EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A SETIEMBRE 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A SETIEMBRE 2012"

Transcripción

1 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A SETIEMBRE 2012 PRESENTACIÓN AL GRUPO DE TRABAJO «ANÁLISIS DE LA DEUDA SOCIAL Y SEGUIMIENTO PRESUPUESTAL DE PETROPERÚ Y FONAFE» Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROLEOS DEL PERÚ S.A. 30 de octubre de 2012

2 1 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AL III TRIMESTRE 2012

3 INGRESOS Y EGRESOS A SETIEMBRE 2012 Ingresos: 9,832 MMS/. Egresos: 9,736 MMS/. Ingresos por Servicios 1.7 % Exportaciones 8 % G.Ventas 2.4 % Otros Gastos G.Generales 2.5 % (**) 2.5 % G.Operativo 5.9. % Mercado interno 90% Compras (*) 86.6 % (*) :Incluye sólo compras de petróleo crudo, productos intermedios y productos derivados, (**):Incluye,Otros Gastos, Otros Ingresos, IGV no recuperado en la Amazonía, Provisión y recupero de contingencias. 3

4 INGRESOS Menores ingresos respecto al presupuesto debido a menores volúmenes de venta de productos. EGRESOS Menores egresos respecto al presupuesto debido a menores: Compras. Gastos de Ventas. Gastos Generales 4

5 ESTADO DE RESULTADOS A SETIEMBRE (MMS/.) 2012 RUBROS EJEC 2011 EJEC (A) PRSP (B) A SETIEMBRE DIF ( A-B ) EJEC/PRSP (A/B) PRSP 2012 INGRESOS (1.560) 86% Ventas en el País (1.286) 87% Ventas en el Exterior (207) 79% Fondo de Estabilización de Precios (38) 0 (38) - - Ingresos por Servicios (29) 85% 267 COSTO DE VENTAS (12.143) (9.058) (10.458) % Existencia Inicial (1.623) (2.187) (1.934) (253) 113% (1.934) Compras (12.025) (8.431) (9.826) % (13.461) Gastos de Operaciones (808) (578) (651) 73 89% (871) Productos Consumidos en Operaciones % 119 Existencia Final % UTILIDAD BRUTA (161) 83% Gasto de Ventas (316) (234) (300) 67 78% (409) Gastos de Administración (341) (246) (285) 40 86% (384) Otros Ingresos % 11 Otros Gastos (299) (221) (193) (29) 115% (275) UTILIDAD OPERATIVA (68) 59% 343 La Utilidad Neta al III Trimestre del año 2012 es inferior a la meta debido a la realización de inventarios a precios desfavorables y mayor costo del IGV no recuperado en la Amazonía, que a setiembre ascendió a MMS/. 171 (incluido en la categoría «Otros Gastos»). Ingresos Financieros (5) 45% 11 Gastos Financieros (10) (9) (7) (2) 129% (9) Ganancia/(Pérdida) dif. Cambio RESULTADO ANTES DE PART E IMP A LA RENTA (36) 78% 345 Impuesto a la Renta ( Incluye Imp a la Renta Diferido) (231) (47) (54) 6 88% (109) UTILIDAD/(PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO (EST) (30) 74% 236 5

6 El menor resultado neto obtenido al III Trimestre 2012, respecto al Presupuesto, se debió principalmente a: Menores márgenes en la realización de los inventarios, porque se utilizaron crudo y productos comprados a precios altos, que fueron vendidos como productos en precios a la baja, especialmente en el periodo mayo a julio. Menores volúmenes de venta en el mercado interno y externo (por menores excedentes de productos). Mayores precios de compra de Crudo y Productos. Continuó la pérdida por IGV no recuperado en la Amazonía, ascendente a MMS/. 171 a setiembre vs MMS/. 143 presupuestado. Se ha proyectado que al cierre del año 2012, dicha pérdida ascendería a aproximadamente MMS/ Reconocimiento del impuesto a la renta del año 2007, que ascendió a MMS/. 12. Mayores costos por el incremento en la importación de Diesel B5 bajo azufre, para cubrir la demanda de los departamentos del Sur a partir de julio

7 PRESUPUESTO OPERATIVO (MMS/.) TOTAL EMPRESA POR NATURALEZA DEL GASTO Menores gastos en: Fletes Marítimo Nacional (17 MMS/.), Fletes Terrestre por Cobrar en Ventas (13 MMS/.), Publicidad (15.4 MMS/.), Mantenimiento y reparación (13.8 MMS/.), Remuneraciones y Beneficios (9.5 MMS/.), Consumo Propio (9.4 MMS/.), etc. 7

8 OPERACIÓN PRESUPUESTO OPERATIVO (MMS/.) TOTAL EMPRESA POR OPERACIÓN EJEC A SETIEMBRE EJEC PRSP DIF % (A) (B) (A)-(B) AVANCE PRSP % ANUAL (*) COMERCIALES (82) 80% % TALARA (38) 86% % OFICINA PRINCIPAL (37) 76% % SELVA (13) 88% % CONCHÁN (5) 94% 97 73% OLEODUCTO % % TOTAL 1, ,164 (174) 85% 1,552 64% Menores gastos en: 1 Fletes (34.3 MMS/.), Otros servicios de terceros (25.6 MMS/.), Publicidad (8.9 MMS/.), Existencias (6 MMS/.) Remuneraciones y beneficios (2 MMS/.), etc. 2 Otros servicios de terceros (16.9 MMS/.), Publicidad (5.3 MMS/.), Honorarios (3.6 MMS/.), Mantenimiento (3.4 MMS/.) Remuneraciones y beneficios (2.8 MMS/.), etc. 3 Materiales para Proceso de Manufactura (7.5 MMS/.), Existencias (6.3 MMS/.), Mantenimiento (4.5 MMS/.), Fletes (3.9 MMS/.), Remuneraciones y beneficios (2.6 MMS/.), Otros servicios de terceros (2.3 MMS/.), Gastos varios de gestión (2 MMS/.), etc. AVANCE 8

9 9 PRESUPUESTO DE INVERSIONES (MMS/.) Menor ejecución respecto al presupuesto: - Inversiones Mayores: Principalmente por el proyecto Modernización Talara: Proceso de Conversión del Contrato FEED-EPC de Costo Reembolsable a Suma Alzada. - Inversiones Corrientes: Se difirió la XII Inspección General del Complejo de Craqueo Catalítico en RFTL para agosto del Resolución del contrato de suministro de tuberías para el proyecto Reemplazo de líneas submarinas en Operaciones Talara, por incumplimiento de especificaciones técnicas por el contratista.

10 10 EJECUCIÓN DE INVERSIONES (MMS/.) PROYECTOS EJEC 2011 A SETIEMBRE % EJEC PRES AVANCE PRES 2012 % AVANCE PROYECTOS MAYORES Modernizacion de Refineria Talara 112,6 58,1 100,0 58% 225,0 26% Construcción de 2 tanques de 40 MB - Refineria Iquitos 2,3 5,9 7,1 82% 7,1 82% Transporte crudo pesado - ONP 7,4 1,7 2,4 71% 3,2 54% EESS Ica y Planta de abastecimiento Ninacaca (0,0) 0,8 3,4 24% 5,8 14% TOTAL PROYECTOS MAYORES 122,2 66,5 112,9 59% 241,1 28% INVERSIONES CORRIENTES Operaciones Talara 22,6 9,4 26,2 36% 75,5 12% Operaciones Conchán 15,1 13,1 18,0 73% 35,5 37% Operaciones Selva 24,9 8,2 12,5 66% 40,4 20% Operaciones Oleoducto 9,3 3,7 7,2 51% 16,8 22% Refineria El Milagro 1,1 0,8 0,8 105% 1,1 73% Operaciones Comerciales 0,3 0,3 3,3 10% 5,9 6% Oficina Principal 17,7 14,3 32,9 43% 52,3 27% TOTAL INVERSIONES CORRIENTES 91,0 49,9 100,8 49% 227,6 22% TOTAL PETROPERU 213,2 116,4 213,7 54% 468,7 25%

11 (*) Beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. 11 Liquidez Gestión Solvencia Rentabilidad EBITDA (*)

12 IGV no recuperado en la Amazonía por MMS/ Se ha proyectado que al cierre del año 2012, dicha pérdida ascendería a aproximadamente MMS/ Pendiente la calificación del juez sobre la solicitud de inaplicabilidad de la RD N EM/DGH, mediante la cual la DGH-MEM modificó retroactivamente los factores de aportación y compensación del Diesel 2 y petróleos industriales, afectando a la Empresa por un monto de MMS/. 58. Demandas contenciosas administrativas por supuestas deudas a SUNAT, por venta de Turbo A1 para uso en naves aéreas: Cobro coactivo por SUNAT de MMS/. 120, correspondiente al año MMS/. 181, correspondiente al año MMS/. 44, correspondiente al año MMS/. 65, se fraccionó en 72 cuotas que se cancelan desde dic La comercialización de Diesel B5 con un contenido de azufre menor a 50 ppm (a partir del ), representará una pérdida aproximada de MMUS$ 22 al año para la Empresa. Durante el periodo enero a setiembre 2012 continuaron registrándose numerosos cierres de puertos en el litoral (460 días), debido a condiciones climatológicas desfavorables. Pendiente la transferencia del Tesoro Público a PETROPERÚ S.A. (MMUS$ 19,7) por reembolsos de gastos incurridos por trabajos de remediación ambiental hasta setiembre Desde agosto sólo continúan en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles - FEPC, el GLP, Diesel B5 (destinado al uso vehicular y actividades de generación eléctrica en sistemas aislados) y Petróleos Industriales (destinado a actividades de generación eléctrica en sistemas aislados). Las gasolinas/gasoholes de 84 y 90, sólo se incluirán si el PPI se ubica 5% por encima del límite superior de la Banda de Precios. Dificultad para establecer contratos de suministro de crudo y GLP de largo plazo con proveedor nacional. 12

13 SOBRECOSTOS PARA PETROPERÚ S.A. POR DISPOSICIONES ESTATALES (Hasta el ) DESCRIPCIÓN MMS/. - IGV no recuperado en la Amazonía desde el año ,249 - Cobro de contingencias o reclamos que están judicializados, por supuestas deudas a SUNAT debido a la venta de Turbo A1 no destinado a empresas de aviación, de los siguientes años: Comercialización de Diesel B5 con contenido de azufre menor de 50 ppm desde el Modificación de los factores de aportación y compensación del Diesel 2 y Petróleos Industriales del periodo Trabajos de remediación ambiental desde el año 2009 (1) 66 Total Nota: (1) Proyectado de octubre a diciembre (2) La Empresa presentó una demanda contenciosa administrativa contra las Resoluciones de SUNAT por las deudas correspondientes a los años 2004, 2005 y 2006, las cuales están pendiente de resolución por el Poder Judicial. Sólo se han efectuado pagos por las deudas de los años 2003 y (1) (2) ,810 13

14 Por las Operaciones de la Empresa: INGRESOS GENERADOS Y RECAUDADOS PARA EL ESTADO / Impuesto a la Renta 2/ 140,3 102,6 90,1 89,4 92,2 ISC en Importaciones de Productos 94,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Alicuota Osinerg/DGH D.S PCM 36,9 31,9 39,2 50,9 40,1 Impuesto a las Transacciones Financieras ITF 18,6 12,0 12,0 4,7 1,2 Derechos de Importación 0,0 0,0 0,0 1,5 5,6 Otros 3/ 0,0 5,6 0,0 0,0 14,3 SUB - TOTAL 290,0 152,1 141,3 146,5 153,5 Recaudados por la Empresa y Entregados al Fisco: (Millones de Nuevos Soles) Impuesto General a las Ventas 1.559, , , , ,5 Impuesto Selectivo al Consumo 626, , , ,7 859,7 Impuesto al Rodaje 122,1 90,1 128,2 173,2 144,9 IGV - Retenciones por Pagar (Proveedores) 52,3 13,5 10,1 11,3 5,6 Impto. a la Rta. retenido al personal 35,8 30,8 36,9 41,9 43,6 Otros tributos 33,2 29,3 74,2 67,8 46,4 SUB - TOTAL 2.429, , , , ,7 TOTAL DE INGRESOS GENERADOS 2.719, , , , ,2 Menos: Crédito Fiscal IGV (Importac. y Nac.) (1.652,3) (1.235,5) (1.711,9) (2.205,4) (1.153,6) Crédito Fiscal ISC (HOGBS) (75,3) (415,3) (591,7) (541,6) (326,1) Crédito Fiscal ROD (HOGBS) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL DE CRÉDITO FISCAL , , , , ,7 TOTAL NETO PAGADO 991, , ,1 997, ,5 1/ A setiembre. 2/ Incluye pago regularizaciòn Impto a la Renta D.J pagada en abril / Incluye Impuesto Temporal a los Activos - ITAN y Derechos de Antidumping - BioDiesel 2. 14

15 2 PROCESO DE TRANSFORMACION

16 PETROPERÚ TRAS LA PRIVATIZACIÓN 16

17 ESQUEMA ACTUAL DE NEGOCIOS COMO CONSECUENCIA DE LA PRIVATIZACIÓN 17

18 SOMOS LA EMPRESA QUE MÁS VENDE PERO NUESTRO MARGEN ES MUY PEQUEÑO Resultados al Año 2011 Las compras son 96.4% de las ventas Egresos*: 13,099 MMS/. Compras** 88.0% Gastos Operativos (flete terrestrefuera de radio y flete marítimo nacional) 5.6% Otros Gastos) 2.5% Gastos Generales (Remun. administ y Benef. Sociales) 2.0% Gastos de Ventas (Almac. y despacho de productos) 1.9% (*):Incluye sólo compras de petróleo crudo, productos intermedios y productos derivados, (**):Incluye Otros Ingreso s,otras Cargas, Provisión y recupero de contingencias. La Utilidad Operativa del año 2011 se incrementó 85% respecto al año anterior (722 vs. 388 MMS/.) debido a mayores ventas, tanto en volumen como en precios. Como consecuencia del resultado operativo, mejora de la productividad de la Empresa, la Utilidad Neta también fue mayor (532 vs 287 MMS/.). 18

19 ene 07, 2005 ene 07, 2006 ene 07, 2007 ene 07, 2008 PETROPERÚ S.A. ES VULNERABLE A LA VOLATILIDAD EN EL PRECIO DEL CRUDO ene 07, 2009 ene 07, 2010 ene 07, 2011 Total Ventas Millones de soles Precio Mensual Barril de Petróleo Dólares por Barril Utilidad Neta Millones de soles Fuente: EIA 19

20 PETROPERU S.A. requiere OBJETIVOS INSTITUCIONALES Acceder al Upstream, y a la renta petrolera, para reducir su exposición a la volatilidad de los precios. Modernizar sus principales operaciones. Fortalecer su estructura con la inclusión de Principios de Buen Gobierno Corporativo. Asociarse con empresas privadas en negocios de explotación de hidrocarburos. VISIÓN Ser la empresa de hidrocarburos y energía del Estado, integrada y competitiva, que crea valor compartido, líder en el mercado nacional y con participación creciente en el mercado internacional, comprometida con el desarrollo sostenible, la seguridad energética y la diversificación de la oferta para el cambio de la matriz energética nacional. 20

21 VOLVER AL UPSTREAM Y SER UNA EMPRESA INTEGRADA PETROPERU debe volver al Upstream para fortalecerse. Su objetivo es emular a empresas como Petrobras o Ecopetrol y ponerse a tono como las petroleras estatales que hoy participan activamente en un sector considerado estratégico. 21

22 BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN PETROPERÚ El Plan Estratégico Corporativo de PETROPERÚ tiene como objetivo Cumplir con los Principios del Buen Gobierno Corporativo. El Código de Buen Gobierno Corporativo aprobado por el Directorio (30 noviembre 2010). Se basa en lineamientos de la OECD, Lineamientos para un Código Andino, y los Principios de BG para las sociedades peruanas Contiene 27 principios organizados en siete Títulos 22

23 PETROPERU BUSCA MAYORES SINERGIAS CON LO PRIVADO 100% Capital actual (estatal) 80% (estatal) 20% El art. 5 de la Ley autoriza a PETROPERU a transferir hasta el 20% de sus acciones. Autonomía presupuestal y agilidad en toma de decisiones Enfoque de negocios de largo plazo Incorporación de capital fresco de terceros y apalancar con deuda adicional Continuidad de Junta Directiva y alta gerencia 23

24 CONTINUA EVALUACION DE NUESTRA SITUACIÓN PETROPERÚ se sometió por primera vez y de manera voluntaria a una clasificación de riesgo. AA+ otorgado por la Empresa Equilibrium (Asociada a Moody s (Diciembre 2011 y Octubre 2012). Standard & Poor s considera a PETROPERÚ como Top Peruvian Companies (Octubre 2011). OBJETIVO: Obtener un rating internacional 24

25 SEGUIMIENTO A LA PERCEPCIÓN DEL PÚBLICO 72% de acuerdo con el fortalecimiento 62% invertiría en Petroperú 25

26 LOGROS AÑO 2012 GESTIÓN Ratificación de la clasificación AA+.pe, por parte de la empresa clasificadora de riesgo Equilibrium. La calificación refleja, la alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y condiciones pactados. Premio Nacional a la Calidad y Medalla Empresa Líder a la Calidad 2012 Categoría Oro, del Comité de Gestión de la Calidad, obtenido por Operaciones Talara. Distintivo de Empresa Socialmente Responsable otorgado por la Asociación «PERU 2021» Reconocimiento por parte de la Bolsa de Valores de lima (BVL), como Empresa que cumple los estándares de Buen Gobierno Corporativo. Firma de convenio con CIAM, DEVIDA, INIA y PROINVERSION, para promover la producción de Biocombustibles a fin de generar alternativas para sustitución de cultivos ilegales de coca y apoyar la recuperación de zonas desérticas y/o deforestadas. Adhesión a la iniciativa para la transparencia en industrias extractivas (EITI). 26

27 LOGROS AÑO 2012 GESTIÓN La Presidencia del Directorio recibió el premio «THE OIL & GAS YEAR», el cual lo distinguió como el hombre del año 2011, otorgado por la editora Wildcat Publising Inc. Certificaciones obtenidas: Operaciones Talara: Recertificación del ISO 14001:2004-Sistema de Gestión Ambiental y reacreditación de la norma técnica peruana NTP ISO/EC de calidad para laboratorios. Dpto Mercado Externo: Trofeo de la certificación del 9001 del Sistema de control de la Calidad. ASPECTOS COMERCIALES PETROPERÚ S. A. consolidó su liderazgo en el mercado de combustibles alcanzando una participación del 47%. A nivel de productos, la Empresa es líder en participación de mercado en Petróleos Industriales en el orden de 69%, Gasolinas en 60%, y en Diesel B5 en 53%. 27

28 Entre el año 2009 y setiembre 2012, las Operaciones han ejecutado MMUS$ 5 aprox. en Programas de Remediación Ambiental (PRA s) y se estima ejecutar MMUS$ 8 durante el periodo restante (oct ). Se realizan trabajos de remediación ambiental en las Unidades de Negocio Privatizadas: 1. Terminal Mollendo: se continúa con la extracción de hidrocarburo libre en la zona de playa. 2. Pendiente de conformidad por parte del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), los trabajos ejecutados en el Lote X y en el Terminal Callao. 3. Lote 8: trabajos suspendido debido a un reclamo por mayores costos de MMUS$ 19,7 por parte de PLUSPETROL NORTE, el cual se encuentra en evaluación por la Empresa. 4. RFLP: se han concluido 03 de 05 subproyectos. 5. Pendiente la transferencia del Tesoro Público a PETROPERÚ S.A. (MMUS$ 19,7) por reembolsos de gastos incurridos por trabajos de remediación ambiental hasta setiembre Los compromisos pendientes hasta el 2015 ascienden a MMUS$ 12,9. Se elaboran procedimientos para la cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), para la mejora en el ahorro y buen uso de la energía y la determinación, control y reducción de los impactos ambientales negativos de nuestros procesos y productos. La ejecución del PMRT permitirá producir Diesel con menor contenido de azufre. 28

29 NUESTROS PROGRAMAS SOCIALES La empresa cuenta con 10 programas de Responsabilidad Social y a partir del 2012 se han definido como prioritarios los siguientes: EDUCACIÓN Promovemos la comprensión lectora y los logros de aprendizaje en matemáticas. Becas para alumnos destacados. Reforzamiento escolar. Alfabetización en comunidades aledañas a nuestro Oleoducto Norperuano. Entrega útiles escolares en comunidades aledañas a todas las Operaciones. 29

30 NUESTROS PROGRAMAS SOCIALES SALUD Promovemos el cuidado de la salud de nuestros trabajadores, sus familias y las comunidades aledañas a nuestras Operaciones y por todo el Oleoducto realizando programas y campañas preventivas. 30

31 NUESTROS PROGRAMAS SOCIALES FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Promovemos el desarrollo de capacidades productivas y de gestión en las localidades aledañas a nuestras operaciones para formar, mejorar y fortalecer sus iniciativas de negocios y desarrollo de mercados locales. 31

32 Operaciones Talara Clases de reforzamiento en matemática, física, química, soldadura y torno para alumnos del I.E. Politécnico Alejandro Taboada. Desarrollo del proyecto de continuidad escolarizada en el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA). Campaña Integral de Salud en el A.H. Mario Aguirre. Capacitación de docentes y padres de família a través de la conferencia Valores y Disciplina para Niños y Jóvenes de estos tiempos. Operaciones Conchán Primera campaña de salud integral e inmunización realizada en coordinación con el Puesto de Salud Héroes del Cenepa de Villa el Salvador. Charlas de fortalecimiento familiar en el Parque Metropolitano de Villa el Salvador. Apoyo a la Campaña Internacional de Limpieza de Costas y Riberas Perú Talleres de música para bandas musicales en instituciones educativas aledañas. Operaciones Selva Entrega de kits de útiles escolares a estudiantes de instituciones educativas aledañas a la zona. Realización del III Concurso Interescolar de Pintura Ambientalista Realización del taller Microempresarios: Plan Idea de Negocio en IPAE Iquitos. Desarrollo del taller de Seguridad Ciudadana con la participación de policías comunales de zonas aledañas. Operaciones Oleoducto Campañas médicas a las comunidades e instituciones educativas aledañas a la zona. Realización de colecta para la «Fundación Peruana de Lucha contra el Cáncer». Taller «Promoviendo la Práctica de Valores Humanos» en la comunidad Kusu Grande. Ciclo de charlas «Problemas Sociales» en la Caleta Puerto Rico Bayóvar.

33 3 LOS PROYECTOS ESTRATEGICOS

34 MODERNIZACION DE LA REFINERIA DE TALARA Producir combustibles menos contaminantes (50 ppm) Autogeneración de energía eléctrica para Refinería Procesar crudos mas pesados Incrementar capacidad de 65 a 95 mil bpd Mejorar rendimiento de combustibles livianos Incluir nuevas Unidades El Proyecto Modernización Refinería Talara busca ampliar y modernizar unidades existentes e instalar nuevas, adecuándose a la exigencia de producir combustible con bajo contenido de azufre. 34

35 CRONOGRAMA DE MODERNIZACION DE TALARA El proyecto en su concepción, desarrollo e inversión cuenta con instituciones de prestigio: Arthur D`Little (Estudio Factibilidad), Técnicas Reunidas (Ingeniería y Construccion) y Societe Generale (Banco Estructurador). El proceso ha sido acompañado por COFIDE, nuestro asesor. 35

36 BENEFICIOS DE LA MODERNIZACION La consultora MACROCONSULT Recientemente presentó los resultados del estudio Impactos Económicos de la Modernización de Refinería Talara: BENEFICIOS VALORIZACIÓN Demanda de insumos locales MMUS$ 756 Valor Agregado en el Perú MMUS$ 1,278 Impuestos MMUS$ 260 Ahorro al dejar de importar combustibles MMUS$ 235 Menores costos de salud MMUS$ 116 Empleos directos e indirectos Personas 18,500 36

37 MODERNIZACIÓN DE LA REFINERÍA DE IQUITOS COOPERACIÓN NO REEMBOLSABLE PARA LA REFINERÍA DE IQUITOS El coste del estudio de factibilidad es de 412,600, que se financia con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM). El 16/07/2012 se realizó la firma del Contrato entre PETROPERÚ S.A. y la empresa española FLUOR, para el desarrollo del Estudio de Factibilidad: Proyecto de Modernización de Refinería Iquitos de PETROPERÚ S.A.. 37

38 EL MANDATO POLITICO PARA EL RETORNO AL UPSTREAM «Iniciativa a resaltar es que PETROPERU participará en la explotación de los lotes petroleros que se sacarán a licitación a través de Perupetro, tanto en aquellos contratos que están venciendo, como en los nuevos lotes por licitar» Mensaje a la Nación del Señor Presidente Ollanta Humala 28 Julio

39 RETORNO A LA EXPLOTACION PETROLERA PETROPERU tendrá participación en los lotes que están por vencer. 39

40 RETORNO A LA EXPLOTACION PETROLERA PERUPETRO anunció la próxima licitación de 36 lotes de exploración. En estas convocatorias, Petroperú tendrá una participación accionaria entre el 25% hasta el 49% en cada lote licitado, con la empresa ganadora 40

41 BENEFICIOS PARA PETROPERÚ S.A. DE LA VUELTA AL UPSTREAM RENTA QUE PERCIBIRIA PETROPERU EN SU VUELTA AL UPSTREAM US$ Lote IV Lote III Lote 1 AB Lote II Lote 10 Interoil Interoil Pluspetrol Monterrico Petrobras Total 03-mar mar ago ene may-24 Producción diaria Días Producción Anual Precio US$ / barril Valor Bruto Producción Regalia 25% 25% 30% 25% 25% Monto Regalía US$ VBP menos Regalía Costo Renta Participación Petroperu (30% ) 30% 30% 30% 30% 20% Participación Petroperú en US$ Tasa de Impuesto 30% Participación Neta Petroperú en US$ Se ha estimado preliminarmente, que con el retorno a tan sólo 5 lotes, PETROPERÚ S.A. vería incrementarse sus utilidades en MMUS$ 112 anuales 41

42 INCREMENTANDO EL VALOR DEL OLEODUCTO NOR PERUANO En Agosto 2012 PETROPERU y la Secretaria de Hidrocarburos de Ecuador firmaron un convenio para promover y facilitar el transporte de petróleo proveniente del sur oriente ecuatoriano por el Oleoducto Norperuano (ONP). Este proyecto permitirá incrementar los ingresos de PETROPERU por transporte de crudo, y, asimismo, beneficiara a los productores al permitir reducir la tarifa de transporte en el Oleoducto, por mayor volumen transportado. PETROPERU viene manejando el Proyecto de Transporte de Crudo Pesado cuyo objetivo, en su primera etapa, es transportar la producción de crudo pesado de los lotes 67 de Perenco y 1AB de Pluspetrol por el Oleoducto Norperuano, hacia el Terminal de Bayóvar. 42

43 NUEVOS NEGOCIOS: GASODUCTO VIRTUAL PAMPA MELCHORITA CUZCO JULIACA PUNO AREQUIPA MOQUEGUA GASODUCTO VIRTUAL KUNTUR ILO TACNA Asociación con Grupo REPSOL para comercializar GNL de la planta Pampa Melchorita. Objetivo: Llevar el Gas Natural a las principales ciudades del sur del Perú a través del gasoducto virtual (camiones). 43

44 4 EL APOYO LEGISLATIVO

45 Marco Legal para Fortalecer a PETROPERÚ S.A. El fortalecimiento de PETROPERU S.A. requiere un marco legal debidamente articulado, resolviendo temas pendientes: Reglamentación de la Ley Nº Ley de fortalecimiento y modernización de la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.. IGV no recuperado por PETROPERU S.A. sobre ventas efectuadas en la Amazonía. Mecanismos para fomentar la inversión regional y local, bajo esquemas de obras por impuestos. Restricciones introducidas en el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año

46 Recuperación del IGV por Ventas en la Amazonía La Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía estableció que están exoneradas del IGV las ventas de bienes y servicios en las regiones amazónicas. Dicha exoneración se mantiene hasta el presente. A raíz de dicha exoneración, PETROPERÚ S.A. se ve afectado por la reglamentación existente en la Ley del IGV, dado que adquiere insumos a nivel nacional pagando el IGV; pero no puede acceder al crédito fiscal correspondiente por las ventas de combustibles que realiza en la Amazonia. Ello significa que PETROPERÚ S.A. debe asumir como un sobrecosto no compensado el 18% del IGV que paga, estimándose en MMS/. 1,249 el perjuicio económico acumulado hasta el PETROPERÚ S.A. reconoce la necesidad de promover el desarrollo de la Amazonía, pero solicita que se establezcan mecanismos compensatorios adecuados en el reglamento de la Ley del IGV, para no perjudicar las finanzas de la empresa. 46

47 Recuperación del IGV por Ventas en la Amazonía Comentarios: *Comprende : Impuesto a la Renta no domiciliada (0.3 MMS/.), Plantas desactivadas (0.4 MMS/.), Impuesto a las transacciones financieras ( 1.2 MMS/.), Provision del Medio Ambiente (1.5 MMS/.). Nota: Por adopción a NIIF, el Aporte Osinergmin y las Contingencias (Laborales, civiles y aduaneras) se presentan en los rubros de gastos de ventas y gastos administrativos respectivamente. El crédito por IGV no utilizado es el principal ítem en rubro «Otros Gastos» de PETROPERÚ S.A., con un acumulado de MMS/. 171 de enero a setiembre 2012, estimándose que bordeara los MMS/. 250 al final del año. 47

48 Reglamento de la Ley N La Ley Nº Ley de fortalecimiento y modernización de la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. fue promulgada en julio del No obstante el tiempo transcurrido, aún no se ha emitido el reglamento correspondiente. El Ministerio de Energía y Minas ha elaborado propuesta de Reglamento, el mismo que cuenta con opinión por parte del Ministerio de Economía y Finanzas, siendo necesario avanzar con su proceso de aprobación. Debido a este retraso en la reglamentación hay una serie de temas legales que están pendientes de definición tales como: Lineamientos bajo los cuales PETROPERÚ S.A. articula su política de compras y adquisiciones con el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Determinación de los mecanismos de reembolso de los gastos asumidos por PETROPERÚ S.A. por concepto de Deuda Ambiental. Precisión del estatus legal de los funcionarios de PETROPERÚ S.A.. Marco legal bajo el cual se convoca y se ejecuta la Junta General de Accionistas. 48

49 Inversión bajo Esquema de Obras por Impuestos Existe una necesidad urgente de expandir y agilizar la inversión pública en proyectos, a fin de cubrir las considerables brechas existentes en infraestructura, particularmente al nivel regional y local. Al presente existen propuestas legislativas que buscan modificar la Ley N 29230, Ley que Impulsa la Inversión Pública Regional y Local con Participación del Sector Privado, a fin de establecer y perfeccionar el marco legal para aquellas inversiones que se den bajo esquemas de obras por impuestos. PETROPERÚ S.A., como empresa estatal que funciona bajo una estructura de sociedad anónima, tiene las capacidades para ser participante en esta clase de desarrollos, en alianza con los gobiernos regionales y locales. Por lo anterior, solicitamos que el Congreso de la República priorice las iniciativas legislativas que sobre este particular se han presentado, a fin de contar a la brevedad con el correspondiente marco legal. 49

50 Limitaciones para la Gestión del Talento Qué dice el Proyecto de Ley de Presupuesto Público 2013 en su Disposición Complementaria Transitoria? 50

51 Limitaciones para la Gestión del Talento La inclusión de PETROPERU S.A. en la Disposición Complementaria Transitoria es un potencial limitante para gestionar adecuadamente los recursos humanos que la empresa necesita en su proceso de expansión y fortalecimiento. Por ejemplo, el retorno de PETROPERU S.A. al Upstream, exige el reclutar personal especializados (geólogos, ingenieros petroleros, entre otros) requiriéndose remuneraciones adecuadas a su alto nivel profesional. La obligación de ceñirse a los lineamientos que unilateralmente establezca el FONAFE impediría establecer una política remunerativa adecuada que permita reclutar y retener profesionales con experiencia y alta capacidad técnica. En ese sentido, debe evaluarse la concordancia de esta Disposición Única Transitoria con la Ley Nº Ley de fortalecimiento y modernización de la Empresa Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A, verificándose que no se vulnere la autonomía de la institución. 51

52 Gracias PETROPERÚ S.A.

PETROPERÚ S.A. PLANES Y PROYECTOS. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERU

PETROPERÚ S.A. PLANES Y PROYECTOS. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERU PETROPERÚ S.A. PLANES Y PROYECTOS Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERU 19 Octubre 2012 1 SITUACIÓN ACTUAL 2 Marco Legal reposiciona a PETROPERU S.A. Petróleos del Perú - PETROPERÚ

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

PETROPERU: PERFIL Y PRINCIPALES PROYECTOS

PETROPERU: PERFIL Y PRINCIPALES PROYECTOS PETROPERU: PERFIL Y PRINCIPALES PROYECTOS 1er Encuentro Corporativo con Stakeholders Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A. 13 septiembre 2012 Estructura de Gobierno Acciones

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 Y PRESUPUESTO 2016

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 Y PRESUPUESTO 2016 Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2015 Y PRESUPUESTO 2016 PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 05 abril de 2016 1

Más detalles

MEMORIA ANUAL Petróleos del Perú PETROPERU S.A. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A.

MEMORIA ANUAL Petróleos del Perú PETROPERU S.A. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A. MEMORIA ANUAL 2011 Petróleos del Perú PETROPERU S.A. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A. 17 septiembre 2012 Estructura de Gobierno Acciones de PETROPERÚ ACCIONISTAS CLASE

Más detalles

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Noviembre 2012 visión PETROPERÚ: una visión estratégica articulada

Más detalles

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A. Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA ESTATAL: ENFOQUE, RECURSOS Y GESTIÓN. VISIÓN DEL DESARROLLO DEL NEGOCIO DEL UPSTREAM EN EL PERÚ Marzo de 2014 Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.

Más detalles

Qué significa PETROPERÚ. para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A.

Qué significa PETROPERÚ. para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Qué significa PETROPERÚ para los PERUANOS? ING. HUMBERTO CAMPODÓNICO SÁNCHEZ PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Noviembre 2012 PETROPERÚ: una visión estratégica articulada con

Más detalles

Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República

Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso de la República Precio de los Combustibles y traslado del mismo hacia los Consumidores Refinería La Pampilla

Más detalles

Resultados al 30 de setiembre 2013

Resultados al 30 de setiembre 2013 Resultados al 30 de setiembre 2013 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Agenda I. Principales hitos del negocio II. Resultados al tercer trimestre 2013 de Refinería La Pampilla S.A.A. 1. Entorno internacional

Más detalles

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios

SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios SECTOR HIDROCARBUROS Regulación y Precios Guillermo Ferreyros Vicepresidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 24 de marazo 2010 Inversión US$ 9,000 Millones Inversión (1992-2009) 1,200

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2005 Para mayor información contactarse con: Fiorella Amorrortu, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4440 Email: famorrortu@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA REFINERIA TALARA

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA REFINERIA TALARA PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA REFINERIA TALARA El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara, para la producción de combustibles conforme a las especificaciones

Más detalles

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos Marzo 2017.

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos  Marzo 2017. Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos http://is.gd/rree_comience_a_invertir Marzo 2017 Febrero 2016 Datos generales 1 2 3 4 5 Antecedentes 01 Forma de gobierno 02 Geografía

Más detalles

PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA OPERACIONES SELVA

PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA OPERACIONES SELVA PROYECCIONES DEL USO SOSTENIBLE DE LOS BIOCOMBUSTIBLES EN LA SELVA PETROPERU, tiene como objetivo participar en la comercialización de Productos Biocombustibles, cumpliendo con los cronogramas de comercialización.

Más detalles

Dr. Pedro Gamio Aita Viceministro de Energía del Perú

Dr. Pedro Gamio Aita Viceministro de Energía del Perú FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Dr. Pedro Gamio Aita Viceministro de Energía del Perú Setiembre 2008 SITUACIÓN DEL MERCADO PERUANO DE HIDROCARBUROS MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Más detalles

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos Marzo 2017.

Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos  Marzo 2017. Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos http://is.gd/rree_comience_a_invertir Marzo 2017 Febrero 2016 Datos generales 1 2 3 4 5 Antecedentes 01 Forma de gobierno 02 Geografía

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2013 Y PRESUPUESTO 2014 ING. HÉCTOR REYES PRESIDENTE DEL DIRECTORIO

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2013 Y PRESUPUESTO 2014 ING. HÉCTOR REYES PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2013 Y PRESUPUESTO 2014 PRESENTACIÓN A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA ING. HÉCTOR REYES PRESIDENTE DEL DIRECTORIO 25

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO. Docente: Jorge Manco Zaconetti.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO. Docente: Jorge Manco Zaconetti. Mayo del 2008 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNMSM PERÚ: NUEVO PATRON DE CONSUMO ENERGÉTICO Docente: Jorge Manco Zaconetti PERÚ: Producción de Energía Primaria Comercial AÑO 1997 1998 2001 2002

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 22 Memoria Anual 2016 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una compañía multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en la Bolsas de Valores

Más detalles

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE REFINERIA TALARA

PROYECTO MODERNIZACIÓN DE REFINERIA TALARA PROYECTO MODERNIZACIÓN DE REFINERIA TALARA El Proyecto Modernización de Refinería Talara consiste en la instalación de nuevas unidades, ampliando la capacidad de las actuales, y de nuevos procesos más

Más detalles

Impacto Económico y Ambiental del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara

Impacto Económico y Ambiental del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara Impacto Económico y Ambiental del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara PREPARADO PARA: Agosto, 2012 1 Descripción del PMRT Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) Ubicación:

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio 18 de Noviembre de 2015 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por

Más detalles

Retos del Gas Natural en Perú

Retos del Gas Natural en Perú Retos del Gas Natural en Perú Carlos Barreda Tamayo Presidente del Consejo Directivo ( e ) Abril 2017 El Gas Natural en el Perú 2 Reservas de Gas Natural en Perú Principales yacimientos en: Explotación:

Más detalles

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIONES EN LA REFINERIA TALARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, ASESORIA FINANCIERA E IMPACTO AMBIENTAL El proyecto tiene como objetivo la adecuación de las instalaciones de la Refinería Talara para la

Más detalles

PROYECTO NUEVA REFINERIA TALARA

PROYECTO NUEVA REFINERIA TALARA PROYECTO NUEVA REFINERIA TALARA El Proyecto Nueva Refinería Talara consiste en la instalación de nuevas unidades, ampliando la capacidad de las actuales, y de nuevos procesos más complejos y tecnología

Más detalles

Rol de PERUPETRO S.A.

Rol de PERUPETRO S.A. Rol de PERUPETRO S.A. 1 PERUPETRO S.A. Es la empresa estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas, creada en 1993 por Ley N 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos. FUNCIONES GENERALES PROMOCIONA

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 44

INFORME DE GESTIÓN 44 INFORME DE GESTIÓN 44 ENTORNO ECONÓMICO En el año 2010, la economía mundial estuvo aún condicionada por los efectos de la crisis del año 2008, sin embargo experimentó un crecimiento del PBI de 3.90%, según

Más detalles

INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006

INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 INFORME SITUACION DEL FONDO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES AL 31 DE DICIEMBRE DE 26 ANTECEDENTES / BASE LEGAL Con el propósito de atenuar la extrema volatilidad de precios de los

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 26/12/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 26/12/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 26/12/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio

Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream. Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Recursos de Petróleo y Gas del Perú en el Upstream Ing. Rafael Zoeger Núñez Presidente del Directorio Crecimiento Económico del Perú Calificación de Grado de Inversión Noticias... 26.01.2016 Banco Mundial

Más detalles

Perspectivas del entorno macroeconómico

Perspectivas del entorno macroeconómico 6 PERSPECTIVAS 100 Memoria Anual 2015 Refinería La Pampilla Los usuarios de este informe han de tener presente que la información prospectiva contenida en el documento que refleja los planes, previsiones

Más detalles

Extensión del plazo de los contratos vigentes hasta el máximo de 30 años y Proyecto de Ley N 1607/2012-CR

Extensión del plazo de los contratos vigentes hasta el máximo de 30 años y Proyecto de Ley N 1607/2012-CR Extensión del plazo de los contratos vigentes hasta el máximo de 30 años y Proyecto de Ley N 1607/2012-CR Ing. Luis Enrique Ortigas Cúneo Presidente del Directorio octubre, 2013 ÍNDICE 1. Antecedentes

Más detalles

PROYECTO DE LEY 2879/2002

PROYECTO DE LEY 2879/2002 INICIATIVA LEGISLATIVA CIUDADANA PROYECTO DE LEY 2879/2002 Promovida por el Sindicato Unificado de Trabajadores del Petróleo, Energía, Afines y Derivados de la Región Grau y respaldada por 74,000 ciudadanos;

Más detalles

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO

HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO CONGRESO INTERNACIONAL DE LEGISLACION DE MINERIA, HIDROCARBUROS Y ELECTRICIDAD HACIA LA SEGURIDAD ENERGETICA ROL DE PERUPETRO Lima, 12 de noviembre de 2009 LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS 26221 ARTÍCULO

Más detalles

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES MINISTERIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Plataforma Hidrocarburos de gas Minería I.- Modelo de Gestión del sector RNNR Sector Hidrocarburífero Incremento de producción Exportación Mejora de la calidad de

Más detalles

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008

Los Ingresos del Presupuesto Público 2008 Ministerio de Economía a y Finanzas Los Ingresos del Presupuesto Público 2008 Viceministerio de Economía Septiembre 2007 1 Contenido 1. Resumen 2. Marco Institucional 3. Contexto Internacional 4. Evolución

Más detalles

MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 MINSUR S.A.: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Lima, octubre 30, 2015 MINSUR S.A. (BVL: MINSURI1) ( la Compañía o Minsur ) compañía minera peruana dedicada a la

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL SEGUNDO TRIMESTRE

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

PROYECTO. MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad

PROYECTO. MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad MODIFICACIONES EN REFINERIA TALARA Estudio de Factibilidad Esta etapa consiste en la preparación de los Estudios de Factibilidad y demás estudios (Ingeniería Conceptual. EIA, Mercado) que se requieran

Más detalles

Compañía Minera Raura S.A. Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados) Al 30 de Setiembre de 2014

Compañía Minera Raura S.A. Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados) Al 30 de Setiembre de 2014 30 de Setiembre de 2014 1. Antecedentes y actividad económica de la Compañía (a) Identificación - Compañía Minera Raura S.A. (en adelante la Compañía ) se constituyó en Perú en 1960. La Compañía es subsidiaria

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017 PARTICIPACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN LA RENTA DE PETROLERA EN 2017 Vicepresidencia de Asuntos Económicos 1 octubre de 2018 La industria petrolera ha sido fuente de desarrollo e impulso económico para

Más detalles

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A. Agenda 1. Estadísticas 2. Cuencas Talara y Marañón 3. Contratación y Consulta

Más detalles

Estaciones de Servicio consideradas como centros de recaudación y transferencia de impuestos. Renzo Lercari Carbone Presidente AGESP

Estaciones de Servicio consideradas como centros de recaudación y transferencia de impuestos. Renzo Lercari Carbone Presidente AGESP Estaciones de Servicio consideradas como centros de recaudación y transferencia de impuestos Renzo Lercari Carbone Presidente AGESP Ingresos Corrientes del Gobierno Central IMPUESTO A LA RENTA IMPUESTO

Más detalles

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2016

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2016 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2016 Ing. Oscar Javier Barriga

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE GLP EN EL MERCADO NACIONAL PRESENTACION A LA COMISION DE ENERGIA Y MINAS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE GLP EN EL MERCADO NACIONAL PRESENTACION A LA COMISION DE ENERGIA Y MINAS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA 1 ABASTECIMIENTO DE GLP EN EL MERCADO NACIONAL PRESENTACION A LA COMISION DE ENERGIA Y MINAS DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Ministerio de Energía y Minas Dirección General de Hidrocarburos Noviembre 2013

Más detalles

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana

Juan José Ccoyllo. ProParticipación Grupo Propuesta Ciudadana Iniciativa para la Transparencia de las Industrias extractivas EITI Taller de capacitación: Transparencia y acceso a la información en el sector minero energético peruano: necesidad urgente. Organiza:

Más detalles

POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU

POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU POLÍTICA ENERGÉTICA Y MARCO LEGAL EN EL PERU JORGE MERINO TAFUR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS I. Introducción: Escenario Mundial de la Energía. II. Política Energética en el Perú. III. Entorno de Implementación

Más detalles

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores.

Lima, 05 de diciembre de Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N 315 Miraflores. Refinería La Pampilla S.A.A. Carretera a Ventanilla km 25 C. Postal 10245 Lima 1 Perú Lima, 05 de diciembre de 2011 Señores Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores CONASEV Av. Santa Cruz N

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252 Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) 336-7092 3367070, anexo 4252 FERREYROS S.A.A.Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE

Más detalles

Situación y perspectivas del sector Minero Peruano

Situación y perspectivas del sector Minero Peruano Situación y perspectivas del sector Minero Peruano Pedro Martinez Presidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 5de Julio de 2012 país minero Larga tradición minera. Profesionales y especialistas

Más detalles

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre Al 31 de Marzo Al 31 de Diciembre 2006 2005 2006 2005 Activo Pasivo

Más detalles

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 Lima, Febrero 16, 2015 MINSUR S.A. (BVL: MINSURI1) ( la Compañía o Minsur ) compañía minera peruana dedicada a la

Más detalles

CVG Conductores de Aluminio, C.A. (CVG Cabelum)

CVG Conductores de Aluminio, C.A. (CVG Cabelum) CVG Conductores de Aluminio, C.A. (CVG Cabelum) Marco Normativo Institucional Manufacturar y comercializar alambrón, conductores eléctricos de aluminio, aleaciones y afines en forma sustentable para satisfacer

Más detalles

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Calidad como soporte para la diversificación productiva Calidad como soporte para la diversificación productiva Sandra Doig Díaz Viceministra de MYPE e Industria Lima, 18 de noviembre de 2014 Plan Nacional de Diversificación Productiva Objetivos del Plan Lograr

Más detalles

Germán Velásquez Salazar Presidente del Directorio. Noviembre 2015

Germán Velásquez Salazar Presidente del Directorio. Noviembre 2015 Germán Velásquez Salazar Presidente del Directorio Noviembre 2015 Qué es PETROPERÚ? PETROPERÚ es una empresa de derecho privado organizada como sociedad anónima de propiedad del Estado, creada el 24 de

Más detalles

PROCESO DE CONSULTA PREVIA Y NEGOCIACIÓN DIRECTA LOTE 192

PROCESO DE CONSULTA PREVIA Y NEGOCIACIÓN DIRECTA LOTE 192 PROCESO DE CONSULTA PREVIA Y NEGOCIACIÓN DIRECTA LOTE 192 Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Sr. Milton Rodríguez Gerente General Lima, junio 2017 CONSULTA PREVIA

Más detalles

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 Santiago, Chile, 16 de mayo de 2016 Empresas Lipigas S.A. ( Lipigas o la Compañía ), líder en comercialización y distribución

Más detalles

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2016

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2016 MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2016 Lima, octubre 28, 2016 MINSUR S.A. (BVL: MINSURI1) ( la Compañía o Minsur ) compañía minera peruana dedicada a la

Más detalles

5. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO

5. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO 5. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL COMPORTAMIENTO TRIBUTARIO EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS DEL TESORO PÚBLICO Y SU PARTICIPACIÓN EN EL PRODUCTO BRUTO INTERNO EN EL PERÍODO 2006 Los Ingresos Tributarios

Más detalles

Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio de PETROPERU Bogotá, 8 y 9 de Setiembre del 2011

Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio de PETROPERU Bogotá, 8 y 9 de Setiembre del 2011 Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio de PETROPERU Bogotá, 8 y 9 de Setiembre del 2011 El nuevo rol de las empresas públicas en el presente gobierno Ubicación de Petroperú en el sector

Más detalles

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo

Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) , anexo Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 MUNICIPIO DE SANTA CRUZ AMILPAS DISTRITO DE CENTRO, OAX. TESORERÍA MUNICIPAL BALANZA DE COMPROBACIÓN DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 CUENTA 10000 ACTIVO 117,124,460.87 0.00 89,602,055.91 71,722,244.88

Más detalles

Avance Coyuntural de la Actividad Económica

Avance Coyuntural de la Actividad Económica AVANCE TÉCNICO N 12 DICIEMBRE Avance Coyuntural de la Actividad Económica Noviembre INDICADORES De Producción De Precios De Gestión Fiscal Financieros Del Sector Externo De Turismo De Empleo PÁG. 19 PÁG.

Más detalles

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú

Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú Promoviendo HIDROCARBUROS, desarrollamos el Perú PARTICIPACIÓN CIUDADANA POR INICIO DE CONCURSO DEL LOTE 192 Gerencia de Protección Ambiental y Relaciones Comunitarias Marzo, 2015 FUNCIONES DE PERUPETRO

Más detalles

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa) Exposición de Motivos CVG Alunasa en 2011, basados en la proyección de cierre de período, alcanzará en sus resultados una recuperación en el orden del 113%, pasando

Más detalles

Diciembre 2013 Jorge Pesantes Escalante

Diciembre 2013 Jorge Pesantes Escalante Diciembre 2013 Jorge Pesantes Escalante C o n t e n i d o 1. Retrospectiva 2. Actualidad 3. Marco Legal RETROSPECTIVA DÉCADA DE LOS 90. Privatización Fragmentada PETROPERÚ después de la privatización LOTE

Más detalles

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA

5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 5.3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Comentarios de la Gerencia Ante un entorno caracterizado por la alta volatilidad de los precios internacionales y por los menores márgenes de refino a

Más detalles

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente.

Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente. Contribuir al desarrollo energético sostenible del país con equidad social y respeto al medio ambiente. EJES DE LA POLÍTICA ENERGÉTICANERGÉTICA Eje # 1 Seguridad de abastecimiento de electricidad a precios

Más detalles

Desafío Ambientales y Sociales en el Oleoducto Norperuano

Desafío Ambientales y Sociales en el Oleoducto Norperuano Desafío Ambientales y Sociales en el Oleoducto Norperuano María Elena Foronda Farro Congresista de la República SETIEMBRE 2016 El 24 de mayo de 1977, empezó a operar el ONP, en los tramos I y II. El Ramal

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MARZO DEL 2014 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 19,082,299 11 INVERSIONES 10,880,265 1101 FINANCIERAS 10,444,720 110101 Títulos de Deuda Emitidos y Garantizados por

Más detalles

MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO Estado de Situación Financiera Detallado - LDF Al 31 de diciembre de 2016 y al 30 de Abril del 2017

MUNICIPIO DE OTHÓN P. BLANCO Estado de Situación Financiera Detallado - LDF Al 31 de diciembre de 2016 y al 30 de Abril del 2017 2017 2016 2017 2016 Activo Pasivo Activo Circulante Pasivo Circulante a. Efectivo y Equivalentes 140,442,555.91 39,150,470.79 a. Cuentas por Pagar a Corto 123,979,157.60 134,822,605.86 a1) Efectivo 2,219,010.75

Más detalles

REVISION DE LA NTP :2002 ESPECIFICACIONES DE GASOLINA MOTOR

REVISION DE LA NTP :2002 ESPECIFICACIONES DE GASOLINA MOTOR REVISION DE LA NTP 321.102:2002 ESPECIFICACIONES DE GASOLINA MOTOR Dirección General de Calidad Ambiental DGCA Viceministerio de Gestión Ambiental del MINAM Ing. Eric Concepción Gamarra POLITICA DE CAMBIOS

Más detalles

DIRECTORIO EP FLOPEC DICIEMBRE 2014

DIRECTORIO EP FLOPEC DICIEMBRE 2014 DIRECTORIO EP FLOPEC DICIEMBRE 2014 PROFORMA PRESUPUESTARIA 2015 Directorio PRESUPUESTO EP FLOPEC 2015 PRESUPUESTO EP FLOPEC 2015 INVERSIÓN 108.593.252 12,85% FUENTES 108.593.252 USOS 105.794.355 SUPERAVIT

Más detalles

Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos

Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos Los Hidrocarburos en el desarrollo estratégico del país Noviembre 20 Ing. Gustavo E. Castillo Ojeda Especialista de la Unidad de Registros y Operaciones

Más detalles

Fosfatos del Pacífico S.A.

Fosfatos del Pacífico S.A. Fosfatos del Pacífico S.A. Información financiera intermedia al 31 de marzo de 2012 y de 2011 y por los períodos de tres meses terminados en esas fechas Fosfatos del Pacífico S.A. Notas a los estados financieros

Más detalles

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2012 Pág. 1/2 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 16,439,692.99 11 INVERSIONES 9,047,365.82 1101 FINANCIERAS 8,379,039.02 110101

Más detalles

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018

Jaime Mauricio Concha. 26 de septiembre de 2018 Jaime Mauricio Concha 26 de septiembre de 2018 Contexto Económico Sector Minero Energético Miles de millones de pesos PIB Minero Energético Comercio Exterior Inversión Extranjera Directa Participación

Más detalles

Impactos económicos de la industria de los hidrocarburos líquidos en el Perú y la labor supervisora de Osinergmin: 20 años de aporte al Perú

Impactos económicos de la industria de los hidrocarburos líquidos en el Perú y la labor supervisora de Osinergmin: 20 años de aporte al Perú Impactos económicos de la industria de los hidrocarburos líquidos en el Perú y la labor supervisora de Osinergmin: 20 años de aporte al Perú Arturo L. Vásquez Cordano, Ph.D. Gerente de Estudios Económicos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N 132-2016-OS/CD Lima, 9 de junio de 2016 VISTO: El Memorando N DSHL-432-2016, mediante el cual la División

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL AÑO FISCAL 2011 Y PRESUPUESTO DE APERTURA DEL AÑO FISCAL 2012

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL AÑO FISCAL 2011 Y PRESUPUESTO DE APERTURA DEL AÑO FISCAL 2012 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL AÑO FISCAL 2011 Y PRESUPUESTO DE APERTURA DEL AÑO FISCAL 2012 v INFORME A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Gerencia Área Producción y

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015 Indicadores Clave: País: La inflación acumulada al 31 de marzo fue de 1.18%. El BCRP mantiene su tasa de referencia en 3.25% desde enero de 2015, mes en el que redujo 25 puntos básicos. La economía peruana

Más detalles

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A.

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A. Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A Marzo de 2012 Agenda desarrollo de la Junta Obligatoria de Accionistas I. Informe de Gestión 2011 1. Principales hitos del negocio

Más detalles

Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados) Al 31 de Marzo de 2014

Notas a los estados financieros separados condensados intermedios (no auditados) Al 31 de Marzo de 2014 1. Antecedentes y actividad económica de la Compañía (a) Identificación - Compañía Minera Raura S.A. (en adelante la Compañía ) se constituyó en Perú en 1960. La Compañía es subsidiaria de Great Yellowstone

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3 BALANCE GENERAL AL: 31 DE MAYO DEL 2014 Pág. 1/3 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 18,792,256 11 INVERSIONES 11,720,561 1101 FINANCIERAS 11,334,748 110101 Títulos de Deuda Emitidos y Garantizados por

Más detalles

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006

FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA POR EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO 2006 Para mayor información contactar con: Liliana Montalvo, Finanzas Corporativas Teléfonos: (51-1) 3367070, anexo 4163 Email: lmontalvo@ferreyros.com.pe FERREYROS S.A.A. Y SUBSIDIARIAS INFORME DE GERENCIA

Más detalles

PERSONAL DE EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

PERSONAL DE EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS Y COOPERATIVAS DE TRABAJADORES 1 TRIMESTRE SERVICIO COMPLEMENTARIO: OPERACIÓN DE MAQUINARIAS PESADAS VEHICULOS Y 1 4200025384 2 S/. 27,809.96 EQUIPOS DE UNIDAD MANTENIMIENTO REFINERÍA SELVA SERVICIO DE MANTENIMIENTO MECÁNICO DE MOTORES

Más detalles

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias

Análisis y discusión de la Gerencia. Los Portales S.A. y Subsidiarias Análisis y discusión de la Gerencia Los Portales S.A. y Subsidiarias Lima 31 de Octubre del 2016 - Los Portales S.A. ( LPSA ), una de las empresas líderes del sector inmobiliario de Perú, subsidiaria de

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

SISTEMA DE TRANSPORTE CONVENCIONAL DE HIDALGO

SISTEMA DE TRANSPORTE CONVENCIONAL DE HIDALGO SISTEMA DE TRANSPORTE CONVENCIONAL DE HIDALGO Ingreso Estimado Iniciativa de Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Total Impuestos Impuestos sobre los ingresos Impuestos sobre el patrimonio Impuestos

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 29/05/2017

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 29/05/2017 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 29/05/2017 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL. Acumulado al Segundo Trimestre Consideraciones Importantes NIIF. Resultados Corporativos Trimestrales

INFORME TRIMESTRAL. Acumulado al Segundo Trimestre Consideraciones Importantes NIIF. Resultados Corporativos Trimestrales INFORME TRIMESTRAL Acumulado al Segundo Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros trimestrales fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera,

Más detalles

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015

MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 MINSUR S.A. : ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA PARA EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2015 Lima, abril 30, 2015 MINSUR S.A. (BVL: MINSURI1) ( la Compañía o Minsur ) compañía minera peruana dedicada a la explotación,

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios Página 1 de 5 El Ramo General 28 Participaciones a Entidades Federativas y Municipios, transfiere los recursos correspondientes a las participaciones

Más detalles