Registro Estadístico de Defunciones Generales Metodología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Registro Estadístico de Defunciones Generales Metodología"

Transcripción

1 Registro Estadístico Defunciones Generales 2017 Metodología Junio, 2018

2 Unidad Gestión Estadísticas Sociomográficas en Base a Registros Administrativos Dirección Estadísticas Sociomográficas Instituto Nacional Estadísticas y Censos 2

3 Tabla contenido NOMBRE DE DATOS GENERALES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA... 5 INTRODUCCIÓN PLANIFICACIÓN Intificación necesidas información Objetivos y limitación la operación estadística Objetivos... 7 Objetivo General... 7 Objetivos Específicos Delimitación... 8 Universo estudio... 8 Población objetivo... 8 Cobertura temática... 8 Cobertura geográfica... 8 Unidad observación... 8 Unidad análisis... 8 Periodicidad y continuidad... 8 Desagregación la información Marco conceptual y metodológico Marco metodológico...15 Tipo operación estadística...17 Tipo investigación aplicado a la operación estadística Verificación y contraste la disponibilidad la información en fuentes oficiales DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Productos estadísticos...17 Las variables que constan en la operación estadística son las siguientes: Variables Variables y unidas rivadas Indicadores Diseño y construcción la recolección Diseño y configuración sistema producción RECOLECCIÓN (captación)

4 3.1 Planificación la recolección PROCESAMIENTO Crítica e integración la base datos Clasificaciones y/o codificaciones Validación ANÁLISIS Evaluación productos Interpretar y explicar los resultados Aplicar el control difusión DIFUSIÓN Productos difusión EVALUACIÓN Plan mejoras...29 BIBLIOGRAFÍA...30 Lista tablas Tabla 1 Oferta Estadística Tabla 2 Lista Variables Relevantes Tabla 3 Variables Derivadas...27 Tabla 4 Indicadores l Registro Estadístico

5 DATOS GENERALES DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA - Nombre la Operación Estadística Registro Estadístico - Entidad responsable Instituto Nacional Estadística y Censos - Dirección ejecutora Dirección Estadísticas Sociomográficas Unidad Gestión Estadísticas Sociomográficas en Base a Registros Administrativos SIGLAS INEC.- Instituto Nacional Estadística y Censos DIES.- Dirección Estadísticas Sociomográficas GESRA.- Unidad Gestión Estadísticas Sociomográficas en Base a Registros Administrativos. DIRAD.- Dirección Registros Administrativos GSRA.- Unidad Gestión l Sistema Registros Administrativos GPMRA.- Unidad Gestión Planificación y Metodologías Registros Administrativos GIAPE.- Unidad Gestión Innovación para Automatizar la Producción Estadística DICOS.- Dirección Comunicación Social DIGERCIC.- Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación MSP.- Ministerio Salud Pública REVIT.- Sistema Nacional Registro Datos Vitales SPSS.- Statistical Product and Service Solutions (Programa estadístico informático usado en las ciencias sociales y las empresas investigación mercado) SIES.- Sistema Integrado Estadísticas Vitales y Salud CGE.- Clasificador Geográfico Estadístico SENPLADES.- Secretaría Nacional Planificación y Desarrollo 5

6 INTRODUCCIÓN La misión l Instituto Nacional Estadística y Censos - INEC como garante, tanto la disponibilidad y calidad la información estadística como la planeación, ejecución, coordinación, regulación y evaluación la producción y difusión la información oficial, está comprometido en un proceso permanente revisión, actualización y mornización metodológica, técnica y operativa las diferentes estadísticas. El propósito es garantizar la calidad, eficiencia y oportunidad la información estadística nacional, amás cubrir las necesidas información estadística a los usuarios internos y externos. Así, el INEC ha sarrollado el presente documento que contribuye a visibilizar y entenr el proceso estadístico en el contexto los principios coherencia, comparabilidad, integralidad y calidad las estadísticas. La estadística funciones generales, permiten caracterizar los aspectos sociomográficos con el propósito conocer y analizar el comportamiento mográfico, su composición, su estructura, y su tenncia, constituyendo así, un factor terminante la dinámica poblacional. Mediante la información las estadísticas funciones generales, es posible conocer y analizar la tenncia que ha tenido la natalidad en Ecuador. En el proceso generación estas estadísticas vitales, se han adoptado recomendaciones internacionales la Organización las Naciones Unidas (ONU), con el fin mantener la comparabilidad internacional con otros países. El presente documento proporciona a los usuarios la metodología empleada para la producción y difusión la información estadística oficial los hechos vitales referidos a las funciones generales basados en Registros Administrativos, las fuentes principales información la constituyen los establecimientos salud públicos y privados, Servicio Nacional Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fiscalía General l Estado, Comisión Nacional Transito l Ecuador y la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación. 1. PLANIFICACIÓN 1.1. Intificación necesidas información El Programa Nacional Estadística es un instrumento fundamental para el Plan Nacional Desarrollo ya que tiene como objetivo asegurar la existencia datos estadísticos (generados a partir operaciones estadísticas) que permitan el monitoreo continuo y evaluación políticas, lineamientos y metas. Las necesidas información l Registro Estadístico se ha trabajado s la Comisión Interinstitucional Estadísticas Salud, cuyos integrantes son los principales usuarios la información: Ministerio Salud Pública MSP, Secretaría Nacional Planificación y Desarrollo SENPLADES, Ministerio Coordinador Desarrollo Social MCDS, Instituto Nacional Estadística y Censos INEC y Dirección General Registro Civil y Cedulación DIGERCIC, esta Comisión tiene por objetivo coordinar y estandarizar los conceptos y métodos producción información. El Registro Estadístico correspon a la temática Población y migración, a continuación se presenta la oferta la operación: 6

7 Tabla 1. Oferta Estadística Operación Estadística en el Programa Nacional Estadística Dominio Demográficas y Sociales Sector o tema Población y migración Nombre la Operación Estadística Institución Productora Registro Estadístico Tipo Operación Estadística basada en registro administrativos Principales Variables Fallecido/a: sexo, lugar don ocurrió el fallecimiento, certificado por, Edad, autointificación étnica, estado civil, alfabetismo e instrucción, fecha fallecimiento, fecha nacimiento, nacionalidad y la causa la muerte. Periodicidad la Difusión Anual Disponibilidad la Información información en publicaciones físicas información en publicaciones digitales Última semana junio cada año Fecha difusión resultados la Operación Estadística Fecha ingreso al Plan Nacional Estadística INEC 23 septiembre 2014 Fuente: Instituto Nacional Estadística y Censos 1.2. Objetivos y limitación la operación estadística Objetivos Objetivo General Producir información sistemática y continua respecto a las Defunciones Generales ocurridos o inscritos en el país, generando información las principales variables investigadas y establecidas en los formularios, stacando el comportamiento evolutivo, con el apoyo los organismos relacionados y la sociedad. Objetivos Específicos Obtener información sistemática y continua respecto la ocurrencia o inscripción las Defunciones Generales. 7

8 Dar a conocer a los usuarios, la caracterización las variables más relevantes las Defunciones Generales, para la planificación estrategias socioeconómicas l país. Proporcionar a los sectores público y privado, información estadística oportuna y calidad que permita el análisis mográfico Delimitación Universo estudio Constituyen todos los hechos vitales ocurridos o inscritos en el país durante el año investigación. Estos registros son recolectados a través los formularios físicos y mediante el sistema REVIT. Población objetivo Constituye cada uno los registros ocurridos en el país, durante el año la investigación e inscritos hasta el 31 diciembre 2017, con excepciones algunos casos muerte materna que fueron inscritos hasta el 12 junio Cobertura temática Estadísticas Demográficas y Sociales, Estadísticas basada en Registros Administrativos, área salud. Cobertura geográfica La estadística abarca una cobertura geográfica a nivel nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial esta última pue ser urbana o rural. Unidad observación o análisis Constituye cada uno los registros en el país, durante el año investigación. Periodicidad y continuidad La investigación las Defunciones Generales ocurridos y registrados se efectúa forma continua, la recolección los formularios físicos se la hace mensualmente, y la información proveniente Sistema Nacional Registro Datos Vitales se actualiza la vista materializada con un periodo 24 horas, la información es publicada en forma anual. Desagregación la información El instrumento recolección datos - INFORME ESTADÍSTICO DE DEFUNCIONES GENERALES, contiene las siguientes secciones y variables a investigar: Datos la oficina registro civil: Oficina Registro Civil, ubicación geográfica, fecha inscripción, no. acta inscripción. (A) datos l fallecido o fallecida: Nombres, apellidos y número cédula, nacionalidad, sexo, fecha nacimiento, fecha fallecimiento, hora nacimiento y fallecimiento (aplica para personas que nacen y mueren mismo día), edad al fallecer, resincia habitual l fallecido, autointificación étnica la madre, estado civil y/o conyugal, sabe leer y escribir?, nivel instrucción alcanzado, lugar don ocurrió el fallecimiento. 8

9 (B) Certificado Médico Defunción: certificado por, intificación quién certifica la función, causas la función certificadas por médico, en el caso que la función corresponda a una mujer en edad fértil, muertes accintales y/o violentas, causa básica cie10, se realizó necropsia o autopsia, resincia habitual la madre. (C) Para muertes sin certificación médica: Causa probable la muerte. (D) Datos la inscripción la función: Nombres y apellidos quién solicita la inscripción, relación parentesco con él o la fallecida Marco conceptual y metodológico Marco conceptual Se presentan las finiciones más importantes utilizadas en la producción l Registro Estadístico son las siguientes: Nacido vivo.- "Se fine al nacido vivo como la expulsión o extracción completa l cuerpo su madre, inpendientemente la duración l embarazo, un producto la concepción que, spués dicha separación, respire o cualquier otra señal vida, como latidos l corazón, pulsaciones l cordón umbilical o movimientos efectivos los músculos contracción voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordón umbilical y esté o no sprendida la placenta. Cada producto un nacimiento que reúna esas condiciones se consira como un nacido vivo" (Organización Panamericana la Salud, 1995). Registro oportuno.- De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica Gestión la Intidad y Datos Civiles, que señala: los Defunciones Generales en establecimientos salud públicos y privados, casa u otro lugar, serán inscritos obligatoriamente con sustento en el Informe Estadístico Defunciones Generales ntro l plazo 48 horas contadas s el momento su fallecimiento o s que se tuvo conocimiento l hecho (Asamblea Nacional l Ecuador, 2016). Sexo.- El sexo se refiere a la característica biológica necesaria para scribir a un niño recién nacido, una persona fallecida o una función fetal. Los datos se clasificarán en varones y mujeres, y en el caso función fetal pue añadirse la categoría sconocido (Naciones Unidas, 2014). Fecha inscripción: La fecha inscripción un suceso vital es el día, mes y año en que se practicó el asiento en el registro civil (Naciones Unidas, 2014). Acta: Las actas l registro civil recogen la información relativa al acaecimiento terminados sucesos vitales y sobre ciertas características l hecho y también sobre las personas relacionadas con él. Las actas tienen fuerza jurídica y son una anotación dinámica, es cir, puen ser objeto rectificaciones y enmiendas durante toda la vida las personas que se trate (Naciones Unidas, 2014). 9

10 Fecha acaecimiento: Es la fecha exacta en la que se produjo el hecho, y be expresarse con condición l día, mes y año, así como la hora y el minuto, cuando corresponda (para los nacimientos vivos, funciones fetales y las funciones) (Naciones Unidas, 2014). Lugar acaecimiento: El lugar acaecimiento es el lugar geográfico l país: a) localidad y b) principales divisiones administrativas u otro lugar geográfico en que está situada la localidad don se produjo el nacimiento vivo, la función, la expulsión un feto muerto, el matrimonio o el divorcio (Naciones Unidas, 2014). Lugar inscripción: El lugar inscripción es el lugar geográfico l país: a) localidad y b) división administrativa principal u otro lugar geográfico, don se inscribe el nacimiento vivo, la función, la expulsión l feto muerto, el matrimonio o el divorcio en el sistema registro civil (Naciones Unidas, 2014). Lugar resincia habitual (l fallecido).- Es la ubicación geográfica (provincia, cantón, parroquia) don la persona involucrada en el hecho, tiene su domicilio particular, principal o permanente y que no necesariamente coinci con el lugar registro y el ocurrencia. Estado conyugal unión l fallecido.- Es el estado personal cada individuo en relación a las leyes o costumbres l país sobre el matrimonio. Para conseguir la concordancia con los resultados l Censo población se recomienda que se establezcan las siguientes bases estado civil o unión: Unido(a), Soltero (a), Casado (a), Divorciado (a), Separado (a), Viudo (a), unión libre. Autointificación étnica.- Acto individual reconocimiento explícito y contextuado la pertenencia a un grupo étnico, sobre la base los marcadores étnicos compartidos por el grupo referencia; y que siempre implican un ejercicio contrastación con otro. Es evinte que los marcadores étnicos amás estarán fuertemente influenciados por el contexto discriminación y/o revitalización étnica. Registro extemporáneo.- Es la inscripción l fallecimiento en un año diferente, posterior al año ocurrencia. Coordinaciones zonales.- Son las oficinas sucursal l Instituto Nacional Estadificas y Censos, encargadas ejecutar los procesos y actividas técnicas y administrativas que permitan el levantamiento, supervisión, control y funcionamiento óptimo las operaciones estadísticas asignadas. Información confincial.- La información personal en los microdatos las estadísticas vitales y en los informes estadísticos conexos be salvaguardarse en la medida que sea compatible con su utilización con fines administrativos y estadísticos (Naciones Unidas, 2014). Información sensible.- Son los datos que por su naturaleza íntima o reservada, aunque no permitan la intificación individual la fuente, sólo son relevantes 10

11 para el tratamiento interno la institución. Es cir, los datos utilizados y generados como información estadística que no ha sido oficializada por la entidad generadora esta información (Instituto Nacional Estadística y Censos, 2015a). Sistema Integrado Estadísticas Vitales y Salud SIES.- Es el sistema informático l Instituto Nacional Estadística y Censos empleado para la automatización procesos como distribución, recolección, crítica codificación y digitación información los hechos vitales (nacimientos, funciones, matrimonios y divorcios) y salud (egresos, camas hospitalarias y recursos y actividas salud). Registro Electrónico Estadísticas Vitales REVIT.- Es el sistema informático sarrollado por la Dirección Nacional Registro Civil, Intificación y Cedulación, utilizado para la captura información los hechos vitales (nacimientos, funciones, matrimonios y divorcios) ocurridos en el país. Calendario estadístico.- Herramienta planificación estadística cuya creación y aplicación, en el marco l Programa Nacional Estadística, proporciona un acuado control y seguimiento l cumplimiento la publicación resultados las operaciones estadísticas, ejecutadas por las entidas que conforman el Sistema Estadístico Nacional. Base datos.- Es un conjunto datos organizados en campos y registros, almacenados forma sistemática y tienen la característica pertenecer a una temática específica. Defunción: Es la saparición total y permanente todo signo vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad resurrección (Naciones Unidas, Manual Métodos Estadísticas Vitales, serie F, Nº 7, abril 1955). Causas función: Son todas aquellas enfermedas, estados morbosos o lesiones que causaron la muerte o que contribuyeron a ella y las circunstancias l accinte o la violencia que produjo dichas lesiones (Clasificación estadística internacional enfermedas y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE 10, página 1157 Tomo I). Causa básica función: La causa básica función se fine como: (a) la enfermedad o lesión que inició la cana acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o (b) las circunstancias l accinte o violencia que produjo la lesión fatal (Clasificación estadística internacional enfermedas y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE 10, página 1157 Tomo I). Defunción Materna: La función materna se fine como la muerte una mujer mientras está embarazada o ntro los 42 días siguientes a la terminación l embarazo, inpendientemente la duración y el sitio l embarazo, bida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accintales o incintales 11

12 (Clasificación estadística internacional enfermedas y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE 10, páginas 1159 Tomo I). Defunción materna tardía: Una función materna tardía es la muerte una mujer por causas obstétricas directas o indirectas spués los 42 días pero antes un año la terminación l embarazo (Clasificación estadística internacional enfermedas y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE 10, página 1159 Tomo I). Defunciones obstétricas directas: Son las que resultan complicaciones obstétricas l embarazo (embarazo, parto y puerperio), intervenciones, omisiones, tratamiento incorrecto, o una cana acontecimientos originada en cualquiera las circunstancias mencionadas (Clasificación estadística internacional enfermedas y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE 10, página 1160 Tomo I). Defunciones obstétricas indirectas: Son las que resultan una enfermedad existente s antes l embarazo o una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no bidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos l embarazo (Clasificación estadística internacional enfermedas y problemas relacionados con la salud, décima revisión CIE 10, página 1160 Tomo I) Marco Legal En el gabinete itinerante Limón Indanza l 18 marzo 2016, el INEC presentó la planificación y responsables para la ejecución l Censo basado en registros administrativos. En este sentido, se creó el Compromiso Presincial No Política Estado Sistema Censos por registros administrativos. Con este antecente; los Defunciones Generales, es uno los parámetros más útiles para el estudio la población y la construcción l Censo por registros administrativos, cuya normativa y legislación vigente establece: Constitución la República l Ecuador (Ecuador, 2013) 1. El artículo 227 la Constitución la República l Ecuador señala que La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, sconcentración, scentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación ; 2. El artículo 32 l Código Orgánico Planificación y Finanzas Públicas establece que: El Sistema Estadístico y Geográfico Nacional será la fuente información para el análisis económico, social, geográfico y ambiental, que sustente la construcción y evaluación la planificación la política pública en los diferentes niveles gobierno ( ) ; Ley De Estadística (Oficial, 1976) 1. En el capítulo I, Del Sistema Estadístico Nacional se hace mención a: Art. 2.- El Sistema Estadístico Nacional estará orientado a la investigación, 12

13 estudio, planificación, producción, publicación y distribución las estadísticas nacionales que faciliten el análisis económico - social, para los programas sarrollo, acuerdo con la realidad nacional. Art. 3.- Todos los organismos o instituciones l sector público, que realicen labores carácter estadístico, se sujetarán al Sistema Estadístico Nacional. 2. En el capítulo VI, la Obligatoriedad Suministrar Datos al Sistema Estadístico Nacional en el Art. 20 menciona que todas las personas naturales o jurídicas domiciliadas, resintes, o que tengan alguna actividad en el país, sin exclusión alguna, están obligadas a suministrar, cuando sean legalmente requeridas, los datos o informaciones exclusivamente carácter estadístico o censal, referentes a sus personas y a las que ellas pendan, a sus propiedas, a las operaciones sus establecimientos o empresas, al ejercicio su profesión u oficio, y, en general a toda clase hechos y actividas que puedan ser objeto investigación estadística o censal. 3. La Ley Estadística en los literales c) y d) su artículo 10 dispone que: al Instituto Nacional Estadística y Censos le correspon ( ). c) Coordinar y supervisar la ejecución los programas y planes trabajo que ben realizar las más entidas l Sistema Estadístico Nacional; d) operar como centro oficial general información datos estadísticos l país ( ) Ley Registro Civil, Intificación y Cedulación (Asamblea Nacional l Ecuador, 2016) 1. El artículo 28 la Ley Registro Civil, Intificación y Cedulación indica que el hecho l nacimiento, para ser inscrito en el registro civil, se probará con el informe estadístico funciones generales, autorizado por el médico, obstetriz o enfermero que atendió el parto y que a falta atención estos profesionales dicho informe se sustentará en la claración dos testigos; Ley Comercio Electrónico, Firmas electrónicas y Mensajes Datos (Nacional, 2002) 1. El artículo 14 la Ley Comercio Electrónico, Firmas electrónicas y Mensajes Datos dispone que la firma electrónica tendrá igual valiz y se le reconocerán los mismos efectos jurídicos que a una firma manuscrita, en relación con los datos consignados en documentos escritos, y será admitida como prueba en juicio; Ley l Sistema Nacional Registro Datos Públicos (Asamblea Nacional l Ecuador, 2014) 1. El artículo 1 la Ley l Sistema Nacional Registro Datos Públicos contempla la creación y regulación l sistema registro datos públicos y su acceso, en entidas públicas y privadas que administren dichas bases o registros para garantizar la seguridad jurídica, organizar, regular, sistematizar e interconectar la información, así como: la eficacia y eficiencia su manejo, publicidad, transparencia, acceso e implementación nuevas tecnologías Decreto Ejecutivo (Oficial, 2013) 13

14 1. Mediante Decreto Ejecutivo No agosto 2013, publicado en el Registro Oficial No septiembre 2013, el señor Presinte Constitucional la República l Ecuador dispone en su artículo 3 que el Instituto Nacional Estadística y Censos tendrá entre otras funciones, amás las contempladas en la Ley Estadística, la función, establecer normas, estándares, protocolos y lineamientos, a las que se sujetan aquellas entidas públicas que integran el Sistema Estadístico Nacional ; 2. Mediante Decreto Ejecutivo No. 508 (República, 2014) publicado en el Suplemento l Registro Oficial No enero 2015, el señor Presinte la República clara atención prioritaria al registro nacimiento personas naturales; 2.1. El artículo 2 l mencionado creto termina: Todo niño o niña que nazca en un hospital la República berá inmediato ser registrado en la respectiva base datos la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación, para lo cual se berá dinamizar y fortalecer el ingreso y transferencia datos l Informe Estadístico Defefunciones Generales en coordinación con el Ministerio Salud Pública, la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación y el Instituto Nacional Estadística y Censos, acuerdo a lo lineamientos que se emitan para el efecto El artículo 3 l mencionado creto termina: La Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación en coordinación con el Instituto Nacional Estadística y Censos, en el ámbito sus competencias, implementarán el Registro Electrónico l Informe Estadístico Defunciones Generales y la aplicación informática que permita la interconexión datos entre la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación, el Instituto Nacional Estadística y Censos y el Ministerio Salud Pública ; 2.3. La Disposición Transitoria Segunda establece: En el término 15 días, contados a partir la publicación l presente Decreto Ejecutivo en el Registro Oficial, la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación y el Instituto Nacional Estadística y Censos expedirán las resoluciones pertinentes que permitan la aplicación l Registro Electrónico l Informe Estadístico ; Resolución INEC (Instituto Nacional Estadística y Censos, 2015b) 1. El artículo 8 la Resolución No. 003-DIREJ-DIJU-NT-2014, publicada en el Registro Oficial No octubre 2014, mediante la cual se expi el Código Buenas Prácticas Estadísticas, establece como Principio 3 la Confincialidad Estadística o Secreto Estadístico, que termina: Por mandato legal, la información proporcionada por los proveedores información estadística se garantiza, protege y se utiliza estrictamente para fines estadísticos ( ) ; Plan Nacional Desarrollo(Desarrollo, 2017) 14

15 1. En el marco l Plan Nacional Desarrollo es necesario contar con información estadística calidad, que facilite la formulación, monitoreo y evaluación las políticas públicas l país; Compromiso Presincial 1. Con fecha 10 marzo 2014, se establece el compromiso presincial N en el cual la Presincia la República l Ecuador dispone que la Dirección Nacional l Registro Civil, Intificación y Cedulación DIGERIC busque mecanismos para que se tenga el registro automático nacimientos Marco metodológico En el año 1954, se elaboró el primer Anuario Estadísticas Vitales, con la participación la Dirección General Estadística y Censos, Ministerio Economía, y con la cooperación las oficinas pendientes la Dirección General Registro Civil y Dirección General Sanidad. A través l tiempo ha existido una mejora constantemente en cuanto a los sistemas y formas procesamiento los registros vitales, para lograr una mayor calidad. Para la generación las estadísticas nacimientos, con el pasar los años se han incrementado variables, por en se ha elaborado nuevos formularios, siempre ajustándose a la realidad nacional y en consenso con estándares a nivel internacional. Las estadísticas, se obtienen en coordinación con los establecimientos salud, servicios forenses dón principalmente se origina este hecho vital y con oficinas la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación - DIGERCIC, que es don la población acu a inscribir los hechos vitales. Por lo tanto, esta estadística es el resultado la labor conjunta realizada entre el INEC, la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación DIGERCIC, Ministerio Salud Pública - MSP, Servicio Medicina Legal y Ciencias Forenses, Fiscalía General l Estado, Comisión Nacional Transito, otros establecimientos privados y públicos, quienes proporcionan la información básica para que el Instituto Nacional Estadística y Censos (INEC) realice los procesos producción estadística este registro. El Instituto Nacional Estadística y Censos (INEC) realiza el control cobertura, análisis inconsistencias, y validación mediante la obtención la base datos. Las Coordinaciones Zonales y Operaciones Campo (DICA), son encargadas verificar la información inconsistente directamente en las oficinas l Registro Civil y en los establecimientos salud. Uno los usos más relevantes las estadísticas vitales correspon al análisis mográfico, y se le pue consirar como requisito previo para la planificación l sarrollo económico y social un país. La estadística tiene su insumo en los registros administrativos, a través los formularios funciones generales físicos y electrónicos (REVIT). Hasta el año 2016, en el anuario, se presentaba información los hechos oportunos. Sin embargo, los registros los Defunciones Generales inscritos dos o más años posteriores al nacimiento no eran parte l anuario. A partir l año 2017, el INEC actualizó la información las Defunciones Generales registrados e inscritos s 2013, mediante la información reportada en los informes estadísticos funciones generales por la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación DIGERCIC, lo que permite presentar avances importantes en cuanto a la exhaustividad y completitud l registro estadístico las funciones 15

16 generales. Indicadores Los principales indicadores la operación estadística funciones generales son: 1 Tasa mortalidad general: Expresa la frecuencia con que ocurren las Defunciones Generales en una población terminada. 2 Razón mortalidad materna: Número muertes maternas ocurridas durante el embarazo o ntro los 42 días siguientes a la terminación l embarazo por cada nacidos vivos1, en un periodo terminado. 3 Tasa mortalidad por accintes tránsito (por cada habitantes): Número fallecimientos por accintes tránsito por cada habitantes, en un período terminado. 4 Tasa Mortalidad Neonatal (por nacidos vivos): Es el número muertes neonatales (muertes entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos vida) por cada nacidos vivos, en un periodo terminado 5 Tasa mortalidad en niños menores 5 años edad (por nacidos vivos): Es el número muertes en niños menores 5 años edad por cada nacidos vivos, en un periodo terminado 6 Tasa mortalidad atribuida a las enfermedas cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedas respiratorias crónicas: Número muertes personas a causa enfermedas cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedas respiratorias crónicas por cada habitantes, en un período terminado. 7 Tasa mortalidad infantil: Representa el número funciones niños y niñas con menos un año edad por cada nacimientos en terminado espacio geográfico y en el año consirado. 8 Estimación l subregistro funciones: Obtener la estimación l subregistro nacimientos, mediante la diferencia entre el número funciones estimados y el número funciones generales ocurridas o inscritos (oportuno), expresada como porcentaje l total funciones estimadas, para un año dado, en un terminado país, territorio o área geográfica. Productos la Operación Estadística Los productos para la publicación la operación estadística son los siguientes: Presentación principales resultados Base datos (SPSS,CSV) Anuario (Excel, CSV) Sintaxis cuadros estadísticos Ecuador emplea las estimaciones nacimientos para reporte l indicador ya que existe un porcentaje sub-registro consirable en la inscripción información l nacido vivo. 1 16

17 Formulario Glosario términos Metodología Fichas metodológicas Tipo operación estadística La operación estadística está basada en Registros Administrativos. Tipo investigación aplicado a la operación estadística El Registros Estadístico es una investigación scriptiva, las operaciones estadísticas basadas en registros administrativos permiten el aprovechamiento datos para fines comparables, estandarizados e integrables, se realizan análisis y procesos que ayudan a examinar el comportamiento los datos Verificación y contraste la disponibilidad la información en fuentes oficiales De acuerdo al Programa Nacional Estadística se evincia que la operación estadística oficial es el Registro Estadístico fuente INEC. La publicación la estadística tiene como fuente los registros administrativos, s el año 1954 hasta el año 2010 en versión impresa; y, s 1990 al 2017 se realizan archivos digitales los cuales se encuentran publicados en la página web la institución. El Registro Estadístico se genera diariamente mediante el registro información en el Informe Estadístico (físico o electrónico) correspondiente para el año investigación, este registro lo realizan los establecimientos salud públicos, establecimientos salud privados y las oficinas que pertenecen al Registro Civil. 2. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN 2.1 Productos estadísticos Las variables que constan en la operación estadística son las siguientes: Variables NOMBRE DE LA VARIABLE prov_insc cant_insc parr_insc anio_insc Tabla 2. Lista variables DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE TIPO DE VARIABLE Se registra la provincia en don se inscribe el hecho vital Se registra el cantón en don se inscribe el hecho vital Se registra la parroquia en don se inscribe el hecho vital Cana Se registra el año inscripción l fallecido (a) Cana Cana 17 VALORES CATEGÓRICOS Rango [01-24], acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Rango [01-30], acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Parroquia urbana: [01-50] Parroquia rural: [51-87], acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Rango 2017 o 2018

18 mes_insc Se registra el mes inscripción l fallecido (a) Enero - Diciembre (2017) Enero Junio (2018) dia_insc Se registra el día inscripción l fallecido (a) Rango [1-31] se utiliza acuerdo a los días que tiene cada mes fecha_insc Se registra el Fecha inscripción l fallecido (a) Fecha Sexo Se registra el sexo l fallecido (a) Se registra el año fallecimiento l fallecido (a) Se registra el mes fallecimiento l fallecido (a) Fecha: aaaa/mm/dd (Concatenación las variables anteriores) Hombre:1 Mujer: 2 Rango Enero: 1 Febrero: 2 Marzo: 3 Abril: 4 Mayo: 5 Junio: 6 Julio: 7 Agosto: 8 Septiembre: 9 Octubre: 10 Noviembre: 11 Diciembre: 12 Se registra el día fallecimiento l fallecido (a) Se registra el fecha fallecimiento l fallecido (a) Se registra el año nacimiento l fallecido (a) Se registra el mes nacimiento l fallecido (a) Rango [1-31] se utiliza acuerdo a los días que tiene cada mes Fecha Fecha: aaaa/mm/dd (Concatenación las variables anteriores) Rango Se registra el día nacimiento l fallecido (a) Se registra el fecha nacimiento l fallecido (a) Fecha Fecha: aaaa/mm/dd (Concatenación las variables anteriores) Se registra la condición la edad Se registra el edad fallecido (a) Rango [1-4]; Sin información 9 Rango [0-120]; Sin información:999 anio_fall mes_fall dia_fall fecha_fall anio_nac mes_nac dia_nac fecha_nac cod_edad Edad 18 Enero: 1 Febrero: 2 Marzo: 3 Abril: 4 Mayo: 5 Junio: 6 Julio: 7 Agosto: 8 Septiembre: 9 Octubre: 10 Noviembre: 11 Diciembre: 12 Rango [1-31] se utiliza acuerdo a los días que tiene cada mes

19 lugar_ocur Registra el lugar ocurrencia l fallecimiento prov_fall Se registra la provincia fallecimiento Cana cant_fall Se registra el cantón fallecimiento Cana parr_fall Se registra la parroquia fallecimiento Cana area_fall Correspon al área fallecimiento cer_por Se registra el profesional la salud o persona que certifico la función Médico(a) Tratante=1 Médico(a) no Tratante=2 Médico Legista = 3 Autoridad Civil o policía=4 Funcionario l Registro civil=5 nac_fall Se registra la nacionalidad l fallecido (a) Ecuatoriana: 1 Extranjera: 2 Sin información: 9 cod_pais Se registra el código l país procencia l fallecido (a) Registra la autointificación étnica l fallecido (a) Cana est_civil Registra el estado civil y/o conyugal l fallecido (a) De acuerdo al listado Códigos Alfa 2 actualizado al año investigación. Indígena: 1 Afroecuatoriana/Afroscendiente: 2 Negro (a): 3 Mulato (a): 4 Montubio (a): 5 Mestizo (a): 6 Blanco (a): 7 Otra: 8 Sin información: 9 Unido (a): 1 Soltero (a): 2 Casado (a): 3 Divorciado (a): 4 Separado (a): 5 Viudo (a): 6 Unión hecho: 7 Sin información: 9 sabe_leer Registra si el fallecido sabía leer y escribir Etnia 19 Establecimiento l Ministerio Salud: 1 Establecimiento l IESS: 2 Establecimiento la Junta Beneficencia: 3 Otro Establecimiento Público: 4 Hospital, Clínica o Consultorio Privado: 5 Casa: 6 Otro: 7 especifique: Rango [01-24]; 90; 88, acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Rango [01-30]; 00, acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Parroquia urbana: [00, 01-50], Parroquia rural: [51-87], acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Urbana: 1 Rural: 2 Si: 1 No: 2 Sin información: 9

20 niv_inst Registra el nivel instrucción alcanzado l fallecido (a) Ninguno: 0 Centro alfabetización: 1 Primaria: 2 Secundaria: 3 Educación Básica: 4 Educación Media / Bachillerato: 5 Ciclo Post-Bachillerato: 6 Superior: 7 Postgrado: 8 Sin información: 9 prov_res Registra la provincia resincia habitual l fallecido (a) Registra el cantón resincia habitual l fallecido (a) Registra la Parroquia resincia habitual l fallecido (a) Cana Rango [01-24]; 90; 88, acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Rango [01-30]; 00, acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Parroquia urbana: [00, 01-50], Parroquia rural: [51-87], acor al clasificador Geográfico Estadístico 2017 Correspon al área resincia habitual l fallecido (a) Correspon si el fallecido (a) es resinte, si el lugar nacimiento es igual al lugar resincia Correspon al tipo presuntivo muerte, para muertes violentas o accintales Urbana: 1 Rural: 2 Si: 1 No: 2 lug_viol Correspon al lugar en don ocurrió la muerte violenta o accintal muj_fertil Correspon a si la muerte una mujer ocurrió en edad fértil autopsia Correspon si al fallecido (a) se le realizó autopsia o necropsia. Correspon al código CIE-10 la causa muerte Accinte transporte=1 Otros accintes=2 Homicidios=3 Suicidio=4 Otras = 8 Se ignora=9 Vivienda=0; Institución resincial=1; Escuela u oficina pública=2 áreas portivas=3; calle o carreteras=4;área comercial o servicio=5; Áreas industriales(taller, fábrica u obra)=6;área agrícola=7; Otro=8; Se ignora=9 Embarazo=1 Parto=2 Puerperio (hasta 42 días)=3 43 días y 11 meses = 4 No estuvo embarazada durante 11 meses previo a la muerte = 5 Muerte por secuelas causas obstétricas spués un año y más l parto = 6 Ignorado = 9 Nunca estuvo embarazada = 7 Si: 1 No: 2 Sin Información:9 A000 Y989 Clasificación Estadística Internacional Enfermedas y Problemas Relacionados con la Salud cant_res parr_res area_res resinte Mor_viol Causa Cana Cana Cana Fuente: Registro Estadístico - INEC 20

21 2.1.2 Variables y unidas rivadas Para un mejor análisis scriptivo se tiene la siguiente variable creada resinte, la misma que proviene las siguientes variables: Parroquia nacimiento (variable creada a 6 dígitos contiene el lugar nacimiento: 2 códigos que corresponn a la provincia, 2 códigos que corresponn al cantón y 2 códigos que corresponn a la parroquia). Parroquia resincia (variable creada a 6 dígitos contiene el lugar resincia: 2 códigos que corresponn a la provincia, 2 códigos que corresponn al cantón y 2 códigos que corresponn a la parroquia). Si las 2 variables son iguales el fallecido (a) es resinte. Tabla 3. Variables rivadas NOMBRE DE LA VARIABLE Resinte DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLE Correspon si el fallecido (a) es resinte, si el lugar nacimiento es igual al lugar resincia TIPO DE VARIABLE VALORES CATEGÓRICOS Si: 1 No: 2 Fuente: Registro Estadístico INEC Indicadores Los principales indicadores la operación estadística son los siguientes: Tabla 4. Indicadores l Registro Estadístico INDICADOR Tasa bruta natalidad Razón mortalidad materna DEFINICIÓN/OBJETIVO DEL INDICADOR Expresa la frecuencia con que ocurren los Defunciones Generales en una población terminada. Se calcula dividiendo el número Defunciones Generales, sucedidos en un periodo, generalmente un año, por la población total estimada a mitad l periodo (población media). El resultado se expresa por personas. Número muertes maternas ocurridas durante el embarazo o ntro los 42 días siguientes a la terminación l embarazo por cada nacidos vivos, en un periodo terminado. VARIABLES QUE CONFORMAN EL INDICADOR 1.- Número Defunciones Generales en el año t. 2.- Población total estimada a mitad periodo (población media). 1.- Número funciones maternas ocurridas durante el embarazo o ntro los 42 días siguientes a la terminación l embarazo, en un periodo terminado (t). 2.- Estimaciones nacimientos en un 21 FÓRMULA D CÁLCULO *1000 = Don: TMGt = Tasa mortalidad general l año t DGt = Número Defunciones Generales en el año t P30-jun-t = Población total a mitad l año t = = Razón mortalidad por cada nacidos vivos. = Número

22 periodo terminado (t). funciones maternas ocurridas durante el embarazo o ntro los 42 días siguientes a la terminación l embarazo, en un periodo terminado (t). = Estimaciones nacimientos en un periodo terminado (t). Tasa mortalidad por accintes tránsito (por cada habitantes) Número fallecimientos por accintes tránsito por cada habitantes, en un período terminado. 1.- Número funciones por causas accintes tránsito 2.- Proyecciones poblacionales. K= DATt *K Pobt TMATt TMATt = Tasa mortalidad por accintes tránsito. DATt = Número funciones por causas accintes tránsito Pobt= Proyecciones poblacionales. Tasa Mortalidad Neonatal (por nacidos vivos) Es el número muertes neonatales (muertes entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos vida) por cada nacidos vivos, en un periodo terminado 1.- Número funciones neonatales (t+1), muertes entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos vida, en un período terminado (t). 2.- Estimaciones nacimientos en un período terminado (t). TMN t TMNt = DN t *K NAVt Tasa mortalidad neonatal por nacidos vivos. DNt = Número funciones neonatales (t+1), muertes entre los nacidos vivos durante los primeros 28 días completos vida, en un período terminado (t). NAVt = Estimaciones nacimientos en un período terminado (t). K = t+1= corresponn a las muertes neonatales ocurridas en el año estudio (t), e inscritas hasta el 31 diciembre l año siguiente. 22

23 Tasa mortalidad en niños menores 5 años edad (por nacidos vivos) Es el número muertes en niños menores 5 años edad por cada nacidos vivos, en un periodo terminado 1.- Número funciones en niños menores 5 años edad, en un período terminado (t). 2.- Estimaciones nacimientos en un período terminado (t). = TMNzt = Tasa mortalidad en niños menores 5 años edad por nacidos vivos. DNzt = Número funciones en niños menores 5 años edad, en un período terminado (t). NAVt = Estimaciones nacimientos en un período terminado (t). Tasa mortalidad infantil Representa el número funciones niños y niñas con menos un año edad por cada nacimientos en terminado espacio geográfico y en el año consirado. 1.- Número funciones menores 1 año edad en un año o periodo terminado (t). 2.- Estimaciones nacimientos en el mismo periodo (t). K = 1.000, = = Tasa mortalidad infantil en un terminado espacio geográfico y en un año o periodo terminado (t). Número, = funciones menores 1 año edad en un año o periodo terminado (t). = Estimaciones nacimientos en el mismo periodo (t). Tasa mortalidad atribuida a las enfermeda s cardiovascula res, el cáncer, la diabetes y las enfermeda s respiratorias crónicas Número muertes personas a causa enfermedas cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedas respiratorias crónicas por cada habitantes, en un período terminado. 1.- Número Defunciones atribuida a las enfermedas cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedas respiratorias crónicas, en un período terminado (t). 2.- Proyecciones poblacionales, en un período terminado (t). = TMECvCDRct DECvCDRct Pobt TMECvCDRct = Tasa atribuida a las enfermedas cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedas respiratorias crónicas por personas. DECvCDRct 23 *K = Número Defunciones

24 atribuida a las enfermedas cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedas respiratorias crónicas, en un período terminado (t). Pobt= Proyecciones poblacionales, en un período terminado (t). K = Estimación l subregistro funciones Obtener la estimación l subregistro funciones, mediante la diferencia entre el número funciones estimadas y el número funciones ocurridos e inscritos (oportunos), expresada como porcentaje l total nacimientos estimados, para un año dado, en un terminado país, territorio o área geográfica. Fuente: Registro Estadístico INEC 1.- Defunciones Generales estimadas para el periodo (t). 2.- Defunciones Generales ocurridos e inscritos (oportunos) para el periodo (t). Dón: SBRD= Subergistros funciones en el periodo t DGEt = Defunciones Generales estimados en el periodo (t) DGOt = Defunciones Generales ocurridos e inscritos (oportunos) para el periodo (t) 2.2. Diseño y construcción la recolección Formularios El formulario para recolectar la información es diseñado acor a las necesidas l registro, para lo cual se realizan reuniones con el Ministerio Salud Pública, institución con la cual se evalúa el formulario para el año investigación. Herramienta La Dirección Registros Administrativos l INEC sarrolla o actualiza el sistema ingreso información la Estadística mediante un módulo sarrollado en el aplicativo SIES (Sistema Integrado Estadísticas Vitales y Salud). El cual permite automatizar y dar seguimiento a los formularios recolectados las oficinas l Registro Civil. El Informe Estadístico es un documento probatorio, individual e intransferible, puesto que certifica el fallecimiento una persona, para lo cual, se sarrolló en la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación DIGERCIC un programa Software que apoyará el proceso l registro información los Defunciones Generales, el Sistema Nacional Registro Datos Vitales - REVIT contiene información que es generada directamente en los establecimientos salud que atienn a las personas enfermas. La información REVIT es almacena en una base datos centralizada en DIGERCIC, para la obtención esta información DIGERCIC entrega a INEC los datos a través vistas materializadas

25 Procedimientos Una vez que llegan los formularios físicos a las Coordinaciones Zonales y Operaciones Campo (DICA), estos son revisados y posteriormente ingresados en el módulo recolección con el objeto medir la cobertura. Los sistemas ingreso la información contienen criterios validación acor a la malla validación, estos criterios no permiten guardar el formulario si no cumplen con los rangos ingreso permitidos. La información l formulario electrónico REVIT se lo realiza mediante el registro en el sistema los datos obtenidos al momento l parto, el ingreso la información se realiza manera inmediata por parte los profesionales la salud en los establecimientos salud Diseño y configuración l sistema producción Diseño la herramienta informática para la recolección datos. La Dirección Registros Administrativos l INEC sarrolla y actualiza el sistema ingreso información, validación y cobertura datos las estadísticas Defunciones Generales mediante el aplicativo SIES (Sistema Integrado Estadísticas Vitales y Salud); el mismo que está habilitado en una dirección web para la utilización cada una las Coordinaciones Zonales l INEC y Operaciones Campo (DICA). El sistema SIES está realizado bajo lineamientos otorgados por la Dirección Estadísticas Sociomográficas (DIES) quienes han brindado asesoría para realizar la automatización los diferentes procesos que involucran las estadísticas vitales y salud empleando herramientas sarrollo java. A partir l año 2016, en el marco mornización los proceso la administración pública, a fin optimizar los recursos públicos y mejorar la eficiencia en la compilación datos l formulario estadístico funciones generales se crea el Sistema Registro Datos Vitales (REVIT) modulo funciones, un aplicativo web que permite generar forma inmediata, por parte médicos y personal salud, los registros Defunciones Generales en los establecimientos salud públicos y privados. El sistema REVIT ha propiciado el registro en línea forma automática, por parte l médico certificó la función; así la labor quien inscribe al fallecido (a) be verificar la información que fue previamente ingresada por el médico. Dicha inscripción se realiza en el sistema la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación. 3. RECOLECCIÓN (captación) 3.1 Planificación la recolección La información proviene registros administrativos; para el levantamiento datos se cuenta con el Informe Estadístico (físico y electrónico), el 25

26 mismo que es diseñado por el INEC conjuntamente con el MSP y es el instrumento para la recolección información. Formularios físicos Los formularios físicos son distribuidos por cada una las Coordinaciones Zonales INEC y por Operaciones Campo (DICA) a cada una las Zonas l Ministerio Salud Pública, a los Hospitales y Clínicas los sectores públicos y privados, Servicios Forenses, así como también a las oficinas que pertenecen a la Dirección General Registro Civil, Intificación y Cedulación l país. Los formularios son diligenciados por los médicos y en las oficinas l Registro Civil al INEC una vez que se realiza el registro l hecho en el formulario funciones Generales se proce con la inscripción; los formularios son entregados al INEC a cada una las Coordinaciones Zonales y Operaciones Campo (DICA) manera mensual s las oficinas l registro civil a nivel nacional, para que sean criticados codificados y digitados. Una vez que los formularios han sido recolectados por cada Coordinación Zonal y Operaciones Campo (DICA) se proce con la verificación consistencia la información entregada y con el ingreso la información en el aplicativo web SIES, esta información alimenta una base datos que se mantiene en Planta Central INEC a cargo la unidad GIAPE DIRAD. Formulario digital El formulario Informe Estadístico es utilizado en los establecimientos salud públicos y privados mediante el aplicativo REVIT, los profesionales la salud registran la información correspondiente a los datos l fallecido (a), esta información es entregada a INEC para continuar con las etapas validación y la generación la base datos. La Unidad Tecnologías la DIGERCIC envía la información mediante vistas materializadas a INEC DIRAD, a su vez DIRAD convierte estas vistas en una base datos, estas bases datos son entregadas a GESRA para el procesamiento y elaboración la estadística. En relación con este hecho vital existen dos instancias; la primera se refiere al aspecto médico- estadístico que se encarga certificar la ocurrencia l hecho ya sea en el formulario físico o electrónico, la segunda relativa al Registro Civil que tiene a su cargo la inscripción y legalización l hecho vital. 4. PROCESAMIENTO 4.1 Crítica e integración la base datos Se verifica la consistencia y completitud los datos contenidos en cada una las secciones l formulario, para asegurar la calidad y confiabilidad la información. Los informes estadísticos recibidos son criticados en las Coordinaciones Zonales y Operaciones Campo (DICA) l Instituto Nacional Estadística y Censos, a través l manual crítica y codificación para el año investigación. Una vez que los informes estadísticos pasan por el proceso la crítica codificación, se proce con el ingreso la información a un sistema informático que contiene parámetros consistencia, que permite evinciar posibles errores consistencia u omisiones. Al tectarse errores se be seguir los lineamientos establecidos en 26

27 el manual l crítico codificador para solucionar los problemas presentados en la fase la validación la información. La Unidad GSRA realiza el proceso perfilamiento y consistencia las base datos SIES y REVIT, el cual permite intificar duplicados, y verificar los datos la madre con la información l Registro Civil. La consolidación la base datos es realizada por los técnicos la unidad GSRA- DIRAD, procen con la unificación las bases datos proveniente los sistemas SIES y REVIT. Una vez que se obtiene la base consolidada para el año estudio, esta es enviada a los técnicos la unidad Gestión Estadísticas Sociomográficas en Base a Registros Administrativos (GESRADIES) para continuar con el proceso validación. Una vez finalizada la fase validación se proce con la elaboración productos estadísticos que serán publicados en la página web l Instituto. 4.2 Clasificaciones y/o codificaciones La codificación, es una las fases la crítica por medio la cual se cambia a códigos numéricos todos los datos contenidos en los informes la estadística. Los números ben ser claros y ocupar el lugar correspondiente con el propósito facilitar el procesamiento y tabulación. Las clasificaciones utilizadas en el Registro Estadístico son las siguientes: El Clasificador Geográfico Estadístico 2017, con actualización diciembre l año El INEC realiza el esquema codificación la división político administrativa l país. Código uniforme países.- Es parte l documento United Nations Standard Country Cos (Serie M, No. 49), preparado por la División Estadística la Secretaría las Naciones Unidas. Se asigna a cada país un código numérico único normalizado tres dígitos. Clasificación Estadística Internacional Enfermedas y Problemas Relacionados con la Salud 4.3 Validación La información l formulario físico se valida a través sistemas informáticos, que contienen parámetros consistencia. Al igual que las Coordinaciones Zonales y Operaciones Campo (DICA) en la fase crítica, se busca tectar posibles errores consistencia u omisión información. En Planta Central se realiza la validación a través algoritmos específicos generados para la estadística, cuando se termina que la información está incompleta, o se han tectado inconsistencias, personal Operaciones Campo (DICA) y las Coordinaciones Zonales l Instituto Nacional Estadística y Censos, se encarga solicitar la aclaración, a fin completar o corregir los datos. Este proceso se lo hace vía teléfono o a través visitas personales a las Oficinas l Registro Civil o a los establecimientos salud. Las validaciones son realizadas trimestralmente por la unidad GESRA. 27

28 La información proveniente REVIT sigue el mismo proceso, en caso que se obtenga inconsistencias, estas son aclaradas, cuando las bases datos se encuentran corregidas se proce a unificar para obtener una sola base datos l registro estadístico. La fase la imputación no se aplica en el Registro Estadístico Defunciones Generales, toda la información con errores u omisión son recuperadas con la fuente oficinas l Registro Civil y con los establecimientos salud. 5. ANÁLISIS 5.1 Evaluación productos El análisis comparativo los datos la estadística se la realiza comparando los resultados obtenidos en el año estudio con los resultados la investigación l año anterior, con la finalidad tectar inconsistencias en el aumento o disminución la cobertura l año que se está investigando. Para medir la cobertura que se ha obtenido l registro estadístico se realiza dos comparaciones la primera se realiza la comparación los datos obtenidos en INEC con los datos que mantiene DIGERCIC, y la segunda comparando los registros obtenidos en INEC frente a las estimaciones nacimientos l INEC y la OMS. 5.2 Interpretar y explicar los resultados Para el registro Estadístico, se hace el análisis scriptivo las series históricas, gráficos y cuadros estadísticos. Cada año se publica los siguientes productos: Presentación principales resultados Base datos (SPSS, CSV) Anuario (Excel, CSV) Sintaxis cuadros estadísticos Formulario Nota técnica Metodología La publicación se la pue encontrar en el siguiente link: Aplicar el control difusión La publicación la operación estadística contiene controles difusión tomando en cuenta las normas confincialidad la información. La publicación se lleva a cabo la última semana l mes junio. 6. DIFUSIÓN 6.1 Productos difusión Las bases datos la estadística es libre acceso y publicadas en el Portal Web l Instituto Nacional Estadística y Censos 28

29 Productos funciones generales publicados en el portal web l INEC: Presentación los principales resultados Base datos (spss, csv) Anuario (Excel, csv) Formulario Nota técnica Sintaxis Metodología El diseño la carátula, contraportada, formatos Excel y presentaciones son entregados por la Dirección Comunicación Social, insumos que son utilizados en la construcción cada uno productos para ser difundidos. 7. EVALUACIÓN 7.1 Plan mejoras El INEC a fin garantizar y robustecer la calidad las estadísticas año a año elabora un plan mejoras mismo que ayudan a mejorar la calidad la información obtenida para la estadística. Mejorar la calidad las variables a través las capacitaciones y socializaciones a los establecimientos salud y oficinas l Registro Civil a nivel nacional. Actualización l flujo procesos sobre el registro estadístico. Incorporación nuevos tabulados en el anuario Incremento progresivo la implementación l Registro Electrónico Defunciones Generales REVIT en los establecimientos salud a nivel nacional. 29

30 BIBLIOGRAFÍA Asamblea Nacional l Ecuador. (2014). Ley l Sistema Nacional Registro Datos Públicos, Asamblea Nacional l Ecuador. (2016). Ley Orgánica Gestión la Intidad y Datos Civiles, Desarrollo, S. N. P. y. (2017). Toda una Vida Plan Nacional Desarrollo Senplas, Ecuador, C. la R. l. (2013). Constitucion la República l Ecuador. Journal of Chemical Information and Moling, 53(9), Instituto Nacional Estadística y Censos, I. (2015a). Norma Técnica Confincialidad Estadística y Buen Uso la Información Estadística. Quito. Instituto Nacional Estadística y Censos, I. (2015b). RESOLUCION No. 04-DIREJ-DIJU-NT2015. Nacional, C. (2002). Ley comercio electrónico, firmas y mensajes datos norma, Naciones Unidas. (2014). Principios y recomendaciones para un sistema estadísticas vitales, (19). Oficial, R. (1976). R.O Ley Estadística, (760). Oficial, R. (2013). R. O Decreto No. 77. Organización Panamericana la Salud. (1995). Clasificación Estadística Internacional Enfermedas y Problemas Relacionados con la Salud., (554), Vol República, P. la. (2014). Decreto Presincial, 4. 30

31 31

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS OBJETIVOS El Anuario de estadísticas vitales: Nacimientos y defunciones, tiene los siguientes objetivos principales: - Obtener información sistemática y continúa respecto de la

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS ANUARIO DE ESTADÍSTICAS VITALES NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES Año 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS OBJETIVOS FUENTES DE INFORMACIÓN El Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y Defunciones, tiene como objetivos

Más detalles

Conceptos Básicos de la Registros. Octubre 2015

Conceptos Básicos de la Registros. Octubre 2015 Conceptos Básicos de la Registros Octubre 2015 Protocolo Estadística de Camas y Egresos Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estadística Sociodemográficas Realizadores:

Más detalles

Estadísticas Vitales Registro Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones

Estadísticas Vitales Registro Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones Estadísticas Vitales Registro Estadístico de Nacidos Vivos y Defunciones Septiembre, 2018 Contenido 1. Registro Estadístico de Nacidos Vivos 1.1 REVIT - Nacimientos 2. Registro Estadístico de Defunciones

Más detalles

Estadísticas Vitales. Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016

Estadísticas Vitales. Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016 Estadísticas Vitales Registro Estadístico de Nacidos vivos y Defunciones 2016 Contenido 1. Registro Estadístico de Hechos Vitales 2. Registro Estadístico de Nacidos Vivos 2.1. Aspectos metodológicos 2.2.

Más detalles

Registro Estadístico de Nacidos Vivos Metodología

Registro Estadístico de Nacidos Vivos Metodología Registro Estadístico 2017 Metodología Junio, 2018 Unidad de Gestión de Estadísticas Sociodemográficas en Base a Registros Administrativos Dirección de Estadísticas Sociodemográficas Instituto Nacional

Más detalles

Registro Estadístico de Defunciones Fetales Metodología

Registro Estadístico de Defunciones Fetales Metodología Registro Estadístico de Defunciones Fetales 2017 Metodología Junio, 2018 Unidad de Gestión de Estadísticas Sociodemográficas en Base a Registros Administrativos Dirección de Estadísticas Sociodemográficas

Más detalles

Documento Metodológico Defunciones. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población

Documento Metodológico Defunciones. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población Documento Metodológico Defunciones Área de Estadísticas Continuas Estadísticas de Población 2004 Defunciones Al igual que los nacimientos esta estadística nos da en primer término la cantidad de defunciones

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. N t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÀLCULO. N t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN ESTIMACIÓN DEL SUB-REGISTRO DE NACIMIENTOS Es la diferencia entre el número de nacimientos estimados y el número de nacimientos ocurridos e inscritos

Más detalles

Registro de Defunciones 2011

Registro de Defunciones 2011 Registro de Defunciones 2011 Contenido 1. Definiciones importantes 2. Objetivos 3. Ficha Técnica 4. Características Sociodemográficas 5. Serie Histórica 2002 2011 6. Mapas Temáticos Definiciones importantes

Más detalles

Definiciones Importantes

Definiciones Importantes Definiciones Importantes Defunción Es la desaparición total y permanente de todo signo de vida en un momento cualquiera posterior al nacimiento, sin posibilidad de resurrección. Defunción Fetal Es la muerte

Más detalles

Nota técnica: Registro de Estadísticas Vitales Nacidos vivos y Defunciones 2016

Nota técnica: Registro de Estadísticas Vitales Nacidos vivos y Defunciones 2016 Nota técnica: Registro de Estadísticas Vitales Nacidos vivos y Defunciones 2016 Junio 2017 1 Nota técnica: Registro de Estadísticas Vitales Nacidos vivos y Defunciones 2016 La presente nota técnica tiene

Más detalles

III. Aspectos Metodológicos

III. Aspectos Metodológicos III. Aspectos Metodológicos 3.1 Fuente de información - Ministerio de Salud-MINSA, proporciona la base de datos de nacimientos. Contiene las variables referidas a las características del nacido vivo, parto

Más detalles

Aspectos Metodológicos

Aspectos Metodológicos Aspectos Metodológicos 3.1 Fuente de información El informe estadístico del nacido vivo, contiene las características del nacido vivo, del parto y de la madre y sirve como fuente directa para la elaboración

Más detalles

Documento Metodológico Nacimientos. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población

Documento Metodológico Nacimientos. Área de Estadísticas Continuas. Estadísticas de Población Documento Metodológico Nacimientos Área de Estadísticas Continuas Estadísticas de Población 2004 Nacimientos Como estadísticas vitales se designan a todos los hechos relacionados con nacimientos, defunciones

Más detalles

III. ASPECTOS METODOLÓGICOS

III. ASPECTOS METODOLÓGICOS III. ASPECTOS METODOLÓGICOS III. Aspectos Metodológicos 3.1 Fuente de información - Ministerio de Salud-MINSA, proporciona la base de datos de nacimientos. Contiene las variables referidas a las características

Más detalles

Conceptos Básicos Registro Estadístico de Nacidos Vivos

Conceptos Básicos Registro Estadístico de Nacidos Vivos Conceptos Básicos Registro Estadístico de Nacidos Vivos Protocolo Estadística de Nacidos Vivos y Defunciones Fetales Dirección responsable de la información estadística y contenidos: Dirección de Estadística

Más detalles

REGISTRO ESTADÍSTICO DE EGRESOS HOSPITALARIOS OCTUBRE 2015

REGISTRO ESTADÍSTICO DE EGRESOS HOSPITALARIOS OCTUBRE 2015 REGISTRO ESTADÍSTICO DE EGRESOS HOSPITALARIOS OCTUBRE 2015 1 INTRODUCCIÓN Para la consecución del producto seis, estipulado en el plan de trabajo de la Comisión Especial de Estadísticas de Salud, el Instituto

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN Razón de mortalidad materna (por 100.000 nacidos vivos) Número de defunciones de mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto, o puerperio,

Más detalles

El Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales

El Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales I. El Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES 1.1 Sistema de registro civil El Registro Civil, como institución jurídica, se establece en

Más detalles

Estadísticas Vitales Instituto Nacional de Estadística y Censos

Estadísticas Vitales Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas Vitales Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas Vitales en el Ecuador Noviembre 2015 ESTADÍSTICAS VITALES Constituyen una base imprescindible para la elaboración, ejecución,

Más detalles

El rol de las instituciones de salud

El rol de las instituciones de salud 1 Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur El rol de las instituciones de salud INEI - PERÚ Noviembre, 2015 2 Organización

Más detalles

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016 Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios Mayo 2016 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presenta el Anuario de Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios de la República

Más detalles

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI

LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI LOS REGISTROS DE SALUD EN EL INEGI Rita Velázquez Lerma VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género De Beijing a las Metas del Milenio Aguascalientes 28 de septiembre de 2005 Fuentes de información

Más detalles

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco

Cátedra INEGI. Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco Cátedra INEGI Universidad AutónomaMetropolitana Unidad Azcapotzalco Aprovechamiento de Registros Administrativos Su utilidad para la generación de Estadísticas Vitales y Sociales Presentan en forma sumaria,

Más detalles

Sistema de Estadísticas sticas Vitales. Octubre de 2007

Sistema de Estadísticas sticas Vitales. Octubre de 2007 Sistema de Estadísticas sticas Vitales Octubre de 2007 Captación n de información n estadística stica Censos Cobertura total del universo observado. Aplicación n de cuestionario a cada una de las unidades

Más detalles

Registro Estadístico de Matrimonios y Divorcios. Documento metodológico. Mayo, 2018

Registro Estadístico de Matrimonios y Divorcios. Documento metodológico. Mayo, 2018 Registro Estadístico de Matrimonios y Divorcios Documento metodológico Mayo, 2018 1 Unidad de Gestión de Estadísticas Sociodemográficas en Base a Registros Administrativos Dirección de Estadísticas Sociodemográficas

Más detalles

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica Consulta pública Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 Consulta pública Antecedente En el marco del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Más detalles

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado

Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Impacto del registro de las defunciones para las instituciones y la política del Estado Cancún, n, 14 de Octubre 2010 Para qué sirven los datos? La falta de conocimiento de la realidad de un hecho no permite

Más detalles

I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES

I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES Perú: Nacimientos, Defunciones y Matrimonios Registrados, 2010 7 8 Instituto Nacional de Estadística e Informática I. El Sistema de Registro Civil

Más detalles

I. El Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales

I. El Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales I. El Sistema de Registro Civil y Estadísticas Vitales 1.1 Sistema de registro civil El objetivo de un sistema de registro civil es registrar y establecer los documentos estipulados por la ley relacionados

Más detalles

I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES

I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES I. EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES 1.1 Sistema de registro civil El Registro Civil, como institución jurídica, se establece en

Más detalles

FICHA TÉCNICA NACIMIENTOS

FICHA TÉCNICA NACIMIENTOS FICHA TÉCNICA NACIMIENTOS I. OBJETIVOS Determinar la cantidad de nacimientos inscritos en el país, por tipo de inscripción y sexo, distribuidos por lugar donde se realizó la inscripción. II. III. IV. COBERTURA

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Movimiento natural de la población NOTAS EXPLICATIVAS

Movimiento natural de la población NOTAS EXPLICATIVAS Movimiento natural de la población NOTAS EXPLICATIVAS El conocimiento del volumen de una determinada población y de su composición en función de unas determinadas características -fundamentalmente edad

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES

EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES I I. El Sistema de Estadísticas Vitales 1.1 Sistema de estadísticas vitales Un sistema de estadísticas vitales es el proceso integral de las etapas que intervienen en

Más detalles

EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES

EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES EL SISTEMA DE ESTADÍSTICAS VITALES I I. El Sistema de Estadísticas Vitales 1.1 Sistema de estadísticas vitales Un sistema de estadísticas vitales es el proceso integral de las etapas que intervienen en

Más detalles

I. El Sistema de Estadísticas Vitales

I. El Sistema de Estadísticas Vitales I. El Sistema de Estadísticas Vitales 1.1 Sistema de estadísticas vitales Un sistema de estadísticas vitales es el proceso integral de las etapas que intervienen en la producción de información de los

Más detalles

REGISTROS ADMINISTRATIVOS SOBRE SALUD EN MÉXICO. Rita Velázquez Lerma, INEGI. México

REGISTROS ADMINISTRATIVOS SOBRE SALUD EN MÉXICO. Rita Velázquez Lerma, INEGI. México REGISTROS ADMINISTRATIVOS SOBRE SALUD EN MÉXICO Rita Velázquez Lerma, INEGI. México Curso sobre aprovechamiento estadístico de los registros administrativos Curso sobre aprovechamiento estadístico de los

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS NATURALEZA Las Estadísticas Hospitalarias (Camas y Egresos Hospitalarios) proporcionan información referente a los pacientes egresados de un establecimiento de salud, con internación

Más detalles

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades

Porcentaje de inclusión de personas con discapacidades Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS UNIDAD DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Y DE SALUD ESTADÍSTICAS VITALES DEFUNCIONES FETALES - 2012 MANUAL DE CRÍTICA, CODIFICACIÓN Y DIGITACIÓN AÑO 2012 Febrero, 2012

Más detalles

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. O t. D t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. O t. D t DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES RELACIONADAS FICHA METODOLÓGICA NOMBRE DEL INDICADOR DEFINICIÓN ESTIMACIÓN DEL SUB-REGISTRO DE MORTALIDAD GENERAL Es la diferencia entre el número de defunciones estimadas y el número de defunciones generales ocurridas

Más detalles

Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales

Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales Evaluación de cobertura y calidad de las estadísticas vitales Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América Central y del Caribe

Más detalles

Informe respecto la disponibilidad de información para construcción de indicadores de VIH/SIDA, control prenatal y métodos anticonceptivos

Informe respecto la disponibilidad de información para construcción de indicadores de VIH/SIDA, control prenatal y métodos anticonceptivos Informe respecto la disponibilidad de información para construcción de indicadores de VIH/SIDA, control prenatal y métodos anticonceptivos Agosto 2016 Contenido 1. Introducción... 3 2. Generalidades...

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia

Más detalles

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL DEMOGRAFÌA Anuario de Epidemiología y Estadística Vital Censo Nacional de Población y Vivienda Fuentes de información

Más detalles

Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016

Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016 Boletín técnico Bogotá D.C., 30 de marzo de 2016 ESTADÍSTICAS VITALES Cifras preliminares - Nacimientos por sexo - Total Nacional 51,3% 51,4% 48,7% 48,6% 0,002% Hombres Mujeres Indeterminado Para las cifras

Más detalles

Registro Estadístico de Matrimonios y Divorcios Mayo, 2018

Registro Estadístico de Matrimonios y Divorcios Mayo, 2018 Registro Estadístico de Matrimonios y Divorcios 2017 Mayo, 2018 Contenido 1. Aspectos metodológicos 2. Principales resultados Series temporales Resultados 2017 01 Registro Estadístico de Matrimonios y

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA 6º ENCUENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA PEDIATRICA Indicadores de Salud seleccionados para la población de 10 a 19 años Trabajo conjunto entre el Programa Nacional de Salud

Más detalles

Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos

Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos Diagnóstico Nacional sobre el uso estadístico de los Registros Administrativos Sheila Isabel Centeno Martinez Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE Seminario Potenciando el uso de

Más detalles

MORTALIDAD FETAL TARDIA E INFANTIL. Anexo de notas metodológicas

MORTALIDAD FETAL TARDIA E INFANTIL. Anexo de notas metodológicas MORTALIDAD FETAL TARDIA E INFANTIL Anexo de notas metodológicas La información sobre las defunciones fetales tardías y las defunciones infantiles procede de los ficheros proporcionados por el Instituto

Más detalles

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1

Encuesta Nacional a Instituciones Educativas INEI. Plan de Trabajo. 1 Plan de Trabajo. 1 PLAN DE TRABAJO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL: Obtener información para estimar los indicadores que permitan evaluar la aplicación de los diferentes programas presupuestales en las instituciones

Más detalles

México Taller Principios y recomendaciones para un sistema de estadísticas vitales Revisión 3

México Taller Principios y recomendaciones para un sistema de estadísticas vitales Revisión 3 México Taller Principios y recomendaciones para un sistema de estadísticas vitales Revisión 3 Guatemala 2 Septiembre2016 NACIMIENTO VIVO Características del evento Fecha en que acaeció Fecha de inscripción

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN ANUARIO ESTADÍSTICO DE PINAR DEL RÍO 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 3. POBLACIÓN Introducción Cuadros 3.1 Población residente por sexo, tasa anual de crecimiento y relación de

Más detalles

Población de Buenos Aires ISSN: v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina

Población de Buenos Aires ISSN: v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina Población de Buenos Aires ISSN: 1668-5458 cdocumentación_estadistica@buenosaires.go v.ar Dirección General de Estadística y Censos Argentina Los registros continuos: las defunciones Población de Buenos

Más detalles

Movimiento Natural de la Población. Estadística de Nacimientos. Aragón.

Movimiento Natural de la Población. Estadística de Nacimientos. Aragón. www.aragon.es/iaest Instituto Aragonés de Estadística / Demografía y Población Movimiento Natural de la Población. Estadística de Nacimientos.. Contenido: Introducción. Estadísticas de partos y nacimientos.

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Análisis a la Implementación de las Recomendaciones de Registro de Hechos Vitales.

Análisis a la Implementación de las Recomendaciones de Registro de Hechos Vitales. Análisis a la Implementación de las Recomendaciones de Registro de Hechos Vitales. Comité Interinstitucional de Estadísticas Vitales - CHILE SRCeI MINSAL - INE Noviembre 12, 2015 Variables Faltantes de

Más detalles

Certificado y acta de defunción. Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo

Certificado y acta de defunción. Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo Certificado y acta de defunción Lic. Luis Ernesto Meneses Delgadillo Los jueces deciden según se les informa Ambrosio Paré Objetivo: La presente plática es para que el profesional de la salud tome en consideración

Más detalles

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos

Anuario estadístico y geográfico de. Morelos Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015 Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2015, documento que forma

Más detalles

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014

Nuevo Levantamiento Censal. Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 Nuevo Levantamiento Censal Segunda Reunión de la Comisión Regional de Estadísticas Agosto 26 de 2014 I. Censo: antecedentes iniciales Para qué sirve y cuáles son los principales productos de un censo?

Más detalles

PROGRAMA DE REGISTRO Y CEDULACIÓN AL ECUADOR PONLE TU NOMBRE

PROGRAMA DE REGISTRO Y CEDULACIÓN AL ECUADOR PONLE TU NOMBRE PROGRAMA DE REGISTRO Y CEDULACIÓN AL ECUADOR PONLE TU NOMBRE ANTECEDENTES En un estudio realizado en el año 2007 por el Ministerio de Salud Pública, Registro Civil, Plan Internacional, INFA y UNICEF, se

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN EDICIÓN 2016 CONTENIDO Página 3. POBLACIÓN Introducción 5 Cuadros 3.1 Población residente por sexo y relación de masculinidad. 8 3.2 Población

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EVALUACION Y ACTUALIZACION DEL PROCESO DE FOCALIZACION PROGRAMA PRESIDENCIAL EDUCACION, SALUD Y NUTRICION, BONO 10 MIL I. ANTECEDENTES El Gobierno de la República de

Más detalles

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013 INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES Noviembre de 2013 Sistema Estadístico Nacional Estadísticas relevantes Toma de decisiones Requerimientos de información

Más detalles

DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD

DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD DEFINICIONES DE ALGUNAS FUNCIONES DE LA TABLA DE MORTALIDAD FECUNDIDAD: Se entiende por fecundidad la frecuencia de los nacimientos que ocurren en el seno de conjuntos o subconjuntos humanos en edad de

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA Denominación: Asistente de Proveedores de Información estadística, equipos de trabajo de Estadísticas Sociodemográficas, Responsable de Equipo de trabajo del proceso. Grupo Ocupacional: Servidor Público

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO 1 Dirección Ejecutiva 2 Dirección Ejecutiva 3 Dirección Ejecutiva 4 Dirección Ejecutiva

Más detalles

POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO

POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO II. POBLACIÓN INMIGRANTE RESIDENTE EN MÉXICO CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA Los censos de población y vivienda constituyen la fuente de información estadística más completa en cuanto al desglose

Más detalles

Instructivo para el correcto llenado de los formularios de camas y egresos hospitalarios 2016

Instructivo para el correcto llenado de los formularios de camas y egresos hospitalarios 2016 1 Instructivo para el correcto llenado de los formularios de camas y egresos hospitalarios 2016 Instructivo para el correcto llenado del formulario de egresos Dirección responsable de la información estadística

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN 1 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN Directora Provincial: Mg. en Demografía: Ana Carolina HERRERO Equipo Técnico Coordinación Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas

Más detalles

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA Presentación SECCIÓN I - CODIFICACIÓN MARCO LEGAL 1. Normas pertinentes de la Constitución de la República del Ecuador (RO 449: 20-oct-2008) Abreviaturas usadas en las concordancias

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS UNIDAD DE ESTADÍSTICAS SOCIALES Y DE SALUD ESTADÍSTICAS VITALES: DEFUNCIONES GENERALES - 2016 MANUAL DE CRÍTICA Y CODIFICACIÓN AÑO 2016 Enero 2016 1 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales

Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Principios rectores de un Sistema de Estadísticas Vitales Definición de las estadísticas vitales Las estadísticas vitales son una recopilación de estadísticas sobre los eventos vitales aparecidos durante

Más detalles

Sistema de Certificación de la Calidad Estadística en el SEN

Sistema de Certificación de la Calidad Estadística en el SEN Sistema de Certificación de la Calidad Estadística en el SEN Contenido 1. Antecedentes del Sistema de Certificación 2. Implementación del Sistema de Certificación 3. Resultados 1. ANTECEDENTES DEL SISTEMA

Más detalles

MONITOREO Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN

MONITOREO Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN MANUAL DEL PROCESO MONITOREO Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y PRÁCTICAS DE SUPERVISIÓN Versión 1.0 Enero, 2018 1 2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DEL DOCUMENTO Proceso Nivel 0: Gestión

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. FINALIDAD

FICHA TÉCNICA 1. FINALIDAD Ficha Técnica FICHA TÉCNICA 1. FINALIDAD Disponer de una base de datos con información estadística confiable y oportuna que permita obtener indicadores de denuncia de delitos y faltas según tipo y modalidad,

Más detalles

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente. 2016

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente. 2016 VOL. 1 AÑO 22 Mortalidad Infantil y Evolución Reciente. 2016 I SEMESTRE. DATOS PRELIMINARES San José, Costa Rica AGOSTO 2016 INEC COSTA RICA MORTALIDAD INFANTIL Y EVOLUCIÓN RECIENTE 3 Mortalidad Infantil

Más detalles

Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ

Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ Sistema de Información del Sector Salud y de la Secretaría de Salud. SSJ Dra. Elba María Ramos Figueroa Coordinadora de integración de información Secretaría de Salud Jalisco 7 de septiembre 2010 EL SISTEMA

Más detalles

MORTALIDAD. Anexo de notas metodológicas

MORTALIDAD. Anexo de notas metodológicas MORTALIDAD Anexo de notas metodológicas La información sobre las defunciones procede de los ficheros proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con el registro de las defunciones según

Más detalles

Mortalidad Infantil I semestre DATOS PRELIMINARES

Mortalidad Infantil I semestre DATOS PRELIMINARES VOL. 1 AÑO 14 Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2018 I SEMESTRE. DATOS PRELIMINARES San José, Costa Rica AGOSTO 2018 INEC COSTA RICA MORTALIDAD INFANTIL Y EVOLUCIÓN RECIENTE 3 Mortalidad Infantil

Más detalles

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte)

PROVINCIA DE MISIONES (Primera Parte) PROVINCIA DE MISIONES 2016 (Primera Parte) INDICADORES DEMOGRÁFICOS INDICADORES DEMOGRÁFICOS Población Total 1.198.135 Superficie (KM2) 29.801 Densidad Poblacional (Hab/KM2)* 40,2 Total de Viviendas 330.631

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Sistema de Integración de Información en Salud (SIIS)

MANUAL DE USUARIO Sistema de Integración de Información en Salud (SIIS) Diciembre 2010 MANUAL DE USUARIO Sistema de Integración de Información en Salud (SIIS) SISTEMA EPIDEMIOLÓGICO Y ESTADÍSTICO DE LAS DEFUNCIONES (SEED) El Sistema Epidemiológico y Estadístico de las Defunciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES

EVALUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EVALUACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES SEGUNDA REUNIÓN REGIONAL SOBRE EVALUACIÓN Y ESTIMACIONES DEMOGRÁFICAS CON BASE EN INFORMACIÓN CENSAL Sergio Vera Gustavo Villalón Subdepto. Estadísticas Demográficas

Más detalles

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013

SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación. Julio de 2013 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL Instrumentos para su coordinación y regulación Julio de 2013 Contenido 1. Sistema Estadístico Nacional SEN 2. Principales retos del país en materia estadística Papel del DANE

Más detalles

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2017

Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2017 VOL. 1 AÑO 18 Mortalidad Infantil y Evolución Reciente 2017 I SEMESTRE. DATOS PRELIMINARES San José, Costa Rica AGOSTO 2017 2 INEC COSTA RICA MORTALIDAD INFANTIL Y EVOLUCIÓN RECIENTE Mortalidad Infantil

Más detalles

Proyecto de <<Nombre de la operación estadística>> <<Mes y año de presentación>>

Proyecto de <<Nombre de la operación estadística>> <<Mes y año de presentación>> Proyecto de Tabla de contenidos Lista de ilustraciones Lista de tablas Siglas INEC

Más detalles

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras

Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras Diagnóstico de cobertura del registro de los nacimientos en México Temática: Otras En la dinámica demográfica de un país, la natalidad constituye uno de los factores determinantes en el crecimiento poblacional,

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia. Octubre 2017

FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia. Octubre 2017 FORTALECIMIENTO DE REGISTROS ADMINISTRATIVOS Bolivia Octubre 2017 Antecedentes El INE, como órgano ejecutivo y técnico del Sistema Estadístico del Estado Plurinacional de Bolivia, tiene la función de fortalecer

Más detalles

Monitoreo de Resultados

Monitoreo de Resultados Monitoreo de Resultados Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas sobre la salud de las mujeres y los niños La Antigua Guatemala. 22-24 octubre 2012 Matilde Pinto

Más detalles

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministro de de Economía. y y Obras Públicas Subsecretaría de de Ingresos Públicos

PROVINCIA DEL NEUQUÉN. Ministro de de Economía. y y Obras Públicas Subsecretaría de de Ingresos Públicos PROVINCIA DEL NEUQUÉN Ministerio de de Economía y y Obras Públicas Subsecretaría de de Ingresos Públicos Gobernador de de la la Provincia Dr. Dr. Jorge Augusto SAPAG Ministro de de Economía y y Obras Públicas

Más detalles

Estadística de defunciones generales

Estadística de defunciones generales Instituto Nacional de Estadística y Geografía Estadística de defunciones generales Descripción de la base de datos El pone a su disposición el documento año estadístico 2011, el cual provee de una guía

Más detalles