Intervención del Estado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Intervención del Estado"

Transcripción

1 Intervención del Estado Unidad didáctica 9 Beatriz Hervella Baturone Economía 1º BACH Curso 2016/17

2 0. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. PAPEL DEL ESTADO EN ECONOMÍAS MIXTAS 2. FALLOS DEL MERCADO 1. Qué son los fallos del mercado? 2. Ciclos económicos 3. Externalidades 4. Bienes públicos 5. Falta de competencia e información 6. Mercado y equidad 3. FUNCIONES DEL ESTADO: POLÍTICA ECONÓMICA 1. Políticas coyunturales 2. Medidas estructurales 4. ESTADO DEL BIENESTAR

3 0. INTRODUCCIÓN REFLEXIONA: Lee el siguiente texto y contesta las preguntas: CABRERA Y LLUCH (2008). Economía 1º Bachillerato. Ed. SM a) Entre todas estas actuaciones del sector público, de cuáles tienes experiencia propia? b) Haz una lista de los bienes y servicios que proporciona tu ayuntamiento. Cómo crees que se financian?

4 1. EL PAPEL DEL ESTADO EN ECONOMÍAS MIXTAS Los sistemas económicos predominantes en la actualidad son los de economía mixta. Estos sistemas tratan de combinar las ventajas del mercado en la búsqueda de eficiencia con la mayor preocupación del Estado en la búsqueda de la equidad. ESTADO GUARDIÁN Siglo XIX I Guerra Mundial Liberalismo económico Estado garantiza funcionamiento del sistema y palia daños evidentes. Únicamente satisface necesidades básicas (justicia) y monopolios naturales (ferrocarriles, suministros, ) ESTADO PROTAGONISTA I Guerra Mundial Actualidad Keynesianismo Estado asume la dirección y organización de la economía. Estado debe intervenir en la economía para evitar desajustes. Actual debate: neoliberales y keynesianos.

5 2. FALLOS DEL MERCADO 2.1_ QUÉ SON LOS FALLOS DEL MERCADO? En teoría el mercado organiza la producción y distribución de los bienes y servicios a través de los precios de forma eficiente. Sin embargo en la práctica no es siempre así, produciéndose fallos y desajustes. Se entiende por fallo de mercado la situación en la que el mecanismo de mercado da una respuesta ineficiente a las cuestiones sobre qué, cómo y para quién producir. CICLOS ECONÓMICOS: el mercado no consigue mantener un crecimiento económico estable. Las crisis periódicas que sufren las economías generan inestabilidad y falta de seguridad en el futuro. ( RECORDAD TEMA 8!) EXTERNALIDADES: muchas actividades económicas generan efectos sobre la sociedad y medioambiente que el mercado no controla. BIENES PÚBLICOS: mercado no es capaz de proporcionar la cantidad de bienes públicos que la sociedad necesita. FALTA DE COMPETENCIA O DE INFORMACIÓN: en la práctica se dan situaciones de monopolio u oligopolio que suelen generar excesos de poder y abusos que perjudican a consumidores. EQUIDAD: mercado genera una distribución desigual de la renta, quedando desatendidos los más necesitados.

6 2. FALLOS DEL MERCADO EJERCICIO 1: Observa el siguiente vídeo (hasta el minuto 06.24) y responde a las preguntas: a) En el minuto 0:52 del vídeo nos proponen este experimento. Coge una hoja en blanco y decide si estás dispuesto a seleccionar 2 puntos o 6 puntos en tu nota del examen (sobre 100 puntos). b) Qué ocurrió en el experimento del vídeo? Lo mismo que en nuestra clase? c) En el minuto 1:36 del vídeo nos proponen el siguiente experimento. Al igual que antes, coge una hoja en blanco y escribe si estarías dispuesto a pagar 20$ o 100$. d) Qué ha ocurrido en nuestra clase? Quiénes son los parásitos ( Free-riders )? e) Qué son los bienes públicos ( Publicgood )?(02: ) f) Y en qué consiste la tragedia de los comunes ( Tragedy of commons )? ( ) g) Qué son las externalidades ( externalities )? ( )

7 2. FALLOS DEL MERCADO 2.2_CICLOS ECONÓMICOS Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por la expansión o contracción de la producción y el empleo en la mayoría de sectores de la economía. ESTABILIZADORES AUTOMÁTICOS INSTRUMENTOS DEL ESTADO PARA CICLOS ECONÓMICOS ÉPOCA RECUPERACIÓN Impuestos Gasto Público ÉPOCA DE RECESIÓN Impuestos Gasto Público

8 2. FALLOS DEL MERCADO 2.3_LAS EXTERNALIDADES Existen externalidades cuando la actividad de una empresa o de un consumidor produce efectos externos que afectan a terceros. Estas externalidades a veces son positivas para la sociedad y a veces negativas. BENEFICIO SOCIAL Valoración de los efectos positivos sobre terceros. Por ejemplo: descubrimientos I+D+i, prevención enfermedades, INSTRUMENTOS DEL ESTADO CORRECTORES EXTERNALIDADES COSTE SOCIAL Valoración de los efectos negativos sobre resto de los individuos. Por ejemplo: contaminación del aire, acústica, consumo tabaco, Impuestos y subvenciones Regulación de las actividades (prohibiciones) Comercio de derechos de emisiones contaminantes

9 2. FALLOS DEL MERCADO 2.4_LOS BIENES PÚBLICOS Un bien público puro es aquel que tipo de bienes cuyo consumo es indivisible (no rival) y del que no se puede excluir a ninguna persona (no exclusivo). Las empresas privadas no están interesadas en producir bienes puros, ya que, por definición, es difícil impedir que cualquier persona los utilice sin pagar. Si la protección contra incendios (bomberos) fuera servicio privado: Consumidores que pagarían Consumidores parásitos : se aprovecharían que otros vecinos lo pagasen de forma que en caso de incendio, acudirían los bomberos (por servicio de vecinos) y ellos no pagarían. Al final nadie pagaría por el servicio, la empresa privada no querría producirlo ESTADO DEBE PRODUCIR Y DISTRIBUIR BIENES PÚBLICOS (financiados con impuestos). DILEMA ACTUAL QUÉ BIENES PÚBLICOS SE DEBEN SUMINISTRAR Y QUÉ CANTIDAD?

10 2. FALLOS DEL MERCADO 2.5_FALTA DE COMPETENCIA E INFORMACIÓN En muchas ocasiones el mercado NO ES PERFECTO, y existe falta de información en la toma de decisiones. FALTA DE COMPETENCIA Y EXCESO DE PODER Existencia de monopolios u oligopolios cooperativos. Acuerdos entre empresas para reparto de mercado o alteración de precios. MEDIDAS DEL ESTADO PARA EVITARLO Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) para vigilancia e investigación de prácticas que falsean la competencia. FALTA DE INFORMACIÓN: INFORMACIÓN ASIMÉTRICA Asimetría de información: una de las partes conoce más que la otra. Típico en sector bancario (cláusulas abusivas letra pequeña, médico, coches, ) MEDIDAS DEL ESTADO PARA EVITARLO garantizar la información y protección a la parte débil y mayor transparencia en contratos.

11 2. FALLOS DEL MERCADO 2.6_MERCADO Y EQUIDAD No todas las personas nacen con las mismas oportunidades ni con la misma riqueza. Por ello, el mecanismo de mercado se asienta en un desigual reparto previo de la renta y la riqueza. El principio de equidad es aquel según el cual las personas que se encuentran en circunstancias similares deben pagar mismos impuestos y recibir un mismo tipo de prestaciones (equidad horizontal) y personas que disfrutan de bienestar mayor deben pagar más impuestos y recibir menos prestaciones (equidad vertical). MEDIDAS QUE UTILIZA EL ESTADO PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES IMPUESTOS: Estado puede favorecer la igualdad si los impuestos son progresivos. GASTO PÚBLICO: Estado contribuye a la igualdad mediante transferencias y ayudas a los ciudadanos (prestaciones por desempleo, ayudas sociales,.) o proporcionando servicios (sanidad, educación) o subvencionando parte de los bienes. Esto se denomina gasto social.

12 2. FALLOS DEL MERCADO EJERCICIO 2: Qué tipo de externalidades generan las siguientes actividades? Justifica tu respuesta a) Producción de energía nuclear. b) Fumar en sitios públicos. c) Apicultura. d) Rehabilitación exterior de un inmueble en el centro de un pueblo turístico, costeada 100% por su propietario. e) Vacunación infantil. f) Uso del automóvil en el centro de la ciudad. g) Botellón en la playa. EJERCICIO 3: Qué tipo de bienes son los siguientes? Clasifica por su rivalidad y exclusión. a) Moto b) Autovía c) Farola d) Picos de Europa e) Centro Niemeyer f) Parking subterráneo g) Defensa nacional

13 2. FALLOS DEL MERCADO EJERCICIO 4: Observa la viñeta: a) Qué fallo de mercado crees que se está representando en la viñeta? Justifica tu respuesta b) Dada la situación de partida de cada animal, se debería facilitar a unos la posibilidad de llegar a la cima del árbol y entorpecer a otros la llegada al mismo? Justifica tu respuesta. EJERCICIO 5: Observa la viñeta: a) En qué continente consideras que podría estar tomada esta fotografía? Justifica tu respuesta b) Atendiendo a la fotografía, crees que las personas que nazcan en un barrio de favelas o chabolas tendrán las mismas oportunidades laborales que aquellos que nazcan en los barrios residenciales de las afueras? Por qué? c) Consideras que el Estado debería intervenir en mayor medida? Si fueras presidente, cómo harías tal intervención?

14 3. FUNCIONES DEL ESTADO: POLÍTICA ECONÓMICA Las medidas de los gobiernos para dirigir la economía y corregir los fallos del mercado constituyen la política económica de un país. Hay dos tipos de políticas económicas: una, a corto plazo o política coyuntural, dirigida a conseguir objetivos de crecimiento, pleno empleo, estabilidad de precios, etc. y a otra, a medio y largo plazo, o política estructural, que trata de favorecer las condiciones para el desarrollo económico futuro. 3.1_POLÍTICAS COYUNTURALES POLÍTICA FISCAL: Estado utiliza los ingresos públicos (impuestos) y gasto público, para aumentar o reducir la actividad económica. POLÍTICA MONETARIA: Bancos Centrales regulan la actividad económica fijando los tipos de interés o la cantidad de dinero en circulación. POLÍTICA EXTERIOR: desde el Estado se puede influir en relaciones exteriores con medidas de política comercial, como restricciones a importaciones o fijando tipos de cambios. POLÍTICA DE RENTAS: control de los sueldos y salarios y de precios de determinados productos para reducir la inflación (sueldo de funcionarios, convenios con sindicatos, ).

15 3. FUNCIONES DEL ESTADO: POLÍTICA ECONÓMICA 3.2_MEDIDAS ESTRUCTURALES Son decisiones de mayor alcance y por ello necesitan más tiempo para que produzcan los efectos deseados. Son medidas a medio y largo plazo como: MODERNIZACIÓN DE SECTORES ECONÓMICOS CLAVE o impulso de DESARROLLO DE REGIONES deprimidas a través de inversiones en infraestructuras, energía, etc. PLANIFICACIÓN INDICATIVA, mediante planes que marcan los objetivos y las prioridades para el futuro y señalan el camino y las medidas a tomar. POLÍTICA DE NACIONALIZACIONES O DE PRIVATIZACIONES: el Estado puede controlar la actividad económica de un sector comprando a sus empresas o nacionalizándolas; o deshacerse de empresas públicas, privatizándolas. EJERCICIO 6: Piensa en las siguientes actuaciones del Estado y clasifícalas según las distintas políticas estudiadas: a) Se construyen nuevas viviendas de protección oficial. b) Se aprueba una nueva Ley de Comercio c) El Gobierno aprueba un plan de estabilidad para los próximos años. d) Se amplía la red de AVE en España e) Aumentan los impuestos sobre los vehículos más contaminantes. f) Se incrementa el salario mínimo interprofesional.

16 4. ESTADO DEL BIENESTAR El Estado del Bienestar surge en la época de la prosperidad que vivieron las economías de Europa occidental después de la II Guerra Mundial. Durante esos años, los gobiernos de esos países tomaron conciencia de la necesidad de garantizar a todos los ciudadanos unas condiciones que les permitieran tener una vida digna. 4.1_DESTINATARIOS DEL GASTO SOCIAL El gasto social tiene tres tipos de destinatarios: PRESTACIONES DE CARÁCTER CONTRIBUTIVO Beneficiarios: contribuyentes a la Seguridad Social Pensiones, prestación desempleo, incapacidad laboral, PRESTACIONES DE CARÁCTER UNIVERSAL Beneficiarios: toda población Educación y sanidad PRESTACIONES DE CARÁCTER COMPENSATORIO Beneficiarios: colectivos sin recursos, personas dependientes, Pensiones no contributivas (viudedad), VPO, ayudas,

17 4. ESTADO DEL BIENESTAR 4.2_FUTURO DEL ESTADO DEL BIENESTAR El Estado del Bienestar se financia gracias a las cotizaciones a la Seguridad Social y los impuestos del sistema tributario. En la actualidad de países desarrollados, con rápido envejecimiento población (menor natalidad y mayor esperanza de vida), plantea doble problema: AUMENTO DE LA TASA DE DEPENDENCIA cociente entre población dependiente (mayor de 64 años y menor de 16 años) y población en edad de trabajar (16-64 años). Se estima que en 2029, por cada diez personas en edad de trabajar habrá casi seis dependientes Mayor gasto de pensiones. AUMENTO DE LAS NECESIDADES SANITARIAS cuánto más tiempo vivan las personas, más servicios sanitarios y de apoyo a personas dependientes se requerirán.

18 5. BIBLIOGRAFÍA CABRERA BAUTISTA, A. (2015). Economía. Editorial SM, Madrid; pp

19

La intervención del Estado

La intervención del Estado La intervención del Estado Unidad Didáctica 7 Beatriz Hervella Baturone Economía 4º ESO Curso 2016/17 0. ÍNDICE 1. EL PAPEL DEL ESTADO 1. Del Estado-guardián al Estado protagonista 2. Fallos del mercado

Más detalles

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 9. Intervención del estado en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Fallos de mercado Fallos de mercado MERCADO EFICIENCIA FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que

Más detalles

TEMA 9 LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA. Debate: Seria posible la organización económica y social de un país sin Estado?

TEMA 9 LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA. Debate: Seria posible la organización económica y social de un país sin Estado? TEMA 9 LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Leer EL GRAN ASCETA Debate: Seria posible la organización económica y social de un país sin Estado? PAG 172. LOS MILAGROS DEL MERCADO. Y EL MERCADO NOS

Más detalles

Actividades Qué factores explican que el mercado no alcance la eficiencia? Explícalos brevemente. Cómo se pueden corregir?

Actividades Qué factores explican que el mercado no alcance la eficiencia? Explícalos brevemente. Cómo se pueden corregir? Actividades 10 1.- Lee el texto y contesta a las preguntas: Parece que el gas que se utiliza en los aerosoles y en los aparatos de aire acondicionado es el causante de haber destruido parte de la capa

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada

1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4. El sistema de economía de mercado o sistema capitalista.

Más detalles

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Índice: 1. El sector público y el equilibrio presupuestario 2. Déficit y Deuda Pública 3. Los ingresos y gasto público 4. Los principales

Más detalles

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana Curso : 4ª ESO B Colegio : La Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice: 1. El sector público y el equilibrio presupuestario 2. Déficit y Deuda Pública 3. Los ingresos y gasto público 4. Los

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4.

Más detalles

4º ESO B. Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

4º ESO B. Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 4º ESO B. Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice: 1. La perspectiva global de economía. 2. Qué mueve la economía? 3. El consumo y el ahorro 4. La inversión 5. La política económica

Más detalles

TEMA 9 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

TEMA 9 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA 1. EL PAPEL DEL ESTADO EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA El sistema económico que predomina actualmente en el mundo es el sistema MIXTO. Este sistema pretende

Más detalles

1.1. La evolución del pensamiento económico y la función del Estado.

1.1. La evolución del pensamiento económico y la función del Estado. 1. El papel del Estado en la economía. Toda sociedad se pregunta cuál es el mejor modo de asignar los recursos disponibles para lograr el mayor grado de bienestar. El funcionamiento de los mercados no

Más detalles

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS

Departamento de Economía TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 4 SISTEMAS ECONÓMICOS 4.1 CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Los sistemas económicos se definen como las formas de organización económica, social e política que adoptan las sociedades, para resolver o

Más detalles

TEMA 7. LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO

TEMA 7. LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO 1. EL PAPEL DEL ESTADO EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA. El sistema económico que predomina actualmente en el mundo es el sistema MIXTO. Este sistema pretende combinar las ventajas de los dos sistemas

Más detalles

Tema 1 EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONES

Tema 1 EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONES Tema 1 EL SECTOR PÚBLICO: FUNCIONES Administración y Dirección de Empresas 2015-2016 Departament d Economia Pública, Economia Política i Economia Espanyola 1 OBJETIVOS 1. Saber por qué el sector público

Más detalles

TEMA 7 LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO

TEMA 7 LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO TEMA 7 LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO 1. EL PAPEL DEL ESTADO EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA El sistema económico que predomina actualmente en el mundo es el sistema MIXTO. Este sistema

Más detalles

MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, p. : il. gráf.

MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, p. : il. gráf. MOCHÓN MORCILLO, Francisco. Economía y turismo. Madrid : Mc Graw-Hill, Interamericana de España, 2004. -- 423 p. : il. gráf. ; 25 cm SIGN.: 3792 ÍNDICE CAPITULO 1 - La economía y el turismo 1.1. El objeto

Más detalles

LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMIA Lic. Erick Milian 21/09/2017 Lic. Erick Milian 1 EQUILIBRIO GENERAL EL EQUILIBRIO GENERAL RELACIONA LAS OFERTAS Y LAS DEMANDAS DE UN INMENSO

Más detalles

7 En la Frontera de utilidad, cuando nos encontramos un punto por debajo de la función decimos que

7 En la Frontera de utilidad, cuando nos encontramos un punto por debajo de la función decimos que 1 Algunos fallos del mercado de mercado son... a) Existencia de monopolio e información asimétrica. b) Precios asimétricos. c) Internalidades. d) Sólo las respuestas a) y c) son correctas 2 Cuáles de los

Más detalles

Asignatura : Economia 4º de La ESO

Asignatura : Economia 4º de La ESO Asignatura : Economia 4º de La ESO 1 1. Qué es la economía? 2. Escasez y necesidad de elegir 3. Necesidades y evolución 4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades. 5. Principios de elección individual

Más detalles

TEMA 2 ORGANIZACIÓN Y CRECIMIENTO

TEMA 2 ORGANIZACIÓN Y CRECIMIENTO TEMA 2 ORGANIZACIÓN Y CRECIMIENTO 2.1 LOS RECURSOS PRODUCTIVOS Y LA RENTA Los recursos productivos o factores de producción son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes

Más detalles

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL 1. ESTRUCTURA Y ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA. LOS COMPONENTES DEL SECTOR PÚBLICO. A. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA: 1. COMISIÓN EUROPEA. (28 miembros,

Más detalles

TEMA 7 LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO

TEMA 7 LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO TEMA 7 LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO 1. EL PAPEL DEL ESTADO EN LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA El sistema económico que predomina actualmente en el mundo es el sistema MIXTO. Este sistema

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así.

intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así. üel mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así. üel Estado debe intervenir para a) Procurar la equidad Þ distribución

Más detalles

El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así.

El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así. El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así. El Estado debe intervenir para a) Procurar la equidad distribución

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROGRAMA DE EXAMEN PREPARATORIOS 1. Microeconomía 1.1 Qué es Economía. Objetivos Diferencia entre microeconomía y Macroeconomía 1.2 Posibilidades de Producción de una economía 1.3 Modelo básico del Mercado

Más detalles

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los agentes económicos Los agentes económicos Son los actores que intervienen en la actividad económica de

Más detalles

Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2. Duración 1 hora y 15 minutos. Normas del examen

Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2. Duración 1 hora y 15 minutos. Normas del examen 23 de junio de 2005 Diplomatura de Relaciones Laborales EXAMEN DE INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MODELO 2 Duración 1 hora y 15 minutos Normas del examen Antes de responder señalar en la plantilla el modelo

Más detalles

PROTECCIÓN SOCIAL 13/02/2018 1

PROTECCIÓN SOCIAL 13/02/2018 1 PROTECCIÓN SOCIAL 13/02/2018 1 SEGURIDAD SOCIAL: Mecanismo por el que el Estado garantiza la protección necesaria en las situaciones protegidas Uno de los principales instrumentos de redistribución de

Más detalles

LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA FISCAL

LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA FISCAL LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA FISCAL Los componentes del sector público son: A NIVEL NACIONAL. INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: EMPRESAS PÚBLICAS. Adminis tración Central.

Más detalles

CAPÍTULO 1 LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS. estabilización o anticíclicas

CAPÍTULO 1 LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS. estabilización o anticíclicas CAPÍTULO 1 APARTADO 1.3: LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Las políticas macroeconómicas según su alcance en el tiempo Políticas instrumentales de estabilización o anticíclicas OCW 2015 UPV/ /EHU: Introducción

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

INTRODUCCIÓN NTRODUCCIÓN El papel económico del Estado

INTRODUCCIÓN NTRODUCCIÓN El papel económico del Estado El papel económico del Estado INTRODUCCIÓN NTRODUCCIÓN: El Febrero, 2014 El papel económico del Estado 1.1. Los fallos del mercado 1.2. El papel del Estado 2 1.11 Los fallos del mercado Fallos del mercado:

Más detalles

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes

INDICE Capitulo 1. La Economía y el Mercado Capitulo 2. Precios y Cantidades Demandadas Capitulo 3. La Producción y los Costes INDICE Presentación XI Capitulo 1. La Economía y el Mercado 1 Introducción 2 1. La escasez y la elección 2 La satisfacción de las necesidades 2 La definición de economía 3 2. La Actividad Económica y el

Más detalles

3.1. Intervenciones para lograr la eficiencia (I). Fallos del mercado tradicionales.

3.1. Intervenciones para lograr la eficiencia (I). Fallos del mercado tradicionales. LECCIÓN 3. Las razones de la intervención pública 3.1. Intervenciones para lograr la eficiencia (I). Fallos del mercado tradicionales. Causas por las que el mercado puede no ser eficiente: no se alcanza

Más detalles

El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así.

El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así. El mercado funciona de forma eficiente sin ninguna intervención en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo algunas veces esto no sucede así. El Estado debe intervenir para a) Procurar la equidad distribución

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía CONFERENCIA 1: LOS 4 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA A CARGO DE: Luis Alberto Gómez C. EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA En los inicios de la humanidad: Recursos abundantes para satisfacer las

Más detalles

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2017-18 TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA La recuperación a celebrar en el mes de septiembre consistirá en la realización

Más detalles

Escuela Universitaria de Trabajo Social

Escuela Universitaria de Trabajo Social Escuela Universitaria de Trabajo Social (Dpto. Economía Aplicada IV) 1º Curso Grado Introducción a la Economía. Bloque Il: Distribución de la Renta. Juan Rubio Martín. Madrid, Marzo 2010 1 TEMAS-CONCEPTOS

Más detalles

Planificación didáctica anual 2018

Planificación didáctica anual 2018 ASIGNATURA: ELEMENTOS DE MICRO Y MACROECONOMIA PROFESOR: JAVIER LEANDRO BLUA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Tema 2. El porqué de la Intervención Pública. Fuentes: Ed. Arial, Barcelona. -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I,

Tema 2. El porqué de la Intervención Pública. Fuentes: Ed. Arial, Barcelona. -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I, Tema 2 El porqué de la Intervención Pública Fuentes: -Albi, E.; González-Páramo, J.M. y Zubiri, I. (2004): Economía pública I, Ed. Arial, Barcelona. -Elaboración Propia. Los fallos del mercado como fundamento

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS LA RAMA ASIGNACION DE RECURSOS Objetivos de la política fiscal: 1.Satisfacción de las necesidades sociales Provisión de bienes

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 7 : Políticas económicas del Estado mexicano. Primera parte.

Fundamentos de Economía. Sesión 7 : Políticas económicas del Estado mexicano. Primera parte. Fundamentos de Economía Sesión 7 : Políticas económicas del Estado mexicano. Primera parte. Contextualización Sabías que el total de ingresos de México para el 2015 quedó en cuatro billones 694,677.4 millones

Más detalles

Hacienda Pública. Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(ii)

Hacienda Pública. Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(ii) Hacienda Pública Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(ii) El gasto de la Seguridad Social Definición: Prestaciones públicas que adoptan la forma de transferencias monetarias y constituyen

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: - Los empleados cambian trabajo por dinero. - Las empresas ofrece bienes a cambio de dinero - Los bancos entregan

Más detalles

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico Los mercados Sesión 3 del curso El mundo económico Los tres problemas de organización económica Qué es un mercado? Elementos básicos del funcionamiento de un mercado: la oferta y la demanda El papel económico

Más detalles

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES

LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES TEMA 1 LA POLÍTICA ECONÓMICA COMO CIENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES: OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y SUS RELACIONES 1. INTRODUCCIÓN METODOLÓGICA 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS, MEDIOS E INSTRUMENTOS 3. RELACIONES

Más detalles

Unidad 2 Organización y crecimiento. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 2 Organización y crecimiento. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 2 Organización y crecimiento Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. Los recursos productivos y la renta 2. Las posibilidades de producción

Más detalles

ECONOMÍA. 1º BACHILLERATO

ECONOMÍA. 1º BACHILLERATO ECONOMÍA. 1º BACHILLERATO 1.- OBJETIVOS GENERALES 1. Identificar el ciclo de la actividad económica. Distinguir sistemas económicos y formar un juicio personal acerca de las ventajas e inconvenientes de

Más detalles

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL 1. ESTRUCTURA Y ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA. El Sector Público está formado por el conjunto de administraciones, organismos y empresas públicas de titularidad estatal: A. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:

Más detalles

Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 1 Las organizaciones proveedoras de Servicios Sociales

Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 1 Las organizaciones proveedoras de Servicios Sociales Gerencia y Administración de los Servicios Sociales. CAPITULO 1 Las organizaciones proveedoras de Servicios Sociales Objetivo Conocer las distintas modalidades de organizaciones proveedoras de Servicios

Más detalles

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL 1. ESTRUCTURA Y ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA. El Sector Público está formado por el conjunto de administraciones, organismos y empresas públicas de titularidad estatal. Dado que España pertenece

Más detalles

LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA FISCAL

LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA FISCAL LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LA POLÍTICA FISCAL Los componentes del sector público son: I. A NIVEL NACIONAL. A. ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: 1. Administración Central. 2. Administraciones territoriales. 3. Seguridad

Más detalles

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO

ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO SUB Hamburg A/587516 ECONOMÍA, TRABAJO Y SOCIEDAD MEMO Y LABORAL ESPAÑA 2010 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA ÍNDICE PRESENTACIÓN Marcos Peña Pinto, Presidente del Consejo Económico y Social XI RESUMEN

Más detalles

El gasto público en el Estado de Bienestar: Gastos Sociales

El gasto público en el Estado de Bienestar: Gastos Sociales El gasto público en el Estado de Bienestar: Gastos Sociales El Sector Público, en uno de sus ámbitos de intervención desarrollará medidas que faciliten a todos los ciudadanos el consumo de algunos bienes

Más detalles

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2011/2012, (2º CUATRIMESTRE) Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite (femartin@um.es) Bloque I.- Unidad I.- Qué es la economía y para qué sirven los economistas? Material

Más detalles

Tema 1: Introducción a la Economía

Tema 1: Introducción a la Economía ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2010/2011, 2º CUATRIMESTRE PROFESOR: José Colino Sueiras Introducción a la economía 1. La Economía como ciencia social 3. Los problemas económicos de la sociedad. Bibliografía

Más detalles

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl

Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl Tema 9: Los indicadores Macroeconómicosl Colegio la Inmaculada Economía 1 Bachillerato B Profesora: Mª del Mar Galiana Tema 8: Los indicadores económicos 1 Índice: 1. La perspectiva global de la economía

Más detalles

EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008

EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008 EXAMEN DE ECONOMÍA CONVOCATORIA ORDINARIA PRIMER CURSO 15 DE FEBRERO DE 2008 Modelo 1.1 APELLIDOS: NOMBRE: GRUPO: LIBRO: NORMAS PARA REALIZAR EL EXAMEN: 1.- No abra este cuadernillo hasta que se le indique.

Más detalles

POLÍTICAS ECONÓMICAS

POLÍTICAS ECONÓMICAS POLÍTICAS ECONÓMICAS CAMPO DE ACCIÓN DE LA MACROECONOMÍA Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA Ciclos Económicos Acción del Estado

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 3

Economía Aplicada TEMA 3 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 3 Externalidades, Bienes Públicos y Recursos de Uso Común ÍNDICE 3.1. Causas de ineficiencia de las asignaciones. 3.2. Modelos con externalidades.

Más detalles

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL

TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL TEMA 10. EL SECTOR PÚBLICO Y LA POLÍTICA FISCAL 1. ESTRUCTURA Y ÁMBITO DEL SECTOR PÚBLICO EN ESPAÑA. LOS COMPONENTES DEL SECTOR PÚBLICO. El S. Público está formado por el conjunto de administraciones,

Más detalles

Estado y actividad económica

Estado y actividad económica Economía Industrial II. Javier Campos Parte 1: Políticas públicas Sesión 1: El papel del Estado en la actividad económica 1. El Estado en la actividad económica 2. Cuál es el papel del Estado? 3. Principales

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM

Departamento de Derecho y Ciencia Política. Carrera: ABOGACÍA. Programa ECONOMÍA POLÍTICA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Programa 2014 ECONOMÍA POLÍTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia CLASE TEMA DETALLE DE BIBLIOGRAFIA POR UNIDAD

Más detalles

Mercado de trabajo y empleo

Mercado de trabajo y empleo Mercado de trabajo y empleo Unidad didáctica 6 Beatriz Hervella Baturone Economía 1º BACH Curso 2016/17 0. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. EL MERCADO DE TRABAJO Y SUS COMPONENTES 1. Clasificación población en

Más detalles

Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO

Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO Cómo hacer un análisis económico? ECON. MARISELA CUEVAS SARMIENTO Campo de acción de la macroeconomía Producción total de bienes y servicios Niveles de empleo y desempleo Nivel general de precios MACROECONOMÍA

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO ÍNDICE Prólogo... 5 Consideración Introductoria... 21 CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 1. Las Finanzas Públicas... 23 1.1. Concepto de Finanzas Públicas... 23 1.2. El estado moderno y los servicios

Más detalles

1. Microeconomía y macroeconomía 2. El ciclo económico 3. Inflación y deflación

1. Microeconomía y macroeconomía 2. El ciclo económico 3. Inflación y deflación Tema 4. Macroeconomía: Ciclo económico e. 1. Microeconomía y macroeconomía 2. El ciclo económico 3. Inflación y deflación MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA La microeconomía se ocupa de las decisiones de producción

Más detalles

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Estructura del sector público Estructura del sector público SECTOR PÚBLICO ESTATAL Administración

Más detalles

Sesión No. 4. Nombre: Oferta, demanda y el papel del Estado. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 4. Nombre: Oferta, demanda y el papel del Estado. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 4 Nombre: Oferta, demanda y el papel del Estado Introducción Cualquier individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Reconocimiento del problema de la escasez económica: la elección, la asignación de recursos y la aparición del coste de oportunidad.

Más detalles

TEORIA DEL GASTO PUBLICO: EQUIDAD Y EFICIENCIA.

TEORIA DEL GASTO PUBLICO: EQUIDAD Y EFICIENCIA. TEORIA DEL GASTO PUBLICO: EQUIDAD Y EFICIENCIA. El desarrollo del Estado de Bienestar se ha traducido en unos niveles crecientes de de gasto público. En la actualidad, en la mayoría de los paises occidentales

Más detalles

UNIDAD 9: EL TALLER MECÁNICO

UNIDAD 9: EL TALLER MECÁNICO UNIDAD 9: LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS. LA POLÍTICA FISCAL. - 1 - UNIDAD 9: EL TALLER MECÁNICO La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Cualquier individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible.

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 1: Principios de la macroeconomía

Fundamentos de Economía. Sesión 1: Principios de la macroeconomía Fundamentos de Economía Sesión 1: Principios de la macroeconomía Contextualización Alguna vez has pensado que los conceptos económicos de los que se habla en los medios informativos son muy complejos y

Más detalles

Hacienda Pública. Plan Nuevo. Curso

Hacienda Pública. Plan Nuevo. Curso Hacienda Pública 512074 Plan Nuevo Curso 2007-2008 2 512074 HACIENDA PÚBLICA FACULTAD DE DERECHO UNED PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CURSO 2007-2008 En este apartado se recogen los bloques temáticos, los temas

Más detalles

Qué opina usted del futuro del Sistema Público de Pensiones?

Qué opina usted del futuro del Sistema Público de Pensiones? Qué opina usted del futuro del Sistema Público de Pensiones? 1 Qué cree usted personalmente que pasará con el sistema público de pensiones a largo plazo? (20-30 años) q Desaparecerá q Reducirá sus pensiones

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: Los EMPLEADOS cambian trabajo por dinero. Las EMPRESAS ofrece bienes a cambio

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades

Más detalles

Equilibrio Macroeconómico

Equilibrio Macroeconómico Equilibrio Macroeconómico Unidad didáctica 8 Beatriz Hervella Baturone Economía 1º BACH Curso 2016/17 0. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. FUNCIONAMIENTO GLOBAL DE LA ECONOMÍA 2. CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN 1. Consumo

Más detalles

Tema 8 Introducci. Economía Aplicada

Tema 8 Introducci. Economía Aplicada Tema 8 Introducci troducción n a la Economía a de la Vivienda Economía Aplicada Curso 2008-2009 1 Índice 1. Las peculiaridades de la mercancía vivienda 2. La oferta de vivienda 3. La demanda de vivienda

Más detalles

TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO

TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO TEMA 9. EL MERCADO DE TRABAJO 1. EL DESEMPLEO El trabajo proporciona a la mayoría de las personas los ingresos necesarios para poder vivir. El desempleo es, desde hace años, el mayor problema de la economía

Más detalles

PRESENTACIÓN: Esquemas de intervención de Precios en Colombia

PRESENTACIÓN: Esquemas de intervención de Precios en Colombia Universidad Externado de Colombia From the SelectedWorks of Daniel A Monroy C July, 2011 PRESENTACIÓN: Esquemas de intervención de Precios en Colombia Daniel Monroy, Universidad Externado de Colombia Mario

Más detalles

TEMA 3: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS EFECTOS DEL PODER DE MERCADO Y MECANISMOS CORRECTORES

TEMA 3: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS EFECTOS DEL PODER DE MERCADO Y MECANISMOS CORRECTORES ECONOMÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES 4º Ingeniería Superior de Telecomunicaciones Universidad Carlos III TEMA 3: ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS EFECTOS DEL PODER DE MERCADO Y MECANISMOS CORRECTORES Juan Rubio

Más detalles

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

ECONOMÍA 1º BACHILLERATO ECONOMÍA 1º BACHILLERATO 1.- UNIDADES DIDÁCTICAS Los contenidos oficiales definidos por el currículo oficial se presentan en esta programación distribuidos en 13 unidades didácticas Unidad 1: La economía

Más detalles

Guía para la autoevaluación del capítulo 4

Guía para la autoevaluación del capítulo 4 Capítulo 4: MÓDELO KEYNESIANO SIMPLE: la política fiscal y el sector exterior Guía para la autoevaluación del capítulo 4 1) Supongamos que ante las elecciones a la presidencia de un país, uno de los partidos

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

Tema 5: El Papel del Estado y Marco Institucional: El Buen Gobierno. Bibliografía: Alonso (2000), Lección 5.

Tema 5: El Papel del Estado y Marco Institucional: El Buen Gobierno. Bibliografía: Alonso (2000), Lección 5. Tema 5: El Papel del y Marco Institucional: El Buen Bibliografía: Alonso (2000), Lección 5. 2006-07. ÍNDICE 1. Introducción 2. Modos de Coordinación Social: Mercado y Jerarquía Función Económica del 3.1.

Más detalles

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Estructura del sector público Estructura del sector público SECTOR PÚBLICO ESTATAL Administración

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO.

INTRODUCCIÓN: LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO. INTRODUCCIÓN: LAS FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO. FUNCIÓN DE ASIGNACIÓN. Objetivo: asegurar la provisión de bienes y servicios que el mercado no provee o lo hace de forma inadecuada y garantizar un funcionamiento

Más detalles

Presupuestos Generales del Estado 2009

Presupuestos Generales del Estado 2009 Presupuestos Generales del Estado Congreso de los Diputados 30-09-2008 09-2008 Unos presupuestos austeros para un entorno económico de crisis PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO UNOS PRESUPUESTOS AUSTEROS

Más detalles

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

FALLOS DE MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA CONTENIDO 1. La interrelación de todos los mercados y el equilibrio competitivo 2. Los fallos de mercado: las externalidades 3. Los bienes públicos y los recursos comunes 4. La información imperfecta 5.

Más detalles

ECONOMÍA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones

ECONOMÍA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones ECONOMÍA Bachillerato de Ciencias Sociales Programa de la materia e indicaciones COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL 1º BACHILLERATO Curso 2011-2012 Indicaciones para la materia: 1. El CONTENIDO básico de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN FINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA Carrera: LICENCIATURA COMUNICACIÓN SOCIAL Ordenanza:377/2009 Asignatura: INTRODUCCION A LA ECONOMIA Curso: PRIMERO Cuatrimestre: SEGUNDO

Más detalles

Macroeconomía. El déficit y la deuda pública. La presencia del Estado en la economía. 1. Situación económico-social. 2. Teoría económica dominante

Macroeconomía. El déficit y la deuda pública. La presencia del Estado en la economía. 1. Situación económico-social. 2. Teoría económica dominante La presencia del Estado en la economía Macroeconomía El déficit y la deuda pública El empeoramiento sistemático y creciente del déficit y de la deuda de las Administraciones Públicas es un fenómeno posterior

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11

GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11 GUÍA DOCENTE CURSO: 2010/11 10731 - INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ASIGNATURA: 10731 - INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA CENTRO: Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: Licenciado en Economía

Más detalles

INNOVACIÓN DISRUPTIVA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA POLÍTICA DE COMPETENCIA. Economía Colaborativa: definición y alcance

INNOVACIÓN DISRUPTIVA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA POLÍTICA DE COMPETENCIA. Economía Colaborativa: definición y alcance INNOVACIÓN DISRUPTIVA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LA POLÍTICA DE COMPETENCIA José María Marín Quemada Presidente Foro Latinoamericano y del Caribe de Competencia. Méjico, 12 y 13 de abril 2016 1 Economía

Más detalles

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves

Bases jurídicas de la sociedad y la economía. Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves DERECHO Bases jurídicas de la sociedad y la economía Ana María Zajac Mónica Noemí Chaves ÍNDICE Unidad 1: La forma jurídica de las organizaciones Capítulo 1. El hombre como ser gregario 1 De qué hablamos

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2006/07

GUÍA DOCENTE CURSO: 2006/07 GUÍA DOCENTE CURSO: 2006/07 10731 - INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA ASIGNATURA: 10731 - INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA CENTRO: Facultad de Economia, Empresa y Turismo TITULACIÓN: Licenciado en Economía

Más detalles