Introducción a Tinkercad.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a Tinkercad."

Transcripción

1 Interfaces y Periféricos. Guía 2. 1 Introducción a Tinkercad. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos (IYP111). Lugar de Ejecución: Microprocesadores (3.23). Objetivo General Utilizar el entornode desarrollo en línea de Autodesk Tinkercad. Objetivos Específicos. Usar Tinkercad para armar circuitos. Usar Tinkercad para desarrollo de sketch. Usar un entorno de desarrollo en línea para verificar el funcionamiento de circuitos. Materiales y equipos. 1 Computadora con Arduino IDE instalado y acceso a Internet. Introducción Teórica. Tinkercad. Tinkercad es una aplicación gratuita en línea de diseño e impresión 3D, desarrollada por Autodesk, la cual permite realizar simulaciones en tiempo real, programación de dispositivos Arduino virtuales, los sketch se pueden elaborar utilizando texto o bloques (de forma similar a la aplicación Scratch), también es una herramienta que permite exportar el circuito a diagrama de pistas (PCB) el cual es compatible con Eagle (también propiedad de Autodesk). Declaración de variables 1. a) Enteros (int): Se usa para el almacenamiento de números. En el Arduino Uno (y otras placas basadas en ATmega), un int almacena un valor de 16 bits (2 bytes). Lo que significa un rango de valores de -32,768 a 32,767 (valor mínimo de -2 ^ 15 y un valor máximo de (2 ^ 15) - 1). En las placas basadas en Arduino Due y SAMD (como MKR1000 y Zero), un int almacena un valor de 32 bits (4 bytes). Un rango de -2,147,483,648 a 2,147,483,647 (valor mínimo de -2 ^ 31 y un valor máximo de (2 ^ 31) - 1). 1 Toda la sintaxis para el desarrollo de sketch puede ser encontrada en:

2 2 Interfaces y Periféricos. Guía 2. Int almacena números negativos por medio de complemento A2. El bit más alto, a veces denominado bit de "signo", señala si el número es negativo. El resto de los bits se invierten y se agrega 1. b) Carácter o texto (char): Es un tipo de datos que ocupa 1 byte de memoria para almacenar un valor en forma de carácter. Cuando solo es una letrase escribe entre comillas simples: 'A' (para múltiples caracteres o cadenas de texto, use comillas dobles: "ABC".Los caracteres se almacenan como números. Puede ver la codificación específica en el gráfico ASCII. Esto significa que es posible hacer aritmética en caracteres, en los que se usa el valor ASCII del carácter (por ejemplo, 'A' + 1 tiene el valor 66, ya que el valor ASCII de la letra mayúscula A es 65). Consulte la referencia Serial.println para obtener más información sobre cómo se traducen los caracteres a números. El tipo de datos char es un tipo con signo, lo que significa que codifica números de -128 a 127. Para un tipo de datos sin signo, de un byte (8 bits), utilice el tipo de datos de bytes. Tabla 1: Caracteres ASCII. c) Arreglos (matrices y vectores): Unarreglo es una colección de variables a las que se accede con un número de índice. Puede declarar unarreglo sin inicializarlo como en myints.en mypinsse declara unarreglo sin elegir explícitamente un tamaño. El compilador cuenta los elementos y crea unarreglo del tamaño apropiado.finalmente, puede inicializar y dimensionar su arreglo, como en mysensvals. Todos los métodos a continuación son formas válidas para crear (declarar) una matriz.

3 Interfaces y Periféricos. Guía 2. 3 Tenga en cuenta que al declarar unarreglo de tipo char, se requiere un elemento más que su inicialización, para mantener el carácter nulo requerido. Los arreglos están indexados a partir de cero, el primer elemento de la matriz está en el índice 0. También significa que en una matriz con diez elementos, el índice nueve es el último elemento. Por ejemplo si queremos controlar un circuito con display de cátodo común como el de la figura 1, podrían crearse los siguientes arreglos, donde la primera y segunda líneas de código hacen referencia a los pines que serán utilizados como entradas y salidas de la tarjeta Arduino uno, el último indica un arreglo de doble dimensión que contiene las combinaciones de valores lógicos a escribir en el display para formar los números 0, 1, 2 y 3. int entradas[] = {2, 3, 4, 5; //Entradas de DIP switch int salidas[] = {6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13; //Salidas a display boolleds[4][8]{ //Arreglo con estados de leds de display //{a,b,c,d,e,f,g,pd {1,1,1,1,1,1,0,0, //0 {0,1,1,0,0,0,0,0, //1 {1,1,0,1,1,0,1,0, //2 {1,1,1,1,0,0,1,0, //3 ; GND Q1 Q2 R1 2.2k R2 2.2k Q1 2N3439 Q2 DISP1 Gnd DISP2 Gnd 2N3439 abcdefg. abcdefg. a b c d e f g DP R3 1k R4 1k Figura 1: Conexiones de display de siete segmentos.

4 4 Interfaces y Periféricos. Guía 2. Salidas del Arduino - salidas<0:7> entradas a b c d e f g PD Hex_Value Display FC DA F A 1011 b 1100 C 1101 d 1110 E 1111 F Tabla 2: Valores a escribir en el display de siete segmentos. Bucle repetitivo for: La instrucción for se usa para repetir un bloque de instrucciones encerrado entre llaves. Un contador de incremento se usa generalmente para incrementar y terminar el ciclo. La sentencia for es útil para cualquier operación repetitiva, y se usa a menudo en combinación con arreglos para operar en colecciones de datos / pins. for (int i=0; i <= 255; i++){ analogwrite(pwmpin, i); delay(10); La inicialización ocurre primero y exactamente una vez. Cada vez que pasa el ciclo, la condición se prueba; si es verdadero, el bloque de instrucciones y el incremento se ejecuta, entonces la condición se prueba nuevamente. Cuando la condición se vuelve falsa, el ciclo finaliza. Bucle condicional if (else): La instrucción if comprueba una condición y ejecuta la instrucción previa o el conjunto de enunciados si la condición es 'verdadera'. if (x > 120){ digitalwrite(ledpin1, HIGH); digitalwrite(ledpin2, HIGH);

5 Interfaces y Periféricos. Guía 2. 5 Procedimiento. Parte I: Emulación del sistema en Tinkercad. 1. Encienda la computadora. Cuando cargue el sistema operativo utilice las siguientes credenciales: Usuario: usuario0 Contraseña: usuario 2. Desde la computadora, abra el navegador web (Mozilla Firefox, Google Chrome). 3. Escriba en la barra de direcciones: 4. Dé clic izquierdo en el botón Registrarse, ver figura 2. Figura 2: Página web de TINKERCAD. 5. En la página que se ha cargado, ingrese sus datos de país de residencia, fecha de nacimiento y dé clic en el botón siguiente, ver figura Luego ingrese una cuenta de correo personal y una contraseña para el sitio de TINKERCAD, ellos sugieren algunos parámetros para el fortalecimiento de la misma, ver figura Luego dé clic en el botón Crear Cuenta, ver figura Cuando cargue la página principal dé clic izquierdo en Circuits, luego en Create New Circuit, ver figura Si no se carga la ventana de la figura 4, dé clic izquierdo en el icono TINKERCAD de la esquina superior izquierda y repita el paso anterior.

6 6 Interfaces y Periféricos. Guía 2. Figura 3: Creando cuenta en TINKERCAD. Figura 4: Creando circuito en TINKERCAD. 10. Para agregar los componentes de la sección derecha ComponentsBasic, utilice la barra de desplazamiento lateral y baje hasta lograr ver Breadboard Small. 11. Dé clic izquierdo sobre el componente a agregar y luego un clic izquierdo sobre el área de trabajo (izquierda de Components Basic y debajo de los botones Rotate, Delete, Undo e icon-redo), ver figura 5. Área de trabajo. Figura 5: Agregando componentes en TINKERCAD.

7 Interfaces y Periféricos. Guía De la misma forma que el paso anterior, agregue los componentes: N Cantidad Componente Ubicación 1 1 Arduino Uno R3 Components > Basic 2 6 Led Components > Basic 3 10 Resistores de 1 kω Components > Basic 4 4 DipSwitch SPST x 4 Components >All Tabla 3: Ubicación de los componentes a utilizar en TINKERCAD. 13. Dé clic izquierdo sobre un resistor, se desplegará el cuadro de diálogo que le permitirá modificar el valor y nombre del componente. 14. Asigne a seis resistencias el valor de 330Ω. Figura 6: Modificando valores de componentes en TINKERCAD. 15. Coloque los componentes tal como se sugiere en la figura 7. Notas: Si necesita mover un componente, dé clic izquierdo sobre él y arrástrelo hasta la posición donde lo necesita mover. Moviendo el scroll del mouse puede ajustar el tamaño del circuito a su elección. Si la barra de componentes desaparece, dé clic izquierdo sobre el botón +Components. Colocando el puntero del mouse sobre los pines del componente, despliega texto que define el nombre del pin señalado. Figura 7: Ubicación de los componentes en TINKERCAD. 16. Se comenzará a cablear la parte de alimentación entre los extremos superior e inferior de la breadboard.

8 8 Interfaces y Periféricos. Guía Ubique el puntero del mouse sobre un punto de la breadboard donde desea colocar un cable. 18. Dé un clic izquierdo sobre el punto de interés (inicio). Figura 8: Cableando los componentes en TINKERCAD. 19. Mueva el mouse hasta la posición donde desee finalizar la conexión del cable y dé clic izquierdo sobre ese punto. 20. Aparecerá un cuadro de diálogo que le permitirá cambiar el color al cable. Figura 9: Cableando los componentes en TINKERCAD. Figura 10: Definiendo el color del conductor en TINKERCAD. 21. Al dar doble clic izquierdo sobre una sección del conductor, aparecerán puntos de anclaje sobre el punto donde se ha hecho doble clic izquierdo, que permiten modificar la trayectoria del conductor, ver figura A mayor cantidad de veces que haga el procedimiento anterior tendrá más posibilidades de darle al conductor una trayectoria preferida. 23. Si desea eliminar un punto de anclaje selecciónelo y presione el botón suprimir. 24. Otra forma de realizar el cableado es ir dando clic izquierdo, sobre el área de trabajo definiendo la trayectoria deseada.

9 Interfaces y Periféricos. Guía 2. 9 Figura 11: Trayectoria del cableado definida por el usuario. 25. Realice las conexiones del circuito de tal manera que se vea como en la figura 12. Figura 12: Circuito propuesto para el código Dé clic izquierdo en el botón del Code editor, podrá ver que por defecto tiene pre-guardado el código del ejemplo Blink visto en la práctica anterior, borre el contenido y digite el código 1 de esta guía (también puede copiarlo y pegarlo). int valor = 0; int retardo = 500; int entradas[] = {8, 9; int salidas[] = {2, 3, 4, 5, 6, 7; //Entradas de DIP switch //Salidas a display void setup() { for(int i=0; i<8; i++){ pinmode(salidas[i], OUTPUT); if (i<2){ pinmode(entradas[i], INPUT); Apagar();

10 10 Interfaces y Periféricos. Guía 2. void loop() { if(digitalread(entradas[0])){ valor = 1; else{ valor = 0; if(digitalread(entradas[1])){ valor = valor + 2; else{ valor = valor + 0; if(valor == 0){ //Enciende leds de derecha a izquierda Apagar(); digitalwrite(salidas[0], HIGH); delay(retardo); digitalwrite(salidas[0], LOW); digitalwrite(salidas[1], HIGH); delay(retardo); elseif(valor == 1){ //Enciende leds de izquierda a derecha Apagar(); digitalwrite(salidas[5], HIGH); delay(retardo); digitalwrite(salidas[5], LOW); digitalwrite(salidas[4], HIGH); delay(retardo); elseif(valor == 2){ //Enciende leds del centro a los extremos Apagar(); digitalwrite(salidas[2], HIGH); digitalwrite(salidas[3], HIGH); delay(retardo); digitalwrite(salidas[2], LOW); digitalwrite(salidas[3], LOW); digitalwrite(salidas[1], HIGH); digitalwrite(salidas[4], HIGH); delay(retardo); else{ //Enciende leds de los extremos al centro Apagar(); digitalwrite(salidas[0], HIGH); digitalwrite(salidas[5], HIGH); delay(retardo); digitalwrite(salidas[0], LOW); digitalwrite(salidas[5], LOW); digitalwrite(salidas[1], HIGH); digitalwrite(salidas[4], HIGH); delay(retardo);

11 Interfaces y Periféricos. Guía void Apagar(){ for(int i=0; i<8; i++){ digitalwrite(salidas[i], LOW); Código 1: Sketch que realiza utiliza el concepto de registros de desplazamiento. 27. Dé clic izquierdo en el botón. 28. Cambie el estado de los switch (Dip Switch SPST x 4) que están conectados a los pines 8 y 9 y verifique el funcionamiento del circuito y código Dé clic izquierdo sobre el botón Stop Simulation. 30. Modifique el valor de la variable retardo de 500 a Vuelva a correr la simulación Qué efecto tiene sobre todo el código el cambio del valor de la variable retardo? 32. Al dar clic en el icono Component List, le permitirá ver una lista de los componentes utilizados para realizar su aplicación. Al dar clic izquierdo en Download CSV, le permitirá descargar un archivo que puede abrir en un editor de hojas de cálculo. Figura 13: Lista de componentes en TINKERCAD. 33. Dé clic izquierdo en el botón Circuit View (el botón se encuentra a la izquierda del botón Component List) para volver a la vista del circuito y código. 34. Modifique el código 1, para que realice la operación propuesta en los comentarios de los bucles if - else. 35. Dé clic en el icono de TINKERCAD de la esquina superior izquierda y cree un nuevo circuito, tal como el propuesto en la figura Modifique el código 2 (no funciona como se encuentra), para generar un decodificador de 7 segmentos para 4 bits de entrada, debe cumplir con la tabla 1. Considere que debe utilizar bucles for y uso de arreglos para tomar como válido la ejecución de este ejercicio.

12 12 Interfaces y Periféricos. Guía 2. Figura 14: Circuito propuesto para el código 2. int valor = 0; int entradas[] = {2, 3, 4, 5; //Entradas de DIP switch int salidas[] = {6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13; //Salidas a display bool leds[4][8]{ //Arreglo con estados de leds de display //{a,b,c,d,e,f,g,pd Código de 7 segmentos en tinkercad {1,1,1,1,1,1,0,0, //0 {0,1,1,0,0,0,0,0, //1 {1,1,0,1,1,0,1,0, //2 {1,1,1,1,0,0,1,0, //3 ; void setup() { for (int i = 0; i < 8; i++) { //Inicializa las salidas digitalwrite(salidas[i], LOW); void loop() { //la variable valor representa un número de 0 a 15 //tomado de la lectura de las entradas valor = digitalread(entradas[0]); valor = valor + (digitalread(entradas[1])*2); valor = valor + (digitalread(entradas[2])*4); valor = valor + (digitalread(entradas[3])*8); delay(100); Código 2: Parte del Sketch del decodificador de binario (4 bits) a siete segmentos. 37. Cree un nuevo circuito, tal como el propuesto en la figura Desarrolle el código 3, para generar un contador decimal ascendente/descendente de 0 a 99, el incremento se realiza al presionar el botón 1 y decremento al presionar el botón 2.

13 Interfaces y Periféricos. Guía Notas para tomar como válido la ejecución de este ejercicio: Considere que debe utilizar bucles if, for, uso de arreglos. Se debe alternar la escritura de los displays para dar el efecto que ambos están encendidos al mismo tiempo, los manejadores de los displays son los pines 12 y 13. Considere llevar conteo de decenas y unidades. El código anti-rebote para los pulsadores. Figura 15: Circuito propuesto para el código Cree un nuevo circuito, tal como el propuesto en la figura 16. Figura 16: Circuito propuesto para el código Desarrolle el código 4, se deberá leer una entrada análoga, dependiendo del valor leído se deberá mostrar en los display s un valor decimal entre 0 a 99. Notas para tomar como válido la ejecución de este ejercicio: Lectura de variable análoga. Uso de la función map (deberá investigar su funcionamiento). Separar las decenas de unidades para su respectiva escritura en displays.

14 14 Interfaces y Periféricos. Guía 2. Considere que debe utilizar bucles if, for, uso de arreglos. Se debe alternar la escritura de los displays para dar el efecto que ambos están encendidos al mismo tiempo, los manejadores de los displays son los pines 12 y 13. Parte II: Compartir archivos de Tinkercad. 41. Dé clic izquierdo en el botón Share/Collaborate Circuit de la esquina superior derecha. Figura 17: Botón para compartir trabajos de Tinkercad. 42. Les aparecerá una ventana en la que debe presionar el botón Invite people. Figura 18: Invitar personas para compartir trabajos de Tinkercad. 43. En la nueva ventana presione el botón copy, ver figura Abra su cuenta de correo, red social predilecta y pegue el contenido del portapapeles sobre un mensaje de correo electrónico o publicación de red social y envié al destinario de su elección.

15 Interfaces y Periféricos. Guía Figura 19: Generación de enlaces para compartir trabajos de Tinkercad. Otra forma de compartir los archivos es: 45. En la pestaña del navegador donde tiene el Tinkercad, dé clic izquierdo en el icono de TINKERCAD. 46. Cuando cargue la página principal dé clic izquierdo en Circuits, obtendrá la vista de todos sus circuitos desarrollados. 47. Al colocar el mouse encima de un circuito, aparecen dos botones: Modificar y un engrane (options), dé clic izquierdo sobre este último. 48. Seleccione la opción Propiedades... Figura 20: Generación de enlaces para compartir trabajos de Tinkercad. 49. En la ventana desplegada seleccione la opción public para el archivo, con lo cual cualquier persona en el Internet podrá encontrar su archivo por medio del nombre o enlace. 50. Desplácese sobre la ventana hasta la parte inferior y dé clic izquierdo en el botón Guardar cambios.

16 16 Interfaces y Periféricos. Guía 2. Figura 21: Generación de enlaces para compartir trabajos de Tinkercad. 51. Notará que el archivo ahora es de uso público, dé clic izquierdo al centro de la imagen del archivo en el navegador web. Figura 22: Generación de enlaces para compartir trabajos de Tinkercad. 52. Desplácese a la parte inferior hasta que encuentre la dirección del vínculo a ser compartido. 53. Copiar la dirección web del archivo y comparta el archivo de Tinkercad tal como se sugirió en el paso 44 de esta guía. 54. El archivo puede volverse privado si usted así lo desea pero hará que el enlace desaparezca de la ventana mostrada en la figura 23.

17 Interfaces y Periféricos. Guía Figura 23: Generación de enlaces para compartir trabajos de Tinkercad. 55. Cierre la ventana de la figura 23, en el navegador web dé un clic izquierdo sobre la x de la esquina superior derecha. 56. Se cargará su perfil de TINKERCAD, dé clic izquierdo en la esquina superior derecha sobre la imagen de su perfil, luego dé clic izquierdo en Cerrar sesión. Figura 24: Lista de componentes en TINKERCAD. 57. Cierre el navegador web y todas las aplicaciones abiertas. 58. Apague la computadora, incluyendo el monitor. 59. Deje en orden su puesto de trabajo. Actividad complementaria. Utilizando su cuenta en Tinkercad, realice la simulación para los ejercicios solicitados a continuación:

18 18 Interfaces y Periféricos. Guía Utilice el circuito desarrollado en la figura 16, realice el Sketch, dependiendo de la lectura analógica modifique el valor de retardo de tiempo (entre 250 y 2500) que define cada cuanto cambia un contador ascendente de 0 a Implemente en físico el ejercicio anterior, puede utilizar las tarjetas de display s desarrolladas en el Instituto de Investigación e Innovación en Electrónica, ver figura 25. Bibliografía. Enlaces electrónicos: Sitio web de los desarrolladores: Referencia en línea del lenguaje: Anexos. GND CC1 CC2 A B C D E F G PD Figura 25: Tarjeta de circuito impreso de doble display.

19 Interfaces y Periféricos. Guía Hoja de cotejo: 1 Guía 2: Introducción a Tinkercad. Alumno: Maquina N : Docente: GL: Fecha: EVALUACION % Nota CONOCIMIENTO APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 25% Conocimiento deficiente de los fundamentos teóricos 70% ACTITUD 2.5% 2.5% TOTAL 100% No Terminó completamente el programa y comentó mal el código (30%) No realizó el circuito correctamente (40%) Es observador pasivo. un Es ordenado; pero no hace un uso adecuado de los recursos Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos Terminó completamente el programa pero los comentarios no estaban del todo correctos El circuito funcionó Participa ocasionalmente o lo hace constantemente pero sin coordinarse con su compañero. Hace un uso adecuado de los recursos, respeta las pautas de seguridad; pero es desordenado. Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos Terminó completamente el programa con sus comentarios correctos El funcionó circuito Participa propositiva e integralmente en toda la práctica. Hace un manejo responsable y adecuado de los recursos conforme a pautas de seguridad e higiene.

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView

Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Paralelo con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto paralelo por

Más detalles

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200 Autómatas Programables. Guía 6 1 Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200 Objetivo General Programar con instrucciones de carga, transferencia, comparación y aritméticas.

Más detalles

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200

Tema: Operaciones de Carga, Transferencia, Comparación y Aritméticas del S7-1200 Autómatas Programables. Guía 6 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: Operaciones de

Más detalles

Empieza con // y termina con la siguiente línea de código. Son ignorados por el programa y no ocupan espacio en memoria.

Empieza con // y termina con la siguiente línea de código. Son ignorados por el programa y no ocupan espacio en memoria. /* */ Los bloques de comentarios o comentarios multilíneas son áreas de texto ignoradas por el programa y se usan para describir códigos o comentarios que ayudan a otras personas a entender parte del programa.

Más detalles

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM 1 Introducción Teórica Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Tema: Introducción al uso del

Más detalles

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM

Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM Autómatas Programables. Guía 3 1 Tema: Introducción al uso del simulador S7-PLCSIM Objetivo General Utilizar la herramienta S7-PLCSIM para la simulación de programas para PLC S7 de Siemens. Objetivos Específicos

Más detalles

Tema: Instalación de Linux.

Tema: Instalación de Linux. Arquitectura de computadoras. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Arquitectura de computadoras Tema: Instalación de Linux. Contenidos Creación de una máquina virtual. Instalación

Más detalles

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 1 Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Objetivo General

Más detalles

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Autómatas Programables. Guía 9 1 Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Autómatas Programables Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3,

Más detalles

PRESENTA INTRODUCCIÓN A ARDUINO

PRESENTA INTRODUCCIÓN A ARDUINO PRESENTA INTRODUCCIÓN A ARDUINO #1: ALGORITMOS Y PSEUDOCÓDIGO, BLINK #2: ENTRADA y SALIDAS ANALOGAS / DIGITALES #3: SERVOMOTOR + DESAFIO #1 Qué es Arduino? Tips Generales Hasta dónde se puede llegar?

Más detalles

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200

Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Autómatas Programables. Guía 10 1 Tema: Tipos de Bloques en S7-1200 Objetivo General Conocer los tipos de bloques existentes para la programación del PLC S7-1200 con el programa TIA PORTAL. Objetivos Específicos

Más detalles

Tema: USO DEL CIRCUIT MAKER.

Tema: USO DEL CIRCUIT MAKER. Sistemas Digitales. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas Digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Edificio 3 Tema: USO DEL CIRCUIT MAKER. Objetivo general

Más detalles

MultiSIM 9 Simulación y Captura. Guía rápida

MultiSIM 9 Simulación y Captura. Guía rápida MultiSIM 9 Simulación y Captura Guía rápida Guía de usuario rápida con MultiSim 9 Este pequeño libro le permitirá hacer un recorrido por las funciones de captura de esquemáticos, la simulación y el análisis

Más detalles

Tema: S7-200, Escalado de Valores analógicos

Tema: S7-200, Escalado de Valores analógicos Autómatas Programables. Guía 8 1 Tema: S7-200, Escalado de Valores analógicos Objetivo General Configurar las entradas analógicas del módulo EM235 en el S7-200 Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

Introducción Arduino TPR 3º ESO

Introducción Arduino TPR 3º ESO Programar consiste en decirle a tu Arduino y a los actuadores que éste controla, desde sus puertos, lo que tiene que hacer. El programa instalado en nuestro PC tiene el icono siguiente: Al abrir el programa,

Más detalles

MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS

MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS MANUAL DEL MÓDULO DE EVENTOS USAR EL NAVEGADOR GOOGLE CHROME El acceso al módulo de EVENTOS está ubicado en el vínculo EVENTOS GESTIÓN DE EVENTOS, luego se ingresa el usuario y la contraseña, clic en eventos.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL EMU8086.

INTRODUCCIÓN AL EMU8086. Microprocesadores. Guía 1 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Microprocesadores. Lugar de ejecución: Microprocesadores (Edificio 3, 2da planta). INTRODUCCIÓN AL EMU8086. Objetivos

Más detalles

Tema: Configuración de red AD-HOC

Tema: Configuración de red AD-HOC Tema: Configuración de red AD-HOC Contenidos Configuración del servidor AD-HOC. Conexión de una segunda computadora a la red AD-HOC. Compartiendo la conexión a Internet. Objetivo Redes de datos inalámbricas.

Más detalles

Clase 2: Programación

Clase 2: Programación Clase 2: Conviértete en un Joven Inventor PENTA UC TAV 2014 Contenidos Qué es un micro-controlador? Configuración IDE Arduino Qué es programar? Ejemplo Tipos de datos Funciones útiles Contenidos Qué es

Más detalles

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS.

Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS. Sistemas Digitales. Guía 5 1 Tema: SÍNTESIS DE CIRCUITOS LÓGICOS. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Objetivo general Sintetizar

Más detalles

Tema: Manejo de pantallas y teclados

Tema: Manejo de pantallas y teclados Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo de pantallas y teclados Objetivos Específicos. Realizar Interfaces con Arduino haciendo uso de dispositivos de

Más detalles

1. Escribir un dato digital del WinCC al Arduino

1. Escribir un dato digital del WinCC al Arduino 1. Escribir un dato digital del WinCC al Arduino Con el siguiente ejercicio se pretende enviar un dato digital o tipo bool del WinCC al arduino y que sea visible por medio de un led y del cambio de color

Más detalles

MICROPROCESADOR

MICROPROCESADOR 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Microprocesadores. Lugar de ejecución: Microprocesadores (Edificio 3, 2da planta). MICROPROCESADOR 80386. Objetivos específicos Conocer el hardware

Más detalles

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM

Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM Tema: USO DE MEMORIAS RAM Y ROM Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Perifericos Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Edificio 3 Objetivo general genespecífico Usar

Más detalles

Uso de la plataforma. Manual de usuario

Uso de la plataforma. Manual de usuario Uso de la plataforma Manual de usuario Contenido Introducción... 2 Requerimientos... 3 Conexión a internet... 3 Navegador... 3 Sistema de audio... 3 Desactivar el bloqueador de ventanas emergentes... 3

Más detalles

TECH TUTOR. Aspectos básicos de la computadora. kcls.org/techtutor. Aspectos básicos de la computadora Rev 12/2014

TECH TUTOR. Aspectos básicos de la computadora. kcls.org/techtutor. Aspectos básicos de la computadora Rev 12/2014 TECH TUTOR Aspectos básicos de la computadora kcls.org/techtutor Aspectos básicos de la computadora Rev 12/2014 instruction@kcls.org Aspectos básicos de la computadora El programa Tech Tutor del sistema

Más detalles

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto serie por medio

Más detalles

MICROPROCESADOR DE 32 BITS.

MICROPROCESADOR DE 32 BITS. 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Microprocesadores. Lugar de ejecución: Microprocesadores (Edificio 3, 2da planta). INTRODUCCION AL TABLERO MICROPROCESADOR DE 32 BITS. DE CIRCUITOS

Más detalles

IM : ARDUINO NANO OEM

IM : ARDUINO NANO OEM IM130615004: ARDUINO NANO OEM NIVEL DE ENTRADA Básico Estas placas y módulos son los mejores para iniciar a programar un micro-controlador Descripción Arduino Nano es una pequeña placa basada en el ATmega328

Más detalles

Tema: USO DE CODIFICADORES Y DECODIFICADORES.

Tema: USO DE CODIFICADORES Y DECODIFICADORES. Sistemas Digitales. Guía 6 1 Tema: USO DE CODIFICADORES Y DECODIFICADORES. Objetivo general Aplicar codificadores y decodificadores Objetivos específicos Utilizar codificadores para la introducción de

Más detalles

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows

Práctica de laboratorio: Compartir recursos en Windows Introducción En esta práctica de laboratorio, creará y compartirá una carpeta, establecerá los permisos de uso compartido, creará un grupo en el hogar y un grupo de trabajo para compartir recursos y asignará

Más detalles

AR 1 T. Tutorial 1. Introducción a Arduino Controlando un LED.

AR 1 T. Tutorial 1. Introducción a Arduino Controlando un LED. 1 T Tutorial 1. Introducción a Arduino Controlando un LED. Objetivo general. Conocer los conceptos básicos de Arduino para aplicarlos, encender y apagar un LED como primera práctica. Qué es Arduino? Arduino

Más detalles

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Autómatas Programables. Guía 7 1 Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Objetivo General Conocer como se opera con valores analógicos en el PLC S7-1200 de Siemens Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

Qué es y por qué usarlo

Qué es y por qué usarlo ARDUINO * El proyecto Arduino: Qué es y por qué usarlo Arduino es un sistema electrónico de prototipado abierto (opensource ) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Con conceptos básicos

Más detalles

Fundamentos de Programación

Fundamentos de Programación Fundamentos de Programación COMENTARIOS Microsoft Visual Basic interpreta que todo lo que está a la derecha del carácter ( ) en una línea cualquiera de programa es un comentario y no ejecuta acción alguna.

Más detalles

Tema: Administración y respaldo de información.

Tema: Administración y respaldo de información. Tema: Administración y respaldo de información. Contenidos Desfragmentación de unidades de disco. Comprobación de errores en las unidades de disco. Respaldo de unidades de disco. Restauración del Respaldo

Más detalles

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES TALLER 5 GUÁPILES DESCARGA E INSTALACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES 5 5 6 8 11 13 13 Descarga e instalación de herramientas digitales Descarga de herramientas digitales desde internet El motor de búsqueda

Más detalles

Práctica de laboratorio Creación de una red peer-to-peer

Práctica de laboratorio Creación de una red peer-to-peer Práctica de laboratorio 3.1.5 Creación de una red peer-to-peer Objetivos Diseñar y crear una red peer-to-peer simple mediante un cable cruzado suministrado por el instructor. Verificar la conectividad

Más detalles

Introducción a Arduino

Introducción a Arduino Introducción a Arduino Dr. Ulises Pineda Rico Cuerpo Académico de Comunicaciones Facultad de Ciencias, UASLP Tel. +52(444) 826-2486 ext. 2964 correo electrónico: u_pineda@galia.fc.uaslp.mx http://galia.fc.uaslp.mx/~u_pineda

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

Definición Es una directiva using que ayuda al compilador a localizar una clase que se usa en la aplicación.

Definición Es una directiva using que ayuda al compilador a localizar una clase que se usa en la aplicación. Capitulo 3 Introducción a las aplicaciones de C# Resumen: Item using System; espacios de nombres: Las palabras clave estilo de mayúsculas/minúsculas Pascal public class Bienvenido1 Definición Es una directiva

Más detalles

Crear el portafolio Electrónico

Crear el portafolio Electrónico Contenido Crear el portafolio Electrónico... 1 Insertar elementos a las páginas... 4 Editar el portafolio después de publicado... 5 Subir documentos al portafolio... 6 Crear el portafolio Electrónico 1.

Más detalles

MANUAL DEL SOLICITANTE SISTEMA SOLICITUD DE CITAS

MANUAL DEL SOLICITANTE SISTEMA SOLICITUD DE CITAS MANUAL DEL SOLICITANTE SISTEMA SOLICITUD DE CITAS Elaborado por: Lic. Carmen Alicia Cruz Octubre, 2012 INDICE Contenido Pág. Objetivo del Sistema 3 Aspectos Generales 3 Registrarse en el Sistema 3 Acceso

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EDUTOOLS

MANUAL DE USUARIO EDUTOOLS Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Grupo de Investigación en Ambientes Inteligentes Adaptativos GAIA Creado por: Juan Sebastian Espinosa Trejos MANUAL DE USUARIO EDUTOOLS V. 1 Implementación

Más detalles

DISPLAY DE 7 SEGMENTOS Versión: ( )

DISPLAY DE 7 SEGMENTOS Versión: ( ) DISPLAY DE 7 SEGMENTOS Versión: (20-9-18) Mostrando informacion numérica OBJETIVOS Manejar nuestro primer display numérico de 1 digito. MATERIAL REQUERIDO. Arduino Uno o similar. Esta sesión acepta cualquier

Más detalles

Bach. Pablo Sanabria Campos. Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas

Bach. Pablo Sanabria Campos. Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Bach. Pablo Sanabria Campos Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas Agenda Arduino. Entradas y salidas. IDE Arduino (instalación y configuración). Programación. Ejemplos. Proyecto. Arduino Es una

Más detalles

Nelson David Muñoz Politécnico CJIC TUTORIAL DISPLAYS

Nelson David Muñoz Politécnico CJIC  TUTORIAL DISPLAYS 1 TUTORIAL DISPLAYS OBJETIVOS Familiarizarse con el manejo de displays de 7 segmentos por medio de microcontroladores. Crear y manipular variables y vectores de constantes. Realizar la implementación física

Más detalles

Sistema de Control de Energía Eléctrica. Manual de Usuario. 09/11/2015 YACHAY.EP Autora: Jenny Rea

Sistema de Control de Energía Eléctrica. Manual de Usuario. 09/11/2015 YACHAY.EP Autora: Jenny Rea Sistema de Control de Energía Eléctrica. Manual de Usuario 09/11/2015 YACHAY.EP Autora: Jenny Rea ÍNDICE REQUISITOS TECNOLÓGICOS PARA EL USUARIO... 3 INGRESO... 3 USUARIOS:... 5 ADMINISTRADOR... 5 OPCIONES

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº 3 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA

GUIA DE EJERCICIOS Nº 3 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA GUIA DE EJERCICIOS Nº 3 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Comunicando LabVIEW a una placa ARDUINO 1 3.-COMUNICANDO LABVIEW A UNA PLACA ARDUINO El objetivo de esta guía es programar la placa ARDUINO para que se

Más detalles

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA

CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA CURSO: MICROCONTROLADORES UNIDAD 4: COMUNICACIÓN SERIE- ARDUINO PROFESOR: JORGE ANTONIO POLANÍA Un receptor asíncrono / transmisor universal (UART) es un bloque de circuitería responsable de implementar

Más detalles

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE. Moderadores

GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE. Moderadores GUÍA DE APOYO PARA EL USO DE Moderadores 1 Tabla de contenido Manual de uso herramienta Collaborate.... 3 Que es Collaborate... 3 Roles en Collaborate... 3 Como solicitarlo... 3 Como usarlo... 3 Funcionalidades...

Más detalles

Práctica. Edición de mapas conceptuales: CmapTool

Práctica. Edición de mapas conceptuales: CmapTool Práctica 4 Edición de mapas conceptuales: CmapTool El uso de los Mapas Conceptuales, como instrumento para la elaboración de los procesos de construcción de significados del aprendizaje de los estudiantes,

Más detalles

Manuales de Mozilla Firefox

Manuales de Mozilla Firefox Es un navegador de Internet distribuido bajo licencia GNU GPL el cual permite el acceso a páginas en la Web en forma rápida, segura y eficiente. Posee una interfaz intuitiva, se puede configurar para bloquear

Más detalles

Service Quality Institute Manual de Usuario

Service Quality Institute Manual de Usuario Service Quality Institute Manual de Usuario Ingreso al Sistema: (Compatibilidad del sistema con las ultimas versiones de Mozilla Firefox, Google Chrome, Internet Explorer y Safari) En su navegador de Internet,

Más detalles

Lección 1: Conceptos básicos de PowerPoint Sección: Conocimientos Generales & Certificación

Lección 1: Conceptos básicos de PowerPoint Sección: Conocimientos Generales & Certificación PASO A PASO 01- Primer Mini Proyecto TEMA Iniciar PowerPoint (Windows 8) Iniciar PowerPoint (Windows 7) Cinta de opciones Minibarra de herramientas Barra de herramientas de acceso rápido s Sugerencias

Más detalles

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS

MANUAL BÁSICO DE WINDOWS 1 MANUAL BÁSICO DE WINDOWS INTRODUCCIÓN 2 Windows es un sistema operativo que permite administrar, compartir, operar en forma fácil, lógica y rápida los recursos de la computadora. Este está diseñado para

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE MANUAL DE USUARIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE 2017-2018 MANUAL DE USUARIO ACCESO AL SISTEMA 1- Manual de usuario: Mostrará una descripción general para el uso

Más detalles

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES.

Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Sistemas digitales Lugar de Ejecución: Fundamentos Generales. Tema: USO DE MULTIPLEXORES Y DEMULTIPLEXORES. Objetivo general Aplicar dispositivos MSI

Más detalles

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es?

V Que es? Acceder a Trabajando en Información adicional. Que es? Que es? es el servicio de correo en web de Google. Combina las mejores funciones del correo electrónico tradicional con la tecnología de búsqueda de Google, de esta manera encontrará mensajes fácilmente.

Más detalles

Tema: Analizador de tráfico

Tema: Analizador de tráfico Comunicación de datos I. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I Tema: Analizador de tráfico Contenidos Configuración wireshark y filtrado de paquetes. Monitoreo

Más detalles

Conceptos básicos de Arduino:

Conceptos básicos de Arduino: Conceptos básicos de Arduino: Cosas básicas de C: Siempre que se acabe de escribir una línea, y esta no acabe en }, hay que poner punto y coma (;) 1. Variables: 2. Cómo declarar una variable: a. Se pueden

Más detalles

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010

UNIDAD 2- LA CREACIÓN DE TABLAS EN ACCESS 2010 2. CREACIÓN DE TABLAS Cuando se crea una base de datos, los datos se almacenan en tablas, que son listas de filas y columnas basadas en temas. Siempre debe empezar a diseñar una base de datos creando primero

Más detalles

Tema: S7-1200, Valores Analógicos.

Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Autómatas Programables. Guía 7 1 Tema: S7-1200, Valores Analógicos. Objetivo General Conocer como se opera con valores analógicos en el PLC S7-1200 de Siemens Objetivos Específicos Conectar correctamente

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ITM GUÍA DE LABORATORIO INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA INTERFAZ ARDUINO - LABVIEW

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ITM GUÍA DE LABORATORIO INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA INTERFAZ ARDUINO - LABVIEW OBJETIVOS: Establecer la conexión entre ARDUINO y LABVIEW para realizar la lectura de un dato analógico y visualizarlo en forma de indicador. Usar una placa de ARDUINO como tarjeta de adquisición de datos

Más detalles

Crear una app con MIT inventor

Crear una app con MIT inventor Crear una app con MIT inventor En esta guía vamos a programar una aplicación para Android con MIT App Inventor 2, un aplicativo web que permitirá construir aplicaciones rápidamente sin tener que programar.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUDES EN FORMATO PKCS#10 CON TOKEN. Andes SCD S.A.

MANUAL DE USUARIO DE SOLICITUDES EN FORMATO PKCS#10 CON TOKEN. Andes SCD S.A. Andes SCD S.A. 2016 1. Objetivo Establecer una guía para el proceso el proceso de solicitud de certificados en formato P10 con Token, describiendo el proceso de solicitud e importación desde la zona de

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERÍA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 5 MANEJO DE DATOS SERIALES

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERÍA. PRACTICA DE LABORATORIO No. 5 MANEJO DE DATOS SERIALES INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERÍA INSTRUMENTACIÓN INTELIGENTE 1. OBJETIVOS PRACTICA DE LABORATORIO No. 5 MANEJO DE DATOS SERIALES 1.1 Crear un patrón de señal sencilla

Más detalles

Introducción a Arduino

Introducción a Arduino Introducción a Arduino Federico Davoine, Gabriel Eirea Taller de Electrónica Libre, Instituto de Ingeniería Eléctrica 10 de abril de 2013 TEL (Taller de Electrónica Libre) Introducción a Arduino 10 de

Más detalles

Tecnológico Nacional de México

Tecnológico Nacional de México Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Ensenada Introduccio n a la tecnologí a arduino Instructor: M. E. Oscar Martin Tirado Ochoa Ensenada, B. C. Junio del 2015 Contenido Hola mundo...

Más detalles

Guía de Referencia Rápida para el Probador del Sistema Eléctrico de International

Guía de Referencia Rápida para el Probador del Sistema Eléctrico de International A N AV I S TA R C O M PA N Y Guía de Referencia Rápida para el Probador del Sistema Eléctrico de International 1 2 3 PANTALLA Y TECLADO 4 El indicador interno de la batería muestra el nivel y estado de

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN P-0

DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN P-0 DESCRIPCIÓN DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN P-0 Este documento define los elementos de programación del lenguaje P-0, basado en un subconjunto del lenguaje de programación Arduino. 1.- PROGRAMA Un programa

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

TEMA 7: INICIO A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH

TEMA 7: INICIO A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH TEMA 7: INICIO A LA PROGRAMACIÓN CON SCRATCH Scrath es un entorno de programación visual y multimedia destinado a la realización de secuencias animadas con o sin sonido y al aprendizaje de la programación.

Más detalles

Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil

Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil Configuración del Xpy4500 y Xpy8000 con DDNS y aplicación móvil Pasos preliminares: 1. Crear primero una cuenta de DDNS dinámico para acceder

Más detalles

Iniciación al IDE de Arduino y primer ejercicio

Iniciación al IDE de Arduino y primer ejercicio Ardushop.es Iniciación al IDE de Arduino y primer ejercicio 1. Componentes Arduino UNO Cable USB 2. Explicación placa Arduino UNO 1 Led Debug 9 Botón Reset 2 Pines digitales (entrada/salida) USB 8 3 ICSP

Más detalles

Gmail: enviar, responder, adjuntar archivos e imprimir

Gmail: enviar, responder, adjuntar archivos e imprimir Gmail: enviar, responder, adjuntar archivos e imprimir Bienvenido a Gmail. Esto documento le dará un panorama de cómo Gmail puede facilitarle la vida. Empecemos! Recibidos Cuando accede a Gmail, verá una

Más detalles

Descripción. Introducción. Acceso al aula virtual

Descripción. Introducción. Acceso al aula virtual Descripción El siguiente manual explica el ingreso y funcionamiento básico de la plataforma Aula Virtual del instituto Alberto Merani, a la cual se accede a través de la siguiente URL http://www.institutomerani.edu.co/aula

Más detalles

Ingresar por OWA a Office 365

Ingresar por OWA a Office 365 Ingresar por OWA a Office 365 Contenido Introducción... 3 Ingreso a OWA (Correo Web)... 3 Correo electrónico... 6 Crear mensaje... 6 Eliminar correo... 7 Mover correos... 7 Vistas (Filtros)... 9 Calendario...

Más detalles

P1.0,... P1.7 7 EN3 EN2

P1.0,... P1.7 7 EN3 EN2 Ing. O. Richer Microprocesadores I Práctica #7 Manejo de un Display Trabajo en grupo. Conecte al microcontrolador 8051 un display formado por 5 dígitos a base de LED s de siete segmentos, como se muestra

Más detalles

2. Programación en Arduino

2. Programación en Arduino 2. Programación en Arduino Tallerine Android/LED Instituto de Ingenería Eléctrica 13 de marzo de 2017 IIE (TallerIne) Programación 13 de marzo de 2017 1 / 27 Repaso Conocimos al Arduino Vimos nociones

Más detalles

BLOQUE 1. Algoritmo 1

BLOQUE 1. Algoritmo 1 BLOQUE 1 Algoritmo 1 1. Entra a internet, dando un clic en el icono de internet que se encuentra en el escritorio o bien da un clic en el botón de inicio/todos los programas/internet. 2. De la pantalla

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº 3 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA

GUIA DE EJERCICIOS Nº 3 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA GUIA DE EJERCICIOS Nº 3 INSTRUMENTACIÓN AVANZADA Comunicando LabVIEW a una placa ARDUINO 1 3.-COMUNICANDO LABVIEW A UNA PLACA ARDUINO El objetivo de esta guía es realizar un semáforo de un tiempo (1 única

Más detalles

INTRODUCCIÓN A. Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI

INTRODUCCIÓN A. Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI INTRODUCCIÓN A Guía de Acceso y Uso de la Plataforma MOODLE-FI En este tutorial encontrará una manera sencilla de familiarizarse con la plataforma Moodle de educación a distancia, pudiendo ingresar en

Más detalles

Ingeniería en Mecatrónica

Ingeniería en Mecatrónica Instituto Tecnológico de Colima Departamento de Ingeniería Industrial Ingeniería en Mecatrónica Materia: Programación Avanzada Examen Unidad 2 Programa y Simulación de Codigo Morse Alumnos: Saúl Orozco

Más detalles

Servicios Computacionales y Tecnologías de Información INDICE Cuadro de diálogo Iniciar sesión en Windows

Servicios Computacionales y Tecnologías de Información INDICE Cuadro de diálogo Iniciar sesión en Windows INDICE Windows 2000 profesional....1 Cuadro de diálogo Iniciar sesión en Windows......1 Usuarios y contraseñas......2 Propiedades de Mi PC...3 Propiedades Mis sitios de red...4 Configuración Tec en tu

Más detalles

EL SENSOR DE SONIDO KY-038 (VERSION )

EL SENSOR DE SONIDO KY-038 (VERSION ) EL SENSOR DE SONIDO KY-038 (VERSION 27-8-17) OBJETIVOS Presentar el sensor de sonido KY-038. Utilizar el pin digital D0 del sensor. Mostrar las lecturas del sensor utilizando el pin analógico A0 del sensor.

Más detalles

Tema 2. El lenguaje JAVA

Tema 2. El lenguaje JAVA Tema 2. El lenguaje JAVA Nomenclatura habitual Variables Tipos de variables Tipos primitivos Referencias Arrays Operadores Operadores de Java Precedencia de operadores Sentencias de control Sentencias

Más detalles

Guía de Microsoft Word Primeros pasos

Guía de Microsoft Word Primeros pasos Primeros pasos Contenido INTRODUCCIÓN... 3 PANTALLA PRINCIPAL... 3 CREAR UN DOCUMENTO... 3 GUARDAR UN DOCUMENTO... 5 GUARDAR DOCUMENTOS COMO PDF Y OTROS FORMATOS... 6 IMPRIMIR UN DOCUMENTO... 6 DAR FORMATO

Más detalles

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE EVALUACIÓN. HTSIGA003-CACEI Versión: 1.4

MANUAL DE USUARIO LLENADO DE EVALUACIÓN. HTSIGA003-CACEI Versión: 1.4 MANUAL DE USUARIO LLENADO DE EVALUACIÓN HTSIGA003-CACEI Versión: 1.4 Introducción Este manual tiene como objetivo instruir al usuario acerca de las funcionalidades que ofrece el Sistema Integral para la

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles

Build & Code 4in1 Primeros pasos

Build & Code 4in1 Primeros pasos Build & Code 4in1 Primeros pasos Puedes programar la placa Build&Code 4in1 utilizando los softwares Arduino IDE y Bitbloq, además de otros software de programación por bloques compatibles. Elige el software

Más detalles

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo

Tema 4. Control de flujo. Programación Programación - Tema 4: Control de Flujo Tema 4 Control de flujo Programación 2015-2016 Programación - Tema 4: Control de Flujo 1 Tema 4. Control de flujo Introducción. Estructuras condicionales. Estructuras de repetición. Programación - Tema

Más detalles

Carpetas y archivos. Los directorios

Carpetas y archivos. Los directorios Carpetas y archivos Los directorios El manejo de los archivos es una de las tareas que se realiza con mayor frecuencia a trabajar con una computadora. Copiar, mover, renombrar y borrar son las actividades

Más detalles

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click.

Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Programación y manejo de Sucosoft S40: Cómo Programar? Seleccione en el escritorio el programa Sucosoft S40 y darle doble click. Aparece una ventana denominada administrador Sucosoft en la cual se encuentra

Más detalles

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA ACADEMIA DE SISTEMAS DIGITALES

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA ACADEMIA DE SISTEMAS DIGITALES MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO MICROCONTROLADORES ING. COSS ALARCÓN MIGUEL ANGEL ECATEPEC DE MORELOS, EDO. DE MEXICO, DICIEMBRE 2009. INDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 PRACTICA 1: Conexión de Led..4

Más detalles

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Correo electrónico a-prueba.com Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Cada cuenta de correo electrónico en A-PRUEBA.COM está integrada al avanzado conjunto

Más detalles

Anexo III. Programas

Anexo III. Programas Anexo III Programas 1 Programa de control de Disparo para el controlador de velocidad Para poder controlar el ángulo de disparo de los SCR s, es necesario que el Microcontrolador que en este caso un arduino

Más detalles