Enero- Febrero Técnico responsable: Ing. Elizabeth Lezcano PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Enero- Febrero Técnico responsable: Ing. Elizabeth Lezcano PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES"

Transcripción

1 Enero- Febrero 211 FARINÁCEOS Informe Sectorial N 7 Técnico responsable: Ing. Elizabeth Lezcano elezcano@minagri.gob.ar Contenidos MOLIENDA PRODUCCIÓN CONSUMO COMERCIO EXTERIOR INVERSIONES NOTICIAS VER GLOSARIO: Resumen Ejecutivo La molienda de trigo candeal en enero 211 creció en un 66,7% respecto a la de igual lapso de 21. La producción de harina de trigo fue de toneladas (+,6% respecto a la de enero de 21). En enero de 211 la industria molinera molturó un 5,6% más de trigo pan que en igual mes de 21. La producción de galletitas y bizcochos de este año (para enero) ascendió a 34. toneladas. Esto significó un incremento del 4% respecto a igual mes de 21. El consumo per capita mensual de galletitas y bizcochos (enero de 211), registró un incremento del 1,7%, consumiéndose alrededor de 768 g de estos productos por habitante. En cuanto a la harina de trigo, este indicador fue de 7,3 kg por habitante (+9,5%). De la misma manera que en enero de 21, este año la balanza comercial del sector farináceos resultó superavitaria en US$ FOB 34,9 millones (+1,7%, respecto a enero de 21). Fuente: MAGyP con datos INDEC *Nota1: Harina, gluten de trigo y premezclas. **Nota2: Cereales para el desayuno, galletitas y bizcochos, productos panificados, pastas y pizzas. PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCION NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN Y COEMRCIALIZACIÓN DE

2 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Molienda Trigo Pan La molienda de trigo pan en enero de 211, según los datos suministrados por la Dirección de Mercados Agroalimentarios del MAGyP, creció interanualmente un 5,6%. Se espera que el año resulte positivo para el sector, con un incremento de la molienda gracias a la expansión del consumo doméstico. Molienda de trigo pan en enero de 211: Ton (dato provisorio) ,6% Molienda de trigo pan Enero Nov Dic Fuente: MAGyP con datos Dcción. Mdos. Agroalimentarios *Dato de enero de 211 provisorio La cosecha de trigo de la campaña 21/11, según los datos oficiales del MAGyP, fue de 14,72 millones de toneladas. Esto representa un incremento interanual de la producción del 68%, cuando la de 29/1 había alcanzado 8,75 millones de toneladas ,7% Molienda de trigo candeal Enero Nov Dic Fuente: MAGyP con datos Dcción. Mdos. Agroalimentarios *Dato de enero de 211 provisorio Fuente: Estimaciones Agrícolas MAGyP-16/3/211 Trigo Candeal La molienda de trigo candeal en enero de 211 se incrementó en un 66,7% respecto a igual mes de 21. En total fueron 5 mil toneladas más de trigo fideo para producción de sémolas. El sector puede moler 43 mil toneladas de sémolas de trigo, incluyendo 6 mil toneladas de trigo candeal (fideo), mientras que el mercado doméstico sólo absorbe 3 mil toneladas. Molienda de trigo candeal en enero de 211: Ton (dato provisorio)

3 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Producción En enero de 211, los datos suministrados por la Dirección de Mercados Agroalimentarios, señalan un incremento del,6% de la producción de harina de trigo respecto a igual mes de 21 (dato que puede sufrir algunos ajustes en los próximos meses). El sector molinero argentino demanda alrededor de 6 millones de toneladas, razón por la cual este año habrá un acusado saldo exportable. En los últimos años, al intensificarse las gestiones internacionales para acrecentar la presencia externa de las harinas argentinas y sobre todo levantarse las restricciones arancelarias y paraarancelarias, principalmente, por parte de Brasil, pero también de otros países con los que se firmaron acuerdos comerciales, la exportación fue adquiriendo mayor gravitación (fuente: Consejo Técnico de Inversiones). Producción de harina en enero de 211: Ton. (dato provisorio) Producción de harina de trigo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: MAGyP con datos Dcción. Mdos. Agroalimentarios *Dato de enero de 211 provisorio Producción de galletitas y bizcochos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: MAGyP con datos Ministerio de Economía- Semanario Tendencias Económicas * Dato de enero de 211 provisorio Galletitas y bizcochos La producción de galletitas y bizcochos en enero 211 creció un 4%. El incremento del consumo por parte del mercado interno seguramente deparará un año muy positivo para esta industria, requiriendo fuertes estrategias competitivas a los actores intervinientes Producción de galletitas y bizcochos en enero de 211: 34. Ton (dato provisorio) Merced a la salida de la crisis financiera global de fines de 28, para este año se aguarda un incremento de la producción de galletitas y bizcochos y también un volumen de exportaciones mayor al de 21.

4 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Consumo Enero (% var. 211 vs 21) * Consumo aparente Ton. (+1,5%) Consumo per capita mensual 7,3 Kg/hab./mes (+9,5%) *Incluye premezclas Nota: datos provisorios El consumo aparente de harina de trigo en enero de 211 fue un 1,5% superior al de igual mes de 21. A través del mercado B to B (entre industrias), la distribución mayorista y el uso hogareño, se estima el consumo aparente de enero en 298 mil toneladas (28 mil más que el año pasado). El incremento del consumo que tuvo el sector en enero de este año viene de la mano del crecimiento económico experimentado por la Argentina en 21. Galletitas y bizcochos Enero (% var. 211 vs 21) Galletitas y bizcochos Consumo aparente Ton. (+2,6%) Consumo per capita mensual 768 g/hab./mes (+1,7%) Consumo aparente de harina de trigo* Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Min. Agricultura, Ganadería y Pesca con datos de INDEC y Dirección de Mdos. Agroalimentarios * Incluye premezclas ** Mes de enero de 211 dato provisorio El consumo aparente de galletitas y bizcochos en enero de 211 mostró un incremento del 2,6% respecto a igual período de 21. El dinamismo demostrado por el sector marca la tendencia positiva que caracteriza el panorama de la industria de alimentos y bebidas. En el período mencionado de este año se consumieron alrededor de 768 g. de estos productos por habitante, lo que significa un incremento del 1,7% en este indicador En 29 un conflicto gremial, en los meses de agosto y septiembre, en una de las principales industrias de este sector en el país afectó la producción sectorial Consumo aparente de galletitas y bizcochos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Min. Agricultura, Ganadería y Pesca con datos Semanario Tendencias Económicas e INDEC * Dato de enero de 211 provisorio

5 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Comercio Exterior: exportaciones En enero de 211, las exportaciones de harina de trigo registraron una baja interanual del 29,1%, respecto a igual período de 21. Premezclas Exportaciones* Enero (% var. 211 vs 21) Ton (-29,1%) Miles US$ (-8,5%) US$/Ton 392,2 (+29%) Premezclas Ton (-19,5%) Miles US$ (+,5%) US$/Ton 417, 8 (+24,9%) Gluten de Trigo 25 Ton (-83,3%) Miles US$ 5 (-81%) US$/Ton 2. (+14,1%) * Dato provisorio En enero de 211, las exportaciones de premezclas, decrecieron un 19,5% en volumen, mientras que en valor se incrementaron en un,5%, respecto a igual mes de 21. En enero de 211, Bolivia continuó siendo el primer destino en importancia para los exportadores argentinos de premezclas (concentró el 5% del total exportado). En segundo y tercer lugar se ubicaron Brasil (4,8%) y Uruguay (6,1%). Como se puede observar existe una alta concentración en dos destinos. Toneladas Exportaciones de Harina de Trigo Ton Ene 21 Ene 211 Período Fuente: MAGyP con datos del INDEC* Toneladas Exportaciones de Premezclas Ton Ene 21 Ene 211 Período Fuente: MAGyP con datos del INDEC Toneladas 2 1 Gluten de trigo Exportaciones de Gluten de Trigo Ton Ene 21 Ene 211 Período Fuente: MAGyP con datos del INDEC Se registra una baja interanual de las exportaciones de gluten de trigo en el mes de enero de 211 del 83,3% en volumen y del 81% en valor. Tanto en enero de este año como en igual mes de 21, el único destino de exportación de este producto fue Brasil. La retracción de este mercado ha impactado fuertemente sobre la exportación de gluten de trigo.

6 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Comercio Exterior: exportaciones En enero de 211, solamente el rubro de los pizzas y prepizzas registró un volumen y/ o valor de exportaciones menor al de igual mes del año pasado (-35,1% y -15,5%, respectivamente). Sin embargo, estos productos manifestaron un incremento interanual de su valor unitario promedio de un 3%, constituyéndose como los productos de valor unitario más alto (US$ FOB por tonelada). La recesión por la que transitara el sector exportador de pastas alimenticias hacia fines de 29 y que se extendiera hasta principios de 21 se ve reflejada en el importante incremento que se registra en la comparación interanual con el mes de enero de este año. Junto con el rubro de las galletitas y bizcochos, fueron los productos farináceos de segunda industrialización de exportación más importantes. En el período analizado en este informe, crecieron en volumen un 151,4% y en valor un 148%. Los cereales para el desayuno, los panificados y los panificados dulces fueron otros de los rubros afectados por la crisis internacional de fines de 28, registrándose hacia comienzos de 21 volúmenes de exportación deprimidos. El 74% de las exportaciones de pastas alimenticias realizadas por Argentina en enero de este año, tuvieron como principal destino el vecino país de Chile. En segundo lugar se situó Angola con una participación del 2%. Las compras del destino líder, en este primer mes de 211, se incrementaron notablemente y son responsables del crecimiento del 151,4% del sector exportador de estos productos. El 94% de las pastas alimenticias exportadas fueron «Pastas sin cocer, ni rellenar, ni con huevo, en envases menores a 1 Kg». Las adquisiciones de Chile (3.867 toneladas) estuvieron integradas por este tipo de pastas alimenticias. Si bien el mercado de pastas secas es liderado por Molinos y Kraft Foods, varias firmas compiten con estos dos grandes protagonistas. Algunas de ellas son Matarazzo, Luchetti, Don Vicente, Terrabusi y Vizzolini), entre otras nacionales e importadas. Exportaciones* Enero (% var. 211 vs 21) Cereales Inflados o Tostados (Cereales para el Desayuno) 78 Ton. (+23,5%) Miles US$ (+45,4%) US$/Ton 1.9,5 (+17,8%) Galletitas y Bizcochos Ton. (+25,9%) Miles US$ (+36%) US$/Ton ,5 (+8%) Productos Panificados Dulces 68 Ton. (+226,9%) Miles US$ 194 (+181,8%) US$/Ton (-13,8%) Productos Panificados 353 Ton. (+1%) Miles US$ 642 (+14,5%) US$/Ton ,2 (+4,1%) Pastas Alimenticias Ton. (+151,4%) Miles US$ (+148%) US$/Ton. 827,3 (-1,3%) Pizzas y Prepizzas 78 Ton (-35,1%) Miles US$ 27 (-15,5%) US$/Ton ,6 (+3%) * Dato provisorio

7 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Comercio Exterior: exportaciones Cuadro 1 Fuente: MAGyP con datos del INDEC *Nota1: Harina, gluten de trigo y premezclas. **Nota2: Cereales para el desayuno, galletitas y bizcochos, productos panificados, pastas y pizzas. En el primer mes de 211, las exportaciones totales de productos farináceos (en volumen) no llegaron a superar a las de igual período de 21 (la baja interanual fue del 23%). Cabe destacar que, las divisas ingresadas al país por esas ventas registraron un incremento del 5,6% respecto a igual período de 21. El valor de las exportaciones totales del sector farináceo, en enero de 211, fue de US$ FOB 37 millones y en promedio el valor unitario de las exportaciones del sector se incrementó en un 37,1% (ver Cuadro 1). En contraposición, las exportaciones de los productos farináceos de primera industrialización de enero de 21 fueron inferiores a las registradas en igual mes de 21, 28,7% (volumen) y 8,7% (valor) (ver Cuadro 1). Los productos farináceos de segunda industrialización aumentaron el volumen y valor de sus exportaciones en más del 5%, aunque a costa de una disminución del 5,4% en el valor unitario promedio. En enero de este año la participación en volumen de las exportaciones de productos farináceos de segunda industrialización sobre el total exportado por el sector fue del 12,7% mientras que el valor de las mismas representó el 31%. En igual mes de 21, estos indicadores fueron del 5,7% y 2,1%, respectivamente. Fuente: MAGyP con datos del INDEC

8 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Comercio Exterior: importaciones Importaciones* Enero (% var. 211 vs. 21) Cereales Inflados o Tostados (Cereales para el Desayuno) 565 Ton. (+127,3%) 1.345,2 (+187,4%) Galletitas y Bizcochos 243,5 Ton. (+69,3%) 54,4 (+114,7%) Pastas Alimenticias 159,9 Ton. (+77,3%) 212,3 (+16,2%) Productos Panificados 13,5 Ton. (-45,8%) 7,7 (-86,6%) Pizzas y Prepizzas 1,8 Ton. (sin importaciones) 512 (sin importaciones) Gluten de Trigo 44 Ton. (sin importaciones) 53,5 (sin importaciones) 5 Ton. (sin importaciones) 23,3 (sin importaciones) Premezclas 14,2 Ton. (+377,6%) 36,3 (+759,2%) Productos Panificados Dulces, Ton. (sin importaciones), (sin importaciones) Fuente: MAGyP con datos provisorios del INDEC En el primer mes de 211, el volumen total importado de productos farináceos se incrementó en un 115,6%, totalizando 1.1 toneladas. Asimismo, el valor de dichas adquisiciones registró un incremento del 157,1%. El valor del total importado de productos farináceos, en el período señalado, fue de US$ FOB millones. Los tres principales productos farináceos importados por Argentina continuaron siendo, como en enero de 21, los cereales para el desayuno, las galletitas y bizcochos y las pastas alimenticias, en ese orden de importancia, tanto en volumen como en valor. En enero de este año únicamente la importación de productos panificados mostró bajas interanuales, tanto en el volumen como en el valor, Balanza comercial sectorial La balanza comercial es superavitaria, tanto si se considera el total de los productos farináceos (los de primera y segunda industrialización), como ambos grupos por separado. El superávit para el total del sector en enero de este año fue de US$ FOB 34,9 millones, un 1,7% superior al de igual mes de 21. El mismo estuvo compuesto por US$ FOB 25,5 millones de superávit de los productos de primera industrialización y US$ FOB 9,3 millones de los de segunda industrialización. Participación por Producto Farináceo en el Total de Importaciones del Sector (valor) Cereales Desayuno Galletitas y Bizcochos Pastas Alimenticias Gluten Harina de Trigo y Premezclas Panificados Pizzas y Prepizzas Panificados Dces. 4,%,% 2,7%,5% 1,2% 4,9%,98%,4%,%,% 14,5% 17,7% 22,1% 28,2% 51,3% 48,7% Ene-11 Ene-1 Fuente: MAGyP con datos del INDEC

9 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Inversiones Cereales para el desayuno El gigante de los alimentos Nestlé está invirtiendo alrededor de 38m en una nueva planta de cereales en Turquía, considerando la creciente demanda de cereales para el desayuno en los hogares turcos. El consumo del producto crece muy rápidamente en Turquía a causa de la importancia creciente dada en el país a la conciencia por una nutrición saludable. Nestlé explica que la planta de 9.4 m2 en Karacabey, Bursa, será un polo regional para los cereales para el desayuno como Nesquik y Nesfit y que exportará productos a los países de Medio Oriente y del norte de África. Las materias primas serán abastecidas localmente, lo cual creará 1. empleos indirectos, dice Nestlé. ( ) Inversiones varias Molinos Tres Arroyos inauguró una nueva planta de pastas con tecnología de última generación en Tres Arroyos (Bs.As.), con una inversión de US$ 6 millones. Le permitirá incrementar su capacidad de producción a 22 toneladas diarias. El grupo Loma Blanca inauguró un molino harinero en General Rodríguez, que demandó una inversión de US$ 15 millones. Los dueños del postre Balcarce compraron 2 marcas de Bimbo: Sacaan y Trigoro. La venta forma parte del compromiso de desinversión asumido por el grupo mejicano para que el gobierno autorice su fusión con Fargo, pendiente desde 23. (Fuente: Anuario 21- Semanario Tendencias Económicas- Consejo Técnico de Inversiones) El grupo Los Grobo invertirá US$ 5 millones para construir una fábrica de pastas en Chivilcoy (Bs.As.), que se estima inaugurar a principios de 211. Podrá producir 1.6 toneladas mensuales de pastas, de las cuales se prevé exportar a Brasil el 7%.

10 Informe Sectorial de las Cadenas de Origen Agrícola y Forestal Enero- Febrero 211 Noticias Panificación Después de casi un lustro, el Gobierno estaría por dar el visto bueno a la fusión entre Bimbo y Fargo, previa modificación de los condicionamientos que había impuesto en 23, cuando el grupo mexicano se quedó con el 3% de la principal panificadora del país, y con una opción para comprar el 7% restante. En ese momento, la Comisión de Defensa de la Competencia autorizó la operación que permitiría la formación de un holding con fuerte posición dominante -64% de market share- en el mercado del pan industrial, ya que el rechazo podría haber derivado en la desaparición de Fargo, en concurso preventivo de acreedores. Pero exigió a Bimbo desprenderse de la marca Lactal y de su planta de Pacheco, para permitir el ingreso de un nuevo jugador al negocio. En diciembre, la Secretaría de Comercio Interior le exigió vender sus marcas Sacaan (de Fargo) y Trigoro (de Bimbo) y la fábrica de San Martín (Bs.As.) donde se elaboraban los productos de Fargo y de Lactal. Tras un breve road show, Bimbo vendió esos activos a Panificadora Balcarce, de la familia Sanabria, famosa por sus postres y alfajores, sin que trascendiera el monto de la transacción. Concluida la misma, y con la planta de San Martín en condiciones de aumentar la producción, entre otras exigencias, podrá finalmente autorizarse la referida fusión. (Fuente: El Cronista ) Molinos San José recibió el premio Gold Quality Era Award, que se entrega en Suiza, por la aplicación de principios de calidad total en su cadena de producción. La empresa, con sede en Entre Ríos, fue galardonada por su apego a la innovación, la incorporación de tecnología y la inversión en la calidad de gestión en las diferentes etapas de la elaboración de sus productos, que van desde la producción primaria y continúa con la industrialización del trigo en harina y una elaboración de 15 tipos de fideos secos. El premio fue otorgado por Bussines Initiative Directions, una organización que desde hace 36 años premia a empresas de todo el mundo a las que selecciona con un método de investigación y referencia. (Fuente: El Cronista )

FARINÁCEOS. Informe Sectorial N 15. Resumen Ejecutivo. Anual Contenidos

FARINÁCEOS. Informe Sectorial N 15. Resumen Ejecutivo. Anual Contenidos Anual 214 Informe Sectorial N 15 FARINÁCEOS Contenidos MOLIENDA PRODUCCIÓN CONSUMO APARENTE COMERCIO EXTERIOR: Exportaciones Importaciones CONCLUSIONES ANEXO ESTADÍSTICO EXPORTACIONES Dirección de Agroalimentos

Más detalles

Harinas movedizas. Los farináceos en el primer semestre. Ing. Alim.Elizabeth Patricia Lezcano Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca

Harinas movedizas. Los farináceos en el primer semestre. Ing. Alim.Elizabeth Patricia Lezcano Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Los farináceos en el primer semestre Harinas movedizas Ing. Alim.Elizabeth Patricia Lezcano Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca 20 Alimentos Argentinos Argentina es uno de los mayores exportadores

Más detalles

PRODUCTOS MOLIENDA SECA DEL MAÍZ

PRODUCTOS MOLIENDA SECA DEL MAÍZ Anual 214 Informe Sectorial N 2 PRODUCTOS MOLIENDA SECA DEL MAÍZ Contenidos MOLIENDA PRODUCCIÓN CONSUMO APARENTE COMERCIO EXTERIOR: Exportaciones Importaciones CONCLUSIONES ANEXO ESTADÍSTICO EXPORTACIONES

Más detalles

PRODUCTOS MOLIENDA HÚMEDA DEL MAÍZ

PRODUCTOS MOLIENDA HÚMEDA DEL MAÍZ Anual 213 Informe Sectorial N 1 PRODUCTOS MOLIENDA HÚMEDA DEL MAÍZ Contenidos MOLIENDA PRODUCCIÓN CONSUMO APARENTE COMERCIO EXTERIOR: Exportaciones Importaciones CONCLUSIONES ANEXO ESTADÍSTICO EXPORTACIONES

Más detalles

PRODUCTOS MOLIENDA HÚMEDA DEL MAÍZ

PRODUCTOS MOLIENDA HÚMEDA DEL MAÍZ Anual 214 Informe Sectorial N 2 PRODUCTOS MOLIENDA HÚMEDA DEL MAÍZ Contenidos RESÚMEN EJECUTIVO MOLIENDA PRODUCCIÓN CONSUMO APARENTE COMERCIO EXTERIOR: Exportaciones Importaciones CONCLUSIONES ANEXO ESTADÍSTICO

Más detalles

CADENA HARINA DE TRIGO. Informe de Coyuntura Anual

CADENA HARINA DE TRIGO. Informe de Coyuntura Anual CADENA HARINA DE TRIGO Informe de Coyuntura Anual 2015 www.agroindustria.gob.ar www.alimentosargentinos.gob.ar N 01 Junio 2016 Ministerio de Agroindustria Cdr. Ricardo Buryaile Secretaría de Agregado de

Más detalles

PRODUCTOS MOLIENDA SECA DEL MAÍZ

PRODUCTOS MOLIENDA SECA DEL MAÍZ DIRECCION DE AGROALIMENTOS Anual 213 Informe Sectorial N 1 PRODUCTOS MOLIENDA SECA DEL MAÍZ Contenidos Resumen Ejecutivo MOLIENDA PRODUCCIÓN CONSUMO APARENTE COMERCIO EXTERIOR: Exportaciones Importaciones

Más detalles

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Análisis FODA de las Exportaciones de Gluten de Trigo Ing. Elizabeth Lezcano Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Índice 1.

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

BEBIDAS. Resumen Ejecutivo

BEBIDAS. Resumen Ejecutivo Anuario 211 Informe Sectorial N 7 BEBIDAS Técnico responsable: aablin@minagri.gob.ar mnaso@minagri.gob.ar Contenidos Resumen Ejecutivo Panorama del Comercio Exterior de Las exportaciones de aguas minerales

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Más detalles

CADENA de la HARINA DE TRIGO- RESUMEN Julio 2018

CADENA de la HARINA DE TRIGO- RESUMEN Julio 2018 Secretaría de Alimentos y Bioeconomía Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas Dirección de Cadenas Alimentarias CADENA de la HARINA DE TRIGO- RESUMEN Julio 2018 La producción e industrialización del

Más detalles

Resumen Ejecutivo AGUAS. Mayo - Junio Contenidos. Panorama del Comercio Exterior de Aguas Minerales y Saborizadas Balanza Comercial

Resumen Ejecutivo AGUAS. Mayo - Junio Contenidos. Panorama del Comercio Exterior de Aguas Minerales y Saborizadas Balanza Comercial Mayo - Junio 21 AGUAS Informe Sectorial N 2 Técnico responsable: Maria Paula Naso mnaso@minagri.gob.ar Contenidos Panorama del Comercio Exterior de Minerales y Saborizadas Balanza Comercial Ministerio

Más detalles

Cadena de la Harina de Trigo primera parte

Cadena de la Harina de Trigo primera parte Cadena de la Harina de Trigo primera parte Ing. Alim. Elizabeth P. Lezcano Introducción Durante la década 2002-2011 la cadena alimentaria del trigo experimentó importantes cambios vinculados con decisiones

Más detalles

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES Abril 2008 Informe de Coyuntura Mensual Técnico responsable: Ing. Alim. Daniel Franco dfranc@mecon.gov.ar Resumen Ejecutivo Contenidos Producción Comercio exterior Consumo Producción (1) INDICADORES Ene

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al séptimo mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 169 millones de dólares,

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Ornella Bonansea; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Marzo 213 Edición N 22 Durante el mes de Marzo los procesos

Más detalles

Dulces van, dulces vienen

Dulces van, dulces vienen Lic. María José Cavallera Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Dulces van, dulces vienen Integrada por más de un centenar de compañías y por varias firmas alimentarias de enormes dimensiones, la

Más detalles

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS JUNIO 215 EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS SUBSECRETARÍA DE GANADERIA 215-6 JUNIO 215 INFORME DE EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINO JUNIO 215 ARGENTINA - EXPORTACIONES DE CUERO EN BRUTO

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Ornella Bonansea; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA

Más detalles

Informe Sectorial N N 6. Resumen Ejecutivo. Anuario Golosinas Anuario 2011 de Comercio Exterior. Contenidos

Informe Sectorial N N 6. Resumen Ejecutivo. Anuario Golosinas Anuario 2011 de Comercio Exterior. Contenidos Anuario 2011 Informe Sectorial N N 6 Técnico Responsable: Lic. Maria José Cavallera Golosinas Anuario 2011 de Comercio Exterior Contenidos Resumen ejecutivo Balanza Comercial Exportaciones Confecciones

Más detalles

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S

B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S MOLIENDA DE TRIGO B O L E T Í N I N F O R M A T I V O D E L I N S T I T U T O N A C I O N A L DE E S T A D Í S T I C A S REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Mes Enero 213 Edición N 2 Continúa el aumento en los procesos

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Mayo de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al quinto mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 135,6 millones de dólares,

Más detalles

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014

Boletín económico. Evolución de la cadena de valor textil y confecciones. Enero Abril 2014 Boletín económico Evolución de la cadena de valor textil y confecciones -10,1% -11,8% -8,7% -6,8% -5,1% -3,8% -2,0% -3,3% -1,0% -0,8% 0,6% 2,0% 1,5% 2,6% 4,5% 6,4% 4,1% 1,4% 5,4% 7,0% 8,8% 6,5% 2,4% 10,8%

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO N 02 Febrero 2006 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2005 Directora Técnica Lilia Montoya El INEI informa que el valor de las exportaciones e importaciones FOB en

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo

REPÚBLICA POPULAR CHINA Aceite de Soja Crudo CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SEPTIEMBRE 2011

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SEPTIEMBRE 2011 25 de noviembre de 2011 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SEPTIEMBRE 2011 EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL Durante el mes de septiembre de 2011, el valor de las exportaciones en Castilla

Más detalles

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI Informe Nro 2 Sector Trigo y Harina de Trigo en el Paraguay 1. Superficie cultivada, producción y rendimiento del Trigo La superficie cultivada de trigo

Más detalles

Conservas Vegetales. Informe Sectorial N 10. Contenidos. Comercio exterior Enero Agosto de Conservas de tomate. Otras conservas de hortalizas

Conservas Vegetales. Informe Sectorial N 10. Contenidos. Comercio exterior Enero Agosto de Conservas de tomate. Otras conservas de hortalizas Técnico responsable: Septiembre 2012 Informe Sectorial N 10 Ing. Alim. Daniel Franco conservas@minagri.gob.ar Conservas Vegetales Contenidos Comercio exterior Enero Agosto de 2012 Conservas de tomate Otras

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al segundo mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 121,2 millones de

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA Autores: Dr. Omar E. Odarda (Consejero Agrícola), Lic. Ornella Bonansea DOC/CAP/009-2012 Rev.1 16 de Mayo 2012 REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA Resumen Ejecutivo Durante 2011, China importó 52,6

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA HARINA Y PELLETS DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA HARINA Y PELLETS DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al primer mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 132 millones de dólares,

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ABRIL 2011

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ABRIL 2011 27 de junio de 2011 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO ABRIL 2011 EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL Durante el mes de abril de 2011, el valor de las exportaciones en Castilla y León ascendió

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al tercer mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 158,3 millones de dólares,

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los ríos Edición mensual N 7 / 25 de septiembre de 2018 En julio 2018, las exportaciones de la Región de Los Ríos alcanzaron US$64,4 millones, aumentando 85,7% respecto

Más detalles

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012 Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 212 Trabas a importaciones más Caída de la demanda industrial argentina y aumento de exportaciones, crean el primer superávit comercial con Brasil desde la crisis

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Abril de 2018 Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al cuarto mes del año 2018 alcanzaron un valor de aproximadamente 133,8 millones de dólares,

Más detalles

ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er cuatrimestre 2017

ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er cuatrimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er cuatrimestre 2017 En el 1er cuatrimestre 2017 las exportaciones de AyB Regionales aumentaron 6,8% respecto al 1er cuatrimestre

Más detalles

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo

MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere. SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo MINISTRO DE AGROINDUSTRIA Dr. Luis Miguel Etchevehere SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Ing. Guillermo Bernaudo SUBSECRETARIO DE GANADERÍA Ing. Rodrigo Troncoso DIRECTORA NACIONAL DE ESTUDIOS

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones Directora Técnica Lilia Montoya Directora Adjunta Mirlena Villacorta Directora Ejecutiva Marilú Cueto Maza Investigadora Pilar Ronquillo Gervacio Para mayor información ver Página Web: www.inei.gob.pe

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Más detalles

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013

Nivel de Actividad de la Industria de Alimentos y Bebidas (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 2013 Nivel de Actividad de la Industria de (AyB) Informe de Coyuntura III trimestre 213 Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Lic.

Más detalles

Arroz. Superficie Sembrada: Producción: Superficie Cosechada y Rendimiento: /08/18. Arroz 24/08/18

Arroz. Superficie Sembrada: Producción: Superficie Cosechada y Rendimiento: /08/18. Arroz 24/08/18 Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Arroz 24/08/18 Arroz 24/08/18 2001-2017 Producción: La producción del arroz cáscara creció a un ritmo de 2,4% anual del 2001 al 2017. El año 2001

Más detalles

Exportaciones Agrarias

Exportaciones Agrarias EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Febrero 2013 En el primer bimestre 2013 Monto exportado alcanzó los US$ 615,3 millones Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 11,3% Aumentan las ventas al exterior

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 175 NOVIEMBRE 2018 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA INFLACIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR EL OBJETIVO FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín

Más detalles

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO.

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MOLINOS EN EL PAIS 84 Número de molinos Tamaño de los molinos

Más detalles

Estadísticas 1 Semestre 2014

Estadísticas 1 Semestre 2014 Estadísticas 1 Semestre 2014 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico 1 20 15 10 5 0-5 PIB y Demanda Interna (% de Var. Anual)) PIB Demanda Interna 1.9-0.9-10 -15 I-09

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Febrero de 7 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO Evolución de las Exportaciones e Importaciones Agosto 2005 N 10 Octubre 2005 Directora Técnica Lilia Montoya El INEI informa que el valor de las exportaciones e importaciones FOB en el

Más detalles

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de

AÑO 2011 INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. OBSERVATORIO de Comercio Exterior. Enero de Informe especial de la Cámara Argentina de Enero de 2012 OBSERVATORIO de Comercio Exterior INFORME DE COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO AÑO 2011 Informe especial de la Cámara Argentina de Comercio -Observatorio de Comercio Exteriorque analiza los datos

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO

PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE TRIGO Lic. Juan Miguens Jornada de Perspectivas Agrícolas 2017 Subsecretaría de Mercados Agropecuarios Agenda Situación Mercado Mundial Argentina se reinserta en el Mercado

Más detalles

Comercio Exterior de Alimentos y Bebidas

Comercio Exterior de Alimentos y Bebidas Comercio Exterior de Alimentos y Bebidas Área de Industria Alimentaria - Lic. Carolina Blengino Resumen Ejecutivo 1 1. Comercio exterior de Alimentos y Bebidas 1 2. Evolución de las exportaciones 2 3.

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA ACEITE DE OLIVA SEMANAS 13 17 DE 2015. CAMPAÑA 2014/15 INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA CONTENIDO BALANCE DE CAMPAÑA 2014/15... 1 Balance de campaña 2014/15, a 28 de febrero de 2015... 1 Avance

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014 Indicadores Económicos 1 Índice Índice Estadística anual Tabla 1 Estadística a 2015.....3 Gráfico 1 Producción de cemento.....3 Gráfico 2 Despacho total de cemento..4 Gráfico 3 Consumo de cemento.. 4 Estadística

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Julio de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros siete meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 682 millones de dólares,

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Septiembre de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros nueve meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 914 millones

Más detalles

Mayo Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios

Mayo Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios Mayo 2018. Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios Av. Corrientes 3859. Piso 14 Of. A. C1194AAE Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Telefax: (54 11) 4374-6187 / Email: info@iesonline.com.ar / www.iesonline.com.ar

Más detalles

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de 2017 Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Agosto de Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes a los primeros ocho meses del año alcanzaron un valor de aproximadamente 780 millones de dólares,

Más detalles

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA

REPÚBLICA POPULAR CHINA POROTOS DE SOJA CONSEJERÍA AGRÍCOLA EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Autores: Consejero Agrícola Omar Odarda; Lic. Hernán Viola MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er bimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er bimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er bimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.) En el 1er bimestre 2017 las exportaciones de AyB Regionales aumentaron un 15,5% respecto al 1er bimestre 2016,

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013)

Evolución de las Exportaciones Agosto 2013 (Fecha de corte: 30 de setiembre de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Mayo 2 Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva» En Mayo de 2, las solicitudes de exportación, incluyendo las exportaciones

Más detalles

Informe anual de exportaciones de Rosas CIM EXPOFLORES QUITO-ECUADOR

Informe anual de exportaciones de Rosas CIM EXPOFLORES QUITO-ECUADOR 2018 Informe anual de exportaciones de Rosas CIM EXPOFLORES QUITOECUADOR Contenido Introducción...2 ECUADOR: Evolución de las exportaciones de rosas...2 ECUADOR: Evolución de los precios por kilo exportado

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Variables Mineras ENERO 217 Variables Mineras Enero 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles

AÑO 2009 Exportaciones de carnes y menudencias bovinas

AÑO 2009 Exportaciones de carnes y menudencias bovinas AÑO 2009 Exportaciones de carnes y menudencias bovinas De acuerdo a nuestras estimaciones, las exportaciones de carnes bovinas del mes de diciembre de 2009 sumaron el equivalente a 46.8 mil toneladas peso

Más detalles

La Industria en la Provincia de Buenos Aires. Nº 4 Abril 2017

La Industria en la Provincia de Buenos Aires. Nº 4 Abril 2017 La Industria en la Provincia de Buenos Aires Nº 4 Abril 2017 RESUMEN EJECUTIVO A nivel nacional la actividad manufacturera registró en el mes de febrero de 2017 una caída del 6% en comparación con igual

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos MMUS$ BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos Edición n 35 / 22 de mayo de 2018 En las exportaciones de la región alcanzaron MMUS$471,4, presentando un alza interanual de 3,7%. La mayor incidencia

Más detalles

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017

Visión Económica. Proyectan un incremento mundial de la producción de soja. Desocupación urbana de la región creció 9,3% en el 2017 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. A nivel internacional, el USDA proyecta un incremento

Más detalles

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales

1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras aumentan las existencias finales Millones de toneladas Julio de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Marcelo Muñoz Villagrán Trigo I. Producción 1. Producción mundial: producción y demanda disminuyen mientras

Más detalles

Información Estadística de la IAB

Información Estadística de la IAB Edición Nro. 44 Newsletter Informativo Noviembre de 2015 Información Estadística de la IAB Resumen Ejecutivo Enero- Septiembre de 2015 CONCEPTO Total Ene-Sep 2015 Var.% Acumulada 15/14 Producción¹ (índice

Más detalles

Comercio Exterior Agroalimentario 2014

Comercio Exterior Agroalimentario 2014 Comercio Exterior Agroalimentario 2014 Área de Industria Alimentaria - Lic. Carolina Blengino Contenido 1. Panorama del comercio agroalimentario... 1 2. Composición de las exportaciones de AyB... 3 3.

Más detalles

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM)

Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) VARIABLES MINERAS MARZO 218 Variables Mineras Marzo 218 VARIABLES MINERAS 1. PRECIOS INTERNACIONALES 2. EXPORTACIONES Y COMERCIAL 3. EMPLEO Y REMUNERACIÓN

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos MMUS$ BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Los Lagos Edición n 36 / 20 de junio de 2018 En las exportaciones de la región alcanzaron MMUS$393,5, presentando un alza interanual de 23,5%. La mayor incidencia

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11

Exportaciones (US$ Millones) Jul-11. Ago-11. May-11. Abr-11. Feb-11. Ene-11. Mar-11. Jun-11 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Comercio Exterior de Aceituna de Mesa. Campaña 2014/15.

Comercio Exterior de Aceituna de Mesa. Campaña 2014/15. Comercio Exterior de Aceituna de Mesa. Campaña 2014/15. 20ª REUNIÓN MESA SECTORIAL DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNA DE MESA. Madrid, 30 de marzo de 2016 DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES DIRECCION GENERAL

Más detalles

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09

Exportaciones (US$ Millones) Feb-10. Ene-10. Mar-10. Dic-09. Abr-10. Nov-09 Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Comunicado de prensa Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital Enero de 217 La Dirección Provincial de Estadística y Censos de la Provincia del Neuquén presenta la variación del Índice de Precios

Más detalles

Visión Económica. Un análisis de la Economía

Visión Económica. Un análisis de la Economía Visión Económica Un análisis de la Economía Con el objetivo de proporcionar a los lectores una visión acerca de la situación actual y de las tendencias de la economía mundial, regional y local, Visión

Más detalles

EEE. Las agroexportaciones mantienen diez meses de constante crecimiento al aumentar en 26,8% COMERCIO EXTERIOR AGRARIO.

EEE. Las agroexportaciones mantienen diez meses de constante crecimiento al aumentar en 26,8% COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Agosto Entre Enero y Agosto de Las agroexportaciones mantienen diez meses de constante crecimiento al aumentar en 26,8% Superávit de US$ 52 millones en la Balanza Comercial

Más detalles

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR

BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR BALANCES MUNDIALES DE AZÚCAR BALANCE MUNDIAL AZUCARERO (Octubre/Septiembre) RESUMEN En mayo la ISO redujo su estimación de producción de azúcar para el ciclo 2016/17. Sin embargo, se mantiene por arriba

Más detalles

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores.

Visión Económica. Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. La guerra comercial finalmente estalló luego de que EEUU

Más detalles

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES

BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES BOLETIN EXPORTACIONES REGIONALES Región del Biobío Boletín del Instituto Nacional de Estadísticas Julio 2014 Exportaciones regionales presentaron incremento de 2,1%, en doce meses. Las exportaciones a

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 16,9% en enero y acumularon un incremento de 10,8% en los últimos 12 meses ene.-16 feb.-16 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 Informe

Más detalles

Economía Internacional. Datos e indicadores de comercio internacional

Economía Internacional. Datos e indicadores de comercio internacional Economía Internacional Datos e indicadores de comercio internacional Indicadores básicos de posición comercial Valor de las exportaciones (bienes y servicios) Valor de las importaciones (bienes y servicios)

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 11/02/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

2.3.- EXPORTACIONES DE GOLOSINAS POR CATEGORIAS DE PRODUCTOS Confecciones de Chocolate Confecciones Azucaradas

2.3.- EXPORTACIONES DE GOLOSINAS POR CATEGORIAS DE PRODUCTOS Confecciones de Chocolate Confecciones Azucaradas Informe Sectorial de Golosinas Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos - Subsecretaría de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías Índice: 1.- OFERTA Y DEMANDA NACIONAL 2.- SECTOR EXTERNO

Más detalles

EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE ABRIL DE 2007

EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE ABRIL DE 2007 EL ESTIMADOR MENSUAL INDUSTRIAL (EMI) DE ABRIL DE 2007 Directores Rogelio Frigerio Alejandro Caldarelli Gestión Administrativa Claudio Sala Staff Carolina Biagini Majorel Verónica Sosa Paulino Caballero

Más detalles

Informe Sectorial N 9

Informe Sectorial N 9 Informe Sectorial N 9 Técnico responsable: M. Gimena Cameroni mgcame@minagri.gob.ar Anual de Comercio Exterior RESUMEN EJECUTIVO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministro de Agricultura, Ganadería

Más detalles

Evolución de las Exportaciones e Importaciones

Evolución de las Exportaciones e Importaciones INFORME TÉCNICO N 02 Febrero 2005 Evolución de las Exportaciones e Importaciones Diciembre 2004 Directora Técnica Lilia Montoya Director Adjunto Arturo Camarena El INEI informa que el valor de las exportaciones

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 3/6/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 24/7/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 3 de junio

Más detalles

Boletín de carne bovina

Boletín de carne bovina Boletín de carne bovina Octubre 2017 Boletín carne bovina: tendencias de producción, precios y comercio exterior Información a agosto 2017 para beneficio y producción Información a septiembre 2017 para

Más detalles

Durante los cinco primeros meses, el valor de las importaciones de combustibles y energía ya superó al de las exportaciones.

Durante los cinco primeros meses, el valor de las importaciones de combustibles y energía ya superó al de las exportaciones. Durante los cinco primeros meses, el valor de las importaciones de combustibles y energía ya superó al de las exportaciones. Autores: Nadin Argañaraz Soledad Celdrán INFORME ECONÓMICO Nº 113 Córdoba, 23

Más detalles