TRABAJO PRÁCTICO FINAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO PRÁCTICO FINAL"

Transcripción

1 TRABAJO PRÁCTICO FINAL Imagen gráfica de un evento Taller de Comunicación I María Cecilia Gil Vannucci, Pamela Lic. en Relaciones Públicas /10/2015

2 Índice 1. Introducción 3 2. Análisis de la marca 4 3. Aplicación de la marca 5 4. Análisis de las piezas de comunicación del evento Tipos de Mensaje Recursos de Connotación Fotográfica Figuras Retóricas Leyes de Gestalt Color Sintaxis de la Imagen Tipografía Conclusión Bibliografía Declaración Jurada de Autoría Anexo 20 2

3 1. Introducción En este trabajo práctico analizaré la imagen gráfica y la identidad visual de la 3era edición del Festival Bocas Abiertas. Para ello, profundizaré en la comunicación que se realizó antes, durante y después del evento en distintos medios. Seleccionaré las piezas más significativas y analizaré los tipos de mensaje, las figuras retóricas utilizadas, la composición visual, los elementos visuales básicos, el color y la tipografía. El Festival Bocas Abiertas se realizó por primera vez en Abril de 2013 con el objetivo de fomentar la actividad de los locales gastronómicos del Bajo de San Isidro y convertirse en un festival que ponga en valor la identidad del lugar y tenga como protagonistas a los personajes que lo habitan. 1 Fue creado por el Polo Gastronómico del Bajo de San Isidro y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Isidro. Este año su duración fue de 4 días (jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de septiembre) y, al igual que en ediciones anteriores, se realizó en el Centro Municipal de Exposiciones de San Isidro. Participaron 40 restaurantes y chefs reconocidos como Juliana López May, Mauricio Asta y Christophe Krywonis, entre otros. Además, las más de 40 mil personas que asistieron al evento pudieron disfrutar del mercado de compras, actividades para chicos, clases gratuitas y bandas en vivo. En lo que se refiere a bebidas, se montó un patio cervecero y una vinoteca donde se podían degustar distintas etiquetas. En la zona del bar participaron varios bartenders que crearon tragos especiales para el evento. Por otro lado, se organizó un sector de cafetería con stands de pastelería a su alrededor. También se realizó la Chimi Cup 2015, un Campeonato de Chimichurri con un concepto free style donde se invitó al público a traer su chimichurri y competir por la mejor receta del año. La gran final conto con un jurado conformado por Agustina de Alba, Cabito, Christophe Krywonis, Fabio Alberti y Luciano Luchetti de Locos x el Asado. El concepto temático de este año fue la celebración de La Mesa como medio de conexión con la familia, los amigos o el encuentro con nuevas personas. Asimismo, el festival tuvo un abordaje sustentable por lo que se colocaron tachos de basura diferenciados para reciclaje, se implementó un sistema de vasos reutilizables y se concedió 2 x 1 en entradas a aquellas personas que asistían en bicicleta. 1 Municipio de San Isidro, Se lanza la primera edición de Bocas Abiertas en el Bajo de San Isidro [En línea] Disponible en: 3

4 El público objetivo de Bocas Abiertas son familias de Zona Norte y alrededores, grupos de amigos y parejas jóvenes. Se cobró para ingresar al predio un bono de $50 para contribuir al desarrollo de una Escuela de Capacitación Gastronómica en el Bajo de San Isidro. 2. Análisis de la marca La identidad visual corporativa es un conjunto de signos visuales por los cuales los individuos reconocen y memorizan inconscientemente una marca, empresa, institución o entidad. Es una de las variables más tangibles y fácilmente programables de la imagen corporativa y su construcción implica un trabajo multidisciplinario integrado por diseñadores, responsables de marketing, recursos humanos y el director de comunicación. 2 La marca es el principio mismo de la identidad visual y es la forma primaria de expresión de la identidad. El isologotipo del festival gastronómico Bocas Abiertas está compuesto por la forma tipográfica con la que se escribe el nombre del evento junto con el pictograma de un tenedor. A su vez, cuenta con un contenedor de color rojo que es un accesorio estable y actúa como fondo simplificando una boca. El rojo elegido es muy luminoso y refleja energía. La tipografía utilizada en el isologotipo es de tipo singular ya que los caracteres fueron diseñados especialmente para la marca. Además, la misma pertenece a la familia tipográfica de Fantasía ya que presenta características muy diferenciales y alteraciones en el grosor. Por otra parte, el isotipo es un pictograma figurativo ya que tanto el tenedor como la boca roja están relacionados con el significado de la marca. A su vez, la marca tiene un nombre de tipo simbólico y toponímico porque Bajo San Isidro define el lugar donde se lleva a cabo el festival. Cabe destacar que, 2 Costa, J. (2004). La imagen de marca. Un fenómeno social. Editorial: Paidós 4

5 al trabajar de forma simbólica, se facilita la recordación de la marca. Asimismo, como afirma Joan Costa, la marca fue adquiriendo significado a partir de las experiencias que tuvieron los asistentes al evento para convertirse hoy en un símbolo de pertenencia y en la representación de una idea. 3. Aplicación de la marca La marca del festival Bocas Abiertas fue diseñada para que pueda ser adaptada a distintos soportes como folletería, cartelería, banners, pantallas LED, bolsas y hasta en los vasos re-utilizables. De acuerdo al soporte utilizado se colocó una variante del isologotipo. En la boletería y la arcada de ingreso se colocó cartelería con fondo blanco y una repetición de los distintos isologotipos e isotipos de la marca junto con el escudo de la Municipalidad de San Isidro. 5

6 Asimismo, se utilizó el mismo diseño en las carpas y la cartelería dentro del predio. Se puede ver también que a los lados de la carpa se colocó una franja celeste con los pictogramas de tenedores en distintos colores. De esta forma, el isotipo compuesto por el tenedor se va asociando a la marca para que en un futuro pueda ser reconocible por sí mismo. 6

7 A su vez, la empresa Qero Vasos colocó el isologotipo de Bocas Abiertas en los vasos reutilizables que se utilizaron en el evento. Para ello utilizaron el isologotipo en distintos colores: violeta, verde, azul, celeste y el rojo original. Se sumó el texto el mejor residuo es el que no se genera en distintas tipografías. Cabe destacar que la O de la palabra no se reemplazó por el ícono de reciclaje. En lo que se refiere a los medios digitales, el diseño del sitio web del evento no está totalmente vinculado con la estética del evento. A diferencia de la gráfica del predio, en el sitio web no se utilizaron los isotipos de tenedores. Se colocó como protagonista al isologotipo del evento en color rojo y con tipografía blanca. 7

8 En cambio, en redes sociales como Twitter y Facebook, se utilizó como foto de perfil el isologotipo completo con los tenedores celestes detrás de la boca roja. Twitter Facebook Sin distinción del soporte utilizado, la combinación del rojo y las distintas tonalidades del celeste se asocian rápidamente con el festival y contribuyen a identificar la marca. Asimismo, la simplicidad estructural de la boca y los tenedores refuerza su pregnancia. Podemos afirmar entonces que se trata de una marca abierta ya que es capaz de adaptarse a todo tipo de formato y soporte sin quedar disminuida. 8

9 4.1 Tipos de Mensaje 4. Análisis de las piezas de comunicación del evento Para difundir el evento se utilizaron distintas piezas de comunicación con mensajes de tipo informativos e identificatorios. Por ejemplo, el siguiente banner se utilizó para promocionar el evento en medios digitales y en redes sociales. En el mismo se puede ver el isologotipo (mensaje identificatorio) y a la derecha la fecha y el lugar donde se realizaba el evento (mensajes de tipo informativos). A su vez, además de contener un mensaje informativo e identificatorio, la siguiente pieza que se mostró en vía pública tiene un claro mensaje expresivo ya que, a través de la fotografía del picnic familiar, se intentó generar sentimientos y emociones en el receptor con el fin de generar interés en el evento. 9

10 4.2 Recursos de Connotación Fotográfica Pose y Fotogenia Para difundir la feria se hizo una producción de fotos con algunos de los cocineros más destacados que participaron del evento. Se los puede ver sentados sobre el césped compartiendo un picnic. Se los retrató en una pose semejante a la de una foto familiar. Se eligió este recurso de connotación para representar el concepto temático de la mesa como medio de conexión con la familia y los amigos. Por otra parte, se utilizó el recurso de fotogenia ya que se realizó un embellecimiento de la imagen a través de diferentes técnicas de iluminación, mostrando un atardecer agradable. En otra pieza se muestra a los mismos cocineros llevando canastas, balanzas y alimentos como si estuvieran preparando todo para la feria. Cabe destacar que el logo de Bocas Abiertas en Instagram actúa como anclaje de la imagen ya que reafirma el mensaje y limita sus posibles significados. Es decir, el receptor termina de comprender el significado de la imagen cuando observa el isologotipo de Komen Italia junto con el lazo rosado, símbolo internacional de concientización del cáncer de mama. 10

11 Objeto La siguiente pieza de comunicación se utilizó para difundir el evento en redes sociales una vez ya iniciado el mismo. La pieza está compuesta por dos imágenes divididas verticalmente por una línea negra. En la primera se puede una hamburguesa en primer plano. En la segunda el chef que está a cargo de El Puesto de Fabio. El emisor decidió darle a este objeto una gran importancia con la intención de generar una impresión y estimular al receptor. 11

12 4.3 Figuras Retóricas En la siguiente pieza de comunicación se puede ver a varios de los cocineros posando frente a una mesa con platos y bebidas. Lo interesante es que tanto ellos como la mesa se encuentran inmersos en el rio. En este caso el emisor utilizó la figura retórica de hipérbole ya que, a través de una exageración, pudo darle un giro original al lugar donde se realiza el evento: el Bajo de San Isidro. 4.4 Leyes de Gestalt En el contenedor rojo del isologotipo de Bocas Abiertas se aplicó la Ley de Gestalt de la Buena Forma ya que la figura es percibida con mayor rapidez por el ojo humano gracias a la simplicidad de la forma, su tamaño y su color. 12

13 Por otra parte, en la siguiente pieza de comunicación se puede ver aplicada la ley de Gestalt de Agrupamiento ya que el emisor tiende a organizar los tenedores por su proximidad y semenjanza. Cabe destacar que este recurso se refuerza debido a que están todos orientados de forma vertical. A su vez, en la siguiente pieza se puede ver presente la Ley de Cierre o Clausura ya que los círculos que fueron colocados a la izquierda de la imagen completan otro círculo más grande. Esto es posible ya que al observar una imagen tendemos a completar aquello que no se nos muestra del objeto. Es decir, el observador tiende a cerrar, reintegrar y completar la información necesaria para conformar el círculo. 13

14 4.5 Color En la siguiente pieza se pueden ver dos círculos celestes sobre un fondo azul. Dentro del círculo hay varios tenedores y existe un contraste de tono ya que se utilizaron diversos tonos. También existe un contraste de saturación entre los colores menos saturados que se utilizaron entre los tenedores y el fondo. A su vez existe un contraste entre cálidos y fríos entre el azul y celeste del fondo, con el rojo de la boca y el naranja de los tenedores. Por otra parte, también se puede ver un contraste entre complementarios entre el azul y el naranja de los tenedores. En general se utilizó una paleta armónica de colores azules y celestes. Estos colores fríos transmiten tranquilidad confianza, armonía, afecto y amistad. Los colores cálidos elegidos (rojo y naranja) transmiten alegría y son muy estimulantes a la vista. Al utilizarse más de un color la gráfica tiene mayor índice de atracción. 14

15 4.6 Sintaxis de la imagen En la siguiente pieza existe un equilibrio simétrico ya que el peso visual de los elementos está repartido de forma equivalente respecto a ambos lados del eje vertical. La dirección visual es vertical, lo que aporta estabilidad. A su vez, el recorrido visual es vertical y culmina en el isologotipo del evento. Además, el peso visual está en el nombre del evento debido a su gran tamaño y al contraste con el fondo. 15

16 Del mismo modo, la gráfica que invita al Chimi Cup 2015 tiene el mismo equilibrio simétrico ya que el peso se mantiene balanceado a ambos lados del eje vertical. La dirección visual y el recorrido visual son verticales. El peso visual está en el nombre del evento debido a su gran tamaño y al contraste con el fondo. 4.7 Tipografía En las distintas piezas de comunicación del evento se utilizó tipografía sin serif en la cual se mantiene un trazo uniforme en el recorrido total de la letra, sin presentar modificaciones en el grosor. Es decir, la tipografía sin serif no tiene las pequeñas terminaciones llamadas remates o serifas. Las mismas facilitan la lectura, incluso en cuerpos pequeños. A su vez, comunican modernidad y dinamismo. En los titulares se utilizaron tipografías de cuerpo grande para destacar el mensaje. A su vez, se utilizó como recurso tipografía bold para atraer la atención a los mismos. 16

17 5 Conclusión Los conceptos vistos durante la cursada me han permitido analizar las piezas de comunicación del evento con nuevas herramientas. La identidad visual del evento Bocas Abiertas tiene una gran cantidad de elementos visuales que pueden hacer más dificultosa la recordación de la marca. En mi opinión, cuando se utilizan estructuras simples, como el logo en su versión sin tenedores, se consigue una mayor pregnancia. Sin embargo, es cierto que el evento consiguió alcanzar una armonía entre las distintas piezas de comunicación, tanto en medios gráficos como digitales. Debo destacar que la marca fue muy exitosa en despertar los sentimientos de familia y amistad a través de las distintas piezas de comunicación. La elección de los colores y sus contrastes, la tipografía y las imágenes fueron determinantes para transmitir estos conceptos. Después de todo, Bocas Abiertas no vende un producto sino una experiencia y la comunicación visual fue determinante en que la misma sea un éxito. 17

18 5. Bibliografía Municipio de San Isidro, Se lanza la primera edición de Bocas Abiertas en el Bajo de San Isidro [En línea] Disponible en: Frascara, Jorge. Diseño gráfico y comunicación, Ediciones Infinito, Buenos Aires (1993) González Ruiz, Guillermo. Estudio de Diseño, Emece Editores, Buenos Aires (1994) Munari, Bruno. Diseño gráfico y comunicación visual. Editorial Gustavo Pili, Barcelona (2000) 18

19 6. Declaración jurada de autoría A: Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. Por la presente dejo constancia de ser el autor del Trabajo Práctico Final titulado Imagen gráfica del Festival Bocas Abiertas que presento para la asignatura dictada por el profesor María Cecilia Gil. Dejo constancia que el uso de marcos, inclusión de opiniones, citas e imágenes es de mi absoluta responsabilidad, quedando la UP exenta de toda obligación al respecto. Autorizo, en forma gratuita, a la UP a utilizar este material para concursos, publicaciones y aplicaciones didácticas dado que constituyen ejercicios académicos de uso interno sin fines comerciales. 05 / 11 / 2015 Fecha Firma y aclaración 19

20 ANEXO 20

21 21

22 22

23 23

CUERPO A. Trabajo Final

CUERPO A. Trabajo Final CUERPO A Trabajo Final TOUR DE ARTE BOTELLA COCA-COLA Profesor: María Cecilia Gil Alumnos: Valentina Scarinci 2do Cuatrimestre 2015 Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo 1 Declaración

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes: 1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo práctico es analizar la imagen gráfica y la identidad visual de Kooza, el evento presentado este año por cirque du soleil. Seleccioné las imágenes más adecuadas

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final PORTFOLIO DE ASIGNATURA Trabajo Práctico Final Análisis de imagen grafica de un evento Michel Park 74774 Taller de comunicación 1 María Cecilia Gil Organización de evento 12/12/2014 Índice: Introducción.

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Aquarius Taller de comunicación I Gil María Cecilia Naveiro Micaela Organizacion de Eventos 95222 1 INDICE INTRODUCCION.....3 ANALISIS DE LA MARCA.....4 RETORICA DE LA IMAGEN......5

Más detalles

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO

PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO PIEZAS GRAFICAS DEL EVENTO 1. Esta pieza gráfica, contiene: Mensajes visuales: Informativos: ya que indica, en su nombre, numero de edición, lugar en el que se realiza, y también, que es lo que allí se

Más detalles

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven

1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven . 1) Folleto DGled: Impreso en papel de poco gramaje en offset. Es un folleto informativo porque explica a que se dedican, que venden y para qué sirven o para que se pueden usar estos objetos, además tiene

Más detalles

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización.

Según su denominación se clasifica como descriptivos ya que Carrera es la actividad que realiza la organización. Introducción El presente trabajo práctico final correspondiente a la materia Taller de Comunicación I, tiene como objetivo realizar un análisis de la imagen gráfica y comunicación del evento Carrera Sucia.

Más detalles

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación BRANDING Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación y reconocimiento. El "branding" se asocia con

Más detalles

Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies

Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies Campaña Institucional de Kimberly Clark: Huggies Marea Digital: Monitoreo en las redes sociales de Kimberly Clark, Huggies Autores Cucchetti, María Celeste Marketing de Moda Paredes Vejar, Kevin Organización

Más detalles

FERIA MASTICAR MISIÓN VISIÓN VALORES

FERIA MASTICAR MISIÓN VISIÓN VALORES FERIA MASTICAR Masticar es la única feria gourmet argentina totalmente organizada por cocineros locales. Es el festival gastronómico más importante y reúne a productores de todo el país en su mercado,

Más detalles

TRABAJO PRACTICO FINAL

TRABAJO PRACTICO FINAL TRABAJO PRACTICO FINAL Taller de Comunicación I Gil, María Cecilia María Elena Iezzi Relaciones Públicas I 0092763 Final 04/12/15 INTRODUCCION Reseña sobre el evento La Noche de los Museos es un evento

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

EL Lenguaje de la Imagen

EL Lenguaje de la Imagen EL Lenguaje de la Imagen La forma La forma es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto. La forma de un objeto suele estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista

Más detalles

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO Versión 1.0.1 INTRODUCCIÓN Este Manual de Identidad Corporativa ejerce la función de facilitar el uso de la marca institucional Tikebit. Previamente se ha partido de un estudio pormenorizado donde se han

Más detalles

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN.

TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. TRABAJO FINAL DE TALLER DE COMUNICACIÓN. INTRODUCCIÓN: El trabajo está basado en la campaña política de Mauricio Macri con CAMBIEMOS, para las elecciones presidenciales del 2015. Se llevó a cabo durante

Más detalles

Manual de Identidad Visual

Manual de Identidad Visual Manual de Identidad Visual Índice CAPÍTULO I Presentación del sistema 1.1 Logotipo institucional a. Escala de grises b. Fondo blanco c. Fondo negro d. Fondo amarillo e. Fondo magenta f. Fondo de color

Más detalles

Manual de Imagen Corporativa

Manual de Imagen Corporativa Manual de Imagen Corporativa Presentación El siguiente manual es importante para garantizar el buen uso de la imagen corporativa del EUDII [Encuentro Universitario De Ingenieros Industriales], su propósito

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA [1] [3] INTRODUCCIÓN: El presente manual de identidad gráfica es una guía que determina la correcta reproducción de la imagen (marca) diseñada para el Gobierno del Estado. Este documento incluye las referencias

Más detalles

RESOLUCION CD Nº 0575/04

RESOLUCION CD Nº 0575/04 Expediente Nº. 500/5504 CD Rosario, 6 de setiembre de 2004 VISTO: la nota presentada por la Prof. Viviana Marchetti solicitando la aprobación del Programa de la asignatura Visual Gráfica I (3er. Año Licenciatura

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez CONTENIDO CAPÍTULO I: Identidad de la empresa 1.1 Introducción... 4 1.2 Públicos... 5

Más detalles

Guía de Trabajo Práctico Final 2009

Guía de Trabajo Práctico Final 2009 Guía de Trabajo Práctico Final 2009 Objetivos Título del Trabajo Presentación Materialización Criterios para la evaluación Rótulos, etiquetas y portadas Concursos Taller de Comunicación I ASIGNATURA Equipo

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1. Azul Milicevic Gotti

TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1. Azul Milicevic Gotti TRABAJO PRÁCTICO FINAL TALLER DE COMUNICACIÓN 1 Azul Milicevic Gotti GUIA PARA EL TRABAJO PRACTICO FINAL Imagen gráfica de un evento o campaña mediana real - Averiguar datos sobre el evento elegido, propósitos,

Más detalles

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible.

La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. La función del diseñador es, transmitir una idea, un concepto o una imagen de la forma más eficaz posible. HERRAMIENTAS DE UN DISEÑADOR. Información necesaria. Elementos gráficos adecuados (imágenes, texto).

Más detalles

Redes sociales, una nueva herramienta de. comunicación empresarial

Redes sociales, una nueva herramienta de. comunicación empresarial Redes sociales, una nueva herramienta de comunicación empresarial Análisis del caso Banco ICBC Autores: Lobato, Laura. Plaza, Cecilia. Souto, María Victoria. Sparks, Mariana. Vila Caramés, Analía. Carrera:

Más detalles

Manual de Identidad Institucional

Manual de Identidad Institucional Manual de Identidad Institucional Dirección de Comunicación - Área Diseño y Web Julio 2015 Indice Introducción Presentación Objetivo Isologotipo Fundamentación Área de protección y reducción mínima Color

Más detalles

19/06/14. Imagen Corporativa. Y la imagen de marca?

19/06/14. Imagen Corporativa. Y la imagen de marca? 19/06/14 Imagen Corporativa El diseño en el proceso de Branding Impartido por: Claudia Asiain Y la imagen de marca? La marca no puede tocarse, pero la IMAGEN DE MARCA SÍ. Es un concepto tangible que puede

Más detalles

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma

La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma La manera en la cual los elementos de un diseño son combinados y acomodados visualmente dentro de un espacio visual o área de diseño, de tal forma que todos ellos sean capaces de aportar un significado

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA

1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA 1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA Qué es la Imagen Corporativa? Conjunto de elementos que identifican y distinguen a una empresa u organización, como las marcas, logotipos, envases, envoltorios, carteles,

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual

Unidad Didáctica 1. Lenguaje Visual Unidad Didáctica 1 Lenguaje Visual 1.- Comunicación Visual La comunicación visual es un proceso a través del cual se transmiten mensajes por medios de imágenes. Estas son representaciones gráficas o tridimensionales,

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA INTRODUCCIÓN Para toda institución es vital tener una Imagen Institucional posicionada y reconocida socialmente. Parte fundamental de ésta es la Identidad Gráfica Institucional,

Más detalles

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III

TALLER DE DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL III Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Br. Artigas 1031 - C.P. 11200 Montevideo, Uruguay Tel. +598 2400 1106/08 Fax +598 2400 6063 www.farq.edu.uy LICENCIATURA EN DISEÑO DE COMUNICACIÓN

Más detalles

Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS

Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS CUERPO A Tesis de Maestría PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR EN BUENOS AIRES, FRENTE A LA COMUNICACIÓN VISUAL DE LAS ETIQUETAS PRODUCTOS LÁCTEOS (LECHE, YOGUR Y QUESO, EN LAS MARCAS LÍDERES SANCOR Y LA SERENÍSIMA)

Más detalles

Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual. Versión 1.0

Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual. Versión 1.0 Elementos Básicos de Identificación Manual de Identidad Visual Versión 1.0 B Elementos Básicos de Identificación Visual Este documento contiene los criterios generales para el manejo de los Elementos Básicos

Más detalles

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen

Colegio Nuestra Señora de la Unidad Programa de examen PAUTAS DE EVALUACIÓN EN EL PERÍODO DICIEMBRE - FEBRERO MARZO JULIO. Para aprobar la materia a fin de año, es condición indispensable tener la carpeta completa y ordenada con todo lo trabajado durante el

Más detalles

El Color. Espectro o banda luminosa

El Color. Espectro o banda luminosa El Color Entenderemos que una manzana es ROJA cuando hay luz, si no hubiera luz, no tendría color. Si se ve roja es porque su materia superficial tiene la cualidad de seleccionar los colores o longitudes

Más detalles

El Color. Espectro o banda luminosa

El Color. Espectro o banda luminosa El Color Entenderemos que una manzana es ROJA cuando hay luz, si no hubiera luz, no tendría color. Si se ve roja es porque su materia superficial tiene la cualidad de seleccionar los colores o longitudes

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL LOGOTIPO 1 - LOGOTIPO Como elementos de la identidad tenemos el contenedor con sus ocho colores, y el logo con su denominación. Este es el isologotipo a usar como primera opción

Más detalles

Teoría del Diseño. SESIÓN #5. Metodología de la Composición

Teoría del Diseño. SESIÓN #5. Metodología de la Composición Teoría del Diseño SESIÓN #5. Metodología de la Composición Contextualización Dónde será mejor?, arriba o abajo?, del lado izquierdo o del derecho?, o será mejor al centro?, de qué tamaño hago la letra?,

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

Síntesis del Trabajo

Síntesis del Trabajo Síntesis del Trabajo La artesanía es un modo de vida, forma parte activa de la economía ecuatoriana y es un referente social y cultural del país, tanto para la persona que elabora las artesanías, como

Más detalles

ISOLOGOS; ISOTIPO y LOGOTIPOS NORMAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO ORIENTADO A LA WEB

ISOLOGOS; ISOTIPO y LOGOTIPOS NORMAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO ORIENTADO A LA WEB NORMAS BÁSICAS PARA EL DISEÑO DE UN LOGOTIPO ORIENTADO A LA WEB En la batalla por conseguir cuota de mercado y clientes fieles, el logotipo constituye una de esas armas que resultan esenciales. Establecen

Más detalles

Trabajo Práctico Final

Trabajo Práctico Final Trabajo Práctico Final Taller de Comunicación I Tema: Feria ArteBA. La Manna, Noelia. 57.976 Taller de Comunicación I María Cecilia Gil. Lic. Relaciones Públicas - Primero. Julio 2015 1 Introducción En

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 3 En la era actual, los dispositivos móviles hacen parte de la vida cotidiana de las personas y su demanda es cada vez mayor, por ende es común ver una gran variedad de

Más detalles

Distintos aspectos del Diseño de un logo:

Distintos aspectos del Diseño de un logo: Distintos aspectos del Diseño de un logo: Icono: Un icono se refiere a un símbolo sin palabras, que representa una marca específica. Símbolo-marca. Slogan: Una frase corta y memorable usada en publicidad

Más detalles

DISEÑO REGIONAL TP N 4 ANALISIS DE AUTOR. Alexandre Wollner Edibosco Editorial Salesiana. Carolina Lucero

DISEÑO REGIONAL TP N 4 ANALISIS DE AUTOR. Alexandre Wollner Edibosco Editorial Salesiana. Carolina Lucero DISEÑO REGIONAL TP N 4 ANALISIS DE AUTOR Alexandre Wollner Edibosco Editorial Salesiana Carolina Lucero Diseño Regional 2014 ALEXANDRE WOLLNER Alexandre Wollner nace en Sao Paulo en el año 1928. Se trata

Más detalles

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual

TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual TEMA 1: Elementos de la forma, color, sintaxis de la imagen y campo visual 1. EL PUNTO Comenzamos este tema con el elemento más pequeño que podemos representar, el punto. Dependiendo donde situemos el

Más detalles

Programa de Estudio.

Programa de Estudio. Programa de Estudio Domina los fundamentos de diseño grafico necesarios para poder sacar el máximo provecho de a los programas gráficos como es Illustrator, After Effects, Photoshop, etc. Aprende los conceptos

Más detalles

Elementos Componentes de la Imagen

Elementos Componentes de la Imagen Elementos Componentes de la Imagen Imagen Personal Imagen Institucional. Conceptos de Logo, Isologo, Isologotipo. Ejemplos. Comunicaciones Institucionales. IMAGEN: Figura, representación, semejanza y apariencia

Más detalles

Imagen corporativa y logotipo. Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente

Imagen corporativa y logotipo. Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente Imagen corporativa y logotipo 1 OBJETIVOS Importancia de la imagen corporativa. Elementos de la imagen corporativa. Características básicas del logotipo. Sugerencias para el diseño del logotipo. 2 DEFINICIÓN

Más detalles

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL UNASA 2018 ESC. DE DISEÑO GRÁFICO DE UNASA

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL UNASA 2018 ESC. DE DISEÑO GRÁFICO DE UNASA CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CONCEPTUAL B A S E S D E C O M P E T E N C I A UNASA 2018 ESC. DE DISEÑO GRÁFICO DE UNASA INTRODUCCIÓN En el marco del día internacional del diseñador grafico, la Escuela de Diseño

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL

Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL Signo Identificatorio: PARTÍCIPE NECESARIO DEL DIÁLOGO SOCIAL Diseño no es lo que ves, sino lo que debes hacer que otras personas vean. Edgar Degas Pintor impresionista francés. (1834-1917) La comunicación

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Nombre:... Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página 24 Apuntes Ejercicio 3.1

Más detalles

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva

Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico son: * Tipografía * Imagen * Color * Forma * Fondo * Estructura Compositiva El Diseño Gráfico trabaja con diferentes Herramientas en la confección de las Piezas, Vehículos o Canales Gráficos. Eso se denomina Manejo de Herramental. Las Principales Herramientas de Diseño Gráfico

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica Dr. Iván Garmendia Rámírez Universidad La Salle Escuela Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación Licenciatura

Más detalles

La composición. Qué es componer?

La composición. Qué es componer? La composición La tarea de analizar la composición de una obra debe comenzar con la pregunta: «qué es lo que hace a este conjunto algo singular y reconocible?» Organización de la forma y su entorno en

Más detalles

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3

Tema: EL COLOR. Olimpìadas Arte. Material de lectura para EXAMEN 3 Olimpìadas Arte Material de lectura para EXAMEN 3 Tema: EL COLOR Las Artes Visuales tienen su propio lenguaje, formado por un conjunto de elementos visuales, estos son los llamados Elementos plásticos.

Más detalles

2

2 de 1 2 buena 3 4 fe 5 6 7 Fiorentina Domínguez Soledad Hidalgo Amalia Madrid Isidora Maturana 8 Contenido Índice Concepto y Valores : Qué nos diferencia... Aplicación del Concepto... Construcción General

Más detalles

tallerdediseño1 cátedraprause faduunl PROPUESTA PEDAGÓGICA

tallerdediseño1 cátedraprause faduunl PROPUESTA PEDAGÓGICA tallerdediseño1 cátedraprause faduunl PROPUESTA PEDAGÓGICA De la Comunicación Visual La comunicación, como necesidad humana social nos ha llevado a perfilar campos disciplinares propios donde el Diseño

Más detalles

Marca País Diseño de marca sectorial Uruguay Audiovisual

Marca País Diseño de marca sectorial Uruguay Audiovisual Marca País Diseño de marca sectorial Uruguay Audiovisual MARKETING Uruguay Audiovisual Conceptos de marca 2 PAÍS Uruguay Audiovisual Conceptos de marca 3 MARCA PAÍS Uruguay Audiovisual Conceptos de marca

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 0 1. Cuál no es la función de un productor? a. Conseguir los fondos

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño. Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Examen de Mejoramiento de Introducción al Diseño Nombre: Valor 2 puntos cada pregunta versión 1 1. Cuál de los siguientes enunciados sobre el punto es falso?: a.

Más detalles

Municipalidad de Totoras

Municipalidad de Totoras Manual de aplicación ÍNDICE Introducción y uso del manual... Pág. 2 Justificativo... Pág. 3 Colores corporativos... Pág. 4 Tipografía Familia tipográfica... Pág. 5 Aplicaciones A... Pág. 6 Aplicaciones

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

Manual de uso del logotipo institucional en medios digitales versión 2015

Manual de uso del logotipo institucional en medios digitales versión 2015 Manual de uso del logotipo institucional en medios digitales versión 2015 Manual de uso del logotipo institucional en medios digitales versión 2015 Esta guía establece un estándar visual para el uso del

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO GRÁFICO 1. Competencias Desarrollar e implementar planes estratégicos de mercadotecnia

Más detalles

Manual básico de identidad corporativa

Manual básico de identidad corporativa Manual básico de identidad corporativa Índice 1 Logotipo Versiones. Composición 2 Construcción del logotipo Proporciones y área de reserva 3 Color Color corporativo Variantes cromáticas Controlando los

Más detalles

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster

El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster El Diseño Industrial como factor de desarrollo económico en la Ciudad de Barranquilla - Colombia. Caso Cluster Muebles Cuerpo A Gutiérrez Ferreira, Carolina 0084559 cgfcarito@hotmail.com Seminario en investigación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DISEÑO 2009 VERSIÓN 0 1. Seleccione que tipo de Figura/Fondo tiene la siguiente imagen: a. Ambiguo

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica

El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica El Color II. El Color Pigmento Elementos Básicos de la Plástica Colores Pigmento. Síntesis sustractiva del Color A veces tenemos dificultad en entender como funciona la síntesis sustractiva de color. Tal

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos. Comunicación Visual Ficha Técnica Titulación: Grado en Periodismo Plan BOE: BOE número 71 de 24 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Teoría de la Comunicación Social Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo

Más detalles

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes

Unidad Didáctica 1. Percepción y Lectura de Imágenes Unidad Didáctica 1 Percepción y Lectura de Imágenes 1.- La Percepción Visual y la Observación La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores

Más detalles

1/8. Apunte N 7 Cátedra: Tipografía

1/8. Apunte N 7 Cátedra: Tipografía Apunte N 7 Cátedra: Tipografía Del libro La marca corporativa de Norberto Chaves y Raúl Belluccia. Editorial Paidós. 2003. ISBN: 978-950-12-2717-0 En su forma de manifestación óptima, los distintos identificadores

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA CENTRO INCA. Definiciones, Usos y Aplicaciones

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA CENTRO INCA. Definiciones, Usos y Aplicaciones Definiciones, Usos y Aplicaciones 1. TERMINOLOGÍA BÁSICA 2. COLORES INSTITUCIONALES Denominación 3. ISOTIPO Símbolo Base Diploma Certificación Mención de Honor 7. LOGOS DE CERTIFICACIÓN Normas de Utilización

Más detalles

Introducción 1. Arquitectura del Logotipo 2. Retícula 3. Tamaño mínimo 4. Colores 5. Tipografía 6. Versiones de Logotipo 6.1 Versiones de Logotipo

Introducción 1. Arquitectura del Logotipo 2. Retícula 3. Tamaño mínimo 4. Colores 5. Tipografía 6. Versiones de Logotipo 6.1 Versiones de Logotipo Indice 1------ Introducción 2------ 1. Arquitectura del Logotipo -Justificación del Logotipo 3------ 2. Retícula 4------ 3. Tamaño mínimo 5------ 4. Colores 6------ 5. Tipografía 7------ 6. Versiones de

Más detalles

Comercialización I (021197) Docente

Comercialización I (021197) Docente Guía Trabajo Práctico Final Comercialización I (021197) Docente Anahí Silva Emprendedores Creativos DC Trabajo Práctico Final Plan de marketing para productos o servicios creativos para mercados emergentes.

Más detalles

Trabajo practico final:

Trabajo practico final: Trabajo practico final: Relaciones con la comunidad. Consigna: Se propone poner en marcha la creatividad y elaborar una propuesta situándose como si el equipo de alumnos conformado para realizar esta tarea

Más detalles

Proyectos IV: Análisis Gráfico. Brand Guide

Proyectos IV: Análisis Gráfico. Brand Guide Proyectos IV: Análisis Gráfico Brand Guide Qué es un libro de estilos (Brand Book)? Un libro de estilos es un documento que establece las distintas características en las que una marca debe ser utilizada.

Más detalles

Trabajo Práctico Nro. 3. Logotipos. La tipografía, valor semántico.

Trabajo Práctico Nro. 3. Logotipos. La tipografía, valor semántico. Trabajo Práctico Nro. 3 Logotipos. La tipografía, valor semántico. Consigna: A partir de un concepto, expresar sólo tipográficamente. El trabajo constará de dos partes, la primera es investigar y buscar

Más detalles

Manual Corporativo. Manual Corporativo

Manual Corporativo. Manual Corporativo El rediseño de logo para Optima Infusion tiene como base el continuar la relevancia a nivel de proyección de la empresa en el nuevo siglo. El uso de colores ha sido cuidadosamente seleccionado por su significado

Más detalles

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial Diseño Editorial Contexto del Diseño Editorial Para comprender qué es el Diseño Editorial, su definición, sus funciones así como también su contexto es necesario saber de dónde nace ésta rama del diseño.

Más detalles

En él encontraremos la forma correcta de aplicar la marca IEP para crear, de manera estándar, cualquier pieza de comunicación del IEP.

En él encontraremos la forma correcta de aplicar la marca IEP para crear, de manera estándar, cualquier pieza de comunicación del IEP. En este manual, elaborado en el 2014 cuando el IEP cumple 50 años de vida como el instituto de investigación social más antiguo e influyente del Perú, se muestran las particularidades que le dan al IEP

Más detalles

Trabajo Práctico N 3

Trabajo Práctico N 3 Trabajo Práctico N 3 COMPOSICIÓN - TEXTURA - Objetivo: Reconocer la organización en el plano y su relación con el propósito comunicativo. - Consigna: 1. Elegir un mensaje visual en cuya composición predomine

Más detalles

1. Concepto de tipografía

1. Concepto de tipografía TIPOGRAFÍA 1. Concepto de tipografía 1. Concepto de tipografía Conjunto de letras y números que se utilizan en un medio impreso 1. Concepto de tipografía 1. Concepto de tipografía Sistema de composición

Más detalles

La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiado, la fotografía se convierte en pasado. Berenice Abbott

La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiado, la fotografía se convierte en pasado. Berenice Abbott La fotografía sólo puede representar el presente. Una vez fotografiado, la fotografía se convierte en pasado. Berenice Abbott La fotografía es más que un medio para la comunicación efectiva de ideas. Es

Más detalles

PRELIMINAR NUEVO DESARROLLO

PRELIMINAR NUEVO DESARROLLO PRELIMINAR NUEVO DESARROLLO IMAGEN CORPORATIVA Versión 1.1 FECHA: 15/02/05 ÍNIDICE CONTENIDO 1 INTRODUCCION... 1 2 IMAGEN INSTITUCIONAL... 2 0SIMBOLO... 2 COLORES... 3 3 COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES...

Más detalles

Elegir cuatro mensajes visuales, explicando la denotación y connotación y explicación del contexto en función del texto Jorge Frascara

Elegir cuatro mensajes visuales, explicando la denotación y connotación y explicación del contexto en función del texto Jorge Frascara Elegir cuatro mensajes visuales, explicando la denotación y connotación y explicación del contexto en función del texto Jorge Frascara Imagen I Denotativo: Se observa una composición de los títulos ideal

Más detalles

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama

Según el texto. 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama Artísitca 2º PERIODO 1 Según el texto 1. Cuáles son las propiedades dadas con intensión artística por la línea: A. Fluidez, caligrafía y drama B. Carácter, fuerza y autoridad C. Suavidad y caricia D. Carácter,

Más detalles

Lineamientos gráficos, usos correctos y prohibiciones. Aplicaciones en material corporativo y productos

Lineamientos gráficos, usos correctos y prohibiciones. Aplicaciones en material corporativo y productos Lineamientos gráficos, usos correctos y prohibiciones Aplicaciones en material corporativo y productos Manual de Identidad de Marca Septiembre, 2016 Introducción Este manual de identidad de marca explica

Más detalles

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MATEMÁTICAS APLICADA I 2015 Lic. Manuel

Más detalles

Producción Gráfica: Trabajos Prácticos

Producción Gráfica: Trabajos Prácticos Producción Gráfica: Trabajos Prácticos El poder de la imagen Toda imagen colocada en el espacio público comunica indefinidamente un espectro impredecible de mensajes Frascara Aceptamos el ver como lo experimentamos:

Más detalles

Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen.

Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen. Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen. Qué es la marca? > La marca precede a la imagen > Un signo sensible: signo verbal

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

MAREA DIGITAL. Propuesta de estrategia de medios- Cofler by Arcor. Relaciones Públicas III. Lic. Mónica Antúnez. Lic. en Relaciones Públicas 13/11/15

MAREA DIGITAL. Propuesta de estrategia de medios- Cofler by Arcor. Relaciones Públicas III. Lic. Mónica Antúnez. Lic. en Relaciones Públicas 13/11/15 MAREA DIGITAL Propuesta de estrategia de medios- Cofler by Arcor. Relaciones Públicas III Lic. Mónica Antúnez Gonzalo, Micaela Lic. en Relaciones Públicas Resnik, Adi Lic. en Relaciones Públicas 83333

Más detalles

DISSENY VISUAL PAC 3 Fernando Melero. Manuel de identidad gráfica: coherencia en la elaboración del proyecto

DISSENY VISUAL PAC 3 Fernando Melero. Manuel de identidad gráfica: coherencia en la elaboración del proyecto DISSENY VISUAL PAC 3 Fernando Melero Manuel de identidad gráfica: coherencia en la elaboración del proyecto la marca 1 Empresa: restaurante con variación de menú en función del espectáculo teatral (interactivo)

Más detalles

Instituto Superior de Informática y Administración

Instituto Superior de Informática y Administración PROGRAMA DE TALLER DE DISEÑO II Carrera: Tecnicatura Superior en Diseño Gráfico Computarizado. Espacio Curricular: Taller de Diseño II. Profesora: D.G. Pasi, Claudia M. V. Curso: 2º año. Duracion: 3 horas

Más detalles

Recoleta Cultural. Recoleta Cultural

Recoleta Cultural. Recoleta Cultural Identidad de Marca Desarrollo del Sistema Blanco y Negro Escala de grises Desarrollo de la marca: Para llevar a cabo la marca del barrio de, se tomó en primer medida el gran verde del mismo, la naturaleza,

Más detalles