ESPACIO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD HUMANA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORÓPOLIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESPACIO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD HUMANA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORÓPOLIS"

Transcripción

1 ESPACIO PÚBLICO PARA LA SEGURIDAD HUMANA ARQ. MARÍA ELENA MARTÍNEZ CARRANZA FORÓPOLIS Mayo 2015

2 Reflexiones Seguridad Humana La ciudad y el espacio público Inseguridad y violencia en las ciudades y delitos de oportunidad Estrategias socio urbanas para la prevención social y situacional Propuestas 2

3 Seguridad Humana 3

4 ONU la define como Seguridad Humana El derecho de las personas a vivir en libertad y dignidad, sin pobreza ni desesperación. Todos los individuos, en particular los más vulnerables, tienen derecho a vivir sin miedos ni carencias, con igualdad de oportunidades para gozar de todos sus derechos y desarrollar plenamente su potencial humano. (ASAMBLEA GENERAL DE ONU, 2013 y CUMBRE MUNDIAL DE 2005) 4

5 Seguridad Humana CINCO Principios El derecho a una vida digna una vida libre de temor una vida libre de miseria Medidas : 1. Centradas en el ser humano 2. Apropiadas para cada contexto 3. De protección y empoderamiento 4. Integralidad 5. Orientado hacia la prevención 5

6 Seguridad Humana - principio de integralidad Articular agendas para la PAZ y estabilidad Libertad para vivir sin miedo, sin miseria o necesidad, y para vivir con dignidad implica integrar una visión de seguridad, de desarrollo humano y de derechos humanos Desarrollo Humano Seguridad Derechos Humanos 6

7 Seguridad Humana Además de los cinco principios, se reconocen siete categorías o dimensiones de la seguridad humana y a partir de ello, se identifican las principales amenazas. 7

8 Seguridad Humana Reconoce siete categorías o dimensiones Seguridad urbana Tipo de seguridad Seguridad económica Seguridad alimentaria Seguridad de la salud Seguridad ambiental Seguridad personal Seguridad de la comunidad Seguridad política Fuente: Instituto Interamericano de Derechos Humanos Ejemplos de principales amenazas pobreza persistente, desempleo hambre, escasez de alimentos ausencia de acceso a ciudados básicos de salud, enfermedades infecciosas mortales, alimentación deficiente, desnutrición, desastres naturales, degradación ambiental, agotamiento de recursos violencia, crímenes, terrorismo, tensiones entre etnias, grupos religiosos violación a los derechos humanos, represión política Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 8

9 Seguridad Humana Importancia de la seguridad humana para abordar situaciones de inseguridad para : Dar respuesta a las condiciones multidimensionales de las amenazas relacionadas con el clima. Intervenir en la violencia urbana y sus efectos en la salud, la educación, la seguridad económica y de la comunidad. Prevenir violencias y disminuir delincuencia en el medio urbano, temor de la población a ser víctima. Promoción de la inclusión social y desarrollo comunitarios y contribuir a la reducción de la pobreza. 9

10 Seguridad Humana Libertad para vivir sin miedo, conjunto de derechos ligados a la supervivencia, PAZ Seguridad Humana, vincula los tres enfoques Libertad para vivir sin miseria. Conjunto de derechos ligados a los medios de vida, DESARROLLO Libertad para vivir con dignidad. Conjunto de derechos ligados a la igualdad, equidad, etc., DERECHOS HUMANOS 10

11 Seguridad Humana Proceso para proyectos con perspectiva de seguridad humana Fase 1 Diagnóstico y proyecto Seguridad para quién? Seguridad de qué? De personas, comunidades (colonias, barrios, pueblos) Ante amenazas, necesidades Seguridad por cuáles medios? Definir estrategias y acciones Fase 2 Implementación Cómo implementar? Participación e integración Fase 3 Evaluación y sostenibilidad Cómo evaluar y ser sostenibles? Impactos, sostenibilidad, recursos 11

12 TEMOR en la población Seguridad Humana ante los impactos de los riesgos naturales (seguridad ambiental) ante la violencia y la delincuencia en las ciudades (seguridad personal) Identificar factores de riesgo reducir la vulnerabilidad desarrollar capacidades locales Prevención 12

13 LA CIUDAD Es el espacio donde se desenvuelven múltiples acciones sociales y bajo la cual también se desarrollan variadas y nuevas formas de violencias. La población busca en las ciudades oportunidades de desarrollo y calidad de vida 13

14 Contexto A nivel nacional se estima que en el 33.9 % de los hogares tuvo al menos una víctima de delito En el Distrito Federal el 69.2% de la población de 18 años y más considera a la inseguridad como el problema que más importante, seguido del desempleo con 38.9%. Los delitos más frecuentes en el DF fueron el robo a transeúnte y robo en transporte público, el 41% mientras que a nivel nacional es el 29.6% ( los delitos frecuentes son 2º la extorsión y 3º el robo a vehículo en ambos) La cifra negra en el DF es del 93.3% contra la Nacional que es de 93.8% ( se denunciaron el 10.1% de los delitos, algunos ya no se inicio la averiguación previa) INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE,

15 Contexto Percepción de Inseguridad Nacional 73.3% y en el DF el 77.6% El espacio donde la gente se siente más insegura, el 81.8% son los cajeros en la vía pública, el 67.7% en la calle, el 67% en el transporte público, el 50.8% en el parque o centro recreativo. 69.6% no permite que sus hijos menores salgan, el 53.2 % ya no sale de noche, 34% ya no sale a caminar por distracción, el 52% ya no lleva dinero en efectivo. INEGI, Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, ENVIPE,

16 Todos tenemos derecho a vivir en las ciudades Sin miedos ni carencias y con igualdad de oportunidades A gozar de todos los derechos A desarrollar plenamente nuestro potencial humano Espacio público activo y seguro En el barrio, en el pueblo, en la colonia En la ciudad 16

17 El programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos destaca que el Derecho a la Ciudad implica el Derecho a la Seguridad Urbana como una. demanda ciudadana para promover el desarrollo integral de sus habitantes y la generación de espacios públicos seguros, de encuentro, de socialización, espacios de diversidad y tolerancia en la convivencia en el medio urbano. 17

18 Retos dimensiones de la SH Desigualdad Violencia Inseguridad personal de las principales preocupaciones de la ciudadanía Jóvenes e infantes (vulnerables) Violencia familiar Falta de oportunidades Fortalecer la seguridad humana a través de fomentar la convivencia y la integración social en el espacio público, activando barrios, colonias y pueblos 18

19 Objetivo Crear una cultura de prevención y un entorno seguro para todos los habitantes urbanos Ciudades inclusivas donde todos los habitantes participen de oportunidades económicas, sociales y políticas Especial atención a los pobres urbanos Promover la participación de la comunidad en el proceso de planeación y diseño de intervención de los espacios públicos, en especial de jóvenes y mujeres Trabajar a escala humana / barrio / espacio público 19

20 Barrios Escala Identidad Pertenencia Tradición y costumbres Cultura Cohesión social Conectado al resto de la ciudad Economías locales Uso del espacio público Diversos modos de movilidad 20

21 Barrios Inseguros Estigmatizados Percepciones y temor Factores de riesgo Incidencia delictiva 21

22 Espacio público Espacio urbano Abierto Cerrado Acceso libre calles, parques y jardines, plazas p, frentes de agua, etc. centro comunitario, biblioteca, mercado, etc. Centro comercial, cine, cafés, restaurantes, etc. Vivienda Acceso restringido Espacio público Espacio privado de uso público Espacio privado ONU-HABITAT-SEDESOL, Guía de Diseño del Espacio Público Seguro, Incluyente y Sustentable,

23 Convivencia Los espacios públicos enriquecen la experiencia de vivir la ciudad, son el principal componente de la misma, son lugares de encuentro, de convivencia y cohesión social. 23

24 La calle es el espacio público por excelencia y es la infraestructura principal para la movilidad en distintos medios, ya sea peatonal, vehicular o en algún sistema de transporte público. 24

25 Características, elementos y actividades en el espacio público. 25

26 Características características físicas ambientales que aportan al espacio urbano seguridad o inseguridad: Visibilidad o Control visual Accesibilidad Conectividad Movilidad Identidad Diversidad y flexibilidad Construcción de capacidades locales dirigidas hacia la gestión de la seguridad y la convivencia ciudadana * *empoderamiento Intervenciones mediante procesos participativos Segregación urbana por falta de conectividad y transporte público eficiente y de calidad 26

27 Elementos y actividades Elementos Iluminación Señalización Vegetación Pavimentos Actividades Que inviten a permanecer en el espacio público y disfrutarlo Variedad de usos y actividades Arte y cultura Deporte Participación comunitaria (todas las edades) Limpieza y mantenimiento Brigadas 27

28 Intervenciones socio urbanas Presencia en el espacio público Integración visual Disminuir el temor Inhibir los delitos de oportunidad entorno Vigilancia natural Mejorar las condiciones y oportunidades de desarrollo 28

29 Intervenciones socio urbanas La ciudad es un espacio donde se concentran la población y las actividades, hay mezcla social y funcional, es ámbito de participación cívica, de encuentro, intercambio, de comercio. Donde la gente se mueve y tiene opciones para ello. La ciudad es educación y cultura (Jordi Borja) 29

30 Intervenciones socio urbanas Prevención social y situacional Prácticas disuasivas y de rediseño y uso de espacios públicos El urbanismo, la arquitectura y la criminología en relación con el contexto urbano y el comportamiento de las personas, así como en el diseño de los espacios urbanos y la percepción de seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Marco teórico 30

31 Movilidad Se ha limitado el potencial de desarrollo de los habitantes Se han incrementado el número y distancia de desplazamiento Deficientes e inseguros sistemas de transporte público. Alta dependencia del automóvil Congestión vial Aumento de horas/persona perdidas al día Falta de tiempo de convivencia y recreación El transporte público se reconoce como un medio para que todas y todos puedan acceder igualitariamente a oportunidades, bienes y servicios que deberían ofrecen las ciudades de forma equitativa para toda la población como la educación, salud, empleo, recreación. 31

32 Inseguridad en la movilidad En la mayoría de las ciudades el transporte público es de baja calidad Mal servicio e inseguridad (en el 43% de las muertes por atropellamiento ocurridas en 2011 en la Ciudad de México, están involucrados los microbuses El 94% de los accidentes ocurren en zonas urbanas y son la principal causa de discapacidad y muerte en niños, niñas y jóvenes. En el transporte público seis de cada diez mujeres han sufrido acoso sexual (Banco Mundial) 32

33 Movilidad para la seguridad humana Que el eje sea el transporte público masivo, se reconozca y de prioridad al peatón y a medios no motorizados de movilidad 33

34 Recomendaciones Dar prioridad a: Espacios públicos donde existe una alta percepción de inseguridad Asentamientos en condiciones de pobreza y marginación Colonias con alta incidencia delictiva. Grupos en situación de riesgo. Desarrollos habitacionales con viviendas mínimas y desconectados de la mancha urbana Zonas abandonadas en los centros históricos. Colindancias entre territorios locales (municipios, delegaciones, distritos, etc.) Áreas de oportunidad Barrios y colonias con participación vecinal. Barrios y colonias en torno a corredores urbanos y transporte público / movilidad 34

35 Hacia dónde?.. Construir y fortalecer una cultura de la prevención A construir entre todos y todas las condiciones para que: Lograr espacios y oportunidades de convivencia e integración social, libres de violencias y delincuencia, en el espacio público, en los barrios, las colonias, los pueblos, EN LA CIUDADES las ciudades sean seguras e incluyentes. ofrezcan a sus habitantes oportunidades y la posibilidad de vivirlas, de recorrerlas y disfrutarlas. brinden opciones de recreación, cultura y convivencia. fortalezcan el tejido social y eleven la calidad de vida. 35

36 LA CIUDAD Es un espacio colectivo, culturalmente rico y diversificado que pertenece a todos sus habitantes. (Carta del Derecho a la Ciudad, Foro Mundial Urbano 2010) Libertad para vivir sin miedo ante amenazas a la seguridad y la integridad física de las personas y su patrimonio ante los riesgos de la violencia y delincuencia Seguridad Humana 36

37 Gracias Arq. María Elena Martínez Carranza 37

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Chiapas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Chiapas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Querétaro. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Querétaro Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Sen. Ernesto Javier Cordero Arroyo Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República Presente Raúl Gracia Guzmán, en mi carácter de Senador de la República, integrante del Grupo Parlamentario

Más detalles

La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX.

La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX. La calidad y la perspectiva de género en los servicios del Sistema Integrado de transporte y movilidad en la CDMX. Laura Ballesteros Subsecretaria de Movilidad Ciudad de México 4,687,003 La CDMX en números

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Jalisco. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Jalisco Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Seguridad pública e incidencia delictiva

Seguridad pública e incidencia delictiva Tendencias predominantes en estudios de opinión: Seguridad pública e incidencia delictiva Noviembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de las principales encuestas y documentos

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California. Septiembre 27, 2016 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 Principales Resultados Baja California Septiembre 27, 2016 Contexto El INEGI presenta la edición 2016 de la Encuesta

Más detalles

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable

Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Eje Urbano Planeación del Uso de Suelo y la Movilidad Responsable Qué es un PIMUS?»» Conjunto de Actuaciones»» Instrumentos º º Favorecer la Ciudad compacta º º Promover políticas de reducción del uso

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

ONU-Habitat. 1976: Vancouver, Canadá Habitat I. 2016: Quito, Ecuador Habitat III. 1996: Estambul, Turquía

ONU-Habitat. 1976: Vancouver, Canadá Habitat I. 2016: Quito, Ecuador Habitat III. 1996: Estambul, Turquía 1 ONU-Habitat 1976: Vancouver, Canadá Habitat I 1996: Estambul, Turquía Habitat II 2016: Quito, Ecuador Habitat III El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) se encarga

Más detalles

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km. TLALPAN Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada Ciudad de México : 1,485 km 2 Tlalpan: 312 km (La más grande de toda la ciudad) 2 Somos historia, tradición y naturaleza. Los Ejes de Gobierno de la

Más detalles

DE HÁBITAT III. QUITO 2016 1. Ciudades compactas 2. Contra el cambio climático 3. Ciudades más saludables 4. Espacios públicos 5. Ciudades inclusivas 6. Contra las desigualdades 7. Sin asentamientos informales

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Campeche. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Campeche Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta Nacional

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Tabasco. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Tabasco Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta Nacional

Más detalles

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza

(ENVIPE) Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Coahuila de Zaragoza Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Baja California Sur. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Baja California Sur Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Reporte Trimestral de Seguridad Mayo 2015

Reporte Trimestral de Seguridad Mayo 2015 Reporte Trimestral de Seguridad Mayo 2015 La Asamblea General de la ONU define la Seguridad Humana como: El derecho de las personas a vivir en libertad y con dignidad, libres de la pobreza y la desesperación.

Más detalles

Rosa María Camarena *

Rosa María Camarena * COYUNTURA DEMOGRÁFICA, NÚM. 8, 2015 Rosa María Camarena * A. Descripción de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) Desde 2011, el Inegi ha venido levantando,

Más detalles

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito Septiembre de 2014 Introducción Resulta positivo que cada vez existen mayores esfuerzos por tener datos

Más detalles

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL

AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL AGUA Y SANEAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIAL: PROGRAMA HABITAT-SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social, México Junio 2007 Antecedentes del Programa Habitat-Sedesol Del Objetivo 7-Meta 10 se acordó además

Más detalles

DINÁMICA DE CRECIMIENTO. Crecimiento expansivo y declinación del interior PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE CULIACÁN

DINÁMICA DE CRECIMIENTO. Crecimiento expansivo y declinación del interior PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE CULIACÁN DIAGNÓSTICO LOCAL DINÁMICA DE CRECIMIENTO Crecimiento expansivo y declinación del interior PROGRAMA MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE CULIACÁN 454,160 CRECIMIENTO DEL PARQUE VEHICULAR CULIACÁN 343,230

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Estado de México. Septiembre 26, 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Principales Resultados Estado de México Septiembre 26, 2017 Contexto El INEGI presenta la edición 2017 de la Encuesta

Más detalles

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública.

Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. Plan de Trabajo en Materia de Seguridad Pública. La Prevención del Delito es parte de la Cultura de la Legalidad, la cual es el conjunto de creencias, valores y normas que promueven que la población perciba

Más detalles

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría 1. Convocatoria; 2. Diagnóstico participativo; 3. Implementación de actividades de arte, cultura y deporte derivadas del diagnóstico. con jóvenes en situación de riesgo (pandilla, no estudian ni trabajan,

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2012

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2012 PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI12 Principales resultados ENVIP 211 ENVIP 212 Diferencia respecto a 211 Hogares con víctimas Absoluta: 1,597,584

Más detalles

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 DIAGNÓSTICO DE LAS CIUDADES MEXICANAS La densidad promedio

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE 1 INDICE PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE... 1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO...

Más detalles

Borrador de Guías Visionarios Hoja de entrada pública

Borrador de Guías Visionarios Hoja de entrada pública Borrador de Guías Visionarios Hoja de entrada pública Esto es un borrador de las Guías Visionarios por el nuevo Plan General de Salinas. Si tienes preguntas o comentarios, por favor llame o envíe un correo

Más detalles

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria

PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA. Diputada Alma Carolina Viggiano Austria PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA Diputada Alma Carolina Viggiano Austria Cómo están las cosas en México? En México se cometen anualmente 12 millones de delitos Cómo están las cosas en

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO CLASIFICADOR DE DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO DIRECCIONAMIENT O CATEGORIA 01 01 00 GÉNERO 01 01 01 01 01 02 Promoción de la autonomía y empoderamiento de la mujer en el marco de la economía

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. SANTA CRUZ DEL ASTILLERO Genero Femenino: 32 Masculino: 25 El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edades de los

Más detalles

1. Las ciudades han sido construidas por autoproductores.

1. Las ciudades han sido construidas por autoproductores. Contenido 1. Las ciudades han sido construidas por autoproductores. 2. Video: la Carta por el Derecho a la Ciudad de México. 3. El Derecho Humano a la Ciudad. 1. Las ciudades han sido construidas por autoproductores.

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Tarapacá

ENUSC 2013 Región de Tarapacá ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013

Modelo de regeneración urbana y social Infonavit. Avances enero 2013 Modelo de regeneración urbana y social Infonavit Avances enero 2013 Objetivo La estrategia de Regeneración Urbana y Social tiene por objetivo realizar intervenciones físicas y comunitarias en desarrollos

Más detalles

CONTENIDO. Tabla de Mapas

CONTENIDO. Tabla de Mapas Octubre 2016 CONTENIDO Principales Resultados para el Estado... 3 Prevalencia Delictiva en Hogares... 3 Tasa de Víctimas... 4 Incidencia delictiva (Tasa de Delitos)... 4 Costos del Delito... 4 Cifra Negra...

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA 2012 2016 10 de marzo de 2012 Intervención: Vicente Zamudio ASAMBLEA DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y ALTERNATIVA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO

Más detalles

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo I. DIAGNÓSTICO Evolución Déficit Habitacional DISMINUCIÓN

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Magallanes

ENUSC 2013 Región de Magallanes ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES 2017 2021 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MARCO NORMATIVO Ley Nº 27680: Ley de Reforma Constitucional - Sobre Descentralización,

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados Zacatecas. Septiembre 30, 2015 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2015 Principales Resultados Zacatecas Septiembre 30, 2015 Contexto El INEGI presenta la edición 2015 de la Encuesta Nacional

Más detalles

SEMINARIO-TALLER PARA

SEMINARIO-TALLER PARA SEMINARIO-TALLER PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL SOBRE FOMENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO 6-7 octubre de 2015. PRESENTACIÓN EL quehacer comunitario debe basarse en la experiencia de sus habitantes

Más detalles

PRESUPUESTO Presupuesto 2017

PRESUPUESTO Presupuesto 2017 Presupuesto Manuel Vicente Duque Vásquez Alcalde Distrital Luz Elena Paternina Mora Secretaria de Planeación Distrital Contenido 1 Plan Plurianual de Inversiones 2016-2019 2 Techos Presupuestales 3 Detalle

Más detalles

CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD suscrita por distintas organizaciones y movimientos sociales. FSM, Porto Alegre 2002

CARTA MUNDIAL POR EL DERECHO A LA CIUDAD suscrita por distintas organizaciones y movimientos sociales. FSM, Porto Alegre 2002 Stgo, 01-dic-2007 HACIA LA FORMULACIÓN DE LOS DERECHOS URBANOS Arquitectas Urbanistas: María Cecilia Dinamarca Silva, María Patricia Henríquez Orellana La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada

Más detalles

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014

Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC. 30 de septiembre de 2014 Agenda de Desarrollo Post-2015 Comisión de Fomento de las Actividades de las OSC 30 de septiembre de 2014 Qué es la Agenda de Desarrollo Post-2015? La adopción de los ODM representa un caso de éxito de

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Aysén

ENUSC 2013 Región de Aysén ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD

FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD FORO INTERNACIONAL LA GRAN TRANSFORMACIÓN URBANA AEROPUERTO Y CIUDAD 23 de Septiembre de 2015 Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional para

Más detalles

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE

SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE SINALOA 2040: PLANEACIÓN INTEGRAL Y MOVILIDAD SUSTENTABLE CONTENIDO ANTECEDENTES PUNTO DE PARTIDA UTILIDAD DE LA LEY VISIÓN DE LARGO PLAZO GUÍA DE HOMOLOGACIÓN PRINCIPIOS DE LA NUEVA AGENDA URBANA PUNTOS

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP)

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) Objetivo del Eje de Política Pública del PND 2007 2012 Eje 1. Estado de Derecho y Seguridad. Objetivo 16. Fomentar un mayor nivel de desarrollo y mejores condiciones de vida que prevengan conductas delictivas

Más detalles

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS

AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS AG/DEC. 66 (XLI-O/11) DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMÉRICAS (Aprobada en la cuarta sesión plenaria, celebrada el 7 de junio de 2011) LAS MINISTRAS Y MINISTROS DE RELACIONES

Más detalles

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011 DUIS Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011 Las ciudades mexicanas

Más detalles

Programa de Prevención de Violencia Escolar

Programa de Prevención de Violencia Escolar Programa de Prevención de Violencia Escolar Índice Antecedentes generales del programa Objetivos de intervención y resultados esperados Descripción de la asesoría Modelo Paz Educa Eje Prevención Situacional:

Más detalles

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila Miércoles 10 de Septiembre Coordinación de Acciones Cinco Metas Nacionales: 1. México en Paz. 2. México Incluyente.

Más detalles

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González

Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Componentes estratégicos de la seguridad y convivencia ciudadana. Lic. Vianney Iñiguez González Estrategias de seguridad ciudadana Estado Federación Municipio Intervención preventiva Primaria Función a

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 2.1. Espacios y sistemas de inclusión social Función clave de los integradores sociales Identificar los espacios/sistemas que permiten la inclusión de personas en desventaja social Sistemas NATURALES Sistemas

Más detalles

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA

SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEPTIMA REUNION NACIONAL CON INSTANCIAS DE PREVENCION DEL DELITO : SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA SEGURIDAD Y PARTICIPACION CIUDADANA Buen Gobierno Cercano a la gente Transparencia y Rendición de

Más detalles

Con el propósito de contribuir a proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos INTRODUCCIÓN. Derechos Humanos

Con el propósito de contribuir a proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos INTRODUCCIÓN. Derechos Humanos Derechos Humanos San Luis con Buen Gobierno INTRODUCCIÓN Con el propósito de contribuir a proteger, promover, respetar y garantizar los derechos humanos en San Luis Potosí, y de acuerdo con la Constitución

Más detalles

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2011

PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2011 PROYECTO: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. INEGI-2011 Principales resultados Hogares con víctimas 2010 Delitos 2010 (personas de 18 años y más) Cifra negra 2010

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Antofagasta

ENUSC 2013 Región de Antofagasta ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS

LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS EN CLAVE DE: HÁBITAT, 3R. ENFOQUE DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN SOCIAL RETOS ESTRUCTURANTES COMPONENTES DE ESTRATEGIAS 2 FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y LAS REDES EN DISTINTOS NIVELES TERRITORIALES Y ASUNTOS ARTICULACIÓN Y CAPACIDAD DE CONSTRUCCION COLECTIVA DE HORIZONTES DE SENTIDO 3 4 RETO ESTRUCTURANTE.

Más detalles

Morelos Índice de delitos del fuero común

Morelos Índice de delitos del fuero común Cuernavaca, Morelos, 28 de septiembre de 2012 Observaciones Ciudadanas No.1 En el Observatorio Ciudadano Compartimos la preocupación y la indignación social por el incremento de los delitos de alto impacto

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011 CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Abril 2011 Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana 2009 Se crea por Ley el Centro Nacional. Agosto 2010 se

Más detalles

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad

Localidad de Bosa. La inversión pública y calidad de vida en las localidades de Bogotá. 1. Importancia de la localidad Localidad de Bosa 1. Importancia de Es la quinta localidad en población de Bogotá con más de 569 mil habitantes. El 47% del total de población son jóvenes menores de 25 años. La tasa de ocupación es la

Más detalles

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el 2016-2021 Nicolás Zevallos & Jaris Mujica Pontificia Universidad Católica Perú Escuela de Gobierno Enero, 2016 Seguridad ciudadana: concepto y elementos

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

ENUSC 2012 Región de Tarapacá

ENUSC 2012 Región de Tarapacá ENUSC 2012 Marzo de 2013 Ficha Técnica ENUSC 2012 Aplicación Septiembre a diciembre 2012 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

ENUSC 2013 Región del Maule

ENUSC 2013 Región del Maule ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles

Hilda Rodríguez Fac. de Economía-UNAM

Hilda Rodríguez Fac. de Economía-UNAM FORO DE DISCUSIÓN SOBRE DERECHOS HUMANOS RELACIONADOS CON LA MOVILIDAD URBANA Accesibilidad y Equidad de Género Hilda Rodríguez Fac. de Economía-UNAM Agosto 7, 2012 México 1,959,247 km2 D.F. 1,485 km2

Más detalles

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. EMILIANO ZAPATA Genero Femenino: 17 Masculino: 16 El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta Edad: Menor 18: 0 18-25:

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA, LA DELINCUENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA, LA DELINCUENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA, LA DELINCUENCIA Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Ciudad de México, 14 de marzo 2011 r Expositora: Dra. Laura Carrera Lugo Titular del CNPDyPC

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO (DIDECO) Lineamientos PLADECO Desarrollo Económico Fomentar el desarrollo económico sustentable mediante la acción concertada de la Oficina de Fomento Productivo, Capacitación

Más detalles

FORMATO: FRACCIÓN XXII (PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL)

FORMATO: FRACCIÓN XXII (PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL) Objetivo del Periodicidad otorga o que.. sociales. Vinculo al respectivo Septiembre- Diciembre 2015 Hábitat Contribuir a consolidar ciudades compactas, productivas, competitivas, incluyentes y sustentables,

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) 2017 2 Contenido I. Nivel de Victimización II. Caracterización del delincuente III. Denuncia del delito IV. Características

Más detalles

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA 2012-2025 LIMA SOMOS TODOS Instituto Metropolitano de Planificación Abril 2013 1 Municipalidad Metropolitana de Lima PROCESO

Más detalles

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota ENUSC 2013 Marzo de 2014 Ficha Técnica ENUSC 2013 Aplicación Septiembre a diciembre 2013 Período de referencia Últimos doce meses previos a la aplicación de la encuesta (excepto en preguntas de percepción).

Más detalles