TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1. Azul Milicevic Gotti

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1. Azul Milicevic Gotti"

Transcripción

1 TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 Azul Milicevic Gotti

2 GUIA PARA EL TRABAJO PRACTICO FINAL Imagen gráfica de un evento o campaña mediana real - Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos, objetivos, público receptor, impacto cultural. - Analizar las comunicaciones antes, durante y después del evento incluyendo las campañas publicitarias. - Observar los medios utilizados: gráfico, vía pública, vía mail, etc. - Analizar los signos utilizados en la construcción de una identidad visual - (elementos, recursos, propósitos). - Entrevistar a responsable/s del evento o de la empresa. - Elaborar conclusiones. Objetivo: Investigar y analizar críticamente la comunicación visual desarrollada para un evento o campaña real. Estructura orientativa: - Introducción: explicar en qué se basa el trabajo. Explicar acerca del evento o campaña elegido, dónde se desarrolla, quiénes participan, público receptor al que apunta, etc. Generar un marco de contexto para introducir al análisis. - Análisis de la marca: analizar la marca del evento / producto o campaña y sus aplicaciones según la teoría vista en clase. - Análisis de las piezas de comunicación en base a la teoría de la cursada: seleccionar diversas piezas que se hayan desarrollado antes, durante y después del evento o campaña, ideal que sean de diferentes medios, ej. avisos, folletos, vía pública, página web, gráfica en la expo, etc. Dentro de este análisis tendrán: Análisis del mensaje (lingüístico, icónico literal icónico simbólico) y tipos de mensajes que se identifican (informativo, expresivo, imperativo) Connotaciones y recursos utilizados.

3 Retórica de la imagen: identificar y analizar las figuras retóricas utilizadas Composición del mensaje visual: analizar los elementos que componen el mensaje visual, su morfología y estructura (equilibrio, simetrías, tensión, peso compositivo, etc.). Recorridos visuales. Teoría de la Gestalt. Identificar y analizar las leyes presentes en el mensaje visual. Elementos visuales básicos: identificar y analizar los elementos visuales básicos (punto, línea plano, volumen, colores, texturas, etc.) Teoría del color: analizar paleta de colores utilizados en la comunicación del evento, elecciones de contrastes, armonía, tinte, tono, saturación, connotaciones, etc. Tipografía: identificar y analizar las variables tipográficas utilizadas, familias, intención de la tipografía elegida, jerarquización, etc. - Conclusión - Material complementario (todo aquel material que quieran incluir que sirva para enriquecer y complementar el trabajo) - Bibliografía Normas de Presentación: Trabajo impreso en hojas blancas tamaño A4, numeradas. Cuerpo: 12. Interlineado: 1,5. Anillado. Normas de presentación de la Facultad. CD con versión digital. El trabajo deberá contener textos propios de los alumnos, citas de textos significativos elegidos entre la bibliografía propuesta. Se recomienda que las imágenes sean escaneadas o digitalizadas para homogeneizar la presentación y evitar piezas pegadas.

4 Introducción: El trabajo práctico final que desarrollaré a continuación está basado en la campaña del perfume Chance perteneciente a la marca Chanel. La fragancia Chance, creada en 2010, representa uno de los últimos perfumes creados por la marca. Originalmente cuando fue lanzada, se vio en tres versiones distintas, Chance Eau Fraiche, Chance y Chance Eau Tendre, pero luego éste año se hizo un re lanzamiento del producto junto a una nueva fragancia Chance Eau Vive. El primer anuncio lanzado al público fue en el número de mayo de la revista Woman. El slogan que aparecía en la revista española es Elige tu Chance! ( Take your Chance!), se trata de una clara referencia al nombre del perfume publicitando así tres productos diferentes, hasta eso entonces. Así mismo representa un juego de palabras ya que chance, por un lado, recuerda al nombre de la marca Chanel mimetizándose casi con él; una forma de facilitar el recuerdo del perfume. Las imágenes de las publicidades gráficas representan a una mujer joven, quizás adolescente; depende de la fragancia se la puede encontrar desnuda, con los ojos cerrados abrazando el frasco de perfume, en otras se la puede ver saltando, festejando o bien en una posición abrazada de la tapa de la botella. De acuerdo a la fragancia, las tonalidades de la imagen se ven en distintos colores. Para la fragancia Eau Fraiche se utiliza el tono verde claro, para Eau Tendre encontramos el rosa pálido como principal color, para Eau Chance es un tono amarillo y por último, para Eau Vive es naranja; siempre sobre un fondo blanco y luminoso. La fragancia y el cuerpo femenino se identifican formando ambos parte de los objetos anunciados, se transmite así pasividad, fragilidad y romanticismo, características asociadas al modelo de feminidad expuesto por la marca.

5 Análisis de la marca: La identificación visual corresponde a la campaña publicitaria del producto Chance de la marca Chanel. - Utiliza un logotipo de fuente tipográfica de palo seco. La familia tipográfica que se observa es sin serif, acentuando la estructura geométrica que utiliza también el logotipo de la marca. - El tamaño de la tipografía está establecido por un cuerpo medio, que equilibra el nombre de la fragancia y el de la marca, además utiliza un

6 tono regular a bold con dirección normal y proporción levemente expandida. - El interlineado que se observa es amplio, como así también el interletrado. - Alineación centrada - La marca, de acuerdo a su nombre se denomina patronímica, ya que hace referencia a una persona. En este caso, la marca corresponde al apellido de la mujer creadora de la marca Coco Chanel. Otra tipografía que utiliza la marca en la campaña del producto seleccionado es la del slogan Take your Chance!. - Familia tipográfica: de fantasía y a su vez caligráfica y script. Se selecciona este tipo de escritura debido a que corresponde a una forma más personal y creativa de identificación marcaria; el uso de este tipo de tipografía hace a la diferenciación del producto, como también, intenta comunicar elegancia, refinamiento, delicadeza, etc. algunas de las características del producto. - El cuerpo de la tipografía es chico a comparación del logotipo de la marca, aunque se puede considerar normal a grande tomando la imagen en general. - El tono de la letra es entre light a regular, con un trazo más bien fino que acompaña la escritura en cursiva.

7 - La dirección de la escritura es itálica. - Proporción normal. - Interletrado regular. - Texto centrado. Piezas de comunicación visual: - Tipos de mensaje: el propósito del emisor puede ser el de informar, identificar, expresar, de carácter normativo, imperativo o bien combinados. Informativo: mensajes que son transmisores específicos de datos. Identificatorios: son elementos que están destinados a identificar a sus emisores. Expresivos: aluden a los mensajes que sirven para expresar sentimientos y emociones. Normativos: transmiten siempre un contenido reglamentario. Imperativos: cumplen una función de directiva con el propósito de provocar en el receptor un acto o conducta a través de un mandato. Combinados: mensajes que a través de la palabra o la imagen expresan más de un significado a la vez. A continuación analizaremos cuales corresponden a algunas piezas de la campaña de la fragancia.

8 Mensaje identificatorio Mensaje expresivo

9 - Connotación del mensaje y recursos utilizados: muchas veces, la selección de la toma, la luz, las poses de sus integrantes, el encuadre, la compaginación, etc. hacen de la imagen un mensaje connotado, es decir, un mensaje que representa aspectos subjetivos de acuerdo al significado que se añade de manera suplementaria. Algunos de los recursos son: Trucaje: mensaje mediante técnicas o trucos de fotomontaje Pose: actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación anteriormente preparados. Objetos: cuando el sentido connotado de la imagen surge del objeto fotografiado. Fotogenia: cuando la intención es imponerle el sentido a la propia foto expuesta en la imagen. Se utiliza un tratamiento fotográfico. Esteticismo: cuando se trata de volver cuadro alguna fotografía. Sintaxis: cuando una serie de fotografías se construye en secuencias y el sentido connotado se encuentra en la comparación de una y otra. Trucaje

10 Pose - Retórica de la imagen: implica jugar con el significado, poder dotar a las imágenes un significado más allá del literal. Algunas de las figuras retoricas que podemos encontrar son: Hipérbole: se construye a partir de una exageración para acentuar el significado. Metáfora: es un elemento grafico que se establece en comparación entre dos contenidos visuales. Metonimia: cuando lo que se intenta expresar mantiene una relación causa-efecto con lo que se evoca. Existen distintas formas de metonimia: efecto por causa, la materia por la obra producida, continente por contenido, lo concreto por lo abstracto, la obra por el autor, el objeto por su lugar de procedencia y/o el instrumento por su usuario. Sinécdoque: se construye a partir de la utilización de una parte en sustitución de un todo. Se selecciona un detalle, parte representativa del todo que se intenta dar a entender.

11 Hipérbole Sinécdoque

12 - Leyes de Gestalt: en la teoría de Gestalt se dice que el cerebro humano es capaz de decodificar información a través de diversas asociaciones que se producen al momento de la percepción. La tarea del cerebro puede consistir en localizar contornos y separar objetos (figura y fondo), unir o agrupar elementos (similaridad, continuidad o destino común), en comparar características de uno con otro (contraste similaridad), en rellenar huecos de la imagen percibida (ley de cierre), etc. Algunas de las leyes que podemos encontrar son: Ley de figura y fondo Ley de agrupamiento: puede establecerse de diversas formas: por proximidad, por semejanza, por continuidad o por simetría. Ley de contraste Ley de cierre o clausura Ley de inclusividad o camuflaje Ley de Agrupamiento: por continuidad

13 Ley de Agrupamiento: por proximidad, las mariposas generan el resplandor que parece salir de atrás del frasco de perfume. Ley de Inclusividad o Camuflaje: se tiende a homogeneizar la figura de la fragancia con el fondo, determinado por el rostro de la modelo.

14 - Composición del mensaje visual: Composición de equilibrio simétrico con dirección visual vertical Peso compositivo Recorrido visual de patrón de Z

15 Peso compositivo Recorrido visual de arriba para abajo, de derecha a izquierda Composición de equilibrio asimétrico, con peso visual sobre el lado derecho de la imagen y dirección horizontal - Teoría del color: el color es un elemento indispensable a la hora de elaborar un mensaje visual. A través del color transmitimos sentimientos, sensaciones, mensajes, experiencias, etc. Mediante el uso de una denominada paleta podemos dar sensación de frío, de calor, de limpieza, de oscuridad, de alegría, esperanza, miedo o dinamismo, entre otros. El color no solo lo podemos encontrar en la imagen visual de la campaña elegida, sino también, es un gran atributo de identificación y valor de la marca. En el caso de la marca y la campaña de producto seleccionadas se pueden identificar varios colores entre primarios y secundarios. En el nombre de la marca se encuentra el negro (color acromático), en el

16 nombre de la fragancia el rosa y luego, en cada frasco de fragancia en particular hay un color distintivo (rosado, verde, naranja y amarillo). En general, los colores que utiliza la marca y la campaña corresponden a tonos más bien cálidos, van entre la escala del rojo, naranja, amarillo, y finalizando en el verde-limón. Son colores que suelen expresar cualidades positivas, provocan calidez, calor, alegría, movimiento; que incitan a la actividad, a la diversión y a la acción. Además, son colores mayormente luminosos y su saturación es baja, se ve tenue, pálida, brindando una sensación de tranquilidad y suavidad. En las piezas publicitarias de la campaña se pueden encontrar composiciones completamente armónicas entre la fragancia y la modelo de la fotografía. Se dice que existe armonía en una composición cuando cada color que interviene en ella posee un común denominador al resto de los colores componentes. A continuación se presentaran algunas de las piezas de comunicación de la campaña de lanzamiento de producto donde se observa la armonía del color entre el frasco de la fragancia y la modelo seleccionada.

17 Verde: Es un color tranquilo, crea un sentimiento de confort y relajación, sensación de tranquilidad y paz. El verde es un símbolo de vida, de salud, de naturaleza y de esperanza, nos evoca al ecologismo, al reciclado, a la conciencia ambiental.

18 Naranja: es un color que posee fuerza activa, radiante y expansiva. Tiende a un carácter acogedor, cálido, pero de una cualidad dinámica muy positiva y energética. Es un estimulante a todas las emociones, evoca fuego, calor, rayos solares, el otoño, todo lo que tenga que ver con el reflejo lumínico del sol.

19 Amarillo: es un color cálido, irradia luz natural y se asocia a la alegría, el optimismo y la diversión. El amarillo atrae la atención de quien lo observa, sobre todo cuando esta contrastado con el negro, como lo vemos en la imagen. Es un color que genera que los objetos parezcan dimensionalmente más grandes y crea la ilusión óptica de avance hacia el observador. Evoca lujo por su manifestación física del oro (dorado).

20 Rosado: es un color proveniente de la gama de los rojos, nace de la combinación entre rojo y blanco, que son colores opuestos y psicológicamente contrarios, y por tanto el rosa, como color intermedio, adquiere cualidades de ambos. Es un color relajante que influye en los sentimientos invitándolos a ser amables, suaves y profundos, e induciéndonos de esta forma a sentir cariño, amor y protección. Las palabras claves que se asocian con el rosa son inocencia, amor, entrega y generosidad.

21 Conclusión: Habiendo finalizado el presente trabajo basado en el análisis de la comunicación visual de la campaña de lanzamiento del producto, fragancia Chanel Chance de la marca Chanel, en conjunto con el material teórico de la materia y los conocimientos adquiridos a lo largo de la cursada, se puede concluir que dicha campaña ha utilizado distintas estrategias que mantuvo a lo largo de la creación de sus piezas de comunicación visual de manera coherente y armónica. La función de cada técnica de comunicación utilizadas en las piezas son estrategias que tienen como objetivo el de persuadir al potencial consumidor y atraer la decisión de compra para luego hacer propia la fidelidad del cliente para con la marca, no solo con el producto.

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final PORTFOLIO DE ASIGNATURA Trabajo Práctico Final Análisis de imagen grafica de un evento Michel Park 74774 Taller de comunicación 1 María Cecilia Gil Organización de evento 12/12/2014 Índice: Introducción.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Aquarius Taller de comunicación I Gil María Cecilia Naveiro Micaela Organizacion de Eventos 95222 1 INDICE INTRODUCCION.....3 ANALISIS DE LA MARCA.....4 RETORICA DE LA IMAGEN......5

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes: 1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo práctico es analizar la imagen gráfica y la identidad visual de Kooza, el evento presentado este año por cirque du soleil. Seleccioné las imágenes más adecuadas

Más detalles

CUERPO A. Trabajo Final

CUERPO A. Trabajo Final CUERPO A Trabajo Final TOUR DE ARTE BOTELLA COCA-COLA Profesor: María Cecilia Gil Alumnos: Valentina Scarinci 2do Cuatrimestre 2015 Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo 1 Declaración

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama Artísitca 2º PERIODO 1 Según el texto 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama B. Carácter, fuerza y autoridad C. Suavidad y caricia D. Carácter,

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización.

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización. Introducción El presente trabajo práctico final correspondiente a la materia Taller de Comunicación I, tiene como objetivo realizar un análisis de la imagen gráfica y comunicación del evento Carrera Sucia.

Más detalles

EL Lenguaje de la Imagen

EL Lenguaje de la Imagen EL Lenguaje de la Imagen La forma La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva El Diseño Gráfico trabaja con diferentes Herramientas en la confección de las Piezas, Vehículos o Canales Gráficos. Eso se denomina Manejo de Herramental. Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN.

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN: El trabajo está basado en la campaña política de Mauricio Macri con CAMBIEMOS, para las elecciones presidenciales del 2015. Se llevó a cabo durante

Más detalles

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma que todos ellos sean capaces de aportar un significado

Más detalles

Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color.

Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color. Reacciones del ser humano frente al estímulo visual de un color. Logos en color rojo El rojo es un color intenso. Puede representar emociones desde sangre y la guerra, hasta el amor y la pasión. Suele

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual Unidad Didáctica 1 Lenguaje Visual 1.- Comunicación Visual La comunicación visual es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medios de imágenes. Estas son representaciones gráficas o tridimensionales,

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes Unidad Didáctica 1 Percepción y Lectura de Imágenes 1.- La Percepción Visual y la Observación La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez CONTENIDO CAPÍTULO I: Identidad de la empresa 1.1 Introducción... 4 1.2 Públicos... 5

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 1. Seleccione que tipo de Figura/Fondo tiene la siguiente imagen: a. Ambiguo

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

Psicología del color

Psicología del color CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE Psicología del color El color como elemento comunicativo Asignatura: Introducción a los Proyectos / Modulo Práctico Profesoras: Ana Rodríguez Tichy / Ana Piñeyro Qué entendemos

Más detalles

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO 1. Esta pieza gráfica, contiene: Mensajes visuales: Informativos: ya que indica, en su nombre, numero de edición, lugar en el que se realiza, y también, que es lo que allí se

Más detalles

Distintos aspectos del Diseño de un logo:

Distintos aspectos del Diseño de un logo: Distintos aspectos del Diseño de un logo: Icono: Un icono se refiere a un símbolo sin palabras, que representa una marca específica. Símbolo-marca. Slogan: Una frase corta y memorable usada en publicidad

Más detalles

Programa de Estudio.

Programa de Estudio. Programa de Estudio Domina los fundamentos de diseño grafico necesarios para poder sacar el máximo provecho de a los programas gráficos como es Illustrator, After Effects, Photoshop, etc. Aprende los conceptos

Más detalles

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven . 1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven o para que se pueden usar estos objetos, además tiene

Más detalles

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1

Indice. Teoría del Diseño Gráfico Modulo 1 Indice Unidad II La composición. Objetivos. 1. Formas básicas de composición. 1.1. Diferentes Clases de Composiciones. 1.2. Elementos del Diseño bidimensional. 1.2.1. Elementos Conceptuales. 1.2.2. Elementos

Más detalles

Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos, objetivos, público receptor, impacto cultural.

Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos, objetivos, público receptor, impacto cultural. GUIA PARA EL TRABAJO PRACTICO FINAL Imagen gráfica de un evento o campaña mediana real Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos, objetivos, público receptor, impacto cultural. Analizar las comunicaciones

Más detalles

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen PAUTAS DE EVALUACIÓN EN EL PERÍODO DICIEMBRE - FEBRERO MARZO JULIO. Para aprobar la materia a fin de año, es condición indispensable tener la carpeta completa y ordenada con todo lo trabajado durante el

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Índice sistemático PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La comunicación visual... 9 Objetivos de la Unidad... 10 1. Introducción... 11 1.1. Sobre la asignatura... 11 1.2. Consejos para

Más detalles

Imagen que se asocia a un texto en una publicación, cuya función es representar, ampliar o complementar los conceptos e ideas expresadas en palabras.

Imagen que se asocia a un texto en una publicación, cuya función es representar, ampliar o complementar los conceptos e ideas expresadas en palabras. Ilustración Imagen que se asocia a un texto en una publicación, cuya función es representar, ampliar o complementar los conceptos e ideas expresadas en palabras. Técnicas Pictóricas: óleo, acrílico, acuarela,

Más detalles

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible.

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. HERRAMIENTAS DE UN DISEÑADOR. Información necesaria. Elementos gráficos adecuados (imágenes, texto).

Más detalles

TP1: MORFOLOGÍA. Julia Amanda Gómez Comunicación y Diseño Multimedial II Docente: José Grosso

TP1: MORFOLOGÍA. Julia Amanda Gómez Comunicación y Diseño Multimedial II Docente: José Grosso TP1: MORFOLOGÍA Julia Amanda Gómez Comunicación y Diseño Multimedial II Docente: José Grosso MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES Fondo del mar Partido conceptual Museo Argentino de Ciencias Naturales

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa Presentación El siguiente manual es importante para garantizar el buen uso de la imagen corporativa del EUDII [Encuentro Universitario De Ingenieros Industriales], su propósito

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

Imagen y Comunicación

Imagen y Comunicación Comunicación Visual Imagen y Comunicación La imagen ha sido un elemento fundamental para la comunicación de todas las culturas y sociedades humanas.! En la actualidad, y debido a la incorporación de las

Más detalles

Manual Corporativo. Manual Corporativo

Manual Corporativo. Manual Corporativo El rediseño de logo para Optima Infusion tiene como base el continuar la relevancia a nivel de proyección de la empresa en el nuevo siglo. El uso de colores ha sido cuidadosamente seleccionado por su significado

Más detalles

Unidad Didáctica 3. El Color

Unidad Didáctica 3. El Color Unidad Didáctica 3 El Color 1.- El Color El color de los cuerpos depende de las radiaciones de luz absorbidas por su estructura molecular y las longitudes de onda que el cuerpo refleja. La propiedad cromática

Más detalles

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA Página: 1 de 9 MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA INSTITUTO DEPORTIVO Y RECREATIVO DE FUSAGASUGA Página: 2 de 9 CONTENIDO 1. Objetivo.. 3 2. Alcance...... 3 3. Responsable..... 3 4. Definiciones.. 3 5. Desarrollo.....

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 1. Cuál de los siguientes enunciados sobre el punto es falso?: a.

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 1. Cuál no es la función de un productor? a. Conseguir los fondos

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

Elementos básicos de diseño

Elementos básicos de diseño Elementos básicos de diseño 1. Elementos básicos de diseño El diseño es una actividad creativa y fundamental en el proceso de formación gráfica o visual, y en ella intervienen imágenes que, mentalmente,

Más detalles

PESO DE LOS ELEMENTOS COMPOSITIVOS

PESO DE LOS ELEMENTOS COMPOSITIVOS COMPOSICÓN GRÁFICA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ACADEMIA DE EXPRESIÓN GRÁFICA ING. ARQ. MARCO ANTONIO SORCINI MUÑOZ INTRODUCCIÓN Diseñar consiste en adecuar

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 1: Investigar acerca de la sicología del color y sus usos en diseño y la publicidad PSICOLOGÍA DEL COLOR: Cada color ejerce sobre la persona que los ve una triple acción:

Más detalles

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Teoría del color TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo influye el color?

Sesión No. 7. Contextualización. Nombre: Teoría del color TEORÍA DE LA IMAGEN. Cómo influye el color? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 7 Nombre: Teoría del color Contextualización Cómo influye el color? El color está cargado de información y proporciona una experiencia visual penetrante de la que todos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Una identidad propia y diferenciada El presente manual tiene como objetivo dotar al Partido Conservador Colombiano, de una identidad propia y diferenciada de otros partidos

Más detalles

Nivel Denotativo. Tipo de imagen

Nivel Denotativo. Tipo de imagen Nivel Denotativo Tipo de imagen Estamos ante una imagen publicitaria, más específicamente ante un fotomontaje, que forma parte de una campaña publicitaria perteneciente a la marca ROCHAS. Rochas es una

Más detalles

Teoría básica del diseño gráfico

Teoría básica del diseño gráfico Teoría básica del diseño gráfico Por: Eduardo Martínez Negrete De acuerdo con Fotonostra (s. f., párr. 1), el diseño gráfico se define como: un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar

Más detalles

T.2.6. COLOR e ILUMINACIÓN. Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD. Troche, Uruguay.

T.2.6. COLOR e ILUMINACIÓN. Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD. Troche, Uruguay. T.2.6 COLOR e ILUMINACIÓN Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD Troche, Uruguay. T.2.6 color e iluminación Medios 2 Textil-Indumentaria MEDIOS TEXTIL EUCD T.2.6 COLOR e ILUMINACIÓN color T.2.6

Más detalles

MANUAL de Identidad Gráfica

MANUAL de Identidad Gráfica ÍNDICE Introducción 03 Justificación 04 Elementos 05 Retícula 06 Proporciones 07 Normatividad 08 Proporciones máximas 10 Proporciones mínimas 11 ÁreaS de restricción 12 Psicología del color 13 Color 14

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Taller de Comunicación I Gil, María Cecilia María Elena Iezzi Relaciones Públicas I 0092763 Final 04/12/15 INTRODUCCION Reseña sobre el evento La Noche de los Museos es un evento

Más detalles

PUDE EL COLOR DE UNA MARCA?

PUDE EL COLOR DE UNA MARCA? PUDE EL COLOR DETERMINAR EL ÉXITO DE UNA MARCA? Los colores transmiten emociones Las marcas implementan la psicología del color, tanto en su marca como empaque y producto inal. Observaremos como es el

Más detalles

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma

SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA. Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 1 SINTAXIS VISUAL DIMENSIÓN DE LA FORMA Samuel Fernández Homs Teoría y taller de la forma 2 Sintaxis visual Es la expresión que pueden generar todas las posibilidades compositivas, con el único fin de

Más detalles

Módulo 1: Dibujo libre, manual.

Módulo 1: Dibujo libre, manual. 1 Módulo 1: Dibujo libre, manual. 6 semanas 3 o La percepción como proceso de comprensión de la forma. o Atributos de la forma: figura, proporción, dimensión, textura, color o Técnicas manuales secas:

Más detalles

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1

Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Tipografía: HERRAMIENTA DE SIGNIFICADOS DG.Y1 Lo importante no es lo que se dice, sino como se dice. Cicerón filósofo de la antigua Roma. Las fuentes son como la música: hay una diferente para cada historia.

Más detalles

Camila Legnani. Teoría del color. Consignas: Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos.

Camila Legnani. Teoría del color. Consignas: Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos. Consignas: Teoría del color Reconocer diferentes tipos de paletas de color y sus variables en medios gráficos. Tener en cuenta el contraste de colores según la teoría de J. Itten y la posición de los mismos

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

PUBLICIDAD ÍNDICE. Qué es la publicidad? Mensajes publicitarios Funciones Medios publicitarios Diseño publicitario Soportes Formatos

PUBLICIDAD ÍNDICE. Qué es la publicidad? Mensajes publicitarios Funciones Medios publicitarios Diseño publicitario Soportes Formatos PUBLICIDAD Qué es la publicidad? Mensajes publicitarios Funciones Medios publicitarios Diseño publicitario Soportes Formatos ÍNDICE Estilos publicitarios Recursos y estrategias de la publicidad Elementos

Más detalles

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse.

El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. El lenguaje visual El ser humano necesita relacionarse y comunicarse. La necesidad de relación y comunicación son básicas en el ser humano. La palabra, el signo, la imagen, el gesto, la música, sirven

Más detalles

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL

NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL NOMBRE: TEMA: CURSO: AÑO LECTIVO: DISEÑO DE LA CARATULA 1 PARCIAL CONTENIDO Circulo Cromático Trabajo 1 Trabajo 2 Trabajo 3 Trabajo 4 Trabajo 5 Trabajo 6 Naranja Trabajo 7 Trabajo 8 Trabajo 9 El yo: la

Más detalles

Colores Secundarios: Los colores binarios son los que se obtienen con la combinación de los colores primarios, se llaman también colores compuestos.

Colores Secundarios: Los colores binarios son los que se obtienen con la combinación de los colores primarios, se llaman también colores compuestos. Es una sensación. Esta sensación es captada por nuestros ojos y producidos por la luz. Sin la presencia de la luz es imposible la visión de los colores y cualquier otra cosa; también posemos decir que

Más detalles

Proceso de Comunicación Publicitaria - Análisis de la publicidad CONSIGNA Pág.

Proceso de Comunicación Publicitaria - Análisis de la publicidad CONSIGNA Pág. Proceso de Comunicación Publicitaria - Análisis de la publicidad CONSIGNA ------------------------------------------------------------------- Pág. 2 DEFINICIONES Y ANALISIS Emisor ---------------------------------------------------------------------

Más detalles

Sesión 2 Tema: Producción audiovisual

Sesión 2 Tema: Producción audiovisual Sesión 2 Tema: Producción audiovisual 1. Círculo cromático: Se denomina círculo cromático a la representación gráfica sobre un círculo con los seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible

Más detalles

1.1 Analizar las teorías del diseño

1.1 Analizar las teorías del diseño 1.1 Analizar las teorías del diseño MINIMALISMO El minimalismo es una tendencia a reducir a lo esencial simplificar todo a lo mínimo. Este término fue utilizado por Richard Wholheim en 1965. Surgió en

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 )

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) El alumno deberá presentarse el día del examen con bolígrafo de tinta azul o negra para contestar la

Más detalles

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea

Patxi Aguirrezabal M El punto. Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Patxi Aguirrezabal M. 2010 El punto Departamento de Ed. Plástica y Visual IES. Atenea Elementos gráficos Se consideran elementos gráficos todos aquellos componentes simples que estructuran y dan cuerpo

Más detalles

La Cromática. El Color. del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores. Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento

La Cromática. El Color. del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores. Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento LA CROMÁTICA Del latín La Cromática chromatĭcus del griego χρωματικός) Perteneciente o relativo a los Colores El Color Del latín color, -ōris) Cualidad de pigmento COLORES LUZ Aditivos Propiedad de la

Más detalles

I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA

I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA Gobierno de Canarias Consejería de Educación y Universidades DEPARTAMENTO DE EDUCACION PLASTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL PRUEBAS EXTRAORDINARIAS. SEPTIEMBRE 2018 ATENDERÁN A LOS

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Teoría de la Comunicación Social Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Retórica Poética de la imagen. El refuerzo semántico

Retórica Poética de la imagen. El refuerzo semántico Retórica Poética de la imagen El refuerzo semántico Veremos a continuación una serie de recursos de los que se debe valer todo diseñador o comunicador para reforzar sus piezas gráficas haciéndolas más

Más detalles

EL CARTEL PUBLICITARIO MTRA. PATRICIA ALEJANDRA HEREDIA HINOJOSA

EL CARTEL PUBLICITARIO MTRA. PATRICIA ALEJANDRA HEREDIA HINOJOSA EL CARTEL PUBLICITARIO MTRA. PATRICIA ALEJANDRA HEREDIA HINOJOSA El cartel publicitario El cartel es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad

Más detalles

REDES SOCIALES: IMAGEN GRÁFICA

REDES SOCIALES: IMAGEN GRÁFICA Gobierno de Canarias Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad Inspección General de Servicios www.gobcan.es Redes sociales: imagen gráfica Primera Edición: Mayo 2013 Aviso legal No se autoriza en

Más detalles

Imagen corporativa y logotipo. Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente

Imagen corporativa y logotipo. Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente Imagen corporativa y logotipo 1 OBJETIVOS Importancia de la imagen corporativa. Elementos de la imagen corporativa. Características básicas del logotipo. Sugerencias para el diseño del logotipo. 2 DEFINICIÓN

Más detalles

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto. UN BUEN AFICHE... Nadie escapa al llamado de una combinación sugestiva de imágenes, palabras y colores. Una de estas formas es el afiche que tiene algo de arte y mucho de potencia comunicativa. El afiche

Más detalles

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN:

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4 AÑO C CICLO LECTIVO: 2018 PROFESORAS: SOFIA SARTORI FUNDAMENTACIÓN: Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem. Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI, A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE DIBUJO II ( 1406 ) Unidad I Introducción al dibujo Escribe la información que se pide a continuación: 1.- Desarrollo de

Más detalles

guía de prácticos - cuarta parte actividades - trabajo práctico monograma https://genotypos.wordpress.com/

guía de prácticos - cuarta parte actividades - trabajo práctico monograma https://genotypos.wordpress.com/ guía de prácticos - cuarta parte 2017 - actividades - trabajo práctico monograma https://genotypos.wordpress.com/ página 2 universidad abierta interamericana - facultad de ciencias de la comunicación -

Más detalles

San Camilo Manual de Identidad Corporativa

San Camilo Manual de Identidad Corporativa Introducción El manual de Identidad Corporativa presenta los usos correctos del símbolo y del logotipo. Incluye 2 capítulos: El primero incluye los identificadores básicos, el segundo la papelería. Siguiendo

Más detalles

19/06/14. Imagen Corporativa. Y la imagen de marca?

19/06/14. Imagen Corporativa. Y la imagen de marca? 19/06/14 Imagen Corporativa El diseño en el proceso de Branding Impartido por: Claudia Asiain Y la imagen de marca? La marca no puede tocarse, pero la IMAGEN DE MARCA SÍ. Es un concepto tangible que puede

Más detalles

Manual básico de identidad corporativa

Manual básico de identidad corporativa Manual básico de identidad corporativa Índice 1 Logotipo Versiones. Composición 2 Construcción del logotipo Proporciones y área de reserva 3 Color Color corporativo Variantes cromáticas Controlando los

Más detalles

TRABAJO PRACTICO 4. Cambiar el sentido y analizar. Alumna: Fátima Castaño. Profesora: Guadalupe Bracuto Verona

TRABAJO PRACTICO 4. Cambiar el sentido y analizar. Alumna: Fátima Castaño. Profesora: Guadalupe Bracuto Verona TRABAJO PRACTICO 4 Cambiar el sentido y analizar Alumna: Fátima Castaño Profesora: Guadalupe Bracuto Verona Materia: Introducción al lenguaje visual Índice -Consigna 2 -Mensaje original 1 3 -Mensaje alterado

Más detalles

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja

Este estímulo puede ser producido de diferentes maneras. color luz el color pigmento. Color Luz Color Pigmento absorbe refracta refleja Parámetros del Color Color Luz Un aspecto importante a considerar es que la sensación de color es mayormente un estímulo físico que viene del mundo exterior y que es proyectado en la retina del ojo. el

Más detalles

manual DE MARCA Guía para empleados

manual DE MARCA Guía para empleados manual DE MARCA Guía para empleados Índice de contenidos 1_ El logo, configuración y usos 1.1 Nuestro logo 1.2 Positivo y negativo 1.3 Usos Colores y tipografías 1.4 Paleta de colores 1.5 Tipografías Imágenes

Más detalles

ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán)

ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán) ANUNCIO de NOKIA (por Guadalupe Durán) Según hemos visto en apartados anteriores, efectuaremos el análisis de este anuncio basándonos en: 1. Lectura objetiva o denotativa. (Descripción de lo que se ve)

Más detalles

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación BRANDING Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación y reconocimiento. El "branding" se asocia con

Más detalles

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D

P R O Y E C T O P U B L I C I D A D PROYECTO PUBLICIDAD QUÉ ES LA PUBLICIDAD? Se trata de un acto comunicativo especial, característico de la sociedad de consumo que usan los productores de bienes y servicios, instituciones o asociaciones

Más detalles

La composición. Qué es componer?

La composición. Qué es componer? La composición La tarea de analizar la composición de una obra debe comenzar con la pregunta: «qué es lo que hace a este conjunto algo singular y reconocible?» Organización de la forma y su entorno en

Más detalles

Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL

Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL Diseño no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean. Edgar Degas Pintor impresionista francés. (1834-1917) La comunicación

Más detalles

Trabajo Practico Nº 1

Trabajo Practico Nº 1 Trabajo Practico Nº 1 Seleccionar publicidades de revista, analizar los aspectos denotados y connotados, reconocer el emisor, receptor y canal de ese mensaje, nombrar los tipos de mensajes visuales que

Más detalles

TEORÍA DE LOS COLORES

TEORÍA DE LOS COLORES TEORÍA DE LOS COLORES El hecho de que ciegos puedan ver cosas utilizando otras partes de sus cuerpos, puede ayudarnos a comprender nuestros sentimientos en cuanto el color se refiere. Si pueden sentir

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TRABAJO PRÁCTICO FINAL Imagen gráfica de un evento Taller de Comunicación I María Cecilia Gil Vannucci, Pamela Lic. en Relaciones Públicas 42312 2 02/10/2015 Índice 1. Introducción 3 2. Análisis de la

Más detalles

que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto.

que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto. Un afiche o póster es un cartel Un afiche o póster es un cartel que busca COMUNICAR a través de una imagen y un texto. NO tratamos de explicar o desarrollar un tema El objetivo es crear un impacto emotivo

Más detalles

ANA MONTIEL GARRIDO ANDREA PÉREZ PÉREZ 1ºPRIMARIA T4

ANA MONTIEL GARRIDO ANDREA PÉREZ PÉREZ 1ºPRIMARIA T4 ANA MONTIEL GARRIDO ANDREA PÉREZ PÉREZ 1ºPRIMARIA T4 1 EL SIGNIFICADO DE LOS CUADROS Por qué nos atraen los cuadros? Esta pregunta abarca un sinfín de incógnitas, ya que cuando nos preguntamos a nosotros

Más detalles

guía de prácticos actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/

guía de prácticos actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/ guía de prácticos 2017 - actividades iniciales - trabajo práctico caligrama https://genotypos.wordpress.com/ página 2 universidad abierta interamericana - facultad de ciencias de la comunicación - carrera

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS DE ÁREA /MATERIA DE ETAPA 1 Llevar a cabo actividades que evidencien las distintas

Más detalles

sumario 01. Objetivos 02. Fundamentos INTRODUCCIÓN Definición 04. Acotación 05. Blanco, Negro y Gris 06. Fondo de Color 07. Tipografías 08. Co

sumario 01. Objetivos 02. Fundamentos INTRODUCCIÓN Definición 04. Acotación 05. Blanco, Negro y Gris 06. Fondo de Color 07. Tipografías 08. Co manual De identidad corporativa sumario 01. Objetivos 02. Fundamentos INTRODUCCIÓN 5 7 03. Definición 04. Acotación 05. Blanco, Negro y Gris 06. Fondo de Color 07. Tipografías 08. Colores 09. Tamaño Mínimo

Más detalles

El Color. Espectro o banda luminosa

El Color. Espectro o banda luminosa El Color Entenderemos que una manzana es ROJA cuando hay luz, si no hubiera luz, no tendría color. Si se ve roja es porque su materia superficial tiene la cualidad de seleccionar los colores o longitudes

Más detalles