MECANISMOS Y ACCIONES DE VINCULACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MECANISMOS Y ACCIONES DE VINCULACIÓN"

Transcripción

1 MECANISMOS Y ACCIONES DE VINCULACIÓN En el Instituto Tecnológico de Apizaco, el Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, dependiente de la Subdirección de Planeación y Vinculación es el encargado de planear, controlar y evaluar las actividades relacionadas a la vinculación con las instituciones, dependencias y organizaciones públicas y privadas del entorno, de conformidad con las normas establecidas por la Secretaría de Educación Pública. Su objetivo es coordinar la elaboración de programas de vinculación con el sector productivo generados por las diversas áreas del Instituto. Los mecanismos utilizados para la vinculación entre el ITA y el entorno se describen en la tabla anexa: Mecanismo de vinculación Objetivo Contenido Nivel de Participación Resultados Prácticas y promoción profesional Elaborar y aplicar programas de prácticas profesionales así como de promoción profesional y seguimiento de egresados del Instituto Tecnológico 1. Elaboración de programa operativo anual. 2. Orientación, control y asesoría de alumnos en prácticas profesionales. 3. Organización de visitas industriales. 4. Formulación y realización de estudios de mercado ocupacional. 1. Elaboración. 2. Control y seguimiento. 3. Gestión, control y seguimiento. 4. Aplicación y generación de informes. 1. Sección correspondiente del programa operativo. 2. Banco de proyectos. 3. Estadísticas de visitas industriales realizadas. 4. Análisis e informe de resultados de la actualidad del Mercado ocupacional Estancias técnico - científicas Aportar conocimientos en el desarrollo de proyectos o productos en instituciones o centros de investigación y la industria. 1. Contacto con la empresa o centro de investigación. 2. Desarrollo de la propuesta de estancia. 3. Plan de trabajo calendarizado con visto bueno del Participación en un proyecto durante 1 año. 1. Reporte de la estancia. 2. Avance del proyecto de tesis. 3. Una memoria en extenso relacionado a los resultados obtenidos en la estancia.

2 comité tutorial y del lugar donde se realizará la estancia. Asesoría externa (servicios externos) Elaborar y aplicar programas de servicios externos del Instituto Tecnológico. 1. Elaborar programa operativo anual. 2. Cursos de capacitación y adiestramiento ofrecidos por el Instituto Tecnológico al entorno. 1. Elaboración. 2. Gestión control y seguimiento. 1. Sección correspondiente del programa operativo. 2. Análisis e informe de resultados de los servicios externos prestados y solicitados al Instituto Tecnológico. Mecanismos de Vinculación de la Maestría en Ingeniería Mecatrónica (MIM) Un mecanismo interno adicional para el proceso de la vinculación con los diferentes sectores de la sociedad que se practica en MIM es la comunicación directa desde la coordinación o por el docente con el sector industrial o con instituciones de educación superior y/o centros de investigación. El mecanismo adicional para la vinculación entre la MIM y el entorno se describe en la tabla anexa: Mecanismo de vinculación Objetivo Contenido Nivel de Participación Resultados Docente - Sector Industrial / Instituciones Programar reuniones con el sector industrial / instituciones para conocer las necesidades de los diferentes sectores del entorno local, regional y/o nacional. Proponer soluciones a las problemáticas planteadas. Asignar alumnos 1. Elaboración de calendario de visitas a las diferentes industrias de la región y del país. 2. Elaboración de propuestas de solución a cada una de las industrias visitadas por cada LGAC involucrada. 3. Formulación y realización de banco de proyectos del 1. Elaboración. 2. Elaboración de propuestas por cada LGAC involucrada. 3. Gestión, control y seguimiento. 4. Selección, asignación de actividades por cada proyecto a cada aspirante. 5. Elaboración de acuerdo de 1. Coordinación de la maestría. 2. Banco de proyectos de la MIM por cada LGAC. 3. Estadísticas de perfiles de aspirantes por cada proyecto. 4. Inserción, seguimiento e Informes de alumnos en el

3 para los proyectos propuestos. mercado ocupacional para los aspirantes a la maestría. 4. Selección de alumnos de acuerdo a las LGAC para participar en los diferentes proyectos. 5. Definición de los periodos de realización de estancias técnica - científica. colaboración para la realización de cada estancia laboral. 6. Gestión control y Seguimiento departamento de Vinculación Institucional. entorno industrial. 5 Informes por cada proyecto de vinculación a través de los resultados y productor obtenidos de la estancia laboral. 6. Estadísticas del departamento de Vinculación Institucional. 6. Formalización del acuerdo de colaboración con el convenio de vinculación y/o Memorándum de entendimiento. A través de estos mecanismos la MIM ha logrado impactar en el sector industrial e institucional a nivel regional y nacional. En la siguiente tabla se muestra un resumen de las organizaciones con las que se ha hecho vinculación. Nombre de la Empresa/Institución Sector / Tipo Ubicación Alumnos Participantes Beneficios Obtenidos TECNOLOGIAS EOS S.A de C.V Soluciones de medición eléctrica avanzada para servicios bidireccionales, monofásicos, bifásicos, trifásicos para uso residencial, comercial e industrial. Torre Lexus Centro de Ciudad Santa Fé Álvaro Obregón Ciudad de México -José Manuel Saldaña Aguirre -Kevin Emmanuel Hernández Castañeda -Pedro Hernández Báez -Carlos Hernández Espinoza - Informes técnicos, - Publicaciones (en proceso), - Participación en PEI Conacyt 2016, - Estancias técnicas - Tesis de posgrado

4 MABE S.A. de C.V. Aluminios Atotonilco S.A. de C.V. GIANT MOTORS S.A. de C.V. IMAATECH Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos Universidad Nacional Autónoma de México Contactanos en: contacto@teceos.com y en el teléfono: (55) Centro de desarrollo tecnológico de la empresa MABE dedicada al desarrollo de línea blanca y electrónica. Empresa dedicada a la solución de proyectos para el sector industrial Empresa de la rama automotriz Empresa dedicada a la solución de proyectos para el sector industrial Institución de Educación Superior Institución de Educación Superior Centro de Investigación Institución de Educación Superior y Centro de Investigación Querétaro, Querétaro. Los Altos Atotonilco, Jalisco Ciudad Sahagún, Hidalgo Ciudad de México Puebla, Puebla. San Nicolás, Michoacán. Cuernavaca, Morelos. Temixco, Morelos. -Milán Águila RodrÍguez -Emmanuel Luna Lima -Laura Luna Lima -Francisco Javier Martínez Acoltzi -Germán Montiel Gómez -David Cervantes Hernández -Luis Antonio Ruiz Hernández -Rodrigo Ahuatzi Ahuactzin -Fransué Cocoletzi Piantzi -José Michael Cruz García - Estancias técnicas - Capítulo de libro - Publicación y ponencia - Tesis de posgrado -Tesis de posgrado -Estancia técnica -Tesis de posgrado -Publicaciones y ponencias -Estancia técnica -Tesis de posgrado -Publicación y ponencia -Estancia técnica -Tesis de posgrado -Publicación y ponencia - Estancia técnica -Tesis de posgrado -Publicación y ponencia - Estancia técnica -Tesis de posgrado - Estancia técnica -Tesis de posgrado -Publicación y ponencia -Materia cursada

5 Universidad Autónoma del Estado de México Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Institución de Educación Superior Centro de Investigación Centro de Investigación Toluca, Estado de México Tonantzintla, Puebla. Cuernavaca, Morelos. -Karla Ivet García Salado -Alfredo Jesús Pérez Castillo -Erik Daniel González López -Miguel Angel Rodríguez Rodríguez - Estancia técnica -Tesis de posgrado - Estancia técnica -Tesis de posgrado -Materia cursada - Estancia técnica -Capítulo para la Tesis de posgrado -2 Materias cursadas. La vinculación con los diferentes sectores socioeconómicos tienen gran importancia dado que han permitido el crecimiento y expansión de la cobertura que puede ofertar la Maestría en Ingeniería Mecatrónica; es de destacar que en comparación con la primera generación, donde los proyectos y las estancias de los estudiantes se realizaron en empresas local y regional, a partir de la segunda generación ya se han podido vincular con empresas más allá del entorno regional (MABE, Tecnologías EOS, Aluminios Atotonilco ) y con instituciones importantes como el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (cenidet) en Morelos, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la UPAEP en Puebla, o el propio Instituto Politécnico Nacional, posicionando al posgrado en un plano de cobertura nacional. El impacto positivo de la vinculación se puede resumir en los siguientes puntos: - Bajar recursos económicos mediante convocatorias para el financiamiento de los proyectos. - Realizar estancias con una cobertura nacional. - Se están trabajando acuerdos de colaboración con instituciones extranjeras (Evidencia al final del documento). - Formación de recursos humanos con la titulación de alumnos de maestría y, de manera colateral, de licenciatura, en entornos de solución a problemas reales. - Posibilidad de trabajo en el lugar de la realización de la estancia. - Con el trabajo realizado se elaboran artículos de difusión, divulgación y en revistas indexadas; así como capítulos de libros, informes técnicos y manuales de operación. - Potenciar estancias técnicas para profesores. - Posibilidad de ser partícipes en patentes, derechos de autor, entre otros.

6 - Incremento de producción académica y científica de los profesores para poder participar en el SNI. A continuación se muestra la evidencia de los convenios de colaboración que se han realizado con los diferentes organismos para la movilidad. Sector Productivo Sector Académico Sector Gubernamental Aluminios Atotonilco S.A. de C.V. La asociación de empresas y empresarios de Tlaxcala A.C. EuWe Eugen Wexler de México S.A. de C.V. Meca Tecnologías Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla A.C. Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Universidad Autónoma de Sinaloa Municipio de Tzompantepec Sector Productivo Grupo Empresarial Salaverry S.A. de C.V. Johnson Constrols Servicios S. de R. L. de C.V. Softek Global edesign S. de R.L. de C.V. Tecnologías EOS S.A. de C.V. Centro de Innovación Italiano Mexicano en Manufactura de Alta Tecnología Hidalgo Sector Académico Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Universidad Tecnológica de Tlaxcala Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Instituto Tecnológico de Aguascalientes Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico de Orizaba Instituto Tecnológico de Matamoros Instituto Tecnológico de Tehuacán e Instituto Tecnológico de Zacatepec Universidad de Concepción (Chile)

7 Universidad Autónoma del Estado de México

8

9 ALUMINIOS ATOTONILCO S.A. de C.V.

10

11 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

12

13 Universidad Autónoma del Estado de México

14

15 Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

16

17 Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico

18

19

20

21 Vinculación con Instituciones Extranjeras

22

23

24

25

MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA

MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECATRÓNICA Alumnos matriculados por cohorte generacional En enero del 05 la Maestría en Ingeniería Mecatrónica (MIM) inicia la operación de su programa con la primera generación,

Más detalles

VINCULACIONES DATOS DE PROGRAMA _4. En desarrollo. Nombre oficial del programa: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN.

VINCULACIONES DATOS DE PROGRAMA _4. En desarrollo. Nombre oficial del programa: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN. VINCULACIONES DATOS DE PROGRAMA Referencia: Número de solicitud: Nivel Solicitado: Nivel Actual: 001636 001636_4 En desarrollo Nombre oficial del programa: MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Estado

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA 204-207 OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO.Fortalecer y consolidar la preparación académica de alto nivel de los miembros del CA 2. IMPULSAR

Más detalles

Unidad de Apoyo a la Docencia -UAD-

Unidad de Apoyo a la Docencia -UAD- Unidad de Apoyo a la Docencia -UAD- Titular de la Unidad: Daniel Díaz Terán (ddiaz@insp.mx; 7773293000 ext. 5403, 5405) Apoyo: Mariela Pacheco Juárez Apoyo: Leonor Santos Hernández Dada la importancia

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE JULIO DE 2017.

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE JULIO DE 2017. INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE JULIO DE 2017. FECHA DE ELABORACIÓN: 31 de Julio 2017 ELABORADO POR: M.F.G. Reyna Xochihua Lozada

Más detalles

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO

Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Plan de Mejora 1) ESTRUCTURA DE PROGRAMA/PERSONAL ACADÉMICO Programa de Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química Plan de Mejora En este documento se presenta el Plan de Mejora para el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química. Este plan surge de las fortalezas

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Presenta M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos 6de mayo de 2016. CV Candidata al grado de Doctor

Más detalles

Ing. Esteban Báez Villarreal M.C. Director de la FIME-UANL

Ing. Esteban Báez Villarreal M.C. Director de la FIME-UANL Ing. Esteban Báez Villarreal M.C. Director de la FIME-UANL Panorama de la vinculación en México En México la vinculación entre las Universidades y Empresas debe verse como la generación de alianzas estratégicas

Más detalles

Matriz de Indicadores

Matriz de Indicadores Nombre de la Matriz Eje Objetivo Fin FORTALECIMIENTO, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Plan Estatal de Desarrollo Matriz de Indicadores UNIDOS CRECEMOS TODOS, CONFORMANDO

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Becas CONACYT para estudios de Posgrado en México Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Marzo 2011 Políticas del Programa de Formación y Desarrollo

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN CONVENIOS DE VINCULACIÓN TIPO DE VICULACIÓN Asistencia Técnica DATOS DEL CONVENIO NOMBRE DEL CONVENIO que celebran la Secretaría de Gobernación- Instituto Nacional de Migración, representado por la Lic.

Más detalles

Ingeniería Licenciatura Posgrado

Ingeniería Licenciatura Posgrado Las Universidades Politécnicas, son organismos públicos descentralizados de los gobiernos estatales, y en conjunto constituyen el Subsistema de Universidades Politécnicas, éste a su vez forma parte del

Más detalles

RED DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL

RED DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL RED DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL 11 DE AGOSTODE 2017 Instituciones Activas Universidad Tecnológica de Puebla Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Universidad Autónoma de Querétaro Instituto

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

Antecedentes creación Red OTT México

Antecedentes creación Red OTT México Antecedentes creación Red OTT México 2 Acuerdo de Creación Red OTT México 3 Acuerdo de Creación Red OTT México 4 OTT s y Distribución en Mexico PRESIDENTE CONSEJO DE ASESORES VICEPRESIDENTE DE ENLACE ANTE

Más detalles

Matriz de Indicadores

Matriz de Indicadores Nombre de la Matriz FORTALECIMIENTO, INNOVACIÓN, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Plan Estatal de Desarrollo Matriz de Indicadores UNIDOS CRECEMOS TODOS, CONFORMANDO UN GOBIERNO DE

Más detalles

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016

5.3.2 Avances enero-junio del año 2016 5.3.2 Avances enero-junio del año 2016 o Calidad de los posgrados. El INAOE cuenta con diez programas de posgrado en ciencias y una maestría profesionalizante. Nueve de ellos están registrados en el Padrón

Más detalles

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico

POSGRADO E INVESTIGACIÓN. Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA POSGRADO E INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN Y PERSPECTIVAS Dirección Adjunta de Desarrollo Científico y Académico Tomás Viveros García Director de Redes Temáticas El contexto

Más detalles

Miguel Hidalgo y Costilla

Miguel Hidalgo y Costilla Miguel Hidalgo y Costilla L os responsables de posgrado de las instituciones de educación superior (IES) de todas las entidades federativas del país que integran al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado,

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) Promover la formación de especialistas en áreas

Más detalles

Centro de Educación Continua, Unidad Morelos (CEC-Morelos)

Centro de Educación Continua, Unidad Morelos (CEC-Morelos) Formación, Actualización y Capacitación 18 de enero de 2016 Fecha de Término: 20 de enero de 2016 El personal del Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos (CESAEM), se capacitó en el Centro

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCION DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE SEPTIEMBRE DE 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 30 de Septiembre de 2016 ELABORADO POR: L.N.I. Reyna Xochihua

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE JUNIO DE 2017

INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE JUNIO DE 2017 INFORME DE ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y ACADÉMICA AL MES DE JUNIO DE 2017 FECHA DE ELABORACIÓN: 30 de Junio de 2017 ELABORADO POR: M.F.G. Reyna Xochihua Lozada

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Responsable 50 - Organismos Descentralizados no Sectorizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Unidad Presupuestal Responsable de la Elaboración de la MIR 04 - Innovación de Hidalgo (CITNOVA) Programa

Más detalles

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA. Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional, 2012

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA. Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional, 2012 RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA Apoyo a Madres mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional, 2012 El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que como resultado

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA, UNIDAD LOS MOCHIS, DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional, con

Más detalles

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería

Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería XXXII Conferencia Nacional de Ingeniería Junio de 5 Toluca, Estado de México Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Programas

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y desarrollo Industrial Centro de Innovación Aplicada En Tecnologías

Más detalles

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 4to. Encuentro Nacional de la Red de Expertos en Telecomunicaciones del IPN Agosto de 2014 Nota: En la fotografía de izquierda a derecha: el Dr. Mauro Alberto Enciso Aguilar, Coordinador de la Red de Expertos

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN

Instituto Tecnológico Superior de San Pedro DIRECCIÒN DIRECCIÒN 1. Planear, dirigir, controlar y evaluar las actividades de planeación, innovación y calidad, vinculación, académicas y administrativas del Instituto Tecnológico de conformidad con los objetivos,

Más detalles

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas

Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Programa de Becas para la Formación de RH de Alto Nivel Dolores Manjarrez Alvarez Directora de Vinculación Septiembre de 2011, Managua, Nicaragua El Posgrado en México

Más detalles

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida

Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Universidad México Americana del Norte, A.C. Investigación Una visión compartida Visión FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACION EXTENSION ENFOQUE ESTRATÉGICO INTEGRADO La visión

Más detalles

CIFRAS DE INVENCIONES 2014

CIFRAS DE INVENCIONES 2014 CIFRAS DE INVENCIONES 2014 2000 DE MEXICANOS Solicitudes Otorgados* 1500 1,244 305 Modelos de utilidad 612 155 Diseños industriales 1,769 720 Esq. de Trazado y CI 2 0 Total: 3,627 1,180 1000 500 0 Modelos

Más detalles

ZONA OCCIDENTE AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN NAYARIT QUERETARO ZACATECAS ZONA NORESTE

ZONA OCCIDENTE AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACAN NAYARIT QUERETARO ZACATECAS ZONA NORESTE ZONA NOROESTE BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CHIHUAHUA SINALOA SONORA ZONA NORESTE COAHUILA DURANGO NUEVO LEÓN SAN LUIS POTOSÍ TAMAULIPAS ZONA CENTRO CIUDAD DE MÉXICO ESTADO DE MÉXICO PUEBLA HIDALGO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN Reunión de Primavera del

Más detalles

Ingeniería Mecatrónica Dr. Víctor Hugo Cabrera Peláez Director del Programa Académico

Ingeniería Mecatrónica Dr. Víctor Hugo Cabrera Peláez Director del Programa Académico Ingeniería Mecatrónica Dr. Víctor Hugo Cabrera Peláez Director del Programa Académico OCTUBRE 2017 01 AL 31 OCTUBRE A partir de inicio de mes se realizaron diferentes actividades propias al Programa Académico

Más detalles

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo

Centro Microna Plan de Trabajo Periodo Centro Microna Plan de Trabajo Periodo 2011-2014 Con el fin de orientar el quehacer y el desarrollo y dar impulso a la ciencia y tecnología en los albores del siglo XXI. Existe la necesidad de continuar

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN

CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN CONSEJO NACIONAL DE VIVIENDA COMITÉ DE ARTICULACIÓN AGENDA Bienvenida y presentación de los participantes Presentación de los lineamientos Generales del Consejo Nacional de Vivienda (CNV) Presentación

Más detalles

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009

El Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Luis Ponce Ramírez. Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 PNPC El Programa Nacional de Posgrados de Calidad Luis Ponce Ramírez Ciudad de México, D.F., 5 de junio, 2009 Dirección Adjunta de Formación y Desarrollo de Científicos y Tecnólogos Dirección de Posgrado

Más detalles

Participación Social en Guarderías

Participación Social en Guarderías Localidad Esquema Padres Participantes por Padres Participantes por D.F. NORTE GUSTAVO A. MADERO U 452 6 6 1 MAGDALENA CONTRERAS U 1245 4 98.57 BENITO JUAREZ U 1092 4 98.57 MIGUEL HIDALGO U 52 7 97.14

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles

.MX MEXICO. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,4% Población en millones (Julio 2008) 110,0. Alfabetismo (2004) 91,0%

.MX MEXICO. Superficie Total (km 2 ) Crecimiento Industrial (2007) 1,4% Población en millones (Julio 2008) 110,0. Alfabetismo (2004) 91,0% 2 9 MEXICO.MX Superficie Total (km 2 ) 1.972.55 Crecimiento Industrial (27) 1,4% Población en millones (Julio 28) 11, Alfabetismo (24) 91,% PBI en Millones de dólares en PPP (27) 1.353. PBI per cápita

Más detalles

CONVOCATORIA Considerando:

CONVOCATORIA Considerando: 1 CONVOCATORIA 2016 Considerando: Que la Red de Energía Solar como Solicitud Conacyt no. 271615 fue aprobada por ese organismo durante el mes de mayo. Que en los trabajos preliminares de propuesta de la

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA NUCLEO ACADÉMICO BÁSICO CD. MADERO, TAM. MEXICO Núcleo Académico Básico Actualmente

Más detalles

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN

MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN REUNIÓN SOBRE LEGISLACIÓN Y POLÍTICA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN SUPERIOR. REGIÓN NORESTE Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología MESA I DIAGNÓSTICO DE LA REGIÓN Dignóstico de la Ciencia y la

Más detalles

1.- Directorio XXXI Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma de Tlaxcala Noviembre 9, 2015

1.- Directorio XXXI Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma de Tlaxcala Noviembre 9, 2015 1.- Directorio XXXI Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma de Tlaxcala Noviembre 9, 2015 XXXI Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS INDICADORES DE DESEMPEÑO ESQUEMA DE ANÁLISIS DE PLANEACIÓN POR ETAPAS Planeación Programación Presupuesto Desarrollo Evaluación Recursos, Programas, Proyectos Docencia Vinculación Administración Investigación

Más detalles

LISTADO DE CONVENIOS VIGENTES. DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

LISTADO DE CONVENIOS VIGENTES. DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN LISTADO DE CONVENIOS VIGENTES. DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN Convenio / Acuerdo Sector Fecha de Firma Kemet de México S.A de C.V 1 17/10/2007 Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Más detalles

DEFINICIÓN DE VINCULACIÓN

DEFINICIÓN DE VINCULACIÓN ANFEI XIV REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES PRESENTACIÓN DE LA REGIÓN V DEFINICIÓN DE VINCULACIÓN Es la relación de beneficios mutuos entre la institucióni ió y su entorno, en los sectores empresariales, educativos,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Programa: FOMENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL Fecha: 25/03/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Programa: 01/01/2017 Fin: 31/12/2017 Economico Número de Programa: Costo del Programa: Cobertura:

Más detalles

PROFESOR O PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO NIVEL A,

PROFESOR O PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO NIVEL A, La Universidad Politécnica de Aguascalientes, con fundamento en el Capítulo Único del procedimiento de Ingreso y en sus artículos relativos del Reglamento de Ingreso, Promoción y Permanencia del Personal

Más detalles

El alumno egresado del programa de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Automotriz:

El alumno egresado del programa de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Automotriz: a) Perfiles de ingreso y egreso. Perfil de Ingreso Perfil de Ingreso Características generales Características específicas del programa DESCRIPCIÓN Los candidatos a ingresar al PE deben estar interesados

Más detalles

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1)

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1) RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA PROGRAMA DE FOMENTO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS EN NIÑOS Y JÓVENES MEXICANOS 2016 (1) El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) informa que, como

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

21 DE MAYO DE 2015 NÚMERO EXTRAORDINARIO 1156 ISSN AÑO LI VOL. 17. Actas de Expedición.

21 DE MAYO DE 2015 NÚMERO EXTRAORDINARIO 1156 ISSN AÑO LI VOL. 17. Actas de Expedición. 21 DE MAYO DE 2015 NÚMERO EXTRAORDINARIO 1156 ISSN 0061-3848 AÑO LI VOL. 17 Actas de Expedición www.ipn.mx DIRECTORIO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Enrique Fernández Fassnacht Director General Julio Gregorio

Más detalles

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016

DIRECTORIO Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 DIRECTORIO Sesión Ordinaria 2.2016 Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad Autónoma Chapingo Octubre 14, 2016 II Sesión Ordinaria 2016 del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Universidad

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN MISIÓN Somos una dirección, encargada de coordinar el desarrollo de las dependencias del H. Ayuntamiento de Ahome mediante herramientas de planeación, mejora continua

Más detalles

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General Subdirección Académica Norberto Avilés Velázquez Subdirector Académico José Martín Tello Guerrero Director Académico Secretaria Posgrado e Investigación Francisco Javier Medina Z. Subdirector de Posgrado

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

XV REUNIÓN GENERAL DE

XV REUNIÓN GENERAL DE XV REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Cuenta con 239 Institutos Tecnológicos y Centros Especializados, los cuales se distribuyen en las 32 Entidades federativas

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Capacitación, Difusión y Promoción del Desarrollo Tecnológico e Innovación. CLAVE PROGRAMÁTICA F HK

Capacitación, Difusión y Promoción del Desarrollo Tecnológico e Innovación. CLAVE PROGRAMÁTICA F HK TRIMESTRE: SEGUNDO 2015 Capacitación, Difusión y Promoción del Desarrollo Tecnológico e Innovación. CLAVE PROGRAMÁTICA 2111123F8803383830HK OBJETIVO DEL PROYECTO O Fomentar la Vinculación entre el Sector

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Proyecto: FOMENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL Fecha: 13/10/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Proyecto: 01/01/2017 Fin: 31/12/2017 Economico Número de Proyecto: Costo del Proyecto: Cobertura:

Más detalles

CIFRAS DE INVENCIONES 2016

CIFRAS DE INVENCIONES 2016 CIFRAS DE INVENCIONES 2016 SOLICITUDES TOTALES SOLICITUDES INGRESADAS 2016 Tipo de Solicitud Totales Patentes 17,413 Patentes solicitadas De mexicanos: 1,310 De extranjeros: 16,103 92% 8% Modelos de utilidad

Más detalles

MAESTRIA EN ADMINISTRACION VINCULACION

MAESTRIA EN ADMINISTRACION VINCULACION MAESTRIA EN ADMINISTRACION VINCULACION El Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc, fue fundado en 1991, y pertenece al Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST). Dicho sistema está

Más detalles

CONVOCATORIA DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE DOCTORADO CONVOCA

CONVOCATORIA DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE DOCTORADO CONVOCA CONVOCATORIA DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE DOCTORADO Con el propósito de formar personal altamente capacitado y especializado para atender las funciones sustantivas de la Universidad y del

Más detalles

XXIX Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico 10 de octubre de 2014

XXIX Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico 10 de octubre de 2014 1.- Directorio XXIX Sesión Ordinaria Consejo Regional Centro Sur de la ANUIES Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Octubre 10, 2014 XXIX Sesión Ordinaria del Consejo Regional Centro

Más detalles

Unidad Azcapotzalco. Unidad Cuajimalpa

Unidad Azcapotzalco. Unidad Cuajimalpa RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA DE MOVILIDAD NACIONAL NIVEL LICENCIATURA 2018 OTOÑO LUGARES ASIGNADOS POR Unidad Azcapotzalco 2143006804 Universidad Autónoma de Yucatán Yucatán ANUIES 2143033436 Universidad

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Enero de 2018 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de Quintana

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo

Plan Estatal de Desarrollo 3.4.2.5. Definir y estratificar a la población objetivo de los programas del Sector. 3.4.3. Promover el aprovechamiento de los mercados para los productos agropecuarios y acuícolas. 3.4.3.1. Desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN N Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT COORDINACIÓN GENERAL PERIODO 2007-2009 MVZ CARLOS HUMBERTO JIMÉNEZ GONZÁLEZ

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA RECONOCIDAS POR EL FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT. Convocatoria

OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA RECONOCIDAS POR EL FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT. Convocatoria Derivado de la aprobación por parte del Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía CONACYT, de las propuestas presentadas en el marco de la Convocatoria

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 14/11/2016 Impresión de CVU CONACyT CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA MENDOZA VALENCIA, JUVENAL CURRICULUM VITAE ÚNICO DATOS PERSONALES CORREO TELEFONO No. CVU 305802 OFICINA: juvenalmv@prodigy.net.mx

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES

18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 18.2 LISTADO DE CONVENIOS Y CONTRATOS VIGENTES CON SECTORES CORRESPONDIENTES 2011 LISTADO DE CONVENIOS

Más detalles

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN FORMATO PARA CURRÍCULO ACADÉMICO Y LABORAL:

MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN FORMATO PARA CURRÍCULO ACADÉMICO Y LABORAL: MUNICIPIO DE LA PIEDAD MICHOACAN FORMATO PARA CURRÍCULO ACADÉMICO Y LABORAL: Nombre: Nivel: Fecha de designación: ALEJANDRO SALDAÑA AGUILAR LICENCIATURA 01-SEPTIEMBRE-2015 Ingeniero Industrial y de Sistemas

Más detalles

Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología

Centro Universitario de Estudios e Investigaciones de Vulcanología Directorio José Eduardo Hernández Nava Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General Alfredo Aranda Fernández Coordinador General de Investigación Científica José Clemente Vásquez Jiménez

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social Campus Poza Rica - Minatitlán Categoría: 1) Estructura del programa Elaborar el programa de difusión del

Más detalles

5.9. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) correspondientes ene-jun del año 2017

5.9. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) correspondientes ene-jun del año 2017 Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica 5.9. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) correspondientes ene-jun del año 2017 El INAOE, como Centro Público

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa

Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa Centro de Educación Continua (CEC), Unidad Reynosa Unidad Móvil de Aprendizaje Actividad Académica 10 de enero de 2016 Fecha de Término: 30 de junio de 2016 Con el Apoyo de la Unidad Móvil de Aprendizaje

Más detalles

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

CONVENIOS DE VINCULACIÓN No. 1 2 3 TIPO DE VINCULACIÓN DATOS DEL CONVENIO CONVENIOS DE VINCULACIÓN VIGENCIA OBJETIVOS NOMBRE DEL CONVENIO INICIO TERMINO TIPO DE colaboración e intercambio y estudiantil, que celebran por una parte

Más detalles

Divulgación, Universidad, Experiencias, Ciencia, Tecnología, Jóvenes.

Divulgación, Universidad, Experiencias, Ciencia, Tecnología, Jóvenes. 1 Experiencias y aportaciones de actividades de Divulgación Científica en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México Roberto Faustino Hidalgo Rivas Universidad Popular Autónoma del Estado

Más detalles

PLAN DE MEJORA MAESTRÍA EN SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA

PLAN DE MEJORA MAESTRÍA EN SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA MAESTRÍA EN SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA La Comisión de Académica es la instancia responsable de dar cumplimiento a la operación del Plan de Mejora informando al Consejo Interno de Posgrado de los avances.

Más detalles

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres Desastres, Riesgos e Impactos Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres 1 Antecedentes Contingencia presentada en la Ciudad de Monterrey,

Más detalles

Sede/Subsede/Unidad/Oficina/Laboratorio/otro

Sede/Subsede/Unidad/Oficina/Laboratorio/otro Anexo 5.1 Cédula resumen CPI Instituto Nacional de Astrofísica, Instituto Nacional de Astrofísica, Nombre Sede/Subsede/Unidad/Oficina/Laboratorio/otro Entidad Federativa Municipio Instituto Nacional de

Más detalles

CRITERIO 08 Núcleo académico básico

CRITERIO 08 Núcleo académico básico CRITERIO 08 Núcleo académico básico Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Programa de Renovación, Convocatoria 2013 de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco INSTITUTO

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN E INNOVACIÓN ATRIBUCIONES C. Francisco Javier Esquer Merino Puesto: Director Adscrito a dirección de: Planeación e Innovación Gubernamental Autoridad de la que depende: Presidente

Más detalles

CURRICULUM VITAE. M.en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre de 2014.

CURRICULUM VITAE. M.en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre de 2014. CURRICULUM VITAE M.en C. Tepic, Nayarit, Septiembre de 2014. RAQUEL CAROLINA VELARDE SÁIZAR Fecha de Nacimiento: 18 de Marzo de 1956 Lugar de Nacimiento: Tepic, Nayarit Estado Civil: Soltera Cédula Profesional:

Más detalles

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD Fecha de Emisión: 23 de octubre del 2012 07:24 hrs. Nombre de la Institución INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Referencia : 002945 Nombre del programa:

Más detalles

1 Nombre completo del (la) dirigente del partido Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido MARTIN CERVANTES GOMEZ

1 Nombre completo del (la) dirigente del partido Nombre(s) Primer apellido Segundo apellido MARTIN CERVANTES GOMEZ MARTIN CERVANTES GOMEZ LA DIVERSIDAD SEXUAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS NISSAN AGRICOLA GERENTE POSTVENTA ADMINISTRAR LAS ÁREAS DE TALLER REFACCIONES Y H&P H. AYUNTAMIENTO DE XOCHITEPEC OFICIAL

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CONACYT HERNÁNDEZ HERRERA CLAUDIA

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017 GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TAPACHULA ANÁLISIS FUNCIONAL AL TERCER TRIMESTRE DE 2017 21120090 INDICE: MISIÓN 2 VISIÓN 2 FUNCIÓN: 2.5.- EDUCACION 3 SUBFUNCIÓN:

Más detalles

El proceso de Extensión y Vinculación UPAEP. Desarrollo y reglamentación interna del proceso. Dirección de Vinculación Otoño 2010

El proceso de Extensión y Vinculación UPAEP. Desarrollo y reglamentación interna del proceso. Dirección de Vinculación Otoño 2010 El proceso de Extensión y Vinculación UPAEP Desarrollo y reglamentación interna del proceso Dirección de Vinculación Otoño 2010 Desarrollo Interno del Proceso de Vinculación Solución de Necesidades Sociedad

Más detalles

CON QUIEN SE CELEBRO OBJETO VIGENCIA MONTO PARTIDA 16 DE DICIEMBRE DEL 2014 AL 15 DE ENERO DEL 2015 $5,

CON QUIEN SE CELEBRO OBJETO VIGENCIA MONTO PARTIDA 16 DE DICIEMBRE DEL 2014 AL 15 DE ENERO DEL 2015 $5, CON QUIEN SE CELEBRO OBJETO VIGENCIA MONTO PARTIDA 16 DE DICIEMBRE DEL 2014 AL 15 DE ENERO $5,000.00 331 SPEED TIME S.A. DE C.V. SPEED TIME S.A. DE C.V. PUBLICIDAD, OPERACIÓN, LOGISTICA Y VENTA DE CHIPS

Más detalles