Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola"

Transcripción

1 Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola El mismo autor en Agrodigital el 3 de marzo de este año 1 reseño la importancia del sector de porcino español en el contexto mundial, por la calidad y seguridad de la industria cárnica reconocida a nivel internacional. He creído necesario retomar y proseguir pocos meses después con este sector, analizando los hechos ocurridos en este breve periodo, de su evolución podría repercutir de forma positiva en el sector de porcino español. A lo largo de este año 2018 el sector de porcino, ha sido sorprendido por dos acontecimientos importantes, que afectarán y cambiarán las perspectivas del sector mundial en los próximos años. La aplicación de aranceles por parte de China a la importación de carne de porcino de origen EEUU, como represalias a los aranceles de acero y aluminio aplicados por parte de EEUU, unido a la peste porcina africana (ppa) extendida en muchos países principalmente en China, son hechos que repercutirán a todo el sector mundial: producción, consumo y comercio. La producción de carne de porcino de fuente USDA prevista para 2019 alcanzaría una cifra récord de 114,6 millones de t (superando 1,5 millones de t al máximo registrado en 2018). China con el 52%, seguida de la UE con el 21% y EEUU el 11%, en conjunto representarían el 84% de la producción mundial. Estas cifras de producción, podrían variar de forma más contundente para Se estima un descenso de producción en China a consecuencia de la ppa muy extendida en las zonas productores, mientras que en EEUU alcanzaría su máximo valor en base a la mayor demanda de países latinoamericanos principalmente, quedando estable la producción de la UE por los bajos precios registrados el año anterior, menor consumo nacional y fuerte competitividad. La fuerte tensión comercial creada entre EEUU y China, podría ser aprovechada por otros mercados entre los que se encuentra España, que le servirá para seguir posicionándose entre los tres primeros países en el comercio mundial, dando salida a la carne de cerdo de mejor calidad hacia el mercado chino. Igualmente, esta posibilidad servirá para que los precios tengan una trayectoria ascendente, situación necesaria para proseguir y colocar al sector en un primer plano en la producción y el comercio comunitario y mundial. España es uno de los 17 países del mundo autorizado a exportar carne de porcino a China, lo que representa una oportunidad para la industria española aumentar las ventas en el primer consumidor de carne de porcino del mundo, cuyo consumo seguiría creciente en los próximos años. China es el segundo mayor mercado con el 15,2% en 2017, sólo superado ligeramente por los envíos a Francia con el 15,4%. España empezó a exportar carne de porcino a China hace poco más de 10 años y, en tan poco 1 España es el principal importador de grano, pero el primer productor de piensos y segundo exportador de porcino en la UE 1

2 tiempo se ha convertido en uno de los principales mercados, llegando a exportar t por un valor de 509 millones de en Brasil al igual que el sector comunitario, encontraría una ocasión favorable ante esta tensión comercial para dar salida a la producción, con miras de futuro optimistas de aumentar la producción y el comercio, e incluso las exportaciones en 2019 serían más activas que EEUU y la UE respectivamente. Analizaremos la situación del sector porcino a nivel mundial de fuente USDA y las previsiones del sector en la UE y en España de fuente Comisión Europea (CE), ante una situación que, aunque todos opinamos que la imposición de aranceles no favorece el comercio global, pero una vez establecidos no debemos dejarlo del lado, en momentos donde el sector productor e industria necesitan seguir siendo competitivos en calidad y seguridad alimentaria ya reconocido a nivel internacional. Situación mundial de la carne de porcino Cuadro 1 Balanza mundial carne de porcino (miles de t) estimación 2019 previsión Producción Consumo Importación Exportación Fuente USDA La producción mundial de carne de cerdo con una trayectoria progresiva llegaría alcanzar una cifra récord en 2019 (informe de octubre de USDA). La producción llegará a 115 millones de t, lo que supone un aumento interanual de 1,4%, siendo China el primer productor mundial con el 52% con una producción en las primeras estimaciones de 54,8 millones de t (54,2 millones de t en 2018). La UE ocuparía el segundo lugar con el 21% con una producción estabilizada en 24 millones de t respecto a la campaña anterior, por los bajos precios del año anterior. La tercera posición sería para EEUU, con el 11% y una producción prevista de 12,6 millones de t un ligero incremento de 0,6 millones de t respecto al año anterior, por la mayor demanda de algunos países latinoamericanos por los bajos precios ofertados, aunque también perjudicado por la baja o nula demanda de China su principal comprador. Cuadro 1 y gráfica 1 La producción de carne de porcino en China en 2018 y 2019, se recupera tras el descenso de dos años anteriores y podría alcanzar 54,8 millones de t en 2019, mismo volumen que 2015 pero lejos de 56,7 millones de t de El consumo en proteínas a base de carne, pescado, lácteos y derivados, sigue aumentando en el consumidor chino, debido a las mejores condiciones económicas, una dieta alimenticia más variada y por el aumento de la población, son las principales causas del aumento de la producción, donde el 60% del consumo de proteínas proceden de la carne de cerdo; siendo por consiguiente la carne más demandada por la población china. La modernización de las granjas e industrias han hecho 2

3 ser más competitivas, a fecha 2016 existen más de 40 millones de granjas que tienen más de 500 cabezas de porcino. La situación del sector está atravesando una situación crítica con la aparición de la peste porcina iniciada en agosto de Todavía no se conoce el alcance de la misma, a fecha 10 de octubre de 2018 (gráfica 2), la ppa se había extendido a 8 provincias, que representarían el 50% de la ganadería porcina. Es difícil al día de hoy predecir las consecuencias de esta catástrofe, que han obligado al sacrificio de miles de cabezas y al cierre de las fronteras de regiones próximas, pero sin duda, la ppa influirá en el descenso de las cifras de producción mencionadas de 2018 y Los precios de porcino vivo, han notado un descenso en 2017 respecto a la media de los cinco años anteriores, situación que continua en 2018, siendo los más bajos de los últimos años situación por otra parte determinante por las autoridades chinas para autorizar y acelerar el sacrifico de reses en las zonas afectadas. Ante esta catástrofe y como signo positivo, los precios han comenzado a recuperarse principalmente en las regiones exentas de peste porcina al sur de China, donde la extensión de las granjas es más reducida. Gráfica 1 producción carne de cerdo Gráfica 2. Regiones de China afectadas por la peste porcina (10/10/2018) Fuente USDA Fuente:Word Organization for Anaimal health OIE and China s Natinonal Bureau of Statiscs China primer consumidor de carne de cerdo representa el 50% del consumo mundial, seguido de la UE con el 18% y EEUU con el 9%. En conjunto estos países representan el 77% del consumo mundial de carne. El consumo de carne de cerdo en 2019 alcanzaría su máxima cifra de 114,2 millones de t cantidad equiparable a la producción. Sin embargo, el consumo en algunos países estaría por encima de la producción como en China con un consumo de 56,5 millones de t (54,8 millones de t de producción); Rusia con un consumo de 3,3 millones de t (2,7); Japón consumo 2,8 millones de t (1,3); Méjico consumo de 2,4 millones de t (1,4); Corea del Sur consumo de 2,1 millones de t (1,4) y Filipinas de 1,9 millones de t (1,6) entre otros por lo que seguirían demandando carne de porcino en Por otra parte, los países que continúan siendo autosuficientes podrían seguir exportando: la UE con un consumo de 20,8 millones de t (producción de 24 millones de t); EEUU con un consumo de 10,3 millones de t (12,6); Brasil con un consumo de 3,3 millones de t (3,7) principalmente. 3

4 El consumo de carne de cerdo en China se mantendría al mismo ritmo que la producción para Sin embargo, a raíz de la ppa, las autoridades chinas han manifestado que no existe impacto negativo en el consumo de carne de porcino, aunque existen informes que revelan un aumento del consumo de otras carnes como la de pollo, caso que igualmente se extendería a la reducción de la producción, al aumento de las importaciones y una bajada del precio del porcino para El consumo en la UE se mantiene estable en 20,7 millones de t en sincronía con la producción de 23,5 millones de t, de media de los últimos cinco años. Con esta estabilidad y mayor demanda de carne, le permitirá seguir líder en el comercio de exportador parar El consumo comunitario de carne de cerdo permanece estancado en los últimos años, lo que está ocasionando un descenso importante de los precios y menor motivación de los ganaderos en incrementar la producción. La situación en EEUU podría alcanzar su máximo consumo de 10 millones de t, que representaría una subida de 0,7 millones de t respecto a la media de los cinco años anteriores. Los precios bajos y los aranceles aplicados para exportar a China, podrían verse compensados y aprovechados por otros países como México principalmente. El comercio de exportación en el sector cárnico para 2019, sería favorable para la carne de porcino y ave; mientas que caería las ventas del sector de bovino gráfica 3. España, Alemania y Canadá fueron los tres principales exportadores de carne de cerdo en 2017 con una participación del 19,5%; 17,4% y 13,7% respectivamente; mientras que, EEUU con 33,7%; Alemania con 11,9% y Dinamarca con el 11,7% figuran los tres principales exportadores en despojos. Gráfica 3 Evolución de exportaciones de carnes Gráfica 4. Exportación de carne de cerdo de UE y EEU Las exportaciones de carne de cerdo llegarían a 8,8 millones de t en 2019 (un aumento interanual del 3%). La UE con 3,2 millones de t y EEUU con 2,8 millones de t representan el 68% de las exportaciones mundiales de carne de cerdo. Brasil con 0,7 millones de t, podría ser un mercado notorio en el mercado de China que podría suplantar parte de los envíos de EEUU, con unas perspectivas favorables de aumentar sus exportaciones el 7% en 2019, porcentaje superior al previsto por la UE del 3% y de EEUU con el 5%. 4

5 Las exportaciones de EEUU a China totalmente congeladas por los aranceles impuestos por China, serían desviadas a otros países como Méjico y otros países latinoamericanos atraídos por los bajos precios. Con más detalle veremos la situación del sector de exportación comunitario, pero en líneas generales seguirá fortalecido un 3% por la mayor demanda de los países asiáticos y latinoamericanos, animados por los precios bajos arrastrados de los últimos años y particularmente de Graficas 4 y 12. Las importaciones siguen una tónica creciente hasta alcanzar 8,4 millones de t previstas en 2019 frente a 6,3 millones de t de China con 1,8 millones de t, Japón con 1,5 millones de t y Méjico con 1,2 millones de t son los principales importadores de carne de cerdo que representan el 55% de las importaciones totales. Otros importadores importantes serían: Corea del Sur con compras previstas de 685 miles de t; Hong Kong de 490 miles de t; Filipinas de 300 miles de t principalmente. Las previsiones de importar carne en China en 2018, supondrán un aumento del 8% respecto a 2017, y del 7% respecto a Los bajos precios y las pérdidas por la ppa, serán las causas fundamentales de elevar las importaciones en China para estos dos años. Graficas 5 y 6. Gráfica 5. Importación de carne de cerdo por orígenes en china Grafica 6. Producción e importación de carne de cerdo en China Los precios de la carne de porcino en todos los principales mercados de exportación son muy volátiles. En 2018 los precios de exportación mostraron un descenso respecto al año anterior, estando los precios de la UE por encima del resto de los mercados de EEUU Canadá y Brasil. Gráfica 7 Gráfica 7. Evolución de los precios de exportación carne de cerdo. 5

6 Situación en la UE de la carne de porcino De fuente de la Comisión Europea (CE), analizaremos la evolución de la producción de carne de porcino a nivel comunitario, prácticamente estable en los tres últimos años, aunque un 5% superior respecto a La producción de carne de porcino en 2017, alcanzó miles de t que representa un descenso del 1% respecto al año anterior, siendo más notorio la caída del 2% en Alemania, mientras que en España se elevó un 2,8%. En 2017 Alemania seguirá líder productor de la UE con miles de t (23% de la producción comunitaria), seguida de España con miles de t (18%), Francia con miles de t (9%). Los tres Estados miembros representan el 50% de la producción UE28, concentrándose el 83% de la producción en ocho Estados miembros (grafica 8). La evolución en los principales productores comunitarios, ha sido muy diferente (cuadro 2), la producción en Alemania ha sido positiva desde 2013 al 2016, bajando el 2% en 2017; mientras que en España ha ido creciendo año tras año pasando de miles de t de 2013 a miles de t de 2017, lo que representa un aumento del 25,3% desde el principio y final de este periodo. España ocupa un alto y prestigioso lugar en el ranking mundial de los principales operadores de porcino, no sólo por su envergadura productiva, sino por su fuerte competitividad, imagen y seguridad que ofrece sus productos. A pesar de los bajos precios y bajo consumo nacional, el sector sigue apostando por lograr un mayor crecimiento y prestigio nacional e internacional ofertando calidad, seguridad alimentaria, respetando las normas comunitarias en materia de sostenibilidad y bienestar animal. El censo registrado de porcino en España de 29 millones de cabezas (superior en 2 millones de cabeza al censo de Alemania), con granjas y una facturación de millones de, suponen el 1,4% del PIB nacional, generando más de puestos de trabajo dedicados directamente con el sector porcino y más de 1 millón de empleos indirectos. El resto de países productores mantienen más o menos la estabilidad de la producción de los últimos cinco años. Gráfica 8. Producción carne de cerdo en los principales Estados miembros de la UE. 6

7 Cuadro 2. Producción de carne de porcino principales países de la UE28 (miles de t) Alemania España Francia Polonia Dinamarca Otros EM Total UE Fuente: Agri food data (Comisión Europea) El balance comercial de carne de cerdo casi en su totalidad de carnes frescas, refrigeradas y congeladas es positivo a favor de las exportaciones, siendo escasas las importaciones de este sector cárnico. Cuadro 3 Las exportaciones de porcino en 2017 alcanzaron miles de t, que representaron un descenso del 8 % respecto al récord alcanzado en 2016 de miles de t. Las exportaciones de carne de porcino a China en 2017 representaron el 30% del total comunitario, siendo del 45% en Las exportaciones comunitarias de 2017, fueron destinadas a los principales compradores:1.043 miles de t al mercado chino (-44% respecto año anterior), seguido de Japón que aumentaría sus compras el 5% llegando a 426 miles de t; Corea del Sur con 275 miles de t (+ 5,5%), Filipinas con 251 miles de t (+15,6%), con 383 miles de t Hong Kong (+ 5,4%) y EEUU importaría 155 miles de t frente a 117 miles de t de 2016 (+ 33%). Grafica 9 y cuadro 3 Gráfica 9. Exportación comunitaria de carne de porcino. 7

8 Cuadro 3. Exportación comunitaria de carne de porcino y principales destinos (t) Enero/agosto 2018 Variación Enero/agosto 2017 China ,3 % Japón % Corea Sur ,6 Filipinas ,1 Hong Kong ,9 EEUU ,5 Otros Total Exportación Total Importación Fuente: Eurostat, CE Los datos de las exportaciones de enero/agosto de 2018, no son suficientes para determinar la repercusión que puede tener del sector de porcino por las causas ocurridas: tensión comercial por los aranceles aplicados por China a EEUU y los efectos de la ppa en China. España estará alerta de los acontecimientos que sucedan, por ser China uno de los principales mercados de exportación, logro conseguido en tan sólo 10 años. Desde su inicio comercial con este poderoso mercado, espera aumentar las cifras de participación registradas del 19,2% de 2016 y del 15,2% de Con un volumen de exportación de España a terceros países en 2017 de 2,05 millones de t, sólo superado por Alemania con 2,80 millones de t y de EEUU con 2,59 millones de t, le sitúa en tercer lugar como exportador mundial de carne porcina. Gráfica 10. Exportación UE de carne de cerdo (8 meses) t. Gráfica 11. Exportación UE de carne de cerdo (8 meses) millones. Fuente: Eurostat, CE Con los datos disponibles al día de hoy de enero agosto de 2018, es demasiado pronto ver como se está desarrollando el comercio; únicamente podemos comentar la evolución de este periodo de los tres últimos años, y seguir día a día los cambios que puedan producirse en la oferta y demanda. 8

9 Las exportaciones provisionales de 2018 en los primeros ocho meses del año, muestran un aumento del 1% respecto al año anterior, mientras que bajarían un 10% respecto a 2016 (año récord). Las exportaciones a China descienden un 2,3% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo notable el descenso de los envíos a Hong Kong del 35%. El resto de las exportaciones a los principales destinos tienden a recuperarse como en Corea del Sur (+16,6%), Filipinas (+11,1%), EEUU (+11,5) y Japón con (+3%). Otros destinos que han elevado su demanda de carne de cedo son: Vietnam (+51,7%); Ucrania (+37,4%); Serbia (+37,3%); Angola (+16%); Singapur (+10,4%); El Congo (+5,7%); mientras que además de Hong Kong y China, han aflojado las compras, Australia un 6,7% (grafica 10). La gráfica 11, recoge el valor de las exportaciones en este periodo de 8 meses, donde se observa que en 2018 el valor registró un descenso del 8 % respecto al año anterior, mientras que en volumen fue superior a En la gráfica 12, se observa la evolución de los precios de la carne de porcino en 2018 y años anteriores, donde queda reflejado el descenso del precio respecto a los dos años anteriores y de la media de 2013/2017. Gráfica 12. Evolución de los precios de exportación en la UE de carne de cerdo Fuente: Eurostat, CE Las exportaciones realizadas por España de enero/agosto de 2018 alcanzaron t frente a t del mismo periodo de 2017, lo que indica un aumento del 12%. Las exportaciones realizadas en este periodo de ocho meses (fuente agri food data de la CE), representarían el 15,4% de las exportaciones comunitarias. Esperaremos unos meses para retomar y actualizar este tema, donde el sector del porcino mundial se ha visto en la encrucijada por los hechos coincidentes y no comunes. Su evolución será una oportunidad para algunos países como España, ya que el sector y la industria cárnica, han contribuido a convertir al sector de porcino español en un referente a nivel internacional, lo que se conoce como la ganadería moderna, profesionalizada, innovadora, respetuosa con la sensibilidad y necesidades de los animales y enfocada en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente. 9

10 Finalizamos este estudio con el reconocimiento del Comisario Europeo de Salud y Seguridad Alimentaria: Vytenis Andriukaitis donde manifestó en la Exposición Internacional de Importación de China a los representantes de INTERPORC (Interprofesional de Porcino de Capa Blanca) única organización agroalimentaria española presente en esta exposición: el fuerte compromiso del porcino español, en materia de bioseguridad y la importante concienciación de todo el sector en aspectos como la seguridad y la calidad alimentaria, que le han convertido en el sector referente a nivel internacional 10

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola En julio de 2018, China impuso aranceles del 25% a la entrada de varios productos

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

ESPAÑA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS, PERO EL PRIMER PRODUCTOR DE PIENSOS Y EL SEGUNDO EX- PORTADOR DE PORCINO DE LA UE

ESPAÑA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS, PERO EL PRIMER PRODUCTOR DE PIENSOS Y EL SEGUNDO EX- PORTADOR DE PORCINO DE LA UE ESPAÑA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS, PERO EL PRIMER PRODUCTOR DE PIENSOS Y EL SEGUNDO EX- PORTADOR DE PORCINO DE LA UE Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola Es increíble que España

Más detalles

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 30 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales del sector de oleaginosas del Consejo Internacional

Más detalles

Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El Consejo Internacional de Cereales CIC, prevé para las próximas cinco campañas

Más detalles

Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años

Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola El sector de los cereales es y seguirá siendo muy volátil en los próximos cinco años.

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

Gráfica 1. Balance del sector de la soja de las 10 últimas campañas y previsiones 2018/19.

Gráfica 1. Balance del sector de la soja de las 10 últimas campañas y previsiones 2018/19. 1 La soja principal oleaginosa cultivada que representa el 61% de la producción mundial, alcanzará 604 millones de t en la campaña 2018/19, cifra máxima alcanzada en su historia Los principales productores

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2012. Censo y producción Desde el año 2008 se evidencia una evolución irregular de los efectivos de porcino estabilizándose la tendencia alcista que se produjo

Más detalles

La importancia de España en el sector porcino mundial

La importancia de España en el sector porcino mundial JORNADA INGA FOOD: La Producción porcina del futuro Restaurante Samarkanda, 24/10/2017 La importancia de España en el sector porcino mundial Daniel de Miguel Director Internacional INTERPORC FARMING MEAT

Más detalles

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea.

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea. La soja principal oleaginosa cultivada en el mundo representa el 56% de la producción mundial, siendo EEUU, Brasil y Argentina los principales productores y exportadores del mundo. La producción de soja

Más detalles

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2012/13 será recordada por alcanzar un record mundial

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales de la producción de arroz alcanzarían 476 millones de

Más detalles

Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030 Mª José Maluenda García-. Ingeniero Técnico Agrícola La fuerte demanda de alimentos ricos en proteínas a base de carne, pescado,

Más detalles

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015

CAW 313/15 10 de febrero Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 CAW 313/15 10 de febrero 2015 Perspectivas del Comercio Agrícola de los Estados Unidos para 2015 A continuación se resumen las principales conclusiones del informe sobre perspectivas de comercio agrícola

Más detalles

camino a otros países, ofreciendo un producto de inmejorable calidad y conservación respecto al resto de nuestros competidores.

camino a otros países, ofreciendo un producto de inmejorable calidad y conservación respecto al resto de nuestros competidores. 1 En anteriores artículos del mismo autor 1 ya hace mención la excelente calidad de los forrajes españoles por su contenido proteico y por ser alimentos de primera calidad para el vacuno de leche, además

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA CARNE DE VALENCIA EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL 6 de julio de 2016 Daniel de Miguel Director Oficina de Exportación de

Más detalles

LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA

LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El mal recuerdo del consumidor español por el aceite de colza tras la tragedia de 1981 nunca podrá olvidarse.

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Si se cumplen todos los pronósticos previstos para la campaña de maíz 2013/14, sería

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17)

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17) Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17) Mª José Maluenda Garcia: Ingeniero Técnico Agricola En condiciones óptimas metereologicas y precios

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS FUENTE: EUROCARNE www.eurocarne.com FECHA: 30/11/2012 El año pasado la producción de aves para carne produjo un valor económico de 2.337,1 millones

Más detalles

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO

VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO VALOR DEL PORCINO IBÉRICO FUERA DE NUESTRAS FRONTERAS DIÁLOGOS SOBRE EL CERDO IBÉRICO FREGENAL DE LA SIERRA, 21 DE ABRIL 2016 María José Sevilla Directora de los Departamentos de Vinos y Productos Alimentarios

Más detalles

Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017

Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017 Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola En 2017 las exportaciones del sector agrícola de la UE alcanzaron

Más detalles

Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola

Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola Mª José Maluenda García. Ingeniero Técncio Agrícola La balanza comercial agroalimentaria en la UE en 2016, se mantiene positiva desde

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO, PESQUERO Y MEDIOAMBIENTAL ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer mercado a nivel mundial para el sector agroalimentario, tanto en las exportaciones

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2005 ABRIL DE 2006 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA

CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola El interés de acelerar la política agrícola en China a principios de 2015, se ha

Más detalles

El sector avícola reafirma su importancia en España

El sector avícola reafirma su importancia en España El sector avícola reafirma su importancia en España FUENTE: INTEREMPRESAS www.interempresas.net FECHA: 13/09/2011 La cría de aves para producción de carne es, en la actualidad, una de los sectores ganaderos

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO Y PESQUERO ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS El sector agroalimentario francés es de gran importancia en el comercio exterior, ya que se sitúa como el tercero en aportar

Más detalles

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014

Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo. Madrid, 18 noviembre 2014 Informe exportaciones de la IAB: Análisis a medio y largo plazo Madrid, 18 noviembre 2014 Índice 1. El sector agroalimentario en España 2. La industria española de Alimentación y Bebidas 3. Las exportaciones

Más detalles

Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte)

Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte) 1 Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte) Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de cereales según el Comité Internacional

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: VIETNAM

FICHA PAÍS/MERCADO: VIETNAM FICHA PAÍS/MERCADO: VIETNAM 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 330.967 km2 Población 92.703.000 habitantes Densidad poblacional 277 hab/km2 Capital

Más detalles

Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola

Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola El desplome continuado de la producción de naranjas y mandarinas por causas meteorológicas y los arancelarios impuestos por China a EEUU, están perjudicando

Más detalles

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 1.1.1 Precio de granos y tipos de cambio 1.1.2 Tipo de cambio y su relación con factores económico-financieros

Más detalles

Exportaciones de carne de vacuno

Exportaciones de carne de vacuno Exportaciones de carne de vacuno 1 er Foro de vacuno ibérico Oscar Rodriguez Delgado S.G. de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente DIRECCIÓN

Más detalles

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA

FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA FICHA COMERCIO EXTERIOR ALEMANIA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R A R I O Y P E S Q U E R O ALEMANIA 2015 2015PAÍS MÉXICO MAYO 2016 ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS Alemania representa el tercer

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 1.1.1 Precio de granos y tipos de cambio 1.1.2 Tipo de cambio y su relación con factores económico-financieros

Más detalles

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total.

Perfil Sectorial. Nº IX Agosto congelado). Por su parte, las carnes y despojos comestibles de aves participaron con el 21% de total. Industria de Carne Bovina II Perfil Sectorial Nº IX Agosto 2009 La industria cárnica ha venido incrementando su preponderancia en la producción nacional del país. En el año 2008, según datos preliminares

Más detalles

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS

EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS EL SECTOR DE LA CARNE DE CERDO EN CIFRAS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS EN 2003 JUNIO DE 2004 SUBD. GRAL. PORCINO, AVICULTURA Y OTRAS PRODUCCIONES GANADERAS ÍNDICE - LA CARNE DE CERDO EN LA PRODUCCIÓN

Más detalles

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El sector del arroz en la UE apenas es representativo en comparación con el resto del mundo, pero aún así

Más detalles

24 de Septiembre de 2013

24 de Septiembre de 2013 24 de Septiembre de 2013 Al analizar y valorar el Sector de la Producción Ecológica en España es imprescindible ofrecer una visión completa y real de su situación actual y de su proyección futura. ACTUALMENTE

Más detalles

La buena cosecha de cereales con precios en alza en 2018/19 dan un respiro a España. Análisis mundial y comunitario

La buena cosecha de cereales con precios en alza en 2018/19 dan un respiro a España. Análisis mundial y comunitario La buena cosecha de cereales con precios en alza en 2018/19 dan un respiro a España. Análisis mundial y comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola Finalizada la recolección podemos

Más detalles

DESPUÉS DE LA SEQUÍA LLEGA LA CALMA PARA LOS CEREALES EN ESPAÑA. ANALISIS MUNDIAL Y COMUNITARIO CAMPAÑA 2018/19

DESPUÉS DE LA SEQUÍA LLEGA LA CALMA PARA LOS CEREALES EN ESPAÑA. ANALISIS MUNDIAL Y COMUNITARIO CAMPAÑA 2018/19 DESPUÉS DE LA SEQUÍA LLEGA LA CALMA PARA LOS CEREALES EN ESPAÑA. ANALISIS MUNDIAL Y COMUNITARIO CAMPAÑA 2018/19 Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola Con los ojos bien abiertos y sin pestañear,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo.

La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo. México, un país de oportunidades para los productos cárnicos La carne es un alimento fundamental en la dieta del mexicano contemporáneo. La carne fresca o no procesada se emplea en México para elaborar

Más detalles

Gráfica 1. Producción de bioetanol en EEUU, Brasil y resto del mundo. OIA

Gráfica 1. Producción de bioetanol en EEUU, Brasil y resto del mundo. OIA La industria de bioetanol siempre muestra cierta incertidumbre al estar frecuentemente ligada al sector de materias primas como el maíz y el azúcar principalmente y, por estar interrelacionada con multitud

Más detalles

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR SECTOR CALZADO. Informe Económico 1 er Trimestre 2012 Madrid, 8 de Junio de 2012 LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5 EN PARES Y 7 EN VALOR En este primer trimestre

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES AGROALIMENTARIAS DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO Y PESQUERO ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS El sector agroalimentario francés es de gran importancia en el comercio exterior, ya que se sitúa como el tercero en aportar

Más detalles

EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA

EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA 1 EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA M ª J o s é M a l u e n d a G a r c í a. I n g e n i e r o T é c n i c o A g r í c o l a Los forrajes por su contenido

Más detalles

El mercado del pescado y marisco en Hong Kong

El mercado del pescado y marisco en Hong Kong RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado del pescado y marisco en Hong Kong Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España en Hong Kong Este documento tiene carácter exclusivamente

Más detalles

Producción y consumo de uvas de mesa.

Producción y consumo de uvas de mesa. Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La uva de mesa será la cuarta fruta en el mercado chino, tras el protocolo de comercialización firmado por China y España en octubre de 2018, junto a

Más detalles

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 8 de marzo de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 8 de marzo de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE 8 de marzo de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos VALOR ECONÓMICO CENSOS EXPLOTACIONES PRODUCCIÓN DE CARNE PRECIOS COMERCIO EXTERIOR CONSUMO VALOR

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022

Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 1 Proyecciones en el comercio mundial de soja 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Basado en el informe del USDA sobre el comercio agrícola para la década 2013/14 a 2022/23, analizaremos

Más detalles

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas En el contexto de la actual ganadería, especialmente la vinculada a modelos intensivos de producción, la soja constituye una materia prima de uso

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de cereales

Proyecciones en el comercio mundial de cereales Proyecciones en el comercio mundial de cereales 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El informe del USDA sobre el comercio agrícola de febrero de 2013, prevé un aumento de la población

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN. Mauricio García de Quevedo Director General de FIAB

ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN. Mauricio García de Quevedo Director General de FIAB ANÁLISIS DE LOS MERCADOS PRIORITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN Mauricio García de Quevedo Director General de FIAB 22 de abril 2015 1 LA INDUSTRIA DE ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS La industria española de alimentación

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

Sector porcino español en el mercado chino

Sector porcino español en el mercado chino Sector porcino español en el mercado chino Seminario informativo sobre la exportación a China de productos porcinos Oscar Rodriguez Delgado S.G. de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera Ministerio

Más detalles

Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España.

Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España. Situación del sector de legumbres en el mundo y su importancia en España. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el año 2016 el año Internacional

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016

COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016 COMERCIO EXTERIOR: ABRIL-2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

Comercio exterior: Febrero-2016

Comercio exterior: Febrero-2016 Comercio exterior: -2016 El comercio exterior de un país incluye las exportaciones e importaciones. Utilizando datos publicado mensualmente por el Banco Central del Paraguay, se describe tres aspectos

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 513.120 km2 Población 67,96 Millones habitantes Densidad poblacional 132 hab/km2

Más detalles

Compendio Estadístico 2017

Compendio Estadístico 2017 SECTOR CÁRNICO INTERNACIONAL 3. CONSUMO PÉR-CÁPITA Consumo per-cápita carne de bovino 217 Consumo per-cápita carne de cerdo 217 Consumo per-cápita carne de pollo 217 Consumo per-cápita carne de pavo 217

Más detalles

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola SITUACION MUNDIAL DEL MERCADO DE LA SOJA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Antecedentes La soja es el principal cultivo oleaginoso cultivado a nivel mundial, seguido con diferencia de

Más detalles

II. Comercio de mercancías

II. Comercio de mercancías II. Comercio de mercancías En 211 el volumen del comercio de mercancías creció un 5 por ciento. El comercio de productos manufacturados, que aumentó un,5 por ciento, registró el mayor crecimiento. Instantánea

Más detalles

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS

NOTA TÉCNICA COORDINADORA DE ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS SITUACIÓN ACTUALIZADA CEREALES, ARROZ Y SOJA 120125LPG TRIGO: Producción record en trigo, hasta los 690 millones de toneladas, por las mejores de lo previsto cosechas en Australia, China y Kazajstán. El

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008.

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAIWÁN

FICHA PAÍS/MERCADO: TAIWÁN FICHA PAÍS/MERCADO: TAIWÁN 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 35.980 Km2 Población 23.571.000 habitantes Densidad poblacional 655 hab/km2 Capital

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2017 Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN Es importante mencionar con el aumento de los miembros de la OMC ( organización mundial de Comercio), en sus ultimos 20 años a fomentado el crecimiento y da

Más detalles

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012

Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 BALANCE COMERCIAL EXTERIOR ÁLAVA 2012 Las exportaciones de Álava caen un 4,3% en 2012 La evolución de la importación de productos también es negativa, con un retroceso del 5,6% Vitoria-Gasteiz, 19 de marzo

Más detalles

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras

El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras El Comercio Exterior de Ciudad Real en cifras Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Ciudad Real - Año EXPORTACIONES / AÑOS - (En miles de ) - Fuente ICEX / AEAT EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Más detalles

Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP

Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP Resultados en el sector carne de bovino en el marco de las negociaciones del TPP Mtra. Adriana Ivette Herrera Moreno Coordinación General de Asuntos Internacionales Producción mundial carne bovino Producción

Más detalles

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu

Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo. Luis Miguel Albisu Cómo interpretar la inestabilidad de precios en los cereales en el mundo Luis Miguel Albisu lmalbisu@aragon.es Orden de presentación 1. Evolución de los precios 2. Elementos relacionados con la oferta

Más detalles

Acuerdos sanitarios y mercados estratégicos para la exportación

Acuerdos sanitarios y mercados estratégicos para la exportación COMPETITIVIDAD DE LOS SECTORES GANADEROS ANTE EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Madrid, 20 de marzo 2018 Los sectores ganaderos ante las perspectivas del mercado global Acuerdos sanitarios y mercados

Más detalles

EL SECTOR GANADERO: COMPETIVIDAD Y EFICIENCIA

EL SECTOR GANADERO: COMPETIVIDAD Y EFICIENCIA EL SECTOR GANADERO: COMPETIVIDAD Y EFICIENCIA Violeta Sancho Grupo Gestión Porcina UdL Agrotecnio CEP viosancho@gmail.com GRUPO GESTIÓN PORCINA (GGP_UdL) Escola Tècnica Superior Equipo multidisciplinar

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO.

ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO. ANÁLISIS DEL MERCADO PORCINO EUROPEO. Calamocha 11 de Abril 2012 Laura Piedra Gutiérrez Dpto Agricultura y Ganadería de COAG INDICE 1. Mercados 2. Políticas 3. Conclusiones 1. Mercados INDICE MERCADO INTERNACIONAL

Más detalles

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS

ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS SECTORES AGROALIMENTARIO Y PESQUERO ANÁLISIS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS El valor de las exportaciones totales de la Federación Rusa (FR) han vuelto a disminuir en 2016 respecto a 2015 un 27,5%, totalizando

Más detalles

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores

Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Exportación Tomate: Principales Destinos Capítulo 3 Análisis estadístico de los principales importadores Principales mercados y evolución En la serie de 12 años estudiados la importación total de tomate

Más detalles

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos

SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE. 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos SITUACIÓN DE MERCADO SECTOR VACUNO DE CARNE 26 de septiembre de 2017 Subdirección General de Productos Ganaderos VALOR ECONÓMICO CENSOS EXPLOTACIONES PRODUCCIÓN DE CARNE PRECIOS COMERCIO EXTERIOR CONSUMO

Más detalles

El sector en cifras. Explotaciones, efectivos y áreas de distribución

El sector en cifras. Explotaciones, efectivos y áreas de distribución El sector en cifras Explotaciones, efectivos y áreas de distribución El sector en cifras 367 El sector en cifras Explotaciones, efectivos y áreas de distribución POSICIONAMIENTO La producción de carne

Más detalles

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA

EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA EXPORTACIONES 2016 SECTOR PORCINO CATALUÑA 12 de mayo de 2017 ALGUNOS DATOS SOBRE EL SECTOR PORCINO DE CATALUÑA Cataluña cuenta con 6.086 explotaciones de porcino (el 7% del total de España) con un censo

Más detalles

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY

SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY SITUACION DE LOS MERCADOS CARNICOS PARA URUGUAY Congreso de Producción y Comercialización de Carne Del Campo al Plato Montevideo, 14.11. Enrique Elena CONTENIDO El escenario global CONTENIDO CONTENIDO

Más detalles

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de

Nota de prensa. El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 2013 hasta un total de Nota de prensa MINISTERIO Informe anual de Comercio exterior 213 El número de empresas alimentarias exportadoras aumenta un 7,6 por ciento en 213 hasta un total de 17.292 Se incrementa especialmente el

Más detalles

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA

FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA FICHA PAÍS/MERCADO: TAILANDIA 2 1. CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO CARACTERIZACIÓN DEL PAÍS/MERCADO Superficie geográfica 513.120 km2 Población 68,86 Millones habitantes Densidad poblacional 134 hab/km2

Más detalles

Reporte del USDA Enero 2017

Reporte del USDA Enero 2017 Millones de toneladas Millones de toneladas Reporte del USDA 2017 INFORME AGROECONÓMICO Nº 215 12 de enero de 2017 El último informe del USDA confirma una producción mundial récord de trigo y recorta la

Más detalles

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016

NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN. Madrid, 18 de febrero de 2016 NUEVA NORMATIVA EUROPEA DE PROMOCIÓN AGROALIMENTARIA.- INTERNACIONALIZACIÓN Madrid, 18 de febrero de 2016 La orientación al mercado, clave de la PAC.. OBJETIVOS DE LA PAC (Comunicación de La COM en la

Más detalles

CANADÁ 2017 INFORME BILATERAL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO ANÁLISIS DE COMERCIO EXTERIOR

CANADÁ 2017 INFORME BILATERAL COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO ANÁLISIS DE COMERCIO EXTERIOR ANÁLISIS DE COMERCIO EXTERIOR INFORME BILATERAL.SUBSECRETARÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, COORDINACIÓN Y ESTADÍSTICA CANADÁ 2017 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO Y PESQUERO Datos extraídos el 27

Más detalles

Una mirada al futuro del sector porcino español: líneas de acción de la interprofesión como motor del cambio ALBERTO HERRANZ DIRECTOR

Una mirada al futuro del sector porcino español: líneas de acción de la interprofesión como motor del cambio ALBERTO HERRANZ DIRECTOR Una mirada al futuro del sector porcino español: líneas de acción de la interprofesión como motor del cambio Importancia sector porcino español El Sector Porcino español presenta determinadas características

Más detalles

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha

Estrategia Regional del vino y los productos derivados de la uva de Castilla-La Mancha 1. EL SECTOR VITIVINÍCOLA EN EL MUNDO 1.1. Superficie de Viñedo Según FAOSTAT, la superficie mundial de viñedo para vinificación alcanzó 7,44 millones de hectáreas, de las que casi el 50% se encuentran

Más detalles

Comercio agroalimentario en APEC y distribución de alimentos. Relevancia para México.

Comercio agroalimentario en APEC y distribución de alimentos. Relevancia para México. Evaluando los 20 años de APEC: la participación de México. Universidad de Colima Comercio agroalimentario en APEC y distribución de alimentos. Relevancia para México. Melba E. Falck Profesora-Investigadora

Más detalles