Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional UNIDAD DE APRENDIZAJE N 06

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional UNIDAD DE APRENDIZAJE N 06"

Transcripción

1 Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo Zaña Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional UNIDAD DE APRENDIZAJE N 06 Leemos e investigamos para comprender los procesos físicoquímicos, biológicos, que se producen en la formación del compost y de los compuestos químicos inorgánicos I.- DATOS INFORMATIVOS: 1. DRE : LAMBAYEQUE 2. UGEL : CHICLAYO 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO 4. DIRECTOR : JORGE BENAVIDES CARRANZA 5. SUB DIRECTORA : BLANCA YSABEL SAENZ FALEN 6. AREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 7. CICLO : VII 8. GRADO Y SECCIÓN : TERCERO A, B, C, D 9. DURACIÓN : DEL 11 DE SETIEMBRE AL 19 DE OCTUBRE 10. BIMESTRE : III 11. DOCENTE RESPONSABLE : Mg. NELLY DORITA TUESTA CALDERÓN

2 I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los estudiantes del primer y quinto grado de la I.E, están construyendo una compostera en el área de educación para el trabajo, con el fin de obtener abono orgánico para las plantas del biohuerto escolar y los estudiantes del tercer año quieren saber cómo se produce dicho abono y los compuestos químicos que producen fertilizantes industriales. Para ello es necesario leer información de fuentes confiables en: comprender los procesos físico- químico y bilógicos, que se producen. En este sentido les planteamos los siguientes retos a investigar a través de la lectura comprensiva. Cuál es el papel de la FAO, en la preservación del suelo? Cuál es la importancia de la materia inorgánica en el suelo? Cómo define la FAO al compostaje? Describa cada una de las fases del compostaje? Cuáles son los procesos físico, químico o biológicos que intervienen en la elaboración del compost? Cuáles son los parámetros a tomar en cuenta en el monitoreo de elaboración del compostaje? Qué nutrientes (biolementos) necesitan las plantas para su crecimiento y que está presente en el compost? Qué es un fertilizante mineral? Escriba una lista de fertilizantes más usados con su fórmula química?. En este sentido la presente unidad tiene por finalidad que los estudiantes indaguen, lean y comprendan la información, para explicar los fenómenos físicos, químicos y biológicos, que se producen en la formación del compost. Cuyo resultado de su investigación serán presentados al término de la unidad en un folleto de no más de cuatro páginas, que serán publicados en diversos medios virtuales como Perueduca y blogs. También serán presentados a la comunidad educativa a través del Facebook y en una actividad que se realizará por el Día de la Alimentación en la I.E. III.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD

3 CIENCIA, AREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA Y Indaga mediante métodos científicos, construir conocimientos. para sus Problematiza situaciones. Diseña estrategias para hacer una indagación. Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis, argumentando la relación entre ellas, en base a conocimientos científicos y observaciones previas sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Diseña un plan de indagación donde considera objetivos a lograr, propone una lista de materiales, sigue una secuencia de procedimientos, mide y manipula la variable independiente y logra confirmar o refutar la hipótesis, sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos, como producto de la manipulación de la variable independiente, utilizando diversos procedimientos, los organiza los datos y los representa en tablas y gráficos las experiencias realizadas. Compara los datos obtenidos, con la de sus pares para establecer relaciones de causalidad, pertenencia, diferencia y contrasta los resultados con la hipótesis, para confirmarlo o refutarlo y elabora conclusiones apoyándose en sus resultados e información confiable, sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Reconoce las dificultades de su indagación y comunica con argumentos científicos ya sea en forma oral o escrita los resultados que se obtuvieron a través de un informe de indagación. Elaboración informes de indagación de TECNICAS/INSTR UM. DE EVALUACIÓN Rúbrica evaluación de Reconoce las reglas para escribir números de oxidación de los elementos químicos en ejercicios propuestos. Guía de ejercicios resueltos Practica calificada

4 Sustenta la importancia de la nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos. Guía de ejercicios resueltos Prueba escrita Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Sustenta la utilidad de algunos óxidos básicos y ácidos. Sustenta el proceso para obtener óxidos básicos, ácidos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales, resolviendo ejercicios. Sustenta la importancia del compostaje como fertilizante orgánico para las plantas. Sustenta las propiedades que tienen los ácidos y sus efectos en el organismo y en el ambiente. Sustenta los usos de las sales en la salud y en la agricultura. Identifica el tipo de reacciones químicas que se producen en los seres vivos y en el ambiente, resolviendo una ficha textual y de ejercicios. Sustenta que en una reacción química hay un reordenamiento de átomos, a través de ejemplos de ecuaciones químicas y su balance. Trabajo de investigación en cuaderno Guía de ejercicios resueltos Elaboración de un folleto Trabajo de investigación en cuaderno Trabajo de investigación en el cuaderno Resolución de una ficha textual y de ejercicios. Resolución de ejercicios y ficha de lectura Informe de elaboración de folleto Práctica calificada Práctica calificada Evalúa los efectos negativos a la salud de los aditivos químicos en los alimentos procesados. Elaboración de un afiche. Sustenta la importancia del uso de sus unidades químicas en el lenguaje de la química, resolviendo ejercicios.

5 Evalúa la importancia del uso del compost en el crecimiento de las plantas en el biohuerto escolar. Elaboración de un folleto de investigación Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Evalúa la importancia de una alimentación basada en productos orgánicos. Encuesta al profesor de educación para el trabajo. Informe sobre la actividad de exposición de productos del biohuerto escolar por el día de la alimentación. IV.-CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS CAMPOS TEMÁTICOS Indaga mediante métodos científicos, para construir sus conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia, energía, biodiversidad, tierra y universo. Número de oxidación y valencia. Reglas para identificar los números de oxidación. Nomenclatura clásica o tradicional, IUPAC y Stock. Compuestos químicos inorgánicos. El compost y su importancia en la agricultura La ecuación química. Las reacciones químicas. Tipos de reacciones químicas. Balanceo de ecuaciones químicas. Unidades químicas de masa..

6 V.-COMPETENCIAS TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES DESEMPEÑOS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por las TIC. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Gestiona información del entorno virtual: consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para sus actividades. Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje. Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad. VI.- MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable.

7 Orientación al bien común Enfoque de la búsqueda de la excelencia Respeto a toda forma de vida Superación personal de los que todos dependemos. Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral. Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. VII.-SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE SESIÓN 1( 2 HORAS) Título: Reconocemos los números de oxidación y la valencia de los elementos químicos Campo temático Número de oxidación y valencia. Reglas para identificar los números de oxidación. Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Capacidad Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Desempeños Reconoce las reglas para escribir números de oxidación de los elementos químicos y su valencia. SESIÓN 2(4 HORAS) Nos empoderamos de la nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos Campo temático: Nomenclatura clásica o tradicional, IUPAC y Stock. Compuestos químicos inorgánicos: óxidos básicos, hidruros y ácidos y sales. Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Capacidad Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Desempeños Sustenta la importancia de la nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos. Sustenta el proceso para obtener óxidos básicos, ácidos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales, resolviendo ejercicios.

8 Sustenta la utilidad de algunos óxidos básicos y ácidos. Actividades: Observación de imágenes Lectura de texto Desarrollo de una ficha. SESIÓN 3( 2 HORAS) Título: Indagamos sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos en el laboratorio de ciencias Campo temático: Compuestos químicos inorgánicos: óxidos básicos, óxidos ácidos, hidróxidos, ácidos y sales haloideas Competencia Indaga el mundo físico, para construir sus conocimientos. Actividades: Lectura de texto pag. 71 Trabajo de investigación en su cuaderno de trabajo. Desarrollo de una ficha de ejercicios SESIÓN 4(4horas): Leemos para elaborar un folleto de la importancia del compostaje en la agricultura Campo temático: El compostaje y su importancia en la agricultura(lectura comprensiva) Competencias Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por las TIC. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Capacidades Problematiza situaciones Diseña estrategias para hacer una indagación. Genera y registra datos e información Analiza datos e información Evalúa y indagación Desempeños: comunica el proceso y resultados de su Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis, argumentando la relación entre ellas, en base a conocimientos científicos y observaciones previas sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Gestiona información del entorno virtual: consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para sus actividades. Evalúa la importancia de una alimentación basada en productos orgánicos. Desempeños: Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.

9 Diseña un plan de indagación donde considera objetivos a lograr, propone una lista de materiales, sigue una secuencia de procedimientos, mide y manipula la variable independiente y logra confirmar o refutar la hipótesis, sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos, como producto de la manipulación de la variable independiente, utilizando diversos procedimientos, los organiza los datos y los representa en tablas y gráficos las experiencias realizadas. Compara los datos obtenidos, con la de sus pares para establecer relaciones de causalidad, pertenencia, diferencia y contrasta los resultados con la hipótesis, para confirmarlo o refutarlo y elabora conclusiones apoyándose en sus resultados e información confiable, sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Reconoce las dificultades de su indagación y comunica con argumentos científicos ya sea en forma oral o escrita los resultados que se obtuvieron a través de un informe de indagación. Actividades Actividad de experimentación sobre formación de óxidos, hidróxidos, ácidos y sales, utilizando azufre, cal viva, agua destilada, cinta de magnesio. Trabajo colaborativo. SESIÓN 5( 2 HORAS) Identificamos los tipos de reacciones químicas que se producen en los seres vivos y en el ambiente Campo temático: Representación de una reacción química Las reacciones químicas y su clasificación. Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía Desempeño Identifica el tipo de reacciones químicas que se producen en los seres vivos y en el ambiente, resolviendo una ficha textual y de ejercicios. Evalúa la importancia del uso del compost en el crecimiento de las plantas en el biohuerto escolar. Actividades Lectura de comprensión de textos en Trabajo colaborativo en el aula de Innovación pedagógica. Desarrollo de retos. Aplicación de encuesta al docente de educación para el trabajo. Elaboración de un folleto informativo. SESIÓN 6( 4 HORAS) Balanceamos ecuaciones químicas, utilizando diversos métodos Campo temático: Balanceo por tanteo, método algebraico y REDOX Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía Desempeño Sustenta que en una reacción química hay un reordenamiento de átomos, a través de ejemplos de ecuaciones químicas y su balance.

10 Actividades Lectura de texto Actividad experimental con bicarbonato, vinagre, botella de plástico y un globo. Trabajo colaborativo SESIÓN 7( 2 HORAS) Elaboramos un afiche para concientizar que la alimentación debe ser en base a productos naturales Campo temático Los aditivos en los alimentos procesados que consumimos. Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Capacidad Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico Desempeños Evalúa n los efectos negativos a la salud de los aditivos químicos en los alimentos. Actividades Investigación en internet(aip) Comprensión de textos virtuales Trabajo colaborativo. Actividades Lectura de texto Observación de imágenes de la fotosíntesis y su reacción química. Resolución de ejercicios en grupos colaborativos SESIÓN 8( 2 HORAS) Identificamos las unidades químicas de masa en el maíz para popcorn Campo temático Unidades químicas de masa: Número de Avogadro, moles, moléculas gramo, etc. Competencias Indaga el mundo físico, para construir sus conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía Capacidades Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía Desempeños Sustenta la importancia del uso de sus unidades químicas en el lenguaje de la química, resolviendo ejercicios. Actividades Actividad experimental Resolución de ejercicios. Trabajo colaborativo. VIII.- EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS TECNICA Y/O INSTRUMENTO EVALUACIÓN SESIÓN 01 Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Capacidad Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. EVALUACIÓN SESIÓN 02 Reconoce las reglas para escribir números de oxidación de los elementos químicos y su valencia. Practica calificada

11 Competencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Sustenta la importancia de la nomenclatura de los compuestos químicos inorgánicos. Sustenta el proceso para obtener óxidos básicos, ácidos, hidróxidos, hidruros, ácidos y sales, resolviendo ejercicios. Prueba escrita Sustenta la utilidad de algunos óxidos básicos y ácidos. EVALUACIÓN SESIÓN 03 Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Problematiza situaciones. Diseña estrategias para una indagación. Genera y registra datos Analiza datos e información. Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis, argumentando la relación entre ellas, en base a conocimientos científicos y observaciones previas sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Diseña un plan de indagación donde considera objetivos a lograr, propone una lista de materiales, sigue una secuencia de procedimientos, mide y manipula la variable independiente y logra confirmar o refutar la hipótesis, sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Obtiene datos cualitativos o cuantitativos, como producto de la manipulación de la variable independiente, utilizando diversos procedimientos, los organiza los datos y los representa en tablas y gráficos las experiencias realizadas. Informe de indagación/ rúbrica de evaluación

12 Evalúa y comunica. Compara los datos obtenidos, con la de sus pares para establecer relaciones de causalidad, pertenencia, diferencia y contrasta los resultados con la hipótesis, para confirmarlo o refutarlo y elabora conclusiones apoyándose en sus resultados e información confiable, sobre la formación de compuestos químicos inorgánicos. Reconoce las dificultades de su indagación y comunica con argumentos científicos ya sea en forma oral o escrita los resultados que se obtuvieron a través de un informe de indagación. EVALUACIÓN SESIÓN 04 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Se desenvuelve en entornos virtuales, generados por las TIC. Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Gestiona información del entorno virtual: consiste en organizar y sistematizar la información del entorno virtual de manera ética y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la relevancia para sus actividades. Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad. Informe de elaboración de folleto Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Evalúa la importancia del uso del compost en el crecimiento de las plantas en el biohuerto escolar.

13 EVALUACIÓN SESIÓN 05 Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Comprende y usa conocimientos sobre la materia y energía. Identifica el tipo de reacciones químicas que se producen en los seres vivos y en el ambiente, resolviendo una ficha textual y de ejercicios. Prueba escrita Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. EVALUACIÓN SESIÓN 06 Comprende y usa Sustenta que en una conocimientos sobre la reacción química hay un materia y energía. reordenamiento de átomos, a través de ejemplos de ecuaciones químicas y su balance. EVALUACIÓN SESIÓN 07 Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Evalúa los efectos negativos a la salud de los aditivos químicos en los alimentos y elabora un afiche comunicativo. Práctica calificada Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre la materia y la energía. EVALUACIÓN SESIÓN 08 Comprende y usa conocimientos sobre la Sustenta la importancia materia y energía. del uso de sus unidades químicas en el lenguaje de la química, resolviendo ejercicios. Práctica calificada X.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD Material impreso Laptop Proyector Internet Equipo de sonido Material de laboratorio de biología física y química Reactivos químicos Material no estructurado: vinagre, botella plástica, globo. Material de impresión

14 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA EL DOCENTE MINEDU (2016).Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Manual del Docente. Santillana. MINEDU (2015). Rutas de Aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente. VII Ciclo. MINEDU(2016).Currículo Nacional de la Educación Básica en: MINEDU(2016).Programa Curricular de la Educación Secundaria en: Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 3.er grado de Educación Secundaria Lima. Grupo Editorial Santillana. MINEDU (2013). Módulo de biblioteca. La Biblia de las ciencias naturales. Lima: Lexus Editores S. A. MINEDU(2013). Módulo de biblioteca. La Biblia de la física y la química. Lima: Lexus Editores S. A. Textos especializados diversos. PARA EL ESTUDIANTE MINEDU(2016).Ciencia, Tecnología y Ambiente 3.Texto escolar. Santillana. MINEDU(2016).Guía de Actividades 3. Santillana. Zaña Marzo del 2018 Zaña 08 de agosto del 2018 Mg. NELLY D. TUESTA CALDERÓN DOCENTE DEL ÁREA DE CTA

15

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional UNIDAD DE APRENDIZAJE N 05

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional UNIDAD DE APRENDIZAJE N 05 Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo Zaña Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional UNIDAD DE APRENDIZAJE N 05 Indagamos sobre los compuestos químicos inorgánicos que afectan al medio ambiente

Más detalles

AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D

AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D "Año del Buen Servicio al Ciudadano" DENOMINACIÓN: LOS HIDRÓXIDOS Y SU ACCIÓN EN LA ELABORACIÓN DE JABONES AREA: Ciencia, Tecnología y Ambiente Grado Y Sección: Tercero B, C, D FECHA: 18/09/2017 N Horas:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03. reacciones químicas DATOS GENERALES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03. reacciones químicas DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA STO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA Subdirección de Formación General PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 03 TÍTULO DE LA UNIDAD: Los compuestos químicos inorgánicos y reacciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- 2018

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- 2018 Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo Zaña AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA- 2018

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Subdirección de Formación General SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Subdirección de Formación General SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA Subdirección de Formación General SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: La tabla periódica y los enlaces químicos NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Más detalles

CAPACIDADES INDICADORES PRODUCTO CAMPO TEMÁTICO CIA Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

CAPACIDADES INDICADORES PRODUCTO CAMPO TEMÁTICO CIA Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: La tabla periódica y los enlaces químicos NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: Elaboramos un indicador ácido-base

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Mi planeta contaminado SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En las últimas décadas, los efectos del cambio

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÍTULO DE LA UNIDAD Beneficios y riesgos de la diversidad de flora y fauna

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÍTULO DE LA UNIDAD Beneficios y riesgos de la diversidad de flora y fauna Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Beneficios y riesgos de la diversidad de flora y fauna SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Perú es

Más detalles

Desarrollamos una cultura para el consumo de alimentos saludables, porque somos lo que comemos

Desarrollamos una cultura para el consumo de alimentos saludables, porque somos lo que comemos PROYECTO DE APRENDIZAJE 1. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.-UGEL : Chiclayo 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Santo Toribio de Mogrovejo 3. DIRECTOR : Mg. Jorge Benavides Carranza 4. SUB- DIRECTOR

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA. GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA UGEL CHICLAYO UNIDAD DIDÁCTICA GRADO: SEGUNDO ÁREA: Ciencia Tecnología y Ambiente Nombre del docente: Comprendemos los efectos del cambio climático haciendo uso de la indagación científica SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04 GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL-CHICLAYO INSTITUCIÒN EDUCATIVA ESTATAL DE EDUCACIÒN SECUNDARIA DE MENORES SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ZAÑA CREADO EL 18 DE MAYO

Más detalles

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: Dirección Regional Educativa : Junín UGEL : Huancayo Institución Educativa : Director Grado : Primer Grado Docentes : Año Lectivo : 2017 DESCRIPCIÓN GENERAL: PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. La fuerza de la molécula

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. La fuerza de la molécula PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: Tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD La fuerza de la molécula SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En nuestra vida diaria evidenciamos fenómenos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3. Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Por qué los cuerpos tienen diferentes temperaturas? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El Sol nos entrega

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Química Inorgánica PERIODO I CLAVE BCCE.05.05-09 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 1 TITULO DE LA UNIDAD Por qué los virus no son seres vivos SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Ante la alarma en nuestro país

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria Grado: quinto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD La energía mecánica y sus aplicaciones en la vida diaria SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Para mover

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región Grado: Tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Conociendo el valor nutricional de los alimentos de mi región SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La ciencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Un mundo en miniatura APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1. Un mundo en miniatura APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 TÍTULO DE LA UNIDAD Un mundo en miniatura SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las explicaciones sobre las características

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2. TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2 TITULO DE LA UNIDAD Microorganismos con vidas extremas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Microorganismos y viajes interestelares

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El flujo de materiales en el planeta, ciclos biogeoquímicos

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El flujo de materiales en el planeta, ciclos biogeoquímicos PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO V 3/8 2 TÍTULO DE LA SESIÓN El flujo de materiales en el planeta, ciclos biogeoquímicos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6. El carbono: materia viva

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6. El carbono: materia viva Grado: tercero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6 TÍTULO DE LA UNIDAD El carbono: materia viva SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La mayor parte del carbono terrestre se

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2013-2014 MATERIA: Química 1 GRADO:

Más detalles

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Institución Educativa Santo Toribio de Mogrovejo Zaña PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.- DATOS INFORMATIVOS: 1. DRE : LAMBAYEQUE 2. UGEL : CHICLAYO. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTO TORIBIO DE

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Acción en los ecosistemas SITUACIÓN SIGNIFICATIVA De las 120 zonas de vida que se reconocen

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1 TITULO DE LA UNIDAD Formando vida SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Las tres cuartas pares de la superficie terrrestre está

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 5 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición: Cómo minimizar los riesgos asociados a las infecciones respiratorias

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios básicos de química 2. Competencias Coordinar la operación de laboratorios

Más detalles

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables

Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos el consumo de alimentos nutritivos y saludables PERÚ Ministerio de Educación Dirección Regional de Educción de Lima Metropolitana Unidad de Gestión Educativa Local N 02 Área de Gestión Pedagógica TIPO DE UNIDAD DIDACTICA Unidad de Aprendizaje N 1 Promovemos

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR. Nombre del Documento: PLANEACIÓN Versión 01 Página 1 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Proceso: GESTION CURRICULAR. Nombre del Documento: PLANEACIÓN Versión 01 Página 1 de 13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ Proceso: GESTION CURRICULAR Código Nombre del Documento: PLANEACIÓN Versión 01 Página 1 de 13 PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO:

Más detalles

GRADO: 8 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

GRADO: 8 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ Página:1 GRADO: 8 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ OBJETIVO: Distinguir los diferentes compuestos inorgánicos y comprender la importancia de estos para

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 TÍTULO DE LA UNIDAD Falta de nutrientes SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Si la Tierra se poblara con más habitantes, necesitaríamos

Más detalles

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias

Química. Programación dosificada por trimestres. Enfoque por competencias Química 11 Programación dosificada por trimestres Enfoque por competencias Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Química

Más detalles

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2

Sílabo de Química 1. Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Sílabo de Química 1 Código Carácter ASUC01117 Obligatorio Créditos 3 Periodo académico 2018 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 0 Laboratorio: 2 Coordinador I. Introducción Química 1 es

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA QUIMICA I BLOQUE I: RECONOCES A LA QUÍMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA COMPETENCIAS DISCIPLINARES. Establece la interrelación entre

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA BÁSICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de

Más detalles

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I

FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I FORMATO I: PLANEACIÓN GENERAL DEL CURSO. BIOLOGÍA BÁSICA I UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA GUAMUCHIL CICLO ESCOLAR 2015-2016 SEMESTRE 1 FECHA DOCENTE. IRMA GUADALUPE RUIZ HERNANDEZ GRUPO 105 INICIO 17 de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Oxigenando. Analiza datos o información.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Oxigenando. Analiza datos o información. GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO IV 2/8 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Oxigenando APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO IV 5/8 3 TÍTULO DE LA SESIÓN Qué salados! APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 5 GUÍA N 02 ÁREA: CIENCIAS NATURALES-QUÍMICA GRADO: OCTAVO Docente: ELENA MANJARRES CUBAS PERIODO: SEGUNDO IH (en horas): 1 EJE TEMÁTICO DESEMPEÑO Funciones de Química Inorgánica Identifico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR C.P. Juan López Salazar Rector Lic. Ricardo Chávez González Secretario de Educación Media Superior 1 2 Identificación de la Asignatura

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células?

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? Grado: segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Funciones de nutrición. Cómo llegan los nutrientes a cada una de las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

QUÍMICA I ELABORACIÓN

QUÍMICA I ELABORACIÓN QUÍMICA I ELABORACIÓN 2011-2 BLOQUE I: RECONOCES A LA QUIMICA COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA. 2 2 Comprende el concepto de Química, su desarrollo histórico y su relación con otras ciencias. La química

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Equilibrio ecológico

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7. Equilibrio ecológico Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 7 TÍTULO DE LA UNIDAD Equilibrio ecológico SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Los diversidad de recursos naturales de nuestro

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL Unidad Académica: Eje temático: Tema: CECyT 9 Juan de Dios Bátiz Ciencia y Tecnología Desarrollo de un Prototipo de Software Grupo: Justificación: Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos

Más detalles

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior

Universidad Autónoma de Tamaulipas Dirección de Educación Media Superior NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION DE PAGINAS WEB PERÍODO DURACIÓN CLAVE HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS PRESENTACIÓN. La asignatura esta integrada por tres unidades de aprendizaje las cuales abordan temas

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de Secundaria TEMARIO DE CIENCIAS NATURALES MAGNITUDES FÍSICAS Conversión de unidades y problemas de longitud, masa y tiempo. Aplica sus conocimientos en la resolución de conversiones y problemas

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: QUÍMICA III

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO TARAPOTO SÍLABO: QUÍMICA III SÍLABO: QUÍMICA III I. DATOS GENERALES: 1.1. Periodo Académico 2016 I 1.2. Semestre académico: VII 1.3. Área: QUÍMICA III 1.4. Especialidad: Ciencia Tecnología y Ambiente 1.5. Etapa de la carrera: Formación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: Cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Rarezas de la reproducción SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La característica fundamental de los seres

Más detalles

EVALUACIÓN DE CARGO 2016-CTA 3º

EVALUACIÓN DE CARGO 2016-CTA 3º EVALUACIÓN DE CARGO 2016-CTA 3º ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO 3RO COMPETENCIAS CAPACIDADES CAMPOS TEMÁTICOS Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II INSTITUCIÓN: UEMSTAyCM PLANTEL: CBTA 257 C.C.T.: 24DTA0257S ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II DATOS INTIFICACIÓN

Más detalles

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS PRIMERO 6 5/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Por qué los cuerpos se hunden o flotan? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Biología I PERIODO I CLAVE BCCE.01.04-07 HORAS/SEMANA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 TÍTULO DE LA UNIDAD Nuestros suelos se mueven SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Debido a que el Perú se encuentra en una

Más detalles

Ciencias Naturales. Física

Ciencias Naturales. Física Ciencias Naturales Física Grado Once Tercer Periodo INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: MEDIA TÉCNICA ASIGNATURA: FÍSICA ÁREA: CIENCIAS NATURALES INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1. Analiza información sobre los

Propósito didáctico: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES 1. Analiza información sobre los SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS GENERALES: 1. Nombre de la I.E: PNP José H. Rodríguez Trigoso 2.Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente 3. Ciclo: VI 4. Grado: Primero 5. Nombre de la sesión: Reino Animalia.

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero

INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA. GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero INSTITUCION EDUCATIVA MIRAFLORES PLAN DE AULA - QUÍMICA GRADO: 10 (11) INTENSIDAD HORARIA: 3 horas PERIODO: Primero DOCENTE: Nilxon Rodríguez Maturana. Lic. Q y B OBJETIVO DE GRADO: Instruir para la construcción

Más detalles

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017

PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017 PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2017 I.- DATOS INFORMATIVOS: INSTITUCION EDUCATIVA : UGEL : PROFESOR GRADO Y SECCIÓN : DIRECTOR(A) : II.- DESCRIPCION GENERAL: A lo largo del año, se espera que los niños

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21 SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Química Clave de curso: QUI0702A21 Antecedente: Clave de antecedente: Módulo Competencia de Módulo: Aplicar los fundamentos y procesos biológicos, físicos y químicos

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: Segundo Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 TÍTULO DE LA UNIDAD Cómo llegan los nutrientes a las células? SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Uno de los grandes cambios

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA ESTANDAR

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA ESTANDAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA MUNICIPIO: Girardota (Antioquia) ÁREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AÑO: 2009 GRADOS : 8º PERÍODO: 1 período TIEMPO : Doce semanas EDUCADOR: Francisca

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4. Rarezas de la reproducción PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 4 Grado: cuarto Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente TÍTULO DE LA UNIDAD Rarezas de la reproducción SITUACIÓN SIGNIFICATIVA La característica fundamental de los seres

Más detalles

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02

Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado. ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 Movimiento Rectilíneo Uniformemente variado ÀREA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE GRADO: 2do Grado: HORAS: 02 DOCENTE: Mg. Nelly Tuesta Calderón FECHA: 29/04/15 APRENDIZAJE ESPERADOS: Aplica principios

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Química II No. Módulo: 31 Área: Química Fecha de elaboración: 2-jun-04 Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Enfoque: Tomando en consideración que: Educar

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS TERCERO 6 11/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN El alcohol en el organismo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye una

Más detalles

Grado: 4. de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 8. Título: Por qué llueve y qué consecuencias trae? (3)

Grado: 4. de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 8. Título: Por qué llueve y qué consecuencias trae? (3) 1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Título: Por qué llueve y qué consecuencias trae? (3) Competencias/capacidades Desempeños Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Indaga mediante métodos científicos

Más detalles

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017.

FECHA: 6 DE MARZO AL 15 DE DICIEMBVRE DE 2017. MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE BOCAS DEL TORO INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO DE BOCAS DEL TORO PROGRAMACION DIDACTICA ANUAL/TRIMESTRAL ASIGNATURA: FISICA 10 DOCENTE: Manuel S Caballero

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación UNIDAD DIDÁCTICA 1 Comunicación UNIDAD DIDACTICA U1_COMU _3ER-ok.indd 11 18/09/2015 05:40:59 p.m. TERCERO PRIMER GRADO GRADO- -UNIDAD UNIDAD01 DIDÁCTICA - SESIÓN 31 Nos organizamos y organizamos nuestra

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Introducción a la Bioquímica OPTATIVA CLAVE BCOP.14.04-07

Más detalles

COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR PLANES DE MEJORAMIENTO ACADEMICO III PERIODO QUIMICA GRADO OCTAVO LIC. MAGOLA NIÑO MALDONADO

COLEGIO TECNICO LORENZO DE SALAZAR PLANES DE MEJORAMIENTO ACADEMICO III PERIODO QUIMICA GRADO OCTAVO LIC. MAGOLA NIÑO MALDONADO QUIMICA GRADO OCTAVO CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS PARA FORTALECER LAS DEFICIENCIAS GENERADAS EN LOS TEMAS VISTOS DURANTE EL PERIODO ESCOLAR SE LE DIFICULTA RECONOCER LAS NORMAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA IUPAC

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. Competencias Representar fenómenos físicos y químicos mediante la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: PSICOLOGÍA II Campo disciplinar: HUMANIDAES PROPÓSITO DEL MÓDULO: Establece estrategias

Más detalles

Universidad Veracruzana. Proyecto AULA SESIÓN UNO. Contexto de la Experiencia Educativa

Universidad Veracruzana. Proyecto AULA SESIÓN UNO. Contexto de la Experiencia Educativa Universidad Veracruzana Proyecto AULA SESIÓN UNO Contexto de la Experiencia Educativa Ejemplo 1 La intención de este ejemplo es mostrar la relación que existe en el currículo de las diferentes Experiencias

Más detalles

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS

DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN DE AGENDA DE TEMAS ESTRATEGICOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Definición de Agenda de Temas Estratégicos para el Trabajo Colegiado en las Academias Disciplinares (diagnóstico) Academia

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE QUÌMICA (CLAVE DE LA MATERIA 51) CRÉDITOS: 4 SEMESTRE 4. Cantidad de sesiones por

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales y Educación Ambiental ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ NÚCLEOS PROBLEMICOS: Reacciones químicas NÚCLEOS TEMÁTICOS: Ecuaciones químicas

Más detalles

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ Página:1 GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_ OBJETIVO: Conocer algunas soluciones, gases y reacciones químicas de importancia tanto en relación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS Tercero III 4/6 3 PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Enlazando los átomos APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Formula una hipótesis

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción I PERIODO I CLAVE BCCO.01.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes

COLEGIO RODOLFO LLINÁS Seres humanos Competentes ASIGNATURA : Biología y Medio Ambiente PERIODO: I I.H.S 3h/semana Es importante que los estudiantes hallen habilidades científicas y las actitudes requeridas para explorar fenómenos y resolver problemas

Más detalles

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son:

ENSAYOS. Ensayos. Las etapas en la planeación de una prueba de ensayo son: ENSAYOS Ensayos Un ensayo requiere de uno o más reactivos cuyo fin sea estimar el logro de objetivos de aprendizaje complejo: aplicación, análisis, síntesis y evaluación. En este tipo de pruebas es el

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: 10º ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 3 H/S PERIODO: 1 NÚCLEOS PROBLÉMICOS: La Química Como ciencia La Materia Estructura de la Materia 1. Uso comprensivo

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2.

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Quìmica 2. ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO ENERO-JUNIO DE 2017 UNIDAD DE APRENDIZAJE TEMAS SELECTOS DE QUÌMICA (CLAVE DE LA MATERIA 51) CRÉDITOS: 4 SEMESTRE 4. Cantidad de sesiones por

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Psicología OPTATIVA CLAVE BCOP.21.03-06 HORAS/SEMANA

Más detalles

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR

FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR FICHA DE MONITOREO DE PROCESO EDUCATIVO PRIMARIA III CICLO EBR DATOS INFORMATIVOS: UGEL:.. FECHA:. I.E.: LUGAR:.. TIPO: DIRECTOR:. DOCENTE:.. GRADO:.. SECCIÓN: Nº ALUMNO: H:. M:.. I. DOCUMENTOS DE GESTIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo

PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS. Katherine Carbajal Cornejo PLANIFICACIÓN - PROGRAMACIÓN CURRICULAR PROCESO DIDACTICOS Katherine Carbajal Cornejo Que sabemos de planificación y programación curricular? Qué entendemos por planificar? PLANIFICAR : Implica ANTICIPAR

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Promovemos el conocimiento y la revalorización de las regiones de nuestro país I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 5. de Primaria Cuidando nuestro ambiente protegemos nuestro vida I. SITUACIÓN DE CONTEXTO En la institución educativa se ha visto una gran problemática: los estudiantes no tienen conciencia

Más detalles