CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO 2014-2015"

Transcripción

1 CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO ACADÉMICO TITULACIÓN: GRADO EN PERIODISMO 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: REDACCIÓN PERIODÍSTICA EN LA RED Curso: CUARTO Semestre: 1º Tipo: Formación Básica Obligatoria Optativa Créditos totales (LRU / ECTS): 6 Créditos teóricos: 2 Créditos prácticos: 4 Año del Plan de Estudio: 2010 Profesor: FRANCISCO SANTIAGO MOÑINO Dirección electrónica: francisco.santiago@eusa.es 2. DESCRIPTORES La asignatura Redacción Periodística en la Red forma parte del currículum académico del Grado en Periodismo. Esta materia optativa se imparte en el 4º curso y prepara a los alumnos para analizar la narrativa periodística digital y online, es decir, el mensaje a través de Internet y los textos periodísticos publicados en las webs informativas actuales. Su función dentro del Plan de Estudios es adoptar y dominar las reglas de la redacción periodística a través de la Red, sirviéndose de las tecnologías y las herramientas de trabajo interactivas: la principal será publicar noticias en el Periódico Digital de EUSA ( donde los alumnos redactarán todos los contenidos y se encargarán de su organización, siempre bajo la supervisión del profesor. La asignatura forma parte del conjunto de materias relacionadas con Internet que se desarrollan durante el Grado: (Cibercultura, Multimedia e Innovación Cibernética en Periodismo). Con ésta y el resto de asignaturas relacionadas, el estudiante tendrá a su disposición un itinerario que lo preparará perfectamente para adquirir las habilidades necesarias de un nuevo lenguaje aún en desarrollo. La asignatura orientará la práctica fundamentalmente a la redacción de textos y discursos que aprovechen las características y el potencial de la edición de medios en línea. Se insistirá en todo momento en las características propias del lenguaje digital y en la flexibilidad que ofrecen. Se trata de una materia clave para entender la importancia del Ciberperiodismo y del desarrollo de un nuevo lenguaje que, después de menos de veinte años desde la aparición de la World Wide Web, todavía vive un proceso de adaptación y de emancipación que está definiendo su retórica. 3. SITUACIÓN CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIOS: Los alumnos, al cursar esta asignatura, están a las puertas de terminar el Grado de Periodismo, por lo que ya tienen una visión amplia del mundo de los medios de comunicación. Las destrezas adquiridas en el empleo de nuevas tecnologías, el entorno multimedia y los conocimientos sobre el periodismo digital, ahora se ampliarán llevándolo al terreno del ejercicio profesional, es decir, enfocado a la posterior inserción en la vida laboral. Para ello se analizará el contenido de los mensajes informativos en Internet y los alumnos durante la clase serán redactores, como si estuvieran trabajando en un medio de comunicación digital. Pág. 1

2 RECOMENDACIONES: El estudiante debe desenvolverse en el campo de la Tecnologías de la Información y Comunicación y también en la actualidad informativa: - Por un lado, el manejo del IPad y del Campus Virtual será imprescindible para desarrollar la materia. Son herramientas multimedia que facilitan y refuerzan el trabajo en clase. Un medio de comunicación ya no se entiende sin las nuevas tecnologías, por lo que siempre serán un manual más a la hora de asistir a clase o prepararse un examen. - Del mismo modo, el alumno deberá conocer la actualidad informativa para escribir sobre asuntos de interés general. ADAPTACIONES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES: Los contenidos de la materia podrán adaptarse a alumnos que presenten necesidades específicas de apoyo educativo por cualquier tipo de deficiencia, discapacidad o minusvalía física, psíquica o sensorial. La asignatura se impartirá con la firme convicción de que los periodistas discapacitados también deben tener su oportunidad en los medios de comunicación. A aquellos que tengan discapacidad física, se les facilitará la movilidad y para quienes tengan problemas visuales, se adaptarán los medios, por ejemplo con programas informáticos en los que una voz va leyendo lo que el alumno escribe. Por ello se tendrá muy en cuenta la Ley de Equidad y la Ley de Integración para estas personas. Y es que la discapacidad no debe ser un obstáculo para realizar un buen trabajo como periodista digital, aunque haya que adaptarse a las necesidades concretas de cada estudiante. En cuanto a los alumnos extranjeros, se trata de una materia específica que podría impartirse en inglés si hay un grupo de alumnos que así lo requiera. En tal caso, se utilizaría material audiovisual en el idioma (noticias de páginas web inglesas, por ejemplo). En la bibliografía hay libros y enlaces específicos. 4. COMPETENCIAS Se introducirá a los alumnos en la gramática de discursos online a través de la cual se construyen los textos periodísticos publicados en Internet. En definitiva, que los alumnos dispongan de las herramientas conceptuales necesarias para saber cuándo un texto ha sido redactado para prensa escrita tradicional o para un medio digital. Entre las competencias, destacan las siguientes: Competencias generales: Competencia comunicativa en el lenguaje periodístico en la Red. Competencia lingüística en la redacción de textos digitales. Competencia digital: habilidades en recursos y elementales multimedia y en las TIC. Competencia cultural y artística: desarrollo de la creatividad. Competencia de aprender a aprender: habilidades para trabajar en grupo y de forma autónoma. Competencias específicas y trasversales: Estudio teórico-práctico del mensaje de Internet, para saber redactar noticias y cualquier otro género periodístico para un periódico o portal en la Red. Pág. 2

3 Competencias específicas del Grado: Conocimiento y aplicación de las tecnologías y de los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir información. Conocimiento del impacto social de las tecnologías informativas. Conocimiento de la estructura, funcionamiento y gestión de la empresa de comunicación. Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en las lenguas propias de forma oral y escrita. Capacidad y habilidad para recuperar, organizar, analizar y procesar información y comunicación con la finalidad de ser difundida, servida o tratada. Capacidad y habilidad para saber utilizar datos y estadísticas de manera correcta y comprensible para la divulgación mayoritaria. Competencias específicas de la asignatura: Conocimiento de la sociedad de la información. Conocimiento del funcionamiento de las TIC. Definición de los criterios básicos del periodismo en Internet. Habilidades para tratar de jerarquizar y de redactar informaciones a la Red. 5. OBJETIVOS La asignatura aspira a que los alumnos estén capacitados para redactar con criterios científicos los textos adecuados para un medio digital. Los estudiantes que cursen esta asignatura trabajarán con especial atención a las reglas de construcción del lenguaje periodístico para Internet. Estos objetivos se encuentran en relación directa con los fines generales del Grado en Periodismo y preparan al titulado para una total competencia académica y para su incorporación al mercado laboral. El futuro periodista terminará el curso conociendo el mensaje periodístico digital, pero sobre todo, con los conocimientos necesarios para iniciarse en la redacción de los géneros periodísticos en medios de comunicación con publicaciones digitales, siempre teniendo en cuenta el entorno multimedia. Por eso, esta materia pretende contribuir a que los alumnos desarrollen los siguientes objetivos: Analizar el papel de Internet como medio informativo (peculiaridades históricas, sociológicas y lingüísticas o expresivas). Desarrollar el sentido de la curiosidad y de conocer aquello que se ignora, algo imprescindible en todo proceso informativo y en toda actividad profesional con proyección. Investigar los mecanismos de ajuste entre el código textual-sonoro, el visual y el digital. Desarrollar una labor profesional en un entorno multimedia donde el profesional tiene que tener una formación multidisciplinar y dirigida a un mundo globalizado. Adquirir los conceptos básicos y generales que configuran la disciplina de Redacción Periodística en la Red y reflexionar sobre ellos. Dotar al alumno de un marco teórico y práctico de conocimientos e instrumentos imprescindibles para el desarrollo de criterios científicos del lenguaje digital propio de los productos derivados la información en el ámbito periodístico. Identificar las estructuras fundamentales del lenguaje propio de los periódicos digitales. Estimular la capacidad crítica y analítica del lenguaje empleado en los medios de comunicación. Estimular y fomentar la creatividad del lenguaje periodístico en la Red en el alumno en el área informativa. Desarrollar un pensamiento crítico acerca de la redacción digital. Organizar la información procedente de diferentes contextos, gestionando de manera proactiva su proceso de aprendizaje. Pág. 3

4 Identificar las expresiones más adecuadas para los diferentes productos informativos. Discernir y usar adecuadamente los recursos que posibilitan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el área de la redacción periodística en Internet. Aplicar las reglas y los usos correctos de la lengua en productos que vayan a ser publicados. Redactar con rapidez y eficacia guiones periodísticos para todo tipo de productos de la industria de este sector, así como ser capaz de exponerlos ante el público. 6. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DOCENTES METODOLOGÍA Las clases teórico-prácticas tendrán un funcionamiento muy parecido al de cualquier redacción de un periódico digital, con la idea de acercar al alumno lo máximo posible a la realidad que se encontrará en el mercado laboral. El tipo de enseñanza docente será mixta (blending learning), combinando las clases presenciales con el Aula Virtual (Campus Virtual/Zona de usuarios). Toda la teoría irá reforzada con material digital real que sirva de ejemplo y del buen hacer periodístico. Para ello, las clases teóricas siempre irán acompañadas de material audiovisual relacionado con el temario impartido, extraído de medios actuales, para que la actualidad marque siempre la asignatura. Viendo ejemplos reales de noticias publicadas en la Red, para los alumnos será mucho más fácil adquirir los conocimientos teóricos, a la vez que se harán más atractivas las clases y fomentarán la participación. Para redactar con soltura en el periódico digital que se creará para esta asignatura (y que estará abierto al resto de estudiantes para que colaboren con sus publicaciones), se intentará que los estudiantes olviden que están en un aula, ya que, a la hora de poner en práctica el temario, trabajaran en grupos por secciones (Actualidad, Política, Economía, Viajes, Cultura ). Ésta es la estructura en el trabajo de cualquier redacción de un medio digital y también será nuestro trabajo diario. Durante las clases se facilitará a los alumnos el material imprescindible para elaborar los trabajos finales. Estos mismos documentos, además de los enlaces para volver a consultar lo visto en clase, se colgarán en el Campus Virtual. En cada sesión se propondrá situaciones periodísticas concretas y, a partir de ellas, se emprenderá la reflexión teórica y viceversa. En consecuencia, se premia la capacidad para debatir en clase sobre las cuestiones básicas que se plantean mediante grupos de trabajo que fomenten el aprendizaje cooperativo. Toda esta metodología engloba el enfoque constructivista del aprendizaje, mediante los tipos de aprendizaje social, significativo y por descubrimiento. Por tanto, durante las horas lectivas se desarrollará el temario teórico de los contenidos que luego se trabajará de forma práctica mediante la actualización diaria del Periódico Digital de EUSA, sirviéndonos además de los recursos técnicos del Campus. En definitiva, todo lo necesario para que los futuros periodistas entren en contacto con el mundo real de los medios de comunicación. Exposición y debate Tutorías especializadas Sesiones académicas prácticas Visitas y excursiones Controles de lectura Otras: RECURSOS DOCENTES - Campus Virtual Para seguir la asignatura es imprescindible que los alumnos accedan al Campus Virtual. Esta plataforma permite participar en los foros de discusión, comunicarse con el profesor, tener acceso a los materiales de estudio de la asignatura (lecciones que incluyen documentos de cada tema), así como a todo el material gráfico, audiovisual y multimedia proyectado en clase con sus correspondientes enlaces web. Pág. 4

5 En el Aula Virtual se puede consultar el programa de la asignatura, el reparto del trabajo de los contenidos a lo largo del semestre a través de actividades colgadas en la plataforma. Encontrarán además otras tareas no obligatorias para afianzar los conocimientos y comprobar que se han comprendido los contenidos del temario. En la programación de la asignatura se detallará la calificación máxima de cada actividad o evento concreto puntuables. - TIC s y elementos multimedia Los medios de comunicación en general serán el lugar natural donde los alumnos desarrollarán su labor profesional y, en ellos, la tecnología juega un papel decisivo. Por ello, el manejo de las nuevas tecnologías será además parte del conjunto de las destrezas que recibirán para obtener una adecuada formación que les garantice una preparación para su posterior inserción en el mercado laboral. De ahí la importancia de que se desenvuelvan en el mismo entorno que encontrarán en su futuro puesto de trabajo. Por ello las clases se impartirán siempre delante de un ordenador y con el apoyo de sus I Pad. - Guía docente Incluye la información necesaria para que los alumnos comprendan mejor la asignatura: objetivos, temario, recursos, metodología, evaluación - Visitas de profesionales Asistirán durante el curso varios profesionales que han puesto en marcha o escriben a diario en medios digitales para despertar así la motivación de los estudiantes y vean que si trabajan y sienten pasión por el periodismo, pueden alcanzar su objetivo de tener un puesto en un medio de comunicación. - Visitas a la redacción de medios digitales Muy relacionado con el anterior punto, sin olvidar el mundo laboral, varias clases se desarrollarán fuera del aula. De este modo, los alumnos visitarán la redacción real de varios medio de comunicación digitales de Sevilla. Así comprenderán un poco mejor que todo lo dado en clase tiene una clara aplicación en el mercado laboral real. - Tutorías Atención individualizada para el alumnado con el objetivo de afianzar los contenidos y conocimientos impartidos en clase. A su vez, poder aclarar dudas, cuestiones y planteamientos expuestos en clase previamente. También se harán seguimiento para los grupos de trabajo y aportaciones para la innovación docente y propuesta de mejora para la asignatura. 7. TEMARIO DESARROLLADO Se desglosan en seis temas las características de los medios digitales de comunicación en Internet y la sociedad digital. Las unidades didácticas recogen los principales conceptos y lenguajes sobre Internet y el proceso de digitalización del periodismo, además del análisis de medios de comunicación en línea y los fenómenos participativos. Tema 1. La sociedad digital 1.1 Características de la sociedad digital 1.2 Origen y desarrollo de Internet 1.3 Características del lenguaje digital: hipertextualidad, multimedialidad, interactividad 1.4 La Web 2.0: definición y características de la red social 1.5 El periodismo ciudadano Pág. 5

6 Tema 2. Las fuentes informativas y la búsqueda en la red 2.1 Estrategias de búsqueda avanzada en Internet 2.1 Valoración y jerarquización de las fuentes informativas 2.3 Bases de datos informativas Tema 3. Navegación y utilidades. Medios de comunicación en Internet 3.1 Definición de 'cibermedios' 3.2 Características específicas de los cibermedios. Renovación continua 3.3 Análisis 3.4 Diseño periodístico en Internet Tema 4. Clasificación y estructura de los medios en Internet 4.1 Tipología de los medios de comunicación en Internet 4.2 Análisis de la tipología de medios digitales Tema 5. Redacción multimedia 5.1 Recursos de la nueva redacción multimedia 5.2 Rutinas profesionales del periodista digital 5.3 Convergencia de medios 5.4 Los cibermedios como bases de datos Tema 6. Géneros ciberperiodísticos y redacción en Internet 6.1 Normas de redacción y de titulación en Internet 6.2 Géneros informativos, interpretativos, dialógicos y argumentativos en Internet 8. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN Manual de referencia SALAVERRÍA, Ramon. Redacción Periodística en Internet. Pamplona, EUNSA, 2005 Bibliografía básica BRIGGS, Mark. Periodismo 2.0. Austion: Knight Foundation, CAIRO, Alberto. Infografía 2.0. Visualización interactiva de información en prensa. Madrid: Alamut, CRAWFORD, Kilian. Escribir para la web. Bilbao: Deusto, DIAZ NOCI, Javier: Salaverría, Ramón (coords). Manual de Redacción Ciberperiodística. Barcelona: Ariel, LARRONDO, Ainara. Los géneros en la redacción ciberperiodística. Bilbao: Universidad del País vasco, ROJAS ORDUÑA, Octavio Isaac (coord.). Web 2.0. Manual [no oficial] de uso. Madrid: ESIC, Pág. 6

7 Bibliografía complementaria EDO, Concepción. Internet en la noticia, las fuentes y los géneros. Sevilla: Comunicación Social Ediciones i Publicaciones, FLORES, Jesús; ARRUTI, Alberto Miguel. Ciberperiodismo. Madrid, Ediciones 2010-Limusa, LÓPEZ GARCIA, Guillermo. Modelos de comunicación en Internet. València, Tirant lo Blanc, NAFRÍA, Ismael. Web 2.0.El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000, NGUYEN, An. The Penetration of Online News: Past, Present and Future? Berlin: VDM Publishing, 2008 PATERSON, Chris; DOMINGO, David (eds.). Making online news. The ethnography of new media production. New York etc.: Peter Lang, RUVALCABA, Zak. Dreamweaver 8. Madrid, Anaya, SALAVERRÍA, Ramon (coord.). Cibermedios, el impacto de internet en los medios de comunicación en España. Sevilla, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, TEJEDOR CALVO, Santiago. La enseñanza del ciberperiodismo. Sevilla, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Habrá dos sistemas de evaluación, dependiendo de la asistencia: MODELO A) Asistencia superior al 75% de las clases. Evaluación continua. Se valorarán positivamente en el cálculo de la calificación final la asistencia y participación activa en clase, la realización de trabajos y, sobre todo, la aportación en el periódico digital ya mencionado. La nota final tendrá en cuenta las siguientes proporciones: - 70% de la nota final. Actualizar el Periódico Digital de EUSA. - 20% de la nota final. Entrega de trabajo % de la nota final. Asistencia y participación. PERIÓDICO DIGITAL (70% nota) Se pedirá a los alumnos que indiquen sus preferencias para organizarse por secciones (Política, Economía, Cultura, Deportes ) y cada uno deberá ir proponiendo temas una vez por semana para poder hacer su seguimiento informativo que esté a su alcance y del que puedan proporcionar información de primera mano. Se valorará y controlará la propuesta de temas, su proceso de documentación y el resultado final publicado en el Periódico Digital de EUSA. El blog o página web está confeccionada en la plataforma pública Wordpress. Se pide que, coincidiendo con las clases, todos los integrantes hagan al menos dos entradas (dos post) y, en general, toda las que sean necesarias para ofrecer una buena información sobre los tema escogidos. Se valorará especialmente: - La inclusión de enlaces (externos a las fuentes) e internos (a otras entradas en el blog). Pág. 7

8 - La incorporación de elementos multimedia (imágenes, sonido, vídeo) y el uso e otras plataformas de podcasting o de almacenamiento de vídeo, como Youtube. - La corrección lingüística y el seguimiento de las normas de redacción periodísticas. - Si fuera necesario, la cobertura en directo con herramientas tipo Coverlt Live. Todos los materiales del blog (fotos, sonido, textos, etc.) deberán ser originales. Cuando se reproduzca material ajeno deberá constar la autorización del autor y su origen. De forma continua, el profesor revisará los contenidos de los blogs de los alumnos. Periódicamente, los alumnos deberán mostrar y explicar públicamente a sus compañeros lo que están haciendo (como reuniones de redacción que se hacen a diario en los medios). TRABAJOS (20% nota) - Análisis de características de medios digitales: Se propondrá a los alumnos que hagan un análisis de varios medios digitales. Se trata, pues, de poder ofrecer una visión panorámica del estado de los medios de comunicación digitales. Se deberá realizar un seguimiento de determinados medios para saber de qué informan y cómo lo hacen, tanto desde la vertiente de los recursos de redacción como desde la vertiente del diseño periodístico. Estos trabajos se expondrán en clase durante la última semana y, una vez corregidos, se colgarán en el Aula Virtual. ASISTENCIA (10% nota) Se tendrá en cuenta también la asistencia del alumno a clase, además de la actitud y si se involucra en el Periódico Digital de EUSA (tanto a nivel individual como en grupo o por secciones). MODELO B) Para los estudiantes que no puedan asistir a clases o que, por no cumplir el mínimos de asistencia no pueden optar al sistema A. Los alumnos harán obligatoriamente el examen final, aunque deberán seguir las clases a través de la plataforma, donde se indica las prácticas a realizar en cada tema. Podrán preguntar todas las dudas con el profesor, de manera que serán prácticas tutorizadas. En este caso, el examen es un 70 por ciento de la nota y las prácticas el 30 por ciento restante. La mayor parte del contenido del examen se incluye en este manual de referencia: - SALAVERRÍA, Ramon. Redacción Periodística en Internet. Pamplona, EUNSA, 2005 Pág. 8

9 10. ORGANIZACIÓN DOCENTE Transformación de créditos LRU del plan de estudios en ECTS Número de horas de clase (6 * 10) 60 de trabajo del estudiante (6 * 15) 90 Total Carga de trabajo para el estudiante (6 * 25) 150 Sesiones Teóricas Sesiones Prácticas Actividades Exámenes de Clases Trabajo Estudiante de Clases Trabajo Estudiante Actividades Nº Descripción 1 Visita a la redacción de un peródico digital 2 Visita a la clase de un profesional que trabaja como periodísta en una redacción online 3 Visita a la redacción de un peródico digital 4 Visita a la clase de un profesional que trabaja como periodísta en una redacción online 5 Visita a la redacción de un peródico digital Nº Duración en horas de la Actividad Trabajo Estudiante de Realización Exámenes Trabajo Estudiante Temas del temario a tratar Semana 1ª Semana 2ª Semana 3ª Semana 4ª Semana 5ª Semana 6ª Semana 7ª Semana 8ª Semana 9ª Semana 10ª Semana 11ª Semana 12ª Semana 13ª Semana 14ª Semana 15ª Semana 16ª Semana 17ª Semana 18ª Semana 19ª Semana 20ª 2,0 2,0 (A) (B) (C) (D) (E) (F) (G) (H) TOTAL Totales Organización de las enseñanzas de clases teórico-prácticas (A)+(C) 45 de actividades realizadas en el aula (E) 13 Realización de pruebas y exámenes (G) 2 de asistencia al aula 60 Estudio por el alumno de la docencia presencial (teórica y práctica) (B)+(D) 75 Preparación por el alumno de las actividades a realizar (F) 13 Preparación de pruebas y exámenes (H) 2 de trabajo del estudiante 90 de carga de trabajo para el estudiante 150 Pág. 9

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área Departamental

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Teoría y Estructura de la Publicidad y las III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Digital Teoría y Técnica de la Comunicación Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Gestión de Redes Sociales Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Nuevos Dispositivos y Aplicaciones móviles V. Tecnologías, Herramientas

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Identidad Digital y Reputación Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Este programa es solo orientativo sobre los contenidos del curso y su impartición en el aula.

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) ASIGNATURA DE GRADO: POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE) Curso 2015/2016 (Código:65023101) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende exponer y clarificar la complejidad de los problemas

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc

141015- CONT-EXT ORDEN EEDD A DISTANCIA.doc Proyecto de Orden,de de, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Más detalles

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Guía didáctica 1. PRESENTACION DE LA GUÍA DIDÁCTICA A través de esta guía didáctica se desarrollan los principales elementos que determinarán las características

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Usabilidad y Experiencia web Módulo VI. Diseño Web y Técnicas de Posicionamiento

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Aprovechamiento de Oportunidades Empresariales Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural orientación académica y de investigación UOC- UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE

Más detalles

DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS

DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Lectura y Escritura

Más detalles

Propuesta de Innovación

Propuesta de Innovación Universidad de Zaragoza Máster en Profesorado de Educación Secundaria Propuesta de Innovación Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Informática y Tecnología Profesores: José María

Más detalles

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia)

SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) SUMA (Campus Virtual de la Universidad de Murcia) Introducción. SUMA (Servicios de la Universidad de Murcia Abierta) es la solución de la Universidad de Murcia en el campo de la enseñanza virtual, con

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PYMES y Gestión de la Calidad" Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PYMES y Gestión de la Calidad Grado en Finanzas y Contabilidad. Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "PYMES y Gestión de la Calidad" Grado en Finanzas y Contabilidad Departamento de Administración Empresas y C.I.M. (Mark.) Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Gestión de Recursos Humanos NIVEL 2ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING EN LA RED 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Posicionamiento en Buscadores (SEO) Módulo VI. Diseño Web y Técnicas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Derecho Internacional Público Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int. Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Modelos de Negocios en Finanzas

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Modelos de Negocios en Finanzas Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Modelos de Negocios en Finanzas Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan

Más detalles

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV

FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS. Tecnologías UPV FORMACIÓN ONLINE TÍTULOS PROPIOS Y FORMACIÓN ESPECÍFICA FORMACIÓN ONLINE, TIC S Y METODOLOGIAS Tecnologías UPV Actualmente nuestro centro está a la vanguardia de las nuevas tecnologías aplicadas a la formación

Más detalles

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso académico 2014-2015 Fecha:

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO

PROGRAMA DE INICIACIÓN AL EMPLEO. UN MODELO S E R V I C I O D E O R I E N T A C I Ó N A L E S T U D I A N T E Plaza de Cervantes 10, 2ª planta 28801 Alcalá de Henares (Madrid) orientacion.prof@uah.es practicas.empresas@uah.es PROGRAMA DE INICIACIÓN

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: MARKETING ESTRATÉGICO Curso 2014/2015 (Código:65023041) Esta asignatura se plantea como continuación de la estudiada en 2º (Introducción al Marketing)

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Diseño Web Módulo VI. Sistemas Multimedia y Plataformas Tecnológicas Ciencias

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional

Una Educación Europea Superior. La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento. Internacional Una Educación Europea Superior La mayor oferta de estudios bilingües Con el reconocimiento de Campus de Excelencia Internacional La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) es una universidad pública que

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:

Más detalles

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa

Sostenibilidad y responsabilidad social corporativa Máster Interuniversitario Universidades Participantes. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Universitat Jaume I de Castellón (UJI), siendo la UNED la Universidad coordinadora del título

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Gestión de Riesgos de Entidades Financieras Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA

Más detalles

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. El aprendizaje del idioma Inglés puede resultar un tanto difícil y poco atractivo cuando se está iniciando, lo cual puede ser modificado

Más detalles

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.

4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación. 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación

Más detalles

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB

Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Máster universitario de Gestión cultural UOC-UdG-UIB Un máster para la formación de nuevos perfiles en la gestión de la cultura Esta oferta responde a la necesidad de formar a profesionales de la gestión

Más detalles

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre

Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 1º curso 1º cuatrimestre MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 14/15 1º curso 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Investigación

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos

Más detalles

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA

1º BACHILLERATO A DISTANCIA ECONOMÍA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA ECONOMÍA GRUPO Z1A IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2013-2014 Economía 1º Bachillerato a distancia I. Presentación II. Horario y profesorado III. Material

Más detalles

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) MÁSTER OFICIAL EN E-LEARNING (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 4.400 (El precio se reducirá

Más detalles

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Itinerario profesionalizador MÓDULOS Y ASIGNATURAS Primer año: curso 2008-2009 Hay que cursar entre 30 y 35 créditos: los 20 obligatorios del

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet 603462

MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, FICHA DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura. Modelos de comunicación en Internet 603462 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN SOCIAL, UCM FICHA DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura Código Modelos de comunicación en Internet 603462 Módulo Comunicología aplicada. Materia Comunicaciones en

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: El Sistema Financiero Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA. Programa de la Asignatura Contabilidad financiera

Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA. Programa de la Asignatura Contabilidad financiera Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA Programa de la Asignatura Curso 2014-2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES TITULACIÓN: Negocios Internacionales ASIGNATURA: Organisation of International Companies CURSO: Primero SEMESTRE: Primero TIPO ASIGNATURA: Formación Básica CRÉDITOS ECTS: 6 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: La

Más detalles

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338)

PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) 1. ANTECEDENTES GENERALES PROGRAMA CURSO Fundamentos del Emprendimiento Digital (IOD338) Nombre de la asignatura : Emprendimiento digital Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : OD Pre- Requisitos

Más detalles

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla

IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE de Los Palacios y Villafranca, Sevilla E l IES Joaquín Romero Murube está situado en la localidad de Los Palacios y Villafranca, en la provincia de Sevilla. El centro está estructurado

Más detalles

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS... UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA

FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA GUÍA INDICE GUIA INTRODUCCIÓN 3 FUNCIONALIDADES DE LA PLATAFORMA 5 ACCESO A LA PLATAFORMA 6 PÁGINA PRINCIPAL 7 ACCESO AL CURSO 9 2 1. INTRODUCCIÓN Las posibilidades de aplicación de las TIC al sistema

Más detalles

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.

CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14. El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios

Más detalles

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA 1. FICHA DOCENTE PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO: MASTER EN PERIODISMO ESPECIALIDAD: PERIODISMO Y DIVULGACIÓN FICHA DE DOCENCIA ASIGNATURA CÓDIGO TIPO CRÉDITOS ECTS MÓDULO 2 CURSO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN (DOCTORADO) CUATRIMESTRE

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera

Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera http://www.cervantes.es/ El Instituto Cervantes inauguró el Centro de Formación de Profesores (CFP) el 13 de diciembre de 2004 en Alcalá de Henares.

Más detalles

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso.

En la página principal WEB de la Universidad se puede acceder a la relación de Másters oficiales que se imparten cada curso. 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación.

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación www.gizarte-komunikazio-zientziak.ehu.

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación www.gizarte-komunikazio-zientziak.ehu. GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación www.gizarte-komunikazio-zientziak.ehu.es ÍNDICE 1. Descripción del grado - Descripción de los estudios - Perfil

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Márketing Estratégico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Márketing Estratégico 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que se desarrollan en esta asignatura

Más detalles

Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información

Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información Gestión de la Seguridad de los Sistemas de Información 2015/2016 Código: 102161 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OT 4 0 Contacto Nombre: Enric Llaudet Solis

Más detalles

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. Competencias Básicas Mínimas Garantizadas - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

Guía Docente. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2º curso GRADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015.

Guía Docente. DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2º curso GRADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015. Guía Docente 2º curso GRADO EN DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Dr. Andrés Minguez Vela Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en

Más detalles

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: Extraer las competencias del Cuadro de la Memoria y redactarlos

OBJETIVOS: COMPETENCIAS: Extraer las competencias del Cuadro de la Memoria y redactarlos ASIGNATURA: POLÍTICAS Y TÉCNICAS DE RELACIONES PÚBLICAS CURSO: PRIMERO SEMESTRE: SEGUNDO TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CRÉDITOS: 6 IDIOMA: INGLÉS PROFESORA: RAQUEL CRISÓSTOMO, crisostomo.raquel@gmail.com HORARIO:

Más detalles

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing

Syllabus Geomarketing. Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Syllabus Geomarketing Master Universitario en Gestión Comercial y Máster en Dirección de Marketing Curso 2013/2014 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: 2º semestre OB

Más detalles

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú

AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú AULAS VIRTUALES Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú Introducción El aula virtual es un recurso innovador de

Más detalles

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I

GRADO EN DISEÑO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DESCRIPTOR OBJETIVOS CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I GRADO EN DISEÑO Módulo Materia Asignatura FUNDAMENTAL DISEÑO OBJETUAL CÓDIGO: 804098 NOMBRE: DISEÑO DE OBJETOS I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter: Obligatoria Período de impartición:

Más detalles

Campus. Virtual. club-bpm.edu20.org. www.club-bpm.com. Club BPM - 2006-2013

Campus. Virtual. club-bpm.edu20.org. www.club-bpm.com. Club BPM - 2006-2013 Campus Virtual Formación elearning BPM club-bpm.edu20.org Metodología de Estudios e-learning La formación en BPM (Business Process Management) modalidad e-learning que ofrece la escuela de Club-BPM tiene

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES 1º SMR MÓDULO DE APLICACIONES OFIMÁTICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN Antes de enumerar las pruebas y los criterios de evaluación que vayamos a utilizar para evaluar a nuestros alumnos y alumnas, es necesario indicar que deberemos cumplir lo dispuesto en la normativa vigente:

Más detalles

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mª Dolores Romero Ortíz Resumen La omnipresencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto

Más detalles

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas).

Instrucción presencial: Tres horas diarias de clase presencial a la semana (45 horas). Marketing, comunicación, periodismo y opinión pública VUSP: Universidad de Villanova (2015) Código: COM 3390. Fechas: del 14/8/2015 al 18/12/2015 Duración: 45.0 horas Lugar: Facultad de Filosofía y letras.

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS

ETAPA: ESO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS ETAPA: ESO DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: 4º ESO MATERIA: INTRODUCCION A LA GESTION COMERCIAL OBJETIVOS 1. Adquirir conocimientos y procedimientos de trabajo propios de campos profesionales específicos,

Más detalles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles

MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS. Autor: Daniel Hernández Cárceles MODELO PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES Y UNIDADES DIDÁCTICAS POR COMPETENCIAS Autor: Daniel Hernández Cárceles INDICE: 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 2 3. PASOS PARA ELABORAR UNA

Más detalles

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN:

GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN: GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA EUROPEO DE CRÉDITOS (ECTS) UNIVERSIDADES ANDALUZAS CURSO ACADÉMICO: 2010/2011 TITULACIÓN: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas

Más detalles

Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años

Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años 1 2 Introducción Las personas mayores de 25 años pueden acceder a cualquier Universidad española mediante la superación de una prueba, sin tener que aprobar los distintos cursos de Bachillerato. El objetivo

Más detalles

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial

Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial Régimen de enseñanza a distancia de las enseñanzas deportivas de régimen especial 24/03/2015 - Legislación Orden ECD/499/2015, de 16 de marzo, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia de

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación

Más detalles

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas

NOMBRE DEL TALLER: Eje temático: Comunicación. Autor: Marisol Hernández Corona. Institución de procedencia. Escuela de Técnicos Laboratoristas NOMBRE DEL TALLER: Desarrollo de habilidades tecnológicas en el docente para diseñar páginas web, integrando herramientas para el trabajo colaborativo y en tiempo real que permite fortalecer su actividad

Más detalles

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE

Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Redacción periodística I. Géneros informativos. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12 Asignatura

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo:

El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo: 5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del plan de estudios 5. PCIÓN El objetivo de este estudio es formar profesionales de la enseñanza de la lengua y la cultura capaces de desarrollar con

Más detalles

Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/

Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ Proyecto Scratch: http://scratch.mit.edu/projects/38518614/ SISTEMAS DE NUMERACÍON Dos de los sistemas de numeración más utilizados son el sistema decimal, que se emplea en la vida cotidiana, y el sistema

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas. Naturaleza de la institución que concede el título: Pública. Naturaleza del centro universitario en el que

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles