS

Más detalles

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA

LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA LIBRO BLANCO SOBRE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE MESA TEMÁTICA SOBRE ORDENACIÓN URBANA Resumen del capítulo dedicado al Suelo Composición de la Mesa MIEMBROS Representantes de la Administración autonómica y local.

Más detalles

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística

Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica Urbanística Resumen Global de las Conclusiones del Diagnóstico Participado desde la Óptica rbanística Oficina del Plan General de Bilbao Bilboko Plan Orokorraren Bulegoa RESMEN GLOBAL DE LAS CONCLSIONES DEL DIAGNÓSTICO

Más detalles

ESPACIO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD HUMANA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORÓPOLIS

ESPACIO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD HUMANA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORÓPOLIS ESPACIO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD HUMANA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORÓPOLIS Mayo 2015 Reflexiones Seguridad Humana La ciudad y el espacio público Inseguridad y violencia en las ciudades y delitos

Más detalles

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Agenda Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Luis Eduardo Bresciani Nueva Agenda Urbana Chile Urbano Aunque las ciudades ocupan menos del 0,4% del suelo nacional 75% PGB +60% Consumo Energía 70% CO2 87% población

Más detalles

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema. Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 Una ciudad, un sistema. El usuario es el centro de las políticas de movilidad. VISIÓN Una ciudad, un sistema. Una ciudad, un sistema. Ejes Integrar

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL: QUIEN CUIDA EN LAS CIUDADES? POLÍTICAS URBANAS Y AUTONOMIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES CEPAL 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2017

SEMINARIO INTERNACIONAL: QUIEN CUIDA EN LAS CIUDADES? POLÍTICAS URBANAS Y AUTONOMIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES CEPAL 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 SEMINARIO INTERNACIONAL: QUIEN CUIDA EN LAS CIUDADES? POLÍTICAS URBANAS Y AUTONOMIA ECONÓMICA DE LAS MUJERES CEPAL 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 Pobreza y Desigualdades Territoriales. Nueva arquitectura

Más detalles

María Dolores Pitarch. Departamento de Geografía Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local. Universitat de València

María Dolores Pitarch. Departamento de Geografía Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local. Universitat de València María Dolores Pitarch Departamento de Geografía Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local. Universitat de València Cuestiones clave: Interés de la política local por la movilidad y el transporte

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 DIAGNÓSTICO DE LAS CIUDADES MEXICANAS La densidad promedio

Más detalles

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Objetivos Objetivos Generales Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva

Más detalles

URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Planificación de espacios vecinales con perspectiva de género

URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Planificación de espacios vecinales con perspectiva de género Jornada La Perspectiva de Género en Geografía INSTITUTO CANARIO DE IGUALDAD - ULPGC 4 abril 2016 URBANISMO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Planificación de espacios vecinales con perspectiva de género Inés Novella

Más detalles

Las mujeres construyendo una mejor calidad de vida

Las mujeres construyendo una mejor calidad de vida 27 Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción Las mujeres construyendo una mejor calidad de vida Sara Topelson de Grinberg Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaría

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile 3 de octubre de 2017 Habitat III y la Nueva Agenda

Más detalles

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA

EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA EL ROL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA GESTIÓN DE NUEVO SUELO URBANIZADO expansión de las áreas urbanizadas reconversión de áreas obsoletas densificación de áreas interiores Las particularidades con las cuales

Más detalles

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría

Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Descripción del plan de estudio: Planificación Curricular de la Maestría Nombre de la Asignatura Epistemología de y Críticas feminismos a los Derechos Humanos Teorías del Descripción de contenidos mínimos

Más detalles

ONU-Habitat. 1976: Vancouver, Canadá Habitat I. 2016: Quito, Ecuador Habitat III. 1996: Estambul, Turquía

ONU-Habitat. 1976: Vancouver, Canadá Habitat I. 2016: Quito, Ecuador Habitat III. 1996: Estambul, Turquía 1 ONU-Habitat 1976: Vancouver, Canadá Habitat I 1996: Estambul, Turquía Habitat II 2016: Quito, Ecuador Habitat III El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) se encarga

Más detalles

Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia

Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia 9º CTV. Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual CIUDAD MEMORIA GENTE Roma, 2-4 octubre 2013 Hábitat y tiempo: Elementos urbanos para la convivencia Dra. Arq. Garcia Almirall, Pilar Arq. M.Sc.

Más detalles

Análisis del espacio público desde una perspectiva de género- Experiencia Rosario.

Análisis del espacio público desde una perspectiva de género- Experiencia Rosario. Análisis del espacio público desde una perspectiva de género- Experiencia Rosario. Trabajo articulado con la Red Mujer y Hábitat de América Latina CISCSA Incluido en el Programa Regional de Ciudades sin

Más detalles

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030 1998 : Rosario: Experiencias en planificación estratégica Construcción de la visión colectiva de la ciudad y sus líneas estratégicas Plan Estratégico Rosario 2008

Más detalles

Lecciones desde la experiencia local

Lecciones desde la experiencia local Lecciones desde la experiencia local Dos ejemplos prácticos Cristina Cordeiro Amaia Herrero EMARI. Consultoría a para la Igualdad Introducción En Emari realizamos proyectos de participación social y política

Más detalles

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina Adriana I. Olivares González El derecho a la ciudad y la movilidad cotidiana Desde la línea de la movilidad cotidiana

Más detalles

Plan Estratégico Alcobendas 2020

Plan Estratégico Alcobendas 2020 Plan Estratégico Alcobendas 2020 MESA DE DIALOGO Desarrollo Urbano y Medio Ambiente 4 de Marzo de 2013 Area de Gobierno de Administración Municipal Delegación de Planificación y Calidad Mesa de diálogo

Más detalles

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015 PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015 1 La propuesta incorpora los temas generales planteados en los diversos documentos

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES El Plan de Acción de Sostenibilidad se estructura a partir de la definición de Líneas estratégicas que constituyen los

Más detalles

Ciudades Seguras Para las Mujeres. Experiencia Rosario

Ciudades Seguras Para las Mujeres. Experiencia Rosario Ciudades Seguras Para las Mujeres Experiencia Rosario Rosario 1 millón de habitantes Proceso de Descentralización (1995): 6 distritos Gestión más cercana a los ciudadanos, más democrática y más eficiente

Más detalles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas productivas y resilientes 14 de marzo de 2018 La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow División

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016.

Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano Diciembre 2016. Iniciativa de Programa General de Desarrollo Urbano 2016 2030 Diciembre 2016. 1. Antecedentes Un esfuerzo colectivo 101 Mesas de trabajo/relatorías 2,226 Consejeros en el CONDUSE 878 Organizaciones e

Más detalles

DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN

DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN DISCURSO OFICIAL, REPRESENTACIONES SOCIALES Y PRÁCTICAS ESPACIALES: UN ACERCAMIENTO AL URBANISMO SOCIAL EN MEDELLÍN Grupo de Investigación En estudios sobre Desarrollo Local y Gestión Territorial Facultad

Más detalles

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2017 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2017 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2017 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS INTERVENCIÓN URBANÍSTICA 2017 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS los instrumentos de ordenamiento y la construcción de la ciudad EN

Más detalles

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género Lic. Patricia Sandoval Jiménez Abril 2013 Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de

Más detalles

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile

INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile INDICADORES Y ESTANDARES Calidad de Vida Urbana Luis Eduardo Bresciani L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de Chile Demandas Desarrollo Urbano y Territorial Equidad en bienes públicos Vivienda

Más detalles

Quién cuida en la Ciudad de México?

Quién cuida en la Ciudad de México? Quién cuida en la Ciudad de México? Foro Internacional Quién cuida en las ciudades? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres. Sesión 2: Quién cuida en la ciudad? Comisión Económica para América

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia

El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia El ordenamiento territorial como eje fundamental en el desarrollo sostenible y la convivencia @DNP_Colombia Noviembre de 2017 dnp.gov.co ESQUEMA 1. Generalidades 2. Contexto nacional respecto a: Desigualdad

Más detalles

Derecho al acceso a la vivienda Derecho a/en la ciudad. Oportunidad o utopía

Derecho al acceso a la vivienda Derecho a/en la ciudad. Oportunidad o utopía Derecho al acceso a la vivienda Derecho a/en la ciudad Oportunidad o utopía Consejería de Obras Públicas y Vivienda. Junta de Andalucía http://www.laciudadviva.org La Ciudad que queremos: Compacta o integrada,

Más detalles

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires.

Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Exposición en la Universidad Nacional de Avellaneda. Unión Cívica Radical, Buenos Aires, 214. Heterogeneidades en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Salvia, Agustín. Cita: Salvia, Agustín (Marzo,

Más detalles

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes.

- Un nuevo planteamiento espacial y/o urbano que tenga en cuenta todas las necesidades de los habitantes. CASO PRÁCTICO 1. Fondos FEDER Un municipio de 1,5 millones de habitantes solicita financiación FEDER para llevar a cabo la rehabilitación de una zona antes industrializada y que procedió a su desmantelamiento.

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas)

Provincia Santa Fe. Distribución poblacional km habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Provincia Santa Fe 132.694 km 2 3.200.736 habitantes 363 localidades. (51 municipios y 312 comunas) Distribución poblacional 65% áreas metropolitanas de Rosario y Santa Fe. 8% Reconquista, Rafaela y Venado

Más detalles

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL Punto 2 del Temario. Informe de la Secretaría sobre las actividades realizadas desde la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016).

Más detalles

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán

América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán América Latina y el Caribe: Desafíos, dilemas y compromisos hacia una agenda urbana común Ricardo Jordán División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

NEW PATHS. NEW APPROACHES. Estudio diagnóstico de la movilidad peatonal en Alcalá de Henares

NEW PATHS. NEW APPROACHES. Estudio diagnóstico de la movilidad peatonal en Alcalá de Henares NEW PATHS. NEW APPROACHES Estudio diagnóstico de la movilidad peatonal en Alcalá de Henares PMUS Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible Sistemas Información Geográfica (SIG) Movilidad Peatonal -

Más detalles

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017

VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 VI Reunión del Consejo Regional de Planificación Lima 11 al 13 Octubre 2017 PLANIFICACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA TERRITORIAL / MODELO DE GESTIÓN MIN. TRANSPORTE MIN. EDUCACIÓN SS. HÁBITAT Y DESARROLLO

Más detalles

Hacia un desarrollo urbano sostenible

Hacia un desarrollo urbano sostenible Hacia un desarrollo urbano sostenible Fiona Littlejohn-Carrillo División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Contenido 1. Panorama del desarrollo

Más detalles

La influencia del urbanismo en la percepción de seguridad de los espacios de ocio nocturno Blanca Valdivia

La influencia del urbanismo en la percepción de seguridad de los espacios de ocio nocturno Blanca Valdivia La influencia del urbanismo en la percepción de seguridad de los espacios de ocio nocturno Blanca Valdivia Seguridad urbana Seguridad Autonomía y libertad para usar los espacios públicos. Percepción de

Más detalles

Aspectos institucionales y de implementación de las políticas de transporte y movilidad

Aspectos institucionales y de implementación de las políticas de transporte y movilidad Aspectos institucionales y de implementación de las políticas de transporte y movilidad desarrollo urbano orientado al transporte, equidad y captura de valor Mesa 6: Movilidad y Accesibilidad Urbana Facultad

Más detalles

LA FUNCIÓN SOCIAL DEL Q500. Fernando de Mello. Consultor internacional ONU-Habitat

LA FUNCIÓN SOCIAL DEL Q500. Fernando de Mello. Consultor internacional ONU-Habitat LA FUNCIÓN SOCIAL DEL Q500 Fernando de Mello Consultor internacional ONU-Habitat Estrategia de territorialización del Índice de la Prosperidad Urbana en Querétaro HOJA DE RUTA PARA IMPLEMENTAR LA NUEVA

Más detalles

Experiencias en indicadores de gobernanza urbana.

Experiencias en indicadores de gobernanza urbana. Observatorio Urbano Local de San Luis Potosí Tema: Experiencias en indicadores de gobernanza urbana. Autores: Ricardo Villasís Keever, Adrián Moreno Mata, Benjamín Alva Fuentes, Ana María Delgadillo, Guadalupe

Más detalles

LAS MUJERES Y LA CIUDAD SOSTENIBLE 30 DE MAYO DE 2011

LAS MUJERES Y LA CIUDAD SOSTENIBLE 30 DE MAYO DE 2011 LAS MUJERES Y LA CIUDAD SOSTENIBLE 30 DE MAYO DE 2011 Por quées necesario el punto de vista de género en el urbanismo? Género como categoría de análisis: menor poder de las mujeres y acceso desigual a

Más detalles

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión

Más detalles

Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017

Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017 Seminario Claves y desafíos de Uruguay para una Agenda 2030 en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Montevideo, 23 de marzo 2017 Cr. Martín Dibarboure Subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

Cuidado en la ciudad desde un enfoque de movilidad

Cuidado en la ciudad desde un enfoque de movilidad Seminario Internacional Quién cuida en las ciudades? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres Noviembre 21 y 22, 2017. CEPAL - Santiago de Chile Cuidado en la ciudad desde un enfoque de movilidad

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS

PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS PLAN DE MOVILIDAD URBANA DEL AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS Marzo de 2.014 Pag. 1 El cambio en la planificación de la movilidad Las ciudades se han ido expandiendo de una manera continua lo que genera largos

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 2 XIII CODIA Agua y Saneamiento. Desafíos de las zonas urbanas de America Latina Victor Arroyo Asesor Técnico

Más detalles

convivencia, y permitan el desarrollo de sus

convivencia, y permitan el desarrollo de sus El derecho a usar y disfrutar de la ciudad es un derecho que tenemos todas y todos, y que como tal, debe ser reconocido y garantizado Transitar la ciudad y disfrutarla es un derecho que todas las personas

Más detalles

México en Hábitat III

México en Hábitat III México en Hábitat III Participación de México en Hábitat III Hábitat es la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable y se realiza cada 20 años. Hábitat III es la segunda

Más detalles

5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA!

5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA! 5 / PRINCIPIOS DE LA POLíTICA URBANA! VALOR DE USO [+CAMBIO] VALOR DE CAMBIO individuos / colectivos / corporativos propietarios privados - capacidad adquisitiva propia - acceso a crédito privado - crédito

Más detalles

VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO. Por: Elizabeth Suárez SanJuán

VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO. Por: Elizabeth Suárez SanJuán VARIABLES DE CALIDAD DE VIDA DESDE LA DIMENSIÓN DEL TERRITORIO Por: Elizabeth Suárez SanJuán 126 BARRANQUILLA 127 DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION URBANA SOSTENIBLE (MGUS) MODELO DE GESTIÓN URBANA SOSTENIBLE

Más detalles

La Agenda de Género de cara a Hábitat III

La Agenda de Género de cara a Hábitat III La Agenda de Género de cara a Hábitat III Bienvenida, Elisabeth Robert Presentación de la panelista, Programa de la webconferencia Presentación del curso Igualdad de Género a nivel local, María Arboleda

Más detalles

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe

Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe Seminario virtual La igualdad de género en la educación en América Latina y el Caribe Sesión inaugural: La igualdad de género y el vínculo con el derecho a la educación María Nieves Rico Directora División

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Titulo Aguirre, Rosario - Autor/a Autor(es) Batthyány, Karina - Autor/a Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación En: política Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo

Más detalles

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG

III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG III Conferencia Conocimiento en Acción para la Gestión Territorial, RIGTIG Red Académica para Estudios de la Ciudad Gabriela Vacacela Subsecretaria de Planificación Territorial Diciembre 2017 Estrategia

Más detalles

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva

Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva Pichincha Solidaria, Incluyente, Productiva CONSTITUCIÓN Y FUNCIONES DE LOS GADS P Constitución Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,

Más detalles

Ribera Ciudad de Buenos Aires

Ribera Ciudad de Buenos Aires FUNDACION CIUDAD Ribera Ciudad de Buenos Aires Propuestas 14 de julio de 2015 BIBLIOTECA NACIONAL PLANIFICACIÓN URBANA ORDENAMIENTO TERRITORIAL y AMBIENTAL PROPUESTAS PARA LA RIBERA DE BUENOS AIRES ILIANA

Más detalles

CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD suscrita por distintas organizaciones y movimientos sociales. FSM, Porto Alegre 2002

CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD suscrita por distintas organizaciones y movimientos sociales. FSM, Porto Alegre 2002 Stgo, 01-dic-2007 HACIA LA FORMULACIÓN DE LOS DERECHOS URBANOS Arquitectas Urbanistas: María Cecilia Dinamarca Silva, María Patricia Henríquez Orellana La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada

Más detalles

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Universidad Nacional de Rosario INTERVENCIÓN URBANÍSTICA Curso 2014 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS Curso 2014 PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

Más detalles

Política de vivienda e integración socio-espacial de la población inmigrante en Barcelona

Política de vivienda e integración socio-espacial de la población inmigrante en Barcelona Política de vivienda e integración socio-espacial de la población inmigrante en Barcelona Blanca Gutiérrez Valdivia y Pilar García-Almirall Centro de Política de Suelo y Valoraciones, CPSV Universidad

Más detalles

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017

Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial. Bogotá, agosto 29 de 2017 Apuestas y retos en el Ordenamiento Territorial Bogotá, agosto 29 de 2017 Principal economía y centro de negocios de Colombia Economía US$ 72.683 Millones 26% del PIB de Colombia US$9.108 ingreso per cápita

Más detalles

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Costos de congestión Tráfico vehicular Contaminación Precios altos de vivienda Inseguridad Beneficios de aglomeración Productividad

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 (Borrador versión 1.4) Visión de Futuro del ámbito Político-Electoral del País Misión de Consejo Nacional Electoral Objetivos Estratégicos Líneas Estratégicas de Acción Proyectos

Más detalles

Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino

Transformaciones familiares y empobrecimiento femenino Conferencia Estadística de las Américas CEPAL DANE Reunión de especialistas sobre la medición de la pobreza con perspectiva de género Desafíos conceptuales y metodológicos Bogotá, 21 y 22 de abril de 2008

Más detalles

El derecho a la ciudad Lectura desde Medellín. Agosto Jorge Pérez Jaramillo Arquitecto

El derecho a la ciudad Lectura desde Medellín. Agosto Jorge Pérez Jaramillo Arquitecto El derecho a la ciudad Lectura desde Medellín Agosto 25 2016 Jorge Pérez Jaramillo Arquitecto 1970-1990 _ CRISIS Fuerte urbanización Medellín, una ciudad en crisis Destrucción del sistema férreo de Colombia

Más detalles

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia

El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia El Marco Normativo y las políticas públicas de fomento y protección a las actividades económicas de las mujeres indígenas y campesinas de Bolivia José Antonio Carvajal Almazan POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas

Más detalles

APLICACIÓN DE LA LEY 4/2005, DE 18 DEFEBRERO, DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA CAPV

APLICACIÓN DE LA LEY 4/2005, DE 18 DEFEBRERO, DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA CAPV APLICACIÓN DE LA LEY 4/2005, DE 18 DEFEBRERO, DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES, EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE LA CAPV Seminario: Urbanismo inclusivo. Las calles tienen género. Sesión: jueves, 10

Más detalles

Desarrollo Humano. Calidad de vida. Competitividad Territorial del país PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Mejorar la. Incrementar la OBJETIVO MISIÓN

Desarrollo Humano. Calidad de vida. Competitividad Territorial del país PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Mejorar la. Incrementar la OBJETIVO MISIÓN Periferia Córdoba PLANIFICACIÓN TERRITORIAL OBJETIVO Desarrollo Humano MISIÓN Incrementar la Competitividad Territorial del país Mejorar la Calidad de vida Diversificación Innovación Espacio Público Vivienda

Más detalles

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A.

EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA. Alba Pérez A. EL TRABAJO DE CUIDADOS Y SU APORTE A LA ECONOMÍA Alba Pérez A. La Encuestas de uso del Tiempo Es una fuente de información con fines múltiples que no sólo da cuenta de las situaciones de inequidad, sino

Más detalles

CAMBIO SOCIAL Y CONVIVENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE BARCELONA

CAMBIO SOCIAL Y CONVIVENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE BARCELONA CAMBIO SOCIAL Y CONVIVENCIA EN EL ESPACIO PÚBLICO DE BARCELONA Dra. Arq. Pilar García-Almirall Soc. M.Sc. Blanca Gutiérrez Valdivia Arq. M.Sc. Adriana Ciocoletto Centro de Política de Suelo y Valoraciones,

Más detalles

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres

Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Incorporación del género en las Oficinas Nacionales de Estadística y el análisis de información en los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres Marcela Eternod Noviembre, 2014 Las estadísticas con PEG:

Más detalles

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB)

OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB) OBSERVATORIO URBANO SAN BUENAVENTURA (OUSAB) El Observatorio Urbano Universidad de San Buenaventura-Cartagena (OUSAB), adscrito a la Facultad de Ingeniería, Arquitectura, Artes y Diseño y formalizado mediante

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles