Producción y consumo de uvas de mesa.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción y consumo de uvas de mesa."

Transcripción

1 Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La uva de mesa será la cuarta fruta en el mercado chino, tras el protocolo de comercialización firmado por China y España en octubre de 2018, junto a la ampliación de otras partes del porcino. En 2005 se autorizó la entrada de cítricos españoles (primeros cítricos del mundo en el mercado de china), y en 2016 quedaban autorizados los melocotones y las ciruelas. Los caquis de origen español, también podrían ser la siguiente fruta autorizada en el mercado chino y no le falta méritos para que China sea el mayor demandante de caquis de origen España, por las mejores calidades comerciales, sanitarias y sostenibilidad de los caquis españoles. Uvas de mesa China que sólo autoriza una fruta cada vez, ha sido una sorpresa la firma del protocolo de otra fruta en este caso la uva de mesa, en tan sólo un periodo corto de dos años, por la complejidad que entraña en ese país la realización de un análisis de riesgos fitosanitarios, y la necesaria negociación de las medidas de mitigación que aseguren un comercio seguro sin riesgo de diseminación de plagas. China primer productor de frutas del mundo, también es el primer productor y consumidor de uvas de mesa. China cada vez es más exigente en fruta de calidad y en materia de sanidad, es por lo que está demandando productos del área comunitaria, muy exigente en normas de calidad y sanitaria que exigen los consumidores chinos. En uvas de mesa, China demanda variedades nuevas sin semillas y de alta calidad, y en este sentido España puede ofrecer estas características y convertirse en un excelente socio comercial para la uva de mesa hacia China. Por otra parte, EEUU hasta ahora su cuarto proveedor y con unas excelentes previsiones de producción de récord en 2018/19, podría verse negativamente afectado las exportaciones de uvas de mesa a China, por la crisis comercial entre 1

2 ambas potencias y por los aranceles impuestos por China, que pasarían a tener el 28% para las uvas de mesa y el 25% para las pasas, frente a los aranceles anteriores del 13% y del 10% respectivamente. La producción mundial de uva de mesa en 2018/19 se estima en 22,2 millones de t (la menor cifra de los cinco años anteriores), con un descenso interanual del 5%, siendo China con el 43% el principal productor, seguido de India representando en conjunto el 55% de la producción mundial El consumo de uvas en 22 millones de t para 2018/19 será también uno de los mas bajos de los últimos años, que representa una caída interanual del 5%, siendo China con el 43% el primer consumidor mundial, abasteciéndose de su producción Las importaciones de casi 3 millones de t también descenderían el 5% en 2018/19 respecto al récord de la campaña anterior, siendo la UE con el 23% y EEUU con el 20% los principales compradores de uva de mesa y Chile, Perú, y EEUU los principales exportadores. En este estudio basado en fuente del USDA y Fresh Plaza, analizaremos el sector a nivel mundial y comunitario, teniendo en cuenta la situación del sector a causa del conflicto comercial entre China y EEUU. Con cierto optimismo veremos un crecimiento de la demanda de uvas de mesa española a raíz del protocolo firmado recientemente entre China y España, y se abre una oportunidad hacia el principal consumidor del mundo, cada vez más exigente en frutas de calidad y nuevas variedades y que de seguro el sector español de uvas de mesa responderá. El cuadro 1 recoge la evolución del balance del sector mundial de uvas de mesa de las cinco campañas Cuadro 1. Balance mundial de uvas de mesa (miles de t) 2014/ / / / /19 Producción Consumo Importación Exportación Fuente USDA Producción y consumo de uvas de mesa. La producción mundial de uvas de mesa descendería 1,2 millones de t en 2018/19, debido principalmente a las condiciones meteorológicas desfavorables de China y Turquía, aunque, por otra parte, se recupera la producción de la UE, EEUU, Perú y Sudáfrica y Rusia mantiene las mismas cifras de producción respecto a la campaña anterior. China principal productor de uvas de mesa con el 43% de la producción mundial para 2018/19, llegaría a 9,5 millones de t (un millón de t menos respecto al récord de la campaña anterior), debido a las bajas temperaturas de las regiones productores de Hebei y Shaanxi. El descenso del millón de t en producción, repercutiría con el mismo volumen en el consumo, coincidiendo así las cifras de producción y consumo, lo que se traduce, en que la producción sería absorbida por 2

3 el consumo interno, lo que afectará al descenso del comercio de importación y exportación de uvas de mesa para 2018/19. India segundo productor del mundo de uvas de mesa con 2,7 millones de t en 2018/19, valor equivalente a la media de los cuatros años anteriores con un consumo inferior a la producción, le permitiría exportar parte de sus excedentes y el resto pasaría a la transformación de uvas-pasas. Para Turquía tras el descenso de la producción de la campaña anterior por granizos y heladas en la región del Egeo, las previsiones para 2018/19 tampoco serían muy optimistas y su producción alcanzaría 1,9 millones de t, esta vez por las fuertes lluvias en agosto que causarían una pérdida del 10% en la producción. Con un consumo de 1,7 millones de t (el menor de los cinco últimos años), le permitirá exportar la diferencia restante. Uzbekistán cuarto productor mundial de uvas, cifra su producción media en 1,8 millones de t, con un consumo medio de 1,5 millones de t, no figura entre los principales exportadores de uvas; lo que posiblemente transformará en uvaspasas el 0,3 millón de t restante. La UE recupera la producción tras las pérdidas ocasionadas por las lluvias de la campaña anterior y con ello prevé 1,6 millones de t ( t más que la campaña anterior). La mayor demanda de uvas de mesa sin semillas, está originando cambios importantes en las zonas productoras comunitarias principalmente en Italia, primer productor comunitario de uvas de mesa, que ha observado que la producción de uvas de mesa italiana, se solapa con la del norte de África en el periodo entre mayo a junio y en noviembre con la de los países sudamericanos. Por ello, es importante conocer los calendarios de producción para evitar sobreofertas y buscar variedades nuevas más competitivas. La producción de uvas de mesa sin semillas en España, también aumenta incluso a pesar de los mayores costes de producción al cultivarse en bolsas para protegerse de las inclemencias climatológicas, en las fechas de máximo consumo coincidiendo con las fechas de Nochevieja, y seguirá ofertando calidad para situarse en los mejores mercados comunitarios y exteriores, en miras a partir de ahora del mercado chino. El consumo de uvas en la UE de 2,2 millones de t de media de los últimos cinco años, es superior a la producción por lo que necesita comprar toneladas anuales para cubrir su consumo, convirtiéndose así, en el tercer consumidor del mundo, sólo por debajo de China e INDIA. La producción de EEUU alcanzará en 2018/19 un récord de 1 millón de t, lo que supone un aumento de 80 mil toneladas respecto a la campaña anterior. Con un consumo previsto de 1,3 millones de t cifra de récord, supondría reducir 38 mil t las importaciones previstas de 580 miles de t en 2018/19, y aumentar las exportaciones con variedades nuevas más competitivas. Otros países productores como Brasil prevén descender la producción de 1,5 millones de t de 2014/15 a 1 millón de t de 2018/19, al igual que Chile con 939 miles de t de 2014/15 a 905 miles de t de 2018/19, aunque seguiría como primer exportador; mientras que Perú aumenta la producción de 500 miles de t de 2014/15 a 650 miles de t de 2018/19, al igual que Sudáfrica, que pasa de 291 miles de t de 2014/15 a 330 miles de t en 2018/19, donde en este último caso las de uvas de calidad se cultivan en regadío y adquieren un precio superior a las de secano por el valor añadido que conlleva este tipo de uvas. 3

4 Comercio de importación y exportación Importación La importación mundial de uvas de mesa sigue siendo positiva desde miles de t de 2014/15 al máximo de miles de t en 2017/18, con unas previsiones de descender en 2018/19 aproximadamente 166 miles de t. La UE con el 23% de las importaciones mundiales se coloca como primer importador con unas compras cada vez más elevadas, procedentes de Sudáfrica y Chile principalmente (cuadro 2) Cuadro 2. Importación de uvas de mesa a la UE principales orígenes Miles t Miles t Miles t Miles t Miles /t Sudáfrica 182,9 206,0 191,7 210,2 478, Chile 126,1 119,4 99,2 110,3 208, India 61,1 39,2 82,4 97,1 157, Egipto 51,9 49,1 56,7 63,5 125, Perú 64,8 74,0 57,1 55,1 141, Turquía 28,3 24,4 31,4 39,4 33,8 859 otros 86,9 91,9 90,5 93,4 178, Total Fuente: data Comex Países Bajos con 324 miles de t, Reino Unido con 162 miles de t son los principales importadores de uvas representando en conjunto el 73%. España con t en 2017 apenas tienen incidencia respecto al resto de los socios comunitarios. Las importaciones de EEUU para 2018/19, sería la más baja de los últimos cinco años, por las buenas perspectivas de producción, lo que aflojaría las importaciones en t, respecto a las compras de récord de la anterior campaña. Rusia con una producción de t, no tendría suficiente para un consumo de 382 miles de t, lo que deberá importar 352 miles de t y colocarse en el tercer puesto como importador con t menos que la anterior campaña. Las importaciones por parte de Hong Kong con 225 miles de t y de China con 200 miles de t, bajarían en 2018/19 respecto a la campaña anterior fijadas en 250 miles de t y 215 miles de t respectivamente, siendo EEUU su principal suministrador. Las importaciones de uvas de mesa por parte de China en 2017 con 234 miles de t descendieron el 7% respecto al máximo importado el año anterior. (cuadro 3) Chile se mantiene como principal suministrador de uvas de mesa a China, aunque en 2017 descendió un 19% respecto al récord del año anterior, a un precio medio de $/t. Las ventas de uvas por parte de Australia siguen progresando colocándose en segundo lugar, aumentado el 23,4% respecto al año anterior y del 165% respecto a 2015, a un precio muy elevado lo que se deduce la calidad excelente de las uvas de mesa australiana. Las exportaciones desde 4

5 Perú en 2017 de t, han sido las más bajas de los últimos años, representaron un descenso del 15% respecto a 2016 y del 25% respecto a Las bajas producciones sufridas por los fríos retrasados al inicio de la campaña, originaron elevadas pérdidas que han repercutido negativamente en el comercio, a un precio muy competitivo de $/t. EEUU prevé unas ventas a China de t, incluso podrían ser inferiores, a raíz de los aranceles impuestos por China, que perjudicaría al sector de uvas californiano a pesar de la excelente cosecha con el agravante de llegar a elevados stocks de uvas almacenados, aunque por otra parte, el comercio espera verse compensado en otros mercados por la pérdida de las ventas de Perú. El precio de uva de mesa sin pepitas generalmente californianas son las más elevadas del resto de los países mencionados. Las compras de uvas de China a Sudáfrica ascienden a t, siguen aumentando año tras año a precios muy competitivos. Cuadro 3. Importación de uvas de mesa en China t t t t Miles $ $/t Chile Australia Perú EEUU Sudáfrica Otros Mundo Fuente comtrade Exportación Las cifras estimadas para 2018/19 serían similares a las dos campañas anteriores en torno a 3 millones de t, siendo Chile el principal exportador con el 24% de las ventas de uvas en el mundo. Las previsiones de 720 miles de t para 2018/19, quedarían más bajas de los últimos años, pero consideradas prácticamente al mismo ritmo de la producción. Las variedades de uvas de mesa chilenas tradicionales se exportan principalmente a EEUU; sin embargo, EEUU cada vez están invirtiendo en variedades de mejor calidad y sin semillas, lo que podría ocasionar desplazar a las uvas chilenas en el futuro. Las exportaciones de Perú llegarían a su máximo volumen de 360 miles de t en 2018/19, frente a 276 miles de t de la campaña anterior, debido a la recuperación de la producción prevista en 650 miles de t, de las que más de la mitad pasarían a exportarse. El aumento de la producción de uvas de mesa en EEUU le servirá para elevar las exportaciones previstas en 300 mil t de nuevas variedades sin semillas, que le servirán para escalar fuertemente en otros mercados y en China principalmente, aunque posiblemente no sería en esta campaña. 5

6 Caquis El potencial del caqui español, con mayor rentabilidad que el chino, ofrece además variedades muy demandadas por el consumidor por sus cualidades organolépticas muy específicas que le diferencian del resto de los caquis del mundo. Las características óptimas del caqui español, están logrando un reconocimiento internacional por su calidad comercial y profesionalidad del sector. La producción del caqui español no se solapa con el caqui chino, lo que le hace ser más idóneo para este mercado asiático. China primer productor y consumidor de caquis del mundo, tiene una gran demanda de frutas de calidad y nuestras variedades de caquis son muy apreciadas por su sabor y calidad y poder adaptarse a los calendarios de producción, requisito fundamental para la distribución y evitar abundantes ofertas. En España los caquis se recolectan en noviembre y llegarían al mercado chino en diciembre e incluso podrían prorrogarse hasta mitad de febrero, donde ya no existe caqui chino coincidiendo además con el Nuevo Año Chino, donde el consumo de fruta es máximo y en este caso, el consumo de caqui muy tradicional en estas fechas en China se dispara aún más. Cuadro 4. Producción (t) y rendimiento mundial de caquis t/ha China ,3 España ,8 R. Corea ,4 Japón ,4 Brasil ,4 Azerbaiyán ,0 Uzbekistán ,4 Italia ,2 Total ,35 Fuente: FAOSTAT (diciembre 2018) 6

7 China, con el 73% de la producción mundial de caqui ocupa el primer lugar, muy lejos estaría España en segundo lugar con el 6,5%. Los rendimientos son muy diferentes entre los principales productores: en China los rendimientos medios sólo llegan al 4,3 t/ha, muy por debajo del resto de los países productores, como España que llegarían casi a 22 t/ha. En este sentido, los caquis españoles muestran una excelente situación, por la calidad del producto y por los mejores rendimientos obtenidos, lo que sitúa al sector español en un prestigioso lugar a nivel internacional. Posición reconocida por los principales consumidores de caqui y por el potencial que podría tener, si se consigue un protocolo entre España y China, algo que debería conseguirse para abrir nuevos mercados y en especial hacía el gigante asiático gran consumidor de este producto tropical. La producción mundial, como muestra el cuadro 4, sigue aumentando llegando a 2017 con un crecimiento interanual del 6,7% y del 10,2% respecto a En España de fuente del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) la superficie total dedicada al cultivo del caqui en 2017 asciende a ha de las que ha corresponden a regadío y 120 ha a secano, lo que indica que prácticamente el cultivo es en regadío. Valencia es la principal comunidad dedicada al cultivo con una superficie de ha (86% de la superficie nacional). Actualmente la superficie en producción asciende a ha correspondiendo a Valencia ha. Los rendimientos medios facilitados por el MAPA en 2017 estarían entre kg/ha en secano y de Kg/ha en regadío, correspondiendo los rendimientos medios en la Comunidad Valenciana de kg/ha. La producción de caquis en 2017 llegaría a t de los que corresponden a la Comunidad Valenciana es decir el 95%. Las exportaciones de caqui español NC con el 83% están orientadas al mercado comunitario (cuadro 5), siendo Alemania, Italia y Francia nuestros principales compradores, representado en conjunto el 56% del total comunitario, con un precio medio de 920 /t (el más bajo de los últimos años) que está ocasionando perdidas en el sector productor y exportador. Cuadro 5. Exportaciones de caquis de España a la UE NC en t Alemania Italia Francia Polonia Países Bajos Reino Unido Otros Total (t) Total ( ) /t 929,5 910,7 915,6 864,7 Fuente: data Comex Las exportaciones a terceros países están muy repartidas (cuadro 6), Rusia que figuraba el segundo comprador de caqui hasta el 2014, paralizó el comercio junto a otros productos con el denominado y conocido veto ruso. Sin embardo, el 7

8 sector ha ido expandiendo poco a poco el comercio a otros países como Arabia Saudita, Marruecos, Canadá y Emiratos Árabes principalmente, que siguen demandando más caquis españoles. Aunque uno de los objetivos del sector es China, es importante la mayor demanda de caquis en todo el mundo. Las exportaciones a Hong Kong están aumentando, y ahora las miras están puestas en el mercado chino, donde ya conocen nuestro caqui y valoran la variedad Sharon, que permite largos periodos de conservación y es optima para el transporte a destinos lejanos. En China se consume el caqui seco, por lo que España deberá adaptarse a las preferencias de cada mercado y deberá apostar por seguir en el lugar que ocupa, ofreciendo variedades más resistentes y de calidad exigidas en los mercados. Existen muchas variedades de caquis, aunque la más característica por sus cualidades organolépticas es el Rojo Brillante, con Denominación de origen Ribera de Xuquer muy apreciada por los consumidores comunitarios por ser delicioso al paladar, fácil de comer y beneficiosas para la salud, pero es importante buscar variedades que se adapten a diferentes de comercialización con el fin de evitar la sobreoferta y las temidas caídas del precio. Cuadro 6. Exportaciones de caquis de España a terceros países NC en t Bielorrusia Arabia Saudita Marruecos Canadá Emiratos Árabes Brasil Suiza Ucrania Moldavia EEUU Jordania Otros Total (t) Total ( ) /t Fuente: data Comex Las exportaciones comunitarias de caquis en 2017 alcanzaron t de las que el 46% corresponden a España, 24% de Lituania y el 20% de Polonia, representando estos Estados miembros el 90% de las exportaciones comunitarias. ASOCIAFRUIT, apuesta por abrir una negociación con el gobierno chino que permita abrir dicho mercado a nuestras exportaciones. El caqui español es demandado cada vez más por Hong Kong y otros países de oriente medio, pero el mercado chino falta explotar y las empresas productoras y comercializadoras, tienen una vasta experiencia en exportación con personal altamente cualificado para aumentar las exportaciones a terceros países. 8

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario

La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario La soja de EEUU pierde el mercado chino, pero gana con el comunitario Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola En julio de 2018, China impuso aranceles del 25% a la entrada de varios productos

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA

LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA LA COLZA EN EL MUNDO Y SU RECUPERACIÓN EN ESPAÑA Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El mal recuerdo del consumidor español por el aceite de colza tras la tragedia de 1981 nunca podrá olvidarse.

Más detalles

Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola

Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola El desplome continuado de la producción de naranjas y mandarinas por causas meteorológicas y los arancelarios impuestos por China a EEUU, están perjudicando

Más detalles

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16

CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 CONSUMOS MAXIMOS Y STOCKS MINIMOS HISTORICOS PARA EL GIRASOL 2015/16 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de semillas de girasol representa el 7,5% de las oleaginosas;

Más detalles

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola EL SECTOR DEL ARROZ EN LA UE. Campaña 2011/12 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El sector del arroz en la UE apenas es representativo en comparación con el resto del mundo, pero aún así

Más detalles

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja

RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja RECORD MUNDIAL DE LA SOJA CAMPAÑA 2012/13 España primer importador comunitario de soja Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2012/13 será recordada por alcanzar un record mundial

Más detalles

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17)

Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17) Nuevos records en producción y consumo con descenso de los stocks y comercio para el arroz. (2016/17) Mª José Maluenda Garcia: Ingeniero Técnico Agricola En condiciones óptimas metereologicas y precios

Más detalles

Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte)

Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte) 1 Súper producción y caída de precios en el sector de cereales, campaña 2013/14. TRIGO (1ª parte) Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La producción mundial de cereales según el Comité Internacional

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas Países seleccionados: Rusia, Unión Europea, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Canadá, Singapur, Qatar y Filipinas. 1 Conclusiones Entre

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO

EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO EL MERCADO DE LA CEBADA EN EL MUNDO Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola A nivel mundial la cebada ocupa un tercer puesto en el sector de los cereales, exceptuando el arroz. La misma situación

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones

Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones Posibilidades de Apertura de Mercado de Limones Países seleccionados: Unión Europea, Rusia, EAU, Arabia Saudita, Canadá, Hong Kong, Singapur, Indonesia, Qatar y Noruega. 1 Conclusiones Entre los países

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos Países seleccionados: EEUU, Unión Europea, Reino Unido, China y Hong Kong. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las exportaciones

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos CAMPAÑA 216/17. Datos acumulados SEP16 AGO17

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO

DIAGNÓSTICO DEL MERCADO DIAGNÓSTICO DEL MERCADO Importaciones de limón de Bolivia Bolivia en 2003 importó alrededor de 27000 dólares por 355 toneladas de limón, la tonelada importada tuvo un valor unitario de 76 dólares. Estas

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas Países seleccionados: Unión Europea, China y Filipinas. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las exportaciones del producto seleccionado

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DEL ARROZ CAMPAÑAS 2013/14 y 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales de la producción de arroz alcanzarían 476 millones de

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 DIC17 EXPORTACIONES

Más detalles

6. Comercio internacional

6. Comercio internacional 6. Comercio internacional 227 6. COMERCIO INTERNACIONAL 6.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS Orden Valor Cuota 1 China... 1.578 10,4 31 1 Estados Unidos...

Más detalles

COMUNICADO. ASOEX: Con un incremento de 4,3% cerró Temporada de exportaciones frutícolas

COMUNICADO. ASOEX: Con un incremento de 4,3% cerró Temporada de exportaciones frutícolas COMUNICADO ASOEX: Con un incremento de 4,3% cerró Temporada de exportaciones frutícolas 2016-2017 La temporada frutícola chilena, comprendida entre el 1 de septiembre 2016 y el 31 de agosto de 2017, alcanzó

Más detalles

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre 2013 LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4 EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Las exportaciones durante los seis primeros meses de 2013 han alcanzado los

Más detalles

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea.

En la elaboración de este informe se han tomado las fuentes del CIC, USDA y Comisión Europea. La soja principal oleaginosa cultivada en el mundo representa el 56% de la producción mundial, siendo EEUU, Brasil y Argentina los principales productores y exportadores del mundo. La producción de soja

Más detalles

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008.

SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre 2016 LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. Enero-septiembre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 7,8% POR PRIMERA VEZ DESDE 2008. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y

Más detalles

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA Secretaría General de Agricultura y Alimentación ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2015-2016 SEVILLA OCTUBRE DE 2015 AFORO 2015/16 PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ESPAÑA EN 2014 (t)

Más detalles

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018

España. Sector calzado. Comercio exterior Enero-junio 2018 Las exportaciones durante el primer semestre de 2018 aumentan un 1,2% en valor, aunque descienden un 2,6% en pares. Las exportaciones fuera de la UE aumentan un 7% en valor. Madrid, 1 de octubre de 2018

Más detalles

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos

Boletín de Comercio Exterior de Cítricos DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FRUTAS Y HORTALIZAS Y VITIVINICULTURA Boletín de Comercio Exterior de Cítricos. Datos acumulados SEP17 ABR18 EXPORTACIONES

Más detalles

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS Secretaría de Mercados Agroindustriales Ministerio de Agroindustria SECTOR FRUTAS: Síntesis estadística para productos seleccionados El presente documento recopila información

Más detalles

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR

LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5% EN PARES Y 7% EN VALOR SECTOR CALZADO. Informe Económico 1 er Trimestre 2012 Madrid, 8 de Junio de 2012 LAS EXPORTACIONES CONTINÚAN SU TENDENCIA AL ALZA, CON INCREMENTOS DEL 15,5 EN PARES Y 7 EN VALOR En este primer trimestre

Más detalles

EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA

EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA 1 EXPORTACION EN RELACION A LA PRODUCCION SIGUEN IMPARABLES PARA LA ALFALFA ESPAÑOLA M ª J o s é M a l u e n d a G a r c í a. I n g e n i e r o T é c n i c o A g r í c o l a Los forrajes por su contenido

Más detalles

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS.

LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre LAS VENTAS AL EXTERIOR DESCIENDEN UN 3% POR PRIMERA VEZ EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS. LAS CAIDAS EN FRANCIA, ALEMANIA, PORTUGAL, BÉLGICA, PAÍSES BAJOS Y POLONIA

Más detalles

camino a otros países, ofreciendo un producto de inmejorable calidad y conservación respecto al resto de nuestros competidores.

camino a otros países, ofreciendo un producto de inmejorable calidad y conservación respecto al resto de nuestros competidores. 1 En anteriores artículos del mismo autor 1 ya hace mención la excelente calidad de los forrajes españoles por su contenido proteico y por ser alimentos de primera calidad para el vacuno de leche, además

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14

MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 MAXIMOS HISTORICOS Y CAIDA DE PRECIOS PARA EL MAIZ CAMPAÑA 2013/14 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Si se cumplen todos los pronósticos previstos para la campaña de maíz 2013/14, sería

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas Países seleccionados: Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Arabia Saudita, India, Argelia y Perú. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar

Más detalles

Mercado Externo de la Papa

Mercado Externo de la Papa Mercado Externo de la Papa Subsecretaría de Mercados Agropecuarios Ministerio de Agroindustria Mayo 2017 1 Índice Perfil del Mercado de la Papa Fresca..Pág. 3 Mercado Internacional...Pág. 4 Destinos de

Más detalles

II. Actividades del Ministerio durante 2011

II. Actividades del Ministerio durante 2011 Comercio exterior Las importaciones comunitarias de carne porcina durante el año 2011 ascendieron a 37.776 toneladas, lo que supone un descenso del 12,9% respecto del 2010. Las exportaciones durante el

Más detalles

Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión para el sector del arroz en las próximas cinco campañas y en 2030 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El Consejo Internacional de Cereales CIC, prevé para las próximas cinco campañas

Más detalles

Gráfica 1. Balance del sector de la soja de las 10 últimas campañas y previsiones 2018/19.

Gráfica 1. Balance del sector de la soja de las 10 últimas campañas y previsiones 2018/19. 1 La soja principal oleaginosa cultivada que representa el 61% de la producción mundial, alcanzará 604 millones de t en la campaña 2018/19, cifra máxima alcanzada en su historia Los principales productores

Más detalles

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de oleaginosas en las próximas cinco campañas y en 30 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Las previsiones mundiales del sector de oleaginosas del Consejo Internacional

Más detalles

Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017

Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017 Impacto de los principales sectores agrícolas en la balanza comercial comunitaria en 2017 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola En 2017 las exportaciones del sector agrícola de la UE alcanzaron

Más detalles

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas Juan Eduardo Laso M. Socio Director de Administración y Ventas Exportadora de Alimentos GVF Ltda. Santiago, 15 de noviembre de 2012 Temario: - Análisis

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España

Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España Diagnóstico sobre el sector de la aceituna de mesa en España Mª Magdalena Gálvez Djouma Jefa de Área de Olivar y Aceite de Oliva del MAPAMA Álora, 18 de noviembre de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 259 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2016 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030

Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030 Previsión del sector de cereales en las próximas cinco campañas y en 2030 Mª José Maluenda García-. Ingeniero Técnico Agrícola La fuerte demanda de alimentos ricos en proteínas a base de carne, pescado,

Más detalles

Perfil de Mercado de Uva de Mesa

Perfil de Mercado de Uva de Mesa Perfil de Mercado de Uva de Mesa La vid o parra, cuyo nombre científico es Vitis vinifera, es una planta semileñosa y/o trepadora que cuando se deja crecer libremente puede alcanzar más de 30 m, pero que,

Más detalles

8. Comercio internacional

8. Comercio internacional 8. Comercio internacional 247 8. COMERCIO INTERNACIONAL 8.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS 2014 (Miles de millones de dólares y porcentaje) Exportadores

Más detalles

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL

EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL ASAMBLEA GENERAL ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS DE LA CARNE DE VALENCIA EXPORTACIONES CÁRNICAS MERCADOS DE OPORTUNIDAD NUEVO MARCO LEGAL 6 de julio de 2016 Daniel de Miguel Director Oficina de Exportación de

Más detalles

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14. El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de producción 2013/14. Índice de tablas de contenido Introducción... 1 Metodología... 1 Superficie y producción... 2 Incidencias de campaña... 3 Cotizaciones

Más detalles

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos.

TRIGO. Perspectiva de un mercado complicado. Noviembre de Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias. La fuente de los datos. TRIGO Perspectiva de un mercado complicado Noviembre de 2013 La fuente de los datos. USDA Antonio Catón Vázquez Cooperativas agro-alimentarias El último informe del USDA publicado el 8 de noviembre, sobre

Más detalles

mundiales los 3 millones

mundiales los 3 millones Análisis del comercio internacional de legumbres El presente informe describe los principales actores del comercio internacional del sector de legumbres, tanto países importadores como exportador es, así

Más detalles

diversificación de la exportación española de vehículos

diversificación de la exportación española de vehículos Actualización enero 2018 1.500.000.000.000 cifras globales producción-exportación Producción Exportación 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2007 2008 2009 82,7% 85,8% 86,8% 87,1% 89,4% 87,4%

Más detalles

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%.

EL CALZADO ESPAÑOL AVANZA HACIA LA DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS: LAS EXPORTACIONES FUERA DE LA UE AUMENTAN UN 6,5%. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er semestre TRAS LA CAÍDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE CALZADO EN 2016, EL PRIMER SEMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA, AUNQUE EL CRECIMIENTO NO SE

Más detalles

11. Comercio internacional

11. Comercio internacional 11. Comercio internacional 355 APÉNDICE ESTADÍSTICO. COMERCIO INTERNACIONAL 11.1. PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES EN EL COMERCIO MUNDIAL DE MERCANCÍAS, 2007 (Miles de millones de dólares y porcentaje)

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año X Nº 86 Abril 2010 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Campaña 20/10 La cosecha de maíz se encuentra en su fase final en Sudamérica y se posicionaría en 3m de toneladas por encima del año pasado dadas las

Más detalles

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013

EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 EL COMERCIO EXTERIOR DE ASTURIAS EN JULIO Y PRIMEROS SIETE MESES DE 2013 DIRECCIÓN TERRITORIAL DE COMERCIO Y DELEGACIÓN DEL ICEX EN ASTURIAS Plaza de España, 5 1ª Planta 33007 OVIEDO En el presente informe

Más detalles

Oportunidades en el Mercado Alimentario de EE.UU. El rol de los agricultores. Principales ventajas y oportunidades. Chile Potencia Alimentaria

Oportunidades en el Mercado Alimentario de EE.UU. El rol de los agricultores. Principales ventajas y oportunidades. Chile Potencia Alimentaria Oportunidades en el Mercado Alimentario de. Juan Pablo Matte Secretario General SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Seminario Amcham - 1 de julio de 2010 Chile Potencia Alimentaria El rol de los agricultores

Más detalles

DESPUÉS DE LA SEQUÍA LLEGA LA CALMA PARA LOS CEREALES EN ESPAÑA. ANALISIS MUNDIAL Y COMUNITARIO CAMPAÑA 2018/19

DESPUÉS DE LA SEQUÍA LLEGA LA CALMA PARA LOS CEREALES EN ESPAÑA. ANALISIS MUNDIAL Y COMUNITARIO CAMPAÑA 2018/19 DESPUÉS DE LA SEQUÍA LLEGA LA CALMA PARA LOS CEREALES EN ESPAÑA. ANALISIS MUNDIAL Y COMUNITARIO CAMPAÑA 2018/19 Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola Con los ojos bien abiertos y sin pestañear,

Más detalles

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas

La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas La importancia de la soja en la ganadería. Perspectivas En el contexto de la actual ganadería, especialmente la vinculada a modelos intensivos de producción, la soja constituye una materia prima de uso

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

I. El comercio mundial en 2003 Visión general

I. El comercio mundial en 2003 Visión general I. Visión general Cuadro I.1 Crecimiento del volumen de las exportaciones y la producción mundiales de mercancías, por principales grupos de productos, 1995-3 ( anual) 1995-21 22 23 mundiales de mercancías

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS

EL SECTOR PRESENTA DE NUEVO SUPERAVIT COMERCIAL DE 21 MILLONES DE EUROS SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre TRAS LA CAIDA EN EL VALOR DE LAS EXPORTACIONES EN 2016, EL PRIMER TRIMESTRE DE APUNTA HACIA UN CAMBIO DE TENDENCIA. SE MANTIENE EL CRECIMIENTO EN PARES.

Más detalles

España. Sector calzado Comercio exterior Enero-septiembre 17

España. Sector calzado Comercio exterior Enero-septiembre 17 Las exportaciones durante los primeros nueve meses de 2017 mantienen su valor respecto al mismo periodo 2016 y aumentan un 1,8% en pares. Los descensos en Francia, Reino Unido y Bélgica, importantes mercados

Más detalles

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15

MILES DE CABEZAS DIC-13 DIC-14 DIC-15 La Producción Final del sector porcino en España se estima próxima a los 6.000 millones de, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final Ganadera. Censo y producción

Más detalles

Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola

Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola Posibles efectos de futuros acuerdos comerciales en el sector agricola Mª José Maluenda García. Ingeniero Técncio Agrícola La balanza comercial agroalimentaria en la UE en 2016, se mantiene positiva desde

Más detalles

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE. Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A.

PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE. Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A. PANORAMA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUSTRIA DE PASTA DE TOMATE Juan Manuel Mira Velasco Gerente General Sugal Chile S.A. Septiembre 2013 TEMARIO: Mercado Internacional Producción mundial de tomate para la

Más detalles

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte

Exportaciones Valor Mundo 58,0 84,0 157,0 579, , , ,0. Regiones/países 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 América del Norte ANEXOS CUADRO N. 1 Comercio mundial de mercancías por regiones y determinadas economías; 1948, 1953, 1963, 1973, 1983, 1993, 2001 (Miles de millones de dólares y porcentajes) 1948 1953 1963 1973 1983 1993

Más detalles

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre

NOTA EJECUTIVA COMERCIO EXTERIOR Diciembre de 2017 y acumulado Enero-Diciembre Diciembre de : resultados generales PERIODO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO COBERTURA Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) Millones tvm (%) tva (%) % 2008 (Dic) 12.252,0-16,5-9,5 18.602,1-4,9-18,6-6.350,1-29,9

Más detalles

Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola

Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola Mª José Maluenda García Ingeniero Técnico Agrícola El mismo autor en Agrodigital el 3 de marzo de este año 1 reseño la importancia del sector de porcino español en el contexto mundial, por la calidad y

Más detalles

Proyecciones en el comercio mundial de cereales

Proyecciones en el comercio mundial de cereales Proyecciones en el comercio mundial de cereales 2013-2022 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola El informe del USDA sobre el comercio agrícola de febrero de 2013, prevé un aumento de la población

Más detalles

Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años

Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años Perspectivas del sector de cereales para los próximos cinco años Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola El sector de los cereales es y seguirá siendo muy volátil en los próximos cinco años.

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

COMUNICADO. Chile marca récord en exportaciones de frutas frescas a China

COMUNICADO. Chile marca récord en exportaciones de frutas frescas a China COMUNICADO Chile marca récord en exportaciones de frutas frescas a China Los mercados del Asia, en general, tuvieron una recepción histórica de frutas chilenas, reflejando un aumento de 30,7% respecto

Más detalles

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011 Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - Odepa - Exportaciones de miel 2010 y avances 2011 Daniel Barrera Pedraza Agosto 2011 Exportaciones de miel 2010 y avances 2011 Contenido 1. Producción mundial...

Más detalles

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016

Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Comportamiento del Mercado de Trigo Período del 25 al 31 de julio de 2016 Variables Tendencia Comportamiento Producción mundial Consumo mundial Stocks finales mundiales Según el informe del mes de julio

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 08 12 DE 2015. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA 2014/15... 1 Balance de campaña 2014/15, a 31 de enero de 2015... 1 Avance

Más detalles

Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile

Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas en Chile Juan Eduardo Laso Molina Directos de Ventas - GVF Alimentos Ltda. Vicepresidente - Comité de Pasas Chilealimentos AG El negocio de las pasas

Más detalles

Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES

Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES Febrero 2015 MERCADO MUNDIAL DE LA GRANADA OFERTA, DEMANDA Y PROYECCIONES Contenido Resumen Ejecutivo... 3 1. DEMANDA MUNDIAL DE LA GRANADA... 5 1.1. América del Norte... 6 1.1.1. Estados Unidos... 6 1.2.

Más detalles

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 1.1.1 Precio de granos y tipos de cambio 1.1.2 Tipo de cambio y su relación con factores económico-financieros

Más detalles

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA PRIMER AFORO DE PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA CAMPAÑA 2016-2017 7ª REUNIÓN DE LA MESA DE CÍTRICOS DE ANDALUCÍA PALMA DEL RÍO (CÓRDOBA) 26 de Septiembre 2016 AFORO DE PRODUCCIÓN 2016/17 Metodología

Más detalles

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS

SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES MEDIANTE EL SITEMA DE ANÁLISIS DE MERCADOS José Eduardo Méndez González Especialista en Modelos de Oportunidades de Negocio C O N T E N I D O 1. Exportaciones mexicanas

Más detalles

1. RESUMEN 2. DEMANDA. 2.2 Precios a nivel nacional. 2.1 Precios a nivel internacional

1. RESUMEN 2. DEMANDA. 2.2 Precios a nivel nacional. 2.1 Precios a nivel internacional 1. RESUMEN Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la producción mundial de naranja fresca (Partida: 0805100000) en el año 2015 fue de aproximadamente 47,075,000 toneladas, alcanzando

Más detalles

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA CÍTRICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA MARZO 2010 RESUMEN COMERCIO EXTERIOR DE CÍTRICOS (0805 COMUNITAT VALENCIANA 2009 - La Comunitat Valenciana es la primera región española exportadora de cítricos, con

Más detalles

BALANCE MUNDIAL DE LA CAMPAÑA CEREALES 2017/18. EFECTOS DE LA SEQUIA EN ESPAÑA

BALANCE MUNDIAL DE LA CAMPAÑA CEREALES 2017/18. EFECTOS DE LA SEQUIA EN ESPAÑA BALANCE MUNDIAL DE LA CAMPAÑA CEREALES 2017/18. EFECTOS DE LA SEQUIA EN ESPAÑA M.ª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola La sequía y la ola de calor prolongados, han afectado a los bajos rendimientos

Más detalles

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC

COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC COMISIÓN MATERIAS PRIMAS CESFAC Situación actual mercado Materias Primas Madrid, 12 de Abril de 2018 Una visión global por El mundo de los cereales y soja Comisión Materias Primas Visión Global» CEREAL

Más detalles

CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA

CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA CAMBIOS EN EL SECTOR DE OLEAGINOSAS EN CHINA POR LA REFORMA AGRICOLA Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola El interés de acelerar la política agrícola en China a principios de 2015, se ha

Más detalles

III. III. EL COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIALES, POR CATEGORÍAS. Aspectos destacados III. China registra un crecimiento extraordinario

III. III. EL COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIALES, POR CATEGORÍAS. Aspectos destacados III. China registra un crecimiento extraordinario .. EL COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIALES, POR CATEGORÍAS Servicios de transporte China registra un crecimiento extraordinario Las exportaciones de servicios de transporte mundiales alcanzaron 7500 millones

Más detalles

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores

Tendencias Globales para Miel en 2016 Países Importadores Tendencias Globales para Miel Países Importadores Lista de los países importadores para el producto seleccionado Producto : 040900 Miel natural Seleccione sus indicadores Importadores Valor importado

Más detalles

Elementos de coyuntura vitivinícola mundial Jean-Marie AURAND Director General de la OIV

Elementos de coyuntura vitivinícola mundial Jean-Marie AURAND Director General de la OIV Elementos de coyuntura vitivinícola mundial 2013 Jean-Marie AURAND Director General de la OIV OIV: Estados Miembros 45 países 5 continentes 80% de la producción mundial de vino MIEMBROS: Alemania, Argelia,

Más detalles

Encuentro de la Industria del Deshidratado. Francisco Saldaña Gerente General Natural Chile

Encuentro de la Industria del Deshidratado. Francisco Saldaña Gerente General Natural Chile Encuentro de la Industria del Deshidratado Francisco Saldaña Gerente General Natural Chile Pasas Producción de pasas en principales países oferentes 1.139.000 toneladas Temporada 2015/16 Afganistán 4%

Más detalles

Informe de la situación de las almendras a fecha de mayo del 2014

Informe de la situación de las almendras a fecha de mayo del 2014 Informe de la situación de las almendras a fecha de mayo del 2014 Los envíos de mayo 2014 son de 143,7 millones de libras. Esto representa 9,2% más que los envíos de mayo 2013 de 131 millones de libras.

Más detalles

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS

APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS APARTADO 1. SITUACIÓN INTERNACIONAL DEL SECTOR CÁRNICO 1.1. INDICADORES INTERNACIONALES Y FINANCIEROS 1.1.1 Precio de granos y tipos de cambio 1.1.2 Tipo de cambio y su relación con factores económico-financieros

Más detalles

Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento productivo medio anual

Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento productivo medio anual OFICINA DE ESTUDIOS Y POLITICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Nueces: Chile la mayor tasa de crecimiento productivo medio anual Escrito por: Marcelo Muñóz V. nueces, exportación de nueces, superficie, precios,

Más detalles

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA

Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA www. odepa.gob.cl Santiago, 11 de abril de 216 Contenido Nueces Almendras

Más detalles

Mercado de los frutos secos y deshidratados

Mercado de los frutos secos y deshidratados Mercado de los frutos secos y deshidratados Marcelo Muñoz V. Frutales y viñas Depto. análisis de mercado y política sectorial ODEPA www. odepa.gob.cl Santiago, 11 de abril de 216 Contenido Nueces Almendras

Más detalles

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES:

PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES: PERFIL DE MERCADO DE CÍTRICOS DULCES: NARANJA: NOMBRE: Citrus Sinensis CARACTERISTICAS: La naranja es originaria de China y pertenece a la familia de las Rutáceas, actualmente se cultiva en casi todo el

Más detalles

América Latina. en la mira. Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay

América Latina. en la mira. Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay América Latina en la mira Bruno A. Lanfranco Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay comercio arroz mercosur 2009 Brasil (Ene-Dic 2009) Exp US$ 268: - 602 mil ton Imp US$ 273: - 674

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS FUNDACION FORO AGRARIO: Jornada Efectos del TTIP en el Sector Agroalimentario Español 24 de mayo de 2016 COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS Ignacio Atance Muñiz Subdirección General

Más detalles